pda tic honda_2013_b

6
Elaboró: Franklin Emir Torres, Magister en Administración (U.Nal. De Colombia), Contador Público (U. Ibagué) NIVERSIDAD DE IBAGUE ACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA élefono 2709400 extensión 209 Plan de desarrollo de Asignatura – Semestre 2013B Asignatura: Teoría de la investigación contable Semestre académico: 9 Intensidad semanal: 4 horas bjetivo general: omprender las lógicas de conocimiento y apropiación social de la contabilidad en los diferentes trayectos de su evolución histórica. bjetivos específicos: Conocer y analizar el proceso de evolución histórico de la contabilidad y su incidencia en las estructuras de gobiernos contable y organizativo. Identificar las distintas tendencias teóricas y metodológicas de construcción de conocimiento contable Generar procesos de lectura crítica de las tendencias teóricas en contabilidad, gestión y control. Discutir y analizar los postulados, objetivos y principios de los modelos normativos contables. Involucrar al estudiante en el desarrollo de proyectos de investigación de aula. Generar en el estudiante compromisos frente al hábito de la lectura de reportes de investigación y la apropiación de instrumentos y técnicas de analísis de los mismos. ema as Fech a Temas – Subtemas Actividades del estudiante Competencias Bibliog. Metodología 06/08 a 18/08 Encuadre pedagógico, presentación de la asignatura, docente y estudiantes. Revisión de los encuadres pedagógicos. Acuerdos básicos. Negociación Argumentativas Comunicativas Encuadre Pedagógico 19/08 a 15/09 Evolución histórica de la disciplina Contable. Origen de la contabilidad La contabilidad en el Imperio Romano La edad media y la partida doble Escuelas y doctrinas contables: Contismo, Controlismo, teoría Personalista, teoría del propietario, Hacendalista, Patrimonialista, Neopatrimonialista. Lecturas Construcción de reseñas y tipo argumentativos. Desarrollo de cuestionarios Preparación de argumentos para exponer y discustir de los textos en clase. Proyecto de Aula “Club de Revista” Propuesta de documento tipo ensayo (Cronograma de lectura y construcción de documento) Entrega de avance y asistencia a las monitorias del programa de escritura académica. Interpretativas, argumentativas, comunicativas, de trabajo en equipo, De fundamento histórico-social disciplinar U I Clases magistrales, a partir de interrogante previamente conocidos. adémica. Exposiciones sobre consultas extraclase asignada a grupos de estudiantes. Guía de lecturas 18/09 Evaluación parcial Interpretativas- argumentativas

Upload: emirtorres

Post on 25-Jul-2015

730 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pda tic honda_2013_b

Elaboró: Franklin Emir Torres, Magister en Administración (U.Nal. De Colombia), Contador Público (U. Ibagué)

UNIVERSIDAD DE IBAGUE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Télefono 2709400 extensión 209

Plan de desarrollo de Asignatura – Semestre 2013B Asignatura: Teoría de la investigación contable Semestre académico: 9 Intensidad semanal: 4 horas

 Objetivo  general:  Comprender  las  lógicas  de  conocimiento  y  apropiación  social  de  la  contabilidad  en  los  diferentes  trayectos  de  su  evolución  histórica.      Objetivos  específicos:  • Conocer  y  analizar  el  proceso  de  evolución  histórico  de  la  contabilidad  y  su  incidencia  en  las  estructuras  de  gobiernos  contable  y  organizativo.  • Identificar  las  distintas  tendencias  teóricas  y  metodológicas  de  construcción  de  conocimiento  contable  • Generar  procesos  de  lectura    crítica  de  las  tendencias  teóricas  en  contabilidad,  gestión  y  control.  • Discutir  y  analizar  los  postulados,  objetivos  y  principios  de  los  modelos  normativos  contables.  • Involucrar  al  estudiante  en  el  desarrollo  de  proyectos  de  investigación  de  aula.  • Generar  en  el  estudiante  compromisos  frente  al  hábito  de  la  lectura  de  reportes  de  investigación    y  la  apropiación  de  instrumentos  y  técnicas  de  analísis  de  los  mismos.

# Semanas

Fecha

Temas – Subtemas Actividades del estudiante Competencias Bibliog. Metodología

2

06/08 a 18/08

Encuadre pedagógico, presentación de la asignatura, docente y estudiantes.

