pdf hacia la madurez cristiana- ejercicicos espirituales bachillerato
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
1/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 1
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
HH. MARISTAS MADRID
SEPTIEMBRE DE 2011
Material para los responsables de la actividad
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
2/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 2
Tarde del jueves: Conocimiento personal
1. Oracin inicialen la capilla.2. Presentacin de lo que son los E.E.El joven toma nota de lo principal. Lleva el cuaderno personal
y le usa desde la primera actividad.3. Como vivir en plenitud la vida. Se trata de un PPT que refleja algunas equivocaciones que se hacen
en la vida, a nivel puramente humano, pero que engancha muy bien con valores evanglicos. Puedeservir de inicio en los ejercicios.
4. Doc. Autoestima. Sencillo test para medir este tema. Sirve mucho decir el porqu de lasvaloraciones negativas.
5. Doc. Formulario de creencias bsicas. Profundizamos en las ideas irracionales que enmuchas ocasiones nos generan emociones y comportamientos no adecuados y poco libres.
Noche del jueves: Oracin de la noche
1. En el mundo a cada rato: pobreza. (Motivacin para ORAR)2. Otro Motivo distinto: PPTSalmo de un proyecto de vida.3. Hacer el diario.4. Hacer una oracin compartidadel da vivido utilizando una dinmica sencilla.5. Oracin final de despedida a Mara.
Maana del viernes: Encuentro con Jess
1. Oracin de la maana.2. CONOCIMIENTO DE CRISTO: La personalidad de Jess // Actitudes para seguir a Jess.
Tarde del viernes: Reconciliacin y Eucarista
1. Motivacin y Desierto para la revisin del curso
2.Sacramento de la Reconciliacin3. Eucarista.
Noche del viernes: Oracin de la noche
1. PPT:Las dos ciudades2. Hacer el diario.3. Oracin de personal.4. Hacer una oracin compartidadel da vivido utilizando un smbolo.5. Oracin final de despedida a Mara.
Maana del sbado: Proyecto Personal
1. Madurez humana2. Madurez cristiana
3. Otro Motivo distinto: PPTSalmo de un proyecto de vida.4. El Proyecto personal del curso
Ejercicios Espirituales de BachilleratoPropuesta de trabajo
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
3/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 3
Tarde del sbado: Oracin de envo
1. La entrevista: Importancia y papel de la entrevista personal. (Papel para apuntarse ymodalidad a elegir)
2. Conclusin valorativa de los EE.3. Hacer una oracin compartida.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
4/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 4
PPT. Conversaciones: Cmo vivir en plenitud la vida!
.- Motivacin.Este PPT sirve para motivar losejercicios espirituales, desde el punto de vista
humano y de valores fundamentales. Lo ms
importante de la vida no es lo que la Sociedad
nos propone. Al tener un mbito religioso se
puede rpidamente pasar a valores del
Evangelio.
.- Acciones. Seguir las indicadas en el
documento. Es posible que sea necesario ver
dos veces el PPT.
- So que tena una entrevista con Dios.- Quieres entrevistarme? Pregunt Dios.- Si tienes tiempo, le dije...Dios sonri.- Mi tiempo es responder. Qu preguntastiene tu mente?-Qu es lo que ms te sorprende de laHumanidad?Dios respondi...1. Que por pensar ansiosamente en el futuro
olvidan el presente, de tal manera que no vivenni el presente ni el futuro.2. Que viven como si nunca fueran a morir, ymueren como si nunca hubieran vivido...3. Que se olvidan de la niez y se apresuran porcrecer y luego desean ser nios otra vez.4. Que pierden la salud haciendo dinero y luegopierden el dinero para recobrar la salud.Las manos de Dios tomaron las mas y estuvimosen silencio por un rato, y luego pregunt:
- Como Padre, cules son las lecciones de vidaque quieres que tus hijos aprendieran?Dios respondi con una sonrisa.
1. Que aprendan que no pueden hacer que
alguien les ame. Lo que pueden hacer es dejarseamar.2. Que aprendan que no es bueno compararse as mismo con otros.3. Que aprendan que lo ms valioso no es lo quetienen en su vidas, sino a quien tienen en susvidas.4. Que aprendan que una persona rica no esaquella que ms tiene sino la que menosnecesita.
5. Que aprendan que solo se necesitan unospocos segundos para causar profundas heridasen las personas a las que aman, y que podrantardar aos en sanar.6. Que aprendan a perdonar practicando elperdn.7. Que aprendan que existen personas que lesaman muchsimo, pero simplemente no sabencmo expresar o demostrar sus sentimientos.8. Que aprendan que dos personas puedenmirar el mismo horizonte... verlo de un manera
muy diferente.9. Que aprendan que no siempre es suficienteque sean perdonados por otro, sin que tambinhan de perdonarse a s mismos.10. Y que aprendan que yo estoy aqu.Siempre... en este instante.Tu amigo Dios.
Para el trabajo personal.Sobre las sorpresas de Dios:1. Pon uno o dos ejemplos de la vida real que
demuestren el comportamiento descrito porDios.2. Pon algn ejemplo donde t tambin caesen, al menos, uno de los fallos que describeDios.Sobre las lecciones de la vida:1. Escribe dos o tres lecciones de la vida quecrees que ya tienes aprendidas. Demustralodescribiendo algn comportamiento habitualtuyo.
2. Escribe tambin dos o tres lecciones de lavida que te faltan por aprender y describe elcomportamiento que tendras que tener paraalcanzar esa leccin de la vida.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
5/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 5
Test de autoestima
Motivacin: con este test comenzamos la parte de conocimiento personal. No es el test principal delos Ejercicios pero es un tema importante. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestramanera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espiritualesque configuran nuestra personalidad. Es importante que nos demos cuenta del estado afectivo quetenemos al pensar en nosotros mismos, porque si somos negativos en referencia a lo que somos, nuestraposibilidades de realizacin personal se limitan.Realizacin:1.- se puede comenzar todos a la vez siendo guiados por el responsable de esta actividad. Despusde hacer dos o tres los chicos pueden continuar solos, haciendo el cuestionario.2.- Al finalizar, con la hoja de Resultados cada uno hace su propio diagnstico: ver si laautoestima es baja, media o alta.3.-Escribiren el cuadernotres frases de las que aparecen en la hoja de los resultados con las que sesientan ms identificados.
1. Cuando alguien te pide un favor que notienes tiempo o ganas de hacer...a) Pese a todo lo hago, no s decir que no.b) Doy una excusa por tonta que sea para notener que hacer ese favor.c) Le digo la verdad, que no me apetece o nopuedo hacer lo que me pide.
2. Viene alguien a interrumpirte cuando eststrabajando o haciendo algo que considerasimportante qu haces?a) Le atiendo, pero procuro cortar cuanto antescon educacin.b) Le atiendo sin mostrar ninguna prisa en quese marche.c) No quiero interrupciones, as que procuro queno me vea y que otra persona diga que estoymuy ocupado.
3. Cuando ests en grupo te cuesta tomardecisiones?
a) Depende de la confianza que tenga con lagente del grupo, me cuesta ms o menos.b) Normalmente no me cuesta tomar decisiones,sea donde sea.c) S, me suele costar mucho tomar cualquierdecisin cuando estoy en grupo.
4. Si pudieras cambiar algo de tu aspectofsico que no te gusta...a) Cambiara bastantes cosas para as sentirmemucho mejor y estar ms a gusto con la gente.b) Estara bien, pero no creo que cambiaranada esencial de mi vida.c) No creo que necesite cambiar nada de m.
5. Has logrado xitos deportivos, deamistad, de estudios, o de otra cosa en estosltimos aos?a) S, unos cuantos.b) S, creo que todo lo que hago es ya un xito.c) No.
6. En un grupo de personas que discutenquin crees tiene razn?a) Normalmente la razn la tengo yo.b) No todos, slo algunos.c) Todas las personas aportan puntos de vistavlidos.
7. Tu superior protesta o te regaa en vozbastante alta por un trabajo tuyo diciendo queest mal hecho...a) Le escucho atentamente, procurando que laconversacin se desve a una crtica constructivay poder aprender de mis errores.b) Que eleve la voz no se justifica en ningn
caso. No tiene ningn derecho a tratarme as,por lo que no puedo escuchar lo que me dicehasta que no baje su tono de voz.c) Me molesta que me regae y lo paso mal.
8. Te preocupa mucho la impresin quecausas sobre los dems, si caes bien o no...a) Mucho, no soporto que alguien me tenga malconsiderado.b) No siempre, slo cuando me interesaespecialmente la amistad de la otra persona.c) Lo que los dems piensen de m no influir enmi forma de ser.
9. Preguntas, indagas, averiguas lo que lagente prefiere de ti y lo que no?
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
6/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 6
a) S, aunque me llevo algunos disgustos.b) S y disfruto conocindome a mi mismo atravs de los otros.c) No pregunto nada, por si acaso me encuentrocon respuestas que hubiera preferido noescuchar.
10. Crees que podras lograr cualquier cosaque te propusieras?a) Slo algunas cosas de las que pienso sonposibles.b) Me cuesta conseguir lo que quiero, no creoque pudiera.c) Con trabajo, suerte y confianza, seguro ques.
11. Ests convencido de que tu trabajo tienevalor?a) No estoy convencido, pero hago lo quepuedo.b) No, ms bien pienso que muchas veces notiene valor ninguno.c) Estoy convencido de que tiene mucho valor.
12. Me considero una persona tmida...a) Depende del ambiente en que me muevapuedo ser ms o menos tmido/a.
b) No me cuesta hacer amigos ni relacionarmeen cualquier situacin.c) Creo que soy una persona especialmentetmida.
