paspartu

20
1 CIRCULACIÓN GRATUITA 001

Upload: paspartu-revista

Post on 12-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rEVISTA DE CONOCIMIENTOS GENERALES

TRANSCRIPT

Page 1: PASPARTU

1

CIRCULACIÓN GRATUITA

001

Page 2: PASPARTU

2

Page 3: PASPARTU

3

CRÉDITOS

EDITORIALAlvaro Navarro

PORTADAJonathan Jaramillo

CONTRAPORTADADavid Jiménez

DIAGRAMACIÓNXavier Soto

REPORTAJESAlvaro Navarro, Jonathan Jaramillo, David Jimé-nez, Xavier Soto

FOTOGRAFÍASAlvaro Navarro, Jonathan Jaramillo, David Jimé-nez, Xavier Soto

UNAQCOVI - GRÁFICAS Y AUDIO

2010

ÍNDICE

1 PORTADA

4 ENTREVISTA AL GRU-PO KAN HIWARA

8 EL STRESS ESTUDIAN-TIL

12 INTERNET Y PUBLI-CIDAD

16 LA EDUCACIÓN ES-PECIAL

Page 4: PASPARTU

4

Kanhiwara

Integrantes:

Kanhiwara nace el 14 de febrero del 2004 cuando Pablo Vallejo(guitarra), Cesar Noboa (voz), Juan Andrés Torres (bate-

ría) , Andrés Egüez (bajo) y Vadim Guerrero (gui-tarra) deciden formar una banda con tendencias hardcore. Tras un arduo trabajo, la banda evolu-ciona su propuesta musical a un estilo mas agresi-vo con tendencias metalcore, death y black, pero conservando la fuerza hardcore en el corazón.

Grupo Kanhiwuara

César Noboa

Vadim Guerrero

Pablo Vallejo

Juan Andrés Torres

Andrés Egüez

Vocalista

Guitarra

Guitarra

Bateria

Bajo

Page 5: PASPARTU

5

En Febrero del 2006 Kan-hiwara graba su primer demo llamado “Vacio” con el cual empiezan a abrirse campo en la escena under quiteña to-cando en festivales como el de la no violencia activa, el Qui-tu raymi, Ambato Brutal vol. 1, conciertos independientes y en varias escenas hardcore en vivo, compartiendo tablas con bandas como: Cafetera Sub(ambato), Sarcoma, Des-comunal, Total Death, Mama Vudu, P.D.E, Mandala, Fun-damental, Madbrain, Entre Cenizas, Pronoia(argentina), G r o s e r i a ( a m b a t o ) , Instinto(ambato), Cabal (otava-lo), Death Rose (ibarra), No Re-tornable, Colapso, Septiembre, Epidemia, Asepcia, Veda, Ama-lia, Retaque, Pikawa, Custodia, Ikaira, entre otras. Actualmen-te la banda se encuantra en el proceso de produccion de lo que será su primer ep “Camino

de Agonia”.

Black metal

El black metal es un género que nace a partir del thrash metal (al igual que el death metal), com-binando su agresividad y po-tencia con un toque más oscuro y sombrío en su sonido. Dentro de este género varía considera-blemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las gui-tarras altamente distorsiona-das y una atmósfera oscura.55 Fenriz, batería de Darkthrone, explica «hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido ge-nérico».56 La temática satáni-ca es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paga-

nismo, promoviendo un retor-no a los valores precristianos.

Andrés Egüez .bajo. Aguijon concierto

Cuenca - Ecuador grupo Kanhiwara

Page 6: PASPARTU

6

El movimiento death metal surgió a prici-pios y mediados de los años 80s, con la influen-cia de muchos grupos tales como Possessed, Death, Obituary y Morbid Angel. Éste subgene-ro adoptó posiciones más rudas y agresivas en cuanto a su potencia a la hora de ejecutarlo. Em-plea la velocidad y la agresividad del thrash me-tal, fusionados con letras acerca de la violencia, la muerte, las enfermedades y la destrucción.54 Los vocalistas de death metal típicamente utili-zan voces tenebrosas, incluso guturales (llama-das death metal growls) combinadas con voces graves y otras técnicas poco comunes como el Death Metal Grunt y el Pig Squeel.55 Las guita-rras poseen más distorsión en tonos graves y os-curos54 y la percusión es extremadamente más rápida y agresiva. Asesino, Vital Remains, Hate Eternal, Aborted y Dying Fetus. El death metal más puro también ha influido de manera impor-tante en la aparición del grindcore, por ejemplo con grupos como Napalm Death o Terrorizer

