pauta

13
PAUTA DE OBSERVACIÓN DE CLASE Objetivo Apreciar la organización y desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Estructura de la Pauta Pág. I. Antecedentes 2 II. Condiciones Generales para el Desarrollo de la Clase 3 III. Desarrollo Didáctico de la clase 4 IV. Habilidades 9 Anexo. Descripción del desarrollo de la Clase 11 Indicaciones generales para la observación de Clase Es recomendable reunirse con el profesor que observará previo al comienzo de la clase y acuerde con el docente cuál es la mejor forma de ingresar a la sala. Si fuese necesario, solicite al docente documentación que podría utilizar para comprender mejor los contenidos de la clase y observar que tan avanzado en los contenidos va el curso a esta altura del año. (Programa del curso, Planificaciones, Guías de estudio, libro de clase) Sitúese en un lugar en la sala que no perturbe ni distraiga a los alumnos ni al profesor. Complete la pauta de observación en su totalidad. Retírese sólo cuando la clase haya finalizado. Al finalizar las observaciones entregue las pautas llenadas y aquellas que no haya utilizado, al coordinador de la observación. Instrucciones para el llenado de la Pauta Los ítemes se presentan con la opción de respuesta Si / No o escala del 1 al 5 en la que se agrega la opción “no observado” (n/o). La opción SI permite identificar la existencia o presencia del indicador, mientras que la opción NO es aplicable cuando no se detecta presencia. La escala de 1 a 5 permite adjudicar un valor de calidad a la aplicación o presencia de un determinado indicador, siendo 1 el valor más bajo y 5 el más alto. En algunos ítems existe la opción de llenar “comentarios”, utilice el espacio asignado para escribir en el caso de que sea importante precisar algún aspecto relevante y que no se recoja en las preguntas relativas al indicador. Al fin de la pauta aparece un espacio destinado a su apreciación global de la clase observada, no olvide completarlo. Si hubiese características de la clase observada que no sean recogidas en la pauta y que sean de importancia Pauta de Observación de Clases 1

Upload: ruth-mayoorga

Post on 10-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Observación

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta

PAUTA DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Objetivo

Apreciar la organización y desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Estructura de la Pauta

Pág.

I. Antecedentes 2II. Condiciones Generales para el Desarrollo de la Clase 3III. Desarrollo Didáctico de la clase 4IV. Habilidades 9Anexo.Descripción del desarrollo de la Clase 11

Indicaciones generales para la observación de Clase

Es recomendable reunirse con el profesor que observará previo al comienzo de la clase y acuerde con el docente cuál es la mejor forma de ingresar a la sala.

Si fuese necesario, solicite al docente documentación que podría utilizar para comprender mejor los contenidos de la clase y observar que tan avanzado en los contenidos va el curso a esta altura del año. (Programa del curso, Planificaciones, Guías de estudio, libro de clase)

Sitúese en un lugar en la sala que no perturbe ni distraiga a los alumnos ni al profesor. Complete la pauta de observación en su totalidad. Retírese sólo cuando la clase haya finalizado. Al finalizar las observaciones entregue las pautas llenadas y aquellas que no haya utilizado, al

coordinador de la observación.

Instrucciones para el llenado de la Pauta

Los ítemes se presentan con la opción de respuesta Si / No o escala del 1 al 5 en la que se agrega la opción “no observado” (n/o).

La opción SI permite identificar la existencia o presencia del indicador, mientras que la opción NO es aplicable cuando no se detecta presencia.

La escala de 1 a 5 permite adjudicar un valor de calidad a la aplicación o presencia de un determinado indicador, siendo 1 el valor más bajo y 5 el más alto.

En algunos ítems existe la opción de llenar “comentarios”, utilice el espacio asignado para escribir en el caso de que sea importante precisar algún aspecto relevante y que no se recoja en las preguntas relativas al indicador.

Al fin de la pauta aparece un espacio destinado a su apreciación global de la clase observada, no olvide completarlo. Si hubiese características de la clase observada que no sean recogidas en la pauta y que sean de importancia para comprender el desarrollo de las actividades, estas deben registrarse en este mismo espacio.

