los rendimientos económicos e) de la escolaridad en …345...teresa bracho y andrés zamudio los...

Download Los rendimientos económicos E) de la escolaridad en …345...Teresa Bracho y Andrés Zamudio Los rendimientos económicos de la escolaridad en México monetario e individual,’ la

If you can't read please download the document

Upload: dangnguyet

Post on 08-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Herv Daudin

    simplemente sealaremos que permite al Estado tener una funcinmucho ms rica. Si se pasa, por ejemplo, de una pareja propuesta,(ji, 2ji) a otra (2ii, 2ji + E) con E

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    monetario e individual, la estimacin de los rendimientos de lainversin en educacin no deja de ser una herramienta til en lasdecisiones sobre asignacin de recursos al sistema educativo, as comouna pregunta fundamental en el anlisis econmico y en la economade la educacin.

    En el caso mexicano, el anlisis de los rendimientos econmicosde la escolaridad ha sido poco atendido, y las argumentaciones sostenidas en las discusiones sobre cmo asignar recursos en el sistema ycuntos recursos pblicos deben dedicarse a la educacin, cuando serefieren a los beneficios econmicos de la escolaridad, se basan ms enjuicios de sentido comn que en conocimientos tcnicos.2Al mismotiempo, en aos recientes se ha subrayado desde el discurso polticonacional la importancia de la inversin educativa, por lo que pareciera innecesario argumentar tcnicamente en el mismo sentido. Sinembargo, en la dcada anterior la educacin fue uno de los renglonesde gasto pblico que ms se redujeron por la crisis econmica y losproblemas de pago de deuda externa. Por ello, juzgamos pertinenteaportar elementos que contribuyan a considerar las asignaciones econmicas a la educacin como inversin redituable para los individuos y para la sociedad y no como gasto o consumo prescindible.

    As, reconociendo que la educacin aporta beneficios a la sociedad,a la economa y a los individuos, que van mucho ms all de las retribuciones monetarias en el mercado de trabajo, en el presente artculose analizan estas ltimas y se las considera como el piso de los rendimientos econmicos y sociales de la escolaridad.3Esto es, sin descartar que los beneficios de la educacin son ms amplios que los econmicos individuales, stos pueden ser considerados como el rendimientomnimo en tanto inversin estrictamente econmica. Se analizan estos rendimientos para el caso mexicano con informacin reciente.

    1 Tal argumento ha sido desarrollado por uno de los autores en otros trabajos (Bracho, 1991,1992a, 1992b y 1993). Vase Solomon (1987).

    2 En Mxico se han discutido muy poco los mtodos de anlisis de tasas de retorno y ha predominado una orientacin ideolgica de rechazo al clculo, por insertarse en corrientes empricasestadunidenses. Con ello, es poco lo que se sabe sobre cules son los beneficios econmicos queobtienen los individuos que pueden explicarse como producto de su escolarizacin. La evaluacineconmica de la inversin educativa en nuestro pas es un ejercicio poco comn y lo que existees limitado, sea por su antigedad o por basarse en informacin agregada.

    3 Conviene aclarar que, por el mtodo de estimacin empleado y el hecho de que se calcularonexclusivamente los rendimientos privados de la escolaridad, los resultados no abarcan la totalidad de los rendimientos econmicos de la educacin, al no tener en cuenta posibles externalidades de la misma.

    La inversin en capital humano

    La importancia de la educacin como inversin nacional fue destacadapor economistas clsicos desde los siglos XVIII y XIX (Adam Smith, Alfred Marshall, John Stuart Mill). Pero no es sino hasta el final de ladcada de los aos cincuenta y principio de los sesenta del presentesiglo, cuando el problema de entender el carcter de la inversin educativa y medir sus rendimientos econmicos adquiere relevancia en laliteratura econmica y educativa. La atencin en este tema cobra importancia como parte del problema mayor de entender los vnculosentre economa y educacin a partir de las teoras del desarrolloeconmico que proponen incluir en su explicacin la calidad tanto delcapital como del trabajo, y particularmente desde las llamadas teorasde capital humano.

    Estas teoras parten de demostrar empricamente una relacinentre escolaridad, productividad y desempeo, tanto en el mercado detrabajo como en actividades fuera de ste (por ejemplo, los hogares).El meollo de la teora de capital humano se encuentra en concebir laeducacin y la capacitacin como formas de inversin que producenbeneficios a futuro en trminos de mayores ingresos, tanto para losindividuos educados como para la sociedad en su conjunto (Schultz,1961; Becker, 1975); en consecuencia, el gasto en educacin no se considera como consumo sino como una inversin orientada a elevar lacalidad y la productividad de la fuerza de trabajo y que, por tanto,contribuye al aumento de los niveles de ingreso futuros. En realidad,la pregunta fundamental de esta teora es si es posible determinar ycmo hasta dnde el gasto destinado a la educacin en una sociedades una inversin y a partir de qu punto estaramos hablando de unconsumo con rendimientos inferiores en comparacin con otras inversiones sociales y econmicas.

    Esta argumentacin permite entender las presiones sobre el gastopblico en educacin, as como el esfuerzo privado (en tiempo, gastos,etc.) por ampliar la escolaridad familiar. El crecimiento de la demandaeducativa, paralelamente a su escalamiento hacia niveles superiores,bien podran considerarse como testigos sociales de las altas tasas deretorno a la inversin educativa. Si consideramos el caso mexicano,estas tasas de retorno han sido escasamente analizadas, aunque se haregistrado una expansin de la escolaridad promedio poblacional y haaumentado la demanda de mayores niveles de educacin, particularmente en las reas urbanas. De acuerdo con lo sealado, se podra

    346 347

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    suponer que las tasas de retorno atribuibles a la educacin seranpositivas y altas.4

    El anlisis ms citado sobre las tasas de retorno en Mxico, y quese utiliza en las comparaciones internacionales para representar elcaso nacional, es el estudio de Carnoy (1967) basado en una muestratomada en 1963 y que inclua a varones de solamente tres ciudadesmexicanas: Mxico, Monterrey y Puebla.

    Para el anlisis que aqu presentamos, partimos de la necesidadde contar con informacin reciente sobre los retornos a la inversineducativa en el caso nacional que permita identificar el valor econmicode la escolaridad; tambin esperamos que el anlisis permita plantearmejor hacia el futuro los problemas vinculados con la inversin educativa y con las posibles dificultades de la distribucin del ingreso y elpapel de la educacin en sta.

