pci-2016-nivel-inicial.doc

48
MATRIZ DE CAPACIDADES EDUCACIÓN INICIAL PERSONAL SOCIAL DESARROLLO PERSONAL COMPETENCIA: Afrma su identidad MAPA DE PROGRESO II CICLO Actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al manifestar sus características físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar dicultades ue se le pueden presentar en sus actividades familiares y escolares, considerando límites y!o acuerdos, adecuando su comportamiento a diversas situaciones. "articipa con seguridad y conanza de las actividades familiares y de su comunidad CAPACIDADES Indicadres II cic! " a#s $ a#s % a#s #e valora así mismo $econoce algunas de sus características físicas y preferencias Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y habilidades, reconoci%ndolas como suyas y valorándolas. #e identica como ni&o o ni&a según sus características corporales 'ombra sus características corporales, algunos roles de g%nero y se identica como ni&o o ni&a. (emuestra satisfacci)n y emoci)n cuando logra alcanzar ob*etivos sencillos, demostrándolo a trav%s sonrisas, aplausos, saltos o gritos. +aniesta satisfacci)n con su persona y las cosas ue hace. Expresa satisfacci)n sobre sí mismo cuando se esfuerza y logra su ob*etivo, en *uegos u otras actividades. +aniesta sus deseos y muestra iniciativa para resolver diferentes situaciones. Actúa y toma decisiones propias, y resuelve con autonomía situaciones cotidianas. +ani esta su agr ado o desag rado ant e palabr as, gesto s o actitudes omunica cuand o se siente inc )modo

Upload: luz-aurora-vargas-cortez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 1/48

MATRIZ DE CAPACIDADES EDUCACIÓN INICIAL

PERSONAL SOCIAL

DESARROLLO PERSONAL

COMPETENCIA: Afrma su identidad

MAPA

DE

PROGRESO

II CICLO

Actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al manifestar sus características físicas básicas externas, sus

emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora

los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar dicultades ue se le pueden presentar en sus actividades

familiares y escolares, considerando límites y!o acuerdos, adecuando su comportamiento a diversas situaciones.

"articipa con seguridad y conanza de las actividades familiares y de su comunidad

CAPACIDADES

Indicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

#e valora

así mismo

$econoce algunas de sus

características físicas y

preferencias

Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y habilidades,

reconoci%ndolas como suyas y valorándolas.

#e identica como ni&o o ni&a

según sus características

corporales

'ombra sus características corporales, algunos roles de g%nero y se identica

como ni&o o ni&a.

(emuestra satisfacci)n y emoci)n

cuando logra alcanzar ob*etivos

sencillos, demostrándolo a trav%ssonrisas, aplausos, saltos o gritos.

+aniesta satisfacci)n con su

persona y las cosas ue hace.

Expresa satisfacci)n sobre sí mismo cuando se

esfuerza y logra su ob*etivo, en *uegos u otras

actividades.

+aniesta sus deseos y muestra

iniciativa para resolver diferentes

situaciones.

Actúa y toma decisiones propias, y resuelve con autonomía situaciones

cotidianas.

+aniesta su agrado o desagrado ante palabras, gestos o actitudes omunica cuando se siente inc)modo

Page 2: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 2/48

ue recibe o percibe.

En relaci)n con su seguridad corporal.

$econoce a los miembros de su

familia y cuenta algunas rutinas

familiares.

Expresa c)mo se siente como

miembro de su familia y

escuela.

Expresa las rutinas y costumbres ue mantiene

con su familia y c)mo se siente como miembro

de ella.

Autorregula

sus emociones

y comportamiento

Expresa sus emociones en lasdiferentes situaciones ue viven.

Expresa las emociones uesiente en las diferentes

situaciones ue vive.

Expresa sus emociones, dice si está alegre,triste, con miedo o eno*o, frente a las diferentes

situaciones ue vive.

Esto no se exige en esta edad +aniesta la causa ue origina alguna de sus emociones.

Acepta e incorpora en sus

acciones algunas normas básicas

como límites, ue le brindan

seguridad.

Acepta e incorpora normas

básicas como límites ue le

brindan seguridad, mostrando

mayor tolerancia en

situaciones de frustraci)n o

postergaci)n de un deseo.

$esuelve situaciones de convivencia, vali%ndose

de las normas ue conoce y ha incorporado

como límites y ue le brindan seguridad.

-usca y acepta el

acompa&amiento de un adulto

signicativo, su mirada o consuelo

en algunas situaciones en las ue

reuiere regular una emoci)n.

ace uso de la palabra como

medio para manifestar una

emoci)n y actúa de acuerdo a

las normas de convivencia

establecidas en el sal)n.

ace uso de la palabra como medio para

manifestar y regular una emoci)n o deseo, y

$espeta las normas de convivencia establecidas

en el sal)n.

Page 3: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 3/48

DESARROLLO PSICOMOTOR & CUIDADO DEL CUERPOCOMPETENCIA I: Cnstru'e su cr(reidad

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

Explora y descubre sus posibilidades de movimiento y reconoce algunas partes de su cuerpo. #e orientaprogresivamente en el espacio en relaci)n a si mismo los ob*etos y las personas a trav%s de acciones

motrices variadas. Aduiere en forma gradual autonomía en sus movimientos, para desenvolverse en su

entorno con seguridad y conanza. Expresa sus sentimientos y emociones a trav%s del tono, el gesto y el

movimiento.

CAPACIDADES /ndicadores del // ciclo

0 a&os 1 a&os 2 a&os

$ealiza acciones

motrices variadas con

autonomía, controla

todo su cuerpo y cada

una de sus partes en un

espacio y un tiempo

determinados.

/nteractúa con su

entorno tomando

conciencia de sí mismoy fortaleciendo su

autoestima.

Explora y descubre las

características de su cuerpo a

trav%s de las vivencias y acciones

ue realiza.

$econoce las partes de su cuerpo en las vivencias y acciones cotidianas ue

realiza.

(emuestra autonomía en sus

acciones y movimientos.

(emuestra autonomía,

seguridad e iniciativa al

realizar acciones y

movimientos de su inter%s.

(emuestra autonomía, seguridad e iniciativa

ampliando el repertorio de sus acciones y

movimientos.

$ealiza acciones motrices básicas,

como correr, saltar y trepar, en

sus actividades cotidianas y

 *uegos libres.

$ealiza acciones motrices

básicas,

como correr, trepar y saltar

desde

ierta altura, deslizarse, girar,

etc%tera, en sus actividades

cotidianas y *uegos libres.

ombina acciones motrices básicas, como

correr saltando, caminar y girar, entre otro, en

sus actividades y *uegos libres.

#e mueve y desplaza con #e mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados y abiertos, sobre

Page 4: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 4/48

seguridad en ambientes cerrados

o abiertos, y sobre diferentes

supercies 3piso, gras,

colchoneta, entre otros4.

diferentes supercies, caminos estrechos y a diferentes alturas.

oordina sus movimientos al

caminar, correr, saltar, trepar,

lanzar.

oordina sus movimientos a

nivel

5iso motriz en acciones )culo6

manual

y )culo6podal 3patear o lanzar

una pelota4.

oordina sus movimientos realizando acciones

con mayor precisi)n a nivel visomotriz7 )culo6

manual y )culo6podal 3patear, lanzar,recepcionar4.

Explora sus posibilidades de

movimientos vivenciando el

euilibrio en posturas

desplazamientos y *uegos libres.

Explora sus posibilidades de

movimiento, vivenciando el

euilibrio en sus posturas,

desplazamientos y *uegos, y

utilizando diversos ob*etos,

como cuerdas, telas, pelotas,entre otros.

Explora movimientos nuevos en donde vivencia

 *uegos de euilibrio y deseuilibrio, con

seguridad y control de su cuerpo, y utilizando

diferentes ob*etos, como cuerdas, telas, pelotas,

entre otros.

8rienta su cuerpo y sus acciones

en relaci)n al espacio en el ue se

encuentra y los ob*etos ue

utiliza.

8rienta y regula sus acciones en relaci)n al espacio en el ue se encuentra y los

ob*etos ue utiliza.

+aniesta sus

emociones y

sentimientos a trav%s

de gestos y

movimientos.

Estos recursos

expresivos le permiten

comunicar, gozar y

relacionarse con los

demás, lo ue

(isfruta moverse y *ugar espontáneamente, y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras. .

+aniesta, a trav%s de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones, emociones y estados de ánimo 3alegría

tristeza, eno*o, etc%tera4.

(isfruta la sensaci)n ue le genera su cuerpo en movimiento repitiendo sus acciones en variadas situaciones de

 *uego.

Page 5: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 5/48

contribuye a fortalecer

su identidad y

desarrollar su

creatividad.

COMPETENCIA II: Practica acti)idades *+sicas ' ,-.its sa!uda.!es

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

"articipa en actividades físicas libres, demostrando progresivamente velocidad, fuerza y 9exibilidad en sus

movimientos. Explora y adopta posturas adecuadas en estado de uietud y en movimiento. /dentica

algunos alimentos saludables en situaciones cotidianas y asume ciertas prácticas relacionadas con la

higiene e hidrataci)n, despu%s de realizar actividad física.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

"ractica habitualmente

alguna actividad física

para sentirse bien.

(esarrolla sus

capacidades físicas a

trav%s del *uego, la

recreaci)n y el deporte.

:tiliza las nuevas

tecnologías para el

control y monitoreo de

su condici)n física.

$ealiza, de manera espontánea, actividades de movimiento y *uegos al

aire libre ue le generan bienestar emocional y físico.

"articipa activamente en *uegos, y *uegos

al aire libre e identica sentimientos

positivos asociados con la realizaci)n de

la actividad física.

Adopta posturas

corporales adecuadas

en situaciones

/dentica la postura adecuada para

sentirse seguro y c)modo, y para

moverse me*or en las diferentes

Acomoda su cuerpo a las

acciones ue desea realizar,

como caminar, correr, saltar,

Adopta posturas ue le permiten cuidar

su salud y moverse me*or en las

diferentes actividades, tomando en

Page 6: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 6/48

cotidianas y tambi%n

cuando desarrolla

actividades físicas

variadas. $econoce ue

ello genera efectos

positivos en su salud.

actividades de la vida cotidiana. trepar, gatear, reptar, subir,

ba*ar, caer, lanzar.

cuenta las orientaciones ue se le da.