ANTECEDENTES

Pauta de Observación de Clases 1

Page 2: Pauta

Unidad Escolar :

Nombre Docente (o no docente ) :

Años de experiencia del docente :

Curso Observado :

Sector :

Subsector :

Unidad Didáctica o Tema : Fase de la unidad (inicio,

desarrollo, cierre) :

N° de alumnos presentes :

Alumnas sexo femenino :

Alumnos sexo masculino :

Horario de clases :

Fecha :

OBSERVADOR

Nombre :

Cargo :

Materiales disponibles para el observador

SI NOPlanificación de la clasePlanificación anualPrograma del cursoP.E.I. del LiceoLibro de claseMódulo de aprendizajeGuías de los alumnosPrueba o controlOtros (especificar):

Pauta de Observación de Clases 2

Page 3: Pauta

I. CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE

1.1. Espacio

Sala cuenta con SI NO1. Espacio Suficiente2. Condiciones de aseo adecuadas3. Ventilación adecuada4. Luminosidad adecuada5. Mobiliario adecuado6. Ambientación de carácter educativo (ornamentación)

Comentarios:

Uso del Espacio SI NO1. Se desplaza el mobiliario2. Se desplaza el profesor3. Se desplazan los alumnos4. Se utilizan varios lugares (de la sala, patios. etc)5. Se utilizan espacios diferenciados (rincones)6. El espacio físico refleja características particulares del PEI del liceo

Comentarios:

Comentarios:

1.2. Tiempo

Uso del Tiempo SI NO1. La clase comienza a la hora programada2. Durante la clase se aprovecha el tiempo eficientemente3. Las actividades programadas se ajustan a los tiempos disponibles4. La clase termina a la hora programada

Comentarios :

Pauta de Observación de Clases

Sala organizada SI NO1. En filas2. En grupos3. En círculo4. Otra manera (especifique)

3

Page 4: Pauta

1.3. Recursos Didácticos

Aprovechamiento de los recursos en pos de los aprendizajes. 1 2 3 4 5 n/o

Tipo

de

recu

rsos

1. Textos de estudio2. Materiales impresos3. Materiales manipulables: (recortables, cartulinas, materiales para artes

plásticas)

4. Audiovisuales5. Informáticos6. Otros:

1.4. Clima de la clase

Relación profesor- alumnos 1 2 3 4 5 n/o1. El/la docente pone atención a todos los alumnos2. El/la docente identifica a los alumnos por sus nombres o apellidos3. El/la docente hace referencia explícita a las posibilidades de

aprender de los alumnos o del grupo-curso4. El/la docente muestra entusiasmo en lo que realiza en clase5. El/la docente regula la interacción entre los alumnos de modo de

generar/resguardar un clima apropiado6. El/la docente manifiesta interés por el estado emocional de sus

alumnoRelación alumnos – profesor 1 2 3 4 5 n/o7. Los alumnos mantienen un trato respetuoso con su profesor8. Los alumnos demuestran tener cercanía afectiva con su profesor

Interacciones entre alumnos 1 2 3 4 5 n/o9. El trato entre alumnos es cordial y respetuoso10. Los alumnos interaccionan unos con otros de manera fluida11. Los alumnos se apoyan en el desarrollo de las tareas (hay

colaboración)

II. DESARROLLO DIDÁCTICO DE LA CLASE

2.1. Estructura y Contenidos de la clase

Inicio de la clase 1 2 3 4 5 n/o1. El/la docente realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar2. El/la docente enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase

Desarrollo de la Clase 1 2 3 4 5 n/o3. El/la docente desarrolla actividades para conectar los contenidos

presentados con los conocimientos previos de los alumnos Cobertura Curricular4. Los contenidos o temas tratados en la clase corresponden al programa del

curso (CMO)5. La unidad didáctica se está desarrollando según lo programadoTipo de contenidos6. El/la docente propone actividades que permitan desarrollo de una actitud

valórica en los alumnos7. El/la docente propone actividades que permitan desarrollo de habilidades

en los alumnos.8. El/la docente propone actividades que permitan a los alumnos conocer,

comprender y desarrollar conceptos. Contextualización del curriculum 9. El/la docente incorpora la realidad noticiosa, los avances científicos, u otros

con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase 10. El/la docente establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la

