patrimonio historico

Upload: david-augusto-youssef

Post on 15-Jul-2015

361 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Patrimonio Histrico Cultural de San Miguel de Tucumn

Plazas Plaza Plaza Plaza Plaza Plaza Plaza Independencia Belgrano San Martn Urquiza Alberdi Irigoyen

Plaza IndependenciaEn 1857 el doctor Marcos Paz la convirti en un paseo publico. Se delimito con una gruesa cadena sostenida por postes labrados buscando protegerla. Esta hermosa plaza que continua siendo el centro de la ciudad fue tambin llamada Libertad, hasta promediar el siglo XIX, cambia en nuestro siglo por plaza Independencia, que es el eje histrico y fsico de la ciudad. Se encuentra rodeado por los edificios y casa importantes construidas en las distintas pocas, tiene incorporado rboles, bancos, y en su centro una pirmide erigida por el gobernador Gutirrez. La

pirmide en homenaje a la victoria de las fuerzas federales ocupo el centro de la plaza Independencia hasta 1862, pero ese ao tuvo lugares triunfos de los federales en la batalla de Ro Colorado. El presidente Jos Mara de Campos se impulso definitivamente sobre Celestino Gutirrez. Ya instalado en el cargo de gobernador de la provincia del Campo expidi un decreto el 9 de julio donde ordenaba la demolicin de la pirmide del centro de la plaza por considerarla un recuerdo de aprob cuya permanencia lastima el honor de Tucumn. El 13 de julio los picos de los albailes derribaron en un rato la pirmide. Un pueblo inmenso presencio este acto de justicia. En el mismo lugar se levantara otra columna, en conmemoracin de los mrtires de la libertad Tucumn estar siempre al frente de las buenas ideas que honran la civilizacin y libertad. En el lugar de la pirmide el gobernador del Campo dispuso que se erigiera all una gran columna cilndrica, en el carcter de monumento a las vctimas del ao 40. Pero luego el magistrado resolvi una dedicatoria menos banderiza otorgndoles carcter re homenaje a la jura de la Independencia. La columna de 1864. La columna se inauguro el 10 de febrero de1864 en una solemne ceremonia despus la cual la concurrencia se traslado a la Casa Histrica. La descripcin de la columna es: su base termina en forma de una taza y tiene 8 fases cuadrilongas en que se lee los nombres de los padres de la Patria, es decir los congresales de 1816 es de cal y ladrillo y su exterior revestido de mrmol. La columna inaugurada en 1864 por el gobernador Jos Mara del Campo y se seoreaba en el centro de la plaza Independencia duro dos dcadas. Belgrano reemplazo la columna de 1864. La estatua se descubri en 1884 en una gran ceremonia, donde halaron el gobernador Paz y su ministro el doctor Ricardo Viaa. Esta estatua haba sido donada en

1883 por el presidente Julio Argentino Roca, pero en 1916 fue reemplazada por la estatua de la Libertad de Lola Mora, fue inaugurada en 1904. Actualmente rodeada por los edificios mas importante como ser la Casa de Gobierno, Iglesia Catedral, Casa del Turismo, Iglesia San Francisco, Caja Popular de. Ahorro, Jockey club, Federacin Econmica y el museo Casa Padilla

Plaza BelgranoCreada por el Ejrcito Ejecutivo en 1858 y delimitada en 1872 ocupa un sitio valioso por su significativo Histrico. La plaza se ubica en los terrenos que fueron de la propiedad del General Belgrano. Actualmente entre las calles Lavalle (norte), Alberdi (este), Pasaje Dorrego (Sur) y Bernab Araoz (Oeste). Ubicada en el terreno que se conoca como campos de las carreras se levanta en el centro La columna de Chacabuco , con su forma piramidal de cuadro fases. Fue el General Belgrano quien la hizo levantar en honor del General San Martin por el triunfo de Chile de la Batalla de Maip (1817). Esta pirmide contena cuadro fases: AL NORTE: La Independencia de la Republica Argentina , se juro en este suelo, que sirvi de tumba de los tiranos. AL SUR: A la jornada de Chacabuco la consagro el Gral. En jefe del ejercito auxiliar del Per, Don Manuel Dorrego. AL ESTE: La Republica , fuerte y feliz por la constitucin de Mayo, que debe ilustre Presidente Urquiza, vea a su nombre restaurado en este Monumento. AL OESTE: En este campo el Ilustre Gral. Belgrano venci al ejrcito espaol en la Batalla del 24 de setiembre de 1812. As se conservo sus inscripciones hasta que en 1876, al venir el Dr. Nicols Avellaneda como Presidente de la Republica, hizo forrar en mrmol la pirmide.

Tambin se levanta la estatua de bronce el Gral. Belgrano, que anteriormente se encontraba en la Plaza Independencia y que fue trasladada en el ao 1904. y RESEA HISTOICA: en dicho lugar no solo se libro la Batalla el 24 de septiembre de 1812 durante las guerras civiles, Javier Lpez derroto a Bernab Araoz el de Agosto de 1823; posteriormente Javier Lpez fue derrotado por Gregorio Araoz de Lamadrid el 28 de noviembre de 1825. Y mas tarde Facundo Quiroga derroto por tercera vez a Gregorio Araoz de Madrid el 4 de noviembre de 1831, por ltimo, el 22 de Octubre de 1835 tiene lugar la asonada militar de los enemigos de Celedonio Gutirrez quienes se imponen en este lugar , lo derrocan y nombran gobernador al revistare Don Jos Mara Campos. Actualmente en un sitio privilegiado por cuanto a las zonas aledaas se alzan numerosos edificios. Este lugar fue declarado por decreto, el 12 de agosto de 1921, monumento histrico nacional. Y segn decreto numero 781/941 declarada bien de inters municipal

Plaza San MartnSituada entre calles Bolvar, Lavalle, Ayacucho y Chaca buco. Este solar forma parte del fortn atrincherado de la ciudadela, mandado a construir por el general San Martn para resguardar al ejrcito del norte en 1814. En ella se encuentra una estatua del general San Martn a caballo y numerosas placas conmemorativas. Con un entorno de mstiles donde en los actos flamean las banderas americanas. Al frente se halla la plaza Bernardino Rivadavia y rodendola se encuentra la Facultad de Artes y El hospital de nios. Aunque esta plaza fue oficialmente inaugurada en 1910 la plaza San Martn tiene antecedentes del siglo pasado. Hasta all llegaban los

cuarteles de la ciudadela, que San Martn haba mandado elegir como un sitio atrincherado. Los campos de la ciudadela, como se sabe, fueron escenarios de varios combates en la poca de la independencia y lo sigui siendo en las luchas civiles. El terreno firme era una gran playa hasta donde llegaban las carretas que provenan del sur de la provincia, trayendo sandias, melones, choclos y maz. Dichas carretas pasaban por los Vzquez a travs del camino que se habra pasa entre caaverales y montes desde La Cocha. Por tal motivo, cuando ese lugar fue destinado a la laza, se la sigui llamando Plaza de las carretas . Sobre la mayor parte de los terrenos que hoy comprende la Plaza San Martn, se extenda una gran laguna durante el siglo XIX. Un testigo de los aos 1840, Don Florencio Sal, cuenta que all la gente pescaba, se baaba y hasta se ahogaban en sus hondos remansos; por lo que la plaza tambin era llamada Plaza de la laguna . El terreno era propiedad de Wenceslao Posse. En 1859 ste vendi media manzana al estado. El gobernador Marcos Paz resolvi bautizar la extensin como Plaza San Martn pero sin que se le alterase su condicin de punto de descarga y comercio. Luego de diversas negociaciones sobre la compra de plaza finalmente, el 24 de septiembre de 1910 a las 4 hs de la tarde, el intendente Eduardo Paz presidi la inauguracin de la plaza y descubri entre aplausos la esfinge del prcer. Era un Buenos Aires.

Plaza IrigoyenTambin llamada Plaza de tribunales se encuentra situada entre calles Gral. Paz, 9 de Julio, Congreso y Pasaje Vlez Sarsfield. En el centro, la estatua de Yrigoyen (obra turstica portea, Ernestina Azlor) y en su entorno en palacio de tribunales, de tendencia monumentalista; el e cine Edison, excelente arquitectura Arte deco y la Sala cuna, edificio donado por Don Alfredo Guzmn y su esposa.

Cuando lleg el momento de reconstruir los tribunales, toda zona sera reformulada. Se le demoli el mercado sur, se abri un pasaje, el Vlez Sarsfield, entre 9 de Julio y Congreso y fue diseada la nueva plaza, a la que se bautizo como Hiplito de Yrigoyen. El proyecto fue presentado al concejo deliberante en 17 de Mayo de 1930, por el edil radical Joaqun Morales. Su breve texto dispona designar Hiplito de Yrigoyen a la antigua plaza Umberto I y suscit la oposicin de la bancada de bandera blanca que sostena la medida agraviada a la colectividad Italiana. En su discurso Morales neg que existiera tal agravio, como tambin desminti la versin generalizada de que este terreno hubiera sido donado la municipalidad. El proyecto se puso en marcha y se propuso que se construyera un monumento al ex presidente. De la estatua se encarg una escultura y pintora portea de 28 aos Ernestina Azlor, graduada en Buenos Aires y perfeccionada en Mxico. La artista desarroll su trabajo en el mrmol travertinos, sobre una planta de 4 x 13 m en total, levantando la figura del presidente en un solo bloque tallado de 2,70 m de altura. El monumento se inaugur el domingo 25 de Enero de 1942 en una multitudinaria ceremonia, a l que asistieron destacadas figuras nacionales. Pero si retrocedemos 90 aos atrs lo que son hoy los tribunales y la plaza Yrigoyen era conocida como la plaza de las carretas o de la laguna y apenas si hace 10 aos eran un mercado y Plaza Umberto I.

Plaza AlberdiHistoria: La Estacin Mitre, perteneciente a la lnea del Ferrocarril General Bartolom Mitre (ex Estacin Sunchales) fue cabecera del Ferrocarril Buenos Aires- Rosario.

Su edificio de rasgos clasicistas data de 1889/91. A nivel nacional constituye una de las construcciones de mayor envergadura de la arquitectura ferroviaria. La Plaza Alberdi nace como consecuencia del gran movimiento de pasajeros de la estacin. Fue parquizada en 1895 y en los primeros anos del siglo XX se la re diseo para dar marco adecuado a la estatua del Juan Bautista Alberdi, ilustre jurista tucumano, que escribi en 1852 "Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Republica Argentina", que influyo en la redaccin de nuestra Constitucin Nacional de 1853. El conjunto escultrico fue inaugurado el 24 de septiembre de 1904, para el aniversario de la batalla de Tucumn, habiendo sido realizado por la escultura tucumana, Lola Mora, quien la ejecuto en Europa y le dio en Tucumn los ltimos detalles, dando cumplimiento a una ley provincial de 1889 y sus honorarios fueron de 30.000 pesos. Utilizo mrmol para las figuras y granito para el pedestal. En 1994 esta obra se restaura y se le coloca una defensa techada a la manera de los kioscos del siglo XIX. Descripcin: La plaza situada entre calle Catamarca, Santiago del Estero, Jos Colombres y Corrientes. Esta posee un alto valor paisajstico por su arboleda, compuesta por ejemplares de la flora autctona como los tarcos o los jacarandas. Conforma un interesante conjunto, con el edificio ferroviario y el entorno circundante. La estatua del prcer tucumano Juan B. Alberdi emplazada al centro de la plaza homnima, es un bello mrmol con placa de nix en el pedestal y varias placas en su basamento una de ellas firmada por Lola Mora. Representa al prcer de pie, a sus esplalas hay un silln donde esta doblado un gabn. Con los brazos cruzados, concentrado, muestra una cabeza de magnifico tratamiento. A ambos lados hay dos figuras alegricas una a la Republica y la otra a la Poesa. Una de las figuras alegricas es la poesa, que descansa sobre una lira adornada con hojas de laurel. Los estudios Teran-Paolasso destacan la impecable factura acadmica de las figuras, adems de ser toda una composicin por la "maestra en el tratamiento de los materiales" en

un destacado exponente de los valores artsticos de Lola Mora, la primera Escultora Argentina.

