pat drelm 2016
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Ultimo aplicativo PAT del año 2016 Color Verde.TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO
Matrices de elaboración del PAT
Compromiso de Gestión 1
Compromiso de Gestión 2
Estimado (a) director (a), Este aplicativo ha sido diseñado para ayudarte en la formulación del Plan Anual de Trabajo, desde el procesamiento de la información hasta la proyección de metas por cada uno de los Compromisos de Gestión Escolar. Las precisiones y ejemplos lo encuentras en el "Manual del aplicativo", una herramienta de apoyo auto didáctico para su manejo. La presente versión del aplicativo inicia con la elaboración de la "Matriz diagnóstica", para lo cual debes completar la información en cada una de las hojas de cálculo (pestañas) que contiene. Seguidamente se procede la elaboración de la "Matriz de planificación" que implica la formulación de objetivos, establecimiento de metas y la organización de actividades. Esperamos, con mucha expectativa, que el aplicativo se convierta en una herramienta útil para tu gestión escolar del presente año.
Matriz diagnóstica de la IE
Matriz de planificación
Diagnóstico y Meta en ECE o ECELODiagnóstico y Meta en el Nivel Inicial EIBDiagnóstico y Meta en el nivel InicialDiagnóstico y Meta en el Nivel Inicial (2)Diagnóstico y Meta en el Nivel Primaria EIBDiagnóstico y Meta en el nivel PrimariaDiagnóstico y Meta en el nivel Primaria (2)Diagnóstico y Meta en el nivel Primaria (3)Diagnóstico y Meta en el nivel Primaria (4)Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria
Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria (2)
Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria (3)
Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria (4)
Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria (5)
Diagnóstico y Meta en el nivel Secundaria (6)
Diagnóstico y Meta de permanencia y conclusión
Aplicativo para la formulación del PAT 2016.Aplicativo para la formulación del PAT 2016.

Compromiso de Gestión 3
Compromiso de Gestión 4
Compromiso de Gestión 5
IMPORTANTE
☑☑ Para facilitar su uso, las celdas que necesitas completar sí pueden editarse; sin embargo, las celdas que contienen fórmulas están protegidas.
☑
☑
☑
☑
Calendarización del año escolar
Diagnóstico y Metas de acompañamiento y monitoreo
Diagnóstico y Meta asociada a la Convivencia Escolar
Recomendamos crear una Carpeta que contenga el Aplicativo de formulación del PAT y el Aplicativo de Monitoreo, ya que ambos están vinculados.
Al inicio de las tablas presentadas, encontrarás algunas aclaraciones generales sobre el modo de llenar los recuadros; de requerir más precisiones al respecto, acudir al "Manual del aplicativo".
El aplicativo está pensado para abarcar la posibilidad de una I.E. con los tres niveles. Sin embargo, si tu I.E. cuenta solo con 1 ó 2 de los niveles de EBR, podrás ocultar las filas o columnas que no vayas a utilizar.
El presente aplicativo es compatible con la versión de Office del año 2013. Si utilizas versiones anteriores, es posible que tengas dificultades con algunas configuraciones.
El Director en coordinación con su equipo docente, puede definir el uso del aplicativo para todas las áreas curriculares, para ello se recomienda duplicar el archivo, mas no crear otra pestaña menos otros campos.

Matriz Diagnóstica de la I.E.Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos procesados en las hojas de cálculo o "pestañas" posteriores. Para formular las fortalezas y/o aspectos críticos, es conveniente tener presente los resultados del año anterior.
N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNFORTALEZAS RESULTADOS 2015 ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
1
EC
E
2do ó
4to
de p
rim
ari
a Matemática (L2)
39 39
2do d
e s
ecu
ndari
a
25 25
Inic
ial
EIB
L1 44%
L2 44%
Comunicación 67%
Matemática 67%
67%
Personal Social 67%
Prim
ari
a
EIB
L1 63%
L2 63%
Comunicación 60%
Matemática 60%
60%
Personal Social 60%
Educación Física 60%
Arte 60%
60%
Secu
nd
ari
a
Comunicación 65%
Matemática 65%
CTA 65%
65%
Inglés 65%
Educación Física 60%
Arte 65%
65%
65%
65%
65%
2
Inic
ial
ABANDONO 2015
Prim
ari
aS
ecu
nd
ari
a
3
Inic
ial
Trasl
adar
los
dato
s del aplica
tivo d
e m
on
itore
o 2
01
5
Prim
ari
aS
ecu
nd
ari
a
4
Inic
ial
% EJECUCIÓN
20%
Prim
ari
a
#DIV/0!
Secu
nd
ari
a
#DIV/0!
5
Tod
os
los
niv
ele
s
Entre escolares
79% 69%
6
Tod
os
los
niv
ele
s
Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa.
Comunicación (L1)
Ciencia y Ambiente
Ciencia y Ambiente
Educación Religiosa
Historia, Geogragfía y
Economía
Formación Ciudadana y
Cívica
Persona Familia y Relaciones Humanas
Educación para el Trabajo
Educación Religiosa
Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.
Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa (Considerar nivel de cumplimiento de horas lectivas y cumplimiento d ela jornada laboral).
Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa.
Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa.
De adultos a escolares
Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT)
Trasl
ad
ar
los
da
tos
del
ap
licati
vo
de m
onit
ore
o
20
15
Retornar