Pauta de Observación de Clases 4

Page 5: Pauta

vida cotidiana de sus alumnos11. El/la docente aprovecha temas emergentes para discutir o contextualizar

los contenidos tratados

Cierre de la clase 1 2 3 4 5 n/o12. El/la docente realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando

aspectos del objetivo13. El/la docente elabora conclusiones retomando preguntas o dudas de los

alumnos

Comentarios:

2.2. SITUACIÓN DE APRENDIZAJEComplete sólo la situación que primó durante el desarrollo de la clase

Durante la Clase Expositiva, el docente: 1 2 3 4 5 n/o1. Explica el contenido de manera clara y coherente2. Entrega ejemplos interesantes y pertinentes3. Estimula y controla la atención de los alumnos4. Regula el tiempo de exposición adecuadamente5. Realiza un cierre de lo presentado6. Formula preguntas como recurso didáctico7. Trabaja con los errores de los alumnos

Durante la Clase Expositiva, los alumnos: 1 2 3 4 5 n/o8. Toman apuntes en sus cuadernos o carpetas9. Prestan atención a las explicaciones del docente

Comentarios:

Durante el Trabajo individualizado, el docente: 1 2 3 4 5 n/o10. Presenta programa de trabajo para cada alumno11. Supervisa el trabajo de cada alumno durante la clase12. Estimula y controla la atención de los alumnos13. Regula el tiempo adecuadamente14. Formula preguntas como recurso didáctico15. Trabaja con los errores de los alumnos16. Propone un momento de cierre al finalizar la clase

Durante el Trabajo individualizado los alumnos 1 2 3 4 5 n/o17. Desarrollan las actividades propuestas por el profesor18. Se concentran en el trabajo

Comentarios:

En el Trabajo en Grupo, el docente: 1 2 3 4 5 n/o19. Presenta la tarea de manera clara20. Define los tiempos de trabajo21. Define con claridad el número de integrantes por grupo22. Supervisa el trabajo de cada grupo durante la clase23. Regula adecuadamente los tiempos de trabajo

Pauta de Observación de Clases 5

Page 6: Pauta

24. Formula preguntas como recurso didáctico25. Trabaja con los errores de los alumnos26. Realiza un cierre al final de la clase

En el Trabajo en Grupo, los alumnos: 1 2 3 4 5 n/o27. Se concentran en el trabajo.28. Distribuyen las tareas de manera equitativa29. Definen con claridad los roles al interior de los grupos. 30. Desarrollan interacciones constantes relativas a la tarea.

Comentarios:

2.3. EVALUACIÓN Evaluación SI NODurante la clase existió algún tipo de evaluación de los aprendizajes de los alumnos

Describa el tipo de evaluación (Diagnóstico, proceso, sumativa, con/sin calificación, etc.)

Instrumentos de Evaluación SI NOSe utilizaron Instrumentos de Evaluación en el desarrollo de la clase De observación: Lista de cotejo, registro anecdótico, etc. De autoinforme: Escalas de intereses, de actitudes, trabajos de investigación, portafolios,

talleres, etc. De prueba: Objetivas, de desarrollo.

Comentarios:

Pauta de Observación de Clases 6

Page 7: Pauta

2.4 COMUNICACIÓN

Durante la clase el docente: 1 2 3 4 5 n/o1. Usa un vocabulario formal y variado2. Es claro o clara en las explicaciones entregadas al curso3. Usa vocabulario disciplinar específico del sector o subsector que enseña4. Presenta los contenidos con rigurosidad conceptual 5. Presenta información actualizada6. Usa las intervenciones de sus alumnos para aproximarse a los conceptos

disciplinarios7. Retroalimenta positivamente las intervenciones de sus alumnos

Comentarios:

2.5 Consistencia

Consistencia 1 2 3 4 5 n/o1. El/la docente desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o

tema de la clase2. El/la docente propone actividades pertinentes al objetivo de la clase3. El/la docente utiliza recursos didácticos pertinentes al objetivo de la clase

III. HABILIDADES

3.1. HABILIDADES COGNOSCITIVAS Y DE APRENDIZAJE

Observar y analizar las tareas o actividades propuestas por el docente.