13. Qu sientes cuando alguien recinconocido descubre por primera vez algndefecto que estabas ocultando?a) No me importa y que prefiero que losconozca cuanto antes.b) Me siento muy mal y desde ese momento mirelacin con esa persona ya no es la misma.c) Me resulta incmodo, pero procuro no darlemayor importancia.
14. Te has sentido herido alguna vez por loque te ha dicho otra persona?a) S, me he sentido herido muchas veces.b) No hay nada que puedan decir que puedaherirme.c) S, pero slo por palabras dichas por
personas muy queridas.
15. Si pudieras cambiar algo de tu carcter,qu cambiaras?
a) Nada.b) No lo s, son muchas cosas.c) Alguna cosa.
16. Cuando has tenido algn fracaso enalguna relacin de amistad, de quin has
pensado que era la culpa?a) Ma, normalmente.b) Del otro, normalmente.c) Cada fracaso es distinto, a veces uno a vecesotro.
17. Si realizas un gran trabajo, sigue siendoun buen trabajo si nadie lo reconoce?a) Si nadie reconoce el valor de mi trabajo nomerece tanto la pena.b) El valor de cualquier trabajo esindependiente del juicio de quien sea.c) El valor de mi trabajo soy yo el nico quepuede juzgarlo.
18. Alguna vez sientes que nadie te quiere?a) No es que lo sienta, es que es verdad quenadie me quiere.b) S, a veces siento que nadie me quiere.c) No, slo en alguna ocasin siento que no mecomprenden, pero no es lo mismo.
d) Las personas a las que todo el mundo quiereno valen nada, slo los grandes generan odiosy enemigos.e) Nunca me siento as, las personas que merodean me aprecian.
19. Si cuando ests haciendo un trabajo degrupo para una asignatura tus ideas no setienen en cuenta...
a) Pienso que no hace falta esforzarme para queme escuchen porque mis ideas no son tan buenascomo crea y procuro atender a las ideas de losotros, dejando ya de ofrecer ms ideas.b) No pasa nada y contino aportando misideas si se me ocurre alguna interesante.c) Abandono el grupo, ya que mis ideas no sontenidas en cuenta y busco otro en el que yopueda ser tenido en cuenta; o en todo casohago yo solo el trabajo.
20. A dnde crees que te lleva tu forma de
ser?a) Hacia una mejora constante.b) Al desastre.c) A la normalidad
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
7/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 7
RESULTADOS DEL TEST
Este test evala la autoestima, que es la valoracin que hacemos sobre nosotros mismos incluyendo elcarcter, la personalidad y las caractersticas fsicas. El xito o no de nuestros proyectos dependebastante de cmo nos valoremos.
Valoracin:Las preguntas 1, 4, 8, 17 y 19 se corrigen as: a=0 b= 1 c= 2Las preguntas 2, 10 y 11 se corrigen as: a=1 b= 0 c= 2Las preguntas 13, 15, y 20 se corrigen as: a=2 b= 0 c= 1Las preguntas 3, 5, 7, 9 y 12 se corrigen as: a=1 b= 2 c= 0Las preguntas 6, 14 y 16 se corrigen as: a=0 b= 2 c= 1La pregunta 18 se corrigen as: a=0 b= 1 c= 2 d=3 e=4
De 0 a 10 puntos, BAJA AUTOESTIMA:Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personasque aunque no se creen inferiores al resto s consideran a los demsen una posicin ms elevada a la suya. Esto supone que,inconscientemente, se sientan en una posicin retrasada en relacin alos que le rodean a la hora de iniciar o realizar alguna accin. Laspersonas con poca autoestima carecen de confianza sobre sus propiosactos considerando como un fracaso cualquier pequeo bache quetengan. Al sentirse de sta manera estn crendose un efecto dederrota que no les ayudar a conseguir sus metas. Por otro lado, soninconformistas puesto que siempre desean conseguir una perfeccin
en todos sus trabajos debido a esa situacin de relativa derrota en laque se ven sumidos. Quizs por ello, el xito en cualquier tarea lescomplace de tal forma que les puede ayudar a olvidar los posibles errores cometidos en el pasado.
De 10 a 30 puntos, AUTOESTIMA MEDIA:Este tipo de personas tienen una buena confianza en s mismas, pero en ocasiones sta puede llegar aceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a los dems aunque en su interiorestn sufriendo. Aquellos que posean sta forma de ser viven de una forma relativamente dependientesde los dems, es decir, si ven que el resto les apoyan en alguna accin su autoestima crecer pero, porel contrario, cualquier error que alguien le eche en cara servir para que su confianza caiga un poco.
De 30 a 42 puntos, ALTA AUTOESTIMA:Las personas de gran autoestima han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida. Se creenseres poderosos y en posesin de la verdad en todo momento. Son personas a las que resulta muy difcilhacerlas venir en razn y tambin hundirlas. Su fortaleza mental les convierte en autnticos tanques dedifcil destruccin. Todos sus movimientos estn calculados previamente con un nico objetivo: el xito.Quizs por ello, el fracaso no supone ninguna alteracin de sus planes puesto que es una oportunidadnica para aprender y no volver a equivocarse. Pero, por otro lado, esta forma de actuar no les ayuda ensus relaciones sociales puesto que dan una imagen de superioridad que producir en algunas personas unsentimiento de rechazo. Tambin hay otras personas a las que las atrae como el imn este tipo depersonas de alta autoestima, eso s, las amistades que tengas, tendrn que ser tambin fuertes, porque
sino se podrn sentir mal.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
8/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 8
Que es la Autoestima?
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser,de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, delconjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales queconfiguran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 aos cuando empezamosa formarnos un concepto de cmo nos ven nuestros mayores
(padres, maestros), compaeros, amigos, etctera y lasexperiencias que vamos adquiriendo.
Segn como se encuentre nuestra autoestima, sta esresponsable de muchos fracasos y xitos, ya que una autoestimaadecuada, vinculada a un concepto positivo de m mismo,
potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sushabilidades y aumentar el nivel de seguridad personal
,mientras que una autoestima baja enfocar a la persona hacia la
derrota y el fracaso.
Caractersticas de una persona con adecuada autoestima
Asume responsabilidades. Se siente orgulloso de sus xitos. Afronta nuevas metas con optimismo. Se cambia a s misma positivamente. Se quiere y se respeta a s misma. Rechaza las actitudes negativas. Expresa sinceridad en toda demostracin de afecto. Se siente conforme consigo misma tal como es. No es envidiosa. Se ama a s mismo. Su fuente de afecto no se ve alterada por una opinin
ajena.
Caractersticas de una persona con baja autoestima
Desprecia sus dones. Se deja influir por los dems.
No es amable consigo misma. Se siente impotente. A veces acta a la defensiva. Dice tener la autoestima bien alta sin que nadie le
pregunte. A veces culpa a los dems por sus faltas y debilidades. No se quiere ni respeta su cuerpo. A veces se hace dao a s mismo. No le importa su entorno. Se siente despreciado. Se siente menos que los dems. Suelen buscar pretextos por sus errores.
http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml -
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
9/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 9
CONOCIMIENTO
PERSONAL
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
10/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 10
Formulario de creencias
bsicas- programadas
No es necesario que pienses
mucho rato en cada tem. Escriberpidamente la respuesta y pasa alsiguiente. Asegrate de que contestas loque realmente piensas, no lo que creesque deberas pensar. Si NO ests deacuerdo con el tem, marca el primercuadradito. Si ests de acuerdo, marcael segundo.
. _____ 1. Para m es importante recibir la aprobacin de los dems.
. _____ 2. Odio equivocarme en algo.
. _____ 3. La gente que se equivoca, logra lo que se merece.
. . ____ 4. Generalmente, acepto los acontecimientos con filosofa.
. . ____ 5. Si una persona quiere puede ser feliz en casi cualquier circunstancia.
. _____ 6. Temo a las cosas que a menudo me resultan objeto de preocupacin.
. _____ 7. Normalmente aplazo las decisiones importantes.
. _____ 8. Todo el mundo necesita de alguien a quien recurrir en busca de ayuda
y consejo.
. _____ 9. Una cebra no puede cambiar sus rayas.
. _____ 1O. Prefiero, sobre todas las cosas, pasar el tiempo libre de una forma
tranquila.
. . ____ 11. Me gusta que los dems me respeten, pero yo no tengo por qu
manifestar respeto a nadie.
. _____ 12. Evito las cosas que no puedo hacer bien.
. _____ 13. Hay demasiadas personas malas que escapan del castigo del infierno.
. . ____ 14. Las frustraciones no me distorsionan.
. . ____ 15. A la gente no le trastornan los acontecimientos sino la imagen que
tiene de ellos.
. . ____ 16. Me producen poca ansiedad los peligros inesperados o los
acontecimientos futuros.
. . ____ 17. Trato de afrontar los trabajos fastidiosos y hacerlos cuanto antes.
. _____ 18. En las decisiones importantes consulto con una autoridad al respecto.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
11/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 11
. _____ 19. Es casi imposible superar la influencia del pasado.
. . ____ 20. Me gusta disponer de muchos recursos.
. _____ 21. Quiero gustar a todo el mundo.
. . ___ 22. No me gusta competir en aquellas actividades en las que los dems
son mejores que yo.
. ____ 23. Aquellos que se equivocan, merecen cargar con la culpa.
. ____ 24. Las cosas deberan ser distintas a como son.
. . ___ 25. Yo provoco mi propio mal humor.
. ____ 26. A menudo, no puedo quitarme algn asunto de la cabeza.
. ____ 27. Evito enfrentarme a los problemas.
. ____ 28. Todo el mundo necesita tener fuera de s mismo una fuente de energa.
. . ___29. Solo porque una vez algo afect tu vida de forma importante, no
significa que tenga que ser igual en el futuro.
. . ___30. Me siento ms satisfecho cuando tengo muchas cosas que hacer.