Iglesias Iglesia Iglesia Iglesia Iglesia Catedral San Francisco de la Merced Santo Domingo

Iglesia San FranciscoEsta probado que entre 1566 y 1567 ya exista el convento de San Francisco en Santiago del Estero y San Miguel de Tucumn. Se sabe que en 1664 haban terminado de construir su nuevo edificio de iglesia y convento, en el viejo asiento de Ibatin, habindose gastado gran suma de dinero en ellos . Al trasladarse la ciudad de San Miguel de Tucumn a su asiento actual de La Toma (1685), les fue adjudicado a los franciscanos el mismo solar que tenan en la distribucin de Ibatin, o sea ubicado en lo que es actualmente la calle Crisstomo lvarez al 500, esquina 9 de Julio. All edificaron nuevamente templo y convento. En 1767, al ser expulsados los jesuitas, la orden de Ass consigue que se les entregara el colegio de aquellos, donde en un primer momento se haba adjudicado a los dominicos. El respectivo acto de la junta de temporalidades, expedido en Buenos Aires (12- 04-1785), resolvi destinarles el Colegio de fue destinarles el colegio que fue de los ex jesuitas , con la precisa calidad condicin de que dichos religioso mantengan individuos aptos y capaces para la enseanza de las

primeras letras y gramticas, destinando aulas pblicas adonde concurra la juventud Bajo tales advertencia se hicieron del edificio situados en una de las esquinas de la plaza principal actuales 25 de Mayo y San Martn-, mientras que transferan a los Dominicos su desvencijados convento de 2 cuadras mas all, hacia el sur. En 1777, e incendio del cabildo obligo a los capitulares a ocupar, para sus sesiones, un espacio en el colegio, adems de en su stano la crcel pblica. Se ordeno cabildo aplicar el ramo de propios para los trabajos necesarios. Desde la actual calle San Martn se llegaba a la portera, que antes de la futura modificacin tena un frontispicio de cal y ladrillo, coronado de lo mismo, grabado por armas en el nombre de Jess bajo la dicha corona . Con sus pilares a los lados. Por encontrase en total lado de deterioro la iglesia matriz el cabildo ordeno ( 09-04-1794) que se trasladen las funciones religiosas a san francisco, y pocos aos despus, al iniciarse en siglo XIX, se designara al mismo edificio para q all tuvieran lugar todas las funciones de tabla. La construccin que entregaron los jesuitas, llego hasta mediados del siglo XIX. este templo es una de la sola nave de atrasada construccin. Su bveda es de madera formando cuadros y muy pintados. La fachada ha sido reformada ahora poco al estilo moderno, quedando solamente intacta su nica torre con la esperanza y defecto de su antigua construccin . El convento ha sufrido tambin una transformaciones en sus celdas y galeras estando hoy adems dotado en su interior de un edificio bastante espacioso y regular para la escuela gratuita que all se sostiene La reconstruccin comenzara unos cuatro aos despus. Primero se demolieron el frente y la pieza contigua que miraba el cabildo, levantndose la nueva fachada de tres pisos y campanario que alberga al nrtex. Hacia 1884 ya tena su frente actual, sin renovar. Ms tarde se tirara la nave vieja y se construiran las tres que tiene actualmente. Ms tarde, El Orden informaba que dentro de pocos das el Sr. Gell dar principio a la demolicin de una de las naves de la Iglesia de San

Francisco, hasta tanto sea necesario comenzar con esta pues para el efecto se habilitara uno de los claustros del convento . Noticia curiosa, ya que el templo posea una sola nave La nueva nave principal, yuxtapuesta a la fachada, se inauguro en la maana del 17-09-1887. Mas tarde construyeron las restantes naves y la cpula (segn Colombres y Piero, proyecto original de fray Luis Giorgio, autor, tambin de las iglesias franciscanas de Catamarca y Salta), y se la recubri de azulejos Pas de Calais. A la derecha, sobre el asentamiento originario de los jesuitas, se levantaran (1902), mediante el proyecto y la direccin de Pedro Vozza. En el templo de San Francisco yacen, frente al altar mayor, los restos del famoso obispo Jos Agustn Molina (1773-1838), pro secretarios del Congreso de Tucumn, bajo una lapida de mrmol cuyas caractersticas y leyendas del mismo diseo. El templo fue declarado Monumento Histrico Nacional por decreto 4.938 del poder ejecutivo nacional e 01-07-1967. Cabe consignar que en abril de 1980 se desenterraron construcciones de la poca jesuticas, en la propiedad lindera del colegio. Lamentablemente a pesar de las preocupaciones de funcionarios responsables del rea de cultura en ese momento, el gobierno nada hizo, finalmente, para poner esos vestigios a resguardarlos y revalorizarlos. No se saben si existen todava, en el momento en que se redacta estas lneas. II PARTE: DESCRIPCION DE LA IGLESIA Y CONVENTO SAN FRANCISCO El templo San Francisco reconoce un parentesco formal con sus homnimos y contemporneos de las vecinas provincias de Salta (1868, fachada) y de Catamarca (1882-91), merced a que en ellos tuvo activa participacin e influencia el franciscano fray Luis Giorgio, quien les confiri esa fisonoma en la segunda mitad del siglo XIX. La fachada con gran volumen, sin torres, no acusa una relacin con las naves a las que antecede, formando un protegido nrtex. En el gran

plano frontal con un gran plano escenogrfico de influencia italiana, se plantea un riguroso orden compositivo de tres cuerpos seccionados por fuerte cornisa: el primero define las arcadas de acceso; el segundo, muy ciego, a nivel del coro, traza algunas arcadas, y el ltimo, con severo campanario, reducido a la calle central, es aligerado lateralmente con espigas pinculos florones y las volutas que lo vinculan con las calles adyacentes. En nmero de tres organizan las calles verticales remarcadas con columnas y pilastras organizada con rdenes superpuestas, que buscan mitigarse en la elevacin. La composicin termina por obtener esbeltas proporciones, y alcanzar el buscado efecto de silueta. Por otra parte, esta esplendorosa fachada que jerarquiza este sitio, puede ser contemplada, toda su dimensin, por la distancia publica que se desarrolla hasta la plaza principal, ubicada en diagonal. Emplazada en corredor angosto, pero expansivo, requera el enfoque generoso que los religiosos intentaron conseguir al trasladarla retrocedida. Su interior; de tres naves cubiertas por bveda de arista con dobles arcos fajones, es un mbito casi sombro, si se contrapone al exterior. Densamente decorado, el predominio espacial corresponde la amplia nave central que sus cinco tramos rectangulares, se ilumina difusamente por las ricas vidrieras de las lunetas. Dicha diafanidad se acrecienta en el crucero, donde se sita la magnfica cpula con lucernario, por la cual se diluye el espacio con reminiscencia del clebre Gesu de Roma. El enriquecimiento interior si bien predominante sobre la nave central no se agota all, y se trasmite a los laterales, decididamente ms bajos permite la iluminacin al corredor central-y de planta cuadrada, con fuerte expresividad. La riqueza se cristalizara sobre los altares enfrentados sobre los laterales, y el sistema estructural de arcadas y pilastras pareadas, que acromatizan adems de estilizar la funcin soportante de estos. Abstrayndonos de la presencia de la cpula (que equilibra al par que libera el espacio), sealaremos la rotunda manifestacin que adquiere el retablo (aludiendo esquemticamente a la forma de la fachada), ubicando detrs del presbiterio, y portador de toda la carga emotiva,

ayudado por la predominancia de la nave, y sin que los corredores laterales perturbe sus visuales. Solo cabria mencionar.

Iglesia de la MercedEn lo que fue el antiguo convento colonial de la Merced, construido junto con el primer templo de esta devocin tras el traslado de San Miguel de Tucumn. Al fundarse San Miguel de Tucumn en Ibatin en 1965 se adjudico un solar para la Iglesia de Merced. Que antes l iglesia de iniciar era una choza muy humilde por lo cual a fines del siglo XVIII se comenz a edificar una nueva iglesia ubicada a un costado de la anterior en 1834. Recin en el ao 1980 estuvo terminada. En 1916 debi ser clausurad, la construccin ya no era segura; 26 aos despus fue demolida para dar comienzo despus de un tiempo a la edificacin de un templo que actualmente se la conoce como Iglesia de la Merced. Con un estilo neocolonial, se caracterizo por poseer en el interior muy simple fue declarado Monumento Histrico Nacional en 1938. En esta iglesia se conserva la imagen de nuestra seora de la Merced que en el ao 1812 el general Manuel Belgrano decidi detener en Tucumn, y dar batalla a los realistas el 24 de septiembre en el campo de las carreras, logrando el triunfo frente a los espaoles. Poco das mas tardes Belgrano peda que se colocara en el templo de la Merced 2 banderas tomadas a los realistas en la batalla de Salta (1813), y de Humahuaca (1817), Belgrano dono su bastn de mando a la Virgen y le rindi honores, desde entonces no solo nombro Generala del Ejercito sino que tambin se dispuso que se formara una nueva parroquia llamada La Victoria . El homenaje se repite ao a ao, como un solemne procesin en la que la imagen de Nuestra Seora de la Merced, declarada Generala del Ejercito Argentino en 1943.

Esta imagen conserva en un camarn situado en el corazn del nuevo templo inaugurado en 1950.