Death metalLos cambios frecuentes de tempo también

son comunes en éste subgenero. Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción «Death Metal» del disco Seven Chur-ches, de Possessed.[cita requerida] Otros consi-deran que el nombre del género se debe al título de la demo de los pioneros Death «Death by Metal».

Deicide y Morbid Angel, junto con Death, Obituary y Possessed, fueron los líderes de la escena Death Metal nacida en Florida a princi-pios y mediados de los 80. En el Reino Unido surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death, Extreme Noise Terror y Carcass.54 En Escandi-navia se desarrolla una importante escena dea-th con grupos como Entombed y Dismember.

En la última década ha sufrido innovacio-nes que han creado a su vez nuevos subgé-neros. Así, podemos mencionar el death me-tal tradicional, el death metal melódico con exponentes como In Flames, At the Gates,

Escrita por: David Jimenez

Page 7: PASPARTU

7

Page 8: PASPARTU

8

¿ESTRES EN LOS JOVENES ESTUDIANTES?

Aunque dificil de creer es una realidad ac-tual de todos los estudiantes de hoy en dia y no importa la edad de los jovenes este mal los ataca a todos. y cada uno lo “sufre “ a su maneray se las idea a su manera para escaparde el estres y no dejarse atrapar.

ESTRÉS

Estrés (del inglés stress, ‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo en el

que entran en juego diversos mecanismos de de-fensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

El estrés es una respuesta natural y ne-cesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la

aparición de enfermedades y anomalías pato-lógicas que impiden el normal desarrollo y fun-cionamiento del cuerpo humano. Al gunos ejem-plos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.

Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo ma-yor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.

El estrés crónico está relaciona-do con los trastornos de ansiedad,[1] que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesi-va o crónica constituye una enferme-dad[2] que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista para brindar una oportuna ayuda al estu-diante que presenta estos síntomas.

Page 9: PASPARTU

9

Síntomas generales del estrés

El efecto que tiene la respues-ta estrés en el organismo es profundo:

Predominio del sistema nervioso simpático (vasocontricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, ralen-tización de la motilidad intestinal, etc.)

Liberación de catecolaminas (adrena-lina y noradrenalina), de cortisol y encefalina.

Aumento en sangre de la cantidad cir-culante de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios.

Todos estos mecanismos los de-sarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamen-te, tal como sucede en algunos casos.

A medio plazo, este estado de alerta sostenido desgasta las reservas del orga-nismo y puede producir diversas patologías (trombosis, ansiedad, depresión, inmuno-deficiencia, dolores musculares, insom-nio, trastornos de atención, diabetes, etc.)

El origen del estrés se encuentra en el cerebro, que es el responsable de re-conocer y responder de distintas formas a los estresores. Cada vez son más nu-merosos los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendi-zaje, la memoria y la toma de decisiones. Un estudio de la Universidad de California demostró que un estrés fuerte durante un corto período de tiempo, por ejemplo, la espera previa a la cirugía de un ser que-rido, es suficiente para destruir varias de las conexiones entre neuronas en zonas específicas del cerebro. Esto es, un es-trés agudo puede cambiar la anatomía ce-rebral en pocas horas. El estrés crónico, por su parte, tuvo en experimentos con ra-tas el efecto de disminuir el tamaño de la zona cerebral responsable de la memoria

Los llamados estresores o factores estre-santes son las situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno (tanto físico, químico, acústico o somá-tico como sociocultural) que, de manera directa o indirecta, propicie la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo (homeostasis).