Aduiere hábitos

alimenticios saludables

y cuida su cuerpo.

Aplica sus

conocimientos y el uso

de la tecnología para

me*orar su calidad de

vida.

$econoce, comunica y busca satisfacer sus necesidades corporales 3pore*emplo, sed, hambre, descanso, comodidad, actividad física4. +uestra independencia en la higiene, lanutrici)n y el cuidado personal, cuando

come, se viste, se lava las manos, se

cepilla los dientes y va al ba&o

$econoce la importancia de consumir alimentos limpios y saludables.

onsume líuidos variados y saludables.

$econoce alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno.

#e lava las manos antes y despu%s de

consumir alimentos y despu%s de ir al

ba&o.

"ractica hábitos de higiene personal

3cepillado de dientes, ba&o y cambio de

ropa4 para el cuidado de su salud, con el

acompa&amiento del adulto.

#e lava las manos cuando las siente sucias, antes y despu%s de consumir

alimentos, y despu%s de ir al ba&o.

$econoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal

3cepillado de dientes, ba&o y cambio de ropa4 para el cuidado de su salud.

Esto no se exige en esta edad. +uestra inter%s por mantener una buena salud al preferir alimentos

frescos, nutritivos y variados.

Page 7: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 7/48

COMPETENCIA III: Partici(a en acti)idades de(rti)as en interacci/n cn e! entrn0

MAPAS DEPROGRESO

II CICLO

"articipa en actividades físicas variadas de manera libre desarrollando su creatividad a trav%s de los *uegos

modicados. /nteractúa con su entorno, los ob*etos y las personas ue los rodean a trav%s del respeto por

las normas y las singularidades de sus compa&eros a trav%s de los *uegos motores.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

:tiliza sus destrezas

motrices en la práctica

de actividades físicas y

deportivas, ue son

consideradas medios

formativos.

(isfruta de las posibilidades del *uego y demuestra iniciativa al elegir

diferentes ob*etos y materiales.

(isfruta de la participaci)n en *uegos

grupales y tradicionales con reglas pre

establecidas.

$esuelve, en compa&ía del adulto,

algunas dicultades dentro del

 *uego.

"ropone alternativas de soluci)n para resolver un mismo problema, en

situaciones de *uego y exploraci)n.

Emplea sus habilidades

socio motriz al

compartir con otros,

diversas actividades

"articipa en *uegos grupales con

autonomía y disfruta estar con los

demás.

"ropone y participa en *uegos

grupales, interactuando con sus

pares y compartiendo los diferentes

materiales.

"ropone y participa en *uegos grupales,

interactuando con sus pares,

compartiendo materiales y aceptando

otras propuestas de *uego.

Acepta reglas durante las

actividades, con el apoyo del adulto.

$econoce las normas de seguridad y

acepta reglas durante las

actividades y situaciones de *uego.

$espeta y recuerda las normas de

seguridad, así como las reglas ue se

reuieren durante las actividades y

Page 8: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 8/48

físicas. situaciones de *uego.

E1ERCICIO DE LA CIUDADANIACOMPETENCIA I: 2Cn)i)e res(et-ndse a s+ mism ' a !s dem-s3

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

/nteractúa con sus compa&eros reconociendo ue todos merecen un buen trato. "articipa en la construcci)n

de normas y las utiliza para una convivencia arm)nica. +uestra curiosidad e inter%s por conocer acerca de

la vida de ni&as y ni&os de otros lugares. Expresa lo ue piensa o siente frente a una situaci)n de con9icto

usando algunas estrategias sencillas para buscar resolverlos.

ontribuye con el cuidado de los espacios en el ue se desenvuelve.

CAPACIDADESIndicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

/nteractúa con cada

persona, reconociendo

ue todas son su*eto de

derecho y tiene

deberes.

#e expresa espontáneamente con respecto a una situaci)n ue le afecta a %l o a sus compa&eros.

:tiliza expresiones amables para dirigirse a los demás

Expresa su deseo de *ugar y realizar

actividades con otros compa&eros.

onvoca a sus compa&eros para

realizar diferentes *uegos.

/ncluye a sus compa&eros en los *uegos y

actividades ue realiza.

Esto no se exige a esta edad /dentica las situaciones y comportamientos ue afectan la convivencia en el

aula.

Esto no se exige a esta edad Esto no se exige a esta edad

Expresa lo ue piensa sobre situaciones y

conductas ue afectan los derechos de sus

compa&eros.

Expresa su molestia frente a

situaciones ue le afectan

Expresa su desagrado y desconcierto frente a situaciones de incumplimiento

de los acuerdos y deberes pactados.

Page 9: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 9/48

"ide ue lo llamen por su nombre.

/dentica a su escuela como un lugar

al ue le gusta ir.

/dentica a su escuela como un espacio donde debe ser acogido y protegido.

onstruye y asume

normas y leyes

utilizando

onocimientos y

principios

democráticos

Esto no se exige a esta edad #e expresa sobre auellas conductas y situaciones ue le generan temor,

verg;enza, inseguridad o desagrado, y ue afectan el bienestar del grupo.

Esto no se exige a esta edad +enciona por u% hay normas en su aula.

Expresa ue le gusta asistir a su

escuela.

Expresa c)mo se siente en su aula y en la escuela.

Expresa las normas acordadas en su

aula

+enciona las normas establecidas

por el grupo para su aula.

Explica las normas establecidas en el

aula.

"articipa espontáneamente en la elaboraci)n de las normas y acuerdos de su aula.

umple con las normas de su aula.

Esto no se exige a esta edad +enciona, a partir de una re9exi)n, la importancia del cumplimiento de las

normas.

(a cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las de los demás.

#e relaciona

/nterculturalmente con

otros desde su identidad

enriueci%ndose

mutuamente.

#e expresa en su lengua materna.

#e nombra a sí mismo como miembro de una comunidad o pueblo al ue pertenece.

"articipa con satisfacci)n de actividades y estas características de su pueblo o comunidad.

Esto no se exige a esta edad "regunta para conocer la vida

de ni&os de su aula.

"regunta y dialoga para conocer acerca de la

vida de ni&os de otros pueblos.

Esto no se exige a esta edad Encuentra diferencias yseme*anzas entre su manera

de vivir y la de otros ni&os.

Encuentra diferencias y seme*anzas entre sumanera de vivir y la de otros pueblos, valorando

la diversidad.

Esto no se exige a esta edad Esto no se exige a esta edad Expresa lo ue le llama la atenci)n sobre otros

pueblos y sus culturas, espontáneamente.

Esto no se exige a esta edad /dentica situaciones in*ustas en los relatos ue escucha sobre la vida de otros

Page 10: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 10/48

pueblos del

"erú.

+ane*a con9ictos de

manera constructiva a

trav%s de pautas,estrategias y canales

apropiados.

Esto no se exige a esta edad Expresa, con sus palabras, ue los con9ictos se pueden solucionar.

$ecuerda las normas y los

acuerdos para resolver con9ictos.

:tiliza las normas para resolver con9ictos.

Esto no se exige a esta edad (ialoga de manera pacíca para empezar a resolver los con9ictos con los ue se

enfrenta.

Esto no se exige a esta edad

"articipa en las asambleas para

resolver los con9ictos ue se

presentan.

onversa en asamblea sobre las causas de

los con9ictos ocurridos y las formas en ue

se resolvieron.

"articipa en la toma de acuerdos para resolver con9ictos.

uida los espacios

públicos y el ambiente

desde la perspectiva del

desarrollo sostenible.

Esto no se exige a esta edad (escribe de u% manera cuida el ambiente y los espacios públicos ue hay en su

comunidad.

"articipa en la construcci)n de normas y acuerdos para el cuidado de los espacios públicos de la escuela.

"articipa en el cuidado de su aula, materiales y espacios ue utiliza en la escuela.

Page 11: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 11/48

COMPETENCIASII: 4Partici(a en asunts (5.!ics (ara (rm)er e! .ien cm5n4

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

Expresa sus ideas, opiniones o propuestas sobre asuntos ue lo afectan a %l y a sus compa&eros.

$econoce a los miembros de su escuela como parte de una comunidad. Escucha las diversas opiniones y

llega a acuerdos en con*unto, con ayuda de un adulto mediador. "articipa en actividades de inter%s

individual y grupal como parte del e*ercicio de sus derechos.

CAPACIDADES /ndicadores // ciclo

0 a&os 1 a&os 2 a&os

"roblematiza asuntos

públicos a partir del

análisis crítico.

Expresa, con ayuda de la

maestra, c)mo se siente como

parte de su aula.

Expresa situaciones ue la o lo

incomoda frente al grupo.

/dentica dicultades, problemas o

situaciones ue afectan al grupo.

Esto no se exige a esta edad #e expresa sobre situaciones ue

observa en su aula, con suscompa&eros.

omenta sobre situaciones cotidianas ue

involucran a todos los miembros del aula.

Esto no se exige a esta edad 8bserva y pregunta para recoger

informaci)n sobre asuntos ue lo afectan a

%l y a sus compa&eros.

Esto no se exige a esta edad -usca informaci)n en el internet con ayuda del adulto para conocer más sobre

asuntos ue afectan al grupo.

Aplica principios,

conceptos e informaci)n

vinculada a lainstitucionalidad, y a la

ciudadanía.

/dentica a sus compa&eros y

maestras como parte de su

comunidad educativa.

'ombra a sus compa&eros, docentes y personal del aula como miembros de su

comunidad educativa.

Expresa sus opiniones sobre temas comunes ante sus compa&eros y

maestra.

Expresa sus ideas, opiniones y propuestas

frente a sus compa&eros, sobre un tema

de inter%s común.

Page 12: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 12/48

Asume una posici)n

sobre un asunto público

ue le permita construir

consensos.

Escucha con ayuda de la maestra

cuando un compa&ero expresa lo

ue piensa.

