pct - stenger.docx

8
Programa Consejera Territorial 2015 DERECHO

Upload: nueva-accion-universitaria

Post on 19-Jul-2016

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PCT - Stenger.docx

Programa

Consejera Territorial 2015

DERECHO

Page 2: PCT - Stenger.docx

BIOGRAFÍASoy Ángela Stenger, alumna de 4to año y hoy me postulo al cargo de Consejera Territorial de Derecho por la Nueva Acción Universitaria porque tengo la convicción de poder realizar transformaciones reales en esta facultad mediante un trabajo constante, eficaz, comprometido y construido con todos los miembros de nuestro territorio.

Ingresé a la Universidad el año 2011 llena de sueños. Elegí Derecho porque, igual que muchos de ustedes, creía que esta carrera era indispensable para acabar con las injusticias del país, pero me encontré con una Facultad ajena a la realidad, esa realidad que golpeaba profundamente nuestras puertas liderada por las demandas estudiantiles de la época. Fue la indiferencia de nuestro entorno la que me hizo cuestionar cual era el rol que como estudiantes debemos ocupar dentro de la facultad, y más aún dentro de nuestra Universidad. Es por esta razón que durante estos años de estudio he participado activamente dentro de nuestra facultad, siendo Toqui de Generación el año 2013 y Delegada de Generación durante este 2014 y hoy quiero ser la Consejera Territorial que represente a Derecho.

Como Universitarios debemos estar al servicio de la sociedad y participar de manera activa en los procesos que se llevan a cabo dentro de nuestra casa de estudio, ya que los resultados nos afectan a todos por igual. Debemos contribuir para que nuestra Universidad sea de todos, con todos y para todos, manteniendo su identidad pero entendiendo que esta identidad se construye a partir de todos los miembros de la comunidad UC.

Es por esto que te invito a informarte y formar parte de este gran proyecto, para lograr una Pontificia Universidad Católica más inclusiva, democrática y pluralista, enriqueciendo cada día las aulas de nuestra casa de estudio.

¿QUÉ HACE UN CONSEJERO TERRITORIAL?Este cargo de representación estudiantil opera en un primer término como un nexo entre los estudiantes y la federación, lo cual está detallado desde el artículo 28 del Estatuto FEUC, dentro de lo cual se subentiende que debe cumplir con labores de fiscalización, información y facilitadoras de todas las acciones que realice la federación. A esto se suma expresar el sentir de los estudiantes del territorio en torno a los problemas que la FEUC debe dar atención y solución.

Page 3: PCT - Stenger.docx

A través de este cargo busco que la voz de los estudiantes de Derecho no solo se manifieste mediante los espacios de representación estudiantil, sino que seamos capaz de escuchar y manifestar las inquietudes de todos quienes componemos la facultad para así incentivar la discusión y el pensamiento crítico, contribuyendo en el afán permanente de hacer de nuestra facultad, un espacio tolerante, opinante y participativo.

EJES DE PROGRAMAPARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

Como Nueva Acción Universitaria siempre hemos concebido la democratización como un valor fundamental para nuestra universidad, sin embargo no debe ser entendido de manera abstracta, sino de manera concreta. Como consejera territorial propongo las siguientes medidas para lograr este objetivo:

- Bajada de Información. Siendo la Federación de estudiantes el mayor órgano representativo de la universidad es indispensable que se encuentre sujeta a la fiscalización por parte de los consejeros territoriales. Será mi deber como Consejera Territorial ser el vínculo Facultad-FEUC, informar a los alumnos de los procesos que se están llevando a cabo, individualizar estar instancias y fomentar la participación dentro de las distintas actividades. Además, no entendemos el voto como un cheque en blanco, ya que el representante se debe siempre a sus representados. Por esto es que me comprometo a una comunicación expedita y transparente de todos los sucesos dentro de los Consejos de Federación, subiré una síntesis detallada para que los alumnos estén siempre informados.

- Cuenta pública trimestral: es necesario que la facultad tenga conocimiento de las actividades realizadas por los territoriales a lo largo de su gestión. Pero no basta solo con conocer, por lo que me comprometo a realizar reuniones semestrales para resolver dudas e inquietudes, además de recibir aportes para mejorar día a día la gestión del Consejero.

- Compromiso con la publicación de los procesos llevados por la facultad, abogaré por mayor difusión de las decisiones tomadas por las autoridades de nuestra facultad, ya que estas nos afectan directamente como alumnos. Este trabajo se realizará junto al CADe y los delegados, velando siempre por la transparencia de información.

Page 4: PCT - Stenger.docx

- Panel informativo del territorial. Postularemos a un fondo concursable en conjunto con los otros candidatos a Consejero Territorial de Casa Central, para informar de manera presencial sobre actividades y procesos políticos.

- Recolección de los distintos sentires para manifestarlas a través de documento final de síntesis explicando qué sucedió en el año y cuáles son las opiniones sobre cada tema en la facultad. Es importante dar un espacio para todas aquellas voces que no son escuchadas en nuestra facultad, todos tenemos mucho que aportar.

