patologia edificaciones-caso edificios · pdf fileque un sismo de magnitudm w = 8.7 m(b =...

51
A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA EVALUACION EVALUACION GEOTECNICA GEOTECNICA CASO: CONJUNTO HABITACIONAL ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR MOQUEGUA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: DOCENTE: Ing. Ing. Angel Angel R. R. Huanca Huanca Borda Borda

Upload: vanhanh

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

EVALUACION EVALUACION GEOTECNICAGEOTECNICA

CASO:CONJUNTO HABITACIONALENRIQUE LOPEZ ALBUJAR

MOQUEGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:DOCENTE:Ing. Ing. Angel Angel R. R. HuancaHuanca BordaBorda

Page 2: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Ubicación

El Conjunto Habitacional Enrique López Albújar, situado en la localidad de San Antonio, distrito de Moquegua, región Moquegua, fue construido entre noviembre1995 hasta inicios de 1996.

Desde la construcción del Conjunto Habitacional, la región no sufrió un sismo de importancia hasta el 21 de junio de 2001, en que un sismo de magnitud Mw = 8.7 (mb = 6.9) con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en Moquegua.

Según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, propuesto por la Norma Sismorresistente E-030-2003, Moquegua se encuentra en la zona 3 de alta sismicidad, con un Factor de Zona Z = 0.40, (máxima aceleración del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.

Page 3: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Ubicación

. La zona de estudio se encuentra a una distancia aproximada de 1.9 km desde la Plaza de Armas de la ciudad de Moquegua.

• Topografía con moderada pendiente, el terreno de cimentación está conformado por un perfil de suelo tipo S3, cuyo factor de suelo es S= 1.4 y su período es de Ts = 0.9 segundos.

• En la zona de Moquegua se pueden diferenciar tres unidades geomorfológicasque se han denominado Llanura Costanera, Flanco Andino y Cadena de Conos Volcánicos.

Page 4: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Descripción

Está compuesto por 160 departamentos agrupados en 10 edificios de cuatro pisos.

Cinco edificios en la Manzana L y cinco en la Manzana I

Distribución típica por Edificio

Page 5: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Descripción

Se aduce que los edificios se encuentran cimentados sobre un depósito de suelo superficial altamente sensible al agua.

Los desordenes se han presentado antes de ser terminados y ocupados(1996)

Los edificios presentan, asentamientos, inclinaciones y grietas de diferente magnitud que han provocado su inhabitabilidad.

Page 6: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Alcances de la Propuesta

ALCANCES DE LA PROPUESTA

A) INSPECCION Y VERIFICACION DE ELEMENTOS ARQUITECONICOS Y ESTRUCTURALES

B) LEVANTAMIENTO DE DAÑOS

C) ESTUDIO GEOTECNICOc1. EXPLORACION DE CAMPO: Calicatas, Cono Peck, auscultaciones de cinentaciónc2. ENSAYOS DE LABORATORIO: Clasificación, granulometría, expansión, colapsoc3. EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

D) ENSAYO DE MATERIALES: Concreto y acero de refuerzo

E) ANALISIS ESTRUCTURALe1. ENSAYO DE MICROTREMORe2. MODELAMIENTO MATEMATICO: análisis carga lateral y asentamiento en la base e3. RESISTENCIA Y DEMANDA ESTRUCTURAL: verificación de normatividade4. DETERMINACION DE DISTORSIONESe5. ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LA EXPANSION DEL SUELOe6. INFORME FINAL: incluye evaluación y comportamiento de la estructura

Page 7: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Levantamiento de daños

LEVANTAMIENTO DE DAÑOS EN LAS EDIFICACIONES.

L Los trabajos se realizaron en 8 jornada completas con 4 ingenieros y dos asistentes de campo.

L Las labores específicas que se desarrollaron fueron:

? ? Evaluación de asentamientos y desplomes de los edificios en su conjunto através de una nivelación global, con teodolito y nivel

• . Nivelación detallada y medición de ángulos de inclinación horizontal y vertical mediante el empleo de un inclinómetro superficial o tiltímetro

? ? : Registro y descripción detallada de grietas y aspecto exterior de elementos estructurales que significan consecuencia o causa de problemas de comportamiento.

Page 8: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Daños

DAÑOS OBSERVADOS:

? Desplome general de algunos edificios, en el orden de 10 hasta 6 mm en el nivel superior de la estructura.

? Desprendimiento de tarrajeo, en especial en zonas de juntas entre edificio y edificio.

? Agrietamientos en muros: diagonales, longitudinales o sin patrón definido. (superficial, entramado.)

? Eflorescencia por humedad en zona adyacente a cisternas

? años en tanque elevado, en el tope de columnas de apoyo del tanque.

? Daños en exteriores (plazuela, veredas): grietas y desniveles

Fue posible identificar una gran cantidad de fisuras en prácticamente todos los ambientes de las edificaciones. La presencia de estas fisuras varía de piso a piso y de manzana a manzana, siendo la manzana L la más afectada, y los primeros pisos son los más dañados, tanto en los muros de mampostería como en los pisos. El espesor de las fisuras varía desde 0.05 mm hasta grietas de 2 mm .

Page 9: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Grietas

GRIETAS EN LOSAS Y MUROS

Losas

• Max espesor de grietas: 1er nivel: 0.90 mm; 2do Nivel: 0.05 mm; 3er Nivel: 0.08 mm; 4to Nivel 0.05 mm;

• La concentración de grietas corresponde al primer nivel entre la sala y el comedor; entre los ejes 11 y 12, son casi una línea recta.

Muros

• Corte 01: Existen pocas grietas que van en dirección diagonal y vertical, la mayoría están ubicadas en los muros debajo de las ventanas. Grosor de grietas de 0.05 a 1. mm.

Page 10: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Inclinometría

MEDICIONES DE INCLINOMETRIA SUPERFICIAL.

Nivelación detallada en los interiores de las losas de cimentación de cada bloque y mediciones de ángulos de inclinación horizontal y vertical (inclinometría superficial) mediante el empleo de un inclinómetro o tiltímetro

Para el uso de este último equipo en las mediciones de la inclinación vertical fue necesaria la instalación de 68 platillos metálicos – que sirven de base al equipo de medición – en las paredes de los pisos superiores de cada bloque, adecuadamente distribuidos (con un énfasis en los bloques 5 y 8). Los platillos permitirán el control progresivo de las inclinaciones en cada bloque, para determinar si su movimiento continúa o se ha estabilizado.