    Mtodo de estimacin

    La pregunta central del presente trabajo se orienta a conocer culesson para los individuos los beneficios monetarios en su trabajo quepueden atribuirse a sus distintos grados de escolarizacin. Los principales acotamientos que deben tenerse presentes en el anlisis se resumen en los siguientes puntos: a) Se trata de informacin sobre ingresos individuales, sin incluir formas de agrupacin mayores oevaluacin de efectos econmicos nacionales. b) Se trata de beneficiosmonetarios, sin hacer ningn supuesto directo sobre el grado hasta elcual stos reflejan efectivamente niveles de productividad individual. c) Los beneficios monetarios se restringen a los que son productodel trabajo, esto es, se refieren a los ingresos percibidos como producto del trabajo (sueldos y salarios). d) Se trata de los efectos de la escolaridad sin incluir otros potenciales determinantes en la explicacinde los ingresos relativos al mercado de trabajo y su evolucin, talescomo las polticas nacionales/regionales de empleo, las polticas nacionales de salarios, las polticas empresariales de retribucin al trabajoy/o las posibles decisiones sobre inversin en capital/trabajo.

    En la literatura internacional sobre retornos de la escolaridad hansido propuestas diversas formas de clculo. El mtodo ms comn sebasa en la estimacin, por mnimos cuadrados ordinarios, de la llamadaecuacin minceriana.5Con base en informacin de censos o de encuestas, con este mtodo se estima una ecuacin semilogartmica del tipo

    in (Y) = + f31S + 132E + 133 E2 + X + c.

    La variable Y denota el ingreso del individuo, S los aos de educacin formal, E los aos de experiencia laboral, y X es un vector deotras variables importantes en la formacin de ingresos. En esta ecuacinel coeficiente de escolaridad se interpreta como la tasa de retorno de laeducacin.6Esta argumentacin se puede ver al considerar la derivadaparcial del ingreso respecto a la variable S; en este caso tenemos

    F1Fi13jasj[Yj

    esto es, el coeficiente de escolaridad representa al cambio porcentualen el ingreso ante un cambio unitario en el nivel de educacin.

    A pesar de la sencillez que tiene este mtodo de estimacin sereconoce que presenta algunos problemas. En primer trmino, no esposible introducir los costos directos de la educacin, mientras que loscostos indirectos se incluyen de una manera no satisfactoria; por estarazn, las propuestas y formulaciones ms recientes sugieren el usode mtodos alternativos7cuando se juzga necesario incluir los costosdirectos en la estimacin. En segundo lugar, la variable de educacinen (1) aparece como una variable exgena, cuando el nivel educativopuede tratarse como una variable de eleccin del individuo. El estimardirectamente (1), sin tener en cuenta la endogeneidad de la escolaridad, puede dar por resultado estimadores sesgados de los parmetrosde inters.8A pesar de estos problemas, la ecuacin minceriana para

    Vanse por ejemplo Mincer (1974), Psacharopoulos (1980) y Willis (1986). Para unadiscusin ms amplia de los distintos mtodos de estimacin, sus ventajas relativas y su evolucinen las teoras de capital humano, vase Bracho y Zamudio (1994a).

    6 Vase J. Mincer (1974).7 Por ejemplo el llamado mtodo elaborado. Vanse Pscharopoulos (1980), Bracho y Zamudio

    (1994a).8 Este tipo de sesgo es conocido en la literatura como sesgo por eleccin del individuo. Vanse

    Heckman (1979), Zamudio y Bracho (1994).

    349

    (1)

    (2)

    348

    4 La poca atencin que se ha prestado al anlisis de los rendimientos econmicos de laescolaridad en el caso mexicano podra atribuirse a la dificultad de acceder a informacinpertinente, pero tambin a que el anlisis econmico de la educacin ha sido un tema de pocointers para los especialistas en investigacin educativa y para los economistas (Padua, 1993).

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    estimar los retornos sigue siendo importante en la medida en que esla base para establecer comparaciones internacionales sobre el rendimiento de la inversin educativa.

    Por otra parte, en la formulacin (1) se obtiene una estimacin dela tasa de retorno constante, independiente del nivel de escolaridad.Para obtener retornos no constantes se han propuesto dos procedimientos. El primero consiste en introducir no-linealidad en la variablede escolaridad, por ejemplo aadiendo un trmino cuadrtico a la ecuacin minceriana simple. Con ello la ecuacin por estimar quedara:

    in (Y) = + 13,S + E32S2 + f33E + + X + e.

    Este mtodo enfrenta problemas de multicolinealidad en las variables explicativas.9Adems, se consideran formas suaves para losretornos a lo largo del ciclo educativo.

    Un mtodo alternativo0consiste en utilizar la ecuacin semilogartmica en los ingresos contra variables de escolaridad dummy, siendo que cada una de estas variables representa distintos niveles deescolaridad; en este caso la ecuacin minceriana se escribira como

    in (Y) = 0 + 3,S1 + + p33S3 + 34E + + X + e,

    donde las variables dummy S. corresponden a distintos niveles de educacin, por ejemplo: elemental, media y superior. En este caso los retornos se obtendran del siguiente modo:

    donde rk representa el retorno para el nivel de educacin k; S, corresponde a los aos de educacin para el nivel k; log(Y) es el logaritmo

    del ingreso para el nivel k; k 1 representa el nivel de educacin inmediato anterior a k.

    En el presente trabajo se utilizan dos formas de estimacin: laque se representa por la ecuacin minceriana en su forma simple, estoes lineal en la variable de escolaridad, y la que utiliza variables deescolaridad dummy. En ambas se incluyeron como variables explicativas adicionales la experiencia laboral, el cuadrado de sta y el logaritmo natural de las horas trabajadas, siguiendo las estimaciones internacionales convencionales. As, los anlisis presentados se adecana los parmetros tradicionales de evaluacin de tasas de retorno, posibilitando la comparacin con otros resultados obtenidos en AmricaLatina.

    Informacin y muestra

    El anlisis se basa en la informacin individual de la muestra de laEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1989 (enadelante, ENIGH) del Instituto Nacional de Estadstica, Geografia eInformtica (INEGI). La ENIGH 1989 es una encuesta cuyo objetivo esanalizar los ingresos y los gastos de los hogares en Mxico: no es unaencuesta orientada explcitamente hacia el anlisis de la educacin,sus rendimientos y los problemas del empleo. Sin embargo, algunosde sus indicadores son suficientes para realizar una estimacin sobrelos rendimientos econmicos de la escolaridad siguiendo los parmetros tradicionales de este tipo de anlisis.

    Se seleccionaron individuos entre 15 y 75 aos de edad que hubieran recibido un sueldo o salario en el mes anterior a la entrevista;esto es, se trata slo de personas que hayan trabajado para un empleador. Al considerar exclusivamente el sueldo del mes anterior se ignoranposibles fluctuaciones en las percepciones de los individuos; se mantiene, en tanto es la estrategia generalizada en este tipo de estudios,como la variable ms significativa al anlisis de tasas de retorno a laescolaridad, por ser la que puede expresar las condiciones de mercadode trabajo.2Por ltimo, la variable de escolaridad se construy a par-

    (3)

    (4)

    rk =Sk - Sk -1

    - - -

    - Sk - -1(5)

    Vase R. Byron y E. Manaloto (1990), quienes llevaron a cabo una estimacin con estametodologa. Como estos autores se encontraron con el problema de la multicolinealidad, yqueran de cualquier manera modelar no-lnealidad en las variables de educacin y experiencia,optaron por estimar una funcin de produccin de ingresos. En esta funcin de produccin losinsumos fueron los aos de educacin y experiencia, y se ensayaron las funciones tipo Cobb-Douglas, CES y VES (variable ekzsticity ofsubstitution).