. . ___31. Puedo gustarme a mi mismo, aun cuando no guste a los dems.
. . ___32. Me gustara triunfar en algo, pero no pienso que deba hacerlo.
. ____33. La inmoralidad debera castigarse severamente.
. ____34. A menudo me siento trastornado por situaciones que no me gustan.
. . ___35. Las personas desgraciadas, normalmente, se deben este estado a s mismas.
. . ___36. No me preocupo por no poder evitar que algo ocurra.
. . ___37. Normalmente, tomo las decisiones tan pronto como puedo.
. ____38. Hay determinadas personas de las que dependo mucho.
. . ___39. La gente sobrevalora la influencia del pasado.
. . ___40. Lo que ms me divierte es realizar algn proyecto creativo.
. . ___41. Si no gusto a los dems es su problema, no el mo.
. ____42. Para m es muy importante alcanzar el xito en todo lo que hago.
. . ___43. Yo pocas veces culpo a la gente de sus errores.
. . ___44. Normalmente, acepto las cosas como son, aunque no me gusten.
. . ___45. Nadie est mucho tiempo de mal humor o enfadado, a menos que
quiera estarlo.
. ____ 46. No puedo soportar correr riesgos.
. ____ 47. La vida es demasiado corta para pasarla haciendo cosas que a uno no
le gustan.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
12/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 12
. . ___48. Me gusta valerme por m mismo.
. ____49. Si hubiera vivido experiencias distintas, podra ser ms como me gustara ser.
. ____50. Me gustara jubilarme y apartarme totalmente del trabajo.
. ____51. Pienso que es duro ir en contra de lo que piensan los dems.
. . ___52. Disfruto de las actividades por s mismas, al margen de lo bueno o malo
que sea en ellas.
. ___ 53. El miedo al castigo es lo que hace a la gente ser buena.
. . ___54. Si las cosas me desagradan, opto por ignorarlas.
. ____55. Cuanto ms problemas tiene una persona, menos feliz es.
. . ___56. Raramente me siento ansioso al pensar en el futuro.
. . ___57. Raramente aplazo las cosas.
. . ___58. Yo soy el nico que realmente puede entender y solucionar mis problemas.
. . ___59. Normalmente, no pienso que las experiencias pasadas me afecten en la
actualidad.
. . ___60. Tener demasiado tiempo libre, resulta aburrido. ...
. . ___61. Aunque me gusta recibir la aprobacin de los dems, no tengo
necesidad real de ello.
. ____62. Me fastidia que los dems sean mejores que yo en algo.
. ____63. Todo el mundo es, esencialmente, bueno.
. . ___64. Hago todo lo que puedo por conseguir lo que quiero y una vez
conseguido, deja de preocuparme.
. . ___65. Nada es intrnsecamente perturbador; si lo es, se debe al modo en que
lo interpretamos.
. ____66. Me preocupan mucho determinadas cosas del futuro.
. ____67. Me resulta difcil hacer las tareas desagradables.
. . ___68. Me desagrada que los dems tomen decisiones por mi.
. _____69. Somos esclavos de nuestro pasado.
. _____70. A veces deseara poder irme a una isla tropical y tenderme en la
playa, sin hacer nada ms.
. _____71. A menudo me preocupa que la gente me apruebe y me acepte.
. _____72. Me trastorna cometer errores.
. _____73. No es equitativo que llueva igual sobre el justo que sobre el injusto.
. . _____74. Yo disfruto honradamente de la vida.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
13/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 13
. _____75. Debera haber ms personas que afrontaran lo desagradable de la vida.
. _____76. Algunas veces me resulta imposible apartar de mi mente el miedo a algo.
. . _____77. Una vida fcil, muy pocas veces resulta compensadora.
. _____78. Pienso que es fcil buscar ayuda.
. _____79. Una vez que algo afecta tu vida de forma importante, seguir
hacindolo siempre.
. _____80. Me encanta estar tumbado.
. _____81. Tengo considerable preocupacin por lo que la gente piensa de m.
. _____82. Muchas veces me enfado muchsimo por cosas sin importancia-
. . _____83. Generalmente doy una segunda oportunidad a quien se equivoca.
. _____84. La gente es ms feliz cuando tiene metas y problemas que resolver.
. . ____85. Nunca hay razn para permanecer afligido mucho tiempo.
. . ____86. Raramente pienso en cosas como la muerte o la guerra nuclear.
. . ____87. No me gustan las responsabilidades.
. . ____88. No me gusta depender de los dems.
. _____89. La gente nunca cambia, bsicamente.
. _____90. La mayora de las personas trabajan demasiado y no toman el
suficiente descanso.. . ____91. Ser criticado es algo fastidioso pero no perturbador-
. . ____92. No me asusta hacer aquellas cosas que no hago del todo bien.
. . ____93. Nadie es malo a pesar de que sus actos lo sean.
. . ____94. Raramente me importunan los errores de los dems.
. . ____95. El hombre construye su propio infierno interior.
. _____96. Muchas veces me sorprendo planeando lo que hara si me encontrara
en determinadas situaciones de peligro.
. . ____97. Si tengo que hacer algo, lo hago a pesar de que no sea agradable.
. . ____98. He aprendido a no estar pendiente de nada que no est relacionado
con mi bienestar.
. . ____99. No miro atrs con resentimiento.
. _____100. No me siento realmente contento hasta que no estoy relajado y sin
hacer nada.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
14/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 14
Puntuacin del registro de creencias
A. tems con un slo puntoSi el tem tiene un slo punto(.) y ha contestado Estoy de acuerdo, antese un punto en elespacio indicado para la puntuacin.B. tems con dos puntos
Si el tem tiene dos puntos (..) y ha contestado No estoy de acuerdo, antese un punto enel espacio indicado para la puntuacin.C. Cuente los puntos obtenidos en los tems:1, 11, 21, 31, 41, 51, 61, 71, 81 y 91 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que:Para un adulto es absolutamente necesario tener el cario y la aprobacin desus semejantes, familia y amigos.
2, 12, 22, 32, 42, 52, 62, 72, 82 y 92 y escriba el total aqu:__________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la idea
irracional de que: Debe ser muy competente y casi perfecto en todo lo que emprende.
3, 13, 23, 33, 43, 53, 63, 73, 83 y 93 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que: Ciertas personas son malas, viles y perversas y deberan ser castigadas.
4, 14, 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 y 94 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que: Es horrible cuando las cosas no van como uno quisiera que fueran.
5, 15, 25, 35, 45, 55, 65, 75, 85 y 95 y escriba el total aqu: _________
Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que: Los acontecimientos externos son la causa de la mayora de las desgracias dela humanidad; la gente simplemente reacciona segn cmo los acontecimientos inciden sobre susemociones.
6, 16, 26, 36, 46, 56,66, 76, 86 y 96 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que:Se debe sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa desconocida, incierta opotencialmente peligrosa.
7, 17,27,37, 47, 57, 67, 77, 87 y 97 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que: Es ms fcil evitar los problemas y responsabilidades de la vida que hacerlesfrente.
8, 18, 28, 38, 48, 58, 68, 78, 88 y 98 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que:Se necesita contar con algo ms grande y ms fuerte que uno mismo.
9, 19, 29, 39, 49, 59, 69, 79, 89 y 99 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la idea
irracional de que: El pasado tiene gran influencia en el presente.
10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100 y escriba el total aqu: _________Cuanto mayor haya sido la puntuacin alcanzada, mayor es su conformidad con la ideairracional de que: La felicidad aumenta con la inactividad, la pasividad y el ocio indefinido.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
15/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 15
Creencias
bsicas-
programadas
En todo pensamiento irracional se encuentra la suposicin de que las cosas se hacen
para uno: Esto realmente me deprime... Esta chica me pone nervioso... Los sitios como se
me dan miedo... Estar tumbado me hace poner colorado.
Nada se hace para ti. Las cosas en el mundo simplemente pasan; t experimentas
esos acontecimientos (A), inicias el dilogo contigo mismo(B), y luego experimentas una
emocin (C) resultado de este dilogo interior.
A no es la causa de C, B s es la causa de C. Si el dilogo contigo mismo no se ajusta
a la realidad y es irracional, crear emociones desagradables.
Dos formas corrientes de charla interior irracional son las que originan las frases que
horrorizan y las que absolutizan. T mismo te horrorizas, haciendo interpretaciones
catastrficas de tus experiencias: Un dolor momentneo en el pecho es un ataque de
corazn; su malhumorado jefe intenta encolerizarlo; su cnyuge tiene que trabajar de noche
y la idea de estar solo es increblemente terrible. Las emociones que resultan de un dilogo
horrorizante tienden, a su vez, a ser horribles: est respondiendo a tu propia descripcin del
mundo.
Las afirmaciones irracionales que absolutizan normalmente incluyen palabras comodebera, tendra que, siempre, nunca. La idea que se encuentra en la base de este tipo de
afirmaciones es que las cosas tienen que ser de una forma determinada o bien que uno
mismo debe ajustarse a un modelo concreto de comportamiento. Cualquier desviacin de la
norma es mala. La gente que no vive de acuerdo con el patrn es mala. En realidad, es la
norma lo que est mal, ya que es irracional.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
16/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 16
TEXTO FORMATIVO SOBRE LAS IDEAS
IRRACIONALESAlb ert Ell is ha prop uesto d iez ideas irracion ales bsic as:
1. Para un adulto, existe una necesidad absoluta de cario y
aprobacin de sus semejantes, familia y amigos.
Es realmente imposible gustar a todas las personas que nos rodean.
Incluso aquellas personas a las que gustamos bsicamente y nos
aprueban, discreparn en algunas de nuestras conductas y cualidades.
Esta creencia irracional es probablemente la mayor causa nica deinfelicidad.