Escucha las opiniones de sus

compa&eros en las asambleas

Escucha con atenci)n las opiniones de sus

compa&eros sobre un tema de inter%s

común.

Aporta ideas para comprender una situaci)n de inter%s común.

(a su opini)n en la búsueda de consensos. Acepta los consensos para el bien común.

"ropone y gestionainiciativas para lograr el

bienestar de todos y la

promoci)n de los

(erechos humanos.

Expresa sus ideas en lasasambleas de aula.

Expresa sus ideas e iniciativas en los espacios de asamblea

"articipa con sus compa&eros en acciones orientadas al bien común.

Expresa su molestia cuando se

siente maltratado.

/dentica acciones o palabras ue

vulneran sus derechos.

/dentica las situaciones ue vulneran sus

derechos o los de sus compa&eros, en su

escuela.

Acude a su docente y le avisa

cuando no lo respetan.

Acude a su docente y a las

asambleas para comunicar

situaciones ue afectan sus

derechos.

Acude a las asambleas, a su docente o

director para poner en conocimiento

conductas y situaciones ue afectan sus

derechos y los de sus compa&eros.

"articipa en actividades de promoci)n de sus derechos y los de sus compa&eros, en su escuela.

Page 13: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 13/48

COMPETENCIAS III: 4Cnstru'e inter(retacines ,ist/ricas4

MAPA DE

PROGRESO

// /<8

onstruye explicaciones sobre hechos cotidianos y cambios concretos en su ambiente, a partir de

informaci)n ue obtiene de ob*etos, lugares, imágenes o relatos de personas= utiliza las expresiones

>antes?, >ahora? y >despu%s? para describir los cambios producidos. $econoce en su vida diaria hechos

ue se dan al mismo tiempo y relaciones directas entre algunos hechos y sus causas y las consecuenciasde estos.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

/nterpreta críticamente

fuentes diversas.

"regunta a las personas de sufamilia para obtener informaci)nsobre %l y su pasado

$econoce ue las personas pueden darle informaci)n sobre el pasado.

8bserva ob*etos, fotos o relatos yrecoge informaci)n sobre %l y su

pasado.

8btiene informaci)n concreta sobre el pasado en diversas fuentes 3por e*emplo,ob*etos, lugares, fotos, imágenes, relatos4

omprende el tiempo

hist)rico y emplea

categorías temporales.

:tiliza expresiones ue ubiuen unhecho en el tiempo.

:tiliza expresiones, como >antes?,>despu%s?, >antiguo? y >nuevo?,en sus explicaciones.

:tiliza expresiones como @antes, @ahora,@despu%s, @antiguo y @nuevo en susexplicaciones.

+enciona algunas etapas de suvida.

+enciona algunos hechos de su vida, siguiendo una secuencia.

8rdena una historia siguiendo una secuencia de hechos ocurridos.

Elabora explicaciones

hist)ricas reconociendo la

relevancia de

determinados procesos.

Esto no se exige en esta edad. Bormula preguntas sencillas para sabersobre cambios en su ambiente o en suvida

Esto no se exige en esta edad. +enciona causas directas de algunoshechos.

Esto no se exige en esta edad. +enciona algunas consecuencias de sus propias acciones.

uenta an%cdotas de su historia personal. 'arra hechos o an%cdotas de su historiapersonal.

Page 14: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 14/48

COMPETENCIA I6: 4Act5a res(nsa.!emente en e! am.iente4

+A"A (E "$8C$E#8

// /<8

/dentica los elementos naturales y sociales de su espacio inmediato y establece algunas relaciones entre

ellos y sus acciones, reconociendo auellos problemas ambientales y situaciones de peligro ue lo afectan.

"articipa en las acciones del "lan de Cesti)n del $iesgo de (esastre 3"C$(4 de su escuela. /nterpreta

expresiones como Ddelante de6detrás deD, Ddeba*o6encima deD, Dal lado deD, @dentro6fueraD, Dcerca6le*os deD

para ubicarse y desplazarse en el espacio, durante sus acciones cotidianas.

A"A/(A(E# /ndicadores de logro

0 a&os 1 a&os 2 a&os

Explica las relaciones

entre los elementos

naturales y sociales ue

intervienen en la

construcci)n de los

espacios geográcos.

'ombra los elementos ue

observa en su espacio inmediato.

+enciona los elementos naturales y sociales ue se encuentran en su espacio

inmediato.

Esto no se exige en esta edad (a e*emplos de los cambios ue

debe hacer cuando los elementos

naturales in9uyen en su vida

cotidiana.

Expresa de u% manera los elementos

naturales y sociales in9uyen en su vida

cotidiana.

Esto no se exige en esta edad $ecoge informaci)n sobre las acciones ue las personas de su familia y

comunidad realizan y ue intervienen en la construcci)n de su espacio inmediato.

Evalúa problemáticas

ambientales y

territoriales

desde múltiples

perspectivas

Evalúa problemáticas ambientales

y territoriales desde múltiples

perspectivas

/dentica, dentro de las actividades

ue realizan, las ue pueden

contaminar su espacio inmediato.

/dentica problemas ambientales de su

espacio inmediato ue afectan su vida y la

de sus compa&eros.

 Evalúa situaciones de

riesgo y propone

/dentica los peligros naturales

ue podrían da&arlo dentro de la

/dentica los peligros naturales e inducidos ue podrían da&arlo a %l y su familia.

Page 15: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 15/48

acciones para disminuir

la vulnerabilidad frente a

los desastres.

escuela.

/dentica las se&ales ue indican zonas seguras y peligrosas.

"articipa en las acciones de prevenci)n consideradas en el "lan de Cesti)n de $iesgo de (esastre 3"C$(4 de su

instituci)n educativa.

+ane*a y elabora

diversas

fuentes de informaci)n y

erramientas digitales

para comprender el

espacio geográco.

#e ubica interpretando las

expresiones7

@(entro de fuera de, @deba*o

de encima de, @cerca de le*os

de @en relaci)n a si mismo.

#e ubica interpretando las

expresiones7 @deba*o de encima de,@dentro de fuera de, @cerca de

6le*os de en relaci)n a sí mismo.

#e ubica interpretando

las expresiones7 @delante de detrás de,

@deba*o de encima de, @al lado de,

@dentro de6fuera de, @cerca de 6le*os de

en relaci)n a sí mismo y con diversos

ob*etos.

#e desplaza en distintas

direcciones

#e desplaza hacia Dadelante6atrásD, Daba*o6arribaD, Dlos ladosD.

(escribe algunas posiciones de

ubicaci)n

Espacial usando su propio

lengua*e, con ayuda de un adulto

3Ddentro6fueraD, Dcerca6le*os deD4.

(escribe algunas posiciones de ubicaci)n espacial usando su propio lengua*e, con

ayuda de un adulto por e*emplo @delante de detrás de, @deba*o de6 encima de,@al lado de, @dentro de6fuera de, @cerca de 6 le*os de

$epresenta, de manera verbal, con dibu*os o construcciones, algunos elementos de su espacio inmediato.

Page 16: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 16/48

COMPETENCIA 6: 4Act5a res(nsa.!emente res(ect a !s recurss ecn/mics4

MAPA DE PROGRESO // /<8

uida y usa adecuadamente los recursos econ)micos ue obtiene de su familia, escuela y comunidad.

Asimismo, reconoce algunas actividades 3ocupaciones4 ue realizan las personas para producir recursos

econ)micos ue les sirven para satisfacer sus necesidades.

CAPACIDADES /ndicadores de // ciclo

0 a&os 1 a&os 2 a&os

omprende las relaciones

entre

<os elementos del

sistema econ)mico ynanciero.

5ivencia las ocupaciones de los miembros de su familia. /dentica, en actividades vivenciales lasocupaciones de los miembros de suBamilia y los servicios ue brinda a lacomunidad.

$econoce ue obtiene sus bienes a trav%s de su ello 3dinero!trueue4.

Bamilia.

$econoce ue obtiene bienes a trav%s de

su familia.

Esto no se exige a esta edad #u familia para cubrir sus principales

necesidades.

Esto no se exige a esta edad +enciona los bienes 3productos4 ue se consumen en su familia, los lugares dedonde"rovienen y las personas ue intervienen en su producci)n.

 Foma conciencia ue es

parte de un sistema

econ)mico.

Cuarda y cuida los materiales ue

utiliza en el aula para ue otros lo

puedan utilizar.

(a e*emplos de situaciones en las ue %l cuida los recursos de su escuela ymenciona c)mo ello benecia a todos.

Esto no se exige a esta edad 8rganiza sus recursos 3bienes, pertenencias4 para el desarrollo de susactividades.

Page 17: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 17/48

Cestiona los recursos de

manera responsable

:tiliza de manera responsable los

recursos ue le pertenecen.

:tiliza de manera responsable los recursos con los ue cuenta 3agua, papel,útiles, alimentos4

"articipa en donaciones y decide

sobre el futuro de sus

pertenencias.

"articipa en intercambios, donaciones, trueues y otras actividades en las ue

decide el futuro de sus pertenencias.

CIENCIA & AM7IENTECOMPETENCIA I: Inda8a9 mediante mtds cient+fcs9 situacines ;ue (ueden ser

in)esti8ads (r !a ciencia0

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

8bserva ob*etos o fen)menos utilizando sus sentidos, hace preguntas, propone posibles respuestas y actividadespara explorarlos. #igue los pasos de un procedimiento para describir y comparar aspectos del ob*eto o fen)meno.

Expresa en forma oral o gráca lo ue hizo y aprendi).

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

"roblematiza situaciones Explora y observa ob*etos, seres vivos, hechos o fen)menos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

ace preguntas a partir de sus exploraciones, *uegos y situaciones

cotidianas.

ace preguntas ue expresan su inter%s

por averiguar sobre determinados ob*etos,

seres vivos o fen)menos naturales de suentorno.

$esponde, con acciones o

palabras, a preguntas ue se

relacionan con su observaci)n.

"ropone hip)tesis basadas en sus concepciones previas.