    Vase Psacharopoulos (1980).11 Ibid.

    350

    12 Reconocemos, adems, la importancia que tendra la consideracin de polticas econmicasque afectan a los ingresos, como son los diversos pactos econmicos, en que las polticas derestriccin del crecimiento del salario afectan de manera diferencial a los distintos segmentosde la fuerza de trabajo, por lo que la consideracin del rengln de sueldos y salarios podra tenersus lmites en el caso mexicano y para el ao considerado.

    351

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio

    1Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    tir de las variables originales de educacin formal y educacin tcnicade la definicin original del INEGI. Con ello se busc: a) construir lavariable escolaridad como variable numrica continua, correspondiente a aos de escolaridad; b) incorporar en la variable de escolaridadlos estudios tcnicos, cuando stos son cursados como parte de las trayectorias educativas formales, yc) a partir de los dos puntos anteriores,reconstruir la variable de escolaridad como niveles educativos del sistema formal.

    Apartir de la muestra original del INEGI,3encontramos que 51.3%(correspondiente a 24 511 958 personas) del total de individuos entre15 y 75 aos de edad trabaj durante el mes anterior a la encuesta, y48.7% (23 230 432 personas) no trabaj durante el mes anterior. Entrelos que no trabajaron predomina la poblacin econmicamente inactiva(quehaceres domsticos, 59.3%; estudiantes, 22.3%; pensionados, jubilados, rentistas e incapacitados, 8.7%). De la PEA que no trabaj,2.9% estaba en condicin de desempleo abierto (664 672 personas).

    De la PEA que trabaj el mes anterior, 88.8% lo hizo por cuatrosemanas. Vale la pena mencionar tambin que 31.8% posee contratolaboral por tiempo indeterminado, 8.5% contrato por obra determinada, 29.9% no firm contrato, 22.8% trabaja por su cuenta, 3.2% esempleador y 0.2% es cooperativista. Se encuentra sindicalizado 19.4%,y 13% tiene ms de un trabajo.

    A partir de este contexto general de la informacin laboral de laENIGH se describen las variables utilizadas en los anlisis subsecuentes: ingresos, experiencia laboral, horas trabajadas y escolaridad.

    Ingresos

    El promedio de ingresos monetarios producto del trabajo entre la poblacin considerada en el anlisis es de 487 559.33 pesos, con unadesviacin estndar de 517 691.14 pesos. El valor mnimo informadoes de 3 583 pesos y el mximo de 12 millones de pesos. El cuadro lAdel Anexo resume los promedios de ingresos por grado de instruccinpara el total nacional, y para las distinciones por gnero y por zona deresidencia.

    13 la informacin que se presenta en este captulo se utilizaron los factores de expansin.Es decir, son estimaciones de la poblacin total a partir de la muestra original del INEGI.

    El promedio de ingresos registrado en el total de la muestra se ubicaentre la secundaria completa y algn grado de educacin media superior. La nica categora educativa inferior a la educacin media superior que se encuentra por encima del promedio nacional de ingresoses la de primaria con capacitacin. La misma tendencia se observaentre los hombres y entre la poblacin que reside en localidades dems de 100 000 habitantes. Entre las mujeres y para la poblacin quereside en zonas rurales, en cambio, el promedio de ingresos nacionalslo se rebasa con educacin media especializada (preparatoria conformacin tcnica y tcnico medio). La explicacin para una poblaciny otra podra ser de orden diferente. En el caso de las mujeres, algunossealan los problemas de discriminacin laboral, mientras que otrosdestacan el hecho de que se trata de poblaciones con incorporacintarda al mercado de trabajo y con una dedicacin menor al mercadolaboral. En el caso de la poblacin rural, la tendencia ms general esla de buscar una explicacin por el lado de la debilidad del mercado detrabajo como mercado en las reas rurales. Es posible que ladecisin de incorporar en el anlisis slo los beneficios monetarios producto del trabajo, o sueldos, afecte el diferencial de ingresos ms allde la diferencia que pudiera observarse si se considerasen todos losingresos, incluidos los no monetarios.

    Experiencia laboral

    La experiencia se calcul como la edad del individuo menos los aosrequeridos para alcanzar el nivel de escolaridad declarado por el individuo, menos seis aos la edad de ingreso al sistema educativo formal, siguiendo la definicin emprica minceriana de esta variable.Los resultados del promedio de experiencia por nivel educativo, parael total nacional y para la distincin por gnero y zona de residencia,se resumen en el cuadro 2A del Anexo.

    En el total de la muestra, el promedio de experiencia es de 19.13aos, con una desviacin estndar de 14.2. El cuadro expresa la tendencia a un mayor promedio de aos de experiencia entre las poblacionesmasculina en relacin con la femeninay urbana en comparacincon la rural. Siendo que la edad es la base de este clculo, lo queexpresara dentro de cada nivel educativo es la relativa mayorjuventudde las mujeres en el trabajo, excepto para los grupos sin instruccinsecundaria con capacitacin y posgrado. En la comparacin por zona

    352353

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio

    de residencia, slo se observan mayores promedios y con diferenciasmenores entre los grupos sin instruccin y educacin superior.

    Otra variable tradicional para explicar la formacin de los ingresosindividuales es el tiempo de dedicacin al trabajo, para lo que elegimosla variable horas trabajadas por semana, que se describe con losmismos criterios que las anteriores en el cuadro 3A del Anexo.

    El promedio general de horas trabajadas por semana en el totalde la submuestra es de 45.01, con una desviacin estndar de 13. Engeneral, los hombres y la poblacin que reside en zonas urbanas trabajan en promedio ms horas. Entre las mujeres, el menor nmero dehoras promedio trabajadas ha conducido a destacar la importancia quepuede tener ese diferencial de horas trabajadas en los beneficios nomonetarios de la educacin femenina, va efectos generacionales en elhogar. Sin embargo, aun cuando en promedio representan menos horasque las dedicadas por los hombres, en todos los niveles se rebasa elpromedio de 30 horas semanales laboradas; los casos por debajo de las40 horas se presentan entre la poblacin sin instruccin, con secundaria incompleta y capacitacin, las preparatorianas y las mujeres conalguna educacin superior.