Indicador: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE.
Evaluación Censal de Estudiantes - ECE o ECELO. P R I M A R I A
¿Cuáles fueron mis resultados en los años anteriores?
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta IE* Pronóstico** Meta IE* Pronóstico**
Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro.Satisfactorio 35.0 36.0 39.0 42.0 40.7 Satisfactorio 35.0 36.0 39.0 42.0 40.7En progreso 56.0 48.0 45.0 45.0 38.7 En progreso 56.0 48.0 45.0 45.0 38.7
En inicio 9.0 16.0 16.0 13.0 20.7 En inicio 9.0 16.0 16.0 13.0 20.7
Nro. 25
Satisfactorio 11 Satisfactorio 11En progreso 12 En progreso 12
En inicio 2 En inicio 2
¿Cómo se ven esos resultados gráficamente?
Evaluación Censal de Estudiantes - ECE S E C U N D A R I A
Meta 2016 Matemática Meta 2016
Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Meta IE* Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Meta IE*Satisfactorio 25.0 30.0 Satisfactorio 25.0 30.0En progreso 58.0 60.0 En progreso 58.0 60.0
En inicio 17.0 10.0 En inicio 17.0 10.0
Nro. 45
Satisfactorio 14 Satisfactorio 14En progreso 27 En progreso 27
En inicio 4 En inicio 4
¿Cómo se ven esos resultados gráficamente?
★ Recuerda encontrar más información sobre tus resultados en:
¿Qué hacer? 1° En las siguientes tablas, trasladar los resultados de la ECE (en EBR) o la ECELO (en EIB) de los años 2013 al 2015 (por ejemplo, si en el 2013 obtuviste 35 % de estudiantes en el nivel satisfactorio, deberás escribir 35 en celda correspondiente).2° En la columna de "Pronóstico" aparecerá automáticamente el resultado que podrías obtener en el 2016, según la tendencia de los años anteriores. 3° Para proyectar la meta debes considerar los datos del pronóstico y los resultados de la última evaluación (2015). Finalmente, para ajustar las metas debes revisar cuántos estudiantes tendrían que alcanzar el nivel satisfactorio para cumplir con esa proyección, como lo muestran las tablas siguientes.
Comprensión Lectora (L1)
Matemática (L2)
¿Cuántos estudiantes tienes en 2do. grado de primaria (ECE) o en 4to. grado de primaria (ECELO) este 2016?
Para lograr tus metas en Comprensión lectora (L1), el número de estudiantes en cada nivel de logro debería ser…
Para lograr tus metas en Matemática (L2),el número de estudiantes en cada nivel de logro debería ser…
Nivel de logro en Comprensión lectora (L1)
Nro. de estudiantes
Nivel de logro en Matemática (L2)
Nro. de estudiantes
★ En los gráficos siguientes puedes ver cómo han variado tus resultados desde el año 2013. Además, te indica dónde estarían tus resultados si llegas a cumplir tus metas planteadas.
Comprensión Lectora
Resultados 2015
Resultados 2015
¿Cuántos estudiantes tienes en 2do. grado de secundaria (ECE) este 2016?
Para lograr tus metas en Comprensión lectora, el número de estudiantes en cada nivel de logro debería ser:
Para lograr tus metas en Matemática,el número de estudiantes en cada nivel de logro debería ser:
Nivel de logro en Comprensión lectora
Nro. de estudiantes
Nivel de logro en Matemática
Nro. de estudiantes
★ En los gráficos puedes ver el inicio de los resultados de la evaluación y cómo se proyectan según las metas planteadas.
* Meta IE: Son los porcentajes que tu I.E. se propone alcanzar el año 2016.** Pronóstico: Es un porcentaje calculado en función de tus resultados anteriores. Esta columna no sumará 100%, pero sus valores te ayudarán a guiar tus metas.
SICRECE
2013 2014 2015 2016
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0Comprensión Lectora
1 2 3 4
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0Matemática
Com
pro
mis
o
d
e
G
est
ión
1
Com
pro
mis
o
d
e
G
est
ión
1
Meta 2016Resultados 2015
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0 Comprensión Lectora
Res ultados 2015 Meta 2016
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0Matemática
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Inicial para escuelas EIB - Comunicación (Primera y Segunda Lengua)¿Qué hacer?
4° Se repite la operación por cada edad, para lograr la meta del nivel en cada subárea de Comunicación (Propuesta Pedagógica DIGEIBIRA), en la tabla "CONSOLIDADO".
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 15 16 16 17 Nro. estudiantes* 15 16 16 17A 5 6 7 9 8 A 5 6 7 9 8B 7 8 7 8 7 B 7 8 7 8 7C 3 2 2 1 1 C 3 2 2 1 1A 33.3% 37.5% 43.8% 50.0% 48.6% A 33.3% 37.5% 43.8% 50.0% 48.6%B 46.7% 50.0% 43.8% 45.0% 43.9% B 46.7% 50.0% 43.8% 45.0% 43.9%C 20.0% 12.5% 12.5% 5.0% 7.5% C 20.0% 12.5% 12.5% 5.0% 7.5%
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
3 años
Nro. estudiantes* 15 16 16 17
3 años
A 5 6 7 9 8B 7 8 7 8 7C 3 2 2 1 1A 33.3% 37.5% 43.8% 50.0% 48.6%B 46.7% 50.0% 43.8% 45.0% 43.9%C 20.0% 12.5% 12.5% 5.0% 7.5%
4 años
Nro estudiantes*
4 años
A 0B 0C 0ABC
5 años
Nro estudiantes*
5 años
Nro estudiantes* 15 16 16 17A 0 A 5 6 7 9 8B 0 B 7 8 7 8 7C 0 C 3 2 2 1 1A A 33.3% 37.5% 43.8% 50.0% 48.6%
B B 46.7% 50.0% 43.8% 45.0% 43.9%C C 20.0% 12.5% 12.5% 5.0% 7.5%
1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento..." en relación a las calificaciones obtenidas en Primera Lengua (3, 4 y 5 años) y en Segunda Lengua (Oralidad en 5 años). Entonces, aparecerá automáticamente los porcentajes respectivos y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los datos del 2015 y el pronóstico, podrás proyectar tus metas. Luego, escribe el número de estudiantes matriculados el año 2016; y, automáticamente se calculará la meta en número de estudiantes.
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Inicial. ➨Área de Comunicación -
Primera LenguaÁrea de Comunicación -
Segunda Lengua
Nivel INICIAL
Nivel INICIAL
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según edad. ➨Área de Comunicación -
Primera LenguaÁrea de Comunicación -
Segunda Lengua
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
Com
pro
mis
o de G
est
ión 1
Com
pro
mis
o de G
est
ión 1
Retornar
¡ASKI UROPANA! (Aymara)¡ASKI UROPANA! (Aymara)
¡ALLIN PUNCHAW! (Kichwa)¡ALLIN PUNCHAW! (Kichwa)
¡PEGKEG TSAWANTAI! (Awajún)¡PEGKEG TSAWANTAI! (Awajún)
¡KAMETSA KITAITERI! (Ashaninka)¡KAMETSA KITAITERI! (Ashaninka)
¡KOWENEPA´CH PE´TA´YESA! (Yanesha)¡KOWENEPA´CH PE´TA´YESA! (Yanesha)
¡MANUYACHA TAWERIPAYA! (Shawi)¡MANUYACHA TAWERIPAYA! (Shawi)