Una parte importante del esfuerzo que se ha realizado para el estudio y compren-sión del estrés, se ha centrado en determinar y clasificar los diferentes desencadenantes de este proceso. La revisión de los principales ti-pos de estresores que se han utilizado para estudiar el estrés, nos proporciona una prime-ra aproximación al estudio de sus condiciones desencadenantes, y nos muestra la existen-cia de ocho grandes categorías de estresores:

Situaciones que fuerzan a procesar in-formación rápidamente,estímulos ambientales dañinos,percepciones de amenaza.

Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.), aislamiento y confinamiento, bloqueos en nuestros intereses, presión grupal, frustración.

Factores desencadenantes del estrés

Page 10: PASPARTU

10

Para combatir el estrés se suelen recomendar los ejercicios respiratorios. El objetivo es ejercer un control voluntario sobre la respiración de manera que la utili-cemos como calmante cuando nos abrumen las situaciones de es-trés. Está demostrado que una respiración adecuada tiene un efecto calmante sobre la persona que está sometida al estrés.

En el Congreso de Neurociencias de 2008 que se llevó a cabo en Washington DC, se presentó una investigación que sugiere masticar chicle para com-batir el estrés. El estudio fue realizado por la Univer-

sidad de Northwestern y patrocinado por el Wrigley Science Institute, departamento de investigación del fabricante de chicle Wrigley. Observa que masticar chicle en momentos de presión, disminuye el estrés a niveles cinco veces menores de los que se perciben en condiciones normales y que además mejoraría la memoria a corto plazo. Aunque los científicos no saben aún cual es el factor responsa-ble de este efecto: el azúcar, el sabor o la mecánica de masticar.

Formas de combatir el estrés

ENTR

EVIS

TA Nombre: Karla ximena Gómez ValenciaEdad: 20 añosOcupacion: Estudiante de Marketing en la Universi-dad Tecnologica Equinoccioal

CUAL ES TU PRIMER SINTOMA DE ESTRÉS?Bueno en mi caso el primer síntoma q lo empiezo a presentar es el dolor del cuello. Es un dolor muy fuerte es como que el cuello se duerme y luego se vuelve duro y empieza a doler mucho.zvvv La reacción que tengo es el cambio de ge-nio a muy irritable muchas de las veces no encuentro solución en las cosas q hago y me desquito con las personas q están a mi alrededor. EN QUE MOMENTO EMPIEZA EL ES-TRÉS PARA TI?Al momento que tengo q estudiar una materia q es difícil para mí o sino cuando hago trabajos en grupo y son complica-dos y peor aun cuando los compañeros del

grupo se hacen los locos y no hacen el trabajo y quieren q se les ponga en el grupo. TIENES ALGUN METODO O SECRETO PARA ESCAPAR DE EL ESTRÉS?Sii…. lo que hago es coger una almohada y morderle y gritar hasta desahogarme esa es una de las tantas q hago. Otra también q suelo hacerla es salir por ahí y distraerme un poco y listo ya no hay estrés. SI TUBIERAS UN CULPABLE PARA EL ESTRÉS, QUIEN SERIA?Para mí no hay un solo culpable sino varios la más importante es la universidad, luego siguen los profesores, y por último todos los debres que te mandan a la casa que no te dejan dormir.

ARTICULO Realizado por Alvaro Navrro HinojosaENTREVISTA Realizada por Alvaro Navarro Hinojosa

Page 11: PASPARTU

11

Page 12: PASPARTU

12

George Aguilar:

Internet y Publicidad

“NOSOTROS NO HACEMOS PÁGINAS WEB, CREAMOS SU EMPRESA EN

INTERNET.” GFSistemas.

Page 13: PASPARTU

13

Gorge Aguilar:Ing. de sistemasTecnológo en Diseño Grafico

En cuanto al campo laboral:A ido creciendo cada vez más, las empresas migran todos sus sistemas a la web y se han dado cuenta del gran impacto que tiene este medio.Tengo una empresa de páginas web y promoción en internet y es un medio rentable. El Ecuador da para vivir aquí hay mucho mercado por explotar aún.