    Los rendimientos econdmwos de la escolaridad en Mxico

    Se distinguen dos grupos de edad para el clculo de tasas de retorno: el primero, la poblacin entre 20 y 34 aos de edad, y el segundo,la poblacin entre 35 y 49 aos de edad.5 El grupo 20-49 abarca29 420 037 personas. De stas, 62.3% est en el grupo que representaa la poblacin que ha estado ms expuesta a la oferta educativa entre20 y 34 aos de edad y el restante 37.7% tiene entre 35 y 49 aos,con menores probabilidades de poseer credenciales educativas.

    Escolaridad

    El cuadro 1 resume la informacin de los promedios de escolaridadpara la poblacin y la muestra.

    Analizamos, en primer trmino, slo la informacin relativa a lapoblacin total a partir de la muestra del INEGI (en el cuadro, poblacin), para comparar despus con la submuestra utilizada, poblacinde 15-75 aos que registra un sueldo en el mes anterior (en el cuadro,muestra).

    La escolaridad promedio nacional es de 6.5 aos de educacin,siendo ligeramente superior para los hombres (6.8) que para las mujeres (6.1). En cuanto a la escolaridad por zona de residencia, mientrasque el promedio en las poblaciones de ms de 100 000 habitantes esde 7.8 aos, entre la poblacin rural baja a 4.3 aos escolares. Ladiferencia por gnero es mayor en las poblaciones urbanas (un grado

    Grupo de edad

    Como ya ha sido sealado, la edad del sujeto es crucial en la explicacinde los ingresos individuales y en este estudio se considera como factorde explicacin dentro de la variable experiencia laboral. Adicional-mente, introducimos la edad como control de posibles efectos generacionales en la explicacin de las tasas de retorno. La razn fundamentalpara ello es atribuible a los fuertes procesos de movilidad educativaque se registran en el caso mexicano y que tienen su mejor expresinen los cambios en los promedios de escolaridad para distintos gruposde edad.14

    14 Vase Bracho (1989). Este proceso ha sido sealado en diversas publicaciones nacionales;sin embargo, como fenmeno de distribucin social con efectos potenciales en la explicacin del

    efecto de la escolaridad en el mercado de trabajo y como potencial variable explicativa de ladesigualdad de ingresos, ha sido muy poco explorado en Mxico. Para un anlisis sobre losaumentos de la escolaridad de la fuerza de trabajo, y las diversas medidas de distribucin ydesigualdad educativas, vase Bracho (1994).

    15 La decisin de eliminar el grupo 15-19 aos de este anlisis obedece a la dificultad deestimar a la poblacin con escolaridad incompleta que trabaja (los que combinan estudiosy trabajo). Por otro lado, Psacharopoulos (1980) sugiere que la primera incorporacin al mercadopuede ser una fuente de distorsin en los clculos de tasas de retorno y propone como lmiteinferior 25 aos para la comparacin internacional. Sin embargo, conociendo la distribucineducativa nacional (Bracho, 1994), la temprana incorporacin al trabajo y las bajas tasas deescolarizacin en el nivel superior, propusimos el lmite inferior en 20 aos de edad. La raznpara eliminar el grupo de 50 aos y ms obedece, por un lado, al anlisis de la trayectoria deingresos (vase Bracho y Zamudio, 1994b); por otro, a la similitud en trminos de distribuciny concentracin educativa entre los grupos de edad a partir de 40 aos (Bracho, 1994) y,finalmente, a la facilidad de tener dos grupos de igual dimensin en la variable de edad. El grupo20-49 aos considerado en los anlisis generacionales de tasas de retorno representa 61.6% dela submuestra original de la PSA de 15-75 aos que trabaja con ingresos positivos en el mesanterior a la encuesta. El restante queda distribuido de la siguiente manera: 20.1% de la PSA de15-19 aos y 18.3% de la PSA de 50 aos y ms.

    1Horas por semana trabajadas

    354 355

  • C.)

    1

    rl)6)

    6)-d

    oN

    o

    U)6)

    oC.)aS

    -oo

    6)

    aS

    .

    aSoQU) WU)6)

    U)

    6)

    o

    6)

    LO (OcaCOCO

    - cOCOCD

    rl)6)

    a)a) I:- oLO

    CD

    a)

    rl)a)

    6)

    OS

    o

    oz

    COoCD

    CD -4 a) a)

    COa)tL

    CCDCOooco coCO CO LO LO

    LO

    CD-4

    CO LO CO

    oa)

    1:-t-COcO CO

    t.- t.- Lo CO

    -4COa)LU c co A

    Dl DlCD- LOO1W- DIO1- a)C

    1Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    t-. COa)CD COCD

    Ola) CODI COCOLI

    C)

    .-1 qCD CD CO-4 CD- a) ocoCO-4 -40 ta)O

    ou

    escolar) que en las rurales (medio grado). Por grupo de edad, la diferencia entre los grupos ms viejos en relacin con los ms jvenes esnotable; se registra el aumento de escolaridad promedio en el grupojoven (20-34) en comparacin con el grupo de mayor edad (35-49), conpromedios de 7.8 y 5.6 aos, respectivamente; la importancia de estos promedios es que el primero se ubicara en el nivel de la secundariaincompleta, mientras que el segundo grupo no alcanza el nivel de laprimaria completa en promedio. En el interior de estos grupos se registra nuevamente una mayor escolaridad promedio de los hombresen comparacin con las mujeres, pero con una ligera tendencia decreciente en la magnitud de la diferencia, de un grado en el grupo 35-49y de 0.8 de grado en el grupo 20-34.

    Comparando estos parmetros poblacionales con la muestra elegida para el anlisis, se observa que todos los promedios de escolaridaden la submuestra del estudio son superiores a sus correspondientespoblacionales, expresando una incorporacin al mercado de trabajo dela poblacin ms escolarizada y, paralelamente, una tendencia en laPEI y la PEA desocupada a representar contingentes mayores de poblacin con niveles de escolaridad inferior. Adems, las mujeres que seincorporan al mercado de trabajo tienen, en promedio, ms escolaridadque los hombres, tanto en el total como en la distincin por zona deresidencia y por grupo de edad, plausiblemente expresando una tendencia de incorporacin al mercado de las mujeres con mayores nivelesde educacin slo en condiciones favorables y, por otro lado, la mayorfacilidad de las mujeres de mantenerse en las categoras de desempleode lujo.6En la submuestra, slo entre algunos grupos de mujeres sesupera el nivel de educacin secundaria, actual nivel de educacinbsica obligatoria: entre las que trabajan y residen en poblaciones dems de 100 000 habitantes (9.3) y entre las que tienen entre 20 y 34aos de edad (9.8).

    En el cuadro 2 se presenta la distribucin educativa para la distincin entre poblacin urbana y rural, en la poblacin y en la submuestra.

