pdf de choclo serrano

34
: I PERU _ .. -. ca re

Upload: ingrid-bobadilla-pena

Post on 29-Dec-2014

143 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PDF de Choclo Serrano

: Y~~!Q IPERU_..-. care

Page 2: PDF de Choclo Serrano

Ciesti6n de la cadena productiva del maíz choclo p-ara

®~~~I?I PERU caret>

CARE Peru· CINro careo

Page 3: PDF de Choclo Serrano

ISBN 978-9972-227-38-7 Hecho el depósito legal en la biblioteca nacional del Perú nO 2008-01019

CarePerú Av. General Santa Cruz 659, Jesús Maria Lima Perú

TIraje : 1000 Ejemplares Primera Edición Agosto2006

Maiz choclo de Chingas, "Gestión de la cadena productiva del maiz choclo para exportación", ha sido producid, por encargo del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú.

Coordinador del Programa REDESA Segundo Dávila Muñoz

Elaboración Miltón Bojorquez Huerta

Revisión técnica David Ocaña Vidal

Cuidado de edición María Luz Pérez Goycochea

Fotografias Wilder Va lverde Salazar

Diseño y diagramación Wilder Valverde Salazar

Impresión HV E.I.R.L. VSV Operadores de Desarrollo S.R.L. Huaraz-Ancash. Perú

Citación sugerida Huerta Bojorquez Mittón

Ma{z choclo de Chingas, -Gestión de la cadena producti .... a del malz

I choclo para la exportaaón" CARE Pen), 2006.

Palabras clave: MAIZ CHOCLO/CADENAS PROOUCTIVASlPEQUEfiiOS PROOUCTORESlESTRATEGIAlEXPORTACIÓN I CARE Pan) Ancash, Huaraz, 2006. p. 56 ilus., Folos.

Esta publicación ha sido posible gradas al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Intemacional - USAID, bajo los ténminos de la Donación FFP-A-OQ-02-00021-oo. Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID.

Page 4: PDF de Choclo Serrano

Nuestro profundo agradecimiento a los productores del maíz choclo del distrito de Chingas, en la provincia de Antonio Raymondi , quienes han sido los actores principales de este proceso, junto a sus autoridades, a los proveedores de asistencia técnica y al equipo técnico de REDESA de CARE Perú. Asimismo, el agradecimiento a la Dirección de Promoción Agraria - OPA, a la Agencia Agraria Huari, al SENASA Ancash y a las empresas privadas; por su identificación y compromiso con el desarrollo de Chingas.

Un especial reconocimiento al alcalde distrital de Chingas gestión 2003 - 2006, por su persistencia y constancia como líder y facilitador del proceso, al asignar recursos con un enfoque de seguridad alimentaria. Asimismo, al presidente de la Mesa de concertación de Chingas, periodo 2004 - 2006 por sus aportes al desarrollo del proceso, yal proveedor de Asistencia Técnica PAT - empresarial ESAM S.A.C. por sus experiencias proporcionadas.

Page 5: PDF de Choclo Serrano
Page 6: PDF de Choclo Serrano

CONTENIDO

Agradecimiento

Presentación

CAPíTULO I

1.- Aspectos generales

1.1. Reseña histórica, introducción y evolución del cultivo

1.2. Ambito de intervención

o Caractenzación de la zona o Caractenzación de la población

1.3. Contexto económico del cultivo maiz choclo blanco Urubamba

o Mundial y el crecimiento de las exportaciones o NaCIonal o Regional o local

1.4.- Problemática

CAPíTULO 11

2.- Descripción de la experiencia

2.1. Antecedentes de la experiencia 2.2. Componentes de la experiencia

Promoción del cambio de practicas referidos al uso de agroquimicos

o Sensibilización sobre los efectos de los plaguicidas en el poblador de Chingas. o Implementación de aspecto tecnológico acorde a las exigencias del mercado. o Promoción de los análisis de suelo. o Incorporación de materia orgánica

Mejoramiento genético

o Refrescamiento de la semilla del malz choclo de Chingas o Incremento de la producción y productividad

Gestión del agua

o laguna de Yanacocha y el SCELlDODON (oso perezoso) • Represamiento de la laguna de Yanacocha, hecho realidad o La distribución del agua de riego en Chingas • Implementación de un piloto de sistema de riego tecnificado

5

7

9

9

12

17

19

19

22

25

Page 7: PDF de Choclo Serrano

Articulación al mercado

• Características del producto de demanda al mercado

a) Mercado exterior b) Mercado nacional

• Calidad de choclo de Chingas • Canales de comercialización del maiz choclo de Chingas

a) Grupo N°1 b) Grupo N' 2 c) Grupo N° 3

Organización de los productores

a) Asociación de productores agropecuanos de Chingas b) Empresa de productores y comercializadores de vilcabamba

Identificación de los actores de la cadena y formación de la Red de soporte

a) Gobierno local de Chingas b) Dirección de Promoción Agraria DPA c) CARE PERU d) SENASA e) Cáritas Huan D PRONAMACHCS g) FONCODES

• Estructura organizativa de la cadena

CAPíTULO 111

3.- Análisis de la experiencia

3.1. Diseño y puesla en marcha de la cadena 3.2. Resullados alcanzados 3.3. Impacto de los ingresos económicos en las familias emprendedoras 3.4. Sostenibilidad del proceso

Fortalecimiento organizacional Institucionalizar la presencia de las instituciones del sector agrario en la cadena productiva Respaldo poIitico del Gobierno local y participación en el presupuesto participativo

3.5. Repllcabilidad 3.6. lecciones aprendidas y recomendaciones

Anexos

lecciones aprendidas Recomendaciones

Bibliografia

29

29

30 30

36

37

39

41 41 42 43

44 44

46

56

Page 8: PDF de Choclo Serrano

PRESENTACiÓN

El maíz (Zea mays L.) es un cultivo oriundo y tradicional del continente americano. Actualmente se siembra en diferentes países del mundo. Se utiliza tradicionalmente en la alimentacíón humana y animal , desde su estado fresco hasta duro o seco. El consumo en estado fresco está dentro de la categoría del cultivo hortfcola y se le conoce como "choclo" en Perú, Bolivia y Ecuador, mientras que en México y Centroamérica se le conoce como "elote".

CARE Perú, mediante el Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria REDESA, de CARE Perú, ejecutado con el apoyo técnico - financiero de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID; inició su intervención en el año 2002 en el distrito de Chingas, subcorredor Huari -Antonio Raymondi , en alianza con otras instituciones vinculadas al agro y al desarrollo, con la finalidad de mejorar el nivel de rentabilidad del maíz choclo -variedad Blanco Urubamba en esta zona. Los esfuerzos se han orientado a mejorar la productividad, la calidad e inocuidad del cultivo en base a las tecnologías productivas, el desarrollo organizacional y la formación de la red interinstitucional de actores de la cadena productiva.

El presente trabajo recoge la inquietud de los líderes y autoridades del distrito de Chingas, los mismos que han sido incorporados en una metodologia participativa.

Esperamos que la lectura del presente documento de sistematización contribuya en consolidar proyectos e intervenciones de desarrollo productivo, a partir de las lecciones y retos que plantea.

Page 9: PDF de Choclo Serrano

valle de vúcabll

1.1 Reseña histórica y evolución del cultivo

La principal actividad de Chingas antes de la introducción del maíz choclo era la ganadería. Exístlan grandes extensiones de alfalfa. especialmente en las zonas que contaban con agua de riego; también se sembraba maíz cancha. trigo. papa. habas y frutales. Era común encontrar áreas en descanso.

La otra actividad de ímportancia económica era el comercio. Debido a su ubicación y a la falta de vías de comunicación hacia el interior de esta zona. Chingas se convirtió en un punto estratégico de la zona de los Conchucos y era visitado por muchos pobladores de las zonas altas y alejadas para desarrollar compras. especialmente de productos de primera necesidad. frutas y hortalizas.

En 1970. el Ministerio de Agricultura o Hacienda contaba con oficinas descentralizadas y los departamentos de Ancash y La Libertad formaban una sola sede cuya oficina central se encontraba en la ciudad de Trujillo. En la ciudad de Huaraz se encontraba la oficina de la Sub Dirección Agraria. Al in terior de Ancash . la representación correspondla a los llamados "sectoristas"; en el caso especifico de Chingas. creado el 20 de octubre del año 1970, la oficina era conducida por un técnico agropecuario. chingasino de nacimiento.

Entre los años 1970 y 1975 la adaptación del maíz variedad Blanco Urubamba fue muy rápída y los resultados de producción y calidad de choclo superaron largamente al mafz que se sembraba en la zona . La presencia de plagas y enfermedades en el cultivo no era de importancia económica; la producción era para autoconsumo pues su comercialización era bastante dificil de concretar por las dificultades en el transporte. Luego de esta experiencia, los agricultores se fueron sumando a esta nueva actividad agrfcola, mostrando interés en el cultivo, tanto asf que adquirieron semilla de la variedad Blanco Urubamba de la ciudad del Cuzco.

09

Entre los años 1976 y 1978 se inician las primeras transacciones comerciales, y se dio inició la venta a mayor escala.

La costumbre era sacar y amontonar el maiz al lado del camión utilizando costales de lana. y el negocio se realizaba por conteo. Los primeros comerciantes provenfan del mercado mayorista de Lima.

La calidad del choclo de Chingas fue adquiriendo prestigio entre los mayoristas limeños, sin embargo, se fue presentando en forma alarmante la presencia del gusano mazorquero (He/iothis zea) cuyo daño económico era muy significativo. pues obligaba a descartar muchas mazorcas reduciendo la cantidad del volumen ofertado, asi como el precio pactado con el comprador. Ante esta situación, el agricultor fue optando por prácticas de control quimico. llegando a inyectar con jeringas descarta bies dosis de insecticidas a la misma mazorca llegando a extremos que el choclo fue considerado como no apto para el consumo humano. Los agricultores tomaron conciencia del problema y con el apoyo del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú y SENASA se ha reducido el uso de agroqufmicos a standares permisibles y ahora se esta comercializando el choclo en mercados exigentes. como Estados Unidos y España

1.2 Ámbito de intervención

Chingas. "Paraíso de la paleontología y tierra del choclo", pertenece a la provincía Antonío Raymondi de la Región Ancash. Fue fundado el 2 de febrero de 1956 mediante dispositivo de creacíón N° 12645. Su nombre proviene de la combínación de dos palabras quechua, "chicha sin gas",

Está conformado por los centros poblados de Vilcabamba, Chahuarcon, Rontoy Chico. Carhua, Pomabamba y Pachacuyo,

Page 10: PDF de Choclo Serrano

Caracterización de la zona

Se encuentra ubicada a 09° 06 58" de latitud sur, 76° 59 06" longitud oeste, en la cuenca hidrográfica del río Mosna, a una altitud promedio de 2600 m.s.n.m.

Con suelos profundos ligeramente alcalinos con Ph que va de 7,0 a 7,8, tienen buen drenaje, pero pobre en materia orgánica. Las áreas agrícolas están ubicadas estratégicamente en zonas accesibles a la maquinaria agrícola, así como al transporte para la cosecha. Las precipi taciones pluviales se concentran en noviembre a marzo, con un promedio de 600 mm/año.

La carretera a Chingas fue construida en el año 1965, desde entonces se hacen mantenimientos permanentes a cargo de Provias Nacional. En la actualidad, el tramo comprendido entre Lima y la localidad de Pomachaca Huari, se encuentra

pavimentado. A partir de allí es carretera afirmada, con algunos tramos de curvas angostas, elevando el costo de transporte del maíz choclo de Chingas a Lima.

Según el 111 Censo Nacional Agropecuario de 1994, en el distrito de Chingas existian 845 Unidades Agropecuarias (U. A) que equivale a 2069.50 ha. , de las cuales 570 U. A (883.55 ha.) se encuentran bajo secano y 596 U. A (1185.96 ha.) bajo riego.

La zona, cuenta con cuatro fuentes principales de agua para riego: la primera es la laguna de Yanacocha con un volumen de almacenamiento en épocas de lluvia de 600,000 m3. Y la segunda son las filtraciones de la quebrada de Carhua, la tercera es la parte alta de la quebrada de Sacos. Y la última, las filtraciones de la localidad de Llantahuasi (vilcabamba).

MAPA DEL DISTRITO DE CHINGAS, EN EL SUB CORREDOR HUARI- ANTONIO RAYMONDI, REGiÓN ANCASH

Fuente: RECESA Care - Peru

Caracterización de la población

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2005, el distrito de Chingas tiene una población de 2071 habitantes, de los cuales 1034 son varones y 1037 son mujeres; 701 habitantes viven en la zona urbana (33,84%) y 1370 habitantes en zona rural (66,16%). El PEA (población económicamente activa) del distrito corresponde a 1543 personas.

Los habitantes de la zona urbana y rural se dedican a la actividad ag ropecuaria , principalmente al cultivo del maíz choclo .

El aprovechamiento de las oportunidades está relacionado con el nivel de instrucción de los agricultores. En el Cuadro 1 se puede observar el nivel de instrucción alcanzado por el productor

Cuadro 1 Instrucción del productor agropecuario en la provincia de Antonio

Raymondl

Nivel de educación

Ningún nivel

Primaria

Secundaria

Superior

No especificado

Fuente: 111 Censo Nacional Agropecuario de 1994.

El cuadro muestra que más de la mitad de los agricultores tiene nivel de instrucción primaria (56%) y escasamente el 6% tiene nivel superior. Esta situación se refleja en una relación comercial asimétrica entre los productores y los comerciantes mayoristas, quienes continuamente buscan beneficiarse a costa de los primeros, pagando precios que no compensan la inversión y el sacrifico del productor. Sin embargo se evidencia un mejor trato a los agricultores que han accedido a mejores niveles educativos. Los mejores negociadores son aquellos productores que tienen un nivel de instrucción superior, especialmente los profesores, que en su gran mayoría son de la zona; radican y siembran las mayores áreas de cultivo.

1

N· de productores Agropecuarios

1033

2521

530

275

169

23

56

12

6

3

Otra caracteristica importante de los productores de Chingas es su decisión, tal como refleja el siguiente testimonio:

"Nos queda en el recuerdo; comentaba Quirino' Ibañez León, la sequía prolongada de la campaña agrícola 2004 - 2005, en un día y medio de trabajo con participación de más de 600 faeneros se aperturó zanjas de 0.60 x 0.60 mts. de una extensión de 1.75 Km., para el tendido de tubería de 14".

Encabezados por el Alcalde, dirigentes de los diferentes comites de regantes y la comisión de regantes, demostraron que en momentos difíciles la población se une para lograr objetivos comunes.

Quirino lbaftez LeOn: proveédOr de asistencia técnica del ptOgmma REOESA, ahora convertido en empresa de servicios de asis.tencia técnica, proveedor de insumos y articulací6n al mercado.

11

Page 11: PDF de Choclo Serrano

1.3 Contexto económico mundial del cultivo maíz choclo blanco Urubamba y el crecimiento de las exportaciones

Para el año 2015 el comercio mundial de maíz aumentaría en 25 millones de toneladas. Los datos surgen del informe de previsiones del Departamento deAgricultura de Estados Unidos,'

En dicha reunión se aseguró que existe una tendencía positiva para los precios en los próximos 10 años: "EE.UU. importará cada vez más alimentos y Chína se convertirá en uno de los mayores importadores del mundo".