¿Que influyó en tu desición por trabajar en internet y publicidad?La publicidad siempre ha sido un punto flaco en el Ecuador y trato de dar soluciones y crear empresas on line, no hago webs creo empresas en internet.

Experiencia:No basta con saber hacer un buen diseño o manejar con perfección la informática es importante saber dirigir, comercializar y ejecutar. En resumen se debe comple-mentar después con una gerencia o un MBA para dar un rumbo firme a una empresa. EL Gerente de Nike dice: “antes pensaba que Nike era hacer el mejor zapato del mundo, ahora me doy cuenta que lo más importante que hacemos es saber vender nuestro producto.”Ahi podemos ver la importancia de la comercialización de saber vender lo que ofreces.“Hay más de 5000 buscadores pero google se supo vender, por eso son multimillonarios.”

Competencia en quito:Existe demasiada competencia pero el punto está en saber diferenciar entre el trabajo profesional y el trabajo de un aprendiz. En el mercado se oferta páginas web desde 60 k es algo sin estructura ni estudio. Por eso no basta en crear una página web. Hay que darle una imagen global en internet y presencia en buscadores ahí creamos la diferencia. Ponte en el plano físico una empresa hay que registrar y patentar en la súper intendencia, enviar a la cámara d comercio. etc. Hacemos lo mismo pero en internet con sus empresas.

Internet y Publicidad

“La publicidad siempre ha sido un punto flaco en el

Ecuador y trato de dar soluciones.”

Page 14: PASPARTU

14

¿Que debe contener una página web de primera categoria y cual es su costo?

Este tipo de página web la comercializo en 1000 dólares es la más cara, pero la mejor.

• Contratación del dominio (com/.net/.org/.info) por un año.• Contratación de hosting alojado en Norteamérica. Por un año (4 GB.)• Inclusión de fotografías ilimitadas. • Creación de subpáginas ilimitadas.• Creación de cuentas mail ilimitadas.• Creación de Formularios ilimitados.• WebSite en tecnología Joomla.• Compatible con Celulares.• Catálogo de productos On Line.• Sistema de Ventas On Line. • Sitio web autoadministrable.• Más envió masivo de 100.000 mails para posicionarse en la web. Ejemplo www.faustoluperam.com

Recomendación a los futuros profesionales de comunicacion visual:

Yo recomiendo a los futuros profesionales que no se confíen con saber crear un bonito diseño ni con crear una hermosa página web la idea es ser un publicista y dar lo que el cliente quiere que se prepare, además prepararse en el campo gerencial y en el campo de la comercialización o sea las ventas es algo fundamental. Pueden ser los mejores diseñadores pero si no saben ven-der su proyecto solo quedara en eso en un genial diseño que nunca se vendió.

“Pueden ser los mejores diseñadores pero si no saben vender su proyecto solo queda-ra en eso en un genial diseño que nunca se

vendió.”

Entrevista por : Jonathan Jaramillo.

Page 15: PASPARTU

15

Page 16: PASPARTU

16

¿Qué es la educación especial?

La educación especial es ins-trucción especialmente dise-

ñada para cumplir con las nece-sidades únicas de los niños que tienen discapacidades. Esto se hace sin ningún costo para los padres. La educación especial puede incluir instrucción espe-cial en la sala de clases, en el hogar, en los hospitales o insti-tuciones, o en otros ambientes.

La educación especial en el

EcuadorPese a los problemas econó-

micos y sociales que enfrenta el país, este cuenta con uno del mejor sistema en enseñanza para personas con algún grado de discapacidad en Latinoamé-rica, uno de los centros que más destaca es el Instituto Fiscal de Educación especial IFEE.

Creado hace mas de 30 años, es un centro educativo especializada y gratuito que atiende a niños y jóvenes con discapacidad intelectual, ubica-do en el sur de quito la ferro-viaria y dependiendo técnica y administrativamente del la dirección provincial de pichin-cha, cuya labor y compromiso con la sociedad es fa-vorecer a estos niños e irlos inser-tando en el mun-do laboral cotidiano.