Revisión de los encuadres pedagógicos. Acuerdos básicos.

Negociación Argumentativas Comunicativas

Encuadre Pedagógico

4

19/08 a 15/09

Evolución histórica de la disciplina Contable. Origen de la contabilidad La contabilidad en el Imperio Romano La edad media y la partida doble Escuelas y doctrinas contables: Contismo, Controlismo, teoría Personalista, teoría del propietario, Hacendalista, Patrimonialista, Neopatrimonialista.

Lecturas Construcción de reseñas y tipo argumentativos. Desarrollo de cuestionarios Preparación de argumentos para exponer y discustir de los textos en clase. Proyecto de Aula “Club de Revista” Propuesta de documento tipo ensayo (Cronograma de lectura y construcción de documento) Entrega de avance y asistencia a las monitorias del programa de escritura académica.

Interpretativas, argumentativas, comunicativas, de trabajo en equipo, De fundamento histórico-social disciplinar

U I

Clases magistrales, a partir de interrogantes previamente conocidos. adémica. Exposiciones sobre consultas extraclase asignadas a grupos de estudiantes. Guía de lecturas

1 18/09 Evaluación parcial Interpretativas-argumentativas

Page 2: Pda tic honda_2013_b

4

16/09 a 20/10

Discusión del estatuto epistemológico de la contabilidad Visiones metodológicas de la ciencia Paradigmas y tradiciones de investigación en Contabilidad Programas-subprogramas de investigación en contabilidad Objeto de estudio de la contabilidad

Lecturas Sintesis de lecturas Consultas Escrito final de la unidad (tipo ponencia, con base en unos interrogantes sugeridos) Elaboración de protocolos preparación de argumentos para exponer y discustir de los textos en clase. Proyecto de Aula “Club de Revista” Entrega de avance y asistencia a las monitorias del programa de escritura académica.

Interpretativas, argumentativas, propositivas, de trabajo en equipo, De fundamento básico y disciplinar.

U II

El profesor hara una introducción a cada uno de los temas, de manera magistral. Foros sobre las lecturas. Exposiciones

1 16/10 Evaluación parcial Interpretativas- Argumentativas

4

20/10 a 17/11

Tendencias Contables Introducción a la teoría contable y el Control Contabilidad y problemas de agencia La contabilidad y el modelo Contractual de la empresa Microteoría de la contabilidad y el control

Lecturas Sintesis de lecturas Consultas Escrito final de la unidad (tipo ponencia, con base en unos interrogantes libre) Proyecto de Aula “Club de Revista” preparación de argumentos para exponer y discustir de los textos en clase. Entrega de informe de participación en práctica académica.

Interpretativas, argumentativas, de trabajo en equipo, Comprensión sistémica.

U III

El profesor hara una introducción a cada uno de los temas, de manera magistral. Foros Guias de lectura y análisis

1 6/11 Evaluación parcial Interpretativas- Argumentativas

2

1811 A 29/11

Regulación y Normalización Contable Arquitectura financiera internacional – NAFI. Tendencias en el proceso armonizador de normas contables Actualidad del proceso de convergencia en Colombia. Direccionamiento estratégico 2012. Emisión de regulaciones al respecto.

Consulta en bases de datos bibliográficas y páginas de organismos profesionales nacionales e internacionales.

Interpretativas, argumentativas, propositivas Normativas.

U IV

Presentación del docente Guía de lectura y análisis.

1 26/11 Entrega de notas

• Anexos: metodología de trabajo, normas básicas y bibliografía

Asesoría a estudiantes Evaluaciones – Fechas y porcentajes Primer 50% Segundo 50%

Trabajos-sintesis- control lecturas 60% 40% Parcial 1 40% 20% Parcial 2 0% 20% Trabajo de redacción de documento tipo ensayo (Noviembre 24)

0% 20%

Page 3: Pda tic honda_2013_b

ACUERDOS • Puntualidad para las fechas: Las fechas pactadas para exámenes y exigidas para la entrega de trabajos, talleres y exposiciones no se cambian. La no entrega puntual, significa una nota de 0.0 • Presentación de exposiciones y trabajos escritos: Se exige calidad en la sustentación, con buena fundamentación teórica y normas de presentación, ortografía y redacción. El incumplimiento

significa la no aceptación del trabajo. • El proyecto de aula sobre el desarrollo de capacidades de lectura y escritura académica.