    Mientras en la poblacin total la cuarta parte de la poblacin quereside en localidades de menos de 100 000 habitantes no tiene escolaridad, en la muestra que refiere a los que trabajan por un sueldo, la

    ___wy, - u.

    -dOS

    -d6)6)

    -dOS

    o

    rl)orl)OSo

    16 Sin embargo, ello no debiera llevar a la conclusin de que slo trabajan las mujeres conmayor educacin, pues el resto puede estar incorporado en segmentos del mercado no registradosen esta submuestra, adems de su trabajo en el hogar.

    357

  • 1

    U)a)

    a) U)o a)

    oo

    a)

    oa) a)a) a)

    tf

    oN

    a)

    a)U) UDaS O)

    a) EU)

    Eoo

    o aSo .0aS o

    a)

    ti)O)o

    ti)o

    ctsO

    ti)a)

    O)

    cI0)

    a)

    .

    0o .-4o

    .000 aS .0

    o ctsU)

    U) o o) O U)

    ti)

    o a) a)

    a) a);.9 0 .9a) ti)-

    aSa)

    o) Zc )

    Teresa Bracho y Andrs Zamudio

    tOCO.LO -4

    Lctti 1:

    U)a)

    representacin baja a menos de un quinto. El 10.7% de los que trabajanen esas localidades tiene educacin posbsica, en comparacin con7.7% del parmetro poblacional.

    En las localidades de ms de 100 000 habitantes, 4.3% de los quetrabajan no tienen escolaridad, en comparacin con 10.1% del parmetro poblacional. En contraste, en la muestra se registra 39.8% depoblacin con educacin posbsica, frente a 30.9% del parmetro poblacional.

    La distribucin educativa por gnero se resume en el cuadro 3.En el caso de los hombres, hay menores proporciones sin escolaridadentre los que trabajan que en la poblacin total (9.3 y 13.3%, respectivamente), y mayores proporciones con escolaridad de nivel superior(13.7 y 11.4%, respectivamente). Sin embargo, esta diferencia no estan notable como entre las mujeres. De las mujeres que capta la submuestra, slo 5.1% carece de instruccin escolar, en comparacin con17.2% de la poblacin total de mujeres. Las mujeres con educacinprimaria tienen tambin una relativamente baja incorporacin al mercado de trabajo. En contraste, las que tienen educacin media superiory superior, o educacin posbsica, representan 44.1% del total de lasmujeres que trabajan, en comparacin con 21.4% del total poblacionalde su grupo.

    La distribucin educativa segn grupos de edad es tambin importante en la comparacin entre la informacin poblacional y la muestra elegida para el clculo de tasas de retorno; los resultados se resumen en el cuadro 4.

    Entre la poblacin de inters 20-49, del grupo joven 20-34 slo3.8% de los que trabajan carece de instruccin y el parmetro poblacional es tambin bajo (8.6%). La informacin correspondiente para elgrupo de mayor edad 35-49 es de 10.6 y 19.1%. Adems, cerca de untercio de los que trabajan del grupo joven tiene educacin primaria,en contraste con la mitad del grupo de mayor edad.

    Del grupo 20-34 en la muestra, 41.8% tiene educacin posbsica,mientras que slo 27.4% del grupo 35-49 tiene alguna escolaridad denivel medio superior y superior. Se refleja, sin embargo, para ambosgrupos, una mayor representacin de esos niveles entre la muestraque entre la poblacin (la proporcin en la poblacin es de 33.2% parael grupo joven y de 16.3% para el grupo de mayor edad).

    LOc

    CCCOCD L:

    q(LOLCCOLOCICLO

    -4cDcLca -

    -4 _4 _4

    So

    ..0

    o)

    cCCD c.D

    _4 -4

    O O

    U)

    t O ti)O

    cts

    a) aS G) ;..4.) dOa) U) U)._cts

    .E

    358

  • Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    )

    o

    O)O)

    o

    ci)ci)

    ci)7)

    oo

    oo.O)

    ci)o

    1

    o

    ci)ci)7)

    0)

    a)

    o 7-

    o

    - 2.7-1 d

    ci).7-

    ci)0 ri00. Ci)

    1 O)oo j as-as ci)

    ci)O> 0. oci).-.

    D

    07Ci

    C0cl ,-

    co c cq ,-

    O)1

    1 co co .-i

    (0

    Resultados

    Se presentan los resultados en dos formas funcionales de estimacinminceriana y para siete casos de la muestra, que responden a distintostipos de hiptesis de diferenciacin de los retornos a la educacin:

    a) Estimacin general para la poblacin total. Refleja las tasas deretorno globales y son las estimaciones que normalmente se puedenencontrar en las comparaciones internacionales.

    b) Estimacin discriminando por gnero. Corresponde a la primera estimacin, pero se distinguen los retornos para el total de hombresy de mujeres.

    c) Estimacin discriminando segn el tipo de zona de residencia.Corresponde a las hiptesis (tambin clsicas) de distincin de nivelesde desarrollo y conformacin diferencial de mercados de trabajo enstos. La diferencia se calcula sobre la variable del INEGI: residenciaen poblaciones de ms de 100 000 habitantes y poblaciones de menosde 100 000 habitantes; tambin convencionalmente nos referimos astas como zona urbana y zona rural, respectivamente.

    d) Estimacin discriminando por efectos generacionales. Se distingue el clculo en dos grupos de edad: 20-34 y 35-49, siguiendo la hiptesis propuesta en este estudio de que constituyen grupos diferenciales en trminos de competencia educativa en el mercado de trabajo,dado un aumento general en la distribucin educativa poblacional.

    -l LO

    0)c,LO

    O) Cq .- ,-q

    OtDLOC0)o

    co co C%1

    La ecuacin minceriana simple

    Los resultados de la estimacin a partir de la ecuacin mincerianasimple y la forma clsica del clculo de tasas de retorno, se presentanen el cuadro 517

    Los errores estndar de los estimadores se presentan entre parntesis.8Todos los coeficientes de las variables incluidas en la esti

    17 En la estimacin de las ecuaciones de ingreso no se incluyeron los factores de expansin.18 Para cada una de las ecuaciones de ingreso se aplicaron las pruebas de White y Breusch

    Pagan para detectar heterocedasticidad. En todos los casos, es decir, para las siete ecuaciones,se encontraron problemas de heterocedasticidad. A pesar de la prdida en eficacia se utilizaronmnimos cuadrados ordinarios. Sin embargo, y con el objeto de hacer inferencias vlidas, se utilizel procedimiento de White para obtener estimadores apropiados de las varianzas y covarianzasen presencia de heterocedasticidad. De estos errores estndar se informa en el cuadro 5.

    361

  • Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    w-4

    1oC)

    -4

    (3r-)

    o112o)

    O)

    O)

    O)-o

    QCI)002

    002

    CI

    %__ -_ __

    - CI,

    LI, O O000

    COCC

    O

    CI,LI,OCI,

    O

    O

    05

    CI,

    O

    COLI,O

    O

    CI,CI,COcI-.