Page 11: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Exploración Geotécnica

OBJETIVOS EXPLORACION GEOTECNICA:

i. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS ESPECIALES DE LOS SUELOS

ii. COMPARAR LA GEOMETRÍA Y PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION CON LA ESPECIFICADA EN LOS PLANOS.

iii. CONOCER EN FORMA CUANTITATIVA EL ESTADO DE COMPACIDAD DEL SUELO Y DE ESTE MODO DETERMINAR LOS PARÁMETROS NECESARIOS PARA EL CÁLCULO.

iv. EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE SALES

Page 12: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Trabajo de Campo

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R I AF A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I L

C I S M I D

D I B U J O :

F E C H A :

R E V I S A D O :A P R O B A D O : P L A N OE S C A L A

1 / 3 0 0

C - 1

C - 2 C - 3

C - 4

C - 5

1

2 3 4

5

S R T A . P I L A R A G U I L A R R .

M A . M A R T I N R O D R I G U E Z T . U 0 1M A . M A R T I N R O D R I G U E Z T .

B A C H . J U A N F R A N C O Z .

O C T U B R E , 2 0 0 3

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R I A

F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I L

C I S M I D

D I B U J O :

F E C H A :

R E V I S A D O :A P R O B A D O : P L A N OE S C A L A

1 / 3 0 0

C - 6

C - 7C - 8

C - 9

C - 1 0

6

7 8 9

1 0

S R T A . P I L A R A G U I L A R R .

M A . M A R T I N R O D R I G U E Z T . U 0 2M A . M A R T I N R O D R I G U E Z T .

B A C H . J U A N F R A N C O Z .

O C T U B R E , 2 0 0 3

C - 1 2

C - X : C a l i c a t a r e a l i z a d a p o r e l C I S M I D - A g o s t o 2 0 0 3

C a l i c a t a r e a l i z a d a p o r C A A I n g e n i e r o s C o n s u l t o r e s

L E Y E N D A

M A N Z A N A L

C a l l e 1

A v . S a n A n t o n i o

Av.

San

ta F

ortu

nata

Cal

le 2

M A N Z A N A I

C a l l e 4

A v . S a n A n t o n i o

Av.

Mar

iano

Lin

o U

rqui

eta

Cal

le 3

( K U K O V A ) - O c t . 2 0 0 0

P R O Y E C T O :

P L A N O :

E S T U D I O D E E V A L U A C I O N E S T R U C T U R A L D E L C O N J U N T O

U B I C A C I O N D E C A L I C A T A S Y C O N O D E P E C K - M A N Z A N A I

H A B I T A C I O N A L E N R I Q U E L O P E Z A L B U J A R

P R O Y E C T O :

P L A N O :

E S T U D I O D E E V A L U A C I O N E S T R U C T U R A L D E L C O N J U N T O

U B I C A C I O N D E C A L I C A T A S Y C O N O D E P E C K - M A N Z A N A L

H A B I T A C I O N A L E N R I Q U E L O P E Z A L B U J A R

Y : N ú m e r o d e B l o q u e

C - 1 1

C P - 0 3

C P - 0 4

C P - 0 5 C P - 0 6

C P - 0 1

C P - 0 2

C P - 0 7

C P - 0 Z : C o n o d e P e c k r e a l i z a d a p o r e l C I S M I D - S e t . 2 0 0 3

C P - 1 5

C P - 1 1

C P - 1 2

C P - 1 3C P - 1 4

C P - 0 8

C P - 0 9

C P - 1 0

c o t a = 1 1 4 . 4 1 5

c o t a = 1 1 4 . 3 0 0

c o t a = 1 1 0 . 7 3 2

c o t a = 1 1 0 . 8 2 8

c o t a = 1 1 1 . 6 2 7

c o t a = 1 1 2 . 2 9 2

c o t a = 1 1 2 . 8 6 1 c o t a = 1 1 3 . 0 8 2c o t a = 1 1 4 . 2 6 6

c o t a = 1 1 4 . 3 1 1

c o t a = 1 1 5 . 8 3 8 c o t a = 1 1 5 . 9 4 2 c o t a = 1 1 5 . 9 6 9

c o t a = 1 1 6 . 0 5 8

c o t a = 1 1 5 . 8 7 1

c o t a = 1 1 5 . 8 4 0

c o t a = 1 1 6 . 4 4 3

c o t a = 1 1 6 . 5 8 2

c o t a = 1 1 6 . 3 9 5

c o t a = 1 1 2 . 9 1 0

c o t a = 1 1 2 . 3 9 9

P l a z u e l a

C - X : C a l i c a t a r e a l i z a d a p o r e l C I S M I D - A g o . 2 0 0 3

C a l i c a t a r e a l i z a d a p o r C A A I n g e n i e r o s C o n s u l t o r e s

L E Y E N D A

( K U K O V A ) - O c t . 2 0 0 0

Y : N ú m e r o d e B l o q u e

C P - 0 Z : C o n o d e P e c k r e a l i z a d a p o r e l C I S M I D - S e t . 2 0 0 3

c o t a = 9 9 . 9 7 4

c o t a = 1 0 0 . 1 2 6c o t a = 1 0 0 . 7 5 5

c o t a = 1 0 1 . 1 7 7 c o t a = 1 0 1 . 5 7 9

c o t a = 1 0 2 . 4 5 2

c o t a = 1 0 3 . 4 4 9c o t a = 1 0 3 . 4 4 8

c o t a = 1 0 4 . 3 6 7

c o t a = 1 0 3 . 3 4 6

c o t a = 1 0 3 . 4 9 0

c o t a = 1 0 3 . 0 5 4c o t a = 1 0 2 . 1 0 8

c o t a = 1 0 2 . 0 9 8

c o t a = 1 0 0 . 7 2 0

c o t a = 1 0 0 . 2 6 1

c o t a = 1 0 0 . 0 4 9

P l a z u e l a

c o t a = 1 1 6 . 8 4 3

PROGRAMA DE CAMPO

1. NIVELACION

2. EXCAVACIONES DE CALICATAS Y MUESTREO

3. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA

4. ENSAYOS DE DENSIDAD NATURAL

5. AUSCULTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN.

Page 13: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Calicatas

Calicata C-10Bloque 8 Mz Ih = 4.20 m

1. De las calicatas evaluadas se han obtenido muestras alteradas e inalteradas. Los suelos se clasificaron en su primera etapa en forma visual para luego programar la realización de ensayos estándar y especiales de laboratorio.

2. De las calicatas C-2 y C-7 a las profundidades de 2.90 y 2.85 m.se ha detectado filtraciones y se ha obtenido muestras de aguaque se ha enviado al laboratorio para su análisis respectivo

CALICATAS

C-6

C-7 C-8

C-9

C-10

6

7 8 9

10C-12

MANZANA I

Calle 4

Av. San Antonio

Av.