Ante este contexto, el maíz choclo de la variedad Blanco Urubamba tiene un potencial importante en el mercado internacional. Asi, en el año 1993 se exportaron 11.2 TM por un valor FaB de 8512 dólares mientras que el año 2005 se llegó a exportar más de 1000 TM por el valor FaB de 1781459.61 dólares (Cuadro 2), lo que en

términos porcentuales es aproximadamente a un crecimiento anual de 145,4% en peso neto.

Cabe precisar que el incremento significativo en los volúmenes exportados se dio a partir del año 1999. Por ejemplo, para el año 1999 las exportaciones del maíz choclo se habían incrementado en 61,49% respecto del año 1993 (en términos de peso neto) y para el año 2004 se incrementaron en 5859,74% respecto del año 1999: es decir, en los últimos cinco años las exportaciones del maíz choclo han tenido un espectacular crecimiento que probablemente se mantenga en los próximos años.

Las cifras mostradas en el Cuadro 2 corresponden al maíz choclo en general , pero tipo Cuzco es el que se exporta en mayor cantidad y el que se prefiere por amplio margen respecto de los otros tipos de maiz choclo; es decir, los tipos de maiz choclo criollo o pardo se exportan cuando la oferta del maíz choclo tipo Cuzco escasea en el mercado.

Cuadro 2 Exportaciones de la subpartida nacional: 0710400000,

maíz dulce congelado (1993·2005)

1993 8512,00 11315,00 11200,00 1994 1180,00 773,00 775,00

1995 17969,21 744,00 7386,80 1996 31519,34 15647,63 14890.96

1997 24347.84 10785.70 10349,84 1998 70895.96 28607,51 27246,73

1999 39141,90 19021 .31 18086,47 2000 118025.57 60688.44 56759.69

2001 233627.30 131062,21 121167,80

2002 402906,27 265236,07 247967.46

2003 691461 .03 473498,42 426298.78 2004 1112725.75 772135.68 700634,85 2005 1886,581 1182.032 1296,723 2006 2652.276 1671 .054 1777,080 2001' 458,680 304.117 333.684

• AJ I lrimeslm 2007

12

Uno de los principales mercados de destino de nuestras exportaciones agrícolas de maiz choclo es Estados Unidos de Norteamérica. Así por ejemplo, en el año 2004 se exportaron 700.64 TM de maíz choclo por un valor FaB de 1.1 millones de dólares, de los cuales el 77,69% ingresó al mercado; el 14,5% fue destinado al mercado de España y el 4,02% al mercado chileno, entre otros (Gráfico 1).

Con el incremento de las exportaciones del maíz

Choclo también se están diversificando los mercados de destino. Durante los años 1993 a 1995 el mercado de destino era solamente Estados Unidos de América. Para 1999 se exportó a siete mercados (o países) diferentes y en el 2004 exportó a 10 países. Siendo los mercados de destino más importantes del maíz choclo, en los últimos años: Estados Unidos, España, Japón y Chile, que vienen incrementando su participación conforme aumentan las exportaciones del producto en mención.

Gráfico 1 exportación del maíz choclo

por país de destino, en dólares FOS (2005)

16,9% --79,17%

. Estados UnIdos .España Ch ile Japon e Panama llalla

Fuente: Aduanas del PeÑ.

Entre las principales empresas exportadoras del choclo refrigerado destacan: The Green Farmer (31 %) y Gandules (30%). En el caso de maíz choclo congelado las principales empresas exportadoras son Elio Vidal Vidal (24%) y AgrícolaAthos (37%).

A nível nacional

En el 2005, la producción de maíz choclo a nivel nacional fue de 345118 toneladas, con un rendimiento promedio de 8,3 tlha . Los principales departamentos productores: Junín (24%), Lima (14%),Ancash (14%)y Cajamarca con (9%).

Este panorama de la producción nacional del choclo ha sido uno de los elementos claves para

13

lograr el incremento de las exportaciones. El malz choclo se produce casi en todos los departamentos de nuestro país, en sus diferentes variedades. En el Cuadro 3 se presenta la lista de los principales departamentos productores del maíz choclo .

Page 12: PDF de Choclo Serrano

Según datos históricos del Ministerio de Agricultura, en el año 2004 se cosecharon un total de 42,859 hectáreas a nivel nacional , de las cuales el 20,59% pertenecían a Junín, seguido por Caja marca y Ancash que representan el 16,86% y 16,55% respectivamente del total de la superficie cosechada, Más de la mitad de la superficie cosechada del maíz choclo en el año 2004 se ubicaba en los tres departamentos antes

mencionados, lo que demuestra su potencialidad para el cultivo en mención.

En el mismo año, la producción nacional del maíz choclo alcanzó 363824 toneladas, de las cuales, la producción de Junín representó el 26 %, la de Ancash el 19,06 %, la de Lima el 11 ,57%, entre otros. Estos tres departamentos aportaron más de la mitad de la producción del maíz choclo para el país (56,62%).

Cuadro 3 Principales departamentos

productores del maíz choclo, año 2004

Departamento Sup, Cosechada (ha)

Producción (t)

Rendimiento (kg.lha)

Nacional 42859

Junín 8824 Ancash 7094

Lima 3278 Loreto 6788

Cajamarea 7224 Cusca 1345

Lambayeque 1923 La Libertad 1658

Arequipa 782 lea 763

Fuero: MIHAG, 0Iidna de lnfcJnnKi6n AgrMa

En cuanto al rendimiento, se puede observar en el Cuadro 3, que el promedio nacional es de 8,488 Kg,/ha. Cuzco obtiene el rendimiento más alto, llegando a más de 19 toneladas por hectárea, seguidos por los departamentos de Arequipa y Lima con 16,201 Kg./ha. y 12,837 Kg.lha ., respectivamente, Es preciso resaltar que Cusco cuenta con ventajas comparativas en la

14

363824 8489

94596 10720 69328 9773

42080 12837 31109 4583

26828 3714 25741 19138

15021 7811 14503 8745

12675 16202 8180 10721

producción del mafz choclo, principalmente de la variedad Blanco Urubamba, específicamente de los valles de Urubamba y Ollantaytambo, que a la vez son los centros de origen de esta variedad; es también conocido como ·choclo tipo Cuzco·, que desde el punto de vista comercial, es de mejor calidad y ampliamente preferido por los consumidores por su buen sabor.

A nivel regional

En los últimos tres años, la superficie cosechada de maíz choclo en la región Ancash, ha experimentado una disminución significativa pasando de 7794 has en el año 2003 a 5638 has en el año 2005, que significa una reducción porcentual en este periodo de 27 ,6%. Asimismo, las variaciones en la producción se han visto disminuidas, pasando de 78,318 T en el año 2003 a 56,044 T en la campaña agrícola 2005. De igual forma , los rendimientos promedios han pasado de 10.05 Vha a 9.94 Vha. La disminución de estos tres componentes de la

producción (superficie cosechada, producción y rendimiento del cultivo maiz choclo), en los últimos tres años, se debería a las siguientes razones: abusos que sufre el productor por los intermediarios y mayoristas de choclo; bajos precios, factores agro cl imáticos; fa lta de asistencia técnica, entre otros, dando lugar a alternativas de cultivo más rentables y con posibilidades de exportación, como es el caso de la alcachofa y el kolantao, especialmente en el Callejón de Huaylas.

CUADRO 4 : SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION y RENDIMIENTO DEL MAIZ CHOCLO A NIVEL DE LA REGION ANCASH, 2003 - 2005

SUPERFICIE COSECHADA (hasl PRODUCCiÓN (1) RENDIMIENTO (l/ha)

2003 2004 2005

n94 7124 5638

78318 69148 56044

10.05 9.71 9.94

Fuenl0 MINAG o R.A OfICina Inrormaclón agraria · AAcash

A nivel local

En los últimos ocho años, la superficie cosechada de maiz en Chingas ha experimentado una tasa de crecimiento promedio anual de 37.12%, pasando de 44 hectáreas en el año 1997 a 401 hectáreas al año 2004 (Gráfico 2). Las variaciones en la superficie cosechada de una campaña a otra se deben principalmente a la escasez del recurso hidrico (por ejemplo, en la campaña agrlcola del 2003-2004 hubo sequla por lo que muchos

agricultores fracasaron en sus cosechas).

Por otro lado, el cultivo en referencia , prácticamente ha copado la frontera agrícola, por lo que se necesita un mayor volumen de agua para ampliar nuevas áreas cultivadas. A pesar de la tendencia creciente, las posibilidades de un mayor incremento de la superficie cosechada en los próximos años son limitadas.

Gráfico 2: Superficie cosechada del maiz Choclo en Chingas (1997-2004)

600 ~ ~

! 500 ~

~

400 ~ 'C

e 300

~

E .~

z 200

100

o 44 has.

1997 1998

linear Trend Model VI = 104,321 .44,6786"

~Actual Frts

1999 2000 2001 2002 Vear

Fue-lte: MINAG. C>I'd\a de lntotmac:i6n ~"' . ..... __

15

534 has.

401 has.

2003 2004

Page 13: PDF de Choclo Serrano

De acuerdo a la información histórica de producción del maiz choclo en Chingas, podemos observar en el Grafico 3, que en los últimos ocho años se ha experimentado un significativo crecimiento, pasando de 329.4 toneladas ( 1997) a 3660 t. (2004), lo que equivale a una tasa de crecimiento anual promedio de 41,06 %. Este acelerado crecimiento se debe principalmente a los siguientes factores:

(1) la buena adaptación de la variedad en la zona, lo que permite obtener maiz choclo de muy buena calidad.

(11) la experiencia de los productores, que cultivan durante 28 años.

(11I)la presencia de la ONG Care Perú, y su programa REDESA, que por mas de cuatro años viene trabajando con énfasis en el área técnico productiva del maiz choclo .

(IV)la creciente demanda de este producto en el mercado eX1erno estimula el interés de los productores de seguir mejorando la productividad.

Gráfico 3: Producción del maíz choclo En Chingas 11997·2004)

6000

5000 linear Trend Model

Yt = 517,486 + 492.014 "'

5350.0 t.

• • 4000

"O ... ~ e

3000 ,<e 3660.0 t.

2000

1000 ----+- Actual Fits

O 329.4 t.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Vear

Fuente: MINAG, Oficina de Información Agraria .

En cuanto al comportamiento de la curva de producción , se presentan variaciones significativas de un año a otro; debido a que los campos de cultivo dependen de las precipitaciones pluviales y en algunas campañas la presencia de las plagas y enfermedades se torna incontrolable , disminuyendo significativamente la producción.

Sin duda alguna, el rendimiento del maiz choclo en Chingas se ha incrementado en los últimos ocho años en aproximadamente 21 .9% y las variaciones de un año a otro han sido leves. Asi pues, la curva del rendimiento presenta una tendencia creciente con incrementos significativos

16

En los tramos comprendidos entre 1998 . 2000 Y 2001- 2003, llegando a obtenerse rendimientos de más de 10 toneladas en el año 2003.

En la campaña agrícola 2004·2005 se ha encontrado un rendimiento promedio de 13 toneladas por hectárea. De igual forma podemos notar en el Gráfico 4 que a partir del año 1999 los rendimientos obtenidos en Chingas han superado el promedio nacional (8,489 Kg/ha). En consecuencia, el incremento del rendimiento del malz choclo en Chingas se debe básicamente a la mejora de la tecnologia productiva y el trabajo de mejoramiento genético iniciado el año 2003.

Gráfico 4: Rendimiento promedio del maíz choclo En Chingas (1997·2004)

linear T rend ModeJ VI = 6756,86 + 407,769'1 •

10000 ~ ~

'" 9000 '" 8000

7000 -+-- Actual • Fits

6000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Vear Fuente: MINAG, Oficina de Información Agraria.

1.4 Problemática

CARE Perú, como facilitador de procesos y con la experiencia de haber acompañado en estos últimos cinco años a los productores del distrito de Chingas, ha podido identificar algunos problemas claves en el desarrollo de la cadena productiva del maiz choclo; citaremos algunos de ellos:

a) La organización de productores. En el distrito existen dos organizaciones representativas de los agricultores con personeria juridica; sin embargo su motivación y estructura es tradicional; sólo con la finalidad de recibir en forma gratuita algún servicio o provecho material (semilla , fertilizantes y otros insumas).

b) El desconocimiento de las características de la demanda y de las técnicas de comercialización e información de mercados. Especialmente de los agricultores pobres y con ningún nivel de instrucción, desconocimiento total de los costos de producción y acceso a la información de precios.

e) Las inadecuadas prácticas de manejo en la producción del cultivo.

El uso indiscriminado de agroquímicos, trayendo como consecuencia el deterioro del suelo y los efectos contaminantes por el uso de estos productos en la salud de las personas,

17

especialmente en los niños y madres gestantes . Asimismo , el monocultivo generalizado permite que las plagas y enfermedades se hagan endémicos en la zona.

El cultivo ha sido introducido hace 35 años y tradicionalmente en la siembra se emplea semillas que se seleccionan de los campos destinados a la comercialización, las que están ya genéticamente degeneradas.

d) La poca presencia del Estado y de otras instituciones que brinden asistencia técnica y capacitación

e) Insuficiencia del recurso hfdrico. El maiz es un cultivo muy exigente de agua, por el clima cálido de la zona; en ciertos periodos del proceso productivo, las precipitaciones pluviales no cubren las exigencias hídricas del cultivo.

f) No existe en la zona una entidad financiera formal que viabilice los créditos agrarios. los agricultores están expuestos a la conveniencia y caprichos de los mayoristas e intermediarios, quienes facil itan ciertos préstamos en insumas a algunos productores, pero luego de la cosecha pagan precios que no cubren los costos de producción.

Page 14: PDF de Choclo Serrano

- \amillero 11e malz fOOclo

2.1 Antecedentes

El MINAG inicia la estrategia de las cadenas productivas sobre la base del fondo rotatorio impulsado en el año 2002. En el caso del distrito de Chingas se elaboró un proyecto para la instalación de 250 has del cultivo de maíz choclo , en coordinación entre el MINAG, la Asociación de productores, CARE PERU y el mayorista (comprador del producto ), creándose expectativas entre los agricultores y población en general por la aprobación y su pronta ejecución. Sin embargo y en plena campaña de siembra, se descarto su aprobación; el malestar y la decepción se hizo notorio en los agricultores y se perdió la credibilidad de las instituciones presentes en la zona.

En este contexto, CARE Perú con el Programa REDESA, inicia la estrategia de reforzar el trabajo que venía desarrollando. El proveedor de asistencia técnica - PAT, quien opta por acercarse a las autoridades locales y a algunos productores emprendedores, quienes en forma coordinada elaboran un plan de trabajo en el cual se plantea la creación de una red Interinstitucional. Se convoca a todos los actores involucrados en el desarrollo económico local , liderado por el gobierno distrital de Chingas. Así se inicia el proceso de la formación e implementación de la cadena productiva del maíz choclo.

2.2 Componentes de la experiencia

CARE Perú , Sub corredor Huari , llegó al distrito de Chingas en el año 2002 a través del programa REDESA, que buscaba crear las condiciones para que las organizaciones locales se comprometan a disminuir la desnutrición crónica de los niños menores de tres años. Para tal efecto diseña una estrategia en los siguientes campos de acción:

a) Generación de los ingresos familiares. b)Salud y nutrición (incluye agua potable y

saneamiento básico). c)Fortalecimiento de la gestión local.

19

Para abordar el campo estratégico de la generación de ingresos familiares , las actividades fueron orientadas a mejorar la tecnología productiva del maíz choclo. Para tal efecto, se estableció la presencia de un técn ico agropecuario, ahora PAT empresarial , para que brinde asistencia técnica permanentemente a los agricultores en la zona.