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Comunicación y Matemática.
¿Qué hacer?
3° Se repite la operación por cada edad, para finalmente contar con la meta del nivel en la tabla "CONSOLIDADO".
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 40 41 45 48 Nro. estudiantes* 40 41 45 48A 25 26 30 34 33 A 25 26 30 34 33B 10 10 10 12 10 B 10 10 10 12 10C 5 5 5 2 5 C 5 5 5 2 5A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4% A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4%B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1% B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1%
C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5% C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5%
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
3 años
Nro. estudiantes* 40 41 45 48
3 años
Nro. estudiantes* 40 41 45 48A 25 26 30 34 33 A 25 26 30 34 33B 10 10 10 12 10 B 10 10 10 12 10C 5 5 5 2 5 C 5 5 5 2 5A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4% A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4%
B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1% B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1%C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5% C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5%
4 años
Nro estudiantes*
4 años
Nro estudiantes*A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0A AB BC C
5 años
Nro estudiantes*
5 años
Nro estudiantes*A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0A AB BC C
1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento..." en relación a las calificaciones obtenidas en Comunicación y Matemática por cada edad. Entonces, aparecerá automáticamente los porcentajes respectivos y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los datos del 2015 y el pronóstico, podrás proyectar tus metas. Luego, escribe el número de estudiantes matriculados el presente año, y automáticamente se calculará la meta en número de estudiantes.
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Inicial. ➨
Nivel INICIAL
Nivel INICIAL
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según edad. ➨
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Ciencia y Ambiente, Personal Social.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
2013 2014 20152016
Área de Personal Social 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 40 41 45 48 Nro. estudiantes* 40 41 45 48A 25 26 30 34 33 A 25 26 30 34 33B 10 10 10 12 10 B 10 10 10 12 10C 5 5 5 2 5 C 5 5 5 2 5A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4% A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4%
B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1% B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1%C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5% C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5%
2013 2014 20152016
Área de Personal Social 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
3 años
Nro. estudiantes* 40 41 45 48
3 años
Nro. estudiantes* 40 41 45 48A 25 26 30 34 33 A 25 26 30 34 33B 10 10 10 12 10 B 10 10 10 12 15C 5 5 5 2 5 C 5 5 5 2 24A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4% A 62.5% 63.4% 66.7% 70.0% 68.4%B 25.0% 24.4% 22.2% 25.0% 21.1% B 40.0% 38.5% 33.3% 25.0% 30.6%
C 12.5% 12.2% 11.1% 5.0% 10.5% C 50.0% 50.0% 50.0% 5.0% 50.0%
4 años
Nro. estudiantes*
4 años
Nro. estudiantes*A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0A AB BC C
5 años
Nro. estudiantes*
5 años
Nro. estudiantes*A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0A AB BC C
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Inicial. ➨
Área de Ciencia y Ambiente
Nivel INICIAL
Nivel INICIAL
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según edad. ➨Área de Ciencia y
Ambiente
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1
Retornar

0

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria para escuelas EIB - Comunicación (Lengua Materna y Segunda Lengua)
¿Qué hacer?
3° Se repite la operación en cada uno de los grados. Finalmente contarás con la meta del nivel en la tabla "CONSOLIDADO".
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 30 31 30 32 Nro. estudiantes* 30 31 30 32AD 8 10 10 13 12 AD 8 10 10 13 12A 10 8 9 10 8 A 10 8 9 10 8B 8 7 5 6 4 B 8 7 5 6 4C 4 6 6 3 8 C 4 6 6 3 8
AD 26.7% 32.3% 33.3% 40.0% 37.4% AD 26.7% 32.3% 33.3% 40.0% 37.4%A 33.3% 25.8% 30.0% 30.0% 26.4% A 33.3% 25.8% 30.0% 30.0% 26.4%B 26.7% 22.6% 16.7% 20.0% 12.0% B 26.7% 22.6% 16.7% 20.0% 12.0%C 13.3% 19.4% 20.0% 10.0% 24.2% C 13.3% 19.4% 20.0% 10.0% 24.2%
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
1er grado
Nro. estudiantes* 30 31 30 32
1er grado
Nro. estudiantes* 30 31 30 32AD 8 10 10 13 12 AD 8 10 10 13 12A 10 8 9 10 8 A 10 8 9 10 8B 8 7 5 6 4 B 8 7 5 6 4C 4 6 6 3 8 C 4 6 6 3 8
AD 26.7% 32.3% 33.3% 40.0% 37.4% AD 26.7% 32.3% 33.3% 40.0% 37.4%A 33.3% 25.8% 30.0% 30.0% 26.4% A 33.3% 25.8% 30.0% 30.0% 26.4%B 26.7% 22.6% 16.7% 20.0% 12.0% B 26.7% 22.6% 16.7% 20.0% 12.0%C 13.3% 19.4% 20.0% 10.0% 24.2% C 13.3% 19.4% 20.0% 10.0% 24.2%
2do grado
Nro. estudiantes*
2do grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
3er grado
Nro. estudiantes*
3er grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
4to grado
Nro. estudiantes*
4to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
5to grado
Nro. estudiantes*
5to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
6to grado
Nro. estudiantes*
6to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento..." en relación a las calificaciones obtenidas en Lengua Materna y Segunda Lengua por cada grado. Entonces, aparecerá automáticamente los porcentajes que representan y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los datos del 2015 y el pronóstico, podrás proyectar tus metas. Luego, escribir el número de estudiantes matriculados el presente año y se calculará la meta en número de estudiantes.
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Primaria. ➨
Área de Comunicación (LENGUA MATERNA)
Área de Comunicación (SEGUNDA LENGUA)
Nivel PRIMARIA
Nivel PRIMARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Área de Comunicación (LENGUA MATERNA)
Área de Comunicación (SEGUNDA LENGUA)
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar
¡ASKI UROPANA! (Aymara)¡ASKI UROPANA! (Aymara)
¡ALLIN PUNCHAW! (Kichwa)¡ALLIN PUNCHAW! (Kichwa)
¡PEGKEG TSAWANTAI! (Awajún)¡PEGKEG TSAWANTAI! (Awajún)
¡KAMETSA KITAITERI! (Ashaninka)¡KAMETSA KITAITERI! (Ashaninka)
¡KOWENEPA´CH PE´TA´YESA! (Yanesha)¡KOWENEPA´CH PE´TA´YESA! (Yanesha)
¡MANUYACHA TAWERIPAYA! (Shawi)¡MANUYACHA TAWERIPAYA! (Shawi)