Mar

iano

Lin

o U

rqui

eta

Cal

le 3

CP-15

CP-11

CP-12

CP-13CP-14

CP-08

CP-09

CP-10

cota=114.415

cota=114.300

cota=110.732

cota=110.828

cota=111.627

cota=112.292

cota=112.861 cota=113.082cota=114.266

cota=114.311

cota=115.838 cota=115.942 cota=115.969

cota=116.058

cota=115.871

cota=115.840

cota=116.443

cota=116.582

cota=116.395

cota=112.910

cota=112.399

Plazuela

C-X: Calicata realizada por el CISMID - Ago. 2003

Calicata realizada por CAA Ingenieros Consultores

LEYENDA

(KUKOVA) - Oct. 2000

Y : Número de Bloque

CP-0Z: Cono de Peck realizada por el CISMID-Set. 2003

cota=116.843

Page 14: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Calicatas

UBICACIÓN DE CALICATAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CISMID

DIBUJO:

FECHA:

REVISADO: APROBADO: PLANOESCALA

1/300

C-1

C-2 C-3

C-4

C-5

1

2 3 4

5

SRTA. PILAR AGUILAR R.MA. MARTIN RODRIGUEZ T. U01MA. MARTIN RODRIGUEZ T.

BACH. JUAN FRANCO Z.

OCTUBRE, 2003

C-6

C-7 C-8

C-9

C-10

6

7 8 9

10C-12

C-X: Calicata realizada por el CISMID - Agosto 2003

Calicata realizada por CAA Ingenieros Consultores

LEYENDA

MANZANA L

Calle 1

Av. San Antonio

Av.

San

ta F

ortu

nata

Cal

le 2

MANZANA I

Calle 4

Av. San AntonioA

v. M

aria

no L

ino

Urq

uiet

a

Cal

le 3

(KUKOVA) - Oct. 2000

PROYECTO:

PLANO:

ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL DEL CONJUNTO

UBICACION DE CALICATAS Y CONO DE PECK-MANZANA L

HABITACIONAL ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR

Y : Número de Bloque

C-11

CP-03

CP-04

CP-05 CP-06

CP-01

CP-02

CP-07

CP-0Z: Cono de Peck realizada por el CISMID-Set. 2003

CP-15

CP-11

CP-12

CP-13CP-14

CP-08

CP-09

CP-10

cota=114.415

cota=114.300

cota=110.732

cota=110.828

cota=111.627

cota=112.292

cota=112.861cota=113.082

cota=114.266

cota=114.311

cota=115.838cota=115.942

cota=115.969

cota=116.058

cota=115.871

cota=115.840

cota=116.443

cota=116.582

cota=116.395

cota=112.910

cota=112.399

Plazuela

C-X: Calicata realizada por el CISMID - Ago. 2003

Calicata realizada por CAA Ingenieros Consultores

LEYENDA

(KUKOVA) - Oct. 2000

Y : Número de Bloque

CP-0Z: Cono de Peck realizada por el CISMID-Set. 2003

cota=99.974

cota=100.126cota=100.755

cota=101.177 cota=101.579

cota=102.452

cota=103.449cota=103.448

cota=104.367

cota=103.346

cota=103.490

cota=103.054cota=102.108

cota=102.098

cota=100.720

cota=100.261

cota=100.049

Plazuela

cota=116.843

Page 15: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Resumen Calicatas

Manzana L

Manzana I

Calicata

Ubicación Profundidad (m)

Posición de

filtraciones

Número de

muestras

extraídas

Descripción Manzana

C-1 Esquina Bloque 1, adyacente a la avenida Santa Fortunata L

3.70 N.A. 5

C-2 Bloque 2, adyacente a la calle 1

3.45 2.90 5

C-3 Esquina Bloque 4, adyacente a la calle 1.

4.15 3.40 5

C-4 Frente Bloque 5 que colinda con la plazuela

4.20 3.35 3

C-5 Frente Bloque 3 que colinda con la plazuela

3.45 2.40 5

C-6 Esquina exterior del Bloque 6, que colinda con la calle 3. I

3.55 N.A. 4

C-7 Esquina exterior del Bloque 7, que colinda con la calle 4.

3.65 2.85 4

C-8 Esquina exterior del Bloque 9, que colinda con la calle 4.

4.00 N.A. 3

C-9 Esq. exterior del Bloque 10, que colinda con la Av. Mariano L. Urquieta

5.00 N.A. 4

C-10 Frente Bloque 8 que colinda con la plazuela.

4.20 N.A. 5

C-11 Frente Bloque 1, que colinda con la plazuela.

L 3.00 N.A. 3

C-12 Frente Bloque 10 que colinda con la plazuela.

I 3.20 N.A. 4

Objetivo: Conocer en el sitio la constitución de los suelos en profundidad, determinar los diferentes estratos que constituyen el suelo y las condiciones de compacidad y consistencia de los mismos.

Las calicatas excavadas se han realizado en número de 12 (6 calicatas en cada manzana).

Page 16: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Penetración Dinámica

EPD-1: ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA (fierro corrugado ? 1/2" y comba de 6 libras)SOLICITADO: ORDESURPROYECTO: Evaluación Estructural del Conjunto Habitacional Enrique López AlbújarUBICACIÓN: Localidad de San Antonio - Moquegua

Al interior de la Calicata C-1

REPRESENTACION GRAFICA

3.70-3.85 80

3.85-3.89 120

PROFUNDIDAD (m)

N° DE GOLPES / 15 cm

80

120

3.84

3.85

3.86

3.87

3.88

3.89

3.9

70 80 90 100 110 120

N° de Golpes/15 cm

Pro

fun

did

ad (

m)

NOTA: El rechazo se alcanzó a la profundidad de 3,89 metros.

EPD-2: ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA (fierro corrugado ? 1/2" y comba de 6 libras)SOLICITADO: ORDESURPROYECTO: Evaluación Estructural del Conjunto Habitacional Enrique López AlbújarUBICACIÓN: Localidad de San Antonio - Moquegua

Al interior de la Calicata C-2

REPRESENTACION GRAFICA

PROFUNDIDAD (m)

N° DE GOLPES / 15 cm

3.45-3.60 15

3.60-3.75 48

3.75-3.90 66

3.90-4.05 100

4.05-4.20 120

NOTA: El rechazo se alcanzó a la profundidad de 4,20 metros.

15

48

66

100

120

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4

4.1

4.2

4.3

0 20 40 60 80 100 120 140

N° de Golpes / 15 cm

Pro

fun

did

ad

(m

)

• Debido a que se encontraron suelos muy difíciles de excavar por su dureza y/o compacidad y por la presencia de filtraciones de agua, las calicatas no han llegado a mayos profundidad.• A fin de determinar como varía la resistencia de estos suelos con la profundidad, se ha realizado auscultaciones dinámicas utilizando una comba de 6 libras y varilla corrugada de ½” de diámetro.

ENSAYOS DE PENETRACION DINAMICA

Page 17: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Registros Cono Peck

CP-01 ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA CONO DE PECK SOLICITADO: ORDESURPROYECTO: Evaluación Estructural del Conjunto Habitacional Enrique López AlbújarUBICACIÓN: Localidad de San Antonio - MoqueguaCOTA RELATIVA:103,490 m.