2. Hay que ser muy competente y casi perfecto en todo lo que se
emprende.
Los resultados de la creencia de que uno ha de ser perfecto son: los
autorreproches ante el fallo inevitable, disminucin de la autoestima, aplicacin
de patrones perfeccionistas al cnyuge ya los amigos y paralizacin y miedo a
intentar cualquier cosa.
3. Ciertas personas son malas, viles y perversas y deberan ser
castigadas.
Una posicin ms real es la de pensar que tales personas se
comportan de modo antisocial e inapropiado. Quiz se debe a que
son tontas, ignorantes o neurticas y lo que deberan hacer es
intentar cambiar su conducta.
4. Es horrible cuando las personas y las cosas no son como
uno quisiera que fueran.
Esto puede describirse como el sndrome del nio mimado. Tan
pronto como el globo se deshincha, empieza el dilogo: Por qu
me pasa esto a m'! Demonio, no puedo soportarlo. Es horrible, todo
es un asco. Cualquier inconveniente, problema o fallo que aparezca
en su camino se interpreta de este modo. El resultado es una
profunda irritacin e intenso estrs.
5. Los acontecimientos externos son la causa de la mayora
de las desgracias de la humanidad; la gen te simplemente
reacciona segn cmo los acontecimientos inciden sobre
sus emociones.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
17/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 17
Una deduccin lgica a partir de esta creencia, es pensar que para lograr la felicidad o evitar la
tristeza hay que controlar los acontecimientos externos. Dado que ese control es limitado y que no
podemos manipular los deseos de los dems, el resultado es la sensacin de infelicidad y una
ansiedad crnica. Atribuir la falta de felicidad a los acontecimientos es una forma de evitar
enfrentarse con la realidad. Las propias interpretaciones de los hechos son las que causan la
infelicidad. Mientras que poseemos un control limitado sobre las acciones de los dems,disponemos de un gran control de nuestras emociones.
6. Hay que sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa desconocida,
incierta o potencialmente peligrosa.
Esto a veces se expresa de la siguiente forma: Slo con que suene un
timbre, ya empiezo a preocuparme. y muchas personas empiezan a
enumerar los escenarios de la catstrofe. Desarrollar miedo o ansiedad ante
lo incierto hace la extincin ms difcil y aumenta el estrs; por el contrario,
reservar las respuest as de miedo al peligro real permite disfrutar de loincierto como una experiencia nueva y excitante.
7. Es ms fcil evitar los problemas y responsabilidades de la vida que
hacerles frente.
Hay muchas formas de eludir las responsabilidades: Debera decirle que ya
no me interesa -pero no esta noche... Tendra que encontrar otro trabajo, pero
estoy demasiado cansado para ponerme a buscarlo en los ratos libres... Un
grifo que gotea no hace dao a nadie... Podra ir de compras hoy, pero el
coche hace una especie de ruido raro.
8. Se necesita contar con algo ms grande y ms fuerte que uno
mismo.
Esta creencia se convierte en una trampa psicolgica en la que sus
opiniones y conocimientos de sus necesidades pa rticulares quedan
atrapados por la dependencia desarrollada hacia una autoridad superior.
9. El pasado tiene mucho que ver en la determinacin del presente.
Slo porque una vez algo le afect de forma importante no significa quedeba continuar con las conductas que desarroll en esta situacin primera.
Esas formas y modelos de conducta son slo decisiones tomadas tantas
veces que se han hecho casi automticas. Debe averiguar cules son y
empezar a cambiarlas ahora mismo. Hay que aprender de las experiencias
pasadas, pero no debemos permanecer atados a ellas indefinidamente.
10. La felicidad aumenta con la inactividad, la pasividad y el ocio
indefinido.
Esto es el llamado sndrome de los Campos Elseos. Existen ms formasde felicidad que la relajacin absoluta.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
18/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 18
Otras ideas irracionales
11. Se halla desamparado y no tiene control sobre lo que experimenta o
siente.
Esta creencia es la razn de muchas depresiones y ansiedades. La verdad es
que no slo ejercemos un considerable control sobre nuestras situaciones
interpersonales, sino que controlamos tambi n la forma de interpretar yresponder emocionalmente a cada uno de los acontecimientos de nuestra vida.
12. Las personas somos frgiles y nunca deberamos sufrir dao alguno.
Esta creencia irracional lleva a una falta de comunicacin abierta de
sentimientos importantes y a un sacrificio autoimpuesto de no disfrutar de
lo bueno y agradable. Dado que todo lo que necesita o desea parece
daar o privar a alguien de alguna cosa, se siente frustrado, desamparado
y deprimido. Las relaciones se llenan de espacios muertos en los que los
conflictos se van desarrollando y no se hace nada para solucionarlos.
13. Las buenas relaciones estn basadas en el sacrificio mutuo y en la
idea de dar.
Esta creencia se basa en la suposicin de que es mejor dar que recibir. Se
manifiesta en repulsin a pedir nada y a que las necesidades ocultas se
adivinen y satisfagan. Desgraciadamente, la abnegacin constante slo aboca
a la amargura y a la depresin.
14. Si no te esfuerzas mucho por agradar a los dems, stos te
abandonarn y rechazarn.
Esta creencia es consecuencia de una baja autoestima. Generalmente se
corre menos riesgo de rechazo si uno se muestra a los dems t al como es;pueden tomarlo o dejarlo, pero si te aceptan, ya no tienes que preocuparte
de bajar la guardia ni de que te rechacen ms tarde.
15. Cuando la gente desaprueba lo que haces, significa invariablemente
que ests equivocado o que no eres bueno.
Esta creencia provoca ansiedad crnica en la mayora de las relaciones
interpersonales. La irracionalidad del pensamiento radica en la generalizacin
de un fallo especfico de un rasgo que no es atractivo a la totalidad de uno
mismo.
16. La felicidad, el bienestar y la satisfaccin slo pueden alcanzarse
en compaa de los dems y estar solo es algo horrible.
Placer, autovala y satisfa ccin pueden sentirse tanto estando solo comoacompaado. Estar solo es productivo y, a veces, deseable.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
19/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 19
17. El amor es perfecto y la relacin ideal existen realmente.
Los que suscriben esta teora, normalmente se resienten de sucesivas
relaciones porque ninguna les satisface pl enamente ya que estnesperando siempre al compaero ideal. No suele llegar nunca.
18. No tendramos que sentir dolor; te nemos derecho a una buena
vida.
La postura realista al respecto es que el dolor es una parte inevitable de la
vida del hombre. Frecuentemente acompaa a las decisiones difciles y
saludables ya los procesos de crecimiento. La vida no es una fiesta y muchas
veces hay que sufrir sin que se pueda evitar.
19. Su valor como persona depende de cuanto consiga y realice.
Una evaluacin mucho ms real de su valor como persona es la de pensar queste depende de cosas como la capacidad de estar vivo, sabiendo todo lo que
significa el ser humano.
20. El enfado es automticamente malo y destructivo.
El enfado tiene muchas veces un efecto desintoxicante. Puede ser una forma
honesta de comunicacin de sentimientos, sin atentar contra la estima y la
seguridad de los dems.
Gran parte de la dificultad que hay en descubrir el dilogo con uno mismo se
debe a la velocidad e invisibilidad de los pensamientos. stos pueden
hacerse conscientes slo por breves segundos. Es raro que tengas
consciencia de una afirmacin irracional de forma tan clara y explcita
como se ha formulado en los ejemplos anteriores.
Debido a que el dilogo interior tiene un carcter reflexivo y automtico, es fcil tener la ilusin de
que los sentimientos emergen directamente de los acontecimientos; sin embargo, una vez que los
pensamientos se van poniendo en orden, como si pasara una pelcula acmara lenta, quedan al descubierto su s influencias malvolas. Lospensamientos que crean sus emociones aparecen frecuentemente en
forma taquigrfica: No bueno... loco... sintindome enfermo...
estpido)), etc. Esta taquigrafa tiene que traducirla en la frase completa
a la que pertenece.
RECHAZO DE IDEAS IRRACIONALES
A continuacin tienes un ejemplo del proceso que se puede seguir para superar la tendencia a
obedecer lo que nos dictan las ideas irracionales:
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
20/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 20
A. Acontecimiento desencadenante:
Un amigo ha cancelado su cita conmigo.
B. Ideas racionales:
S que en estos momentos se encuentra muy ocupado... Har algo sola.
Ideas irracionales:
Me sentir terriblemente sola esta noche... La sensacin de vaco empieza a envolverme...Realmente no se preocupa de m... En realidad nadie quiere estar conmigo... Me siento como si
me cayera a pedazos"
C. Consecuenciasde las ideas irracionales:
Depresin... Ansiedad moderada.
D. Discusin y cambiode las ideas irracionales:
1. Elija la idea irracional:
Me sentir terriblemente sola esta noche... Me siento como si me cayera a pedazos.
2. Existe algn soporte racional a esta idea?
No.3. Qu evidencias existen de la falsedad de la idea?
Estar sola no resulta agradable cuando se tenia una cita, pero puedo encontrar algo que
hacer ysentirme a gusto con ello.
Generalmente disfruto de estar sola y es lo que voy a hacer en cuanto acepte la desilusin
que he sufrido.
Me estoy equivocando al llamar a la decepcin y a la desilusin caerse a pedazos.
4. Existe alguna evidencia de la certeza de la idea?
No, lo nico evidente es que me he estado hablando a m misma bajo los efectos de la
depresin.5. Qu es lo peor que puede ocurrirme?
Podra sentirme decepcionada durante toda la noche y no encontrar nada realmente
agradable que hacer.
6. Qu cosas buenas podran ocurrirme?
Podra sentir ms seguridad en m misma y darme cuenta de que dispongo de recursos
propios.
E. Pensamientos alternativos:
Estoy bien. Esta noche leer mi novela de detectives y me premiar con una cena china.