Uno de los temas para el fortalecimiento de la gestión local a nivel productivo, fue facil itar que el gobierno local de Chingas, celebre alianzas estratégicas con entidades claves, como son la Dirección Regional de Agricultura de Ancash mediante la Dirección de Promoción Agraria -OPA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, Caritas Huari y CARE Perú , instituciones públicas y privadas involucradas en el desarrollo del distrito.

Para el análisis de esta experiencia se ha considerado cuatro componentes:

1. Promoción del cambio de prácticas del productor referidas al uso de los agroquímicos.

2. Promoción del mejoramiento genético. 3. Gestión del agua. 4. Facilitación de la articulación del producto al

mercado.

Si bien la experiencia tiene otros aspectos creemos que estos son los más relevantes y vienen marcando el numbo de la agricultura en el distrito de Chingas.

2.2.1 Promoción del cambio de prácticas referidas al uso de agroquimicos

Antes de la intervención del Programa REDESA, el agricultor de Ch ingas desarrollaba la producción en forma empírica utilizando la cantidad y tipo de agroqufmicos (pesticidas y fertilizantes) recomendados pcr el dueño de la casa comercial, el mayorista u otro productor que había obtenido buen choclo.

Page 15: PDF de Choclo Serrano

En el año 2002 ingresó a la región una nueva empresa agro exportadora, la misma que en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Huaraz, se ganó la confianza y el respeto de los productores visitando las diferentes zonas. Al mismo tiempo, entabló relaciones comerciales con los diferentes agricultores, inicialmente del Callejón de Huaylas y en la zona de los Conchucos, especialmente en el distrito de San Luis, provincia de C.F. Fitzcarrald, para el cultivo del maíz morado.

Posteriormente, esta empresa se interesó en el maíz choclo ' Chingasino" poniendo su atención en los choclos grandes y de muy buenas características que se producía al interior de los Conchucos. Decidió comprar la producción de una parcela en la zona y llevó una muestra al laboratorio para realizar la prueba de toxicidad que dio como resultado que el "producto no era apto para el consumo humano", debido al excesivo uso de agroquimicos, prohibidos por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) . Esta toxicidad era resultado de la práctica del inyectado para controlar el mazorquero. En vista de esta evidencia , la empresa comun icó los re sultados a los representantes del sector agricultura en Huaraz, para que estos a su vez hagan lo propio a los agricultores e indicando que nunca más compraría choclo de Chingas.

Esta noticia, sorprendió a los productores Chingasinos. A partir de ella la población y sus autoridades tomaron conciencia de la problemática del uso ind iscriminado de agroquímicos y convocaron a los representantes de: asociaciones de productores, comités de regantes, alcalde distrital, gobernador, presidente de la Mesa de concertación , personal del puesto de salud, de la Agencia Agraria, DPA, SENASAy a CARE Perú. Luego del debate y análisis de la situación y por acuerdo de asamblea, se respaldó la decisión del gobiemo local de promulgar una Ordenanza Municipal que prohíbiera el uso de productos de alta y extremadamente tóxicos (etiqueta roja y amarilla), especialmente en el cultivo de maiz choclo.

20

Sensibilización sobre los efectos de los plaguicidas en el poblador de Chingas

Esta etapa correspondió a un trabajo permanente y sostenido por parte del provedor de Asistencia Técnica - PAT, quien visita a los agricultores en cada una de sus parcelas, reuniendo a las personas más representativas de cada zona.

Una de las estrateg ias más importantes, fue el desarrollo de los eventos de capacitación denominados "El efecto de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente " . Previamente, se coordinó con el responsable de la Agencia Agraria de Antonio Raymondi y con la gerencia del comité local de administración de salud - CLAS de Llamellin .

En la primera fecha programada, la participación de los agricultores fue minima. Se hizo una reprogramación y con mayor difusión se llegó a tener más de 100 participantes, encabezados por el Alcalde del distrito y otras autoridades. En esta nueva oportunidad el evento resultó exitoso y se Ilegarón a los acuerdos y compromisos siguientes:

• Por parte de los agricultores: cumplir con las recomendaciones técnicas en el uso y manipulación de los agroquímicos, planteadas por las instituciones involucradas: Agencia Agraria Antonio Raymondi - DPA, SENASA Ancash, CLAS Llamellín y CARE Perú .

• Por parte de las instituciones: brindar asistencia técnica permanente. CARE Perú facilitaria la presencia de los PAT. Los especialistas de SENASA y DPA realizarían visitas mensuales de campo. Todo ello con el apoyo del gobierno local de Chingas.

He aqu i un testimonio que ilustra las experiencias sobre el uso de los plaguicidas.

,

"Los productores optan por productos (categoría 11, ejemplo metamidophos), que aparentemente son más baratos y fáciles de encontrar en cualquier casa comercial de producto s agropecuarios de la zona; pero su uso se traduce en un mayor número de aplicaciones por campaña (4 litros), en comparación con un producto (categoria 111, ejemplo cypermetrina y clorpirifos), que se usa en aplicaciones mucho menores (1It.). A nivel de costos existe una diferencia de menos de SI. 160.00 nuevos soles (incluidos mano de obra y jomal SI. 15.00) por campaña". (Raúl Mejia, agricultor )

Implementación de aspecto tecnológico acorde a las exigencias del mercado

Para facilitar esta actividad el PAT empresarial tuvo que identificar agricultores emprendedores' (lideres) que acepten implementar los criterios técnicos compatibles con las exigencias del mercado. El funcionamiento y organización del PAT recae en la empresa ESAM SAC , responsable de brindar la asistencia técnica , venta de insumas agricolas y la articulación al mercado.

Gracias a ellos se faci litó la implementación del proceso de transferencia de tecnolog ía , resaltando las siguientes actividades:

• Introducción de semilla de maiz variedad Blanco Urubamba básica procedente del Cuzco;

• Instalación de campos semilleros; Producción de materia orgánica (humus de • lombriz);

• Capacitación en criterios técnicos referidos a la densidad de siembra;

• Implementación e instalación del piloto de riego tecnificado;

• Manejo efectivo de plagas (control etológico y biológico) en el cultivo de maíz choclo;

• Manejo adecuado de la chala (ensilado).

Promoción de análisis de suelo Si bien exisUan agricultores que tenlan conocimiento de la necesidad de realizar este análisis técnico básico en la actividad agrícola, no

lo real izaban por el desconocimiento de cómo y dónde hacerlo. En Huaraz existen dos laboratorios de suelos, uno en la Universidad Nacional de Ancash (UNASAM) y otro perteneciente a la ONG PRISMA. Los precios del análisis fluctúan entre SI. 20.00 a SI. 25.00 Nuevos Soles. En el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Malina (UNALM) el precio es de SI. 35.00 Nuevos soles.

En proceso de transferencia tecnológica se realizó la recolección de más de 70 muestras de suelo cuyo costo fue asumido por los mismos agricultores, para luego facilitar su envió al laboratorio de la UNASAM. Los resultados indicaron que la mayoria de suelos de Chingas son l igeramente alcalinos ( pH >7 .0 ) , medianamente ricos en materia orgánica , pobres en fósforo y potasio, recomendando usar la fórmula de abonamiento de NPK 140 120 90, es decir 5 sacos de úrea, 5 de fosfato diamónico y 3 sacos de cloruro de potasio. Es de mencionar que antes de esta práctica. El agricultor sólo aplicaba nitrógeno y fósforo a su suelo, dejando de lado al potasio. Gracias a la socialización de los resultados del análisis de suelo se ha explicado la importancia y motivar al cambio de prácticas a los productores.

Incorporación de materia orgánica

En las primeras siembras de maíz choclo que se hacia n en Chingas, el abonamiento se basaba en la incorporación de guano de corral , especialmente de ganado vacuno; al masificarse la comercialización e ingresar los transportistas y comerciantes mayoristas, se difunde el uso del abono quimico, a sugerencia de éstos. Si bien es cierto este tipo de abono permite un incremento exponencial de los rendimientos en tiempo corto, a la larga puede hacer insostenibles las condiciones de los terrenos de cultivo, pues la incorporación de fertilizantes sin un adecuado asesoramiento técnico ha permitido que los suelos cada vez sean más alcalinos (ph> 7.5). Esta situación , se ha promovido en los agricultores emprendedores la incorporación de materia orgánica (5 a 10 tlha) y la aplicación de fertilizantes sólo en el número de sacos que recomienda los resultados del análisis.

C,tle , ... Jtar la plrtk:lpac:l6ft 1/1 .. proc •• o da lormad6n d, 'IIrkIlUor., ampI.nCl.cl_. , " lo' "IIof" , Ed...nn Flde¡ C ....... n' .. AJ""'IkI, Vlelor 0\11"1'''' SAndIu. ~ OMIna .... 0rWd0 ,....Muy .. '*"->o P"I'f. ~ IrMifa*-. wnbl6n ........ ..,." jI*I_ pu~ ....... Uo6n, o.n-tD~ TcIrrB, c.tDa TNOefo sn:r-.. \o'Idgr"'*'*-.CNvN.P.tIIoJll1l~.~Ro;."'. WIder""' F..,..".,.-ron., ~a.nwr.F~Edwro~"-'a"Ml'aAbk»Pruf. Ludo~F---''''''''''''' ~~MurtIo"""')'JcHI.........,. .... OIrOt.

Page 16: PDF de Choclo Serrano

Existen muchos ejemplos que grafican las experiencias sobre la incorporación de la materia orgánica en suelos alcalinos.

"Antes algunos agricultores utilizaban 18 a 20 sacos NPK,' (fertilizantes) por hectárea; con el análisis de suelos y la incorporación de la materia orgánica, el número de sacos de fertilizantes se ha reducido a 13 sacos; los resultados a nivel de rendimiento podríamos decir que se han mantenido, pero los costos de producción se han reducido en un promedio de SI. 450.00 nuevos soles por hectárea (incluye mano de obra) solo por reducir el número de sacos de fertilizantes'. (Carlos Trebejo,. Agricultor)

2.2.2 Mejoramiento genético

Hace 35 años aproximadamente, se introdujo la semilla de maiz para choclo variedad Blanco Urubamba traido del Cuzco a Chingas, con una adaptación muy rápida, que mostró una calidad similar a la del Valle Sagrado de los Incas. Sin embargo, transcurrido el tiempo, los actuales agricultores Chingasinos creen que el choclo que se produce en esa zona es un "ecotipo" que procede de la cosecha de las parcelas de sus padres, por lo que solicitan que el producto se reconozca como la variedad denominada "Chingasino· claramente diferenciada de la variedad Blanco Urubamba. Señalan además, que esta variedad es superior debido a su gran aceptación en el mercado mayorista de Lima.

En Chingas existe "tráfico' de semilla de marz choclo; el agricultor desconoce la procedencia de la semilla que está comprando, debido a que muchas veces la adquiere del mayorista, del transportista y de cualquier vecino que la ofrece sin ningún tipo de garanUa sobre la calidad del producto. No exisUan campos para la producción de semilla con autorización del SENASA, cuyos técnicos llegaban esporádicamente . Esta situación originó la degeneración evidente de la calidad del producto, manifestada en el color de los granos, distorsión de las líneas, tamaño de mazorca, entre otras. Todo esto iba en desmedro

negociar con el comerciante, veía reducidos su precios y en muchos casos, corría el riesgo de no poder vender su producción.

Por el bajo precio del maíz choclo en el mercado nacional , algunos agricultores no vendían el producto como choclo, dejando que madure como maíz para venderlo como semilla, debido a la demanda. Esta situación no ha variado.

Proceso de refrescamiento de la semilla del maíz choclo en Chingas

Algunos agricultores visionarios destinaban una parcela como campo "semillero" y como espacio para desarrollar una serie de prácticas agronómicas orientadas a atender aspectos como la densidad, fertilización, riego, polinización cruzada con semilla "nueva", entre otros. Estos esfuerzos se realizaban en forma empírica, sin el asesoramiento de personal técnico especializado y sin el seguimiento sanitario del cultivo a cargo de la autoridad en este rubro, SENASA. Sin embargo, es necesario resaltar que gracias a la existencia de estos campos y al clima favorable, ha sido posible mantener la calidad del producto en el tiempo.

En el año 2002 la Gerencia Departamental del PRONAMACHCS Ancash, mediante la Agencia Agraria Huari , ínstaló 5 has. de maíz variedad Blanco Urubamba, categoría básica 11 , procedente de la Estación Experimental del INIA "Andenes" del Cuzco, en la localidad de Chavin (2800 m.s.n.m.), con la participación de los comités conservacionistas.

Este material se cosechó en el mes de septiembre del mísmo año. La asistencia técnica estuvo a cargo del personal del PRONAMACHCS Huari. El personal técnico de SENASA real izó un par de inspecciones, pero exístió una dificultad: estos comítés conservacionistas no fueron inscritos como productores de semilla en el SENASA, por lo tanto los campos no llegaron a registrarse y el material genéticamente muy bueno no contaba con una categoría autorizada por el SENASA que

de la economía del agricultor quien al momento d_e __

22

CARE Perú conocedor del esfuerzo realizado por PRONAMACHCS decidió promover la instalación de campos semilleros en Cajay y Chingas, utilizando esta semilla ya adaptada en los Conchucos. El personal técnico de CARE Perú estuvo presente en el proceso de post cosecha (secado del grano), observando cierto descuido de parte de los productores y técnicos de PRONAMACHCS, ya que realizaban esta actividad en el campo y al aire libre, sin ningún tipo de protección con respecto a los dias de insolación (+ de 24 oC) y de íntenso frío en las noches (2 OC); además, en esa época la zona soportó dos días de lluvia, presentándose un alto porcentaje de manchas en los granos (causadas por el hongo Fusarium sp). Se recomendó inmediatamente la selección del material para luego comercializarlo.

De este lote CARE Perú compró 350 kilos, destinando 300 kilos a los agricultores del distrito de Cajay, provincia de Huari y 50 kilos a la localidad de Chingas provincia de Antonio Raymondi. En esta última se instalo una ha (hectárea) con la Empresa de Productores y Comercializadores de Vilcabamba distrito de Chingas, ubicada en áreas colindantes de propiedad de los agricultores Efraín Villaorduña Herrera, de profesión Ingeniero zootecnista y el señor Edwin Cervantes AJvarado, de ocupación agricultor, ambos de la localidad de Vilcabamba. Esta empresa inició los trámites de inscripción ante el SENASA como organización de productores de semilla de maíz choclo variedad Blanco Urubamba, la que es aprobada con Resolución Directoral N° 0640 2004 AG­SENASA DGSV y Registro de sanidad N° 038 2004 AG SENASA DGSV.

Posteriormente, se procedió a la inscripción de registro de campo, para lo cual el personal técnico responsable de sanidad vegetal del SENASA Huari, recomendó terrenos en descanso o rotacíón con otros cultivos; disponibilidad de agua de riego; que no existan campos de cultivo comercial de maíz choclo alrededor del campo semillero o en caso contrario adelantar la siembra para evitar la polinización cruzada. Estas recomendaciones fueron cumplidas por los agricul tores, con el acompañamiento del PAT.

23

En el proceso der cultivo el SENASA realizó tres inspecciones durante la producción: la primera, antes de la siembra; la segunda al momento de la floración y la tercera en almacén (post cosecha). La semilla de maíz pasa por un proceso de adaptación, que para este caso, fue bastante satisfactorio. Debido al buen comportamiento agronómico que tuvo la semilla , se logró rendimientos superiores a las 3 Uha; este material se vendió especialmente a los agricultores de la misma zona para la síembra de la siguiente campaña; el precío de venta por kilo de semilla fue de SI. 5.00 Nuevos soles.