REPRESENTACION GRAFICA

0.00 - 0.25 0

0.25 - 0.40 18

0,40 - 0,55 20

0,55 - 0,70 19

0,70 - 0,85 20

0,85 - 1,00 13

1,00 - 1,15 24

1,15 - 1,30 29

1,30 - 1,45 29

1,45 - 1,60 31

1,60 - 1,75 33

1,75 - 1,90 28

1,90 - 2,05 30

2,05 - 2,20 38

2,20 - 2,35 48

2,35 - 2,50 36

2,50 - 2,65 37

2,65 - 2,80 39

2,80 - 2,95 45

2,95 - 3,10 50

3,10 - 3,25 41

3,25 - 3,40 38

3,40 - 3,55 34

3,55 - 3,70 50

3,70 - 3,77 50

Comentario: De 0,00 - 0,25 mts, se encontró relleno; el inicio del ensayo fue a -0,25 mts.

PROFUNDIDAD (m)

N° DE GOLPES / 15 cm

0

18

20

20

13

24

29

29

31

33

28

30

38

48

36

37

39

45

50

41

38

34

5050

19

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 10 20 30 40 50

N° de Golpes/15 cmP

rofu

nd

idad

(m

)

ENSAYOS CONO PECK

Conocer cuantitativamente el grado de compacidad del suelo areno gravoso o gravo limoso quesobreyace al suelo con propiedades expansivas,

El ensayo consiste en el hincado de una punta cónica de 2" de diámetro con el golpe del martillo de 140 lbs (63.5 Kg) de peso, que cae libremente desde una altura de 30" (76 cm). La penetración es continua, tomándose lecturas de número de golpes por cada 15 cm.

En este ensayo no se recupera muestras de suelos.

Page 18: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Auscultación de Cimentación

L O S A D E C I M E N T A C I O N

U B I C A C I O N : B L O Q U E 2 - M A N Z A N A L .

A U S C U L T A C I O N : A - 1

V I G A D E C I M E N T A C I O N

N P TP i s o

P E R I M E T R A L

C o l u m n a

Auscultación de la Cimentación

Descubrimiento de la cimentación de las edificacionesResultado: Los muros se encuentran cimentados a una profundidad aproximada de 1.50 metros en promedio y la losa de cimentación a 0.40 metros.

En el caso de los muros, el terreno de cimentación está conformado por suelos friccionantes areno gravosos de compacidad suelta asemicompacta; para el caso de la platea de cimentación, ésta se encuentra cimentada sobre suelos de características similares a los de los muros, sin embargo la compacidad es suelta

Platea de cimentación

Page 19: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

ENSAYOS DE LABORATORIO

• Con muestras extraídas de las calicatas y de los ensayos de densidades se realizan ensayos de caracterización física y ensayos especiales de laboratorio.

• 32 ensayos de clasificación de suelos • 01 ensayo de densidad máxima• 01 ensayo de densidad mínima• 02 ensayos Proctor Modificado• 02 ensayos de corte directo• 06 ensayos químicos de suelo• 03 ensayos químicos del agua.

• En lo que corresponde a ensayos especiales:? 2 ensayos de consolidación unidimensional? 4 ensayos de expansión libre? 2 ensayos de colapso? 2 ensayos de expansión- consolidación.

Los Análisis GranulométricoASTM D-422

Límites de Atterberg)ASTM D-4318

- Contenido de Humedad- ASTM D-2216- Corte Directo- ASTM D-3080

Expansión Libre,Potencial y Asen tamiento de Suelos

ASTM D-4546 (A)- Colapso- ASTM D-5333- Proctor Modificado- ASTM D-1557- Ensy de Consolid Unidimen- ASTM D-2435- Densidad Máxima- ASTM D-4253- Densidad Mínima- ASTM D-4254- Ensayos de Sales ST- ASTM D-1889

Page 20: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Perfil Estratigráfico

EVALUACION ESTRUCTURAL DEL CONJUNTO HABITACIONAL "ENRIQUE

SAN ANTONIO-MRCAL. NIETO-MOQUEGUA

Bach. J. Franco Z.Octubre-2003Indicada Ma. Ing. Martin Rodriguez SG-04 Ma. Ing. Martin Rodriguez

??????????????????????????????????

????????????????????????????

LOPEZ ALBUJAR"

SECCION D-D'ESCALA: V:1/100ESCALA: H:1/250

??????

BLOQUE 6

BLOQUE 8

BLOQUE 9

NPT

NFL

NFVC

MURO MUROMURO MURO MURO MURO MURO

NPT

NFL

NFVC

NPT

NFL

NFVC

NPT

NFL

NFVC

BLOQUE 7NPT

NFL

NFVC

NPT

NFL

NFVC

NV

NV

NPT

NFL

NFVC

NPT

NFL

NFVC

NV

JUNTASISMICA

JUNTASISMICA

BLOQUE 10

NPT

NFL

NFVC

NPT

NFL

NFVC

MURO MURO MURO MURO MURO MURO MURO

LEYENDA

SECCION GEOTECNICA X-X'

ENSAYO CONO DE PECK

CALICATA REALIZADA POR EL CISMID, AGOSTO 2003

CALICATA REALIZADA POR KUKOVA, OCTUBRE 2000

NIVEL DE TERRENO NATURAL

NIVEL DE PISO TERMINADO

NIVEL DE FONDO DE LOSA DE CIMENTACION

NIVEL DE FONDO DE VIGA DE CIMENTACION PERIMETRAL

CP-0XC-X(Cis)C-Y(Ku)

N.T.NN.P.TN.F.L

N.F.V.C

:::

:::

:

:X

????????

?????????

D D'

NTN

NTN

NTNNTN

NTN

NTN

NTN

NTN

NTNNTN NTN

RELLENO

SUELO COHESIVO

SUELO FRICCIONANTE

RELLENO

RELLENO

SUELO FRICCIONANTE

SUELO FRICCIONANTE

SUELO COHESIVO

SUELO COHESIVO

C-10(Cis)

CP-15

CP-09CP-10

CP-12C-11(Ku)

• Hasta 0.60 se encontró material removido compuesto por arenas bien gradadas con limo y grava de clasificación SUCS SW-SM• De 2.65 a 3.15 metros se presenta una arena mal gradada con arcilla y grava de clasificación SUCS SP-SC.• Por debajo de los 3.15 metros de profundidad se presenta una arcilla arenosa (CL), de color marrón claro, húmeda, mediana plasticidad y consistencia rígida (moro moro)

PERFIL ESTRATIGRAFICO

Page 21: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Densidad, Granulometría

ENSAYOS DE DENSIDAD•Conocer el grado de compacidad de los suelos sobre los que se ha cimentado las estructuras•10 pruebas de densidad de campo de acuerdo a la Norma ASTM D1556. “Método del Cono de Arena”.