6to gradoAD
6to gradoAD
A AB BC C
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
En las II.EE. Intercultural Bilingüe, se consignará en COMUNICACIÓN la Calificación diferenciada de Lengua Materna y Segunda Lengua, de acuerdo a la Directiva N° 004 VMGP-2005, aprobada por RM N° 0234-2005-ED.
Para las II.EE. organizadas en REDES EDUCATIVAS, considerarán la consolidación de la calificación final de cada una de las II.EE. que conforman la RED, lo que les permitirá proyectar una meta de RED EDUCATIVA que incluya las aspiraciones de cada una de las II.EE. que la componen.
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas. *** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Comunicación y Matemática.
¿Qué hacer?
3° Esta formulación de metas por año permitirá que se calculen los datos y la meta del nivel educativo en la tabla del "CONSOLIDADO".
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 50 55 53 55 Nro. estudiantes* 50 55 53 55 33 60 57
AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20 33 36 32
A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14 59 36 32
B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13 7 12 6
C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8 132 144 127
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% 126
A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0%A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2do grado
Nro. estudiantes*
2do grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
3er grado
Nro. estudiantes*
3er grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
4to grado
Nro. estudiantes*
4to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
5to grado
Nro. estudiantes*
5to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
6to grado
Nro. estudiantes*
6to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
1° Primero, en la tabla "Histórico de rendimiento..." debes completar los datos con respecto al número de estudiantes matriculados y su nivel de logro al final de los años 2013 al 2015. Luego, aparecerán automáticamente los porcentajes respectivos y tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los resultados del año anterior y el pronóstico, podrás proyectar tus metas para cada grado. Luego escribe el número de estudiantes por cada grado y tendrás la distribución de estudiantes, según la meta.
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Primaria. ➨
Nivel PRIMARIA
Nivel PRIMARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar

6to gradoAD
6to gradoAD
A AB BC C
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Ciencia y Ambiente, Personal Social
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
2013 2014 20152016
Área de Personal Social 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 50 55 53 55 Nro. estudiantes* 50 55 53 55AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20 57 56.7
A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14 32 31.5
B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13 32 31.5
C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8 6 6.3
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% 127 126.0
A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2013 2014 20152016
Área de Personal Social 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0%A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2do grado
Nro. estudiantes*
2do grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
3er grado
Nro estudiantes*
3er grado
Nro estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
4to grado
Nro estudiantes*
4to grado
Nro estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
5to grado
Nro estudiantes*
5to grado
Nro estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
6to grado
Nro estudiantes*
6to grado
Nro estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB B
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Primaria. ➨
Área de Ciencia y Ambiente
Nivel PRIMARIA
Nivel PRIMARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado ➨
Área de Ciencia y Ambiente
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
1 Retornar

6to grado
C
6to grado
C
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Educación Física y Arte.
¿Qué hacer?
3° Esta formulación de metas por año permitirá que se calculen los datos y la meta del nivel educativo en la tabla del "CONSOLIDADO".
Área de Educación Física 2013 2014 20152016
Área de Arte 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 50 55 53 55 Nro. estudiantes* 50 55 53 55 33 60 57
AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20 33 36 32
A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14 59 36 32
B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13 7 12 6
C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8 132 144 127
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% 126
A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
Área de Educación Física 2013 2014 20152016
Área de Arte 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55AD 10 15 16 22 20 AD 10 15 16 22 20A 20 19 16 17 14 A 20 19 16 17 14B 10 11 12 11 13 B 10 11 12 11 13C 10 10 9 6 8 C 10 10 9 6 8
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0%A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1% A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5% B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4% C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2do grado
Nro. estudiantes*
2do grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
3er grado
Nro. estudiantes*
3er grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
4to grado
Nro. estudiantes*
4to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
5to grado
Nro. estudiantes*
5to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
AD ADA AB BC C
6to grado
Nro. estudiantes*
6to grado
Nro. estudiantes*AD 0 AD 0A 0 A 0B 0 B 0C 0 C 0
1° Primero, en la tabla "Histórico de rendimiento..." debes completar los datos con respecto al número de estudiantes matriculados y su nivel de logro al final de los años 2013 al 2015. Luego, aparecerán automáticamente los porcentajes respectivos y tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los resultados del año anterior y el pronóstico, podrás proyectar tus metas para cada grado. Luego escribe el número de estudiantes por cada grado y tendrás la distribución de estudiantes, según la meta.
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Primaria. ➨
Nivel PRIMARIA
Nivel PRIMARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar

6to gradoAD
6to gradoAD
A AB BC C
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Educación Religiosa .
¿Qué hacer?
3° Esta formulación de metas por año permitirá que se calculen los datos y la meta del nivel educativo en la tabla del "CONSOLIDADO".
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 50 55 53 55 33 60 57
AD 10 15 16 22 20 33 36 32
A 20 19 16 17 14 59 36 32
B 10 11 12 11 13 7 12 6
C 10 10 9 6 8 132 144 127
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0% 126
A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico***
1er grado
Nro. estudiantes* 50 55 53 55AD 10 15 16 22 20A 20 19 16 17 14B 10 11 12 11 13C 10 10 9 6 8
AD 20.0% 27.3% 30.2% 40.0% 36.0%A 40.0% 34.5% 30.2% 30.0% 25.1%B 20.0% 20.0% 22.6% 20.0% 23.5%C 20.0% 18.2% 17.0% 10.0% 15.4%
2do grado
Nro. estudiantes*AD 0A 0B 0C 0
ADABC
3er grado
Nro. estudiantes*AD 0A 0B 0C 0
ADABC
4to grado
Nro. estudiantes*AD 0A 0B 0C 0
ADABC
5to grado
Nro. estudiantes*AD 0A 0B 0C 0
ADABC
6to grado
Nro. estudiantes*AD 0A 0B 0C 0
1° Primero, en la tabla "Histórico de rendimiento..." debes completar los datos con respecto al número de estudiantes matriculados y su nivel de logro al final de los años 2013 al 2015. Luego, aparecerán automáticamente los porcentajes respectivos y tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Tomando como referencia los resultados del año anterior y el pronóstico, podrás proyectar tus metas para cada grado. Luego escribe el número de estudiantes por cada grado y tendrás la distribución de estudiantes, según la meta.
CONSOLIDADO del Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Primaria. ➨
Área de Educación Religiosa
Nivel PRIMARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Área de Educación Religiosa
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Nro. de estudiantes según calificación****
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