(ise&a estrategias para +enciona las acciones ue +enciona las acciones ue puede +enciona en secuencia, las acciones ue

Page 18: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 18/48

hacer

/ndagaci)n.

realiza mientras explora. realizar para resolver un

problema.

puede realizar para resolver un problema

de indagaci)n.

+anipula ob*etos y a trav%s del

ensayo error, los utiliza como

herramientas para explorar y

observar ob*etos o seres vivos

de su entorno.

:tiliza ob*etos y herramientas

para explorar realizando,

acciones ue ya conoce para

producir un efecto deseado.

#elecciona herramientas y materiales ue

va a necesitar en su indagaci)n.

Esto no se exige en esta edad. Esto no se exige en esta edad. /dentica materiales ue deben ser

manipulados con precauci)n.

Cenera y registra datos e

informaci)n.

+enciona la informaci)n ue

obtiene de los ob*etos y seres

vivos de su entorno, a partir de

la observaci)n y del uso de sus

sentidos.

+enciona los datos o informaci)n

ue obtiene, a partir de la

observaci)n y del uso de

herramientas y materiales.

+enciona los datos o informaci)n ue

obtiene a partir de la observaci)n,

experimentaci)n y otras fuentes

proporcionadas 3imágenes, fotos, textos

sencillos, etc%tera4.

Esto no se exige en esta edad. $epresenta con trazos o dibu*os

simples los datos ue observ).

$epresenta grácamente los datos ue

obtiene en su experimentaci)n

3(ibu*os, primeras formas de escritura4.

Analiza datos o

informaci)n.

Esto no se exige en esta edad. ompara los datos o informaci)n obtenida y establece relaciones entre ellos.

Esto no se exige en esta edad. /ntercambia sus resultados para establecer conclusiones con ayuda.

Evalúa y comunica Esto no se exige en esta edad. $epresenta, con trazos o dibu*os

simples, el resultado de su

indagaci)n.

$epresenta, a trav%s de dibu*os,

secuencias de imágenes o grácos

sencillos, el resultado de su indagaci)n.

Expresa gestual y verbalmente

los

descubrimientos ue hace

cuando explora u observa su

entorno

omunica verbalmente los

resultados de su indagaci)n.

omunica los resultados y limitaciones de

su indagaci)n.

Page 19: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 19/48

COMPETENCIA II: E<(!ica e! mund *+sic9 .asad en cncimients cient+fcs0MAPA DE

PROGRESO

II CICLO

(escribe, en base a sus observaciones y experiencias previas, características, seme*anzas y diferencias de

ob*etos, seres vivos o fen)menos naturales y los cambios ue pueden producirse en ellos= las necesidades de los

seres vivos, seme*anzas entre progenitores y descendientes.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

Materia ' ener8+a

" a#s $ a#s % a#somprende y aplica

conocimientos cientícos y

argumenta

cientícamente.

+enciona algunas

características de los ob*etos

ue observa en su entorno.

+enciona algunas características

de los ob*etos y elementos

naturales ue observa en su

entorno.

(escribe ob*etos y materiales por sus

características.

Esto no se exige en esta edad. +enciona el uso de algunos

ob*etos.

(escribe las funciones de los ob*etos.

Esto no se exige en esta edad. +enciona los cambios ue sufren

algunos ob*etos al ser mezclados

o por acci)n del calor.

(escribe los cambios ue sufren los

ob*etos o materiales por una acci)n sobre

ellos 3al ser mezclados, expuestos al calor,

o al e*ercer una fuerza sobre ellos4.

Esto no se exige en esta edad. Esto no se exige en esta edad. (escribe situaciones cotidianas donde se

evidencia el uso de la fuerza, la luz y el

calor.

Page 20: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 20/48

CAPACIDADES Mecanism de !s seres )i)s

" a#s $ a#s % a#s

omprende y aplica

conocimientos cientícos y

argumenta

cientícamente.

+enciona algunas

características y necesidades de

los seres vivos.

(escribe las características y necesidades ue los seres vivos tienen para vivir.

/dentica las partes del cuerpode un ser vivo.

$elaciona las partes del cuerpo de los seres vivos con la funci)n ue realiza.

$elaciona a los seres vivos con

sus descendientes.

$elaciona a los seres vivos con

sus descendientes.

(escribe las seme*anzas externas entre

descendientes y progenitores.

Esto no se exige en esta edad. Esto no se exige en esta edad. (escribe el crecimiento de los seres vivos.

CAPACIDADES 7idi)ersidad9 tierra ' ener8+a

" a#s $ a#s % a#s

omprende y aplica

conocimientos cientícos yargumenta

cientícamente.

+enciona el hábitat de algunos

seres vivos.

$elaciona a los seres vivos con el ambiente en donde habitan.

Esto no se exige en esta edad. (escribe al #ol y la <una por sus

características.

(escribe al #ol, la <una y las estrellas por

sus características.

Esto no se exige en esta edad. $elaciona el día con el #ol y la

noche con la <una y las estrellas.

(escribe el cielo de día y el cielo de noche.

Esto no se exige en esta edad. +enciona los fen)menos

naturales ue acontece en su

ambiente 3lluvia, trueno, sismo,

granizo, huayco, entre otros4.

(escribe los fen)menos naturales ue

acontecen en su ambiente 3lluvia, trueno,

sismo, granizo, huayco, entre otros4.

Page 21: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 21/48

COMPETENCIA III: Dise#a ' (rduce (rtti(s tecn!/8ics (ara res!)er (r.!emas desu entrn0

MAPA DEPROGRESO

II CICLO

(etecta una necesidad personal o de su entorno inmediato ue puede resolver y propone alternativas de soluci)n

a partir de su experiencia previa y de los reuerimientos y recursos disponibles. $epresenta su alternativa de

soluci)n y la describe usando unidades de medida no estandarizadas= selecciona materiales según sus

características percibidas por sus sentidos y describe, en forma oral o con dibu*os, la secuencia de pasos para

implementar su dise&o, el mismo ue desarrolla usando herramientas, según sus funciones básicas y materiales

disponibles. (escribe el procedimiento ue realiz) y el prototipo ue obtuvo, y expresa en forma oral su

satisfacci)n o contrariedad sobre su funcionamiento.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

"lantea problemas ue

reuieran

#oluciones tecnol)gicas y

selecciona alternativas de

soluci)n.

+anipula ob*etos de su entorno

y explora c)mo funcionan.

(etecta una situaci)n ue reuiere de una soluci)n tecnol)gica.

Esto no se exige en esta edad. "ropone ideas de alternativas de

soluci)n.

"ropone ideas y describe su alternativa de

soluci)n.

Esto no se exige en esta edad. ace preguntas sobre posibles causas del problema.

(ise&a alternativas de

soluci)n al

"roblema.

Esto no se exige en esta edad. #elecciona los materiales ue

utilizará para su alternativa de

soluci)n.

#elecciona los materiales ue utilizará,

según sus características 3tama&o, color,

forma, entre otras4.

Esto no se exige en esta edad. $epresenta, con dibu*os simples,

su alternativa de soluci)n.

$epresenta grácamente, su alternativa de

soluci)n 3dibu*os, primeras formas de

escritura4.

Esto no se exige en esta edad. (escribe c)mo va a construir su prototipo.

Page 22: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 22/48

Esto no se exige en esta edad. Estima el tama&o de su prototipo,

utilizando unidades de medidas

no convencionales 3arbitrarias4.

Estima el tama&o de su prototipo y el

(e las piezas ue lo conforman, utilizando

unidades de medidas no convencionales

3arbitrarias4.

/mplementa y valida su

alternativa de soluci)n.

Esto no se exige en esta edad. :sa herramientas disponibles para construir su prototipo.

Esto no se exige en esta edad. +anipula las piezas para la construcci)n de su prototipo 3recorta, pega, une,entre otras4.

Evalúa y comunica la

eciencia, la conabilidad

y los posibles impactos de

su prototipo.

Esto no se exige en esta edad. (escribe posibles usos del prototipo.

Esto no se exige en esta edad. omunica c)mo construy) su prototipo.

ompara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales.

Esto no se exige en esta edad. Expresa sus ideas y sentimientos en relaci)n al funcionamiento de su prototipo.

Page 23: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 23/48

COMPETENCIA I6: Cnstru'e una (sici/n cr+tica s.re !a ciencia ' !a tecn!8+a ensciedad0

MAPA DE PROGRESO II CICLO

$elaciona ob*etos articiales de su cotidianidad con sus necesidades, y menciona ue son producidos por

personas.

8pina sobre la utilidad de los ob*etos ue usa en actividades personales y familiares.

CAPACIDADES Indicadres de! II cic!

" a#s $ a#s % a#s

Evalúa las implicancias del saber

y del uehacer cientíco y

tecnol)gico.

Esto no se exige en esta

edad.

+enciona ob*etos ue han

sido, hechos por el hombre.

8bserva y compara ob*etos de su entorno,

distinguiendo los ue son hechos por el

hombre y los ue no.

Esto no se exige en esta

edad.

$elaciona los ob*etos tecnol)gicos ue conoce con la utilidad ue brindan a

las personas.

 Foma posici)n crítica frente a

situaciones socio cientícas.

Esto no se exige en esta

edad.

Expresa lo ue piensa sobre el uso y cuidado de los ob*etos presentes en su

vida y escucha las opiniones de sus compa&eros.

Esto no se exige en esta

edad.

Expresa lo ue piensa sobre los ob*etos o acciones humanas ue ayudan a

me*orar su ambiente.

Esto no se exige en esta

edad.

Expresa su opini)n sobre los ob*etos o acciones humanas ue deterioran su

ambiente.

Page 24: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 24/48

MATEMÁTICA

COMPETENCIA I: Act5a ' (iensa matem-ticamente en situacines de cantidad0

MAPA

DE

PROGRESO

II CICLO /dentica situaciones referidas a agregar o uitar ob*etos y las asocia con nociones aditivas. Expresa con su propio lengua*e sobre agrupar ob*etos por características perceptuales,

ordenarG hasta 2 ob*etos, ordenar ob*etos en una la y se&alar hasta el uinto lugar, compararla duraci)n de eventos cotidianos usando @antes o @despu%s, comparar de maneracuantitativa colecciones de ob*etos usando algunos t%rminos matemáticos o cuanticadores@más ue, @menos ue, @pocos, @ninguno y @muchos.