    O

    COC.CCI,

    O

    o

    4CIcI,t_- C0COCI4LI,

    05OOOOOoo%__ 1 -

    LI,

    CO CI, OC-0O0OOO00O0

    1

    )

    LI,

    LOOo6

    1:-CI,

    O

    .0

    macin resultaron significativos a 1%. El signo de los coeficientes result como se esperaba, e incluso la magnitud de los coeficientes estimados result en el rango de lo esperado. Los principales resultadospueden resumirse en los siguientes puntos:

    a) En cuanto a los retornos promedio a la educacin: i) El retornogeneral es de 11.7% promedio por ao de escolaridad, u) Cuando sedistingue por gnero, las diferencias son menores con ventaja para loshombres; mientras que para los hombres el retorno es de 11.9%, paralas mujeres es de 11.6%. iii) Cuando se distingue por zona de residencia,para la zona urbana los retornos son de 9.7%, contra 10.6% para lazona rural. Este resultado sera congruente con los obtenidos en comparaciones internacionales, en que los mayores retornos se detectanen pases con menores niveles de desarrollo, en comparacin con losdesarrollados. iv) Cuando se distinguen grupos generacionales, se registra un mayor retorno para la poblacin joven; en el grupo de edad20-34 aos el retorno es de 11.7%, mientras que para el grupo 35-49aos el retorno es de 11.5 por ciento.

    b) En cuanto a las variables de experiencia laboral: i) Se registranlos signos esperados, esto es, positivo para la variable simple y negativopara la cuadrtica. Esta combinacin de signos representa ingresoscrecientes durante los primeros aos al trmino del ciclo escolar, eingresos decrecientes durante los aos finales de la vida laboral delindividuo, ji) En cuanto a la magnitud, los resultados indicaran quelos individuos obtienen entre 4 y 5% de incremento en el sueldo porcada ao de experiencia; sin embargo, esto slo es vlido para los primeros aos de empleo, ya que la relacin entre incremento porcentualde ingresos y experiencia es decreciente. iii) Para los hombres la experiencia laboral parece producir mayores beneficios que para las mujeres, ya que el coeficiente del trmino cuadrtico es prcticamente elmismo, mientras que el coeficiente del trmino lineal es mayor paralos hombres. iv) Una situacin similar se produce para los individuosde la zonas urbanas a diferencia de la zona rural: el rendimiento iniciales ms grande para la zona urbana y la disminucin de este rendimiento se da aproximadamente en la misma magnitud. u) Cuando sedistingue por grupo generacional, se tiene que la experiencia laboral

    produce mayores rendimientos a la generacin joven.c) En cuanto al tiempo de trabajo: i) El coeficiente del logaritmo

    de las horas trabajadas es el que presenta mayores cambios entre loscasos considerados. Puesto que la variable est definida en trminos

    CV:,OoOO

    cOCO,- COcq

    00

    3..- .(3

    02 8 ci E-

    o 02o .z1 x363

  • rl0)

    1 a)c)

    -, e,,

    1 do

    t- O t - cv fi 4 _l O C) O co1

    1

    _

    1 I0)-o

    1 __%

    1 co co a) O) t- LC CO a) c co LO1 Lt)t-0cOLOLOa)co0cDCOO00o i tq e,) O co O - O LO O O O O Oo i

    OoOo-OOO0OO1 . S-, %-so0

    0 1

    4CO

    O

    coo 1 coococoOO

    1 cY5L-OOO5 10

    ,-.

    1 5. 5..-, 5. 1QU2

    5 5 __5 5 5 5

    Ot-COOCOCOCOCOCOLOO0

    a)OOOOO4O-4O0OO02 1 1

    022COa)cocod

    oc

    Teresa Bracho y Andrs Zamudio

    o)Loco ocoo

    S_d s.- 5u

    o

    5

    O--LOOOCOO)Oo

    OOLOOOOoO-oooooo

    de logaritmos, el coeficiente se debe interpretar como el cociente entrecambios porcentuales, esto es, elasticidades. u) Los resultados indicanque, para toda la poblacin, un incremento de 1% en las horas trabajadas produce un incremento de 0.46% en los sueldos. En este casodiramos que los sueldos percibidos son algo insensibles a las horastrabajadas. Esta insensibilidad de los sueldos es menor en las mujeres,en la zona rural y en el grupo de edad 35-49. En la zona rural es dondese da la mayor elasticidad; es posible que esto ltimo se deba a unamayor participacin en estas zonas del trabajo no asalariado (familiar,a destajo, etctera).

    d) Los resultados de R2 son consistentes con los obtenidos en otrosestudios similares, entre 30 y 40%, con excepcin de la zona rural, con24.5%; este ltimo es, a su vez, congruente con las ideas antes sealadas sobre el valor de la escolaridad en condiciones de mercados enestricto sentido, o con otros factores que debieran considerarse en futuros estudios.

    Distincin por niveles generales del sistema educativo

    Una lnea de investigacin relativamente reciente cuestiona la validezdel supuesto de linealidad del modelo minceriano para estimar losretornos a la educacin; esto es, un retorno igual para cada ao escolar.9 Con el fin de calcular retornos diferenciables a la educacin seestim la ecuacin minceriana con variables dummies de escolaridadpara cuatro categoras educativas que corresponden a los niveles delsistema educativo nacional: primaria, secundaria, nivel medio superior y nivel superior.

    Los coeficientes de regresin a partir de la ecuacin con estasvariables de educacin se resumen en el cuadro 6.20 A partir de esoscoeficientes de regresin, se estimaron los retornos por nivel, resultados que se resumen en el cuadro 7.

    Con esta especificacin se pueden ver las diferencias en los retornos por categora educativa sin que estos retornos tengan que satisfacer alguna funcin continua, como sera el caso cuando se incluye la

    O

    LOO00

    coa)cqcqO

    -

    a)LOO c

    LO

    oOOoo-

    5- s__ s.,

    5

    c.-Oa)O-COa)a)coLOa)-OOCO

    coocoOoOOcOcooooooo

    IIIjI

    e

    COa)coco

    00

    -4OcocoO

    co (O0(0(0Oa)C1 CO0 CO OOO O

    19Vanse Fiszbein y Psacharopoulos (1993), Griffin y Cox (1993), Dabos y Psacharopoulos(1991), Dougherty y Jimnez (1991) y Tannen (1991).

    20Al igual que en el caso anterior, se encontraron problemas de heterocedasticidad. Por estarazn las varianzas de los estimadores se calcularon usando el procedimiento de White.

    364

    5

    C0a)OLO

    coa)(Ocqt.(0 . 4. O.0)0000

    _ _

    5. 5 5

    COcOLOI-cO L

    ococOOcOcq0e,Ot.-OOO0OOO 4 O -4 0 0 O O O O O5- 5- 1 - 5-

    c.