Su filosofía institucional es la de privilegiar la atención a los niños con discapacidades inte-lectivas que proceden de hoga-res con limitaciones socioeco-nómicas y su política se orienta a la autogestión y optimización de los recursos que provienes del Estado y del sector privado.

El instituto cuenta con mas de 20 maestros especializados en

cada área de enseñanza, con un cuerpo medico de primera y una infraestructura adecuada con todo lo necesario para el aprendizaje y la atención de es-tos niños, lo a convertido en uno de los mejores a nivel nacional,

considerando que siendo fis-cal no tiene nada que envidiar a un centro costoso particular.

Este centro no solo se en-carga de la enseñanza a nues-tros niños, además lleva a cabo labores directas con la comuni-dad ya que por las tardes fun-ciona el centro denominado ABEC (Atención Básica Espe-cial Comunitaria) el cual se en-carga de atender a niños que

tempranamente manifiesten retraso en su desarrollo, este trabajo es un esfuerzo conjunto de padres, autoridades, funcio-narios que laboran en el plantel

Esta noble labor poco re-conocida, pero de gran sacrifi-

cio y esfuerzo nos lleva a la reflexión y en lo mucho o poco que a p o r t a m o s

para la sociedad, la discrimi-nación que propiciamos, el maltrato y la falta de enten-dimiento a este tipo de niños, es lo que motiva caca día a todo este conjunto fortalecido por el amor para salir adelante

.La Educación Especial en el país, es reorientada en fun-ción de las concepciones ac-tuales que sobre el tema se manejan a nivel internacional y

LA EDUCACIÓN ESPECIAL

“UNA LABOR ARDUA QUE REQUIE-RE DEL COMPROMISO DE TODOS”

Estiantes del Colegio “Hermano Miguel“ junto con los alumnos del IFEE

Page 17: PASPARTU

17

nacional; y pretende ampliar co-bertura de servicios y mejorar la calidad de la educación que se imparte, dejando de lado la pre-valencia del modelo educativo basado en el déficit, para pasar a un modelo educativo pedagógico que desarrolle las potencialidades de los estudiantes con necesida-des educativas especiales y per-mita darles atención en un marco de equiparación de oportunidades.La importancia radica en que sus actividades deben estar inmersas en la reforma del Sistema Educati-vo Ecuatoriano a propósito del pro-yecto de Mejoramiento de la Cali-dad de la Educación y en el contexto de EDUCACIÓN PARA TODOS.Nuestras acciones se dirigen a una reorientación de la educación espe-cial y a la integración del estudian-te con discapacidad a los subsiste-mas regular y popular permanente, esto exige la coordinación necesa-ria con varias instancias y organis-mos de la educación, de formación de recursos, de capacitación, de planificación educativa, de diseño curricular; y, otros. Requiere de las necesarias adaptaciones para que la respuesta educativa de las instituciones regulares, popula-res permanentes y especiales esté adecuada a los estudiantes con ne-cesidades educativas especiales.Durante el desarrollo de las acti-vidades se irán haciendo las eva-luaciones y adecuaciones necesa-rias, con miras a unificar acciones que nos permitan cumplir metas y objetivos de los subsistemas, y hagamos realidad los postulados de “ Educación en la Diversidad” e “ Intégrame es mi derecho”.El retraso mental significa que el funcionamiento intelectual es me-nor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. El retraso mental se presenta en per-sonas de todas las razas y etnicida-des y es el trastorno más frecuen-te del desarrollo, ya que afecta a

mosoma 21 adicional, y el sín-drome del X frágil, resultado de tener un cromosoma X anómalo.• Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una en-fermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se modifique la die-ta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina.• Durante el embarazo el consu-mo de alcohol puede ser causa del trastorno de espectro de alco-holismo fetal (TEAF). Los niños con TEAF presentan una serie de problemas físicos y retraso men-tal. Durante el embarazo, el con-sumo de otras drogas es ocasio-nalmente causa de retraso mental.