Page 22: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Ensayos de Suelos

ENSAYOS QUÍMICOS DE SUELOS

ProcedenciaProfundidad(m)

S.S.T.(p.p.m.)

SO4(p.p.m.)

Cl(p.p.m.)

PHAgresión

Auscultación A-1 a A-9

0.95 400.00

-- -- 7.3-

Leve

Auscultación A-10 a A-12

0.951,505.

00-- -- -- Leve

Calicata C-5/M-3

1.70-2.65

1,110.00

-- -- -- Leve

Calicata C-10/M-3

2.05-2.90

1,095.20

-- -- -- Leve

Vivienda Adyacente

Bloque 10, Mz I

1.501,459.

20-- -- -- Leve

Vivienda Adyacente

Bloque 5, Mz L

1.60 2,478.00

-- -- -- Leve

Page 23: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Ensayos de Agua

ENSAYOS QUÍMICOS DE AGUA

ProcedenciaProfundidad

(m)

S.S.T.(p.p.m.)

SO4(p.p.m.)

Cl(p.p.m.)

PH Agresión

CEI 265 “San Antonio de

Padua”3.00

14,000.00

4,803.00

2,943.18 7.6

Perjudicial

Calicata C-2 (Manzana L)

2.90 12,120.00

3,842.40

2,765.88

7.3Perjudicial

Calicata C-7 (Manzana I) 2.85

2,020.00

1,440.90

198.58 7.3

Perjudicial

Page 24: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

ESTIMACION DEL MODULO DE REACCION DE LA SUBRASANTE

Con la finalidad de hacer un modelamiento de la reacción del suelo, se ha considerado de acuerdo al estudio geotécnico, que la cimentación de los 10 bloques (conformado por losa y muro) se apoyan en suelos arenosos gravosos en la que la losa tiene una profundidad de cimentación de 0.40 metros y los muros a 1.50 metros en estado de compacidad suelto para la losa y semi compacto a compacto para los muros.

El módulo de reacción de la subrasante o módulo de balasto (Ks), fue determinado en base a la correlación dada por Scott (1981) en la que propone para suelos arenosos el uso de la siguiente expresión como valor corregido:

KS (Tn/pie3)= 6Nc

El valor de N corresponde a la resistencia a la penetración dada por el ensayo SPT; sin embargo en la zona se realizó ensayo de Cono de Peck, el cual se correlaciona con el valor de N. En el siguiente cuadro se presenta los valores de N obtenidos, los valores de N corregidos y el coeficiente de balasto para cada uno de los 10 bloques.

Bloque N losa N losa K losa N muro Nmuro K murono corregido corregido kg(cm3 no corregido corregido kg/cm3

1 10 35 8 25 63 132 9 32 7 15 38 8

Page 25: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

ANALISIS DE LA CIMENTACION

El análisis de la cimentación, se ha realizado por capacidad portante Por CORTE y por asentamiento, así como también se hace una evaluación del problema de la expansión del suelo que debe ser considerado para la reparación de la mencionada estructura.

La profundidad de cimentación es adecuada y que el efecto de laexpansividad del terreno debe contrarrestarse a fin de garantizar que no se produzcan más daños en la estructura

Para la Capacidad de carga admisible se ha considerado los parámetros de suelo obtenidos mediante los ensayos de corte directo realizados en laboratorio y de acuerdo a la correlación del ensayo SPT (Cono Peck) con el parámetro ? del suelo.

Utilizando la fórmula de Meyerhoff (1963), los valores de capacidad admisible de carga, considerando un factor de seguridad de 3, son:

Muro : 1.35 Kg/cm2.Platea : 1.70 Kg/cm2

Page 26: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Asentamientos

Estimación de Asentamientos

La estimación de los asentamientos se calculará con los resultados de los ensayos de penetración dinámica y los esfuerzos que los muros están transmitiendo al terreno. Solo se estima que el asentamiento se produce en el suelo friccionante ya que el suelo areno arcilloso o arcilloso es de características expansivas.

De acuerdo a los resultados de los ensayos de penetración dinámica el valor mínimo de N (SPT) es de 13 golpes/pie , por lo que el asentamiento seráestimado mediante la siguiente expresión.

s (pulg) = 3[2B/(1+B)]2

N

De los cálculos realizados, el asentamiento estaría en el orden de 1.39 cm, lo que se considera aceptable.

sqxBx

i?

??? )1( 2??

Page 27: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Potencial expansivo

Evaluación del Potencial de Expansión

Los resultados de los ensayos de expansión libre y expansión controlada muestran que el estrato de arcilla limosa y arena arcillosa tienen un alto índice de expansión, llegando hasta el 22.9% cuando el material en su estado natural se encuentra con bajo contenido de humedad. Este índice de expansión disminuye en función al contenido de humedad inicial de la muestra.

En estos ensayos se ha determinado que la carga necesaria para controlar la expansión del suelo varía entre 0.40 Kg/cm2 para la arena arcillosa, 7.12Kg/cm2 para la arcilla arenosa y 11.1 Kg/cm2 para la arcilla con arena, valores que son muy altos para ser transmitidos por la cimentación sin generar una falla por resistencia cortante del terreno. En consecuencia la alternativa viable para evitar que estos suelos potencialmente expansivos sigan dañando las estructuras es evitar que se sigan saturando por lo que la solución radica en construir sistemas de drenaje que eviten que estos suelos inestables se humedezcan.

Page 28: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Pantalla impermeable

Como alternativa de solución para evitar que los suelos se sigan expandiendo, es conveniente impedir la llegada y de agua a la zona de la cimentación donde se encuentran asentadas las 10 edificaciones del conjunto habitacional.

Ello se logrará mediante pantallas perimetrales impermeables, congeomembranas y subdrenes.

Se considera también el drenaje para su eliminación de estos flujos de agua.

Page 29: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Ensayo de materiales

CALIDAD DEL CONCRETO Y VERIFICACIÓN DE REFUERZO

CONCRETO: Con la finalidad de evaluar la calidad del concreto, a través de su resistencia a la compresión, se realizó un programa de extracción de testigos con broca diamantada según la norma ASTM C42 Ensayo de Núcleos de Concreto

Las muestras extraídas fueron sesenta y ocho (68), entre testigos en vigas, columnas, placas, losas de cimentación y vigas de cimentación.

ACERO: Se verificó la ubicación del acero de refuerzo en los elementos estructurales

El equipo utilizado fue el siguiente:

- Máquina diamantina marca SHIBUYA (aproximadamente 20 kg. de peso).

- Brocas diamantinas de 2“ y 3” de diámetro, para la extracción de testigos en os elementos.

- Detector de acero PROFOMETER 4, modelo S.

