paul verlaine

10
Universidad de Carabobo Facultad De Ciencia De la Educación Departamento: Lengua y Literatura Cátedra: Seminario de las Nuevos Lengua Literarias Verlaine, Paul Ensayo

Upload: a38

Post on 08-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paul Verlaine

Universidad de CaraboboFacultad De Ciencia De la EducaciónDepartamento: Lengua y Literatura

Cátedra: Seminario de las Nuevos Lengua Literarias

Verlaine, PaulEnsayo

Diciembre, 2012

Page 2: Paul Verlaine

Biografía:

oeta francés que figura entre los principales representantes del movimiento simbolista. Verlaine nació el 30 de marzo de 1844, en Metz, hijo de un oficial del ejército. Estudió en el liceo Bonaparte de París. Sus primeras obras, entre las que destacan Poemas saturnianos (1866) y Fiestas galantes

(1869), se caracterizan por el antirromanticismo propio de los parnasianos. El verso se centra más en los aspectos técnicos que en los sentimientos. En 1870 contrajo matrimonio, pero abandonó a su esposa dos años más tarde para viajar y vivir con el poeta de 17 años Arthur Rimbaud. En 1873 Verlaine, en estado de embriaguez, hirió a Rimbaud de un disparo y pasó los dos años siguientes en prisión. La colección Romanzas sin palabras (1874), escrita durante su estancia en la cárcel, está basada en su relación con Rimbaud. Esta lamentable coyuntura le hizo volver al catolicismo de su infancia y su reconversión inspiró un volumen de poesía religiosa titulado Sabiduría (1881). Verlaine dio clases de francés en Inglaterra de 1875 a 1877 y luego regresó a Francia donde dio clases de inglés por espacio de un año. Intentó entonces, sin éxito, convertirse en campesino, con su alumno Lucien Létinois, al que llamaba su hijo adoptivo y a quien dedicó muchas de las elegías de Amor (1888). Létinois murió repentinamente de fiebres tifoideas en 1883. El resto de la vida de Verlaine transcurrió entre periodos de desenfreno alcohólico y periodos de arrepentimiento ascético. Con la publicación de Los poetas malditos (1884), una obra crítica, y Antonio y ahora (1884), una colección de poemas, Verlaine se transformó en poeta simbolista, preocupado por los sueños y la ilusión. Su influencia se manifiesta en los poetas franceses posteriores. El sonido de su poesía es por lo general más importante que su significado. También escribió prosa autobiográfica, como Memorias de un viudo (1886), Mis hospitales (1891) y Confesiones (1895). Agobiado por el vicio y la enfermedad, muere el 8 de enero de 1896 en París.

p

Page 3: Paul Verlaine

Obras:

Poemas

Serenata. Epílogo. Claro de luna. En sordina. Spleen. Prologo. Alegoría. La vendina. Delicadeza. Mi sueño. A una mujer. Grotescos. El rudo golpe de los elementos. Resignación. Deseo. Cansancio. Efecto nocturno. Soles ponientes. Noche del walpurgis clásico. Canción de otoño. Il. Bacio. El fauno. Los indolentes. Poema nro. Iv de la buena

canción. Green.

Tú crees en el ron del café, en los presagios.

El hogar y la lámpara de .resplandor pequeño.

Mujer y gata. Id, pues, vagabundos, sin tregua. Pon tu frente sobre mi frente. Primavera. En el balcón. Pensionistas. Lasitud. Aria de antaño. Canción por ellas. Soñé contigo esta noche. La angustia. Paseo sentimental. Sensatez. Balada de la mala reputación. Balada de la vida en rojo. Lujurias. No blasfemes, oh poetas. Mille et tre. Balánida. Monta sobre mí como una mujer. Por cierto la mujer gana. Aunque no esté parada.

Page 4: Paul Verlaine

Aspectos que caracterizan la poesía de Verlaine:

La poesía de Verlaine se inicia y es caracterizada por la gran musicalidad de sus versos. La musicalidad vista como evocación, impresión, sugerencia y referencia de la música. Va a retomar lo mitológico con particularidades actuales. Para esto el debe estar informado de todo aquello que provenga de la antigüedad para poder llevarlo a la actualidad, realizar un texto nuevo con las base de lo que ya esta propuesto desde la época pero dándole el toque de lo actual. Va dar continuidad al verso libre y los signos de puntuación.De acuerdo a sus temas: -lo femenino pero con un sentido “perverso” -Poeta maldito “despreciado, marginado y Sin ninguna salida alguna” Paisaje espiritual va depender del estado de ánimo como se encentre el poeta en su momento de hacer su trabajo de composición. Sus textos son muy precisos y sencillos.Su lenguaje va ser arte poético y continua con los tres niveles de lenguaje.Se muestra menos sacrílego.