SOLEMNE CONORACION DE LA VIRGEN COMISION OFICIAL A fines de 1911 el Gobernador de la provincia formo una comisin oficial para trabajar para la conmemoracin del primer centenario de la gloria Batalla de Tucumn. Uno de sus primeros proyectos y el ms adecuado a la celebracin centenaria fue a la coronacin de Nuestra Seora de la Merced. El padre Jos Botaro y en el descripto. CONORACION DE LA IMAGEN Terminada la misa se pasa a la solemne ceremonia de la coronacin. Los jvenes vicentinos bajaron la imagen del altar, la colocan presbiterio por el monseor Pablo Padilla y Brcena como delegado apostlico coronado a la sagrada imagen. ALTARES Y IMGENES NUEVAS El templo esta dotado a un altar mayor y dos capillas laterales. Los tres son de excelente calidad y diseo que responde a lo que era usual de la poca de la construccin. Remodelacin de la altar mayor para las nuevas, son el Corazn de Jess, en el altar derecho las correspondientes al va crucis. Se agregaran al santuario, adems, para solucionar problemas acuticos grandes coordinados para los arcos. DESCRIPCION DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE LA MECED El templo mercedario erigido en la dcada de 1870, mostraba una impronta predominantemente clasicistas. En la planimetra no se trataba ms que de un convencional templo, con un esquema en cruz latina, de nica nave ms alargada y angosta de 9,50m y 50m de profundidad hasta la pequea nave de transversal define el crucero donde se alza la cpula, muy similar a la que tena la Catedral antes

de la dcada del 30. En su frente el pao central se remarca en el retroceso de las dos torres dicho cuerpo se adelanta con dos volmenes, que pertenece a una escalera que se abrazan en lo alto. Resaltan en el interior los grandes vitrales realizado sobre boceto del artista Cataln Antonio bercetti, con pinturas alusivas a la de vocacin mercedaria y a batalla de Tucumn. DESCRIPCION DEL INTERIOR Luego del provisterio, el camarn de la virgen se cobija en un bside circulan luminoso, donde sus aperturas son prolongaciones de aquellas que se abren en la nave. Sobre el muro norte estn representados los preparativos de la batalla del 24 de septiembre de 1812 mientras que en el ubicado hacia el sur se reconstruye la clebre ofrenda del bastn de Belgrano a la Virgen de la Merced. El icono ms importante, por su valor religioso e histrico, es la imagen de la virgen de la Merced protegida por una campana de vidrio; su presencia visual se incrementa con las mismas vestimentas y con la corana de luces sobre la gran peluca. Es una joya diseada de Paris, realizada en Buenos Aires, lleva 2,74 brillantes, 6 zafiros grandes, 4 estn trabajados en oro y platino. Su peso es de 285 quilates y se clasifica su estilo como renaciste. En cuanto al seor de la salud es la estructura de la poca colonial, realizado en madera tallada y dorada a la hoja, y los pies se adornan con piedras preciosas.

Iglesia Santo DomingoCaminando la Ciudad Histrica y a pocas cuadras de la Plaza Independencia nos encontramos con el templo de Santo Domingo (Baslica de nuestra Seora del Rosario) que fue inaugurado en el ao 1884. Cuenta con tres naves y con dos altas torres, obra de Nicols Cnepa. El interior del templo es muy sobrio, sencillo y de proporciones

ajustadas. Tiene tres amplias naves y vitrales que dan al lugar una clida iluminacin. Conserva en su interior un importante altar mayor y la imagen de Nuestra Seora del Rosario hecha en Cuzco, Per, adems de otras importantes piezas. La iglesia demostr contar con ptimas condiciones acsticas y por esto mismo ha sido sede de importantes conciertos de msica litrgica religiosa, adems de contar con un magnifico rgano. Conserva en su interior adems de la milagrosa imagen de Nuestra Seora del Rosario, un conjunto de magnficas piezas de imaginera antigua, como el Cristo Yacente, La Dolorosa, el Santo Domingo Penitente y Nuestra Seora del Trnsito, entre otras. Especialmente notable es la riqueza de su altar mayor, as como el magnfico rgano emplazado en el coro. En calle 9 de Julio al 100 se encuentra ubicado el templo de Santo Domingo. Inaugurado en el ao 1884, vino a reemplazar a la antigua iglesia de los padres Dominicos. El templo actual, de tres naves con dos altas torres, conserva en su interior adems de la milagrosa imagen de Nuestra Seora del Rosario, un conjunto de magnficas piezas de la imaginera antigua, como el Cristo Yacente, la Dolorosa, el Santo Domingo Penitente, y Nuestra Seora del Trnsito, entre otras. Especialmente notable es la riqueza de su altar mayor, as como el magnfico rgano emplazado en el coro. En el atrio se encuentran las estatuas de dos dominicos clebres, Fray Justo Santa Mara de Oro congresal de 1816- y Fray Manuel Prez, tucumano constituyente de 1853, las que fueron emplazadas en 1916. Del claustro slo se conserva en nuestros das una pequea parte, debido a las construcciones destinadas a albergar la Universidad del Norte "Santo Toms de Aquino", que inici sus actividades en 1965 y cuyos antecedentes pueden rastrearse, por un lado, en la ctedra de Filosofa inaugurada por los dominicos de Tucumn a comienzos del siglo XIX, y por otro, en los cursos de filosofa tomista iniciados en el convento en 1950.

Solar histrico Ex cine plaza. Caja popular de ahorros. Casa histrica de la independencia. Centro cultural Flavio Virla. Casa de Gobierno. Federacin Econmica Casa del Obispo Colombres Colegio Nacional Casino

Ex Cine PlazaEl cine teatro Plaza, obra del arquitecto Alberto Prebisch, se encuentra ubicado frente a la plaza independencia, la principal de la ciudad y en diagonal con la Casa de Gobierno. Conforma uno de los ejemplos arquitectnicos ms armnicos entre las fachadas perimetrales de la plaza, aun teniendo en cuenta la diversidad estilstica de las dems obras. Alberto Prebisch nace en Tucumn en 1899. Egresa como arquitecto de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires en 1921. Realiza estudios post-universitarios en Europa y Estados Unidos, iniciando su actividad profesional en Buenos Aires, donde se radica, en 1924. Prebisch es quizs el apologista y difusor ms importante de la arquitectura moderna en la Argentina. Paralelamente a su labor como arquitecto, realiza una profusa actividad intelectual escribiendo artculos para diversas publicaciones, entre ellas la revista Sur de su

amiga Victoria Ocampo. En el Cine Plaza, obra concebida en el ao 1944, Prebisch desarrolla un partido bastante similar a los utilizados siete aos antes (1937) en el Cine Gran Rex de Buenos Aires, obra que le significo a Prebisch el reconocimiento internacional. El cine se encuentra ubicado en un terreno de casi veinte metros de frente por sesenta y ocho de fondo, contando adems con un angosto martillo con salida a la calle 25 de Mayo, con entrada camarines en tres niveles y desembarco a escena de actores, en forma independiente a la sala. La continuidad espacial de su amplio foyer de entrada a doble altura, con balcones en salientes y escaleras de doble juego, impactan por su gran riqueza, jerarquizando el acceso y creando un marco adecuado para la tertulia. Interiormente, tiene dos bandejas elevadas sobre la parte posterior de la platea. La primera con un solo acceso, y la segunda con dos a diferentes niveles, cada una con su propio grupo sanitario. El doble juego de las escaleras permite un rpido vaciado de la sala. Volumtricamente, se trata de un prisma absolutamente regular, con una cubierta de chapas cuya estructura es una cabriada de perfiles metlicos. Su fachada mantiene, como todas las obras de Prebisch, una cuidada regularidad y lneas puras, pero en este caso aparece una ancdota en su obra, el remate del pao vidriado en forma circular, quizs una alusin Neocolonial. La obra fue realizada con un costo bastante abultado para la poca ($490.000) por la empresa constructora Sollazo Hermanos, de vasta y conocida labor en la provincia. La elegancia de las soluciones tcnicas y el uso de materiales resistentes, pero de gran valor intrnseco (mrmol de carrara y travertino, parquet, granito, etc.) sumados a la calidad del diseo hacen que el cine Plaza sea aun hoy, cuarenta aos despus, el mejor del medio.

Caja popular de ahorrosEsta institucin funciono originalmente en la planta baja de la casa Soldatti (hoy demolida), junto a la catedral, desde 1916. All estuvo hasta el da 2 de diciembre de 1939, fecha de la inauguracin de su actual edificio que fue proyectado por los destacados profesionales: el arquitecto Noel y el ingeniero Escassany. Estos se haban adjudicado el concurso respectivo as como la direccin tcnica de la obra, cuya construccin corri a cargo de la empresa Sollazzo Hnos. fue unas de las primeras instituciones crediticias del pas y se destaco por ser un poderoso organismo econmico social del noroeste, siendo en los primeros aos el motor del desarrollo regional. El edificio combina las expresiones del Art. Deco, por el tratamiento escalonado de los planos de fachada, con las formas puras del racionalismo, por el abandono de elementos de ornato y con las manifestaciones de la arquitectura monumentalista por su imagen severa y slida. En la estructura distributiva se distingue su parte baja compuesta por subsuelo, planta noble y entre siso sobre el acceso. Otro sector, destinado a sorteos y anexos, comprendido por el primer piso alto y un balcn de gradas suplementarias. Luego surgen los tres pisos de oficinas y presidencia Es parte del sector urbano que rodea a la plaza independencia donde conforma juntos a otros edificios un marco uniforme y destacado. Obras de diferentes periodos con sus valores intrnsecos se subordinan a un contexto general. Particularmente esta obra acusa a la relacin entre edificio y ciudad puesto que la plaza encuentra una prolongacin visual- espacial en la doble altura del hall de acceso.

Provincia : Tucumn

Partido- depto. : Capital

Localidad: San Miguel de Tucumn

Catastro: C I

S2

padrn n 246059

Mz. 52

lote: 30

Alt. Max. 26.50m

ancho Max. 17.00m

Alt. Edificio. 26.50m

retiro l.m - - - - -

Sup. Cubierta 4148 m2

Munic. Edificio de inters municipal

Denominacin: caja popular de ahorros

Autor: arquitecto Martn Noel, ingeniero Manuel Escassany

Const. Empresa Sollazo Hnos.

Ao proyecto- construccin- inauguracin: 1939

Tipo propiedad: fiscal

Propietario: sup. Gobierno de la provincia

Domicilio: San Martn 469

La caja popular de ahorros funcionaba en la planta baja de la casa Soldati, al lado de la catedral desde 1916 hasta 1939, ao de la inauguracin de su actual edificio. Ha sido proyectada por los arquitectos Noel y Escassany y construida por la empresa Sollazo La ejecucin de la obra comenz durante el gobierno del Dr. Miguel Campero y fue terminada en el periodo de gobierno del Dr. Miguel Critto. En esa misma poca se realizaron otras obras pblicas que presentan un carcter similar al de la expuesta, como el banco

Hipotecario nacional y el Palacio de los Tribunales provinciales. Fue unas de las primeras instituciones crediticias del pas, se destaco como un poderoso organismo econmico- social en el Norte de la Republica, siendo durante los primeros aos de funcionamiento uno de los principales motores de la economa regional. Cabe mencionar el impulso que en su momento le dio a la industria azucarera, facilitando la creacin de los ingenios Marapa y uorco y a partir de los cuales se desarrollaron las ciudades de Villa Alberdi y Monteros respectivamente. Tambin es destacable el apoyo brindado a los planes de vivienda econmica, y la construccin de barrios. El edificio forma parte del sector urbano que rodea la plaza Independencia. En ese conjunto se destacan los edificios de la Casa de gobierno (1910), La Catedral (1846), Banco Provincia (1927) y la Caja Popular de Ahorros, el Jockey Club, el Hotel Plaza, y otros edificios no tan importantes conforman el marco uniforme de la acera norte. Estos edificios, pertenecientes a diferentes periodos de la historia de la arquitectura de Tucumn, se adecuan bastante bien, pese a sus diferencias, al contexto general. Cada uno conserva sus valores intrnsecos bien marcados, pero subordinados al conjunto. Tal vez en donde es ms acusada la relacin espacial ente el edificio y la ciudad, sea en la Caja Popular de Ahorros, donde la plaza encuentra una prolongacin visual- espacial en la doble altura del hall de acceso. Es difcil situar la obra dentro de un estilo arquitectnico determinado, si bien dialoga con el Art. Deco por el tratamiento escalonado de los planos de la fachada, tambin podra encauzar dentro de la corriente racionalista, por la notoria falta de ornamentacin; pero ms correcto sera encuadrarla dentro de la arquitectura imperial monumentalista de la dcada del 30/40. El estado aparecer con el rol mesinico de realizador protagnico. Los smbolos arquitectnicos de este fuerte, debern ser pues, solemnes, fros, recios, sobrios, monumentales, slidos y generalmente aburridos (Ramn Gutirrez). El edificio se estructura en subsuelo, tres pisos y dos entrepisos,

donde, a medida que se asciende, las distintas plantas van adquiriendo un carcter ms jerrquico y privado. Los dos nicos niveles abiertos al pblico en forma masiva son la planta baja y el primer entrepiso (saln de usos mltiples), lo que permite un uso correcto del edificio desde el punto de vista funcional. Una nota para destacar la constituye el hecho de que este fue el primer edificio pblico de Tucumn provisto con la instalacin de aire acondicionado central.