    02 0+ c ( .a) cE -o a)

    C.) co co

  • LD

    - -

    _l l - I

    o

    a)

    t . od C

    . a)C.) -

    -. a?C122

    Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    variable de escolaridad en forma no lineal en la ecuacin minceriana.Los resultados del clculo para la poblacin total indican un claro perfilcreciente de los retornos, lo que es congruente con los resultados obtenidos en estudios similares.

    Cuando se divide la muestra por gnero, se presenta este perfilcreciente slo para los hombres, mientras que en las mujeres ocurreuna disminucin en la tasa de retorno en el nivel de educacin superior.Entre las mujeres, los retornos ms grandes se producen en el nivelmedio superior de la trayectoria educativa; este resultado podra atribuirse a la importancia que tienen los estudios tcnicos del nivel mediopara este subgrupo poblacional. Por otro lado, cabe resaltar el importante retorno que se registra entre los hombres para los estudios superiores.

    En la zona urbana se presenta el perfil creciente ms pronunciadode los retornos, en comparacin con la zona rural y con el resto dedivisiones en subgrupos. Los retornos en las poblaciones de ms de100 000 habitantes inician en un punto relativamente bajo (6.6%) parala educacin primaria, y terminan en un retorno alto (13.5%) para losestudios superiores. Si se considera que los retornos observados sonen alguna medida resultado de la interaccin de la oferta y la demandade personal calificado, este perfil de los retornos indicara que en lasciudades existe una escasez relativa de mano de obra altamente calificada y una abundancia relativa de mano de obra con poca calificacin.

    Para la zona rural, los retornos son ms o menos constantes exceptuando a la educacin de nivel medio superior, que muestra unretorno de 16.3%. A diferencia de las mujeres, creemos que este alto retorno se puede atribuir a la tradicional distribucin educativa y alvalor de los estudios de preparatoria. Sin embargo, debe explorarsems este rengln.

    Cuando se distingue por grupo de edad, interesa destacar que losperfiles en los retornos son similares, excepto para la educacin delnivel medio superior; el nivel de primaria, sin embargo, tiene un retorno inicial mayor en el grupo de mayor edad. Habr que explorarms adelante las posibles explicaciones a los retornos diferenciales delnivel medio superior, particularmente frente a los retornos constantesde los niveles precedente y subsecuente. Una hiptesis plausible tieneque ver con el hecho de que en ese nivel educativo se ha promovidola diferenciacin de modalidades, con el consecuente crecimiento de laoferta de educacin media superior de carcter tcnico desde mediadosde los aos setenta (Bracho, 1991).

    367

    acoc-l

    o

    _l l -

    CY LO t.CCO

    -1

    .

    a)Q

    o

    ci)o

    ccoc- - - ,-l

    -

    aeimiiiiiiiimiw

    E2

    o

    )

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    Conclusiones

    El presente artculo presenta estimaciones de tasas de retorno paradistintos subgrupos poblacionales. Cada estimacin implica un conjunto de supuestos e hiptesis que conduce a distintas interpretacionesde la estimacin de retornos a la escolaridad, en trminos de evaluacin de beneficios de la escolaridad y de planeacin educativa. De losresultados obtenidos en las estimaciones presentadas, pueden resaltarse los siguientes:

    a) Los retornos estimados resultan bajos en comparacin con losencontrados por Martin Carnoy (1967) para Mxico. Este autor obtuvoestimaciones de 21% para el nivel 2-4 aos de educacin, 48.6% para5-6, 36% para 7-8, 17.4% para 9-11, 15.8% para 12-13 y 36.7% para elnivel 14-16 aos. Sin embargo, los retornos estimados por Carnoy y losaqu presentados no son del todo comparables, ya que el mtodo deestimacin fue diferente: nosotros utilizamos la ecuacin mincerianay Carnoy utiliz el mtodo elaborado, que tiende a producir retornosms altos que la ecuacin minceriana (Willis, 1986). Tambin hay quetener en cuenta que nosotros usamos una encuesta que abarca todo elpas, mientras que Carnoy utiliz solamente informacin de trabajadores varones de tres ciudades: Mxico, Monterrey y Puebla.

    b) La estimacin de la ecuacin minceriana simple arroja estimaciones de los retornos (11.7% para toda la poblacin) similares a losencontrados en otros pases latinoamericanos cuando se utiliza la misma tcnica, es decir, la ecuacin minceriana.21

    e) Los resultados muestran la importancia de incluir en el anlisisla diferenciacin en los retornos por gnero, zona de residencia, grupode edad, o por categora o nivel educativo.

    d) Cuando se hace que los retornos dependan del nivel de escolaridad, resulta que en promedio los retornos son una funcin crecientede Ea misma. Este resultado parece ir en contra de lo esperado por lateora econmica, porque para que la demanda de educacin tenga unasolucin no trivial, se requerira que los retornos fueran una funcin

    21 Por ejemplo, Kugler y Psacharopoulos (1989) indican un retorno general de 9.6% para elcaso de Argentina. Psacharopoulos y AIam (1991) encuentran un retorno general de 10.7% paraVenezuela. Gmez-Castellanos y Psacharopoulos (1990) obtienen un retorno de 11% para todala muestra, 11.4% para hombres y 10.7% para mujeres, para el caso de Ecuador. Tannen (1991)informa de un retorno de 12.4% para Brasil. Dabos y Psacharopoulos (1991) obtienen un retornode 12.07% tambin para Brasil. Riveros (1990) reporta un retorno para Chile de 15.12% en 1985.

    decreciente de la escolaridad. Este resultado, al cual se ha llegadotambin en otros estudios sobre pases latinoamericanos, merece unainvestigacin futura.

    Una primera conclusin que se infiere del conjunto de estimacionespresentadas remite a Ea importancia de reconocer que la escolaridad,si bien numricamente puede expresarse como una variable continua,sus percepciones, formas de distribucin social y efectos en el mercadode trabajo parecen no corresponder a esa visin de escolaridad continua, en aos escolares. Es decir, juzgamos que el modelo que mejor seajustara a la representacin de los beneficios econmicos en el mercado de trabajo sera el que queda incorporado bajo la estimacin deciclos escolares. Habra, sin embargo, que fundamentar mejor estapropuesta, incluyendo ciclos escolares incompletos.22Al mismo tiempo,debieran buscarse modelos ms especificados que incorporen simultneamente el conjunto de variables de inters que aqu hemos tratadode modo independiente: gnero, zona de residencia, grupo de edad, ascomo factores hasta aqu no integrados, como la distincin entre ciclosescolares completos e incompletos y condiciones de incorporacin enel mercado de trabajo.

    Sugerimos la necesidad de especificar en este tipo de clculo condiciones cualitativas de la escolaridad. En particular la que se refierea la distincin en el nivel medio superior entre la educacin generaly Ea tecnolgica. Por la especificidad de este ltimo tipo de anlisis ysus particularidades en trminos de planeacin educativa, lo hemosdejado fuera de este anlisis general de rendimientos de la escolaridaden Mxico.