$ealiza representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos o dibu*os. "ropone acciones para experimentar o resolver situaciones de manera vivencial y con apoyo de

material concreto= emplea estrategias y procedimientos como agrupar, agregar y uitar ob*etoshasta 2, contar hasta HI ob*etos, y comparar el peso0 de dos ob*etos, con apoyo de materialconcreto.

 Explica el poru% de sus armaciones en base a su experiencia.

CAPACIDADES

Indicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

Matemati=a situacines Esto no se exige en esta edad Ncines aditi)as

/dentica cantidades y acciones de agregar o

uitar hasta cinco ob*etos en situaciones

lúdicas y con soporte concreto.

Cmunica ' re(resenta ideasmatem-ticas

N5mer ' medida

Agrupa ob*etos con unsolo criterio y expresa laacci)n realizada.

$ealiza representacionesde cantidades con ob*etoshasta 0 con material

N5mer ' medida

  Agrupa ob*etos con un solo criterio y

expresa la acci)n realizada.

  Expresa en forma

N5mer ' medida

Agrupa ob*etos con un solo criterio yexpresa la acci)n realizada.

Expresa el criterio para ordenar 3seriaci)n4hasta 2 ob*etos de grande a peue&o, delargo a corto, de grueso a delgado.

 $ealiza diversas representaciones de

Page 25: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 25/48

concreto. Expresa la comparaci)n

de cantidades de ob*etosmediante las expresiones7@muchos, @pocos.

oral los números

ordinales en

contextos de la vida

cotidiana sobre

la posici)n de

ob*etos y personas

considerando un

$eferente hasta el tercer lugar.

  $ealiza

representaciones

de cantidades con

8b*etos, hasta 2 dibu*os.

  Expresa la

comparaci)n de

cantidades de

ob*etos mediante

las expresiones7

@muchos, @pocos,

@ninguno.

  Expresa el criterio para ordenar

3seriaci)n4

hasta 0 ob*etos de

agrupaciones de ob*etos según un criteriocon material concreto y gráco.

 

Expresa en forma oral los númerosordinales en contextos de la vida cotidianasobre la posici)n de ob*etos y personasconsiderando un referente hasta el uintolugar.

Expresa cantidadesH1 de hasta diez ob*etosusando su propio lengua*e.

Expresa la comparaci)n de cantidades deob*etos mediante las expresiones7@muchos, @pocos, @ninguno, @más ue o@menos ue.

$ealiza representaciones de cantidades conob*etos hasta HI con material concreto,dibu*os.

Expresa la duraci)n de eventos usando laspalabras basadas en acciones @antes,@despu%s, @ayer, @hoy o @ma&ana, conapoyo concreto o imágenes de acciones3calendario o tar*etas de secuenciastemporales4.

Expresa el peso de dos ob*etos al

compararlos, usando las palabras7 @estepesa más ue o @este pesa menos ue.

Expresa con sus propias palabras lo uecomprende del problema.

Page 26: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 26/48

Crande a peue&o, de largo a corto.

E!a.ra ' usa estrate8ias N5mer ' medida

  Emplea estrategias

basadas

en el ensayo y error, para

resolver problemas simples

"ara contar hasta 0 apoyos

con apoyo de material

concreto.

N5mer ' medida

  "ropone acciones para contar hasta

2, comparar u ordenar con cantidades

hasta 0 ob*etos.

  Emplea estrategias basadas en el

ensayo y error, para resolver

problemas para contar hasta 2,

comparar u

8rdenar cantidades hasta 0 con apoyo

de material concreto.

  Emplea procedimientos

propios y recursos al

$esolver problemas ue implican

comparar el peso de los ob*etos usandounidades de medida arbitrarias.

N5mer ' medida

  "ropone acciones para contar hasta HI,

comparar u ordenar con cantidades hasta 2

ob*etos.

  Emplea estrategias basadas en el ensayo y

error, para resolver problemas para contar

hasta HI, comparar u ordenar cantidades hasta

2 con apoyo de material concreto.

  Emplea procedimientos propios y recursos al

resolver problemas ue implican comparar el

peso de los ob*etos usando unidades de

medida arbitrarias.

Ra=na ' ar8umenta 8enerandideas matem-ticas

N5mer

  Explica con su propio

lengua*e el criterio ue us)

para ordenar y agrupar

ob*etos

N5mer

  Explica con su propio lengua*e el

criterio ue us) para ordenar y agrupar

ob*etos.

N5mer

  Explica con su propio

lengua*e el criterio ue us)

"ara ordenar y agrupar ob*etos.

  Explica con su propio

lengua*e sus procedimientos

y resultados

Page 27: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 27/48

COMPETENCIA II: Act5a ' (iensa matem-ticamente en situacines de re8u!aridad9e;ui)a!encia ' cam.i0

MAPA

DE

PROGRESO

II CICLO

$econoce patrones de repetici)nH en secuencias sonoras, de movimientos o perceptuales. Expresacon su propio lengua*e patrones y relaciones entre ob*etos de dos colecciones. $ealiza

representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos o dibu*os. "ropone y realiza

acciones para experimentar o resolver una situaci)n de manera vivencial y con material concreto,

emplea estrategias y procedimientos propios para ampliar, completar o crear patrones con apoyo

de material concreto. Explica el poru% de sus armaciones en base a su experiencia.

CAPACIDADES

Indicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

Matemati=a situacines Patrnes de re(etici/n

  $econoce los datos o elementos

3hasta G4 ue se repiten en una

situaci)n de regularidad y los expresa

en un patr)n de repetici)n.

  "ropone hasta dos elementos ue se

repiten para completar o ampliar

patrones de repetici)n.

Patrnes de re(etici/n

  $econoce los datos o elementos 3hasta

tres4 ue se repiten en una s ituaci)n de

regularidad2 y lo expresa en un patr)n de

repetici)n.

  "ropone hasta tres elementos ue se repiten

para ampliar, completar o crear patrones de

repetici)n.

Cmunica ' re(resenta ideasmatem-ticas

Patrnes de re(etici/n

  Expresa con su propio lengua*e

cuales son los

Patrnes de re(etici/n

  Expresa con su propio lengua*e cuales son

los

Page 28: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 28/48

(os elementos ue se repiten en un

patr)n de repetici)n.

  $epresenta un patr)n de repetici)n

3hasta

(os elementos4 con su cuerpo, con

material concreto.

tres elementos ue se repiten en un patr)n

de repetici)n

  $epresenta un patr)n de repetici)n 3hasta

 Fres elementos4 con su cuerpo, con material

concreto o dibu*os.

Re!acines

  Expresa las relaciones entre ob*etos

de dos colecciones con soporte

concreto.

Re!acines

  Expresa las relaciones de parentesco,

relaciones entre ob*etos de dos colecciones

con soporte concreto y gráco

E!a.ra ' usa estrate8ias Patrnes de re(etici/n

  Emplea estrategias propias basadas

en el

Ensayo y error para continuar o crear

patrones de repetici)n hasta G

elementos, con su cuerpo con material

concreto, dibu*os.

Patrnes de re(etici/n

  Emplea estrategias propias basadas en

El ensayo y error para continuar o crear

patrones de repetici)n hasta 0 elementos, con

su cuerpo con material concreto, dibu*os.

Ra=na ' ar8umenta 8enerandideas matem-ticas

Patrnes de re(etici/n

 

Explica con su propio lengua*e las razones al continuar un patr)n de repetici)n

Page 29: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 29/48

COMPETENCIA III: Act5a ' (iensa matem-ticamente en situacines de *rma9m)imient ' !ca!i=aci/n0

MAPA

DE

PROGRESO

II CICLO

$elaciona ob*etos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa con su propio lengua*e lo ue

observa al comparar dos ob*etos de diferente longitud, desplazarse e identicar la posici)n de un ob*eto en el espacio en

relaci)n a sí mismo u otro ob*eto= y realiza representaciones con su cuerpo, materiales concretos o dibu*os. "ropone

acciones para resolver una situaci)n, empleando estrategias propias y procedimientos al realizar desplazamientos y

localizaci)n, o caracterizar ob*etos con apoyo de material concreto. Explica el poru% de sus armaciones en base a su

experiencia.

CAPACIDADES

Indicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

Matemati=a situacines >rmas tridimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los

ob*etos de su entorno

relacionándolas, con una

Borma tridimensionalG.

>rmas .idimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los

>rmas tridimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los

ob*etos de su entorno

$elacionándolas, con una forma

tridimensional.

>rmas .idimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los

ob*etos de su entorno,

>rmas tridimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los ob*etos

de su entorno, con una forma

tridimensionalJ.

>rmas .idimensina!es

  $elaciona características

perceptuales de los ob*etos

de su entorno, con una forma

Page 30: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 30/48

ob*etos de su entorno,

relacionándolas con una

Borma bidimensional0.

relacionándolas con una

forma bidimensional2

bidimensionalK.

Cmunica ' re(resenta ideasmatem-ticas

>rmas tridimensina!es

  $epresenta los ob*etos

de su entorno en forma

tridimensional, a trav%s del

modelado o con material

concreto.HI

>rmas .idimensina!es

  $epresenta los ob*etos

de su entorno de forma

bidimensional o plana, con

material gráco plástico y

oncreto.

U.icaci/n 'des(!a=amient

  Expresa su ubicaci)n

entre

ob*etos y personas usando7

@arriba o aba*o, @adelante

de

8 atrás de.

>rmas tridimensina!es

  Expresa características

"erceptuales de los ob*etos de su

entornoHH.

  $epresenta los ob*etos de su entorno

en forma tridimensional, a trav%s del

modelado o con material concreto.

  $epresenta los ob*etos de su entorno

de forma bidimensional o plana, con

material gráco plástico y concreto.

>rmas .idimensina!es

  Expresa la longitud de dos ob*etos su

entorno al compararlos, empleando

Expresiones Dese es largoD, Deste es

corto.

U.icaci/n ' des(!a=amient

  Expresa su ubicaci)n y la de los

ob*etos usando las expresiones encima6

deba*o, arriba6aba*o, delante6detrás de,

dentro6fuera.