Poemas a realizar:Mujer y gata

La sorprendí jugando con su gata, y contemplar causóme maravilla

la mano blanca con la blanca pata,                de la tarde a la luz que apenas brilla.

¡Como supo esconder la mojigata, del mitón tras la negra redecilla,

la punta de marfil que juega y mata,                con acerados tintes de cuchilla!

Melindrosa a la par por su compañera ocultaba también la garra fiera;               

y al rodar (abrazadas) por la alfombra,

un sonoro reír cruzó el ambiente                del salón... y brillaron de repente

¡cuatro puntos de fósforo en la sombra!

Page 5: Paul Verlaine

Interpretación del poema

La voz poética describe la relación que existe entre una mujer y una gata mientras juguetean, las similitudes entre ellas por medio de sus actitudes, movimientos y sobretodo lo femenino como esa sensualidad perversa que representa para las dos la misma imagen de las uñas, así logrando demostrar que la gata y la mujer tienen similitudes. Por otra parte también describe como la mujer y la gata esconden sus uñas muy hábilmente demostrando que son astutas pero también tímidas, sensuales, agazapadas y vulnerables en su momento.

Métricas

Es un soneto que está distribuido en dos cuartetos, dos tercetos. Mantiene los signos de puntuación.

Tema central

Exalta la astucia de la mujer y de la gata,  al ocultar lo peligroso, lo sensual y perverso que pueden ser sus uñas y garras afiladas.

Recursos literarios

Símil   “sus finas uñas de ágata rosada claras como navajas de afeitar”. Es una símil porque compara las uñas con navajas de afeitar.

 Hipérbaton “en sus negros mitones ocultar”. Es hipérbaton porque también podría estar escrito “ocultar en sus negros mitones”

Metáfora “cuatro puntos de fósforo brillaban”. Es metáfora porque los cuatro puntos de fósforo   son los ojos de la mujer y de la gata que brillan por que las dosestán felices y se refleja el brillo en sus ojos.         

Reiteración “la blanca mano con la blanca pata “. Es reiteración porque la palabra blanca se repite dos veces en una frase.

Page 6: Paul Verlaine

Nivele de lenguaje

Lenguaje indirecto: comparativo, dos situaciones diferentes que se presentan en el texto. Correlato objetivo nos muestra una sola interpretación.

Mi sueño

Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrantede una mujer ignota que adoro y que me adora,

que, siendo igual, es siempre distinta a cada horay que las huellas sigue de mi existencia errante.

Se vuelve transparente mi corazón sangrantepara ella, que comprende lo que mi mente añora;

ella me enjuga el llanto del alma cuando lloray lo perdona todo con su sonrisa amante.

¿Es morena ardorosa? ¿Frágil rubia? Lo ignoro.¿Su nombre? Lo imagino por lo blando y sonoro,el de virgen de aquellas que adorando murieron.

Como el de las estatuas es su mirar de suavey tienen los acordes de su voz, lenta y grave,un eco de las voces queridas que se fueron.

Interpretación del poema

Paul Verlaine trata en su poema “Mi Sueño” el amor y la imaginación. Él nos trata de mostrar que hay alguien que él ama, pero que no sabe quién es, pero la ama. Esto se ve a través de su sueño, que hace parte de su imaginación; pues en este, él imagina que esta mujer lo ama, aunque no sabe la apariencia y forma de ser.

Page 7: Paul Verlaine

Métricas

Es un soneto que está distribuido en dos cuartetos y dos tercetos. Mantiene los signos de puntuación.

Tema central

Amor y la imaginación es el punto central que se puede observar dentro del poema, ya que el amor visto como ese deseo que muestra hacia esa mujer que imagina pero que solo está en su sueño.

Recursos literarios

Metonimia: “de una mujer ignota que adoro y que me adora” “para ella, que comprende lo que mi mente añora; ella me enjuga el llanto del alma cuando llora”

Personificación: “Como el de las estatuas es su mirar de suave”

Anáfora: “Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrante”

Epíteto: “Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrante” “Es morena ardorosa? ¿Frágil rubia? Lo ignoro.” “y tienen los acordes de su voz, lenta y grave”

Nivele de lenguaje

Lenguaje directo.

El porqué de la elección :

He elegido a este poeta debido a que me llamo mucho la atención de acuerdo a su importancia que tuvo dentro del movimiento simbolista ya que la musicalidad fue uno de los principales temas que por excelencia poseen y caracterizan su poesía como evocación, impresión, sugerencia y referencia de la música dentro de sus poemas. El en sus composiciones nos intenta trasmitir, de cómo la música nos puede remitir, trasladar o llevar a un sitio o a ese recuerdo que nunca olvidamos y que siempre tenemos presente.