Para la campaña agrícola 2004 - 2005, se incrementaron significativamente los campos semilleros a 5 has y el número de semílleristas (a 11 agricultores). Se utilizó la semilla de marz procedente de los campos de la Empresa de Productores y Comercializadores Vilcabamba; por otra parte, el Programa REDESA íntrodujo 60 ki los más de semilla de maíz choclo variedad ¡¡¡Ianco Urubamba categoría básica I procedente de la Estación Experimental INIA • Andenes· del Cuzco, con la finalidad de un refrescamiento genético, por recomendación del INIA Lima, quien visító la zona quedando sorprendido por la calidad del choclo.

Page 17: PDF de Choclo Serrano

Los resultados significaron un incremento del rendimiento del 60% con respecto al año anterior (Cuadro 5). Ese año lograron vender al PRONAMACHCS Huacaybamba y a la Municipalidad Oistrital de Cacha bamba de la Región Huánuco la cantidad de 5 t, a un precio promedio de SI. 6.50 Nuevos soles el kilo; asimismo, se generó una buena demanda del producto por parte de los productores de los pueblos vecinos de Llame"in , Coto, Chingaspampa y otros.

Cuadro 5 Incremento de rendimiento de producción

Semilla Malz Choclo

Fuente: Base de datos REDESA

Es importante resaltar que la sostenibilidad y continuación del proceso de refrescamiento de la semilla está asegurado para los próximos 10 años, debido al empuje y dinamismo del Gerente de la Empresa, el agricultor Edwin Cervantes Alvarado, joven emprendedor que viene asumiendo nuevos retos en la actividad agrlcola, actualmente está abocado a la compra de los envases de papel

24

(especial para semilla) y a la impresión del logotipo que identifica a la empresa. Vale relevar también el trabajo de acompañamiento que desarrolla el PAT empresarial ESAM SACo En este tema.

Es necesario, resaltar el compromiso de los semilleristas en asumir la responsabilidad del refrescamiento genético, adquiriendo por su cuenta, semilla básica de la estación experimental Andenes Cuzco, de esta forma brinda garantía a la producción de semilla certificada.

Incremento de la producción y productividad

Luego de dos años de trabajo en el tema del mejoramiento genético, se ha logrado el incremento promedio de la producción (Cuadro N° 6). En campos comerciales de maiz choclo,se ha logrado pasar de 15 Uha a 20 Uha, con 60 agricultores emprendedores que han sembrado la semilla procedente de los campos semilleros instalados en la zona.

Cuadro 6 Incremento de la producción (2003 - 2005)

Fuente: Base de datos REDESA

2,2,3 Gestión del agua

Chingas ha logrado en estos años un desarrollo agricola importante, principalmente a través del cultivo del choclo; sin embargo, este potencial agricola afronta la escasez de agua para riego como uno de sus problemas fundamentales . Chingas cuenta con más de 1000 has bajo riego y más de 800 has bajo secano (111 censo agropecuario). Chingas está ubicada en una zona semiárida, pese a que su precipitación pluvial promedio máxima es de 600 mm.laño; tiene caracteristicas especiales para desarrollar una agricultura extensiva, debido al clima apropiado, a los suelos profundos, al buen drenaje, la fácil accesibilidad a las chacras; además la parte baja del distrito presenta una topografia plana, faci litando el trabajo de la maquinaria agricola.

Los agricultores de mayor edad comentan que antes las lluvias eran más regulares y muchos de los cultivos sólo se sembraban "con /a gracia de /a naturaleza". Hoy en dla y especialmente en la actividad agricola de alta competitividad, el agua de riego toma una importancia relevante en la producción, haciendo necesaria la participación de todos los miembros de la cuenca, es decir, regantes, autoridades y la población en general, para trabajar en forma conjunta y administrar adecuadamente los recursos natura les y económ icos . Es urgente dotar de una i n f r aestructura de ri ego ade cuada y complementaria al régimen de precipitaciones pluviales que se presentan en la zona.

Ante esta realidad, la comunidad Chingasina, encabezada por sus autoridades, ha realizado permanentes gestiones ante las instituciones públicas y privadas, tanto a nivel local , regional y nacional , buscado solucionar el problema del agua.

Laguna de Yanacocha y el Scelidodon

En la parte alta de Chingas existe una laguna denominada Yanacocha, a 20 Km. de distancia y a una altitud de 4260 m.s.n.m.; en esta zona la mayor parte del año (aproximadamente 9 meses)

25

hay ocurrencia de preCipitaciones pluviales, que son la fuente principal de alimentación de agua a la laguna. Este espacio está rodeado de colinas y cerros, formación natural que permite almacenar agua. En épocas de lluvia el nivel del agua almacenada sube, produciéndose un rebose en la parte frontal y superior de la laguna discurriendo por la quebrada; al mismo tiempo, en la parte posterior de la laguna existe un sumidero o tragadero; por esta parte de la laguna se pierde el agua almacenada por efecto de la lluvia. Este espacio es para el poblador chingasino la esperanza de que algún dia pueda disponer de agua suficiente, tanto para el consumo humano como para la agricultura.

Laguna de Yanacocha

Cuentan los pobladores de la zona que por ciertos intereses particulares, la organización para la gestión eficiente del agua se ha ido postergando. Menciona el profesor Ostos Quiroz que al querer compartir el liquido con el vecino distrito de Aczo, ampliando el canal de la toma de Canlla: • hasta derramamiento de sangre se ha dado". Por estas circunstancias , se llegó a pensar que la construcción de un canal de irrigación de la quebrada de Pachacuyo y el represa miento de la laguna de yanacocha, seria una fuente de solución para el agro Chingasino.

En el año 1980 se logró obtener el certificado de autorización del uso del agua de la laguna de Yanacocha y ese mismo año, mediante la ampliación del presupuesto municipal, se ejecutó el canal de Carhua. Posteriormente se ejecutó el tramo Carhua - Patarin de 6 km. de longitud y el canalOshcoto Contán de 2.5 km. de largo.

Page 18: PDF de Choclo Serrano

En 1992 se podrla haber ejecutado el represamiento de la laguna de Yanacocha con recursos de FONCODES; sin embargo, el estudio realizado por diferentes especialistas dellNAF no se ajustaba a las caracterlsticas morfológicas de la zona, por lo que no se concretó su ejecución. Ese mismo año, Chingas sufrió una sequía prolongada y la poblacíón tomó conciencia del fenómeno debido a la pérdida de sus sementeras, lo que los motivó a íniciar el trabajo de excavación en la laguna de Yanacociha, encabezado por el alcalde de ese entonces.

En el transcurso de díchas tareas al querer descubrir el tragadero del agua, se abrieron zanjas en un lugar bastante fangoso y peligroso. Para sorpresa de los pobladores se encontró los huesos de costilla de un animal raro, a una profundidad de 2.5 mI. Estos se recogieron y después de un año y medio de haber estado expuestos en la municipalidad de Chingas, estos restos fueron trasladados a lima en febrero de 1994, gracias al apoyo del Club Social Chingas de los residentes en lima.

Scelidodon (Oso perezoso)

26

El Museo de la Nación en coordinación con el departamento de paleontología del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET se responsabilizaron de su restauración y armado completo. Solamente el 20% del esqueleto, tuvo que ser restaurado. Tenia una dimensión de 2.40 metros de largo por 3 metros de alto. Los restos correspondían al Scelidodón, 050 perezoso prehistórico. Ya restaurado, fue presentado por el Museo de la Nación en diciembre de 1994. Actualmente se encuentra en Chingas, pero lamentablemente por no contar con el espacio apropiado para su exhibición , ha sido encajonado.

Represamiento de la laguna de Yanacocha hecho realidad

Con estos antecedentes, se produjo la visita de los representantes nacionales de REDESA, para conocer los resultados alcanzados en la zona de los Conchucos. Luego de visitar 105 campos de malz y en una reunión histórica para el pueblo de Chingas, las autoridades locales expusieron y dieron a conocer la problemática del agua en el distrito y sus posibilidades de solución. CARE Perú, se comprometió a destinar un presupuesto de $ 18,000.00 Dólares americanos para el futuro represamiento de la Laguna de Yanacociha, como contrapartida a los recursos que gestione el gobiemo local.

Se inició entonces, la reformulación del proyecto de represa miento de la Laguna Yanacocha. El gobiemo local entabló las conversaciones con los funcionarios de FONCODES Huaraz para continuar con el canal (entubado) Contan Oshcoto y de esta forma facilitar el empalme con el canal (entubado) Pachacuyo Carhua.

Luego de un año, estas gestiones y esfuerzos dieron sus frutos: Chingas por fin cuenta con agua procedente de Yanacocha, viejo anhelo hoy hecho realidad. Este resultado ha demostrado que las Alianzas estratégicas entre las instituciones y la sociedad civil orientados a objetivos comunes, sólo dependen de la voluntad y decisión de las personas. Ahora le queda otro reto al pueblo Chingasino: el represamiento del vaso natural de Lachog, para lo cual cuenta con el expediente técnico; el proyecto está priorizado a nivel del presupuesto de la Región Ancash, solo falta adecuarse al SNIP, tarea que corresponde a las autoridades de la provincia de Antonio Raymondi.

El represamiento de la laguna Yanacocha, con un volumen de almacenamiento aproximadamente de 600,000 m3 implicó la construcción de un túnel de 70 metros lineales y a 2 mi de desnivel con respecto al espejo de agua de la laguna, obras de arte, construcción de un dique de 3 m de altura; la impermeabilización del sumidero (que Consistió en el anclaje de una geomembrana de PVC de 200 m2.)

27

y el entubado del canal de Contán Oshcoto de más de 2,000 metros lineales. Todo este trabajo se desarrolló con participación del Gobiemo local, usuarios, CARE Perú y FONCODES Huaraz. El presupuesto y los aportes se dan a conocer en el cuadro 7.

Cuadro 7

ApaItII (SI.'

Sistema de nego Represa Yanacocha

Chingas

879

279,3119

41,1181i

171.870

Page 19: PDF de Choclo Serrano

La distribución del agua de riego en Chingas

Existe una comisión de regantes del distrito. Está organizada por una junta directiva central, cuyo presidente supervisa a los comités de regantes. A la vez, esta organización coordina con el Distrito de Riego de Huari. Los tumos de riego que es solo por gravedad, ya son conocidos en todos los sectores, de tal manera que los centros poblados ubicados en la parte alta , como Chahuarcón y Pachapaqui , solamente riegan de dia y los predios ubicados en la parte baja son regados las 24 horas del dla, según las circunstancias.

La distribución del agua genera conflictos por lo cual tienen tumos en la noche para lo cual nombran a los cuidadores y recorred ores, que oscilan de 2 a 5 personas. Para pagar sus honorarios, se tiene que recoger cuotas que varia n de 2 a 5 soles por regante. Entre los que riegan de dla, cada usuario ve la forma de conducir el agua; los responsables de cada comité establecen de una a cuatro horas de trabajo por usuario, de acuerdo con la extensión de sus predios y el volumen de agua.

Los pobladores exigen mayor presencia de los representantes del distrito de riego de Huari en el manejo adecuado y equitativo del agua, debido a la importancia de este elemento para la agricultura de Chingas; asimismo, formalizar la comisión de regantes a nivel del distrito de Chingas.

Implementación de un piloto de sistema de riego tecnificado Se ha descrito anteriormente las principales fuentes de agua con fines agricolas que cuenta la zona, pero además, en Chingas existen 32 ojos de agua, filtraciones que se presentan especialmente en las partes bajas del distrito, permitiendo que algunas áreas relativamente pequeñas cuenten con agua durante todo el año; esta agua, cuyo caudal es menor a 1 IUseg, es almacenada en las noches en pequeños reservorios artesanales, para luego, en el dla, iniciar el riego por gravedad (surcos), que en muchos de los casos, no abastece las necesidades hidricas de los cultivos instalados.

Es necesario resaltar que estos ojos de agua, sólo sirven para regar las parcelas colindantes a estos. El agricultor propietario de la parcela se considera "dueño del agua", de tal manera que en los momentos criticos del cultivo la venden a precios elevados, cobrando hasta SI. 20.00 Nuevos soles por cuatro horas de riego. En este marco, se decidió realizar la implementación del piloto de riego por goteo, en un espacio de una ha en el cultivo de maiz choclo (campo semillero) y de 0,5 ha de riego por aspersión en el cultivo de alfalfa. Esta iniciativa impulsada por REDESA en coordinación con el gobiemo local de Chingas, el PAT empresarial y un grupo de personas, se formalizó con la firma de un convenio donde se especifican los aportes y compromisos (CARE aportaba el 40% del costo total y el 60% restante correspondla al aporte del gobierno local y al grupo beneficiario del proyecto). Actualmente la infraestructura funciona adecuadamente.

28

El mantenimiento y funcionamiento del pequeño sistema está a cargo de los beneficiarios. Existe el interés, tanto de las autoridades como de los propios agricultores, de que se incremente el número de pequeños sistemas de riego tecnificado; de esta forma permitirla que más familias se beneficien con esta tecnologla .

Los costos directos (mangueras, tuberias, goteros, aspersores) de este sistema por hectárea, y por las condiciones del proyecto, fue de SI. 4,000.00 Nuevos soles, costo asumido por el Programa RED ESA. Con el piloto se ha demostrado:

.La disminución de los costos por pago al regante por gravedad significa SI. 180.00 nuevos soles por ha; (5 riegos/3 jomales/ha) en el riego por goteo equivale a SI. 90.00 nuevos soles (8 riegos/1 jomaUha).

.La eficiencia del riego por goteo en comparación con el riego por gravedad, es de tres veces más, ya que el agua llega directamente a la zona radicular de la planta, repercutiendo en el incremento de la producción. El incremento de la producción con el piloto se ha logrado pagar de 15TM/ha a 21TM/ha.

En una zona como Chingas donde los conflictos por el agua ya son agudos es imprescindible la multiplicación de este piloto.

2.2.4 Articulación al mercado

En el capitulo 11 se han explicado los antecedentes de cómo ha ido evolucionando el mercado del choclo en Chingas a partir de los años 1976 1978 cuando la comercialización del maíz choclo empieza a tomar fuerza . Las primeras ventas se realizaban por sacos y al conteo; posteriormente se hace la transacción comercial por lotes, en áreas de 0.2 a 0.4 hectáreas como máximo; Actualmente, la venta se desarrolla por peso (kilos), la mayorla de los agricultores la real iza en chacra previa tasación y de acuerdo con el comerciante . Cabe resaltar que existe un grupo pequeño de productores emprendedores, que realizan la labor de la cosecha, contratan el transporte y ellos mismos se encargan de llevar su producción al Mercado Mayorista de Lima.

Caracteristicas del producto que demanda el mercado

Antes de la intervención de REDESA, en Chingas, la mayoría de los agricultores realizaba sus siembras en forma emplrica y tradicional. La poca presencia de instituciones del sector agricultura no garantizaba una eficiente asistencia técnica. El interés era obtener productos de gran tamaño, elevando los costos de producción o usando los agroquímicos en forma indiscriminada. Esta política, a la fecha ha cambiado; existe una tendencia por trabajar según la demanda y requerimiento del mercado.

La experiencia desarrollada en estos cinco años de intervención por parte de CARE Perú, ha facilitado el relacionamiento con diferentes operadores comerciales, desde los acopiadores, intermediarios, mayoristas y abastecedores de las empresas exportadoras y directamente con representantes de la empresa exportadora como es el caso deAgrochacapata.