Franklin emir Torres Docente [email protected] [email protected]

Estudiante representante Coodinador de área

Page 4: Pda tic honda_2013_b

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD I. Evolución histórica de la disciplina contable Tema 1: Evolución histórica de la contabilidad

• Gertz M., Federico. Origen y evolución de la contabilidad, ensayo histórico. Editorial trillas. México. 1ra. Ed. 1964. • Tua Pereda, Jorge. La evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Lecturas de teoría e investigación contable. Centro

interamericano jurídico – financiero. • Tua Pereda, Jorge. Evolución y situación actual del pensamiento contable. En: Revista internacional legis de Contabilidad & Auditoria. P. 43-82.

Tema 2: La contabilidad a partir del siglo XX

• Mattessich, Richard. Hitos de la investigación en la contabilidad moderna. Rev. Legis del contador No. 6, abril-junio de 2001. Legis. Bogotá, pp. 9-86 • Zeff, Stephen A. La evolución del marco conceptual para las empresas mercantiles en Estados Unidos. Rev. Legis del Contador No. 4, oct-dic de 2000.

Legis. Bogotá, pp. 9-61 • Cuadrado E., Amparo y Valmayor L., Lina. Evolución histórica y tendencias actuales de la metodología en la investigación contable. En: Metodología de

la investigación contable. Ed. McGrawHill, Madrid, 1999. P. 69-99 UNIDAD II: Discusión del estatuto epistemológico de la contabilidad Tema 1: Programas-subprogramas de investigación en contabilidad

• Cañibano, Leandro. Los programas de investigación en contabilidad. Rev. Contaduría. Universidad de Antioquia, pp. 15-61. • Tua P., Jorge. Subprogramas de investigación en la emisión de principios contables. Lecturas de teoría e investigación contable. Centro interamericano

jurídico – financiero. P. 15-55 Tema 2: Paradigmas en contabilidad

• Cuadrado E., Amparo y Valmayor L., Lina. Evolución histórica y tendencias actuales de la metodología en la investigación contable. En: Metodología de la investigación contable. Ed. McGrawHill, Madrid, 1999. P. 99-139.

• Tua P., Jorge. Algunas implicaciones del paradigma de la utilidad en la disciplina contable. Lecturas de teoría e investigación contable. Centro interamericano jurídico – financiero. P. 189-220.

UNIDAD III. Tendencias Contables. Tema 1: Introducción a la teoría contable y el Control

• Sunder, Shyam. Teoría de la Contabilidad el control. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2005 Tema 2: Contabilidad y problemas de agencia

• Alchian, Armen y, Demsetz, Harold. En: Putterman, Louis (1994). La naturaleza económica de la empresa. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 141- 170.

Page 5: Pda tic honda_2013_b

• Fama, Eugene. Problemas de agencia y teoría de la empresa. En: Putterman, Louis (1994). La naturaleza económica de la empresa. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 245 – 260.

• Jensen, Michael y, Meckling, William. Teoría de la empresa: la gerencia, costes de agencia y estructura de la propiedad. En: Putterman, Louis (1994). La naturaleza económica de la empresa. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 261-285.

Tema 2: La contabilidad y el modelo Contractual de la empresa

• Sunder, Shyam. Teoría de la Contabilidad el control. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2005 • Ayala, José. Instituciones y economía. Fondo de cultura económica. México, D.F. 1999.

Tema 3: Microteoría de la contabilidad y el control

• Sunder, Shyam. Teoría de la Contabilidad el control. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2005 UNIDAD IV. Regulación y normalización contable Tema 1: Proceso de Convergencia de la normativa contable en Colombia

• Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Diciembre de 2012.

• Diario Oficial. Ley 1314 de 2009 Bibliografía para la elaboración de documentos de trabajo: Bases de datos bibliográficas para los trabajos de clase y el proyecto de aula Bases de datos Universidad de Ibagué (Dialnet; Scielo; redalyc; Legiscomex; Jstore; Science Direct; Emerald) http://www.unibague.edu.co/sitios/biblioteca/index.php?option=com_content&view=article&id=37

Page 6: Pda tic honda_2013_b