- Accesorios.

Debe mencionarse que el concreto especificado en los planos es de 175 Kg/cm2 para la cimentación y de 210Kg/cm2 para el resto de los elementos.

Page 30: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Resultados

Resistencia

(Kg/cm2)1 M1 1º Piso 162

1 M5 2º Piso 129

2 M1 1º Piso 209

2 M5 2º Piso 143

3 M1 1º Piso 101

3 M3 2º Piso 161

4 M1 1º Piso 186

4 M3 2º Piso 133

5 M1 1º Piso 149

Bloque Muestra Ubicación

5 M3 2º Piso 127

Promedio en placas: 150,0 Kg/cm2

CONCRETO: Resultados de los Ensayosa Compresión en Placas.

Manzana L (Bloques 1 a 5)

ACERO: La verificación del refuerzo, en algunos elementos estructurales se realizó empleando el equipo de detección de acero, con el cual se pudo determinar la posición aproximada de las varillas. No se pudo determinar el diámetro por tener los elementos estructurales recubrimientos mayores a 5 cm

Manualmente se realizó la verificación en placas ubicadas en el primer y segundo piso en relación de dos por bloque. El espaciamiento fue de 20 a 27 cms y el r= 8 cms

El refuerzo de las placas establecido en los planos era, para el refuerzo horizontal, D 3/8” @ 0.20 m, y para el refuerzo vertical, D 3/8” @ 0.30 m.

• Promedio en vigas de cimentación: 240 Kg/cm2

Page 31: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

ANALISIS ESTRUCTURAL

ANALISIS ESTRUCTURALLOS DIEZ BLOQUES TIENEN UNA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL SIMILAR:

• sistema portante de muros de albañilería de arcilla cocida

• algunos muros de concreto armado que aportan rigidez lateral

•. losas aligeradas de entrepiso de 0.20 m de espesor.

• platea de cimentación de C.A. de 0.35 m de espesor

• vigas interiores de cimentación ubicadas donde hay muros

• Las profundidades de desplante de las vigas interiores y de la losa de cimentación son diferentes, razón por la cual las propiedades del terreno, en términos del módulo de reacción de la subrasante (módulo de balasto), presentan una distribución no uniforme.

Page 32: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Microtrepidaciones

MICROTREMOR:

Los ensayos sirven para determinar las características dinámicas reales de la edificación. Se emplean sensores suficientemente sensibles tales que registren la vibración en la dos direcciones horizontales y en la vertical. Estas señales en voltaje (análogas) son convertidas mediante una tarjeta análogo-digital y analizadas.

Se concluye que la vibración más significativa en la dirección longitudinal ocurre en un rango que va de los 6,0 a los 5,6 Hz, es decir un período entre 0,15 a 0,17 s. En la dirección transversal un período entre 0,13 a 0,15 segundos

? EQUIPOS:

Equipo analizador de microtrepidaciones; Tokyo Sokushin.

? Computadora portátil, PC Toshiba SS-3480 PA-DS60P1N8M. CPU Pentium III 600MHz. RAM 64MB. Disco duro 12 GB.

? Tres sensores de Servo-velocidad de 10kines Tokyo Sokushin.

? Programa SPC35-N, para la adquisición de datos y procesamiento de la transformada rápida de Fourier (FFT).

Page 33: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Modelo

MODELO UTILIZADO

Se preparó un modelo matemático usando el programa de cómputo ETABS V8. Las vigas y columnas fueron modeladas usando elementos de pórtico (FRAME), mientras que los muros de albañilería, muros de corte, y losas fueron modelados usando elementos de cáscara (SHELL).

Para la condición de análisis por cargas de gravedad, se realizó el análisis de modelos típicos, habiéndose establecido como tales aquellos que presentaban propiedades geotécnicas similares, para el análisis de los esfuerzos y los asentamientos de las losas de piso y muros de los edificios.

Modelos típicos:

? Modelo I : bloques 1, 4, 6, 7, 9, 10

? Modelo II : bloques 2, 3 y 8

? Modelo III : bloque 5.

Para el análisis sísmico, sólo se consideró un modelo, dado que la variación del coeficiente de balastono influye significativamente

Estructura originalEstructura agrietada Estructura reforzada

Page 34: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Estructura Original

ESTRUCTURA ORIGINAL

Se consideraron los siguientes parámetros:

ALBAÑILERIA

- f'm = 45 kg/cm2

- Em = 21,000 kg/cm2

- ? = 1,800 kg/m3

CONCRETO

- f'c = 150 kg/cm2 (de las pruebas en los testigos de concreto)

- Ec = 15000 (f'c)1/2 = 184,000 kg/cm2

- ? = 2,400 kg/m3

Page 35: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Períodos Est Original

Figura 10.2 Estructura Original, primer modo. Modo traslacional en la dirección X, T=0.166 seg

Figura 10.3 Estructura original, segundo modo. Modo traslacional en la dirección Y, T=0.1635 seg

Figura 10.4 Estructura Original, tercer modo. Modo torsional en la dirección Z, T=0.1614 seg

MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA: Períodos asociados a los 20 primeros modos; masa participante mayor al 90% en todas las direcciones

Períodos y masa participativa

Suma UX

1 0.1660 66.092 0.888 0.909

2 0.1635 67.287 77.061 2.228

3 0.1614 68.153 78.642 80.883

4 0.1340 79.741 78.697 81.131

Porcentaje de masa acumulada efectiva por modo

Modo

Periodo(seg)

Suma UY

Suma RZ

Page 36: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Estructura Agrietada

ESTRUCTURA ORIGINAL

ALBAÑILERIA: f'm = 45 kg/cm2; , Em = 21,000 kg/cm2 ; ? = 1,800 kg/m3

CONCRETO: f'c = 150 kg/cm2 ;

- Ec = 15000 (f'c)1/2 = 184,000 kg/cm2

- ? = 2,400 kg/m3

Estructura originalEstructura agrietada Estructura reforzada

ESTRUCTURA AGRIETADA

La rigidez lateral de los muros de albañilería es menor. Se considera el valor del módulo de elasticidad de la albañilería como la mitad del módulo considerado en caso de la estructura original.