6to gradoADABC
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria.
¿Qué hacer?
2° Tomando como referencia los datos del 2015 y el pronóstico, podrás proyectar tus metas.
3° A continuación, debes escribir el número de estudiantes matriculados el año 2016; y verás la distribución de estudiantes según la meta.
4° Se repite la operación en cada uno de los grados, para contar con la meta del nivel educativo en la tabla "CONSOLIDADO".
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 9018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 23 1814-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 45 4311-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 14 190-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 9 10
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Área de Comunicación 2013 2014 20152016
Área de Matemática 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 9018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 23 1814-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 45 4311-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 14 190-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 9 10
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro estudiantes* Nro estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro estudiantes* Nro estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento..." en relación a las calificaciones obtenidas en Comunicación y Matemática por cada grado. Entonces, contarás con los porcentajes respectivos y el pronóstico en cada caso.
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Nivel SECUNDARIA
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
1er.grado
1er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
2do.grado
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
3er.grado
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
4to. grado
4to. grado
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
5to.grado
5to.grado
Nro de estudiantes según calificación****
Nro de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.
Retornar


Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Ciencia, Tecnología y Ambiente; Historia, Geografía y Economía.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Área de Historia, Geografía y Economía
Nivel SECUNDARIA
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Área de Historia, Geografía y Economía
1er.Grado
1er.Grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
2do.grado
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
3er.grado
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
4to.grado
4to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
5to.grado
5to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1C
om
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Inglés y Educación Física.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
Área de Inglés 2013 2014 20152016
Área de Educación Física 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Área de Inglés 2013 2014 20152016
Área de Educación Física 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Nivel SECUNDARIA
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
1er.Grado
1er.Grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
2do.grado
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
3er.grado
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
4to.grado
4to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
5to.grado
5to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1C
om
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Arte; Formación Ciudadana y Cívica.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
Área de Arte 2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Área de Arte 2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Área de Formación Ciudadana y Cívica
Nivel SECUNDARIA
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Área de Formación Ciudadana y Cívica
1er.Grado
1er.Grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
2do.grado
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
3er.grado
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
4to.grado
4to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
5to.grado
5to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1C
om
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Persona Familia y Relaciones Humanas; Educación para el Trabajo.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
2013 2014 20152016
2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 90 Nro. estudiantes* 80 82 85 6018-20 10 12 15 23 18 18-20 10 12 15 15 1214-17 35 35 40 45 43 14-17 35 35 40 30 2911-13 25 25 20 14 19 11-13 25 25 20 9 120-10 10 10 10 9 10 0-10 10 10 10 6 7
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1% 18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8% 14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7% 11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4% 0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
Nro. estudiantes* Nro. estudiantes*18-20 0 18-20 014-17 0 14-17 011-13 0 11-13 00-10 0 0-10 0
18-20 18-2014-17 14-1711-13 11-130-10 0-10
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Área de Persona Familia y Relaciones Humanas.
Área de Educación para el Trabajo.
Nivel SECUNDARIA
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
Área de Persona Familia y Relaciones Humanas.
Área de Educación para el Trabajo.
1er.Grado
1er.Grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
2do.grado
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
3er.grado
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
4to.grado
4to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
5to.grado
5to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1C
om
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.
Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Educación Religiosa.
Estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.
Área de Educación Religiosa 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 9018-20 10 12 15 23 1814-17 35 35 40 45 4311-13 25 25 20 14 190-10 10 10 10 9 10
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Área de Educación Religiosa 2013 2014 20152016
Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 80 82 85 9018-20 10 12 15 23 1814-17 35 35 40 45 4311-13 25 25 20 14 190-10 10 10 10 9 10
18-20 12.5% 14.6% 17.6% 25.0% 20.1%14-17 43.8% 42.7% 47.1% 50.0% 47.8%11-13 31.3% 30.5% 23.5% 15.0% 20.7%0-10 12.5% 12.2% 11.8% 10.0% 11.4%
Nro. estudiantes*18-20 014-17 011-13 00-10 0
18-2014-1711-130-10
Nro. estudiantes*18-20 014-17 011-13 00-10 0
18-2014-1711-130-10
Nro. estudiantes*18-20 014-17 011-13 00-10 0
18-2014-1711-130-10
Nro. estudiantes*18-20 014-17 011-13 00-10 0
18-2014-1711-130-10
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 del Nivel Secundaria. ➨
Nivel SECUNDARIA
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨
1er.Grado
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
2do.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
3er.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
4to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
5to.grado
Nro. de estudiantes según calificación****
% de estudiantes según calificación
Com
pro
mis
o
de
Gest
ión
1C
om
pro
mis
o
de
Gest
ión
1 Retornar

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.

Indicador: Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 y se matriculan y concluyen el 2016.
Metas de conclusión y permanencia
¿Qué hacer?
Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2015 Abandono 2015 Traslado 2015 Conclusión 2015
INICIAL
3 añosNro. estudiantes 0 0 0 0 0
Porcentaje
4 añosNro. estudiantes 0 0 0 0 0
Porcentaje
1° En la Tabla "Resultados 2015" completa los datos teniendo en cuenta las "definiciones clave". Si no tienes estudiantes en algún grado o nivel, entonces coloca "0" en los recuadros correspondientes.* Al colocar los datos referidos al número de estudiantes, se mostrarán automáticamente los porcentajes de conclusión, permanencia, abandono y traslado del año 2015.
1° RESULTADOS 2015 ➨
Permanencia al 2016
Ingresar datos solo en las celdas en blanco.Ingresar datos solo en las celdas en blanco.

Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas y de jornadas laborales efectivas de los docentes.
Calendarización del año escolar ➨ Esta herramienta te ayudará a elaborar tu Calendarización de forma más rápida y lograr el cálculo exacto.
¿Qué hacer?
1° La calendarización ya está pre-llenada en función de la fecha de inicio y fin de clases, y tomando en cuenta los feriados nacionales, las vacaciones estudiantiles de medio año hasta los días de las Elecciones Generales.
3° En la tabla de "Horas efectivas" escribe las horas efectivas por nivel. Este dato permitirá el cálculo exacto de horas efectivas mínimas mensual y anual en la institución educativa.
Horas lectivas mínimas
Nivel LEYENDA "Tipos de día" Nro. de días
EB
R
Nivel Inicial 5.0 A Día efectivo de aprendizaje escolar* 184 * Los días efectivos de aprendizaje escolar incluyen al día del logro.
Nivel Primaria 6.0 B Semana de Planificación** 9 **La semana de planificación se inicia en marzo.
Nivel Secundaria 7.0 C Jornadas de reflexión *** 3D Sábados o domingos. 84
E Vacaciones estudiantiles de medio año. 9
F Feriados (Elecciones Generales). 13
G Documentación final y Planificación 2017**** 4
(Ver recomendaciones del "Fascículo de Gestión Escolar")
MESSemana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
N° díasEBR
EBA EBE ETPL Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.
MARZOFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
12 60 72 84
950
hora
s de
trab
ajo
peda
gógi
co e
fect
ivo d
uran
te e
l año
ele
ctivo
Com
o m
ínim
o es
de
900
hora
s s
egún
cor
resp
onda
0 0 0Tipo B B B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A
ABRILFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
18 90 108 126Tipo A D D A C A A F D D F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D
MAYOFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
22 110 132 154Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
JUNIOFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
19 95 114 133Tipo A A F D D F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A F A
JULIOFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
16 80 96 112Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C E E F F E E
AGOSTOFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
17 85 102 119Tipo E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A F A
SEPTIEMBREFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
22 110 132 154Tipo A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
OCTUBREFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
21 105 126 147Tipo D D A A A A A F D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
NOVIEMBREFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
21 105 126 147Tipo F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
DICIEMBREFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
16 80 96 112Tipo A A D D A A A F A D D A A A A A D D A A A A A D D C G G G G D
184 920 1104 1288 950 900
NOTA: En las IIEE EIB se debe tener en cuenta las situaciones climáticas, geográficas, distancias y otras, para armonizar con las actividades del Calendario Comunal.
PARA CALCULAR LAS HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGÓGICO DE LA I.E. POR NIVEL
N° díasEBR
EBA EBE ETPInicial Prim. Secun.
Nivel/Modalidad
Marz
o
12 120 0 0
950
hora
s de
trab
ajo
peda
gógi
co e
fect
ivo d
uran
te e
l año
ele
ctivo
Com
o m
ínim
o es
de
900
hora
s s
egún
cor
resp
ondaE
BR
Nivel Inicial 2Nivel Primaria 0
Abri
l
18 180 0 0Nivel Secundaria 0EBA 0
Mayo
22 220 0 0EBE 0CETPRO
Junio
19 190 0 0
Julio 16 160 0 0
Agost
17 170 0 0
Sept.
22 220 0 0
Oct
ub.
21 210 0 0
Nov. 21 210 0 0
Dic
.
16 160 0 0
184 1840 0 0 0 0
2° En caso que las actividades pre-llenadas varíen, en tu I.E., podrás cambiar el tipo de día (guíate por la Leyenda "Tipos de día" para seleccionar la letra que corresponda). Además, al costado de cada tipo de día ubicado en la Leyenda, se hace el recuento del número de días programados según cada tipo.
Horas efectivas
*** Las Jornadas de Reflexión, se sugiere realizarlas: al conocerse los resultados de la ECE (abril); antes o después del 1er. día del Logro (julio); y antes o después del 2do. día de logro (diciembre).★ Si tu I.E. no cuenta con alguno de los niveles, coloca "0".
En caso tu I.E. tenga Jornada Escolar Completa, deberás remitirte a la RSG N° 008-2015 MINEDU.**** Esta semana está prevista para la preparación de la documentación final del año escolar. Además, se inicia la planificación 2017, que implica la evaluación (balance) de responsabilidades y resultados en la implementación de los CGE, que permita la planificación del año siguiente.
Ciclo
Bás
ico: m
ínim
o 10
00 h
oras
de
estu
dio
(Mód
ulo)
. Ci
clo M
edio
: mín
imo
2000
hor
as d
e es
tudi
o (M
ódul
o).
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.
En la tabla para calcular las "Horas efectivas de trabajo pedagógico" escribe el número de secciones por cada nivel. Este dato permitirá el cálculo exacto de la jornada mínima de trabajo pedagógico mensual y anual de la I.E. que permita hacer el reporte mensual del cumplimiento de la labor efectiva del trabajo docente.
Horas efectivas de trabajo pedagógico
N° de secciones
Ciclo
Bás
ico: m
ínim
o 10
00 h
oras
de
estu
dio
(Mód
ulo)
. Ci
clo M
edio
: mín
imo
2000
hor
as d
e es
tudi
o (M
ódul
o).
C
om
pro
mis
o d
e
Gest
ión
3
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión
3Retornar


Indicador: Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento.
| ¿Qué hacer?
2° META 2016
Nivel educativo Nivel educativo
Nivel INICIAL 5 1 20.0% Nivel INICIAL
Nivel PRIMARIA #DIV/0! Nivel PRIMARIANivel SECUNDARIA #DIV/0! Nivel SECUNDARIA
★ En esta tabla, organizarás el número de docentes que visitarás por cada momento del año; y en cada uno de estos períodos se debe visitar al total de docentes que conforman la meta.
3° PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2016
Nivel educativoPLANIFICACIÓN DE MONITOREO A DOCENTES
INICIO PROCESO SALIDA
Para ser considerado un "docente monitoreado" se le debe realizar tres visitas al año (inicio, proceso, salida).
1° En la tabla "RESULTADOS 2015" podrás identificar el porcentaje de docentes monitoreados.
2° En la tabla "META 2016", a partir de los datos anteriores, podrás proyectar las acciones de monitoreo y acompañamiento para el presente año. * Primero, debes de decidir a cuántos docentes monitorearás (se sugiere a todos, aunque en las escuelas grandes se optará por una muestra representativa), entonces tendrás tu meta de monitoreo.3° Luego, en la tabla "PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO", organizarás el número de visitas durante cada momento del año (inicio, proceso y salida).
1° RESULTADOS 2015 (Revisar resultados de aplicativo de monitoreo 2015)
TOTAL DE DOCENTES
2015
N° DOCENTES MONITOREA-
DOS 2015
% DE EJECUCIÓN
Com
pro
mis
o
de G
est
ión
4
Com
pro
mis
o
de G
est
ión
4