Casa Histrica de la IndependenciaEl Museo Casa Histrica de la Independencia fue la sede del Congreso General Constituyente que declar la Independencia de las Provincias Unidas en Sud Amrica el 9 de julio de 1816. Hoy es Monumento Nacional y sede del Museo de la Independencia. El Museo destaca la labor del Congreso que declar la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamrica el 9 de julio de 1816. Destaca con este fin los procesos polticos, sociales y econmicos que marcaron el trnsito entre la sociedad colonial de Antiguo Rgimen -el Virreinato del Ro de la Plata- y el inicio de la vida independiente de esa nueva entidad poltica que ms tarde conformar la actual Repblica Argentina. El Museo cuenta con ocho salas destinadas a exposiciones permanentes, Biblioteca, Fototeca, Archivos Documental y de Noticias. La casa, cuya construccin original es de fines del siglo XVIII, sufri diversas intervenciones y demoliciones parciales. En 1904 slo se conserv el saln donde se jur la Independencia, protegido por un edificio llamado "Templete". La casa fue reconstruida en 1943.

Misin El Museo tiene como misin comunicar el proceso histrico que desemboc en la Declaracin de la Independencia de la actual Repblica Argentina, estimulando en los visitantes la reflexin sobre el pasado y el presente. Debe tambin estimular la inclusin de los diversos sectores de la comunidad atendiendo sus demandas y las del sector turstico. Valores El Museo orienta su funcionamiento interno y sus actividades de manera de prestar un servicio pblico con espritu democrtico, participativo, honesto, orientado al cliente y comprometido con el desarrollo de nuestra sociedad, a travs de los diferentes recursos tcnicos y de personal disponibles. Monumento y smbolo, la Casa de la Independencia es por definicin un espacio histrico que debe atender los desafos que plantean las prximas celebraciones de los Bicentenarios de la Revolucin de Mayo y de la Declaracin de la Independencia. Historia de la Casa de la Independencia El Congreso General Constituyente reunido en Tucumn en 1816 sesion en un edificio que era la vivienda de una importante familia local y que estaba en manos del gobierno provincial desde 1812. El edificio La casa perteneca a Francisca Bazn, casada con el comerciante espaol Miguel Laguna; se construy en la dcada de 1760. Era una tpica casa colonial, compuesta por tres pabellones paralelos a la calle, entre los que se encontraban dos patios -cerrados lateralmente por habitaciones y galeras- y al fondo la huerta. El frente estaba presidido por el portal barroco con sus conocidas columnas torsas o salomnicas. El primer patio era el principal y lo rodeaban las habitaciones de la familia, la sala y el comedor; el segundo patio estaba rodeado por galeras y cerrado hacia el fondo por las

habitaciones de la servidumbre, que lo separaban de la huerta, donde se encontraba el pozo de agua y rboles frutales.

La casa estaba construida con muros de tierra apisonada o tapial y adobes; slo el portal compuesto por el zagun de la entrada y dos pequeas habitaciones a los lados, que servan de porteras- haba sido construido con ladrillos para soportar los elementos decorativos. Estos muros estaban revocados con barro y tambin con cal. Los techos eran de tejas sobre un entramado de caa hueca y tierra y su estructura era de cabriadas de madera, con columnas de madera en las galeras. Este tipo de construcciones requera de un continuo trabajo de mantenimiento para que las intensas lluvias no provocaran su deterioro, lo que explica la decadencia de la casa con el correr de los aos. Los usos que el Estado dio a la casa Hacia 1812 la familia ya no viva en la casa. Despus de la Batalla de Tucumn que tuvo lugar el 24 de septiembre de 1812-, fue utilizada como cuartel para las tropas patriotas. En 1815 el Estado la alquil para instalar la Aduana, las Cajas Generales y el Almacn de Guerra y tuvo que realizar costosas obras para repararla, compensando as a los propietarios por los deterioros causados con su uso anterior. Cuando en 1816 debe prepararse la instalacin en esta ciudad del Congreso Constituyente, el gobierno de Tucumn ejercido por Bernab Aroz- destin la casa de los Laguna Bazn para sede de las sesiones, a falta de edificios pblicos adecuados. Para ello realiz nuevas reformas a la vivienda: se ampli el comedor, demoliendo el tabique que lo separaba de una habitacin contigua, para dar amplitud a ese saln que estaba destinado a las sesiones; se repararon los techos del saln ampliado y se construyeron letrinas. Los muros se pintaron de blanco y las puertas y ventanas de color azul para que la casa tuviera los colores de la patria. Tambin el gobierno se hizo cargo de la fabricacin de las mesas, sillas, candelabros y todo lo necesario para que sesionara el Soberano Congreso.

Este sesion en la casa entre el 24 de marzo de 1816 y febrero de 1817 -cuando se traslad a Buenos Aires, donde sigui sus tareas hasta 1820-. La casa continu siendo alquilada para que funcionara la imprenta del ejrcito. Poco despus la familia la ocup nuevamente, alquilando solamente los locales del frente. La casa entre el Congreso y la actualidad En 1839 la casa pas a ser propiedad de una nieta de Francisca Bazn y Miguel Laguna: Carmen -hija de Gertrudis Laguna Bazn y de Pedro Antonio de Zavala y Anda- que se haba casado con su to Pedro Patricio de Zavala y Anda. Estos la repararon del estado ruinoso en que haba quedado, demolieron todas las edificaciones del segundo patio y construyen una nueva cocina. El lluvioso clima tucumano y las caractersticas de los materiales de la casa contribuan a un deterioro permanente; sumado esto a los avatares de la economa familiar se explica que cuarenta aos despus la vivienda se encontrara nuevamente en ruinas. En 1869 el fotgrafo ngel Paganelli tom las fotografas del primer patio de la casa y del frente en estado ruinoso, las que son las imgenes ms antiguas que conocemos de la casa. En 1869 fue sancionada la ley autorizando al Poder Ejecutivo Nacional a adquirir la casa y hacerse cargo de su conservacin; el Estado Nacional la escritur en 1874 para destinarla a sede del Edificio de Correos y Telgrafos Nacionales y al Juzgado Federal. Para ello deba reformarse el edificio, pero entonces slo se consideraba valioso al Saln de la Jura o Saln Histrico. Una de las primeras medidas que se tomaron fue la de reformar el edificio; el Ingeniero sueco Federico Stavelius (de la Oficina de Ingenieros Nacionales) proyect un nuevo frente de estilo neorrenacentista y reform el primer patio. Fueron demolidos el pabelln del frente -con su prtico y sus columnas salomnicas- y las habitaciones del ala sur del primer patio; slo fue conservado el Saln Histrico tal como se encontraba entonces. Desde entonces se instituy la costumbre de celebrar todos los aos los aniversarios de la Declaracin de la Independencia en el Saln de la Jura, que era engalanado para la ocasin, aunque esta celebracin se

realizaba espordicamente desde 1817. En 1904 el Gobierno Nacional decidi la realizacin de un nuevo proyecto para proteger al Saln Histrico de los rigores climticos, ya que todo el edificio se encontraba en ruinas: para ello se demoli todo excepto el Saln Histrico, que fue protegido por un gran pabelln o templete profusamente decorado y cubierto con un techo de vidrio. Se acceda al pabelln por un gran atrio, flanqueado por dos importantes murales de bronce realizados en Italia por la escultora tucumana Lola Mora, dedicados a evocar las gestas del 25 de Mayo de 1810 y del 9 de Julio de 1816. En su interior, el pabelln contaba con un balcn que serva de plpito a las autoridades cuando se realizaban los actos conmemorativos. En los muros internos del pabelln se colocaron las primeras placas conmemorativas. En 1941 la Casa de la Independencia fue declarada Monumento Nacional. Comenz entonces a debatirse sobre la posibilidad de reconstruirla, para lo que se form una Comisin integrada por el Dr. Ricardo Levene y el Arquitecto Mario J. Buschiazzo ambos de la Comisin Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Histricos, CNMMyLH-, el Arquitecto Martn Noel -de la Academia Nacional de la Historia-, y el Arquitecto Alejandro Figueroa titular de la Direccin Nacional de Arquitectura, DNA-. La elaboracin del proyecto fue encomendada a Buschiazzo, quien contaba para hacerlo con las fotografas de Paganelli, los planos y la documentacin del relevamiento de la casa realizados en 1870 y registros de las obras posteriores. Por lo tanto, la casa hoy recrea a aquella que lleg en ruinas a 1870, la casa que fotografi Paganelli. Los trabajos fueron supervisados por Buschiazzo y conducidos por Amlcar Zanetta Lpez, con obreros y artesanos que pertenecan de la DNA. La casa fue reconstruida con muros de ladrillos en lugar de los de barro que originalmente tuvo, las caas de los techos fueron atadas con cuero y las tejas fueron asentadas sobre una torta de barro; los muros se pintaron de amarillo y las puertas de madera fueron terminadas con aceite de linaza sin pintarlas, pues en esa oportunidad no se obtuvo informacin acerca del color de las mismas. Las obras se iniciaron en 1942 y el 24 de Septiembre de 1943, aniversario de la

Batalla de Tucumn, reconstruccin.

el

Presidente

Grl.