Estar bien sola.
Emociones alternativas:
Estoy tranquila, un poco desilusionada pero me las prometo felices con una buena comida
yun buen libro.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
21/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 21
Oracin de la maana
Cancin de inicio
Ofrecimiento
Lee personalmente este ofrecimiento e intenta hacertuyos los sentimientos que propone esta oracin.
Seor, t me has llamado.Seor, siento que t me has llamado.No dejes mi vida en soledad.Hazte presente en mi vida:acompame, consulame,purifcame, acgeme, protgeme.
Seor, he entrado en este encuentro contigot me has llamado.Ojal al final de este da pueda decirte:desde que te he conocido
ya soy otro, Seor. Amn.
EvangelioBordeando el mar de Galilea, vio a Simn y Andrs, el hermano de Simn, largando las redes en el mar,pues eran pescadores. Jess les dijo: Venid conmigo, y os har llegar a ser pescadores de hombres". Alinstante dejando las redes le siguieron.Caminando un poco ms adelante, vio a Santiago, el del Zebedeo, y a su hermano Juan; estaban tambin
en la Barca arreglando las redes; y al instante los llam. Y ellos dejando a su padre Zebedeo en la barcacon los jornaleros, se fueron tras l, ( Mc. 1, 16- 20
- .-Momento: La oracin de la maana propuesta est pensada para
hacerla antes del desayuno.Es seguro que estarn ms dormidos quedespus de l, pero tenemos la ventaja de hacerles comprender que siellos no rezan algo antes del desayuno en su casa, este ao ser elltimo que recen, pues en la Universidad, nadie les pondr a rezar.
- Material: recordar que tienen que llevar el cuaderno personal, paraanotar sus compromisos del da. Tambin se necesitan las canciones.
- Acciones a realizara. Antes de comenzar la oracin ya hemos elegido a algunos alumnosque participarn durante la oracin leyendo alguna parte de la misma.
b. La oracinsin prisas, pero sin intentar que participen mucho (no esel momento). S es el momento de hacer que ofrezcan a Dios el da yuna puesta a punto de actitudes y objetivos a lograr.c. En el momento del Diario se les hace ver los objetivos del day unaidea del horario.- El PPT con el textode la cancin. Motiva el tema de la llamada.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
22/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 22
Seor, T me llamas a abrir camino
L.1. No hay caminos en mi vida. Apenas senderos que hoy abro y maanadesaparecen. Yo estoy en la edad de los caminos: caminos cruzados, caminosparalelos... Yo vivo en encrucijada y mi brjula, Seor, no siempre marca norte, Me
canso en mi carrera hacia la meta. Se me pega a cada paso el barro del camino,como la oscuridad a la noche. Quiero ir caminando a golpe, y a tientas busco turastro; y sigo unas pisadas; y me pregunto: dnde me lleva este camino?
L.2. Y me encuentro sin saber qu hacer; con mis ilusiones y proyectos; con misfracasos y mis triunfos; con mis penas y mis alegras. Busco luz verde para micamino; quiero va libre para mi vida.
L.3. Quin me traza mi camino, Seor?
Eres T, Seor, el que me haextendido un camino delante de mivida? Cul es el mo? Dnde me lleva?Si T le has trazado, quiero saber lameta. Nadie ms que yo va por micamino? Tengo miedo a que micantimplora y mi mochila se quedenvacas. Y a mi lado nadie comparteconmigo. Seor, T sales al paso en mi
camino para marcar mi rumbo,
L.4.Es tu voz la que me indica, paso a paso, m ruta; tanto por llano como por lamontaa escarpada. Es tu voz la que me empuja a ser ayuda, apoyo, comprensin,alegra para los otros... Es tu voz quien me saca de mi egosmo y me abre a losdems, para que comparta con ellos lo que soy y lo que tengo.
L.5.Seor, yo busco un camino - slo uno - y me fo de tu mano que me gua, y detu palabra que me aconseja. Dame fuerza de voluntad para seguir adelante en lo
que he comenzado. Dame amigos decididos que caminen a mi lado.
L.6.Llevaremos nuestra tienda, te llevaremos con nosotros y sers cada da quienoriente nuestra marcha. Yo busco ahora un camino, Seor. T que eres el camino,da luz verde a mi vida, porque me llamas a recorrerla
Cancin a Mara
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
23/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 23
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
24/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 24
La personalidad de Jess
.- Motivacin.Se trata de un texto para leer personalmente. Va bien con el tematrabajado en el conocimiento personal: la personalidad. Luego sacar sus conclusionesen el cuaderno personal. Se ha de elegir un lugardonde el que lleva la actividad
controla que todos estn en silencio y que se ocupan en este trabajo..- Actividades. Motivacin breve sobre el documento y modo de realizarlo. B.-Realizacin en silencio. C.- Comentario si da lugar de lUn retrato imposibleCmo era fsicamente? El mundo dara cualquier cosa portener un retrato, una estatua suya. Las tendramos, tal vez, sihubiera nacido en Grecia o en Roma. Pero, para los hebreos,toda imagen humana era idolatra. Y as, del hombre mspintado y esculpido en toda la historia, no tenemos una solaimagen que pueda gozar de autenticidad
Es ms: los evangelios no nos aportan un solo datodescriptivo. No sabemos si era alto o bajo, rubio o moreno,de complexin fuerte o dbil. Sabemos muchas cosas de sualma, pero ni un solo detalle de su rostro. No conocemos aJess segn la carne: como dice San Pablo (2 Cor 5,16).Slo sabemos que era como cualquier hombre, y tambin ensus gestos: como dice el mismo San Pablo (F/p 2J).Era, sin duda, un judo normal de su tiempo, ms bien bajo de estatura; cetrino; tal vez,de rasgos tan vivos y majestuosos como los que nos pinta la Sbana Santa de Turn con
ese rostro alargado que han copiado y repetido todos los pintores de la historia. Era uncampesino de cuerpo sano y robusto, amigo de vivir al aire libre y capaz de soportarlargas caminatas.
Un asombroso equilibrioEn ese cuerpo sano reposa un alma sana yequilibrada. Si examinamos las pginas de lahistoria, nos encontramos con que casi todoslos grandes hombres han tenido algo deanormales, algo de locos o de visionarios.
Nada de eso hay en Jess. Vive enpermanente lucha, pero jams pierde suequilibrio interior. Era miembro de una razaapasionada, pero combina su pasin con unaimpresionante serenidad que desconcertara
a sus enemigos.Un escritor tan crtico ante la figura de Jess como Harnck ha descrito as esaequilibrada tensin que es la vida de Cristo: "La nota dominante de la vida de Jesses la de un recogimiento silencioso, siempre igual a s mismo, siempre tendindolamismo fin. Cargado con la ms elevada misin, tiene siempre el ojo abierto y el odo
hacia todas las impresiones de la vida que le rodea. Qu prueba de paz profunda yde absoluta certeza!
Testifica, en medio de la mayor tensin, una paz interior y una alegra espiritual tales
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
25/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 25
como ningn otro profeta les haba conocido... El que no tiene una piedra donde reclinarsu cabeza, no habla como un hombre que ha roto con todo, sino como un hroe deascesis, como un profeta extasiado, sino como un hombre que conoce la paz y el reposointerior y puede darlo a otros. Su voz posee las notas ms poderosas; coloca a loshombres frente a una opcin formidable sin dejar escapatoria, y, sin embargo, lo qu..es ms temible, lo presenta como una cosa elementalsima y habla de ella como lo msnatural; reviste estas temibles verdades del lenguaje con que una madre habla a su hijo.
Impresiona realmente la seguridad que Jess tiene en s mismo. Y se basa en las que soncaractersticas ms visibles de su. vida de hombre; la lucidez extraordinaria de su juicio yla inquebrantable firmeza de su voluntad. Jess es verdaderamente un hombre que sabelo que quiere y que est dispuesto a , hacerla sin vacilaciones. En su vida puede haber en el huerto- un momento de temor, pero no de duda o de vacilacin. Su vida es unaflecha dirigida a un blanco, un s" tajante a su vocacin. El es alguien capaz de
arrancarse un ojo si ese ojo le escandaliza, alguien que noacepta que se ponga la mano en el arado y se vuelva la vistaatrs. Ya desde nio vivi arrastrado por el viento de suvocacin cuando dijo a sus padres: No sabais que yo deboocuparme en las cosas de mi Padre?" (Lc 2,49). Si adems sepiensa que ese blanco al que su flecha se dirige es una muerteatroz conocida y presentida, se entiende an mejor laintrpida fuerza de esa vocacin.
Junto a esta decisin, la soledad. En realidad, Jess siempre
vivi solo: Estuvo entre los hombres, mezclado con ellos, tuvoun grupo de amigos ntimos; pero, en realidad, siempre estuvosolo, incomprendido por todos. De su figura emanaba almismo tiempo la atraccin y un cierto misterio que le alejabade los dems y que le infunda una especie de respetuoso temor ante l.
Un hombre abiertoSegn avanzamos por la vida, vamos descubriendo que, en definitiva, los hombres,ms que buenos y malos, listos y tontos, ricos y pobres, se dividen en generosos y
egostas, en hombres que tienen su propio centro dentro de smismos o en hombres que tienen su propio centro ms arribaque ellos mismos. En definitiva, el mundo se divide enhombres abiertos y cerrados.
Pues bien: Jess es el hombre ms abierto de la historia, elhombre absolutamente abierto en todas las direcciones:hacia los dems hombres, hacia Dios. Esta apertura haciaDios es, sin duda, lo que mejor define su vida y su figura, lafuerza motriz de toda su actividad. "En toda la historia de lahumanidad -ha escrito Karl Adam- no se encontrar jams
persona alguna que haya comprendido como l, en toda su profundidad y extensin,absorbindolo tan exclusivamente durante toda su vida, el antiguo precepto: Amarsal Seor con todo tu corazn, con toda tu alma y con todas tus fuerzas".