29

Esta, durante su permanencia en Chingas ha ido identificando y registrando las caracteristicas más importantes del producto que requiere el mercado; tanto el de exportación, como el nacional, que para el caso de Chingas corresponde al Mercado Mayorista N° 1 de Lima:

a) Mercado exterior

Este segmento se interesa por dos factores importantes: las características morfológicas y la hoja de vida del cultivo.

En cuanto a las caracteristicas morfológicas (físicas) del producto:

• Tamaño de mazorca de 14 a 18 cm. dependiendo de la empresa.

• Granos grandes y blancos. • Cuatro pares de hileras bien definidas. • Hileras rectas . • Granos completos en cada hilera. • Color uniforme de los granos. • La abertura entre par de hileras no debe ser

mayor de 1.5 cm. • Mazorcas sanas sin picaduras. • Granos lechosos.

En cuanto a la hoja de vida del cultivo:

• Variedad Blanco Urubamba • Cronograma de aplicación de los

agroqufmlcos, que tipo y cantidad de estos se usaba en todo el periodo de crecimiento de la planta.

• Cultivo anterior al marz choclo.

b) Mercado nacional

Las exigencias son menores que en el mercado de exportación, sin embargo en Lima existe una población concentrada alrededor de los supermercados de Lima que requieren productos con las caracterfsticas siguientes:

Page 20: PDF de Choclo Serrano

• Mazorcas desde 13 cm. a más. • Granos grandes y blancos. • Cuatro pares de hileras bien definidas. • Hileras rectas. • Granos completos en cada hilera. • Color uniforme de los granos. • Mazorcas sanas sin picaduras. • Granos lechosos. • Mazorcas enteras. • Mazorca con panca y las puntas picadas.

Calidad del choclo de Chingas

Se ha explicado en párrafos anteriores, cómo se ha ido desarrollando este proceso de adaptación e implementación del maíz choclo variedad Blanco Urubamba en el distrito de Chingas. A la fecha podemos decir que la cal idad del choclo de Chingas mantiene sus mismas características morfológicas.

Canales de comercialización del maiz choclo de Chingas

Es importante resaltar que la investigación " COMERCIALIZACIÓN DEL MAlz CHOCLO DE CHINGAS Y PROPUESTAS'. Se realizó por el lapso de un año y contó con el apoyo del Programa REDESAde CARE Perú.

Promover un canal de distribución consiste en poner el producto al alcance de los consumidores finales o de la industria (caso de las agroexportadoras); por consiguiente , dicho proceso es realizado por un conjunto de unidades empresariales o intermediarios informales que intervienen en el traslado del producto hasta el mercado objetivo.

En el mercadeo del maíz choclo de Chingas se utilizan intermediarios porque muchos productores no tienen la capacidad económica para construir un canal de comercialización que les permita llegar al consumidor final en forma directa. En ciertas situaciones resulta más conve n ie n te pa ra el p roductor, y no necesariamente rentable, utilizar los servicios de los intermediarios, porque éstos, por medio de sus contactos, experiencia, especial ización y escala de operación, pueden trasladar el producto hasta el mercado meta con mayor eficiencia superando las brechas de tiempo, lugar y posesión.

30

En el mercadeo del maiz choclo de Chingas se ha logrado identificar ocho c..anales de distribución, los mismos que han sido agrupados en tres grupos, ten iendo en cuenta la relación comercial del productor y el intermediario inmediato del canal que se trate.

al Grupo número uno

Este grupo de canales de mercadeo se genera cuando el comerciante del Mercado Mayorista N° 1 de Lima, la "Parada", compra el maiz choclo directamente al productor en chacra; es decir, el productor espera en su finca al comprador para negociar.

Si bien es cierto que el diseño del canal de distribución es una de las decisiones más estratégicas que deben tomar las organizaciones, lamentablemente los canales que se han identificado en la investigación son de naturaleza convencional , prevalece el individualismo, ningún agente comercial tiene control sobre el canal y el enfoque de sistema es poco desarrollado; de manera que la eficiencia que se puede esperar de estos canales de mercadeo es limitada.

Gráfico S: Canal de mercadeo: cuando el mayorista compra directamente al productor en chacra.

Productor Minorista

Fuente: Tesis ·Comercialización del maíz choclo y p4'opuesta"

Del grupo de canales de mercadeo del Grafico S, el agente comercial más importante es el mayorista, porque capta el 93,06% del total de la producción del distrito de Chingas. La presencia significativa de los comerciantes mayoristas en esta zona se explica, por un lado, porque los productores tienen limitaciones para asumir los costos de mercadeo y las funciones del intermediario, y por otro lado, porque en Chingas existen las condiciones adecuadas para arbitrar los mercados, en el sentido de que los productores carecen de información de precios y mercados, mientras que los mayoristas si tienen acceso privilegiado a dichas informaciones; más aún, son los responsables de la formación de los precios del maizchoclo en el Mercado Mayorista N° 1.

Cuando el mayorista hace llegar el producto al Mercado Mayorista N° 1 de Lima, en su puesto de venta realiza la clasificación del producto en lotes homogéneos, en base al tamaño de las mazorcas, obteniendo tres categorlas de maiz choclo: calidad primera, calidad segunda y calidad tercera o panca. Siguiendo esta clasificación , de un lote de 18 toneladas de maiz choclo se obtienen las proporciones que se indican en el Cuadro 8:

31

Calidad

Primera

Segunda

Tercera

Cuadro 8

Proporción %

30

40

SO

Una vez clasificado en lotes homogéneos, el mayorista comienza a distribuir el producto a través de los tres canales de distribución mostrados en el Grafico S, para ser trasladado a los diferentes mercados dependiendo de su calidad.

El canal de mercadeo 1 está diseñado para abastecer de malz choclo calidad primera y segunda, a las empresas agroexportadoras. En este caso, los mismos mayoristas se encargan de llevar el producto hasta la planta de procesamiento de la empresa que se trate. Las entregas se realizan en sacos de malla, con mazorcas enteras y con toda la panca. A través de este canal se comercializó aproximadamente el 17 ,22% de la producción total del territorio en referencia (cuadro 9).

Page 21: PDF de Choclo Serrano

El canal de mercadeo 2 consiste en que los mayoristas distribuyen el maiz choclo desde sus puestos de venta a los diferentes comerciantes minoristas que acuden a realizar sus compras rutinarias a primeras horas de las mañanas.

Por este canal se comercializó mas de la mitad de la producción del distrito (53,97%). De ese total, el 52,72% fue de calidad tercera y el 48% de calidad primera y segunda; de manera que los mercados minoristas de Lima no constituyen un mercado atractivo para el malz choclo de Chingas, porque no están en la capacidad de pagar el precio de la calidad primera y segunda; ademas teniendo en cuenta que más del 70% de la producción pertenece a dichas categorias de calidad.

El canal de mercadeo más largo, en términos del número de niveles, es el 3 que tiene por finalidad abastecer de maiz choclo a los supermercados de Lima. En este caso, la presencia de los intermediarios, entre el mayorista y los supermercados, obedece a la política de estos últimos , toda vez que tienen que ser especializados en un producto especifico para poder abastecerse continuamente y añadir utilidad al producto; en este caso los intermediarios realizan la selección y el corte de los extremos de las mazorcas del maiz choclo. La buena calidad del producto permitió que a través de este canal se comercialice el 21.87% del total de la producción de Chingas, que sólo corresponde a la calidad primera y segunda.

Cuadro 9 Distribución del Maiz Choclo según canal de mercados año 2005

Mercados de Destino

Canal 1 Exportacion 917.60 17.22 GNpo 1 Canal 2 Mercados minoristas 2876.60 53,97

Canal 3 Supermecados 1165.00 21 ,87

Sub lot.I _,00 93,06

Canal 4 Exportacion 161.00 3,02 Grupo 2

Canal 5 Mercados minoristas 69,00 1.29

Sub_ 2~OO 4,31

Canal 6 Exportacion 25,90 0.49 Grupo 3 Canal 7 Mercados minoristas 81.20 1,52

Canal 8 ~ 32,90 0,62

Sub 140,00 2,SJ I_ r_ 53.)(1,00 100,00

Fuente: Te~s 'Comen:iaIización del maíz choclo y propuesta"

A través de este grupo de canales de mercadeo, se comercializó el 93,06% de la producción total del distrito, y según los productores, es la forma más común de comercialización desde muchos años atrás ; por consiguiente, el sistema de comercialización del malz choclo de Chingas se aproxima significativamente al sistem a centralizado, ya que la intervención del mayorista

32

-en el proceso de comercialización es significativa, no sólo por el volumen de compras sino también porque tiene el centro de poder debido a su localización privilegiada en el punto de mayor concentración de la producción y de la capacidad de decisión en el mercado de compra y en el mercado de venta, como consecuencia del acceso a la información y a los recursos financieros para respaldar sus operaciones.

La eficiencia de un canal de comercialización también depende del grado de compromiso que tienen los miembros del canal: es decir, si hay acuerdos formales de cooperación en forma de alianzas estratégicas entre los diferentes agentes comerciales, incluido los productores. En ese sentido, la investigación se ocupó de identificar el tipo de relación comercial (formal o informal) que existe entre los diferentes agentes comerciales del maíz choclo, encontrando los resultados que se describen a continuación:

• Si bien es cierto que el productor tiene la libertad de vender su producto a quíen le ofrece pagar más: sus posibilidades de conseguir mejores precios son pocas porque en la zona se presentan compradores que llevan a un mismo mercado de destino, que manejan la misma información de precios y mercados; de manera que la variación en precio de un acopiador mayorista a otro no supera, en promedio, los SI. 50 del valor total del producto. En la relación comercial del productor con el acopiador mayorista no se identificó ningún tipo de acuerdo comercial de naturaleza formal entre las partes; por el contrario, se determinó que existe un conflicto de intereses, donde cada uno pretende incrementar su margen de ganancia a expensas del otro, lo cual es perjudicial no sólo para el productor agricola, sino también para el canal de mercadeo en su conjunto. Además, se observó que no existe intercambio de información comercial en beneficio de ambas partes, lo que obviamente disminuye la competitividad del sistema agrocomercial del maiz choclo en su integridad.

• Según los resultados del estudio, el 37% de los productores afirmaron tener cierta relación de amistad con alguno de los mayoristas producto de las ventas reiteradas en las campañas anteriores; en otros casos por el trabajo que realizan como tasadores y facilitadores para los mayoristas; sin embargo, la amistad no ,es determinante al momento de fijar las condiciones de venta aunque pueda aprovecharse para fortalecer las relaciones comerciales que más adelante puedan traducirse en alianzas estratégicas.

33

• En la relación comercial del mayorista con las empresas agroexportadoras del maiz choclo tampoco se identificó la formalidad comercial entre las partes: pero sí se pudo constatar que existe un vinculo comercial muy fuerte (según las partes) , traducido en la confianza y compromiso de responsabilidad por ambas partes. Inclusive. según relatan, en algunos casos el mayorista otorga el producto a crédito hasta por dos semanas sin cobrar interés alguno . De igual forma . existe una comunicación muy fluida y permanente. Uno de los factores que favorece la estrecha relación comercial de los mayoristas con las empresas agroexportadoras es la facilidad , de manejo porque el mayorista sólo tiene que realizar la clasificación minuciosa del maiz choclo y entregarlo en la planta de procesamiento en mallas, en el horario establecido y en la cantidad requerida por la empresa . Adicionalmente, la comercialización a este nivel del canal se realiza entre empresas formales, y los términos del trato son serios.

• Dentro del canal de distribución 2, la relación comercial del mayorista con los minoristas, se obsevó que tampoco existe compromiso formal de cooperación, por lo que el mercadeo a este nivel se desarrolla libremente sin el más mlnimo grado de cooperación entre las partes; por el contrario, los minoristas tienen la libertad de escoger a quien comprar entre unos 30 mayoristas del maiz choclo. Asimismo, se determinó que no existe intercambio de información comercial, ello implica que el mayorista no tiene información que compartir con el productor sobre las tendencias de gustos y preferencias de los consumidores ni tampoco el minorista con el consumidor.

• La relación comercial de los supermercados con sus abastecedores (intermediarios),es estrecha, en el sentido del cumplimiento en las entregas del producto, en la presentación y respeto al horario establecidos como en la cal idad deseada por los supermercados.

Page 22: PDF de Choclo Serrano

Esta relación comercial es más estable porque se trata sólo de dos empresas formales (un abastecedor exclusivo y el supermercado); además, el intermediario es una empresa que se ha especializado sólo en el producto en mención.

b) Grupo número dos

Como se puede observar en el gráfico NO 6, este grupo de canales de distribución surgen cuando los acopiadores que abastecen a las empresas agroexportadoras realizan la compra del maíz choclo directamente a los productores en su chacra. Para la campaña agrícola 2004-2005 se contó con la presencia de los abastecedores de maíz choclo de dos empresas agroexportadoras, por invitación de los productores a través de agentes extemos. Ambas empresas compraron en conjunto 230 toneladas de maiz choclo, equivalente a 4.31% de la producción total del distrito.

El objetivo de invitar a estas empresas era diversificar el mercado de destino y con ello aprovechar la oportunidad para fortalecer la relación comercial que más adelante puede concretarse en una alianza estratégica. En tal sentido, la relación comercial del productor con los abastecedores fue muy cordial.

Fuente: Tesis 'Comercialización del malz chodo y propuesta"

Gráfico 6: Canal de mercadeo: cuando los abastecedores de las empresas exportadoras compran directamente al productor en chacra.

De otro lado, los abastecedores no tuvieron respaldo por parte de los productores, por lo que tenían que competir como cualquier comerciante mayorista, por todo ello y principalmente por el tiempo corto que dura la campaña de cosecha en Chingas se comercializó sólo el 4,31 % del total a través de este canal.

Se pudo ver la inquietud de los representantes de las dos empresas mencionadas y de otras más, para forta lecer las relaciones comerciales con los productores de maíz choclo de Chingas, porque reconocen la calidad del producto y consideran las ventajas de un canal de comercialización más corto ; por ello, mostraron su disposición de integrarse con los productores.

El canal de distribución 5, del Gráfico 6, surge como consecuencia del descarte del maíz choclo; es decir, aquellos que no cumplen los requisitos de calidad para el mercado externo y son destinados a los mercados minoristas de Lima.

Sin lugar a dudas, el canal de distribución más favorable para los productores de Chingas es e14, complementado con el5, porque el maíz choclo de Chingas cumple satisfactoriamente los estándares de calidad para la exportación y las posibilidades de conseguir mejores precios para los productores es mayor; además, se aproxima un sistema de comercialización descentralizado y como tal sería la más eficiente.

e) Grupo número tres

Este grupo de canales de mercadeo surge a raíz de que algunos productores de maíz choclo deciden llevar su producción hasta el MMN°1 con la finalidad de vender directamente a los minoristas, para ello alquilan el servicio de transporte y un puesto de venta en el mercado.

El principal motivo de la existencia de este grupo de canales, es la diferencia significativa del precio en el Mercado mayorista n01 de Lima con respecto al precio que proponen pagar los mayoristas en Chingas, pues muchas veces dicha diferencia se

__ i_ncrementa por la sobreoferta del producto.

34

Son pocos los productores que hacen uso de esta modalidad de comercialización del maíz choclo y son aquellos que están en la capacidad de cubrir los costos de transporte y cuentan con algunas facilidades de acceso en el MMN°1. Por consiguiente, en la última campaña agricola se determinó que sólo el 2,63% de la producción de Chingas fuera comercializado por este grupo de canales; ello se debe a que la campaña fue calificada de regular por los mismos productores.