Marque no observado (n/o) cuando las tareas propuestas durante el desarrollo de la clase no apuntan al desarrollo de la habilidad.

Califique en la escala de 1 a 5 el grado en que las tareas y actividades de la clase están dirigidas al desarrollo de la habilidad de manera que:1 = Favorece muy poco el desarrollo de la habilidad. 5 = Favorece en gran medida el desarrollo de la habilidad.

Habilidades Cognitivas 1 2 3 4 5 n/o1 Copiar / Restituir

2 Repetir/ Decir/ Nombrar

3 Hacer / Ejecutar

4 Aplicar

5 Comparar

6 Analizar

7 Sintetizar

8 Inferir

9 Deducir

10 Descubrir

11 Argumentar

12 Criticar

13 Reformular

Pauta de Observación de Clases 7

Page 8: Pauta

14 CrearOtra (indique)

Comentarios:

3.2 HABILIDADES AFECTIVO SOCIALESObservar y analizar las tareas o actividades propuestas por el docente.

Marque 1 cuando la actividad no favorece el desarrollo de la habilidad mencionada. Marque 5 cuando la actividad favorece decididamente el desarrollo de la habilidad mencionada.

La actividad permite al alumno: 1 2 3 4 5 n/o

1. Afirmarse de manera positiva (probarse a sí mismo que es capaz)

2. Tomar responsabilidades, decidir, escoger

3. Mostrar esfuerzos, perseverancia

4. Manejar sus reacciones afectivas

5. Expresar sentimientos y opiniones en relación a los hechos y situaciones

6. Tomar conciencia de los aspectos éticos involucrados

7. Interactuar con sus compañeros/as

8. Comunicarse de manera clara y directa con otros

El Profesor: 1 2 3 4 5 n/o

1. Genera una dinámica en la clase que permite el desacuerdo2. Genera el espacio para la expresión de sentimientos y opiniones3. Se empeña en crear un ambiente de respeto y escucha4. Recoge aspectos emocionales relacionados con el contenido que se está

desarrollando o situaciones que surgen durante la clase5. Retroalimenta positivamente los logros y esfuerzos de los alumnos

6. Recoge aspectos éticos relacionados con el contenido que se está desarrollando o situaciones que surgen durante la clase

Comentarios:

3.3 DESARROLLO DE COMPETENCIAS TIC

El Profesor: 1 2 3 4 5 n/o1. Demuestra formas de aplicar las TIC en el currículum como una forma de

apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza.2. Se apropia y difunde entre sus estudiantes los aspectos eticos, legales y

sociales relacionados con el uso de los recursos informáticos contenidos disponibles en internet y softwares.

3. Demuestra un dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las herramientas de productividad e internet.

4. Hace uso de las TIC para apoyar su trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente como de apoyo a la gestión del

Pauta de Observación de Clases 8

Page 9: Pauta

establecimiento.Los Alumnos: 1 2 3 4 5 n/o1. La actividad desarrollada permite al alumno desarrollar competencias en el

manejo de softwares de productividad (procesador de texto; planilla de cálculo, presentador de diapositivas, base de datos)

2. La actividad desarrollada potencia destrezas en la búsqueda y selección de información electrónica (softwares, Internet)

3. El alumno desarrolla destrezas de comunicación de la información a través del diseño de productos TIC.

Pauta de Observación de Clases 9

Page 10: Pauta

ANEXO. DESARROLLO DE LA CLASE

Completar describiendo sólo si se observa la situación.

INICIO

TiempoAsignado

Descripción de la Actividad

DESARROLLO

TiempoAsignado Descripción de la Actividad

Pauta de Observación de Clases 10

Page 11: Pauta

CIERRE

TiempoAsignado Descripción de la actividad

Emita un juicio global respecto de lo observado, en términos de pertinencia y calidad:

Pauta de Observación de Clases 11