  Expresa los desplazamientos

ue realiza para ir de un lugar

a otro usando7 @hacia adelante

>rmas tridimensina!es

  Expresa características

perceptuales de los ob*etos de

#u entornoHG.

  $epresenta los ob*etos

de su entorno en forma

tridimensional, a trav%s del

modelado o con material

oncreto.

  $epresenta la medida de

longitud de los ob*etos usando

su cuerpo7 dedos, manos, pies,

pasos y ob*etos como clip,

eslabones, lápices, crayolas,

"alillos, etc.

  Expresa la longitud de dos

ob*etos de su entorno al

compararlos, empleando

expresiones Des más largo

Page 31: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 31/48

  $ealiza desplazamientos

considerando ue hizo para

ir de un lugar a otro

8 hacia atrás.

  $eproduce movimientos o

desplazamientos de personas,

animales u ob*etos= con su cuerpo,

material concreto, dibu*o, modelado.

Lu%D, Des más corto ue.

>rmas .idimensina!es

  $epresenta los ob*etos

de su entorno en forma

bidimensional o plana, con

material gráco plástico y

oncreto.

U.icaci/n ' des(!a=amient

 (escribe su ubicaci)n y la

de los ob*etos usando las

expresiones7 al lado de, cerca

(e, le*os de.

  Expresa con su cuerpo los

desplazamientos ue realiza

para ir de un lugar a otro

usando7 @hacia la derecha

o hacia la izuierda, @hacia

Adelante o hacia atrás.

  $epresenta el recorrido o

desplazamiento y ubicaci)n de

personas, los ob*etos en forma

Page 32: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 32/48

vivencial y pict)rica

E!a.ra ' usa estrate8ias U.icaci/n 'des(!a=amient

  :sa estrategias de ensayo

y error entre pares para

resolver problemas de

(esplazamientos y

ubicaci)n.

U.icaci/n ' des(!a=amient

  :sa estrategias de ensayo y error

entre pares para resolver problemas de

desplazamientos y ubicaci)n.

>rmas tridimensina!es

  Emplea materiales concretos

para construir ob*etos

del entorno con formas

tridimensionales con el

+odelo presente.

>rmas .idimensina!es

  Emplea materiales concretos

para construir ob*etos del

Entorno con formas bidimensionales con el

modelo presente.

  :sa su cuerpo y ob*etos

como unidad de medida

arbitraria, para medir,

Estimar y comparar longitudes, en situaciones

cotidianas.

U.icaci/n ' des(!a=amient

  :sa estrategias de ensayo

y error entre pares o

peue&os grupos para

$esolver problemas de desplazamientos y

ubicaci)n.

Page 33: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 33/48

  Emplea crouis simples

al resolver problemas de

<ocalizaci)n.

Ra=na ' ar8umenta 8enerandideas matem-ticas

U.icaci/n 'des(!a=amient

 

Explica con su propio

lengua*e sus recorridos o

desplazamientos

U.icaci/n ' des(!a=amient

  Explica con su propio lengua*e el

desplazamiento

ue realiza para ir de un lugar a otro

>rmas tridimensina!es

  Explica las características

Lue tienen las formas de los ob*etos ue

agrup).

  Explica con su propio

lengua*e lo ue hizo para

medir y comparar la longitud

(e los ob*etos.

U.icaci/n ' des(!a=amient

  Explica con su propio

lengua*e sobre

desplazamientos o

$ecorridosG0  a partir de una experiencia

vivencial o lúdica.

Page 34: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 34/48

COMPETENCIA I6: Act5a ' (iensa matem-ticamente en situacines de 8esti/n de datse incertidum.re0

MAPA

DE

PROGRESO

II CICLO

/dentica datos de situaciones de su inter%s y los registra. Expresa con sus propias palabras lo

Lue comprende sobre la informaci)n contenida en las listas, tablas de conteo y pictogramasH= y la ocurrencia de sucesos

cotidianos. $epresenta los datos empleando material concreto, listas, tablas de conteo o pictogramas. "ropone acciones,

estrategias o procedimientos propios para recopilar y registrar datos cualitativos con apoyo de material concreto. Explica

el poru% de sus armaciones en base a su experiencia.

CAPACIDADES

Indicadres II cic!

" a#s $ a#s % a#s

Matemati=a situacines Pr.!emas cn dats cua!itati)s

  /dentica datos referidos a la

informaci)n de su preferencia en

situaciones cotidianas y del aula,

expresándolos en listas, con material

concreto.

Pr.!emas cn dats cua!itati)s

  /dentica datos referidos a la

informaci)n de su preferencia

en situaciones cotidianas y del

aula, expresándolos en listas,

tablas de conteo o pictogramas

sin escala con material concreto

 M dibu*os.

Cmunica ' re(resenta ideasmatem-ticas

Ta.!as ' 8r-fcs

 

Elige situaciones de su inter%s, de su

aula para recoger datos cualitativos.

Ta.!as ' 8r-fcs

 

Elige situaciones de su inter%s,

Page 35: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 35/48

  Expresa con sus propias palabras lo

ue comprende sobre la informaci)n

contenida en listas.

de su aula para recoger datos

cualitativosG.

  Expresa con sus propias

palabras lo ue comprende

sobre la informaci)n contenida

en listas, tablas de conteo o

"ictogramas sin escala.

Ocurrencia de sucess

  Expresa con sus propias

palabras sobre la ocurrencia de

sucesos cotidianos7 @siempre,

@nunca @.

E!a.ra ' usa estrate8ias Pr.!emas cn dats cua!itati)s

  $ealiza preguntas sencillas a sus compa&eros para recolectar datos.

Ra=na ' ar8umenta 8enerandideas matem-ticas

COMUNICACIÓN

Page 36: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 36/48

COMPETENCIA I: COMPRENDE TE?TOS ORALES

iclo //

MAPA DEL PROGRESO

omprende textos sobre temas diversos, identicando informaci)n explicita realiza inferencias

sencilla a partir de esta informaci)n en una situaci)n comunicativa. 8pina sobre lo ue más!menos

le gust) del contenido del texto. "roduce diversos tipos textos orales a partir de sus conocimientos

previos, con el prop)sito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situaci)ncomunicativa. 8rganiza sus ideas manteni%ndose por lo general en el tema= utiliza vocabulario de

uso frecuente y una pronunciaci)n entendible, se apoya en gestos y lengua*e corporal. En un

intercambio generalmente participa y responde en forme pertinente a lo ue le dicen.

CAPACIDADES " a#s $ a#s % a#sEscuc,a acti)amentedi)erss te<ts ra!es

'o se observa en estaedad

/ncorpora normas culturales uepermiten la comunicaci)n oral

:sa normas culturales ue permiten lacomunicaci)n oral

"resta atenci)n activa dando se&ales verbales y no verbales según el texto oral.Recu(era ' r8ani=ain*rmaci/n de di)erss

te<ts ra!es

/dentica informaci)n en los textos de estructura simple ytemática cotidiana

/dentica informaci)n en los textos deestructura simple y temática variada

(ice con sus propias palabras lo ue entendi) del texto escuchado

In8iere e! si8nifcad de!s te<ts ra!es

'o se observa en estaedad.

Explica las relaciones de causa efecto entre ideas escuchadas

+enciona las características de personas, persona*es,animales y ob*etos del texto escuchado.

+enciona las características deanimales, ob*etos, personas,persona*es y lugares del textoescuchado.

'o se observa en estaedad.

(ice de ue trata el texto escuchado

'o se observa en estaedad

/nterpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y elmensa*e del interlocutor.

Re@e<ina s.re !a*rma9 cntenid 'cnte<t de !s te<tsra!es

(ice lo ue le gusta o le disgusta del texto escuchado 8pina sobre lo ue le gusta o ledisgusta de los persona*es y hechosdel texto escuchado.

Page 37: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 37/48

COMPETENCIA II: SE E?PRESA ORALMENTE

Cic! II

MAPA DEL PROGRESO

omprende textos sobre temas diversos, identicando informaci)n explícita= realiza inferenciassencillas a partir de esta informaci)n en una situaci)n comunicativa. 8pina sobre lo uemás!menos le gust) del contenido del texto. "roduce diversos tipos de textos orales a partir de susconocimientos previos, con el prop)sito de interactuar con uno más interlocutores conocidos en

una situaci)n comunicativa. 8rganiza sus ideas manteni%ndose por lo general en el tema= utilizavocabulario de uso frecuente y una pronunciaci)n entendible, se apoya en gestos y lengua*ecorporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo ue ledicen.

CAPACIDADES " a#s $ a#s % a#sAdecua sus te<tsra!es a !a situaci/ncmunicati)a

'o se observa en estas edades. Adapta según normas culturales sutexto oral al oyente, de acuerdo con suprop)sito.

E<(resa cn c!aridad

sus ideas

'o se observa en esta

edad.

(esarrolla sus ideas en torno a temas de su inter%s.

Uti!i=a estrat8icamente)ariadas recursse<(resi)s

'o se observa en estas edades. "ronuncia con claridad, de tal maneraue el oyente lo entienda.

#e apoya en gestos y movimientos al decir algo.

Interact5ac!a.rati)amentemanteniend e! ,i!tem-tic0

$esponde preguntas. $esponde preguntas en formapertinente.

/nterviene espontáneamente sobre temas de la vidacotidiana.

/nterviene para aportar en torno altema de conversaci)n.

'o se observa en estaedad.

/ncorpora a su expresi)n normas de cortesía sencilla y cotidiana.

Page 38: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 38/48

COMPETENCIA III: COMPRENDE TE?TOS ESCRITOS

Cic! II

MAPA DEL PROGRESO

<ee comprensivamente textos de estructura simple ue tratan temas reales o imaginarios ue leson cotidianos, en los ue predominan palabras conocidas y ue se acompa&an con ilustraciones.onstruye hip)tesis y predicciones sobre la informaci)n contenida en los textos o y demuestraentendimiento de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos ue trasmiten informaci)n.Expresa sus gustos y preferencias en relaci)n con los textos leídos. :tiliza algunas convenciones

básicas de los tex tos escritos.