Si bien es cierto que a través de este grupo de canales la participación directa de los productores en los márgenes de comercialización se incrementa; también hay que tener en cuenta que no todos los productores están en la capacidad de cubrir los costos de mercadeo, ni están en posibilidades de competir con los mayoristas en el mercado, tal como lo demuestran las experiencias de algunos productores.

Entre las principales razones del fracaso de algunos productores identificamos la falta de experiencia en la venta del maíz choclo por menudeo; la falta de información sobre las tendencias de los precios y mercados, que en algunas ocasiones hizo que llegaran a un mercado completamente saturado; la competencia desleal por parte de los mayoristas en el mercado (bajando los precios) y finalmente corren el riesgo de perder toda su producción en caso de sufrir algún accidente en el camino.

Cuando se superen las barreras antes mencionadas, este grupo de canales favorecerá más al productor y seria uno de los mejores en el caso de que el mercado objetivo sean los mercados minoristas de Lima. De tal manera que, antes de implementar un canal de distribución como el que aparece en el Gráfico 7 se debe capacitar a los productores en la gestión del mercadeo agrario para que realicen las funciones del intermediario eficientemente.

Gráfico 7 Canal de mercadeo: cuando el productor abastece directamente a los mercados

minoristas de Lima.

1 Abastecedor ~I ---------",.I Ex,;'rtaci6n ~ --

I ComercIante)¡' ------+111 Minorista l---""I~I Consum~ ~ --

Ilnmrrned~y Supe~s H Consum~or ~ --Fuente: Tesis -Come<daftzadón del malz cIlodo y propuesta'

35

Page 23: PDF de Choclo Serrano

Cuando evaluamos en términos de eficiencia los canales 6, 7 Y 8, son los menos indicados porque los productores (co mo intermedia r ios comerciales) tienen limitaciones para cumplir eficientemente las funciones de un intermediario; es decir, un productor que tiene escaso (o ninguno) contacto en el mercado, que no tiene experiencia, que no es especializado y que opera a baja escala, no puede mejorar la competitividad del canal de mercadeo del maiz choclo. Al final , los elementos antes descritos son determinantes de la eficiencia del canal en su conjunto.

Por otro lado, sabemos que los miembros del canal de marketing no sólo se encargan de trasladar la producción a los mercados meta, sino también desempeñan muchas funciones como la de reunir y distribuir información de inteligencia y de investigar mercados necesarios para planificar y apoyar el intercambio, de promoción mediante comunicaciones persuasivas acerca del maíz choclo, de contacto para identificar nuevos compradores, de negociación para llegar a un acuerdo favorable para ambas partes y principalmente de aceptación de riesgos; de tal manera que, un canal de mercadeo será eficiente en la medida que los miembros de éste realicen eficientemente sus funciones.

Organización de los productores . Como se sabe, el distrito de Chingas pertenece

a una zona eminentemente productiva, tanto de los cu ltivos de pan llevar, frutales y otros. Para poder desarrollar esta actividad en forma sostenida es necesaria la organización de los productores en tomo a objetivos comunes de desarrollo. Fue esta la mentalidad de quienes impulsaron la formación de dos organizaciones representativas de los productores, no sólo a nivel local , sino a nivel provincial y regional , las mismas que cuentan con personería jurídica.

al Asociación de productores agropecuarios de Chingas

En el año 1984 se formó el Comíté de productores agropecuarios del distrito de Chingas, agrupando a unos 200 agricultores del distrito y algunos pueblos cercanos a éste pertenecientes al distrito

36

de Llamellin y Aczo. Según relatan los productores, el Comité se constituyó con la finalidad de administrar el tractor agrícola marca SAME de 70 HP, que fue donado en aquel entonces por el Gobierno del Dr. Alan García Pérez. Inicialmente se pensó que con esta equipamiento la agricultura del distrito se iba a desarrollar con mayor facilidad . Con el transcurrir del tiempo lamentablemente los resultados fueron negativos por la mala gestión de los que tuvieron la responsabilidad de administrarlo en diferentes periodos; generándose más bien confl ictos internos que en algunos casos llegaron hasta la justicia.

Asimismo, sostienen que desde su creación hasta mediados del año 2005, no se ha realizado ninguna reunión con la participación de todos los asociados, sino solamente los miembros de la junta directiva y algunos productores cercanos a ésta, a fin de coordinar la programación del uso de la maquinaria.

Esta organización ha logrado formalizar su inscripción en los Registros Públicos de Ancash , con el nombre de "Asociación de Productores Agropecuarios el Paraiso de los Conchucos". El actual presidente se ha comprometido a dar una visión empresarial a la mencionada asociación con la finalidad de aprovechar mejor las oportunidades de negocio con las empresas agroexportadoras, asi como facilitar la compra de insumas agrlcolas y la introducción de otros cultivos a la zona, con miras a que en un tiempo corto se constituya en una organización moderna y competitiva .

bl Empresa de producción y comercialización de Vilcabamba

Esta empresa fue creada el6 de julio del año 2001 por 21 productores del maiz choclo del caserío de Vilcabamba. En la actualidad es una empresa formalizada que cuenta con personeria jurídica y está inscrita en los Registros Públicos de Ancash. A la vez se encuentra inscrita como organización productora de semilla de maíz variedad Blanco Urubamba en el SENASA.

Según los miembros de la empresa, el objetivo fue sacar al comerciante mayorista del canal de mercadeo, con la finalidad de poder llegar directamente hasta lus minoristas desde el MMN°1 y colocar sus productos a los supermercados de Lima. Una de las razones por la que deciden organizarse fue la diferencia significativa entre el precio del maíz choclo cotizado en el MMN°1 con respecto al precio que les ofrecian pagar en el centro de producción (en chacra), por lo que consideraron conveniente llevar sus productos hasta el mercado. Lamentablemente, por falta de experiencia y capacidad de gestión no lograron concretizar sus objetivos, pero mencionaron que están evaluando nuevas estrategias para las próximas campañas agricolas.

Una de las principales dificultades para la consolidación de las organizaciones, es la ausencia de recursos humanos técnicamente capaci tados en la zona, que no sólo sean capaces de solucionar problemas sino manejar los aspectos ag ronómicos del cultivo, las organizacionales y en general , la gestión empresarial, con la finalidad de incrementar la productividad, bajar los costos de producción y colocar los productos en el mercado con mejores condiciones de precio, tiempo y forma .

Según los mismos productores, el fracaso de estas organizaciones tiene su origen en los problemas sociales y/o culturales de ellos mismos, como son el individualismo, el egoísmo, la desconfianza, la irresponsabilidad, la falta de voluntad, entre otros. Son estos factores los que dificultan el desarrollo y la sostenibilidad de cualquier programa de desarrollo en zonas como Chingas. Pero la más importante es la carencia de líderes capacitados en gestión empresarial y comercial.

Mediante una encuesta aplicada, se supo que el 60% de los productores del maiz choclo de Chingas están dispuestos a integrar una organización de productores, porque consideran que es beneficioso.

37

En el sentido que les permitiria mejorar el precio de venta de sus productos, así como tendrian facilidades de acceso a entidades financieras, captarian mayor apoyo de instituciones públicas y/o privadas (como los ONG) y aprovecharian mejor las oportunidades de negocio. Mientras que el 40% de los productores encuestados respondieron que no están dispuestos a integrar ningún tipo de organización , porque ellos consideran que no existe seriedad en el trabajo conjunto, la coordinación de las actividades es dificil , y que simplemente no confian en la gente. Estas personas consideran que trabajar independientemente es mejor y se evitan cualquier esfuerzo que pudiera complicar su actual forma de producción.

Identificación de los actores de la cadena y formación de la red de soporte

En el año 2002 se contaba con la agencia agraria Antonio Raymondi , sede Chingas. Por esa fecha , CARE Perú mediante el Programa REDESA inicia las actividades mediante la contratación de una consultoria realizada por una ONG, cuya política de trabajo fue la de impulsar el manejo ecológico, pero no encontró respuesta por parte de los productores. Ante esta realidad se incorpora una empresa que asume el compromiso de brindar asistencia técnica y capacitación a los agricultores del maíz choclo , mediante la permanencia de un Proveedor de Asistencia Técnica PAT, a tiempo completo, con quien se inician las coordinaciones correspondientes con el gobierno local de Chingas y las organizacíones de productores. Actualmente el PAT es representado por la Empresa de Servicios Agropecuarios Múltiples ESAMSAC.

En este proceso, se involucran otras instituciones como la Dirección Regional de Agricultura a través de la Agencia Agraria Huari - Antonio Raymondi , Dirección de Promoción Agraria, SENASA Ancash , CARITAS, FONCODES, Programa de Maquinaria Agrícola y últimamente el PRONAMACHCS.

Page 24: PDF de Choclo Serrano

a) Gobierno local de Chingas

Es necesario resaltar el liderazgo ejercido por el gobierno local del distrito de Chingas representado por su alcalde, quien apostó por las actividades agrícolas, tanto en la parte productiva y como en la infraestructura de riego; por ejemplo el represamiento de la laguna de Yanacocha, mejoramiento del canal de Chumpa, instalación de sistema de riego por goteo en Vilcabamba, entubado del canal Contán Oshcoto, entubado de Pachacuyo a Cachua, construcción de canal de Patarin Socos, entre otras obras.

La decisión más importante de esta gestión ha sido destinar el 30% del presupuesto institucional a la actividad agricola , producto de la negociación en diferentes instancias de concertación con participación de la sociedad civil , consolidándose asi la prioridad del tema productivo en los procesos de presupuesto participativo durante tres años consecutivos.

b) Dirección de promoción agraria

A nivel de la agencia agraria Huari , se cuenta con un profesional responsable de facilitar el proceso de la cadena productiva del mafz choclo en Chingas, el cual viene desarrollando en forma coordinada con los otros actores , el fortalecim i ento organizacional y el relacionamiento entre los agentes productores y los comercializadores.

c) CARE Perú

Para abordar el campo estratégico de la generación de ingresos familiares, los esfuerzos fueron orientados a mejorar la tecnología productiva del maiz choclo; para tal efecto se estableció la presencia de un Proveedor de Asistencia Técnica en la zona, encargado de orientar a los productores para una mejora significativa del nivel tecnológico de la producción del mafz choclo. Resultado de ello es la reducción significativa del uso de agroqufmicos , principalmente de plaguicidas; el mejoramiento genético de las semillas del maiz choclo a través de campos semilleros, la introducción de semillas

38

mejoradas del Cusco; aSimismo, la tarea de la articulación al mercado nacional y de exportación, pasando por el fortalecimiento organizacional de los agricultores.

d) SENASA Ancash

El SENASA Ancash, a través de su agencia en la provincia de Huari, mantiene un sistema de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria en las provincias de Huari , Antonio Raymondi, Asunción y Carlos Fermin Fitzcarrald. Especificamente en el distrito de Chingas, realizan regularmente trabajos de inspección y supervisión en la sanidad vegetal del maiz choclo, asi como evaluaciones periódicas de los campos semilleros para su respectiva certificación.

En la campaña agricola 2004-2005 se han cosechado cinco hectáreas de campos semilleros debidamente supervisados por los técnicos de la agencia SENASA-Huari , para la respectiva certificación y comercialización de la cosecha de maiz como semilla.

e) Caritas Huari

La participación de CARITAS - Huari fue fundamental en el distrito de Chingas en la campaña agricola 2003-2004, porque facilitó una estrategia de control etológico del gusano mazorquero, liberando avispas (Trichogramma sp.), en una extensión de 42 has. Esta avispa tiene la capacidad de controlar al gusano "mazorquero·, que es una de las principales plagas que daña al maíz choclo.

f} Pronamachcs

Después de un retiro temporal del distrito de Chingas, en este último año ha retomado concentrando su intervención en la localidad de Colcabamba, para la construcción de un canal de riego.

g) FONCODES

En estos dos últimos años ha ejecutado en convenio con el gobierno local , la construcción de infraestructura de riego en dos localidades como el entubado de Contán - Oshcoto, con más de 2 Km., de longitud. La otra es la construcción del canal abierto de Patarin - Socos con cerca de 2 Km. de longitud.

Estructura organizativa de la cadena

La cadena productiva del choclo se asienta en la participación directa de CARE Perú como facilitador del proceso, con el acompañamiento

del MINAG OPA, designando a un promotor de la cadena en la zona, la participación activa de los productores emprendedores, el gobierno local yel soporte técnico del PAT Empresarial , SENASA, Caritas Huari , estos dos últimos en el manejo integrado de plagas (MIP).

Asimismo, presencia de los abastecedores (compradores) de las empresas agroexportadoras y de los mayoristas de Lima. El financiamiento corresponde en la mayoria de casos, por el propio agricultor y en algunos, por un préstamo que realiza el mayorista, previo acuerdo con el agricultor.

CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ CHOCLO : CHINGAS

CHINGAS

'Agric . Pequeños de 0.25 a 2 Has . ............ ~

85% r-t ...... Intermediarios I --------i " ¡;: . .:: Directos 1

Agric. Medianos I !: de 2.0 a 10 Has. r ' , I . :'

I 15% , , I I ¡ :

¡ : . ¡ : 1: •

:. ' o.. Intermediarios L . "L~ Directos

Asistencia Tecnica Intercambio de CARE, MINAG nfomacion : mismo

CARITAS, SENASA Intermediarios

Insumo: Financiamiento: MayorlsllI Mayorista Familiar

Financiamiento MayorlsllI

Familiar autoflnanclamlento

I Mayorista

Campo -Mercado

j

Transporte : Transportistas

diversos

---l Transformador L

Exportador I

Extra

--1 Supermecado I

W Primera

Mercado minorista

Primera Seguna Tercera

I

Para Exportadores: Informacion local:

CARE, MINAG

Acoplo. c1asiflcaclon Para Exportadores Intermediarios Apoyo loglstico :

Indirectos CARE

CredHol: Bancos

39

Mercado Externo

Consumidor Nacional

Page 25: PDF de Choclo Serrano

3.1 Diseño y puesta en marcha de la cadena productiva

El MINAG inició la estrategia de las cadenas productivas en Chingas sobre la base del fondo rotatorio, a inicios del año 2003, con la elaboración de un proyecto para la siembra de 250 has de maiz choclo, donde el Sector facilitaria los insumos (agroquímicos) y CARE PERU brindaría la asistencia técnica y capacitación, todo esto refrendado en un Convenio interinstitucional. Este ofrecimiento de aprobación creó inicialmente expectativas en los productores, pero luego, desilusión y malestar al saber oficialmente que su ejecución no era posible, toda vez que la campaña agricola había empezado. Frente a ello se notó el descontento general de la población hacia el sector agricultura lo que repercutió en el trabajo del PAT, que tuvo que redoblar esfuerzos para poder retomar acciones, sobre todo en la parte de la sensibilización y motivación del productor.

Según un estudio realizado por REDESA, el 54% de los productores financian su cultivo con sus propios recursos . El 30% de ellos recibe en calidad de crédito, insumos de los comerciantes, por lo cual se ven obligados a vender su cosecha al precio que le conviene a este último y hay un 16% de agricultores que acuden a algún familiar, que se encuentre en Lima o en el extranjero, para que facilite un préstamo que es pagado luego de la cosecha.

Pat y Care en plena Organización de la cadena

41

En este contexto, el Gobierno Local con el soporte técnico de CARE Perú ·REDESA y mediante la presencia del PAT empresarial (ESAM), lidera el proceso de promoción de la cadena productiva del maíz choclo, involucrando posteriormente a los otros actores, especialmente a las organizaciones de productores de Chingas y Vilcabamba y a la Dirección de Promoción Agraria - DPAy SENASA. Se formuló el plan de trabajo interinstitucional, el cual al finalizar la campaña agricola era objeto de evaluación.