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
26/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 26
Nadie ha credo en Dios tan absoluta y plenamente como l, nadie ha entablado unarelacin tan viva, tan personal, tan evidente con Dios como l. No es ya decir que laoracin fuera para l como la respiracin del alma; en Jess, la oracin es el signovisible y consciente de ese contacto incesante y permanente con el que le ha enviado.
Porque Jess se define a s mismo, ante todo, como un enviado. El es alguien que viene acumplir unos planes previamente trazados, es un embajador que se limita a obedecer.Siendo an un nio, dice a su padre de la tierra que l tiene una misin que cumplir, quetiene que limitarse a las cosas que su Padre del cielo le ha sealado. Las ltimas palabrasque dir antes de morir sern para sealar que todo se ha consumado, que se hacumplido cuanto le encargaron.
Entre una y otra frase se sita su vida. como el cumplimiento de la voluntad de ese
Padre lejano. Ante esta obligacin desaparece todo lo dems. No le retienen cautivolas cadenas de la riqueza, no le preocupan los honores de la tierra, huye de losaplausos, evita incluso hablar de susmilagros. Todo cuanto le interesanicamente en la medida en que es elcumplimiento de la voluntad de quien leenvi. El ha sealado su "hora", y Jess vahacia esa muerte sealada como una flechadirigida al blanco.
Verdaderamente, en toda la historia de loshombres no se conoce un camino tandecidido, tan constantemente dirigido hacialas alturas. Un Jeremas, un Pablo, un
Agustn, un Buda, un Mahoma" ofrecen desniveles, -sacudidas violentas, cambios yderrotas espirituales. Slo la vida de Jess se desliza sin un desfallecimiento mortal Tantoen su infancia como en su vida pblica y su muerte brilla constantemente en - el horizontela luz esplendorosa de la voluntad de Dios.
El hombre para los demsY si tuvo su corazn en el amor a su Padre y en la tierra de cumplir su voluntad, dequedaron tiempo e inters para ocuparse de la miseria humana que le rodeaba?Esta es hoy una pregunta muy importante. Porque la gran acusacin que Se hace alos creyentes -y, sobre todo, a los seguidores deeste Jess- es la de mirar tanto al cielo, queterminen por olvidarse de os que sufren a su ladoen la tierra. El hombre moderno no acepta un Diosque le aleje de su tarea de hombre; teme acualquier idea religiosa que no empiece poriluminar y construir la Justicia en la tierra.Afortunadamente, el Dios de los cristianos no es elDios abstracto de los filsofos. Si estuvo abiertohacia Dios, tambin lo estuvo hacia los hombres, sus
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
27/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 27
hermanos. Y esto no como aadido, sin como la parte sustancial de su vida.Verdaderamente, el centro de la vida de Jess es el amor, un amor total y sinexcepciones.
En Jess hay una sorprendente mezcla entre el servicio a una gran idea y la atencin alos pequeos detalles. Es propio de los genios el haberse engolfado de tal modo en sutarea, que llegan a ignorar a quienes les rodean. Miran tan a lo alto, que pisotean a lashormigas. No pasa as en Jess. Aspira nada menos que a cambiar los destinos deluniverso y se preocupa de acariciar a los nios, de llorar por sus amigos o de que tengancomida quienes le siguen para escuchar sus palabras. Nunca un lder tan alto Se ocupde cosas tan bajas.Nunca nadie tan centrado en lo espiritual tuvo tan fina atencinpara los problemas materiales. Jams nadie estuvo tanradicalmente con los hombres.
Con todos. Pero especialmente con los pobres y los oprimidos.Hay en Jess una innegable dedicacin a los marginados de lasociedad; los miserables, los pecadores, las mujeres de la vida,los despreciados publicanos. Fue, en verdad, un jefe extrao quevino a servir y no a ser servido" y que se arrodillaba, como unesclavo, para lavar los pies a sus discpulos.Y este amor de Jess a los hombres no es slo un vago amor a lahumanidad, sino a cada una de las personas que le rodean. Paramuchos grandes lderes, al amor se convierte en un vagohumanitarismo. Quieren cambiar el mundo, declaran su amor a la
humanidad entera, pero suelen Ser difcilmente soportables porlos que viven a su lado. Parecen preocuparse mucho ms delrebao humano que de las ovejas concretas que lo forman. Encuentran incluso naturalque esas ovejas sufran por el servicio a un futuro mundo mejor para todos.
La pregunta decisivaY ahora llega el momento de la pregunta decisiva: Este hombre extraordinario, essimplemente un hombre o quien examina su vida en profundidad se ver obligado a
concluir como el centurin que le vio morir:
Verdaderamente este hombre era hijo de Dios? Alcomienzo de estas pginas afirmbamos que larespuesta a la pregunta Quin es Jess? es algo tandecisivo, que quien no ha encontrado la respuesta, enrealidad no ha comenzado a vivir. Porque, ms queuna pregunta, es una opcin. Si Jess es simplemente unhombre admirable, maravilloso, un genio excepcional,un lder del espritu, bastar simplemente conadmirarle, con tratar de imitarle, con aprender susenseanzas. Pero, si este hombre fuera realmente Diosen persona, todo cambia, gira el concepto del hombre,nace una nueva visin de Dios. Y ya no se podresquivar el tomar partido a su favor o en contra suya.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
28/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 28
Y, al responder a esta pregunta, las posturas se dividen. El racionalismo del siglo pasadoteji toda una tela de araa para autoconvencerse de que en el Evangelio todo tiene unaexplicacin razonable sin entrar en la locura de que Dios se haya hecho hombre en Jess.
Curiosamente, hoy, al releer las obras de los racionalistas, tenemos la impresin de queresultan ms maravillosas que los mismos evangelios. Para negar la sobrenaturalidaden Jess, se ven obligados a tal cantidad de cbalas imaginativas, que concluyen porresultar an menos verosmiles. La historia de Jess en los racionalistas queda reducida ala leyenda de un loco pacfico, un enfermo mental seguido por unas docenas deestupendos enfermos mentales. Ello no obstante, ese loco habra sido lo mejor de lahistoria humana y esas docenas de enfermos mentales habran desencadenado elmovimiento ms puro conocido por la humanidad. Los milagros de Cristo, para losracionalistas, no habran sido milagros; pero, milagrosamente, todo el mundo se loshabra credo. Jess, llevado por su ilusin de ser Hijo de Dios, habra, de hecho,
llevado a los hombres a los ms altos ideales ticos nunca predicados.
Pero los racionalistas no se atreven a formularse la pregunta radical: Y si de verasJess hubiera sido Hijo de Dios?
Para utilizar este texto.
1.- Lee y subraya las ideas que ms te gustan o sorprenden.2.- Contesta por escrito a partir del documento: Por qu Jess llama la atencin yarrastra la gente? De dnde le nace la fama que tuvo?3.- Qu cualidades y formas de ser de Jess te gustara tener tambin a ti?
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
29/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 29
Actitudes para seguir a Jess
1.- Pasos para trabajar el documento
a.Motivar la actividad: seguir a Jess es tener sus mismas
actitudes. Aqu puedes valorarte cmo vives alguna de ellas.Intenta ser sincero contigo mismo.b.Realizacin.c.-Resultados.d.-Pasar resultados sobre los actitudes de seguimiento y lospuntos dbiles encontrados.e.-Reflexin sobre lo que significa seguir a Cristo en puntos concretos queles resulte ms difcil.
2.- .- Instrucciones.
En este documento encuentran una serie de actitudes bsicas de comporta-miento.
Califcate en cada una de ellas de 0 a 2:0, si no vives nunca esa actitud,+ 1, si la vives algunas veces,+ 2, si la vives siempre.
Soy un buen discpulo de Cristo?
1. Los que conviven conmigo confan en m.2. Gozo compartiendo con los dems lo que tengo.3. Quiero comprometerme en servir a otros.4. Tiendo a superarme en mis cosas, aunque me cueste.5. Procuro estar enterado y ser muy consciente de los grandes problemas de estemundo.6. El tiempo que tengo libre lo empleo muy bien y no lo gasto tontamente.7. Siento que los jvenes necesitan personas que se entreguen a su servicio.8. Estoy convencido de que la alegra profunda no la encontrar en el dinero y enposeer muchas cosas.
9. Creo que Cristo es mi gran amigo y el nico que puede darme la felicidad.10. Siento que la vocacin a la que Jess me llama es un compromiso alegre yfeliz.11. Soy una persona que dinamiza al grupo de amigos.12. Dedico una buena parte de mi tiempo a los otros.13. Cuando hay una necesidad o un deber, no me dejo vencer por, la comodidad.14. Entre dos cosas suelo escoger la que es ms exigente.15. Cuando me propongo algo justo y grande. suelo ser constante en realizarlo.16. Procuro emplear mi tiempo en cosas tiles y creativas, y comprometo en ello amis compaeros.17. Es necesario que yo colabore en el trabajo con los jvenes para hacer un
mundo mejor.18. Estoy convencido que el gozo profundo no lo encontrar en el mandar sobremis semejantes y en el tener mucho poder y autoridad.19. En medio del trabajo diario me acuerdo con frecuencia, de dirigirme a Dios y
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
30/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 30
rezo.20. La vocacin a la que Jess me llama es un servicio desinteresado hacialos dems.21. Me siento apreciado en medio de mi grupo.22. Gozo dialogando y compartiendo lo que soy.23. Quiero vivir un ideal grande, lleno de ilusiones.