CAPACIDADES " a#s $ a#s % a#sSe a(r(ia de! sistemade escritura

'o se observa en estas edades. Explica para ue se usen los textossocialmente en su entorno.

'o se observa en estaedad.

/dentica ue dice en textos escritos de su entorno relacionandoelementos del mundo escrito.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura7 posici)n eltexto para @leer.

Aplica las convenciones asociadas a lalectura7 orientaci)n y direccionalidad.

'o se observa en esta

edad.

(iferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los

textos escrito.Recu(era in*rmaci/nde di)erss te<tsescrits0

'o se observa en estasedades.

<ocaliza informaci)n en textos ue combinan imágenes y palabras.

(ice, con sus propiaspalabras lo ue entendi)del texto ue lo leen.

(ice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos detextos ue le leen.

$epresenta, a trav%s deotros lengua*es, lo uemás le gust) del texto uele leen.

$epresenta, a trav%s de otros lengua*es, algún elemento o hecho uemás le ha gustado del texto ue le leen.

'o se observa en estas edades. +enciona las diferencias entre lospersona*es, hechos y lugares en lostextos ue le leen.

Infere e! si8nifcad de!s te<ts escrits0

Bormula hip)tesis sobre elcontenido del texto a partirde algunos indicios7imágenes.

Bormula hip)tesis sobre el contenido del texto a partir de algunosindicios7 título, imágenes, siluetas, palabras signicativas.

(educe las características de personas, persona*es, (educe las características de personas,

Page 39: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 39/48

animales y ob*etos del texto ue le leen. persona*es, animales, ob*etos y lugaresdel texto ue le leen.

'o se observa en estas edades. Explica las relaciones de causa efectoentre ideas ue escucha del texto uele leen.

Re@e<ina s.re !a*rma9 cntenid 'cnte<t de !s te<tsescrits

(ice lo ue le gusta o le disgusta del texto ue le leen. 8pina sobre lo ue le gusta o ledisgusta de los persona*es y hechos deltexto ue le leen.

COMPETENCIA I6: PRODUCE TE?TOS ESCRITOS

Cic! II

NI6EL DELMAPA

Escribe a partir de hip)tesis de escritura variados tipos de textos sobre temas diversos

considerando el prop)sito y el destinatario a partir de su experiencia previa. (esarrolla sus ideas

en torno a un tema con la intenci)n de transmitir un mensa*e. #igue la linealidad y direccionalidad

de la escritura y usa signos escritos.

CAPACIDADES " a#s $ a#s % a#s

Se a(r(ia de! sistemade escritura0

Escribe a su manera Escribe a su manera siguiendo la linealidad ydireccionalidad de la escritura.

P!anifca !a (rducci/nde di)erss te<tsescrits0

'o se observa en estasedades

+enciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el temay el prop)sito de los textos ue va a producir.

Te<tua!i=a sus ideasse85n !as cn)encinesde !a escritura

'o se observa en esta edad (esarrolla sus ideas en torno a un tema con la intenci)nde transmitir un mensa*e.

'o se observa en esta edad :sa un vocabulario de su ambiente familiar y local

Page 40: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 40/48

Re@e<ina s.re !a*rma9 cntenid 'cnte<t de sus te<tsescrits0

'o se observa en estas edades $evisa el escrito ue hadictado, en funci)n de loue uiere comunicar.

+enciona lo ue ha escrito en sus textos a partir de los grasmos o letras ue hausado.

DESARROLLO DE LA E?PRESIÓN EN LENGUA1ES ARTSTICOS

APRENDIZA1ES BUE SE ESPERA LOGRAR

COMPETENCIAS CAPACIDADESH. #e expresa con creatividad atrav%s de diversos lengua*esartísticos.

Nomunica ideas y sentimientos a trav%s de producciones artísticas en losdiversos lengua*es.N:tiliza t%cnicas y procesos de los diversos lengua*es artísticos, incluyendoprácticas tradicionales y nuevas tecnologías.NExplora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversoslengua*es del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo.

G. "ercibe y aprecia lasproducciones artísticas.

ON"ercibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y lasmanifestaciones artístico6culturales.

Nontextualiza y valora las manifestaciones artísticas ue percibe y estudia.N$e9exiona y opina sobre las manifestaciones artísticas ue percibe y produce.

COMPETENCIA: 0SE E?PRESA CON CREATI6IDAD A TRA6S DE DI6ERSOS LENGUA1ES ARTSTICOS0MAPA DE PROGRESO II CICLO

  MFSICA

Expresa sus emociones al cantar canciones sencillas de su entorno familiar y tocarinstrumentos de percusi)n convencionales y no convencionales. anta en un rangoapropiado y sigue el pulso con su cuerpo o con instrumentos de percusionesconvencionales y no convencionales de manera espontánea o por imitaci)n, y lasrepresenta de manera no tradicional. Explora a trav%s del *uego y la experimentaci)n lasposibilidades sonoras de su voz y su cuerpo.

  ARTES 6ISUALESExpresa emociones e ideas en traba*os de artes visuales a partir de su imaginaci)n, desus experiencias y de la observaci)n del entorno natural y familiar. :sa espontáneamentemateriales, herramientas y t%cnicas convencionales y no convencionales. Explora conintuici)n los elementos visuales como la línea, la forma, el color y la textura de los

Page 41: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 41/48

materiales

  ARTE DRAMTICOExpresa diferentes estados de ánimo y su mundo imaginario asumiendo roles en diversos *uegos vinculados con situaciones cotidianas y animando ob*etos. $econoce su espaciopersonal y grupal, improviso diálogos básicos e incorpora efectos sonoros en algunasdramatizaciones. Explora las posibilidades expresivas de su cuerpo, espacio y o ob*etosde uso cotidiano.

DANZA Expresa sus emociones y percepciones al bailar de manera espontánea. $ealiza

movimientos corporales siguiendo el ritmo de la música de algunas danzas y bailes de sucontexto. Explora y descubre movimientos corporales en diferentes niveles y direccionesdel espacio, con y sin elementos, a partir de diversos ritmos musicales.

COMPETENCIA: H0 PERCI7E & APRECIA LAS PRODUCCIONES ARTSTICAS0

MAPA DE PROGRESO II CICLO

  MFSICA

Escucha y responde a las cualidades del sonido y elementos del lengua*e musical en

sonidos y canciones de su entorno natural, su voz al cantar, su cuerpo y ob*etos diversosal percutir, representándolos de manera no convencional. /dentica experienciasmusicales y sonoras en su propia vida. +aniesta respuestas personales a la música ueescucha, canta, percute y a presentaciones musicales en las ue participa o comoespectador.

  ARTES 6ISUALES8bserva y describe cualidades de los elementos como el color, la línea y la textura de susproducciones visuales y del entorno natural y familiar. $econoce las artes visuales en suexperiencia diaria y en su entorno. omunica las impresiones ue le producen lasproducciones visuales reconociendo ue cada uno puede tener distintas maneras deverlas o @leerlas.

 ARTE DRAMTICO 8bserva y escucha atentamente, enriueciendo la memoria de sus sentidos, al presenciaro participar en las manifestaciones de arte dramático ue se dan en su entorno. $econocesituaciones vinculadas a su entorno natural, familiar o comunitario en las manifestacionesde arte dramático de su lugar. (ialoga acerca de sus experiencias al observar o participaren manifestaciones de arte dramático ue se dan en su entorno, y comenta sus ideas ypreferencias.

Page 42: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 42/48

  DANZA"ercibe su postura y desplazamientos, así como la danza y los movimientos de otros seresy ob*etos. /dentica diversas maneras de bailar y reconoce las danzas de su entornoinmediato. +aniesta c)mo se siente al bailar y u% le parecen las propuestas ue vanconstruyendo en grupo.

Cic! II

MAPA DE PROGRESO

omprende textos orales sobre temas diversos, identicando informaci)n explícita= realiza

inferencias sencillas a partir de esta informaci)n en una situaci)n comunicativa. 8pina sobre lo

ue más!menos le gust) del contenido del texto. "roduce diversos tipos de textos orales a partir

de sus conocimientos previos, con el prop)sito de interactuar con uno o más interlocutores

conocidos en una situaci)n comunicativa. 8rganiza sus ideas manteni%ndose por lo general en el

tema= utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciaci)n entendible, se apoya en gestos ylengua*e corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo

ue le dicen.

COMPETENCIA 0 SE E?PRESA CON CREATI6IDAD A TRA6S DE DI6ERSOS LENGUA1ES ARTSTICOS0

CAPACICADES " a#s $ a#s % a#s

 

omunica ideas y

sentimientos a trav%s de

producciones artísticas

en los diversos lengua*es.

 Puega representando

situaciones

cotidianas, demostrando

en ello

sus emociones,

percepciones y

"articipa en *uegos

dramáticos grupalesrepresentando persona*es y

situaciones diversas,

transmitiendo en ello sus

emociones, percepciones y

pensamientos a trav%s de

"articipa en *uegos dramáticos

grupales aportando ideas yrepresentando escenarios, persona*es

en historias diversas, transmitiendo en

ello sus emociones,percepciones y

pensamientos.

Page 43: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 43/48

"ensamientos, a trav%s de

la voz, e gesto y el

movimiento corporal.

la voz, el gesto y el

movimiento corporal.

 Puega manipulando títeres

o animando ob*etos.

+anipula títeres realizando

diversas voces y

movimientos y creando

historias breves solo o enpare*a.

+anipula títeres realizando diversas

voces y movimientos y creando

historias en pare*a o en grupos.

anta, baila y!o tararea

canciones, o improvisa

ritmos y melodías

espontáneamente,

realizando gestos y

movimientos ue re9e*an

sus emociones.

anta, baila y!o tarare a

naciones, o improvisa

ritmos y melodías

realizando gestos y

movimientos ue re9e*an

sus emociones.

anta y baila e improvisa ritmos y!o

melodías demostrando corporal y

vocalmente algunos sentimientos y

emociones alusivos a la letra y!o ritmo

de la música.

'o se observa en estaedad.