REALIDAD NACIONALDe acuerdo a los últimos datos esta-dísticos que arroja la investigación “Situación actual de los Discapaci-tados en el Ecuador”, se conoce que:El 13,2% (1’600.000) de personas tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 76.2 % no asiste a ningún instituto de educación; deLas personas que asisten el 58.8% se encuentran en Educación Regular.El 6.1% son niños y niñas con necesidades educativas especia-les, que no reciben ningún apoyo a pesar de estar aparentemente integrados a Educación Regular.El 37.9 % de la población con dis-capacidad, no ha terminado ningún nivel de instrucción lo que signi-fica que el nivel de analfabetismo es del 56.8% en esta población.Hasta el momento tan solo el 4% de la población en edad es-colar, con necesidades educati-vas especiales, tiene acceso a los servicios de educación especial.De la población educativa de 5 a 18 años, se calcula que el 2.2 % tienen características de superdotación.

aproximadamente un 1% de la población general. Las personas con retraso mental obtienen una puntuación baja en las pruebas de inteligencia (cociente intelec-tual [CI]), pero los efectos sobre el funcionamiento de la vida dia-ria dependen de su gravedad y de los deterioros asociados. Los niños con retraso leve (alrededor de un 85% de los que presentan retraso mental) suelen aprender a hablar y llegan a ser indepen-dientes para cuidar de sí mismos, a pesar de que su ritmo de desa-rrollo es más lento de lo normal.El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en oca-siones no se identifica una evidente.• Las causas genéticas incluyen el síndrome de Down, que es consecuencia de poseer un cro-

Foto: Pedro Inga, Aldo Cisneros, Mauricio Agui-rre, Valeria Jara, Luis Analuisa, Victoria Caiza

Labor Social IFEE

Page 18: PASPARTU

18

¿Cuántos años de servicio tiene la institución? La institución tiene 35 años de servicio a la comunidad¿Cuál es el fin de la institución?Es el de brindar educación a estudiantes que posean una discapacidad mental¿Desde que edad se atienden a estos niños?Desde los 5 años hasta los 18 años en servicio escolarizado¿Con cuantos niños cuanta la institución en la actualidad?Son 250 niños entre las actividades de talleres, preescolar y educación regular.¿Qué servicios presta a la comunidad?Por el momento prestamos dos servicios, en la mañana la escuela regular y por la tarde fun-ciona el ABEC que es la atención básica espe-cializada en donde se atienden a los niños en las áreas de terapia del lenguaje y estimulación temprana.

¿Qué métodos de enseñanza se utilizan para el aprendizaje?Todo depende de en donde se ubique al niño de acuerdo a su coeficiente intelectual.¿Es difícil educar a estos niños?Se debe tener paciencia y sobre todo amor, es muy importante contar con la ayuda de sus pa-dres ya que es un elemento fundamental para que estos salgan adelante.¿Cuáles son las expectativas para los alumnos que egresan del plantel?Bueno en realidad son muchas, primero que no representen una carga para sus familias, y se-gundo que pueden serles útiles a la sociedad, nosotros ya contamos con estudiantes que han egresado y se encuentran laborando actual-mente dentro del sector publico y privado.¿Cree que la sociedad se encuentra preparada para recibir a estos jóvenes ya egresados? En el presente existe una sociedad preparada, además de contar con leyes que permiten la incorporación de todos estos dentro del ámbito laboral.¿Cómo es el modo en que se financia este instituto?Al ser parte del ministerio de educación re-cibimos aportes por medio de los mismos, el hecho de ser fiscal no permite recibir ayuda por parte de las ONG que son quienes nos brindan un apoyo enorme para el funcionamiento del instituto.Un mensaje finalPrimero que a todos quienes tengan niños con este tipo de problema acudan en busca de ayu-da, ya que son ellos los primeros que deben brindar el apoyo a sus hijos para que puedan Salir adelante, y a la sociedad para que los acepten ya que son niños con gran potencial y sobre todo llenos de amor.

“Para eduacar se necesita amor y sobre todo paciencia“

ENTREVISTA

Realizado por: Xavier Soto Guerrero

Lic. Marielena Guerrero Ayala, Docente IFEE

Page 19: PASPARTU

19

Page 20: PASPARTU

20