Nivel educativoMARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SETIEMBRE
Nivel INICIALNivel PRIMARIA
Nivel SECUNDARIA
Instrumento para las acciones de monitoreo y acompañamiento
4° RESULTADOS DEL MONITOREO AL AULA EL AÑO 2015
ASPECTOS
Total
Nivel INICIALNro. 0
Porcentaje 0% 0% 0% 0%
Nivel PRIMARIANro. 0
Porcentaje
Nivel SECUNDARIANro. 0
Porcentaje
Toda la IENro. 0 0 0 0
Porcentaje 0% 0% 0% 0%
Para las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes de la I.E. es preciso utilizar la "ficha de monitoreo al aula" que considera los aspectos básicos de la práctica docente: el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos.En las IIEE EIB debe tomarse en cuenta la Propuesta Pedagógica EIB y los materiales educativos en lenguas originarias.
4° Completar los datos de la tabla "RESULTADOS DEL MONITOREO AL AULA EL AÑO 2015" para conocer el número y porcentaje de docentes monitoreados que cumplieron el "nivel logrado" en los indicadores de la práctica docente, el año 2015. (Revisa la tabla de "RESULTADOS del Monitoreo de fin de año" del aplicativo de Monitoreo 2015)
Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores
("Nivel logrado")Uso del tiempo
en el aula
Uso de herramientas metodológicas
Materiales y recursos
educativos
Esta información servirá como referencia para reflexionar sobre los resultados alcanzados el 2015, de manera que el equipo directivo pueda identificar puntos críticos que reforzar en los aspectos de la práctica pedagógica; y así, incrementar el porcentaje de docentes que alcancen el nivel logrado el 2016.


Indicador: Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento.
2° META 2016
Nivel educativo
Nivel INICIAL #DIV/0! 3 0
Nivel PRIMARIA #DIV/0! 3 0Nivel SECUNDARIA #DIV/0! 3 0
★ En esta tabla, organizarás el número de docentes que visitarás por cada momento del año; y en cada uno de estos períodos se debe visitar al total de docentes que conforman la meta.
3° PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2016
PLANIFICACIÓN DE MONITOREO A DOCENTESMeta Inicio Meta Proceso Meta Salida META 2016SALIDA
se le debe realizar tres visitas al año (inicio, proceso, salida).
2° En la tabla "META 2016", a partir de los datos anteriores, podrás proyectar las acciones de monitoreo y acompañamiento para el presente año. * Primero, debes de decidir a cuántos docentes monitorearás (se sugiere a todos, aunque en las escuelas grandes se optará por una muestra representativa), entonces tendrás tu meta de
3° Luego, en la tabla "PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO", organizarás el número de visitas durante cada momento del año (inicio, proceso y salida).
TOTAL DE DOCENTES
2016
N° DE DOCENTES A MONITOREAR
META 2016 (% de
docentes a monitorear)
N° DE VISITAS
PREVISTAS
META 2016(N° de visitas total al año)
Retornar

OCTUBRE NOVIEMBRE
Meta Inicio Meta Proceso Meta Salida META 2016
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
ficha de monitoreo al aula" que considera los aspectos básicos de la práctica docente: el uso
En las IIEE EIB debe tomarse en cuenta la Propuesta Pedagógica EIB y los materiales educativos en lenguas originarias.
4° Completar los datos de la tabla "RESULTADOS DEL MONITOREO AL AULA EL AÑO 2015" para conocer el número y porcentaje de docentes monitoreados que cumplieron el "nivel logrado" en los (Revisa la tabla de "RESULTADOS del Monitoreo de fin de año" del aplicativo de Monitoreo 2015)





Indicador 2: Porcentaje de casos de violencia atendidos.
Meta de gestión de la Convivencia Escolar en la I.E.
¿Qué hacer?1° Primero, revisar las condiciones para la Gestión de la Convivenvia Escolar en la tabla "RESULTADOS 2015".
Datos de diagnóstico en relación a las Condiciones para la Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa. ➨
CONDICIONES
SÍ CUENTA CON RESOLUCIÓN
Acuerdos de Aula. NO CUENTA
Afiliación al Síseve NO ESTÁ AFILIADA
INVOLUCRADOSPasos de atención del protocolo CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
Registro Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre TOTAL ATENDIDOS
De adultos a escolares 18 3 4 2 59 86 68
Entre escolares 32 10 1 0 61 104 72
Total del año 50 13 5 2 120 190 140
3° META 2016 ➨ DIAGNÓSTICO
ATENDIDOS %
De adultos a escolares 68 79%
Entre escolares 72 69%
TOTAL 140 74% 100%
★ Para conocer el reporte de los casos, ingresa a la plataforma.
Indicador 1: La I.E. cuenta con Comité TOECE y Normas de Convivencia actualizado en Reglamento Interno.
2° Luego, revisar el cuaderno de incidencias y/o los registros del reporte del SíseVe del 2015, lo que te permitirá obtener el reporte de la situación de los casos de violencia escolar. (Revisar información en el aplicativo de monitoreo 2015).3° En la tabla "META 2016", aparecerá el porcentaje de casos de violencia escolar sobre los que la escuela tomó alguna acción el 2015, que permitirá estimar la meta que tu Equipo Directivo se proponga alcanzar durante la presente gestión.
1° RESULTADOS 2015 Condiciones para la gestión de la Convivencia Escolar
Elige la opción que corresponda
Comité de Tutoría, Orientación Educativa, y Convivencia Escolar.
NO CUENTA CON RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Normas de Convivencia actualizadas en el Reglamento Interno a nivel de I.E.
Diagnóstico en relación a los casos de violencia escolar 2015 ➨
2° RESULTADOS 2015 Estado de los Casos de Volencia Escolar sobre los que se tomó acción
Porcentaje de casos de Violencia Escolar atendidos sobre el total de casos registrados en el libro de incidencias y/o en la plataforma SíseVe.
META 2016
http://www.siseve.pe/
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión 5
Com
pro
mis
o d
e
Gest
ión 5
Retornar
Registro Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre0
10
20
30
40
50
60
70
18
3 4 2
59
De adultos escolares
Registro Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre0
10
20
30
40
50
60
70
32
10
1
0
61
Entre escolares