ALBAÑILERIA- Em = 10,500 kg/cm2

- ? = 1,800 kg/m3

CONCRETO- Ec = 184,000 kg/cm2

- ? = 2,400 kg/m3

Page 37: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Periodo Est Agrietada

Figura 10.5 Estructura Agrietada, primer modo. Modo traslacional en la dirección Y, T = 0.203 seg

MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA: Períodos asociados a los 20 primeros modos; masa participante mayor al 90% en todas las direcciones

Figura 10.6 Estructura Agrietada, segundo modo. Modo torsional en la dirección Z, T = 0.202 seg

Figura 10.7 Estructura Agrietada, tercer modo. Modo traslacional en la dirección X, T = 0.196 seg

Los periodos de la estructura agrietada son mayores que la estructura original debido a la degradación de la rigidez

Page 38: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Analisis Sísmico Est Original

ANALISIS SISMICO: ESTRUCTURA ORIGINAL

La estructura original fue analizada usando la norma sismorresistente vigente a la fecha en que fue diseñada, es decir, la norma de 1977. Adicionalmente, se analizó la estructura original bajo las consideraciones de la norma vigente actualizada, la cual fue promulgada en abril de 2003

Espectro de aceleraciones

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3Periodo

Ace

lera

ción

(g)

Figura 10.8 Espectro de aceleraciones. Norma Sismorresistente 1977

Espectro de aceleraciones

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3Periodo

Ace

lera

ció

n (

g)

Figura 10.9 Espectro de aceleraciones, Norma Sismorresistente 2003

- Zonificación: Z = 1.00 Importancia “C”: U=1.00

- Suelo tipo II: S= 1.4 Ts = 0.9 seg.

Amplificación Sísmica: C= 0.4

con C= 0.8 /[(T/Ts) +1] 0.16< C <0.4

Según la configuración estructural, el período fundamental es menor a 0.6 segundos; Rd= 2.5

Peso = 1178 t V= 264 t C Basal= 22 %

ZUSCRd

- Zonificación: Z = 0.4 Importancia: U=1.00

- Suelo tipo II: S= 1.4 Tp = 0.9 seg.

Amplificación Sísmica: C= 2.5

con C= 2.5 /(Tp/T) C =< 2.5

Según la configuración estructural, el período fundamental es menor a 0.6 segundos;

Rd= =.75 x 6.00= 4.0 (irregular en planta)

Peso = 1178 t V= 367 t C Basal= 31 %

PV =

Page 39: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Resultados Est Original N1977

Distorsiones de entrepiso

Se observan que los valores de las distorsiones inelásticas están por debajo del límite dado por la norma sismorresistente 1977, el cual es igual a 0.01.

La distorsión de entrepiso para el nivel de base del tanque es la mayor de todas(0.000126). Se debe notar que este valor máximo es menor que 0.015, el cual, según la norma, debería usarse como límite en los entrepisos que no tengan elementos susceptibles de dañarse por la deformación relativa

Esfuerzos cortantes

Se determinó que los esfuerzos máximos actuantes en los muros de albañilería para las dos direcciones del sismo son menores( equivalen al 50%) que los esfuerzos admisibles recomendados en la norma de albañilería ( entre 1.98 y 2.1 kg/cm”)

ESTRUCTURA ORIGINAL E-030 1977

Page 40: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Resultados EstOriginal N2003

Distorsiones de entrepiso

Se observan que los valores de las distorsiones inelásticas están por debajo del límite dado por el reglamento peruano sismorresistente para estructuras de albañilería confinada, es decir, menores que 5 por mil

Sin embargo, en el nivel de la base del tanque elevado, cuya estructura esaporticada, o apoyada en pórticos de concreto armado, en el cual su límite 7 por mil, la distorsión de entrepiso considerando el sismo en la dirección X es mayor a la distorsión de entrepiso exigida en la norma sísmica vigente 0.0167 > 0.007).

Esfuerzos cortantes

Se determinó que los esfuerzos máximos actuantes (1.1 a 2.1 kg/cm2) en los muros de albañilería para las dos direcciones del sismo son menores que los esfuerzos admisibles recomendados en la norma de albañilería vigente, salvo en el piso 2 para el sismo actuando en la dirección y, donde el esfuerzo máximo es ligeramente mayor al esfuerzo admisible (2.06>2.02)

ESTRUCTURA ORIGINAL E-030 2003

Page 41: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Resultados Est AgrietdaN2003

Distorsiones de entrepiso

Se observan que los valores de las distorsiones inelásticas están por debajo del límite dado por la norma sismorresistente 2003, el cual es igual a 0.005. Sin embargo, la distorsión de entrepiso para el nivel de base del tanque en la Dirección X, es mayor que el máximo especificado

Esfuerzos cortantes

Se puede apreciar que los esfuerzos máximos en los muros de albañilería son menores que la estructura original, la diferencia esta siendo tomada por las placas existentes. El caso más desfavorable corresponde al sismo actuando en la dirección Y.

ESTRUCTURA AGRIETADA E-030 2003

Page 42: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Estructura REFORZADA

ESTRUCTURA REFORZADA

Al estar los muros agrietados, se propone cambiar algunos muros de albañilería por muros de concreto armado de 15 cm de espesor.

ALBAÑILERIA

- Em = 10,500 kg/cm2

- ? = 1,800 kg/m3

CONCRETO

- Ec = 184,000 kg/cm2

- ? = 2,400 kg/m3

CONCRETO NUEVO (PLACAS DE REFUERZO)

- Ec = 210,000 kg/cm2

Estructura Reforzada

Estructura Original

Page 43: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Estructura REFORZADA

Estructura Reforzada

??????

?????????????????????????????????????

Figura 11.1 Ubicación de Muros de Concreto Armado Adicionales

DIAGNOSTICO INTEGRAL

En base a la evaluación geotécnica, el levantamiento de daños observados y las mediciones adicionales de desniveles e inclinometríasuperficial, los edificios presentan un patrón de daños y desniveles sumamente variable, lo cual está asociado al efecto de la expansión no uniforme de los suelos del depósito de arcilla limosa y arena arcillosa subsuperficial.

Page 44: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Análisis Cargas de Gravedad

Se realizó el análisis de modelos típicos, en los que se supuso el suelo como flexible, habiéndose establecido como modelos representativos aquellos que presentaban propiedades geotécnicas similares

k losas cimentación k vigas de cimentación

? Modelo I : Bloques 1,4,6,7,9 y 10 7 kg/cm3 13 kg/cm3

? Modelo II: Bloques 2,3 y 8. 7 kg/cm3 8 kg/cm3

? Modelo III : Bloque 5 14 kg/cm3 16 kg/cm3

Modelo I: Esfuerzos en murosLos resultados muestran que para todos los niveles, los esfuerzos verticales debido a la carga muerta son menores que los valores admisiblespropuestos en la norma de albañilería

Modelo II: Esfuerzos en losas

El análisis de los esfuerzos en la losa indica valores relativamente altos para la capacidad resistente de la losa, aun cuando los cálculos han sido ejecutados en la condición de cargas permanentes

Page 45: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

En Losas

Esfuerzos en losasEl análisis indica valores relativamente altos para la capacidad resistente de la losa, aun cuando los cálculos han sido ejecutados en la condición de cargas permanentes.