24. No me gusta contentarme con lo sencillo y faciln.25. Me duelen la injusticia y los desniveles sociales, y me siento impulsadoa luchar por remediar un poco todo eso.26. Me gusta el trabajo y estoy haciendo siempre alguna cosa.27. Siento que los jvenes tienen grandes necesidades.28. Estoy convencido de que la felicidad no la encontrar en una vidafacilota y entre comodidades.29. Experimento la necesidad de estar en contacto diario con Cristo.30. La vocacin a la que Dios me llama no puede ser un refugio cmodopara mi vida, sino que est llena de exigencias.
PUNTUACION
. De O a 10. SUSPENSO. Eres un mal seguidor de Jess, como Herodes, Ans, Caifs, quenunca lo aceptaron. Debes esforzarte muchsimo, ya que te faltan las actitudes ms bsicas.
. De 11 a 20. Sigues con el SUSPENSO. Te pareces a tanta gente que alguna vez se acerc aJess, pero slo para sacar provecho y conseguir algn milagro. Tienes algunas actitudesbsicas, pero no puedes conformarte con eso. Has de mejorar mucho.
. De 21 a 30. Continas con el SUSPENSO, aunque sea alto; casi apruebas. Debes continuar elesfuerzo, pues ya empiezas a ponerte en la lnea de Jess. Reciben esta misma puntuacinlos que tienen buenos sentimientos y desean seguir a Jess; sin embargo, al final, se rajan yno aguantan lo que l les pide. As fueron Judas, el joven rico y tantos otros queabandonaron a Jess en el momento de su pasin y muerte."
. De 31 a 40. APROBADO. Esto empieza a marchar bien. Merecieron esta nota todos los querecibieron la salvacin de Jess, pero de los cuales no sabemos nada ms; los pastores deBeln, los que Jess cur, los que escucharon sus palabras de vida. Imaginamos que despus
continuaron siendo buenas personas.
. De 41 a 50. NOTABLE. Te vas superando. Esta nota hay que darla a aquellos a quienesJess alab por su fe, su entrega, su generosidad; por ejemplo, estos magnficos amigos yseguidores de Jess: Lzaro, la Magdalena, Nicodemo, Jos de Arimatea, el centurinromano.
. De 51 a 60. SOBRESALIENTE. te felicito. Merecieron esa nota los que estuvieron siempre conJess, le siguieron a todas partes, dieron testimonio de l y llegaron hasta dar su vida paraanunciar su Evangelio por todo el mundo. As fueron los doce apstoles de Jess: Pedro,Santiago, Juan y los dems.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
31/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 31
MARIONETA DE TRAPO
Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara untrozo de vida, aprovechara ese tiempo lo ms que pudiera.
Posiblemente no dira todo lo que pienso, pero en definitiva pensara todo lo que digo.Dara valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.Dormira poco, soara ms, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz. Andara cuando los dems se detienen, despertara cuandolos dems duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestira sencillo, me tirara de bruces al sol,dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probara cun equivocados estn al pensar que dejan de enamorarsecuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse!
A un nio le dara alas, pero le dejara que l solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseara que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundoquiere vivir en la cima de la montaa, sin saber que la verdadera felicidad est en la forma desubir la escarpada.
He aprendido que cuando un recin nacido aprieta con su pequeo puo, por primeravez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre slo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando hade ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, perorealmente de mucho no habrn de servir, porque cuando me guarden
dentro de esa maleta, infelizmente me estar muriendo.Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas.Si supiera que hoy fuera la ltima vez que te voy a ver dormir, te
abrazara fuertemente y rezara al Seor para poder ser el guardin detu alma.
Si supiera que estos son los ltimos minutos que te veo dira "tequiero" y no asumira, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un maana y la vida nos da otra oportunidad parahacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nosqueda, me gustara decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidar.
El maana no le est asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puedeser la ltima vez que veas a los que amas. Por eso no esperes ms, hazlohoy, ya que si el maana nunca llega, seguramente lamentars el da que no tomaste tiempopara una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un ltimodeseo.
Mantn a los que amas cerca de ti, diles al odo lo mucho que los necesitas, quirelos ytrtalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdname", "por favor", "gracias" ytodas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordar por tus pensamientos secretos. Pide al Seor la fuerza y sabidura
para expresarlos. Demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
32/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 32
UNA PRUEBA PARA COMENZAR: ERES SUFICIENTEMENTEMADURO PARA ESTAR EN BACHILLERATO?
Qu es un test?Es un instrumento el cual su objetivo es
medir una cuestin concreta en algnindividuo, dependiendo de que tipo sea eltest es al que se va a valorar, normalmentevienen ligados para ver el estado en queesta la persona relacionado con supersonalidad, amor, concentracin,habilidades, aptitudes, entre otros.
De qu depende que el resultado seacorrecto?Te aconsejamos que contestes las preguntas correctamente si quieres que el
resultado del tests este mas apegado a la realidad, al cabo que para realizar este testnadie te va a ver, ni se estn guardando esos resultados, as que adelante! y acontestarlos con sinceridad
Test de madurezUna persona madura no es ni ms ni menos por ser mayor de edad o con tener una
profesin. Una persona madura es cuendo manifiesta su manera de ser. Es unapersona caracterizada que lo distingue a lo largo de su vida por la coherencia,estabilidad, equilibrada y buen comportamiento en diferentes medios.Es una persona que no le afectan los nervios cuando enfrenta alguna frustracin cadada? Le molesta demasiado la impuntualidad de algn amigo y lo cambia confacilidad?, las personas que lo conocen son capaces de predecir su reaccin antedeterminada situacin?
MADURO O INMADURO?
Pudiera ser que ests ya en Bachillerato y an no te hayas enterado? De todos modosseguro que por tu cabeza ronda esta pregunta: ests preparado para comenzar estanueva etapa? A continuacin tienes una prueba para saber ESTSSUFICIENTEMENTE maduro para afrontar los retos que te vendrn.A continuacin se describen algunos aspectos de la vida que t puedes vivirplenamente (marca un 6), que no vives en absoluto (marca un 1) o que vives en uncierto grado (marca de 2, 3, 4 5).
* Respondecon naturalidad (ni deprisa ni despacio) y con SINCERIDAD.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
33/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 33
MADURO O INMADURO? 1 2 3 4 5 6
A.1. Reclamo atenciones y cario constantemente
B.1. Estoy atento a los otros, les presto atencin y les doy cario
A.3. Mis pequeos problemas me obcecan
A.4. No soy capaz de decidir apenas nada por m mismo
B.3.Aunque me cueste, procuro comprender los problemas de losdems y ponerme en su lugar
A.5. Me dejo llevar por el ambiente, la moda y el qu dirn
A.2. Utilizo a las personas para mis intereses
B.2. Procuro relacionarme con las persona cara acara, en directo; yno me quedo en el Messenger, blogs,
B.4. Reconozco, asumo t acepto mis limitaciones, fallos y defectos
A.7. Identifico lo sexual con lo genital
B.5.Voy teniendo criterios propios aunque sean diferentes de loscriterios de los dems
A.6.
Reacciono de forma desproporcionada ante los acontecimientos
que no tengo previstos
B.6.S expresar mis emociones adecuadamente, ante las personas,lugares y momentos apropiados.
B. Lo que prometo lo cumplo casi siempre
A. En el trato personal soy desconfiado.
B.Soy una persona que controla muy bien los nervios antefrustraciones cotidianas.
A Me es difcil comprometerte, o ms bien me da miedo.
BEs una persona con lealtad porque sus decisiones no lascambia fcilmente.
A Me gusta tenerlo todo controlado para no sentirme inseguro.
ANo me resulta difcil enfrentarme a decisiones que tenganconsecuencias en el futuro.
AUTOCORRECCIN
1.- Suma todos los puntos obtenidos en los tems con la letra A: ..2.- Suma todos los puntos obtenidos en los tems con la letra B: ..
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
34/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 34
Y RESULTADOS1.- Primero vemos el grado de sinceridad (o de conocimiento personal) que tienessobre ti mismo. Para ello fjate en estos dos aspectos:1.- Son tus resultados inversamente proporcionales?(Es decir, que correspondea una muy mala puntuacin (A) una muy buena (B); o bien a una regular (A) otra regular
(B))Para ello mira ahora una pregunta y nmero del sector A, y comprala con el mismonmero del sector B. Por ejemplo la A.1 y la B.1. Son inversamente proporcionales?(Es decir si en A has sacado 5 en B has sacado 1)* Pues bien, cuanto ms opuestas sean las puntuaciones realizadas ms te conoces, yms sincero eres contigo mismo. (De no ser que seas un incoherente total, y eso yaest indicando mucho de inmadurez).
2.- Segundo, analizamos los resultados.Si haces el resultado de la operacin: B-A: cuntos puntos tienes?
a.- EN NEGATIVO:puede que ACADMICAMENTE ests preparado para comenzar lanueva etapa, pero como persona te falta todava mucho para ser maduro y comenzaresta etapa.b.- Entre 0 y +20:Pudieras ponerte, como mucho, un aprobadillo pero habra queser muy generoso. Te faltan aspectos muy importantes en los que madurar.Ests lleno de muchas cosas que no te dejan seguir adelante, tiene temores, tiene mucho
miedo al compromiso y responsabilidades que se te presentan, optas por decisiones quecrees, tambin tienes muchas desconfianzas y soledades. Por ese camino deinmadurez es posible que sufras mucho en tu vida, trates de no ser tan dependiente delos dems y tomes decisiones por ti mismo. Tome decisiones que tengas en base a tusideas, y no te de vergenza ante los dems del que dirn de una decisin tuya.c.- Entre +20 y + 40:Ya ests en buena lnea,pero sin ms. Si te esfuerzas en el 1trimestre vers que en poco tiempo vers muchas cosas de manera diferente a comolas veas en la ESO.T tienes cierto grado de madurezbastante aceptable, pero todava no es plena, estase puede mejorar cada da ms. Para lograr eso que te falta tienes que sentirte msseguro en las decisiones que toma, tambin quitarte ese miedo que sientes en muchoscasos. T tienes que asumir las responsabilidades que se te presentan. Que cuandotomes una decisin ests seguro de t mismo y sepas que lo que t decidas es lo mejor, yno te arrepienta de eso. Que controles tambin tus impulsos, seas amigable con laspersonas que te rodean y no te de miedo a comprometerte en responsabilidades.d.- + 40.Lo normal es que, si has sido sincerocon las respuestas, DISFRUTES enesta nueva etapa. Ya qued atrs un tiempo bastante infantil y de poca responsabilidad.