Ramrez

inaugur

la

El 9 de Julio de 1947 el Presidente Juan Domingo Pern declar en la Casa la Independencia Econmica con motivo de haber cancelado la deuda externa de la Repblica Argentina. En 1966, con motivo de los festejos del Sesquicentenario de la Declaracin de la Independencia, se inauguran las obras del terreno de los fondos de la Casa cedido por la Provincia de Tucumn en 1949-, que consistan en la Galera de Placas y el Patio de Homenajes, en el que se han emplazado los murales de Lola Mora el 25 de mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816 - y el mstil -que en antes se ubicaba en el primer patio. En 1996 se restauraron las puertas, ventanas, rejas y faroles. Las puertas y ventanas de la Casa fueron pintadas de azul, tal como estuvieron el 9 de julio de 1816, de acuerdo a la investigacin histrica realizada por el Arq. Juan Carlos Marinsalda, quien comprob que en 1816 el Estado haba comprado pintura azul para las puertas de la casa del Soberano Congreso o de La Soberana , de modo que tuviera los colores de la Patria, puertas azules y muros blancos. En 1976 el Gobierno de Tucumn expropi los terrenos linderos a la casa y demoli todas las edificaciones existentes con el objeto de enaltecer la Casa de la Independencia . En 1989 se inaugur la Plaza de los Congresales en el lindero norte y en 2004 el Patio de Artesanos en el lindero sur. Desde 2006 la calle es peatonal y en 2007 se inauguran las obras de la Peatonal Congreso. Es por ello que la Casa se presenta ahora aislada de su contexto urbano y hay que reforzar la imaginacin para pensarla como una vivienda ms en una de las calles de la ciudad. Desde el ao 1992, cada 9 de julio la ciudad de Tucumn es capital de la Repblica Argentina y sede del Poder Ejecutivo Nacional y se realiza en la Casa el Acto Central de Conmemoracin de la Declaracin de la Independencia Nacional, con la presencia de los titulares de la

Presidencia de la Nacin y del Gobierno de la Provincia de Tucumn y de sus respectivos gabinetes y comitivas e invitados especiales.

El Patrimonio Componen este repositorio unas 700 piezas, de las cuales slo unas pocas estn vinculadas con el Congreso de 1816: el Acta de la Declaracin de la Independencia, la mesa y los sillones usados por sus autoridades, el candil que iluminaba la mesa y la Biblia sobre la cual juraron los diputados y los retratos confeccionados posteriormentede los 29 congresales que declararon la Independencia. Adems de un diverso patrimonio en su mayora de los siglos XVIII y XIX: mobiliario, armamento, objetos de uso personal, vajilla, ornamentos, objetos de culto catlico, pinturas de temtica religiosa y retratos, junto a piezas de numismtica y medallstica. Tambin cuenta con dos murales de Bronce de Lola Mora (el 25 de mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816 ) y el mural sobre madera de Isaas Nougus ( De Ibatn a La Toma )

Centro Cultural Eugenio Flavio VirlaCon el advenimiento de la democracia en nuestro pas, en 1983, el entonces Rector Normalizador Ingeniero Eugenio Flavio Virla dispuso la reapertura de extensin Universitaria (clausurada durante la dictadura militar de 1976) y de signo como rector del rea al Farm. Ricardo Samaini. Dispuso tambin la recuperacin del edificio ubicado en calle 25 de Mayo 265 perteneciente a la Imprenta universitaria para el desarrollo de las actividades del organismo. Este lugar es un sitio de historia, all se dictaron por primera vez los diarios: El Trpico y El Orden.

Se resolvi que el Arq. Jorge De Lassaletta condujera los trabajos de remodelacin, acondicionamiento disposicin del edificio en su totalidad, destinados a convertirse en el primer Centro Cultural del noroeste argentino y fue inaugurado el 26 de Octubre de 1984. Con el advenimiento de la democracia en nuestro pas, en 1983, el entonces Rector Normalizador Ing. Eugenio F. Virla dispuso la reapertura de Extensin Universitaria (clausurada durante la dictadura militar de 1976) y design como Director del rea alFarm. Ricardo Somaini. Dispuso tambin la recuperacin del edificio ubicado en calle 25 de Mayo 265 perteneciente a la Imprenta Universitaria para el desarrollo de las actividades del organismo. Este lugar es un sitio con historia, all se editaron por primera vez los diarios: El Trpico y El Orden. El Rector de la UNT, ingeniero Eugenio Flavio Virla, habla a la comunidad universitaria, durante el acto que se realiz ayer para inaugurar el nuevo Centro Cultural de la casa de estudios. 27 de Octubre, 1984 Se resolvi que el Arq. Jorge De Lassaletta condujera los trabajos de remodelacin, acondicionamiento y disposicin del edificio en su totalidad, destinado a convertirse en el primer Centro Cultural del noroeste argentino y fue inaugurado el 26 de octubre de 1984. En el discurso de apertura el Rector Virla se refiri a los objetivos humansticos que deben definir los esfuerzos culturales de los pueblos y dijo:" este debe ser un lugar para la difusin de la creacin artstica, las ciencias y la tcnica." Espacio Arquitectnico El Arq. De Lassaletta realiz la construccin remodelando el viejo edificio que mide 70mts de frente que se ensancha en un martillo final de 20 erigi el saln Auditrium o Anfiteatro con del Centro Cultural fondo por 11 mts. de mts, que es donde se capacidad para 305

personas sentadas, nico en un espacio cubierto en nuestra provincia. En 25 de Mayo 265 se dej inaugurado el moderno Centro Cultural de la Universidad Nacional de Tucumn, con asistencia de autoridades, funcionarios, personal docente y estudiantes. Hablaron el rector, ingeniero Eugenio Flavio Virla, y el director del Departamento de Extensin Universitaria, farmacutico Ricardo Somaini. 27 de Octubre, 1984 La entrada principal al Centro est constituida por un espacio creado por la recova, que es intermediaria entre la circulacin de la vereda y el hall de acceso, jerarquizada por una divisin de puertas vidriadas. En su interior encontramos un espacio acondicionado para exposiciones con exhibidores y vitrinas empotradas, que se repiten a lo largo de sus paredes laterales. A continuacin el espacio se estrangula creando una zona de recepcin y atencin al pblico, acompaado de vitrinas libreras en las que se puede conseguir material literario, cientfico, tcnico adems de discografa regional, no habitual en el mercado comercial. Se llega a un hall de distribucin en el que se encuentran las oficinas. Un aspecto de la galera de arte y ciencias del Centro Cultural de la UNT. La iluminacin del sector ha sido especialmente analizada, para dar un efecto de integracin a los distintos niveles. 26 de Octubre, 1984 Luego se encuentran las salas bandejas para exposiciones ubicadas en tres niveles: La bandeja superior de forma rectangular se extiende a media altura

del techo y define a igual nivel otro espacio de descanso, lectura y bar. Debajo de esta bandeja, en el subsuelo se construyeron las salas semicircular y pequea. Para acceder a ellas hay tres escaleras, una conduce a la bandeja superior y otras dos a las del subsuelo. La Sala de Arcos: llamada as por poseer arqueras en relieve (nichos) est ubicada en el nivel de circulacin y se comunica directamente con la entrada principal del edificio y culmina hacia el fondo con la escalera que conduce hacia el bar y al anfiteatro. El Saln Auditrium: presenta dos entradas tambin de puertas vidriadas, acorde con definicin de anfiteatro su planta es semicircular al igual que el escenario, las lneas curvas de ste y las que se generan en la platea se conjugan con las rectas de las paredes, este juego de lneas se repite en el techo. Por su tratamiento formal, este anfiteatro es multifuncional, se pueden llevar a cabo representaciones teatrales, recitales, proyecciones, conferencias. Los espacios estn ricamente articulados; desde la entrada principal hay una circulacin dirigida que permite al espectador visualizar los distintos ambientes. El aspecto plstico de todo el centro Cultural presenta caractersticas comunes, predomina el uso de maderas lustradas en los detalles del techo, arqueras, mostradores, vitrinas, barandas de escaleras, paredes blancas y paneles de iluminacin que dan calidez a todos los ambientes. El diseo del Centro Cultural fue un acto inteligente de proteccin al patrimonio arquitectnico de la ciudad ya que se moderniz un magnfico edificio de nuestra zona cntrica, sin alterar el agraciado y elegante estilo de su fachada. Actualmente lleva el nombre del Ing. Virla y el anfiteatro el del Arq. De Lassaletta

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Salas Vitrina del Acceso Vitrina del Librero Vitrina de la Administracin Calle de los Arcos Sala Bandeja Sala Pequea Sala Subsuelo Vitrina del Bar Auditrium

Jockey club de TucumnFrente a la plaza independencia, se alza el edificio de tres pisos, de elegantes lneas acadmicas francesa, que diseo el arquitecto Luis Martin y erigi el constructor Ricardo Lambertini, para sede de un club social denominado el circuito, que se fund en Tucumn en 1908 , el edificio data de 1925. Posteriormente en 1939 el circulo se fusiono con otra antigua institucin. Club social (fundado en 1875 y cuya sede estaba en el ya demolido edificio 24 de septiembre esquina 25 de mayo), para integrar el jockey club de Tucumn. As, el inmueble es sede del jockey club, que tiene instalada all la presidencia, as como las salas de juego , el bar ,el restaurante y el saln de exposiciones . En la ltima planta, se encuentra magnifico saln de baile y el jardn de invierno, que fueron el mbito donde, a lo largo de muchos aos, se realiza el tradicional baile de gala del 9 de julio, donde los jovencitos hacan su presentacin social.

Actividades El jockey club de Tucumn ha sido, desde su fundacin, epicentro de manifestaciones deportivas, culturales y sociales para la comunidad. Hoy la gran cantidad de socios hace pensar en nuevos horizontes sin dejar la tradicional sede de la calle San Martin. A la subcomisin de la cultura se le encomend la organizacin de eventos culturales con reconocidas figuras del medio y el club tiene pensado realizar actividades sociales acordes con los 60 aniversarios que coincide con el fin del siglo.

Restaurante El concesionario del bar y el restaurante de la sede invitan sin cargo, a los seores socios que cumplen aos, para festejar esta fecha con los compaeros, familiares y amigos, con precios accesibles a tal efecto, deben hacer las reservas correspondientes.

Uno de los lugares de mejor nivel para degustar distintos tipos de mens es el restaurante del jockey club, con un servicio de primera que cautiva a cada uno de los comensales que eligen el lugar. Fue el primero en el norte argentino en trabajar con mesa americana, que es el antecedente mas directo del sistema utilizando en el restaurante del Jockey Club Men Express. El men Express consiste con un buffet de 25 platos fros, adems de numerosos platos calientes y un carro de postres con distintas variedades, 15 en total. Con este sistema se busco abrir al Jockey club ene el rubro comidas hacia mas gente. Para lograr ese exigente objetivo se viajo por distintas partes del mundo y se hizo una recopilacin de platos, adecundolos a las caractersticas propias de la zona. La nueva lnea de comidas aumento el recambio de gente porque permite que cada cliente maneje su tiempo y su men. En la actualidad el restaurante goza de variedad de 130 platos calientes y 50 frios , los que se van alternando con el objetivo de lograr durante todas las semanas una amplia variedad de comidas.

GYM JOCKEY El propietario del gimnasio que funciona en la planta baja de la sede social, invita a los Sres. socios con sus familiares a hacer uso de sus instalaciones por el trmino de un mes sin cargo. Dicho gimnasio cuenta con modernas instalaciones, colmadas por distintos aparatos de alta tecnologa, para lograr un trabajo placentero que puede otorgar los mejores beneficios fsicos. Deportistas que cumplen con distintas actividades, especialmente el rugby, son comunes visitadores del lugar, adems de numerosos grupos de hombres y mujeres que realizan distintas actividades con clases de aerobic. Tambin se practica boxeo y artes marciales.