Desplazamientos en losas

Los resultados muestran que los desplazamientos verticales debido a la carga muerta son menores que los desplazamientos ocurridos en la estructura

Page 46: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Análisis por Asentamientos

ANALISIS DE EFECTOS DEBIDOS A LOS ASENTAMIENTOS

Se realizó el análisis del Bloque 6, aplicando desplazamientos verticales prescritos en la losa de cimentación, similares a los asentamientos obtenidos de las mediciones de campo

?????????????????????????????????????????????????

111.356111.388

111.385 111.374 111.365

111.378111.388

111.375

111.359111.375

111.358111.368

111.355 111.354

111.363 111.347

111.360111.373

111.376 111.385

111.379

111.360111.369

111.354111.366

111.360

111.350111.356

111.342

111.349

111.363 111.359

111.398111.397

111.410 111.409 111.397

111.388111.401

111.398

111.390111.397

111.394111.406

111.389 111.382

111.403 111.380

111.388111.396

111.391 111.379

111.394

111.378111.391

111.377111.391

111.373

111.381111.377

111.373

111.374

111.404 111.382

111.437 111.431

111.423111.436111.445

111.445

111.428

111.437

111.446 111.441

111.460 111.448

111.451111.461

111.458111.474

111.446 111.444

111.448111.458

111.448

111.456 111.456

111.460111.455

111.468

111.476111.465

111.462

111.459

111.447111.454

111.437

111.436 111.428

111.421111.431111.431

111.424

111.420

111.428

111.440 111.433

111.446 111.433

111.450111.454

111.465

111.438 111.432

111.428111.428

111.430

111.440 111.434

111.453111.449

111.460

111.487111.462

111.455

111.455

111.453111.456

111.416

111.451

111.276 111.267

111.411111.426

111.407111.423

111.349 111.348

111.416

111.416

111.401

111.397

111.402

111.404

111.406

111.401111.415

"ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR"

EVALUACION ESTRUCTURAL DEL

LABORATORIO DE ESTRUCTURASY MITIGACION DE DESASTRES - CISMID

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONJUNTO HABITACIONAL

PROYECTO:

NIVELACION

PLANO:

N-B06-01LAMINA

??????

Figura 10.13 Levantamiento de asentamientos en Bloque 6

Figura 10.14 Vista de la deformada debida a la deformación impuesta

Los resultados muestran que los desplazamientos verticales máximos en todos los niveles son bastante similares. En cambio los desplazamientos horizontales máximos se incrementan con la altura, lo que indica la inclinación de algunos muros que se ha podido observar en el trabajo de campo realizado

Page 47: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Análisis ppor Asentamientos

ESFUERZOS EN MUROS DE ALBAÑILERIA

Los resultados muestran que los esfuerzos máximos actuantes en los muros de albañilería para las dos direcciones de la edificación son mayores que los esfuerzos admisibles recomendados en la norma de albañilería vigente E-070. El análisis interpreta que para el nivel de asentamientos producido los muros de albañilería han sobrepasado su capacidad, el cual ha sido corroborado con el trabajo de campo llevado a cabo.

Máximos Esfuerzos de corte en eje 2

Page 48: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Conclusiones

CONCLUSIONES

• Los daños en los muros de albañilería se deben fundamentalmente a los asentamientos generados por el suelo expansivo existente en la zona.

• Salvo en la zona de los tanques elevados, la estructura cumple los requerimientos de la norma sismorresistente del año 1977.

? ? Es muy probable que los daños en la zona del tanque elevado se deban al sismo del 2001.

? ? El análisis de los esfuerzos en la losa indica valores relativamente altos para la capacidad resistente de la losa, aun cuando los cálculos han sido ejecutados en la condición de cargas permanentes

? ? Los muros de albañilería han sufrido daños moderados a severos debido a los asentamientos, por lo que es necesario su reparación y reforzamiento para que las estructuras puedan cumplir con la función para la que fueron diseñadas.

? ? En los trabajos de reparación y reforzamiento debe considerarse adecuadamente el reforzamiento de las losas de cimentación, con la inclusión de refuerzo adicional y puente de adherencia entre el concreto existente y la capa de concreto nuevo a ser adicionado.

Page 49: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Conclusiones

CONCLUSIONES

• Como alternativa de solución para evitar que los suelos se sigan expandiendo, es conveniente interceptar el agua subsuperficial antes que llegue a la zona donde se encuentran asentados los 10 edificios. Ello se puede lograr mediante pantallas perimetrales impermeables (muros de concreto o geomembranas). Las aguas retenidas deberán evacuarse, mediante un sistema de drenaje adecuado, fuera de la zona de cimentación de los edificios del conjunto habitacional

Page 50: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Recomendaciones

R1. Aunque los valores del concreto utilizado en vigas, columnas y placas es, en general, menor que el especificado, los daños observados en los edificios no están asociados en primer término a esa deficiencia. Los asentamientos diferenciales producidos por el levantamiento irregular de la cimentación son la causa de las grietas presentes en las losas y en los muros de albañilería.

R2. Las losas de cimentación de algunos edificios presentan rajaduras, algunas de las cuales pueden incrementarse cuando los edificios estén en servicio y soporten una sobrecarga. El análisis de los esfuerzos en la losa indica valores relativamente altos para la capacidad resistente de la losa, aún cuando los cálculos han sido ejecutados en la condición de cargas permanentes. En consecuencia, en los trabajos de reparación y reforzamiento debe considerarse adecuadamente el reforzamiento de las losas de cimentación, con la inclusión de refuerzo adicional y puente de adherencia entre el concreto existente y la capa de concreto nuevo a ser adicionado.

R3. El agrietamiento de los muros, con valores máximos en general de 2 a 3 mm, y con valores excepcionales de 5 mm (bloques 6, 9 y 10) y hasta 7 mm (bloque 7), se considera resanable, para restablecer la capacidad resistente de los muros mediante un llenado de fisuras y grietas mediante inyecciones de materialepóxico.

Page 51: PATOLOGIA EDIFICACIONES-CASO EDIFICIOS · PDF fileque un sismo de magnitudM w = 8.7 m(b = 6.9)con aceleraciones horizontales del orden de 0.3 g en ... ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL

A HUANCA BORDA/CURSO DE GEOTECNIA/FIC/UNICA

Recomendaciones

R5. Aunque con el análisis sísmico de la edificación típica con los parámetros de diseño de la norma sismorresistente E-030-77, se cumplen los requerimientos de distorsiones y fuerzas resistentes, para el análisis con la norma E-030-2003 vigente, cuyos requerimientos son más exigentes, el edificio ya no cumple con los requisitos de resistencia en los muros de albañilería (en la dirección y) ni de distorsiones en los soportes del tanque elevado, por lo que debe ser reforzado y rigidizado antes de su puesta en servicio

R5.En base a estas consideraciones, los trabajos de reparación y reforzamiento tendrían un costo directo estimado de S/. 2 010 237 (dos millones diez mil doscientos treinta y siete nuevos soles).