Ahora te toca afrontar otros retos que se miden con responsabilidad, amistad, trabajoENHORABUENA.T te ha formado una personalidad muy trabajada, as como tambin sabes lo que
quieres y quieres lo que haces. Tu constancia demuestra gran estabilidad en lasdecisiones que tomas. Tambin sabes guardar secretos y tomar decisiones, tus amigos sealegrarn de tener un amigo como t y se sentirn muy a gusto a t u lado.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
35/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 35
CARACTERSTICAS DE UNA PERSONALIDAD MADURA
El test debera haberte servido para evaluar tu grado de madurezhumana.Repasemos los indicadores que son elementos que constituyen a una personaequilibrada y madura.
1.- Grado de cono cimiento propio. Es importanterevisar el grado de conocimiento de ti mismo (lopositivo y lo negativo), tu capacidad para responder porlas propias ideas, los propios sentimientos: hacia timismo y hacia los otros, las propias actitudes: hacia lacomunidad, en el trabajo que realizas, las valoracionesque haces de lo que sucede en tu vida y a tu alrededor.
2.- Grado de aceptacin personal. Aceptarse no significa pactar conuno mismo, sino partiendo de lo que realmente eres, cambiar aquellosaspectos que van en perjuicio de la propia felicidad y la de los otros.
3.- Grado de reflexin y juicio. En una culturacon transformaciones y cambios tan rpidos, que a veces sonfuente de desasosiego personal. Para no anclarte en solucionespara siempre, y afrontar crticamente lo nuevo; para dialogar, sincerrarte, asumiendo que somos pers onas interdependientes;para distinguir lo que es importante de lo cambiable.
4.- Equilibrio y adaptacin al ambiente. Es decir, tucapacidad de hacer opciones libres desde unos motivosautnticos e interiorizados; procurando actuar por motivosconscientes, integrados y armonizados con las exigencias de lavida cristiana y marista, con capacidad para tomar decisiones
y emprender iniciativas.
5.- Capacidad de amor personal autntico. Para saber dar ydarse con autenticidad y gratuidad; desde la verdad de las cosas,de las personas y de Dios. Este amor es presupuesto insustituiblepara madurar en las relaciones humanas; para emitir juiciosrespetuosos y objetivos sobre las personas y losacontecimientos; y como rectitud de intencin y voluntad para
poner la vida al servicio de los dems en la sociedad y en laIglesia.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
36/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 36
6.- Mi capacidad de comunicacin y dilogo. Preguntartedesde qu nivel te sueles comunicar: desde los sentidos (nosvemos y nos omos); desde las ideas; desde los sentimientos,valoraciones, sentido de vivir, vida de fe... Respecto al dilogodentro de la comunidad: en qu medida mi forma de ser y
actuar han favorecido o no un clima para la sinceridad yespontaneidad de los dems.
MADUREZ CRISTIANA en BACHILLERATO
La vida cristiana es para adultos y no para nios. Est siempre en evolucin ynos sirve para toda nuestra vida, no solo para nuestra infancia. Una persona que no
avanza, retrocede. Esto hemos dicho y espero que te quede muy claro; yo no conozcocristianos que se estancan. Conozco cristianos o que avanzan o van para atrs. La vidacristiana es un proceso tan dinmico que si no vas avanzando, el mundo te haceretroceder.
Muchas personas piensan la madurez cristiana como una opcin en suvida. Algunos son verdaderos nios espirituales. Es decir, estn constantementepensando en lo que Dios pueda hacer en sus vidas, lo que ellos puedan sacar de suvida cristiana y no en realidad el tipo de personas que puedan llegar a ser.Hay muchas cosas que muestran nuestro estancamiento y nuestro retroceso cristiano.
Cuando hablamos "qu tan maduro eres t?" Quizs contestas: "Bueno pues todos losdomingos voy a misa..."
Cuando pensamos en madurez cristiana siempre nos cuesta trabajo identificarcomo vamos en nuestra vida espiritual, verdaderamente estamos avanzando oestamos retrocediendo? Todos los elementos que podemos mencionar no son sinosntomas fuertes de que no estamos caminando hacia la madurez con firmeza yconstancia.
Pablo escribi a los hermanos de Corintios: "De manera que yo, hermanos, no
pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a nios en Cristo.Os di a beber leche, y no vianda; porque an no erais capaces, ni sois capacestodava,..." (1.Cor.3:1-2) Hay gente ya mayor que aun son verdaderos niosespirituales. As que si tu piensas que en realidad la madurez se va a lograrsesencillamente con el paso de tiempo y solo eso, estas equivocado.
Especialmente la madurez cristiana tiene tintes de una entrega, de uncompromiso, de una constante bsqueda de la voluntad de Diospara nuestra vida.
Y si te preguntaras: Mi fe es lo suficientemente maduracomo para afrontar el
reto de vivir como un joven cristiano de bachillerato? Antes de contestar s, no teapresuras y echa un vistazo a este cuestionario.
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
37/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 37
TEST: MADUREZ CRISTIANA?
A continuacin se describen algunos aspectos de la vida que t puedes vivirplenamente (marca un 6), que no vives en absoluto (marca un 1) o que vives en uncierto grado (marca de 2, 3, 4 5).* Respondecon naturalidad (ni deprisa ni despacio) y con SINCERIDAD.
MADUREZ CRISTIANA? 1 2 3 4 5 6
C.1. Lo que ms busco son diversiones y entretenimientos
C.2..Quisiera en todos los aspectos de mi vida hacer la voluntad de Dios y aconstruir el Reino
D.3.Soy calculador para conseguir lo que quiero, al margen de los dems si
fuera necesario
D.4.. En mi estilo de vida cuentan los otros
D.5. Busco casi siempre mis intereses
D.6. En caso todas las cosas me acomodo al ambiente y a la moda
D.7.. Me ilusiona un estilo de vida donde compartiera lo que uno es y tiene
D.8..Pienso que luchar por evitar las injusticias y mejorar la sociedad podradefinir mi vida
D.9. En el futuro me vera feliz si tuviera posicin, dinero y seguridad
D.10..Las misiones y el ayudar en pases de tercer mundo puede ser lo que definami futuro
E.11. La fe en Dios es slo una parte de mi vida
E.12..Jesucristo est en el centro de mi vida e influye en las decisionesimportantes
E.13. Para m la fe es sobre todo prohibiciones
E.14.. El creyente vive como tal las veinticuatro horas del da
E.15. Creer en Dios es principalmente ir a misa los domingos
E.16..La fe me ayuda a discernir (decidir) qu voy a estudiar, cmo quiero vivir,qu voy a hacer con mi tiempo, dinero,
F.17. Pienso que lo que pasa en el mundo es normal y siempre ha sido as
F.8.Creo que la solucin a los problemas sociales est en que cada uno seabueno individualmente
F.19.. Me compadezco de los que lo pasan mal y deseo hacer algo por ellos
F.20..Si estuviera ms metido en los problemas y en los compromisoscomprendera mejor lo que pasa
-
5/21/2018 PDF Hacia La Madurez Cristiana- Ejercicicos Espirituales Bachillerato
38/38
Ejercicios Espirituales 1 Bach. Hacia la madurez cristiana Pg 38
AUTOCORRECCIN
1.- Suma todos los puntos obtenidos en los tems con un .: - _________
2.- Suma todos los puntos obtenidos en los tems con dos ..: + ________
Y RESULTADOS
1.- Primero vemos el grado de sinceridad (o de conocimientopersonal) que tienes sobre ti mismo. Para ello fjate en estos dosaspectos:1.- Son tus resultados inversamente proporcionales? (Esdecir, que corresponde a una muy mala puntuacin (.) una muy buena(..); o bien a una regular (.) otra regular (.)2.-Mira ahora una pregunta y nmero del sector (.), y compralacon el mismo nmero del sector (.).* Pues bien, cuanto ms opuestas sean las puntuaciones realizadas
ms te conoces, y ms sincero eres contigo mismo.
2.- Segundo, analizamos los resultados.Si haces el resultado de la operacin: cuntos puntos tienes? a.- EN NEGATIVO: puede que hayas recibido ya todos lossacramentos de iniciacin, pero an con todo deberas plantearte que TODAVA NOHAS COMENZADO A SER CRISTIANO.b.- Entre 0 y +20:Suspenso. Te faltan aspectos muy importantes en los que no teconsideras cristiano ni actas como tal. Por qu se te ha pasado por la cabeza que sercristiano es algo que afecta a los nios y preadolescentes y no a ti ni a los mayores?(Como lo de estar en grupos de fe, ir a misa o rezar personalmente.)
c.- Entre +20 y + 40:Aprobado y poco ms. Si te esfuerzas y sigues viviendo como
tal lo puedes conseguir. Vivir la fe en grupo, participar en la Eucarista y que la oracinpersonal sea cotidiana es algo normal para el cristiano.d.- + de 40.Lo normal es que, si has sido sincerocon las respuestas, DISFRUTESen esta nueva etapa y logres la madurez cristiana.Ya qued atrs lo de ir a misa porobligacin o estar en grupos porque no quedaba otra. ENHORABUENA.