Casa de GobiernoEn 1906, durante el gobierno de Luis f. Nougues se autorizo al poder ejecutivo para mandar hacer el plano de un nuevo edificio sede del poder poltico en reemplazo del nuevo cabildo .Si bien este se encontraba muy deteriorado y resultaba limitado para el desarrollo que haba alcanzado la funcin, lo cierto es que el objetivo fundamental estaba dirigido a la bsqueda de una nueva imagen expresiva de los logros alcanzados por la sociedad del periodo. Esto se hace manifiesto hasta en el apelativo que recibe el nuevo edificio Palacio de Gobierno que deber realizarse acorde con los progresos de nuestra ciudad, evitndole la nota de atraso y hasta de mal gusto que le impone el cabildo. Se encarga del proyecto el ingeniero tucumano Domingo Selva, de larga trayectoria en la provincia, al costo de 2 millones y medio de peses, quin lo resuelve con una decoracin parietal que encuadra dentro de los lineamientos de seleccin con detalles florales. El resultado es tremendamente resistido en su momento y uno de los elementos objetados es justamente la ornamentacin elegida por Selva que se alternan en profusa algaraba sobre puertas, columnas ventanas. Sobre la lnea de edificacin, creando una franja de jardines entre ambas, la superficie avanzada en tres palos. El principal es el que se encuentra en el eje compositivo y contiene en vertical un casamiento, el ingreso a la planta baja, el clsico balcn en el segundo nivel y la cpula de mayor jerarqua. Los que le siguen son dos paos que avanzan, pero en menor grado, y continuaran los extremos de la fachada rematados igualmente con cpulas. Entre estos y el cuerpo central se desarrollan superficies de enlace compuestos con cuatro aventamientos de arco en cuya clave en la planta baja se ubican mascaras de formas femeninas y en el piso superior elementos del Floreal. En los cuerpos salientes, que dan imagen de volmenes calados, las mascaras utilizadas como ornamentacin son masculinas repitindose el cambio para el piso alto.

En el remate del edificio la cornisa es superior por una serie de elementos cuya altura tiene relacin directa con el rol de los pilares principales o con los de menor jerarqua que flaquean los vanos. La resolucin espacial del edificio que responde aun criterio renacentista de planta en cruz griega, donde las esquinas no estn coronadas por cpulas como en el San Pedro de Bramante, sino que se transforman en patios de aire y luz de las mltiples oficinas que se organizan a su alrededor. El cruce de los dos ejes no resulto con un tratamiento especial de jerarqua salvo en el piso alto, sin ser significativo, curiosamente no tiene una expresin volumtrica concordante .El ochavado de los ngulos en este cruce, el cerramiento con vidrios originalmente coloreando, armados con una estructura metlica ART NOUVEZU de calidad y los pequeos patios trapezoidales que lo rodean, le dan un tratamiento que lo distingue de los lugares de circulacin. Es inaugurada el 9 de julio de 1912, con asistencia del Seor Presidente. En das festivos, se encienden los focos ubicados en todos sus contornos resaltando aun mas su belleza, el saln blanco es el receptor de ilustres personajes de visitan la provincia. En 1916 se encarga el pinto villa y Prades de la decoracin del techo y varias paredes del edificio y restauraciones por el plstico Santos Legname. La casa de gobierno es la sede del poder ejecutivo, ministros y secretarios de estado. Posee habitaciones para residencia del gobernador de la provincia.

Federacin Econmica de TucumnEl encargo de La casa. La casa de Frias-Helguera, hoy sede de La Federacin Econmica de Tucumn. Con Ella marcara un verdadero hito en La ciudad, a tal

punto que aun hoy suscita El inters de cualquier transente por su singularidad y audacia. Trascendi El marco local y tuvo elogiosos comentarios en las ms diversas publicaciones. Junto al diario El Orden, que Le dedico media pagina en 1924 y La Gaceta, que e destinara una entera en 1928, estudiaron esta casa las destacadas revistas Plus Ultra (1925) y Atlntida (1951). Las amistades de los propietarios pudieron apreciar los detalles de La nueva y suntuosa mansin de estilo colonial. , con ocasin del casamiento de unas de las hijas de aquellos. La seorita Mara Elvira Fras con El doctor Alberto Cossio, El 29 e octubre de 1924. La gran fiesta ofrecida en La ocasin implico, segn El Orden, que se abrieran los salones de La suntuosa mansin, embellecida con todos los prestigios Del arte, que acaban de hacer construir frente a La Plaza Independencia ... La kilomtrica descripcin que segua era La reveladora tanto Del rango de quienes protagonizaban el acontecimiento, como de la curiosidad publica que, de esa manera, El cronista social satisfaca respecto a una vivienda que llamaba, sin duda, La atencin de todos. Fue considerada motivo de legitimo orgullo para sus afortunados propietarios y para nuestra ciudad. Porque, digmoslo francamente, obras como La emprendida por los esposos Frias-Helguera, sin mas limite que El buen gusto y sin repara en gastos, son e esas que trascienden fuera de La provincia y halagan el sentimiento localista ... Por su parte, los elogiosos comentarios de Baltasar de Laon, en tres paginas de La revista Plus Ultra, con excelentes fotografas, sealaban que lo edificado venia a ser una reconstruccin feliz de los estilos platerescos y churriguerescos, caractersticos del Renacimiento Espaol. Como tal, La casa lograba conseguir El resguardo de La tradicin de aquella arquitectura de La colonia, aqu, junto AL pie de sus catedrales centenarias, y con El inters de prolongar en La nueva edificacin, un gusto y estilo que se podra llamar nacional y propio . La vivienda, segn este autor, esta bien dentro del clima de Tucumn, a pesar de estar sola como una nota extranjera entre las casas mal construidas e imitaciones de Buenos Aires, en solares mal loteados y calles estrechas sin perspectivas .

El frente. La posicin de La casa frente a La Plaza principal de Tucumn, permitira AL arquitecto el despliegue de una gran fachada tipo con El aditamento de un ropaje con grandes adscriptos al Renacimiento Espaol. Su gran frente, ES un recio plano con refinadas lneas trabadas que pretenden simular una textura ptrea interrumpida y sin ningn tipo de distincin aplicada que pueda sugerir los dos diferentes niveles que se organizan en su interior. Este cuerpo frontal consegua respetar la altura que posea el viejo parmetro de la casona original. Compositivamente, tambin, dejaba traslucir La organizacin axial de aquella vivienda que - en una visin confinada al sector central - ES clara y hasta se realza con El cuerpo prismtico saliente del nivel de la azotea. Sin embargo, ES evidente La intencin de romper con el dispositivo, tan propio de La arquitectura finisecular. Los bocetos que Graa empezara a componer en 1923, confirman la intencin de separarse de aquellos esquemas entroncados en viejos modelos. El frente adoptara un sistema complejo, pero cuya armnica organizacin lo trasformara en un objeto de inters, desde el punto de vista decorativo. La ornamentacin, en sus detalles, consigue afinidad en la arquitectura plateresca: la peculiaridad de la opulencia y finsima decoracin se compara con las obras de la orfebrera. El arquitecto buscara diferenciarlas por su tamao, funcin y jerarqua recurriendo a diversos tipos de rejas, reproduciendo la intencin de trasponer aquella fisonoma hispana- renacentista. Desde luego sobresale la portada central de acceso: con otras tres que se disponen en el nivel superior, enmarcando puertas y ventanas. El uso de escudos a la espaola terminan por sealar la clara bsqueda de aludir a un pasado trascendente en linaje y a una valoracin de aquella tierra cara a antepasados del propietario. El Delfn (a la manera de guardia) fue desde un tiempo inmemorial una figura adoptada como timbre herldico, El Len (que simboliza el valor, la fuerza y la nobleza frecuente en el Renacimiento, como animal herldico y, como era frecuente en el Renacimiento, en este caso haciendo de soporte de un escudo sobre el bao del piso superior. Dos escudos ms se disponen sobre las ventanas ms altas. Los ornamentos surge, como complemento al xtasis formal, el uso de diferentes tipos de rejas para el cierre frontal de los vanos o como

abalconamiento. En realidad, estas rejas, con sus relieves de figuras de hojas, medallones con imgenes de guerreros, elegantes pinculos y barrotes de hierro torso, reconocen clara filiacin con las utilizadas en el Renacimiento. Jos Graa, libremente, recurre al aditamento de tres rejas ensambladas, evidentemente inspiradas en las que posee la Casa de las Conchas en Salamanca, caractersticas de la Escuela Gtica Isabelina.

Casa del Obispo ColombresLa casa del obispo Jos Eusebio Colombres, es una casa quinta, construida a principios del siglo XIX, en Tucumn. Uno de los mas interesantes ejemplos de casas coloniales que se inscriben dentro de la arquitectura del periodo virreinal, por tal motivo fue declarada monumento histrico nacional. Esta ubicada en el parque 9 de julio, tiene 25 metros de largo poe 12 de alto, su frente da hacia el norte. El edificio perteneci al obispo Jos Eusebio Colombres, un ilustre religioso tucumano, congresal de 1816 y fundador de la industria azucarera. y En su interior conserva muebles que pertenecieron a la familia Colombres, algunos retratos de prceres argentinos pintados por Lola Mora, colecciones de monedas y billetes antiguos. y Lado derecho: posee una ventana mediana de una hoja. y Lado izquierdo (arriba): tiene un farol esfrico colgado, sostenido por alambres tejidos en rombos. y Techo: cielo razo con vigas de madera, iluminado con focos estratgicamente bien distribuidos. y Piso: revestimiento con baldosas de la poca. y Acceso a la planta alta: la puerta que permite el ingreso a las escaleras, es de madera de quebracho, comienza con nueve escalones de entrada, un descanso y diez escalones mas, los cuales nos llevan a la planta alta del solar. Tambin una puerta oval de estilo colonial, se puede acceder a la segunda galera, la cual esta construida por siete aberturas coloniales en forma de arco que poseen una reja de diez barrotes cada una. La galera

y

y y

y

y

y

tiene cuatro puertas de doble hojas cada una, en cada lateral, tres ventanas, y la restante en el centro. Planta alta-sala 1: en su entrada, se observan dos estantes de pared; en el primero se encuentran tres ejemplares de tejas del siglo XIX, en el segundo, se halla un cermico de desage y un ladrillo. En la misma sala hay dos grandes vitrinas con material de excavaciones y una ventana que da vista al patio trasero. Pisos: de madera con ocho paos y ocho divisiones. Techo: tejas con cinco tirantes de maderas. El techo, esta compuesto de tejas coloniales, vigas de alfajas de madera, iluminacin con doce focos y un piso de madera. En una vitrina hay un manipulo verde y otro rojo, ambos bordados con puntillas doradas y un cubre cliz verde y rojo. En otra vitrina se guarda un cliz blanco con bordados en dorado, un manipulo y un candelabro de bronce. Al lateral izquierdo de la sala, se halla un retrato del obispo Colombres con una placa con agradecimientos. En otra vitrina que esta en la sala, se encuentra el acta de la independencia de las provincias unidas del ro de la plata , un vestido o alba del obispo, una casulla y una estola azul y oro y un lavatorio de madera. Dormitorio del obispo, posee una cama de madera tendida con cubrecama bordado con flores, dos sillas con asiento de cuero, una cruz de madera y un cuadro de la virgen.