$epresenta emociones,situaciones o seres de la

naturaleza a trav%s de

formas y secuencias de

movimiento corporal

acompa&ado de música.

$epresenta emociones, situaciones oseres de la

naturaleza a trav%s de formas y

secuencias de

+ovimiento corporal inspirándose en

lo ue le sugiere la música.

 Puega libremente con

diversos materiales

grácos y plásticos,menciona

espontáneamente los

signicados de sus

representaciones.

$epresenta guras

humanas, animales, seres

de la naturaleza, lugares ysituaciones, a su manera,

usando diversos medios

grácos y plásticos.

$epresenta variedad de situaciones,

experiencias y emociones, en sus

producciones plásticas, de modoBigurativo y no gurativo.

:tiliza t%cnicas y anta a su manera Entona canciones sencillas Entona canciones sencillas de tres o

Page 44: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 44/48

procesos de los diversos

lengua*es artísticos,

/ncluyendo prácticas

tradicionales y nuevas

tecnologías.

canciones sencillas de una

o dos estrofas.

de dos o más estrofas. más estrofas. /mita y!o crea

secuencias mel)dicas y rítmicas ue

puede repetir con la voz, y!o con

instrumentos musicales u ob*etos

sonoros.

Acompa&a libremente con su voz, su cuerpo u ob*etos

sonoros las canciones o música instrumental ueescucha.

Acompa&a las canciones o música

instrumental ue escucha, marcandoel pulso con su voz, su cuerpo y

ob*etos sonoros y!o instrumentos de

percusi)n.

$elaciona algunos

materiales y

herramientas con sus

posibles usos, los elige

para ello y los utiliza

intuitivamente con libertadal garabatear, pintar,

dibu*ar, modelar,

estampar, construir, etc.

:tiliza algunos materiales y

herramientas previendo

algunos de sus efectos para

dibu*ar, pintar, modelar,

estampar, construir, hacer

collage, etc.

:tiliza intencionalmente algunos

materiales y herramientas previendo

algunos de sus efectos para dibu*ar,

pintar, modelar, estampar, construir,

coser, hacer collage u otras t%cnicas

pertinentes y posibles en su contexto

como te*er o tomar fotografías, etc.

'o se observa en esta

edad.

$espeta su espacio personal y grupal al dramatizar y bailar.

QExplora y experimenta

con los materiales y los

elementos de los

diversos lengua*es delarte, utilizando sus

sentidos y su cuerpo

Explora libremente su

cuerpo, el espacio y los

ob*etos en su *uego

simb)lico derepresentaci)n.

Explora sus gestos y movimientos corporales así como el uso del

espacio y otros ob*etos o materiales, para caracterizar persona*es.

 Puega con las posibilidades

sonoras de su voz y su

cuerpo.

 Puega con las posibilidades

sonoras de su voz y de

distintas partes de su

-usca y realiza voces con distintos

timbres, intensidades y alturas al

dramatizar y cantar.

Page 45: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 45/48

cuerpo.

Explora ob*etos y obtiene

con ellos diversos sonidos

al frotarlos, percutirlos, o

soplarlos.

Explora ob*etos y obtiene

con ellos diversos sonidos al

frotarlos, percutirlos o

soplarlos.

Explora buscando intencionalmente

sonidos con distintos timbres, alturas

e intensidades al percutir, frotar o

soplar, diversos ob*etos e

instrumentos.

 Puega y disfruta explorando libremente distintas maneras

de transformar la materia haciendo uso de sus manos y

de otros ob*etos.

Experimenta con elementos diversos

ue le permiten obtener distintos

tipos y grosores de línea, texturas,

transparencias, sombras, efectos,

etc.

+uestra curiosidad por

combinar colores y se

sorprende al descubrir

diversos colores usando

pinturas naturales o

industriales.

Explora e identica el

proceso ue sigui) para

obtener algunos colores

combinando pinturas.

/dentica, recuerda y realiza el

proceso de combinaci)n para obtener

varios colores con pinturas y sigue

descubriendo nuevos colores.

-aila espontáneamente y a

su manera con y sin

elementos al escuchar

música diversa.

-aila libremente, con y sin

elementos, explorando

distintos movimientos,

posturas y desplazamientos

con distintas melodías y

ritmos musicales

-aila libremente, con y sin

elementos, explorando distintos

movimientos y recorridos en distintas

direcciones, en distintas posiciones y

en variados niveles con variadas

melodías y ritmos musicales.

COMPETENCIA H 0PERCI7E & APRECIA LAS PRODUCCIONES ARTSTICAS0

"ercibe con

sensibilidad el

+antiene la atenci)n y disfruta de manifestaciones de arte

dramático breves y sencillas de su entorno

+antiene la atenci)n y disfruta de

manifestaciones de arte dramático de

su entorno con mayor duraci)n y

comple*idad.

Page 46: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 46/48

entorno natural,

sus producciones

y las

manifestaciones

artístico6

culturales.

/dentica ue los gestos y

las voces trasmiten

emociones.

/dentica los rasgos emocionales de

los persona*es de una

dramatizaci)n.

/dentica los rasgos emocionales y los

modos en ue han sido representados

los persona*es de una dramatizaci)n u

otra acci)n dramática.

/dentica diversos sonidos

de su entorno cotidiano7

timbres de voz humana,

de animales, sonidos de la

naturaleza y ob*etos

diversos.

/dentica diversos sonidos de su

entorno cotidiano 3timbres4 y el

timbre de algunos de instrumentos

musicales.

/dentica el timbre de algunos de

instrumentos musicales.

ompara e identica

sonidos opuestos7 largos o

cortos, rápidos o lentos,

suaves o fuertes,

cercanos o le*anos.

ompara e identica la intensidad,

duraci)n, y altura de diversos

sonidos.

ompara e identica diversos

atributos del sonido e identica

patrones rítmicos sencillos en las

piezas musicales ue escucha.

(emuestra curiosidad por

observar elementos de la

naturaleza e imágenes

diversas así como por

texturas y colores

especícos.

(emuestra curiosidad y atenci)n al

observar y describe libremente lo

ue ve en la naturaleza,

ilustraciones de cuentos,

fotografías, ob*etos, películas y

otras manifestaciones visuales de

su contexto cultural.

(emuestra curiosidad y atenci)n al

observar y describe detalladamente lo

ue ve en ilustraciones de cuentos,

ob*etos y otras imágenes tanto a nivel

de escenas como en relaci)n al color,

los materiales usados, el modo de

realizaci)n, etc.

"ercibe y compara su

respiraci)n en momentos

de uietud y durante odespu%s de un

movimiento intenso.

"ercibe y compara los movimientos

característicos de algunos animales

y personas en distintas situacionesy la velocidad de los movimientos

ue realiza u observa en otros.

"ercibe y compara colores, texturas y

modos de representar de diversas

obras visuales y audiovisuales de suentorno y de las representaciones de

sus pares.

Page 47: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 47/48

8bserva atentamente,

durante un lapso de

tiempo breve, c)mo

bailan otras personas.

8bserva atentamente e /dentica

ue el cuerpo puede adoptar

distintas formas o posturas al

moverse.

8bserva atentamente e identica los

movimientos característicos y!o los

elementos ue se utilizan en algunas

danzas de su entorno y describe las

elecciones de movimientos realizados

por sus compa&eros.

ontextualiza yvalora las

manifestaciones

artísticas ue

percibe y estudia.

$elaciona algunos sonidosy piezas musicales con

situaciones cotidianas.

#e interesa en escuchar músicavariada y relaciona determinados

sonidos y piezas musicales con

determinadas experiencias.

#e interesa en escuchar músicavariada y relaciona algunas piezas

musicales con el lugar de procedencia

de la música, algún grupo, algún

artista o alguna celebraci)n en

particular.

#e interesa por ver

imágenes con distintas

características.

#e interesa por ver imágenes con

distintas características.

#e interesa por ver imágenes con

distintas características y relaciona

algunas manifestaciones u obras

visuales con determinadas personas,

regiones, pueblos o grupos.

'o se observa en esta

edad.

$econoce ue hay distintas

maneras de dibu*ar, pintar,

construir, bailar, etc.

$econoce ue hay distintas maneras

de dibu*ar, pintar, construir, bailar,

etc. en distintos lugares.

$e9exiona y opina

sobre las

manifestaciones

artísticas ue

percibe yproduce.

(emuestra

espontáneamente sus

preferencias en relaci)n

con las imágenes ue

observa, la música ueescucha y las

manifestaciones

dramáticas y de danza

ue presencia.

omenta acerca de los argumentos

y!o modos de representar de los

pasacalles, obras de títeres,

marionetas o dramatizaciones ue

observa.

omenta acerca de los argumentos y

modos de representar de las piezas de

títeres, marionetas o (ramatizaciones

ue observa.

+enciona y elige las canciones y

música instrumental ue preere.

+aniesta lo ue le gusta y le disgusta

al escuchar "iezas musicales y sonidos

diversos.

+aniesta u% imágenes uenta lo ue dicen las canciones uenta lo ue dicen las canciones ue

Page 48: pci-2016-nivel-inicial.doc

8/18/2019 pci-2016-nivel-inicial.doc

http://slidepdf.com/reader/full/pci-2016-nivel-inicialdoc 48/48

y canciones le gustan. ue escucha. escucha y da su opini)n frente a ello.

+aniesta los recuerdos ue le

evoca la observaci)n de

determinada obra visual.

+aniesta los recuerdos ue le evoca

y las ideas ue le genera la

observaci)n de determinada obra

visual.

+enciona lo ue le gusta, disgusta o

las emociones ue le generan la

observaci)n de determinada obra

visual.

+enciona lo ue le gusta, disgusta o

las emociones ue le genera la

observaci)n de determinada obra

visual, reconociendo ue cada uno

tiene distintas +aneras de leerlas.

+enciona c)mo se siente

al bailar, si le gusta o le

disgusta.

+aniesta sus ideas y sentimientos

despu%s de participar en una

experiencia de danza

+aniestas sus ideas y sentimientos

despu%s de ver y!o participar en una

experiencia de danza y opina acerca

del modo en ue han construido su

danza Crupal.