A pesar que la presencia de REDESA se encuentra en la etapa de transferencia y cierre: sin embargo, los procesos impulsados continúan bajo el liderazgo del gobierno local, las organizaciones de productores representados por algunos agricultores emprendedores y el PAT empresarial.

Mapeo de la cadena del choclo

3.2 Resultados alcanzados

Los principales resultados de la experiencia son los siguientes:

• Haber logrado poner en la agenda política tanto a nivel local, provincial y regional, la metodologia de la cadena productiva como proceso de desarrollo económico.

Page 26: PDF de Choclo Serrano

• La promoclon de una red de soporte institucional , con la participación de instituciones públicas y privadas que apuestan por el desarrollo agrario de Chingas y particularmente de la consolidación de la cadena productiva del maiz choclo . Particularmente. resulta valiosa la facilitación de la presencia del (PAT) como uno de los actores determinantes de la cadena y que viene laborando con sentido de compromiso social.

• La mejora de los ingresos económicos de las familias involucradas en el proceso, como consecuencia de haber logrado comercializar más de 432 t. de maiz choclo al mercado exterior.

• Mejoramiento genético del maiz choclo , mediante el refrescamiento de la semilla que se tiene en la zona, al mismo tiempo la instalación de campos semilleros registrados en el SENASA.

• La disminución del uso de los agroqu lmicos al tiempo de la transición de una agricultura tradicional a una agricultura competitiva .

• La mejora de la infraestructura productiva. particularmente en lo referido a la disposición de agua para riego a través del represamiento de la laguna de Yanacocha y otras obras conexas. Inicios de la tecnifica ció n del riego.

• La Institucionalización del Festival del Choclo en el distrito de Chin9as, como un espacio de promoción y venta de sus productos.

CUADRO 10

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCiÓN RENDIMIENTO Y RENTABILIDAD DEL MAIz CHOCLO ,

N" ESM. A80 FA_1M ..., N

2003 55 35,48 1n,400 .00

2004 122 151 .75 1,437,880.00

2005 133 119.75 1,336,800.00

Fuente : Base de datos REDESA

3.3 Impacto de los ingresos económicos En familias emprendedoras

Con el paquete tecnológico validado, los productores han visto significativamente reducidos sus costos de producción; esto se refleja en el siguiente ejemplo: antes de la intervención de REDESA, el agricultor utilizaba 18 a 20 sacos de fertilizantes que representa SI. 1220.00 Nuevos Soles; ahora sólo utiliza de 13 a 14 sacos que representa SI. 854.00 Nuevos Soles.

l1li11 ITO PRECIO YALORVENTA

,.." " ..,.Il10

42

~ ,IUKaI Mllcuo.:nIR (11.)

5.000.00 0.45 2250

9,475.32 0.45 4264

11.163.26 0.45 5023

Por otro lado, con los plaguicidas se aplicaba 4 IUha de Metamidofos, cuyo costo total es de SI. 120.00 nuevos soles, ahora solo aplica 11Uha de una Cypermetrina, cuyo costo es de SI. 90.00 nuevos soles; con estos dos ejemplos el agricultor tiene un costo menor por hectárea de SI. 396.00 Nuevos soles.

En el cuadro 10 se observa la evolución del rendimiento por hectárea y el valor de venta promedio en los tres últimos años, que en términos generales el incremento en ambos indicadores corresponde mas del 100%, esto con respecto a un agricultor común de la zona de Chingas, pasando de SI. 2250.00 Nuevos soles en el año 2003 a SI. 5023.00 Nuevos soles por hectárea en el año 2005, que significa un incremento del valor venta del 223,24 % en ese periodo.

Con respecto a un agricultor denominado emprendedor, el rendimiento por hectárea se ha incrementado en estos últimos años debido al paquete tecnológico implementado, en algunos casos de 15Uha a 20Uha, los cuales representan un incremento en Nuevos soles de SI. 6,750.00 a S I. 9,000.00, que significa el 133.3% con respecto al periodo 2003 al 2005. El precio por tonelada de choclo se mantiene en promedio en SI. 450.00 Nuevos soles.

3.4 Sostenibilidad en el proceso

Significa la continuidad de lo avanzado, que para las particularidades del estudio está vinculado a tres aspectos : la consolidación de las organizaciones de productores con una estructura organizacional moderna y competitiva ; la presencia permanente de actores locales que garanticen el soporte técnico y la continuidad del respaldo político que ha sido refrendado con Ordenanza Municipal N° 07-2006/gdch. Veamos cada uno de los aspectos mencionados:

• Fortalecimiento organizacional

El cultivo del malz choclo para el agricultor Chingasino representa su patrimonio, debido a que es la fuente principal de generación de ingresos. Existen muchos emprendedores y visionarios, hace falta consolidar el liderazgo de estos, frente a las dos organizaciones de productores tradicionales existentes tanto en Chingas como Vilcabamba, se sugiere la siguiente estructura organizativa:

43

Gráfico 9 Estructura organizativa

--"' do_

_ejeaJtivo

lveade Admlnistracion

Aérea de Marl<eling

Fuente: Tesis "ComercializaQÓI'I del maíz choclo y propuesta·

En la propuesta, la asamblea general de asociados constituye la máxima autoridad en la toma de decisiones más importantes, asl como en el establecimiento de los lineamientos de política y objetivos de la asociación, para el corto, mediano y largo plazo. Todo ello debe estar plasmado en un plan estratégico que sea aprobado democráticamente por todos los productores de la asociación .

Siguiendo el orden jerárquico, el presidente de la asociación debe ser elegido democráticamente por todos los asociados y será el responsable de dirigir la organización y hacer cumplir los objetivos planteados con la ayuda de los responsables de las áreas de producción, administración y mar1(eting. El área de producción debe responsabilizarse de elaborar los requerimientos de Insumas agrlcolas, llevar el control del proceso productivo para garantizar la calidad; mientras que el área de administración estará a cargo de la contabilidad, las finanzas, cobros, liquidación y pagos; y el área de mar1(eting del análisis del mercado, ejecución y control del plan de marketing, adquisición de insumas agrlcolas, clasificar el producto en lotes homogéneos para la comercialización, entre otras funciones.

Page 27: PDF de Choclo Serrano

• Institucionalizar la presencia de instituciones del sector agrario en la cadena productiva

Con la finalidad de facilitar la implementación y fortalecimiento de la organización, es necesaria la intervención de fuerzas externas como las ONG o el MINAG a través de sus diversos proyectos y programas de capacitación a productores y principalmente a los lideres para garantizar la sostembilidad de la organización y un capital social competitivo. Por tanto , los productores de Chingas necesitan ser capacitados no sólo en el manejo agronómico del cultivo, sino también en otras áreas, que les permita dinamizar sus actividades.

• Respaldo politico del gobierno local y participación en el presupuesto participativo

Sabemos que en los próximos meses los gobiernos locales. serán beneficiados con mayores recursos provenientes principalmente del canon minero. Es importante que este presupuesto se destine a proyectos enmarcados en la seguridad alimentaria; creemos que en Chingas la nueva ges tión municipal de continuidad a los procesos en camino. Las condiciones están dadas porque la sociedad civil está preparada .

3,5 Replicabilidad

Hay expectativas generadas por los resultados exitosos que se han obtenido en la cadena productiva del maiz choclo en Chingas; en este marco podríamos describir dos espacios diferenciados:

Uno a nivel local , que corresponde a la introducción de semilla de malz básica variedad Blanco Urubamba , cuya resistencia a su instalación fue mostrada por agricultores que se dedicaban a esta actividad, pero luego de los resultados obtenidos, 5,000 kglha al precio de SI. 6.00 por kilo, ahora estos son parte de los semilleristas registrados en SENASA.

44

A nivel del subcorredor, la red interinstitucional formada al rededor del cultivo del maiz choclo, liderada por el gobierno local. Esta experiencia ahora esta siendo tomada por otros gobiernos locales, no sólo de la zona de los Conchucos, sino también en el Callejón de Huaylas.

3,6 Lecciones aprendidas y recomendaciones

Lecciones aprendidas

• En las cadenas productivas , la etapa correspondiente a la comercialización sigue siendo el aspecto más determinante. en razón de que las empresas sólo buscan un relaclonamiento netamente comercial; por lo que es necesario que las organizaciones de productores , evalúen y califiquen a sus asociados, en términos de gestión de calidad y de competitividad.

• De acuerdo a la realidad de la zona y a la cultura del no pago, resulta dificil que el agricultor asuma el pago del PAT, en ese sentido es necesario que éste se involucre en otros servicios, es decir como proveedor de insumas, ejecución de algunas áreas de siembra y en la comercialización del producto , aspectos que permitirán faci litar y darle sosten ibilidad a su trabajo, esta relación debe iniciar el PAT con los denominados agricultores emprendedores.

• Es posible desarrollar alianzas estratégicas entre las organizaciones de productores e instituciones públicas y privadas, con la final idad de mejorar los niveles de ingresos económicos de las familias pobres de la sierra de la Región Ancash.

• Toda innovación tecnológica debe ser a compañad o por un pro c eso de investigación participativa, el resultado de esto va facilitar los cambios tecnológicos y en cierta forma de actitud de los agricultores frente a los actores de soporte.

• Los s istemas de r iego tecn i ficado , especialmente aspers ión y goteo, son aplicables en la zona sierra de Ancash , siempre y cuando los productores y autoridades locales tomen conciencia de la importancia del uso del agua de riego, especialmente en cultivos rentables, frutales, alcachofa, malz choclo, pastos y otros.

• El cambio de actitud de los productores pasa por que primero los facilitadores del proceso estén convencidos de lo que van a transmitir y esto se demuestre en el quehacer de la actividad cotidiana del productor, en un periodo de corto plazo.

3,5 Recomendaciones

• Promover la organización de los productores. Es sumamente importante que los productores de Chingas fortalezcan su organización, para que pueda n capitalizar sus ventajas comparativas en la producción del maiz choclo e incrementar sus ingresos. La organ ización debe ser una asociación moderna y orientada al mercado, con valores compartidos, trabajo en equipo a través de la motivación , participación y comunicación entre sus miembros.

45

• Implementación de programas de capacitación y asistencia técnica. Los productores de Chingas necesitan ser capacitados no sólo en el manejo agronómico del cultivo, sino también en otras áreas, que les permita dinamizar la cadena, por ello se considera pertinente que los programas de capacitación estén enfocados a temas como: gestión empresarial y articulación al mercado (información de precios)

• Los proveedores de asistencia técnica PAT profesional o empresarial, deben contar con cono ci mien tos técnicos productivos (especialización) acorde al avance de tecnolog la y adecuados a la zona de intervención. Asimismo, deben contar con herramientas metodológicas en aspectos de gestión empresarial y articulación al mercado.

o car t)

CARE Peru. ClNFO

Page 28: PDF de Choclo Serrano

Cuando el visitante viaja de Lima a Huaraz, pasa por la laguna de Conococha, se detiene a contemplarla ; luego de unos minutos de respirar aire puro, pero frío, a 4,150 mS.n.m., se inicia el descenso de sur a norte por una vía asfaltada; en el horizonte puede contemplar la belleza de la Cordillera Blanca, y casi al final de esta, el majestuoso Huascarán, más aún en los meses de abril a septiembre, periodo en que no hay lluvia en la sierra, el sol y el cielo se aprecian en su máximo esplendor. Pasados estos lugares, se llega al distnto de Cátac, provincia de Recuay, llamado también el "Pórtico del Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos"; en este lugar muchos visitantes se aprovIsionan de algunos productos de la zona, preparados y presentados artesanalmente como el "quesillo", la papa "huayro" o "amarilla", choclo y otros, como gaseosas o agua mineral.

En el camino a la zona de los Conchucos, se tiene que atravesar la Cordillera Blanca por el impresionante túnel de "Cahuish", de una longitud de 480 metros lineales, ahora de doble vla, a 4,300 m,s.n.m.; se siente el fria y el corazón se acelera. Ya estamos al otro lado, se vuelve a descender, se siente cierto vértigo por la cantidad de curvas y lo accidentado de la geografía; en ciertos momentos da la impresión que los picos están cerca y a la vez tocan el cielo. Alguien hará un comentario: "como es posible que esta gente pueda sembrar en esos cerros ".

46

El descenso se hace por una carretera asfaltada, pasando por pequeños centros poblados como Tambillos, Shirapata y Máchac, observando el nivel de pobreza y abandono en que se encuentran las familias, pues all í se encuentran los más altos indices de desnutrición en niños menores de 03 años a nivel de la Región Ancash. También en el trayecto se observa a niños y niñas de 4 a 10 años estirando la mano hacia los vehículos, no en calidad de saludo sino pidiendo una limosna, Y pensar que muy cerca a ellos se encuentra una de las empresas mineras más grandes del mundo.

Chavín de Huántar es un lugar paradisíaco: allí se puede visitar el templo de la cultura madre del Perú: la Cultura Chavín. En su monumento arqueológico resaltan el Lanzón, las cabezas clavas , las galerías, los sistemas de aire yagua, Es un lugar que invita a quedarse, a reflexionar y cargarse de renovadas energías positivas.

Luego de 10 minutos, se llega al distrito de San Marcos, sede del megaproyecto MineroAntamina. Su capital , del mismo nombre y con el apelativo de la "Ciudad de las Magnolias", es un lugar acogedor de clima templado.

Puente Pomachaca (2600 m,s.n.m,) es el puerto de la zona de los Conchucos; si uno continúa al Norte, se asciende y se llega a la ciudad de Huari, a 3,100 m.s.n.m" cuna de los "mishicanca", ·come gatos". Allí está la sede de la Oficina de CARE PERU subcorredor Huari Antonio Raymondi. Para ubicarnos específicamente en el lugar de intervención del presente trabajo; vamos a continuar al Noreste, entrando al Valle del Puchka cuyo río surca la zona; se desciende por una carretera afirmada pasando por lugares pintorescos y típicos del lugar; pueblos con sus casas huerto; los lugares más resaltantes son Masin, Huaytuna, Rahuapampa, Yunguilla y la localidad de Puchka (2200 m,s.n,m.).

Para llegar al distrito de Chingas se cruza el puente Puchka para luego ascender y pasar por el distrito de Aczo (2500 m.s.n.m,); a 15 minutos

de este se encuentra el centro poblado de Vilcabamba, de inmensos llanos y gran productor de maíz choclo variedad blanco Urubamba. Ya estamos en el distrito de Chingas (2600 m,s,n,m.) provincia de Antonio Raymondi , en cuya Plaza de Armas en lo alto de la pileta central se observa un malz choclo como slmbolo de lo que significa este cultivo para sus pobladores.

En estos últimos 15 años en el distrito de Chingas se han desarrollado dos grandes acontecimientos:

Primero, a nivel cultural, por el descubrimiento en la laguna de Yanacocha, a 4260 m.s.n.m., de los restos óseos de un Milodontido del Pleistoceno que ha vivido hace 8 millones de años y es el más completo de los restos hallados en Sud américa en su género; fue encontrado por un grupo de agricultores que realizaban trabajos para hacer realidad el sueño de utilizar el agua de la laguna para el riego de sus campos.

Segundo, a nivel productivo, por haber alcanzado la calidad del · choclo de Chingas", choclo de exportación, en mérito de los propios agricultores y otros agentes de apoyo. El producto ha ganado un lugar de preferencia en el primer centro de acopio de productos agrlcolas del país, como es el Mercado Mayorista de Lima, y en estos cuatro

47

Últimos años se ha convertido en un producto de exportación a diversos paises como Estados Unidos, España, Chile, Francia y Japón.

