pcm

19
MODULACIÓN POR CODIGO MODULACIÓN POR CODIGO DE PULSO (PCM) DE PULSO (PCM)

Upload: jkparada2422

Post on 26-Jun-2015

623 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: pcm

 

MODULACIÓN POR MODULACIÓN POR CODIGO DE PULSO CODIGO DE PULSO

(PCM)(PCM)

Page 2: pcm

Características

•Es la única de las técnicas de modulación por codificación digital que se usa para transmisión digital.

•Otras técnicas como PWM, PPM y PAM son digitales pero casi nunca son binarias.

•Un pulso representa a un solo digito binario (bit).

•Los pulsos son de longitud y amplitud fijas.

Page 3: pcm

Diagrama en bloques de un sistema de TX - RX PCM.

Page 4: pcm
Page 5: pcm

MUESTREO PCM

•Tiene como función principal tomar una muestra periódica de la señal de entrada y convertirlas en una serie de pulsos

•Para llevar acabo el proceso se utiliza un ADC el cual realiza la conversión en un código binario.

•Para una correcta conversión se requiere que la señal de entrada sea relativamente constante.

Page 6: pcm

TÉCNICAS DE MUESTREO Y TÉCNICAS DE MUESTREO Y RETENCIÓNRETENCIÓN

1. Muestreo Natural:

2. Muestreo de parte plana (cxto de muestreo y retención):

Page 7: pcm

FRECUENCIA DE MUESTREO

El teorema de muestreo de Nyquist establece la frecuencia mínima de muestreo (fs ) que se puede usar en determinado sistema PCM.

Fs ≥2 fa Donde. Fs= frecuencia mínima de muestreo de Nyquist

[Hz] fa= máxima frecuencia que se debe muestrear

[Hz]

Page 8: pcm

EFECTO DE ALIASING

Se necesita determinar la frec. mínima de una señal de audio a 4kHz de un sistema PCM.

De acuerdo al teorema de Nyquist

Fs >= 2 Fa y, en consecuencia, Fs>= 8kHz

Si se permite entrar otra señal a 5kHz:

Page 9: pcm

EFECTO DE ALIASING

Page 10: pcm

FILTRO ANTIALIAS

Page 11: pcm

FILTRO ANTIALIAS

S i fs es menor que fa se producirá distorsión.

Fs < fa

El filtro pasa banda de la figura se llama también filtro antialias su frecuencia superior de corte se escoge de tal modo que no pueda entrar una frecuencia mayor que la mitad de la frecuencia de muestreo al circuito de muestreo y retención eliminando así la posibilidad de que ocurra distorsión por alias.

Page 12: pcm

CODIGO BINARIO REFLEJADO

Page 13: pcm

CODIGO BINARIO REFLEJADO

hay dos códigos asignados a cero volts: 100(+0) y 000 (-0) .

Cada código de 3 bits tiene un intervalo de voltajes de entrada que será codificado. Por ejemplo cualquier voltaje entre+0.5 y +1.5 será convertido al código 101. Todo voltaje +1.5 a +2.5 será codificado como 110.

Page 14: pcm

CODIGO BINARIO REFLEJADO

(a) Señal analógica de entrada; (b) pulso de muestreo;(c) señal PAM; (d) código PCM

Page 15: pcm

COMPRESIÓN EXPANSIÒN

En estos sistemas las señales analógicas de mayor amplitud se comprimen antes de su transmisión. Luego se expanden y se amplifican en el receptor.

En PCM se puede lograr la compresión expansión, mediante técnicas analógicas y digitales

Page 16: pcm

COMPRESIÒN-EXPANSIÒN DE LEY µ

)1ln(

)/1ln( maxmax

VVxVV entsal

Vmax = Amplitud máxima de la entrada analógica no comprimida (volts)Vent= Amplitud de la señal de entrada en determinado momento (volts)µ= Parametro para definir la cantidad de compresión (adimensional)Vsal= Amplitud de la salida comprimida (volts)

Page 17: pcm

CARACTERÍSTICAS DE COMPRESIÓN CON LEY µ

Page 18: pcm

COMPRESIÓN- EXPANSIÓN DE LEY A

La ITU ha establecido el uso de compresión expansión de ley A para aproximar el proceso logarítmico verdadero.Para determinado intervalo dinámico, la compresión- expansión de la ley A tiene una SQR un poco mas plana que la µ. Sin embargo es inferior a la ley µ en términos de calidad de señal pequeña (ruido de canal inactivo). Caracteristica de compresión:

A

VAVVV ent

sal ln1

max/max

A

VAVV ent

ln1

)/ln(1max max

AV

Vent 10

max

11

max

V

V

Aent

Page 19: pcm