COMUNIDAD UC

No creemos que los estudiantes sean sujetos de paso por la Universidad, la Universidad Católica debe ser el lugar donde se genere comunidad entre los distintos agentes que la conforman, la interacción entre estudiantes, funcionarios y profesores contribuye a la formación de mejores profesionales íntegros al servicio del país. Debido a esto postulo las siguientes propuestas:

- Con el éxito del Encuentro universitario desde 2009 y principalmente este 2014, es fundamental que como estudiantes nos organicemos de la mejor forma para llevar la opinión de la facultad frente a los demás miembros de la comunidad. Por ello, me comprometo a establecer una instancia previa al Encuentro Universitario, que permita fijar entre todos diagnósticos y propuestas concretas para ofrecer a la comunidad UC, ante los distintos temas de discusión que el encuentro 2015 busca abordar.

- Este año se elige un nuevo rector, como Consejera territorial me comprometo a ser un canal de información constante respecto de la gestión y plan de desarrollo que llevará a cabo la máxima autoridad de nuestra universidad, es un derecho como miembros de la comunidad universitaria ser informados de estos procesos.

- Hace unas semanas, el Consejero Superior logró institucionalizar la defensoría estudiantil para brindar asesoría jurídica a aquellos estudiantes que se ven involucrados en procesos de Responsabilidad Disciplinaria (Sumarios), me comprometo a Potenciar la defensoría estudiantil en el territorio, como Facultad de Derecho debemos fortalecer la ciencia jurídica entendida como una herramienta útil para evitar las injusticias que se producen en nuestra universidad. Seré un canal inmediato entre los estudiantes y el Consejero Superior para llevar a cabo este proyecto.

- Colaborar y participar en todo sentido en aquellas iniciativas que el CADe, delegados, y consejeros territoriales, orienten a nuestra carrera a integrar los espacios universitarios de discusión, deliberación y convivencia, como lo son las asambleas de generación, realización de actividades en torno a la semana del trabajador, entre otros.

Page 5: PCT - Stenger.docx

FACULTAD PÚBLICA

Toda Universidad por el hecho de crear conocimiento debe cumplir un rol público de cara a la sociedad, si bien la PUC ha cumplido con esta función creemos que le falta mucho recorrido, y es nuestro deber como alumnos propender al fortalecimiento de este rol.Búsqueda del Rol público que queremos fortalecer en la UC:

- Muchas veces se nos olvida que el Derecho nos abre un abanico de oportunidades, existen muchas áreas desconocidas o poco exploradas que como consejera territorial me gustaría reforzarlas, teniendo en cuenta el rol que debemos cumplir en la sociedad, es por esto que propongo un ciclo de charlas que nos muestren cuales son las distintas opciones a partir de las cuales podemos aportar al país (poder judicial, ministerio público, TC, fundaciones sin fines de lucro, sustentabilidad, etc.)

- Además es nuestro deber como estudiantes de derecho estar conectados con la contingencia nacional y más aún con los temas que nos interpelan directamente, es por esto que crearé una jornada acerca de la reforma constitucional, una instancia donde profesores y alumnos podamos discutir activamente respecto a este tema.

- Como NAU siempre hemos apoyado las demandas estudiantiles siendo un propósito fundamental de nuestro programa, este año el gobierno no dejó claro sus propuestas y soluciones, como Consejera Territorial me comprometo a entregar información constante respecto a las discusiones tanto del Confech como del Gobierno a través de pasquines según la contingencia lo requiera, y de generar las instancias de discusión necesarias para que como alumnos de Derecho no quedemos al margen de lo que la UC tiene que decir al país.

- Además creo que todo apoyo debe estar fundado, trabajaré para crear las instancias de discusión, información y participación activa cuando nos encontremos frente a una movilización, que el alumno de Derecho UC no se quede fuera de estas actividades.

- Mujeres al borde del Derecho: A lo largo de todo este año el equipo NAU Derecho se encargó de problematizar la discriminación de género que existía hacia la mujer a través del ciclo de foros “mujeres al borde del derecho”, hoy como consejera territorial quiero dejar atrás estos problemas y presentar las soluciones, a través de un ciclo de foros con testimonios de mujeres líderes nacionales que han logrado sobreponerse a las diferencias. Me comprometo también a crear una

Page 6: PCT - Stenger.docx

comisión de género a nivel facultad para trabajar en propuestas de igualdad al interior de Derecho.

- Realizaré Foros interdisciplinarios, orientados a promover el interés por las políticas públicas que atienden a los diversos problemas que enfrenta nuestro país. Esto tiene por objetivo generar un compromiso verdadero con la interdisciplinariedad que busca la UC, de manera que se produzca una mayor apertura al tratamiento de temas contingentes, a partir de la óptica jurídica, y así asumamos los desafíos desde ya los desafíos que tendremos los futuros profesionales.