Biografa Jos Eusebio Colombres naci en Tucumn el 6 de diciembre de 1778. Curso sus estudios eclesiales, ordenndose como sacerdote en 1810 y difundi sus principios en la regin. Realizo sus primeras experiencias con la caa de azcar mientras ocupaba el curato de piedra blanca (Catamarca). Fue elegido congresal en representacin de esa provincia para el congreso que el 9 de julio de 1816 declaro en san miguel de Tucumn la independencia de las provincias unidas de Sudamrica. Hacia 1821 se reinstala en Tucumn y retoma el cultivo y procesamiento de la caa de azcar, siendo su accin clave para la difusin de la actividad en las quinta de el bajo. En 1839 fue declarado ciudadano ilustre por la legislatura de tucuman

como reconocimiento a su destacada actuacin en la vida poltica del pas y a su papel protagnico en la difusin de la explotacin industrial de la caa de azcar. Hostigado en 1853 por el caudillo liberal Jos Mara del Campo, debi refugiarse en salta. Regreso en 1858, ao en que fue designado obispo de la dicesis de salta, por el papa Po IX. Colombres falleci en Tucumn el 11 de febrero de 1859, a los 81 aos de edad, sin haber asumido la prelatura.

Colegio NacionalEl colegio nacional Bm. Mitre funciona desde 1914 en calle muecas novena cuadra. Fue fundado en 1864. Es la institucin educativa ms antigua de la pcia. El congreso, en el presupuesto1864, previo los fondos para un nuevo instituto de enseanza en esta provincia. Y 9 de diciembre el presidente Bartolom Mitre firmo el decreto que estableca que se establezca en la provincia de ese nombre una casa de educacin cientfica preparatoria, en que se cursaran letras y humanidades, las ciencias morales, fsicas y exactas, la enseanza durara 5 aos, con los programas del colegio nacional de Bs. As. El colegio seria regido por un rector y tres profesores, recibira alumnos internos y externos (que pagaban cuotas de $9 y $1 mensual) y la nacin becaria 20 jvenes pobres de las distintas provincias. Para ingresar era necesario saber leer, escribir y las 4 operaciones aritmticas. Solucionadas las cuestiones iniciales el colegio se inicio el 1 de marzo, con 61 alumnos externos y 12 internos. Como rector en propiedad, fue designado don Benjamin Villafae.

El casinoEs uno de los edificios ms importantes de la ciudad. Fue construido en 1911. All funciono desde sus primeros aos el "Savoy Hotel". Actualmente es uno de los casinos ms grandes del pas y forma parte, junto con los edificios de la legislatura y teatro San Martn, de la cuadra ms elegante de San Miguel de Tucumn. Los 3 edificios fueron construidos juntos. La construccin estuvo a cargo de Faustino Da Rosa, portugus, celebre empresario del teatro Odeon de Bs. As. y se llevo a cabo de acuerdo a la ley del 18/06/1908, promulgada por el gobernador Ing. Luis F. Nougues. El hotel sirvi de alojamiento a grandes personalidades, por ejemplo, el ex presidente Jose Figueroa Alcorta o Dardo Rocha, el fundador de La Plata, y el 1959, se instalo all, previa remodelacin de la Planta baja, el casino Provincial. El casino de Tucumn cuenta con las ventajas de tener un eficiente sistema de seguridad, sala climatizada, cambio de moneda extranjera, y una cmoda playa de estacionamiento. Punto y banca, fastpoker, black jack, ruleta, monte, rule 2, lobby bar, shows y cafe concert. La afluencia de gente a sus salas de juego, trajo como consecuencia el estacionamiento de numerosos restaurantes, confiteras y bares en la zona. El casino de Tucumn tiene un esplendido saln rojo, donde se realizan las grandes fiestas sociales, y con sus cuidados y hermosos jardines donde ltimamente se han realizado "Garden Party" a beneficio de varias sociedades de beneficencia, contribuye a dar realce al conjunto de todo lo que Tucumn posee, por lo que merecidamente se le llama "El Jardn de la Republica". A los salones de ruleta del casino

concurren diariamente seoras y caballeros, por cuanto este casino esta autorizado por ley del superior gobierno, y su administrador, seor Juan B. Etchechury es una garanta insospechable, pues es bien conocida su correcta actuacin al frente de otros casinos similares en ambas mrgenes de La Plata. Datos tcnicos tipolgicos: Un volumen slido que como en otros edificios del conjunto, apela a la simetra compositiva que lo emparentan con el academicismo de rasgos italianizantes. El planteo busca la distribucin de las habitaciones en todo el permetro de la hotelera ms importante que posea la ciudad. Situacin ambiental: Todo el conjunto tiene una destacada ubicacin que los privilegia, con un desplazamiento a distancia de la avenida, rodeado de jardines como volmenes separados lo que los destaca en el rea colonial, inaugurando una nueva manera de prolongar la calle hacia el interior de la manzana.

Parques Parque 9 de julio Parque Avellaneda Parque Guillermina

Parque 9 de JulioLa historia del parque comienza a fines del siglo XIX por la idea del entonces gobernador Lucas Crdoba quien present en la legislatura el proyecto de creacin de un amplio espacio verde en los terrenos bajos

y fangosos que separaban la ciudad del Rio Sal. La falta de presupuesto hizo que en aquel momento no pudieran comenzarse las obras, pero Solati no olvid la iniciativa, ni en sus aos de diputado y cenador nacional; pudo completar 4 leyes nacionales que autorizaban la expropiacin de 4000 hectreas en las que se instalara el parque. Para el diseo del paseo pblico se opt por contratar al Thay, un ingeniero francs que tena en su haber la realizacin de importantes obras tanto en Argentina como en su pas natal. El proyecto fue inaugurado el 26 de mayo de 1810 con un tradicional corte de cinta para ser abierto al pblico recin en 1816. El diseo original se completaba con la creacin de una zona norte y otra zona sur que haban de ser separados por la Av. Benjamn Araoz, pero solo puede contratarse el trono norte, mientras que en el sur fue con el tiempo ocupado por clubes, viviendas y distintas instalaciones sociales; quedando un cuadrante vaco entre predios de la nueva terminal y el Hipdromo. El trazado del parque 9 de Julio signific para Tucumn la incorporacin de un modelo diferente al utilizarlo para la ciudad. Al modelo virreinal cuadrillar se sum esta composicin paisajista con una geomtrica subyacente igualmente riguroso basada estrictamente en el uso de la lnea curva, para poder distribuir a los visitantes hacia la distancia zona segn las atracciones que se ofrecan en ella. Thay relev sus conocimientos y expresiones en el proyecto que ide para esa llanura baja y pantanosa, imaginndola 30 aos despus. Planific el manejo de manejo de la altitud y la penetracin del espacio verde pblico para las calles con pendientes pronunciadas hacia el este desde las cuales era posible captar la idea totalizadora del plano. Tambin en sus comienzos se cont con una amplia franja de rboles que estaban como reas de transicin entre la ciudad y el parque que se ubica entre lo que hoy son las vas del ferrocarril y la Av. Soldati. Con el pasar de los aos el espacio fue adquiriendo popularidad y se convirti en uno de los exponentes pblicos de la capital de Tucumn,

pero a su vez tambin se lo dej caer en el descuido y parte de su belleza qued inexistente.

Descripcin del Parque 9 de Julio Ubicado en la avenida de los prceres, Av. Benjamn Araoz, Av. Gob. Del campo, Av. Coronel Suarez. Encontramos el parque ms bonito y extenso de la Argentina, fue realizado en 1916 y renovado en los aos 1920, 1950 y 1970. Su superficie original de 400 hectreas actualmente se ocupa algo ms de 100 hectreas. Las otras fueron destinadas a diferentes fines (Universidad, Estacin terminal de mnibus, etc.)

Parque AvellanedaEn el Jardn Zoolgico haba funcionado en una extensin comprendida dentro del posterior Parque Avellaneda, lindado con el cementerio de Oeste. Nunca tuvo especies muy importantes, desde que empez a funcionar en la poca del Centenario. Su ejemplo ms notorio era una elefanta bautizada Ernestina, por haberla donado el gobernador Ernesto Padilla, en 1916. A comienzos de los aos 20, el zoolgico empez a decaer, en un Monumento adems de Ernestino , haba 6 ciervos, 4 suris, 3 pequeos jabales, 6 monos, unos cuantos zorros, aguiluchos, lechuzas, pavos del norte y conejillos de la india. En 1928, el intendente Juan Luis Noges incluy, dentro de su progresista gestin, la construccin del Parque Avellaneda en todos esos terrenos. El nuevo paseo inaugurado en marzo de 1928 significaba el traslado del zoolgico a otro mbito que se decidi fuera del Parque Avellaneda. La medida se cumpli al empezar en 1930. El parque fue creado en las primeras dcadas del siglo XX fue inaugurado en 1929, durante el gobierno del Ing. Jos Sortheix. Originalmente tuvo 8 manzanas, pero luego al construirse algunos edificios pblicos como la maternidad, se rest parte de su tamao de origen.

Actualmente se conserva una pileta de natacin con un entorno de bellos arcos neocoloniales, diseada por el arquitecto Alberto Prebisch. Adems all se encuentra un pequeo oratorio consagrado a nuestra seora de Guadalupe. De aquel tiempo se conserva un busto de Nicols Avellaneda, ubicado en Mate de Luna y Asuncin, frente a ese busto se encuentra la estatua del Capitn Diego de Villarroel, inaugurado en 1936. En 1965, con motivo del cuarto centenario de la fundacin de San Miguel de Tucumn en Ibatn, se agregaron los sobre relieves laterales de los indgenas. Frente al centenario del Oeste se halla situada una estatua de la Parbola, mrmol realizado por el escultor tucumano Porupilo Villarubia Norry.

Parque GuillerminaEl nombre de esta est propiedad y la pequea casa que formaba su casco alude al de su propietaria Doa Guillermina Leston de Guzmn. La quinta Guillermina, en zona aledaa a ciudad de entonces, hoy ha sido totalmente rodeada por el desarrollo urbano posterior a la dcada del cuarenta, era un lugar de reposo de fin de semana. Su casco ha sido conservado por la familia hasta la dcada anterior en que finalmente, fuera vendido a la municipalidad de San Miguel de Tucumn para dotar de un nuevo parque a la ciudad. Tan loable destino tena antecedentes en vida de sus propietarios originales. Pese a las importantes verjas de hierro que sealaban el ingreso a la propiedad. Doa Guillermina haba autorizado el paseo pblico por el parque que rodeaba a su casa, sin otro requisito que el de no daar las flores, plantas y rboles que lo adornaban. Lamentablemente, la fecha del traspaso de propiedad marca el comienzo de una serie de intervenciones oficiales en el parque, tan injustificadas como faltas de criterios. Desde el gratuito cambio de nombre por el poco imaginativo del Parque Batalla de Tucumn hasta la inclusin de nuevos especies arbreas, individuales o en grupos, intentando imitar lo hecho por Thays en el Parque Centenario sin comprender que el supuesto espacio vaco donde se lo haca era un magnifico tapiz verde de

csped en la mejor tradicin de jardinera inglesa. Entre tanto desatino el despojamiento de las verjas de acceso en un falseado intento de democratizacin de un parque cuyo uso pblico ya haba sido redido a la poblacin por su mismo duea instituye una ancdota mas, donde el no saber qu hacer.