Matriz de Planificación
N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOMETAS
ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción
C O
M
P
R
O
M
I S O
1
39.0% 42.0%
39.0% 42.0%
25.0% 30.0%
25.0% 30.0%
INIC
IAL
EIB
43.75% 50.00%
43.75% 50.00%
En relación al rendimiento en Comunicación. 66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Matemática. 66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Ciencia y Ambiente. 66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Personal Social. 66.7% 70.0%
PR
IMA
RIA
EIB
63.3% 70.0%
63.3% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
60.4% 70.0%
SE
CU
ND
AR
IA
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
Esta matriz toma en cuenta los datos procesados en las hojas de cálculo por Compromiso de Gestión Escolar. En la columna "Dato 2015" aparecerán, automáticamente, los datos del año 2015 (diagnóstico del inicio de año); y en la columna "Meta 2016", las metas que formulaste en las hojas de cálculo del aplicativo.
Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE (ECELO)
La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (ECELO) respecto al año anterior.
2d
o o
4to
de
pri
mari
a En relación a la Comprensión Lectora en 2do grado; y Lengua 1 en 4to grado de II.EE. EIB.
En relación a Matemática en 2do grado; y Lengua 2 en 4to grado de II.EE. EIB.
2d
o
de
secu
nd
ari
a En relación a Comprensión Lectora en 2do grado de secundaria.
En relación a Matemática en 2do grado de secundaria.
Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que
alcanzan rendimiento satisfactorio.
La institución educativa demuestra un incremento
en el porcentaje de estudiantes que logran un
nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año
anterior.
En relación al rendimiento en Lengua Materna (L1, en niños/as de 3 a 5 años).
En relación al rendimiento en Segunda Lengua (L2, Oralidad en niños/as de 5 años).
En relación al rendimiento en Lengua Materna.
En relación al rendimiento en Segunda Lengua.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Comunicación.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Matemática.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Ciencia y Ambiente.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Personal Social.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Educación Física.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Arte
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Educación Religiosa
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Comunicación.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Matemática.
Retornar

N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOMETAS
ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción
C O
M
P
R
O
M
I S O
1
SE
CU
ND
AR
IA
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
64.7% 75.0%
CO
MPR
OM
ISO
2
Inic
ial Conclusión en el nivel Inicial. 0.0% 100.0%
Permanencia en el nivel Inicial. 0.0% 90.0%
Prim
ari
a Conclusión en el nivel Primaria. 0.0% 100.0%
Permanencia en el nivel Primaria. 0.0% 100.0%
Secu
nd
ari
a
Conclusión en el nivel Secundaria. 0.0% 100.0%
Permanencia en el nivel Secundaria. 0.0% 100.0%
CO
MPR
OM
ISO
3
100.0%
100.0%
CO
MPR
OM
ISO
4 Inic
ial
Con respecto a docentes del nivel inicial. 20% #DIV/0!
Con respecto a docentes del nivel primaria. #DIV/0! #DIV/0!
Con respecto a docentes del nivel secundaria. #DIV/0! #DIV/0!
Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que
alcanzan rendimiento satisfactorio.
La institución educativa demuestra un incremento
en el porcentaje de estudiantes que logran un
nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año
anterior.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Historia, Geografía y Economía.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Inglés.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Educación Física
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Arte.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Formación Ciudadana y Cívica.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Familia y Relaciones Humanas.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Educación para el Trabajo.
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Educación Religiosa.
Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que se matriculan y concluyen el 2016
La institución educativa mantiene el porcentaje de estudiantes que concluyen el año escolar y permanecen en la IE.
Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel.
La I.E. o programa educativo cumple el 100% de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización escolar. To
dos
los
niv
ele
s
Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes.
La I.E. asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las jornadas laborables.
Todos
los
niv
ele
s
Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y y acompañamiento por parte del equipo directivo.
La I.E. incrementa el número de docentes monitoreados y acompañados en su práctica pedagógica por el equipo directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos.
Prim
ari
aS
ecu
nd
ari
a

N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOMETAS
ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción
C O
M P
R O
M I S
O 5
Tod
os
los
niv
ele
s 100.0%
73.7% 100.0%
CO
MPR
OM
ISO
6
Tod
os
los
niv
ele
s %
100.0%
Indicador: Porcentaje de actividades planificadas en el PAT que fueron implementadas.
Organización de actividades las del PAT por semestre (Actividades anuales en función de los objetivos del PEI)
Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.
Nro ActividadesCompromiso
Responsable directo* Equipo responsable1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
La I.E. cuenta con el Comité de TOECE y Normas de Convivencia actualizadas en el Reglamento Interno a nivel de aula e I.E.
I.E. con Comité de TOECE y Reglamento Interno con Normas de Convencia a nivel de I.E. y de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes.
Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total de casos registrados en el libro de registro de incidencias y en la plataforma Web Síseve.
I.E que cuentan con el libro de registro de incidencias y están afiliadas al Síseve y atienden oportunamente los casos de violencia.
Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del PEI
La Institución Educativa logra la participación de los actores educativos en la elaboración del PEI.
Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.
La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo.
Revisar datos de la Matriz II de
Monitoreo
Se sugiere organizar las actividades por semestres, según criterios de prioridad y orden cronológico. Estas deben estar articuladas a las actividades previstas para cada momento del año escolar, según la propuesta de la Norma Técnica 2016: A) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR, B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS y C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS. (Más precisión al respecto, en el Fascículo de Gestión Escolar y el Manual del Aplicativo.)
Mes de inicio
Mes de fin
Com
pro
mis
o d
e G
est
ión
6C
om
pro
mis
o d
e G
est
ión
6

N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOMETAS
ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes.
Nro ActividadesCompromiso
Responsable directo* Equipo responsable1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Mes de inicio
Mes de fin

N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOMETAS
ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción
25
* Responsable directo: Es la persona que responde, en última instancia, por el cumplimiento o el incumplimiento de la actividad.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Fuente de verificación

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Fuente de verificación

ACTIVIDADES PROPUESTAS