Page 29: PDF de Choclo Serrano

Cuadro 1: volumen de ingreso del malz choclo tipo ' cusco" al Mercado Mayorista n01 en toneladas (2001-2007).

A/IaIMee 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 IncIce

Enero 3802 10345 4484 4064 4500 6136 3876 1.76 Febrero 5650 10029 4265 5182 6084 9158 5893 2.04 Marzo 4571 11931 2797 3152 2006 6793 3601 1.27 Abril 1294 10742 5033 3266 2744 6353 1603 1.46 Mayo 1081 9888 3370 3500 3800 5621 645 1.43

Junio 983 7258 1915 1038 1800 4107 1868 0.73

Julio 189 7402 512 O 300 2067 1476 0.30 Agosto O 7525 21 O 50 1689 3234 0.24 Setiembre 3 7578 1 216 260 7092 4354 0.28 Octubre 104 8869 307 917 2549 8895 4744 0.48 Noviembre 1070 9074 1628 1533 3326 3274 4183 0.81 Diciembre 1834 10217 2517 2903 4368 2739 5798 1.20

Fuente: Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA)

Cuadro 2: volumen de ingreso del malz choclo tipo 'criollo" al Mercao Mayorista n01 en toneladas (2001-2005) ..

NIaIMII 2001 2002 2003 2004 2005 "1ndIce'

Enero 631 664 272 268 146 0.10

Febrero O O O O O 0.00

Marzo O O O O O 0.00

Abril O O O O O 0.00

Mayo 139 O O 22 40 0.00

Junio 2052 1 830 1378 1 612 1718 0.49

Julio 5645 5587 7875 4783 5973 1.77

Agosto 5912 6374 8252 5905 6611 1.96

Setiembre 6565 6922 6985 8548 7255 2.16

Octubre 7376 7791 7439 10290 8224 2.45

Noviembre 7247 6556 6065 6326 6549 1.95

Diciembre 5379 3682 3383 2539 3746 1.12 ..

Fuente: Empresa MunICIpal de Mercados S. A. (EMMSA)

48

Cuadro 3: volumen de ingreso del maiz choclo tipo serrano "semilla corriente" al Mercado Mayorista n01 de Lima, en toneladas (2001 -2006).

AIIoIMea 2001 2002 2003 2004 2005 2006 -Enero 3532 6302 5176 5753 5276 5778 1.42 Febrero 2619 4790 5382 4922 3723 1336 1.18

Marzo 4862 8188 8982 7601 9609 4877 2.16

Abril 8020 8941 7350 7210 7585 6020 1.95 Mayo 7251 6895 7033 6960 7035 5280 1.75 Junio 4330 3476 5944 4882 4658 3496 1.18

Julio 1102 1235 1553 2619 1627 2531 0.42

Agosto 770 678 1119 1620 1047 1315 0.27

Setiembre 364 389 648 450 463 427 0.12 Octubre 603 524 993 363 621 752 0.16

Noviembre 835 1126 1492 2229 1421 4403 0.35

Diciembre 3634 3715 4775 4541 4166 8640 1.05

Fuente: Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA)

Cuadro 4 : precios promedio del maíz choclo tipo 'cusco" en el Mercado Mayorista n01 de Lima en SI./Kg . (2001- 2007).

Enero 1.34 1.14 1.22

Febrero 1.29 1.13 1.15

Marzo 1.29 1.17 1.05

Abril 1.42 1.01 0.92

Mayo 1.31 1.16 1.11

Junio 1.41 1.43 1.30

Julio 1.58 1.45 1.33

Agosto 1.25 1.42 1.37

Setiembre 1.48 1.65 1.38

Octubre 1.42 1.51 1.52

Noviembre 1.47 1.43 1.48

Diciembre 1.38 1.37 1.36

1.27 1.25 1.32 1.39 0.94

1.31 0.93 1.26 1.26 1.29

1.27

126 1.27

1.46

1.52

1.55

1.27

1.01

1.23

1.26

1.15

1.11 1.21

1.40

1.47

1.40

1.44

1.37

1.40

1.34

1.31

1.24 1.32

1.59

1.58

2.07

1.28

0.88

1.24

1.11

1.21

1.67 1.87

1.86

2.03

2.28

2.10

1.81

1.51

1.38

0.89

0.82 0.91

1.07

1.12

1.06

1.10

1.04

1.08

1.03

Fuente: Empresa Municipal de Mercados S. A (EMMSA)

49

Page 30: PDF de Choclo Serrano

Cuadro 5: precios del ma íz choclo tipo "criol lo" en el Mercado Mayorista n' 1 de Lima en S/./Kg , (2001- 2005),

AIIoIMes 2001 2002 2003 2004 2005 IndiCe estacional.

Enero 0,66 0,00 0,64 0,98 1,07 1,07

Febrero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Marzo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Abri l 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Mayo 0,67 0,00 0,00 0,87 ,77 0.59

Junio 0,88 1,12 0,00 1,39 1,13 1,33

Julio 0,97 1,09 0,52 1,45 1,01 1,70

Agosto 0,96 1,08 0,58 1,35 0,99 1.69

Setiembre 0,83 0,97 0,72 0,90 0,85 1,55

Octubre 0,64 1,06 0,66 0,67 0,81 1,47

Noviembre 0,65 1,27 0,68 0,79 0,85 1,48

Diciembre 0,60 1,24 0,00 1,08 0,73 1,13

Fuente: Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA)

Cuadro 6: precios del maíz choclo tipo serrano "semilla corriente" en el Mercado Mayorista n' 1 de Lima en SI./Kg , (2001-2007)

A/IcJMes 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 '.""!"'" Enero 0,99 1,11 1,56 1,24 1,15 1.25 1.14 1,11 Febrero 1.14 1.05 0.98 1,11 1.1 0 1.12 101 0.93 Marzo 1.08 1,00 0,94 0,93 1,09 0,90 0,89 0.87 Abri l 1.10 0,94 0.84 0,83 1,05 0,90 1,42 0,81 Mayo 0,94 0.96 1,95 0,82 1.17 0,87 1.54 1,06

Junio 1.06 1,11 1,06 0,97 1,05 0,97 1,37 0,93

Julio 1,19 1,03 1.05 1,33 1,15 1.18 1.61 1,02 Agosto 1.27 1.10 1,11 1,17 1.16 1.45 1.66 1,03 Setiembre 1,36 1.10 1.33 0,90 1.17 0.86 1,45 1.03 Octubre 1.25 1,11 1.67 1.00 1.26 0.68 1.30 1.10 Noviembre 1.20 1.10 1.50 1,04 1.21 0.98 1,16 1.06 Diciembre 1,16 1,22 1.35 1,16 1.22 0.84 0,98 1,07

Fuente: Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA)

50

Estados Unidos

Estados Uridos 14227

Cuadro 7: exportaciones de la subpartida nacional 0710,40,00 ,00 (maíz dulce, congeladas) por pa ís de destino, año 2004 - 2007,

106<7 10893

51

Page 31: PDF de Choclo Serrano

Cuadro 8: precio en chacra del maíz choclo, en SI./Kg . (1999-2005)

IIICIICII

AIIaIMaII 1_ 2000 2001 2002 2003 2004 20015 lIIIIc. Enero 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1.05

Febrero 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,5 0,4 1.05

Marzo 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0.94

Abril 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0.4 0.86

Mayo 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0.5 0.89

Junio 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0.7 1.24

Julio 0,4 0,6 0,6 0,6 0,3 0,6 0.5 1.11

Agosto 0,4 0,5 0,6 0,4 0,4 0,5 0.5 1.01

Setiembre 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0.5 0.98

Octubre 0,3 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0.6 0.91

Noviembre 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0.5 0.92

Diciembre 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6 0,5 0.4 1.02

Fuente: MINAG, OfiCina de InformaCión Agraria

Cuadro 9: precio mayorista del malz choclo , en SI./Kg . (1999-2005)

~~~. - , .~ ~-~ ... :t"-.... - ..... '''~''';'1 ~~.J ... ~~~ ..... f; . " .,.~l. l._,.,,~ • ~," .. ~'."_' ~r .. r . ~ .~' .~ ..:.;,~ ......... ;- ~':~. :" ~ ., " ... :-,..... ~ .' . '.:: , .... . , " -, - . - .. Enero 1,24 1,25 1.34 1.14 1,22 1,27 1,25 1.04 Febrero 1,21 1,23 1,29 1,13 1,15 1,31 1.26 1.02

Marzo 1.23 1,16 1,29 1,17 1,05 1,27 1.15 0.99

Abril 1,21 1,09 1,42 1,01 0,92 1,26 1,11 0.94

Mayo 1,24 1,19 1,31 1,16 1.11 1,27 1,21 1.01 Junio 1,42 1,38 1,41 1,43 1,30 1,46 1,40 1.17

Julio 1,51 1.42 1,58 1,45 1,33 1,52 1,47 1.02

Agosto 1,33 1.46 1,25 1,42 1,37 1,55 1,40 0.98

Setiembre 1,57 1,32 1,48 1.65 1,38 1,27 1,44 0.99

Octubre 1,47 1,27 1,42 1,51 1,52 1,01 1.37 0.94

Noviembre 1,45 1.36 1,47 1,43 1,48 1,23 1.40 0.97

Diciembre 1,37 1,31 1,38 1,37 1.36 1,26 1,34 0.93 ..

Fuente. Empresa MUniCipal de Mercados S. A. (EMMSA)

52

Cuadro 10: precio al consumidor del maíz choclo, en S/.lI<g. (1999-2005)

Febrero 3,13 2,66 2,91 2,n 2,54 2,58 2,82 1.11

Marzo 2,96 2,67 2,79 2,6 2,4 2,63 2,62 1.07

Abril 3,06 2,67 2,98 2,38 2,29 2,69 2.55 1.05

Mayo 2,93 2.61 3,07 2,5 2,46 2,73 2.65 1.08

Junio 2,93 2,99 3,06 2,94 2,51 3,05 3.11 1.18

Julio 2,58 3,23 2,91 2,83 2,32 3 2.93 0.97

Agosto 2,32 2,73 2,63 2,51 2,27 2.85 2.92 0.88

Setiembre 2,06 2,45 2,65 2,61 2,63 2,69 2.88 0.88

Octubre 2,15 2,31 2,68 2,48 2,81 2,7 3.05 0.88

Noviembre 2,15 2,24 2,65 2,62 2,79 2.84 3.09 0.89

Diciembre 2,52 2,3 2,57 2,65 2,75 2,88 3.04 0.89

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informática (INEI).

Cuadro 11 : costo de comercialización , entre Chingas y Lima de 18 toneladas de malz choclo.

~. lO· .>..... . '. '. . • -. ,. ~-~::¡ .. ~ ... -y.

Estadfa en Chingas (3 personas) si. 1 dra 14,5 43.5

Facilitador de la zona Persona 1 25 25

Costo die transporte (Chingas4..irna) Camión 1 2800 2800

Cosecha y carga del rnarz choclo Persona 25 20 500

Pesado (balanza) Balanza 1 20 20

Descargadores Persona 3 20 60

Seleccionadores Persona 4 20 80

Contadores (para la venta) Persona 3 20 60

de puesto (180 SUmes) ora 1 6 6

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas a los diferentes agentes comerciales del maiz choclo.(año 2006)

53

Page 32: PDF de Choclo Serrano

Cuadro 12: precios del maiz choclo a diferentes niveles de la cadena comercial.

Calidad.

Precio Primera Segunda Tercera Al productor. 0,6 0,43 0,2

Del mayorista 1,44 0,96 0,48

Del minorista ----- --- 0,6

Del inter. para supennercados ----- 1,32 -----Del supermercado. ----- 1,56 -----

Del acop./agroexportación 1,44 ---- - 0,48

Del productor-comerciante 1,44 0,96 0,48

Del acopiador urbano 1,49 - -- --Fuente: e laboración propia en base a las entrevistas a los d ife rentes agentes comercia les de l maíz choclo. (A ño 2006).

54

COSTOS DE PRODUCCiÓN CUlTIVO: l lah Choclo

VARIEDAD: BLA:'IlCO URlJBA.\ 1BA

IJ[RIODO "F.(;F.T ATIVO : Ll:Ci - I(,S nl .. \ s e \ 'iTlf}An OF. !"iF.:\I I I.I .AS: 50 kili ..

c

1.- COSTOS DIRECTOS

1.1 MANO DE OBRA

A.PREPARACION DE TERRENO

1.1.2 Barbecho

1.1.3 Cruza

1. 1. 4 Surcado

B. SIEMBRA

1.1.5 Desinfección de Semilla

1. 1. 6 Siembra

C. LABORES CULTURALES

1.1.7 D esh ierbo 1. 1.8 Primer aporqué, primer abonamicnlo

1.1.9 Segundo aporque

D.RlEGOS

1.1. 10 Riegos E. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

1.1.1 t Control químico F. IN SUMOS

1.1.12 Semilla

Fertilizantes ( 150-200-60)

1.1.13 Urea 1.1.14 Fosfato Di Amooico

1. 1. 15 Cloruro de Potasio

1.1.16 abono foliar

Pesticidas 1. 1.17 Dithane M45

1.1.18 Fi toraz

1.1.19 Dipterex 1.1.20 Cypermetrina

1.1.2 1 Homai

1.1.22 adherente

TOTAL COSTO DIRECTO

11.- OTROS GASTOS (Indirectos)

Asistencia Técnica.

Alquiler terreno

Combustible v mantenimiento motocicleta:

COSTOS INDIRECTOS

TOTAL COSTO

CAMPAÑA 2005 - 2006

NIVEL TECl'iO LÓG ICO: MEDIO

RF.NOI'11f.NTO f.S Pf.R¡\OO klha: :> 1:". 000

.'ROV I¡\CIA: ANTUNIO RAYMONrlI

Und Cant Prcrio

Medida Unil (SI) COSTO TOTAL

(SI.)

H m 4 55 220 H - m 2 55 110

H - m 1 55 55

Jornal 0.5 lO 5

Jornal 5 lO 50

Jornal 4 lO 40

Jomal 8 10 80

Jornal lO lO 100

Jornal 15 12 180

Jornal 16 lO 160

Kg 50 6 300

Sacos 3 60 180

Sacos 9 62 558

Sacos 2 58 116

Kg 3 12 36

Kg 3 30 90 Kg 3 90 270

Kg 4 6 24

Lt 1 90 90 Kg 0.1 250 25

Lt 0.5 10 5 2,694.00

Global 140.00 140.00

Ha 1 1 000.00 1000.00

Global 10.IX

1150.00 3,844.00

Page 33: PDF de Choclo Serrano

Bibliografía

1.- CARE PERU. 2005. Formación y fortalecimiento de cadenas productivas agrarias en Ancash.

2.- CARE PERU REDESA. 2003 - 2005, Informe anual del programa RED ESA.

3.- Cresencio Cerda López, 2006, Tesis: ·Comercialización del maíz choclo y propuesta" Convenio UNALM CARE PERU , Programa REDESA.

4.- Ostos Quiroz, Máximo. 2002. Dinosaurio (Scelidodon) de la laguna de Yanacocha, Chingas Antonio Raymondi Ancash.

5.- Vicente Castro, Zelidee. 2005. Proyecto Fortalecimiento de la cadena productiva del maíz en Chingas, metodología SNIP, CARE PERU.

Ocaref) CENTRO DE L'I1(OR;\IACIÓ:-'­

C.\RI:: Perú ....................................................... -. ......................................................... ClJI,fO N° lnl:.

56

Page 34: PDF de Choclo Serrano