Museos Museo Iramain Museo Miguel Lillo Museo Casa Nougues Museo Bellas Artes Museo Nicols Avellaneda Museo Folklrico Provincial Gral. Manuel Belgrano

Museo IramainHistoria: El escultor Juan Carlos Iramain, naci en Famailla el 9 de junio de 1900. A los 10 aos de edad comenz a modelar imgenes. En 1918 es becado en Tucumn para que perfeccione su arte . En 1927 obtiene medalla de oro en la exposicin internacional en Filadelfia, Estados Unidos. Al ao siguiente es distinguido con medalla de de oro en Gnova, Italia.

Trabajaba incansablemente en forma privada y tambin realizaba esculturas para ser emplazadas en sitos pblicos como el monumento de Diego de Villarroel, Urquiza, Alberdi, entre otros. Iramain muri en Tucumn a los 73 aos, el 14 de junio de 1973; y sus restos descansan al pie de su propio Cristo. Ese mismo ao, se declara a la casa del artista como museo municipal; con el fin de preservar los trabajos realizados por el escultor a lo largo de sus aos de trayectoria, adems de otras obras obsequiadas por plsticos argentinos. Obras importantes: El Cristo Redentor: obra monumental de 33 metros de altura, ubicado en San Javier- Tucumn. Su iluminacin es generada por artefactos Philips, instalados por EDET. Esta imagen fue creada en el ao 1940. El Penitente: Una colosal figura de Cristo de 26 metros de altura y 16 toneladas de peso, ubicada en La Caldera Salta. Esta imagen fue creada en el ao 1969.

La ingratitud con el escultor Iramain. Institucin sin fines de lucro, abierta al pblico. Lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que pueden atraer el inters del pblico, con fines tursticos. Cualquier ciudad se sentira seguramente orgullosa de su patrimonio . La cantidad de museos, bibliotecas y teatros refleja la cultura de una comunidad. Es el caso de Tucumn que sin embargo, mantiene en el olvido al Museo Iramain, donde vivi el notable escultor tucumano. La vivienda se convirti en asa museo en 1935, el 9 de julio cumpli 75 aos. El concejo deliberante aprob una ordenanza por la cual se converta en museo municipal a la casa de Iramain. Se dispuso a la formacin de una comisin integrada por el presidente y el concejo y los titulares de los tres bloques que deba ocuparse de coordinar con la intendencia los actos oficiales de la inauguracin.

La iniciativa sealaba que se sometera a estudio un proyecto de remodelacin y re condicionamiento de la sede para permitir la realizacin de exposiciones artsticas, labor que se efectuara con el asesoramiento del Dpto. de artes pblicas municipales y el Dpto. de Artes de la U.N.T. La inauguracin se llevo a cabo el 5 de de octubre de 1973 y entre los trabajos del maestro, se exhiban los vaciados originales del Cristo El Penitente y una monumental cabeza del General Belgrano. Por la ordenanza n 692/81 del Gobierno, se dejo sin efecto la ordenanza 27/73 y la casa de Iramain dejo de ser museo municipal. En el periodo democrtico, el concejo, deliberante a travs de dos ordenanzas (35/84 y 684/86) designo, a modo de colaboracin, un empleado para que se ocupara de la atencin al pblico, pero no se devolvi la categora municipal. En mayo de 2008, el concejo deliberante aprob una iniciativa que propona efectuar un relevamiento para la restauracin y re funcionalizacin de la sede, as como gestionar fondos para estos trabajos. Se prescriba la devolucin a la casa la categora de museo municipal y que se la examinara de pagar impuestos. La iniciativa se convirti en la ordenanza 3980. No obstante, salvo excepcin de pagar la tasa municipal no hubo otra accin concreta de la municipalidad para hacer efectiva la norma en su totalidad. En octubre de 2009, por iniciativa de alumnos y docentes de diseo de interiores y equipamiento, de la Facultad de Artes de la U.N.T, una de las salas del museo fue restaurada. Los estudiantes trabajaron sobre las hmedas paredes y las pintaron, restauraron frisos y casi una docena de esculturas y un autorretrato del artista; repararon parte del mobiliario e inauguraron una vitrina con pertenencias y documentos del autor del Cristo Bendicente de San Javier. El museo se sostiene econmicamente con el aporte del hijo del escultor y de su esposa; no cuenta con subsidios de ninguna ndole y desde hace unos aos est en juicio con la direccin general de rentas porque no ha sido exceptuado de pagar el impuesto inmobiliario. Funcionan all en forma gratuita talleres de artes plsticas y se realizan

otras actividades culturales. No se entiende la ingratitud municipal para con uno de los artistas que prestigio Tucumn, que esculpi la cabeza de Albert Einsten, el monumento a Belgrano de 7 metros que est en Salta y el Cristo que protege a los tucumanos desde las alturas de San Javier.

El Museo Iramain alberga pinturas, esculturas, frisos y valiosos muebles. Un lugar que seduce porque es diferente a cualquier otro museo. Trmites para sea donado a la Municipalidad de la Capital. Atpico, seductor y valioso. As podra definirse al museo Iramain, que funciona en Entre Ros 27, en casa donde vivi el escultor tucumano JUAN CARLOS IRAMAIN, autor- entre otras oras monumentales- del Cristo Bendicente que corona el cerro San Javier. Fue creado en 1973 con el propsito de preservar los trabajos realizados por el escultor a lo largo de 50 aos de trayectoria, adems de obras que le fueron obsequiadas por plsticos argentinas.

El museo se conservo hasta ahora con el apoyo econmico del hijo del escultor, LEONARDO IRAMAIN, tambin plstico, escultor y ex diputado provincial. El, junto a su esposa, MARIA, (pintora) le da vida al museo a travs de una biblioteca popular q se abre todos los das al pblico y de un taller de arte plsticas para adultos y nios.

Museo Miguel LilloEst ubicado en la ciudad de san miguel de Tucumn, es una de las instituciones ms importante del pas y de Amrica en lo que hace a investigacin Biolgica, Geolgica, Taxonmica, Ecolgica y de Recursos Naturales. El museo tiene exposiciones de colecciones de botnica Geolgica y

zoolgica, enmarcadas en el mbito del norte Argentino. Desde su apertura en 1960 ha obtenido mucho xito en la comunidad. El estudio, la investigacin y la extensin cultural en el campo de Ciencias Naturales con especial referencia a la conservacin y proteccin del medio ambiente. La formacin de investigadores jvenes en laboratorios e instituto junto a investigadores avanzaos, realizando docencia especialidad superior, reconocidos como cursos superiores y de especializacin. A todo se agrega la creacin que viene desplazando con su centro cultural, educacin, investigacin y extensin de excelencia para la de Ciencias y Humanistas. Fundacin Miguel Lillo La fundacin Miguel Lillo nace como consecuencia del ligado con caro de Sabio y Filntropo Dr. Miguel Lillo aceptado por el Estado Nacional en todos sus trminos y mediante los Decretos Acuerdos N 25.253/45 y 14.729/46, notificados por la unanimidad por el congreso de la Nacin por ley N 12935 de 1947. El Decreto 284 de 2003 aclara que esa es la naturaleza jurdica del ente. El legado con cargo incluido en el testamento, junto con el cuerpo de leyes citado, constituyentes el acuerdo legal que rige la vida institucional. La administracin de su legado fue encargada por el Dr. Miguel Lillo a 10 personalidades notables del que hacer cientfico y cultural de Tucumn de la llamada generacin del Centenario, quienes integraron, con carcter vitalicio y adhorem, una Comisin Asesora. En caso de fallecimiento y renuncia, los que quedan nombres los sucesores. Investigadores y tcnicos altamente capacitados desarrollan estudios en ares de Zoolgica, Botnica y Geologica, puras y aplicadas en el mbito de 11 institutos propios de la Fundacin Miguel Lillo. Ha contribuido, por convenios con el CONICET. En dependicios de la Fundacin Miguel Lillo desarrollan sus actividades, frutos de diversos convicios celebrados entre dichas instituciones, interpretando a la voluntad del Dr. Miguel Lillo. El ncleo original del Centro de Informacin Geobiolgica del Noroeste Argentino est Constituido por la biblioteca del Dr. Miguel Lillo, que de acuerdo a estimaciones recientes, alcanza la sorprendente cifra de 11456 volmenes al monumento de su muerte 1941. Con el tiempo, el

numero original se multiplico y. hoy cuenta con 13900 volmenes y 4250 ttulos en su hemeroteca. Con ellos se inicia la biblioteca, quien en 1970 paso a llamarse Centro de Informacin Geobiolgico del Noroeste Argentino. El centro satisface las necesidades de los investigadores de la institucin, de docente de la Universidad Nacional de Tucumn y profesores visitantes, apoyando a sus usuarios en la bsqueda de materia Bibliogrfico a nivel Local, Nacional e Internacional.

Miguel Lillo El doctor Miguel Lillo fue un naturalista de condiciones pero comunes. De gran capacidad de observacin, dotado de extraordinaria y amplia vocacin. Profundamente erudito, como resultado de su propio esfuerzo. Especializado en Botnica, conoca tambin afondo otras normas de las disciplinas cientficas, particularmente la qumica. Tena autoridad, tanto moral y cientfica alterando estas actividades con la docencia y la educacin de institucin pblicas. Naci en Tucumn en 1862, curso sus primeras letras en una escuela particular e hizo el bachillerato en el Colegio Nacional. No efectu otros estudios oficiales; todo lo que vino despus se le debi a s mismo, constituyendo un ejemplo de autodidactismo. Las ciencias exactas fsicas y naturales fueron las de su predileccin y las estudio y perfecciono. Federico Eschickendanty, profesor de qumica y director de la Quinta Normal de Agricultura fue el maestro que tuvo el joven Lillo. Haba descubierto en las condiciones estimables de observador y estudioso. Lo estimulo y lo gui deslumbrado en l a su sucesor. Efectivamente cuando el doctor Eschickendanty se ausento definitivamente de Tucumn en 1892, Lillo lo remplazo en la direccin de la oficina qumica, cargo que conservo hasta el da de su muerte y que atenda durante la semana alternando con Ctedras de Qumica y Fsica en el Colegio Nacional, Escuela Normal y Universidad. En 1918 se retiro de la docencia, guardando con carcter honorario el caro del Director del Museo de Historia Natural.

Federico Eschickendanty le puso en elaciones con botnicos. Federico Kurty y Teodoro Stuckit, ambos por entonces en Crdoba tambin hizo que efectuara un mejor a Europa, cuyo principales centros cientficos visito, teniendo ocasin de frecuentar los ms notables Botnicos de la poca. Este viaje tuvo una influencia decisiva en la vida del joven naturalista. En 1888, publico su primer ensayo sobre la flora tucumana, mas no era su afn hacer publicaciones si no profundizar los problemas, enriquecer su biblioteca, hacer colecciones cultivar espacios crticos, comunicarse con colegas del pas y del extranjero, consultar tipos determinar material, etc. Su contribucin al conocimiento de los rboles de Argentina (1910) constituye una obra fundamental para los estudios dendrologicos en nuestro pas. El Dr. Lillo fue miembro de la Comisin Nacional de la flora de Argentina y se ocupo con preferencia del estudio de la gran familia de las compuestas. Efectu una revisin de las Aclepradacias Argentinas y ms tarde trato las Acotaciones. Clasif