    En trminos generales, los resultados muestran la plausibilidadde la hiptesis que se refiere al efecto de la competencia educativa enel mercado de trabajo va composiciones educativas diferencialesde la fuerza de trabajo sobre los rendimientos econmicos. La importancia de la estimacin de efectos generacionales no es despreciable si se considera que uno de los usos posibles de las estimaciones detasas de retorno es servir de apoyo a la planeacin de la inversineducativa. Si ste es el caso, las diferencias en las estimaciones para diversos grupos generacionales debieran ser tenidas en cuenta para talesefectos.

    22 En Bracho y Zamudio (1994b) se incluye una primera aproximacin a este problema.

    368 369

  • mz

    QC

    D

    i.

    DrJ

    ,o

    .-t-

    -

    0hN C

    D-

    CD0202020

    CD002-o(D

    0202

    hCD

    02

    CD

    FU

    I.

    o(D

    o

    002

    CDC

    DC

    D0D

    02

    -ce

    0202

    CD0

    02

    _.C

    DC

    DC

    D

    oozec.

    >o

    ceL

    WI

    02

    02

    O92C

    D

    ,.

    CI2

    o0o Z02

    10

    21

    1

    1 1.

    Anexo

    Cu

    adro

    lA.

    Muest

    rare

    stri

    ng

    ida.

    Pro

    med

    iod

    esu

    eldos

    para

    cada

    gra

    do

    educa

    tivo,

    seg

    n

    gn

    ero

    yzo

    na

    de

    resi

    dencia

    (en

    pes

    os)

    4

    Gn

    ero

    Zon

    ade

    resi

    denc

    ia

    Niv

    eled

    ucat

    ivo

    Tot

    alna

    cion

    alH

    ombr

    esM

    ujer

    esU

    rban

    aR

    ural

    Sin

    inst

    rucc

    in

    257

    593.

    4527

    335

    0.22

    182

    388.

    8633

    046

    4.45

    201

    741.

    36

    Pri

    mar

    iain

    com

    ple

    ta32

    090

    6.78

    336

    579.

    5525

    229

    0.59

    380

    691.

    5926

    360

    0.78

    Pri

    mar

    iaco

    mp

    leta

    377

    183.

    6140

    594

    0.84

    282

    626.

    1141

    178

    4.01

    294

    890.

    12

    Pri

    m.

    c/ca

    pac

    itac

    in

    495

    204.

    7157

    638

    4.03

    443

    829.

    0350

    891

    2.85

    303

    346.

    13

    Sec

    un

    dar

    iain

    com

    ple

    ta42

    842

    8.55

    462

    446.

    0327

    372

    2.08

    474

    466.

    0728

    720

    9.69

    Sec

    und.

    inco

    m.

    clca

    pac.

    436

    590.

    4641

    005

    9.63

    463

    635.

    0743

    753

    6.50

    400

    804.

    04

    Sec

    un

    dar

    iaco

    mple

    ta.

    412

    257.

    8343

    738

    9.55

    331

    389.

    2842

    761

    9.09

    353

    277.

    11

    Sec

    und.

    com

    p.c/

    capa

    c.54

    599

    7.60

    611

    217

    .23

    456

    584.

    0357

    142

    5.04

    373

    377.

    31

    Pre

    par

    ato

    ria

    inco

    mp.

    497

    006.

    9850

    819

    8.29

    450

    916.

    4551

    032

    5.17

    370

    948.

    60

    Pre

    par

    atori

    ain

    c.cl

    tec.

    678

    775.

    0483

    239

    4.73

    495

    045.

    9267

    908

    4.72

    554

    267.

    10

    Tc

    nico

    med

    ioco

    mple

    ta54

    856

    1.99

    610

    122.

    6050

    612

    9.08

    548

    404.

    2054

    982

    6.46

    Pre

    par

    ato

    ria

    com

    ple

    ta61

    625

    7.38

    685

    116.

    3151

    738

    1.01

    629

    391.

    9351

    517

    9.44

    Tc

    nico

    super

    ior

    inc.

    823

    293.

    5491

    033

    5.93

    524

    283.

    0483

    176

    9.03

    279

    154.

    26

    Super

    ior

    inco

    mple

    ta78

    391

    2.17

    832

    517

    .79

    639

    254.

    1080

    147

    4.28

    612

    056.

    98

    Tc

    nico

    super

    ior

    com

    p.91

    421

    8.56

    100

    643

    0.38

    703

    046.

    4594

    885

    7.50

    735

    141.

    14

    Super

    ior

    com

    ple

    ta1

    169

    948.

    261

    317

    684.

    7782

    614

    0.0

    112

    1852

    6.02

    672

    276.

    64

    Po

    sgra

    do

    211

    615

    5.42

    204

    220

    0.64

    2745

    348.

    4322

    0335

    1.67

    950

    000.

    00

  • Cu

    adro

    2A.

    Mues

    tra

    rest

    rin

    gid

    a.P

    rom

    edio

    de

    exp

    erie

    nci

    apara

    cada

    gra

    do

    educa

    tivo,

    seg

    ngn

    ero

    yzo

    na

    de

    resi

    den

    cia

    (porc

    enta

    jes)

    Gn

    ero

    Zon

    ade

    resi

    denc

    ia

    Niv

    eled

    ucat

    ivo

    Tot

    alna

    cion

    alH

    ombr

    esM

    ujer

    esU

    rban

    aR

    ural

    Sin

    inst

    rucc

    in

    36.2

    635

    .99

    37.5

    735

    .89

    36.5

    5P

    rim

    aria

    inco

    mpl

    eta

    29.1

    329

    .44

    27.7

    63

    1.70

    26.6

    6P

    rim

    aria

    com

    plet

    a19

    .83

    19.9

    819

    .34

    21.

    6915

    .41

    Pri

    mar

    iac/

    capa

    cita

    cin

    24.0

    026

    .04

    22.7

    124

    .43

    17.9

    4S

    ecu

    nd

    aria

    inco

    mpl

    eta

    14.0

    114

    .49

    11.8

    515

    .43

    9.66

    Sec

    un

    dar

    iain

    com

    p.c/

    capa

    c.19

    .66

    17.1

    522

    .22

    19.7

    217

    .59

    Sec

    un

    dar

    iaco

    mpl

    eta

    11.5

    312

    .19

    9.40

    12.2

    08.

    96S

    ecu

    nd

    aria

    com

    p.c/

    capa

    c.15

    .80

    16.8

    414

    .37

    16.3

    312

    .22

    Pre

    par

    atori

    ain

    com

    p.10

    .15

    10.2

    29.

    8710

    .38

    7.95

    Pre

    par

    atori

    ain

    com

    p.cl

    tec.

    12.1

    614

    .33

    9.56

    12.1

    85.

    68T

    cni

    com

    edio

    com

    plet

    a10

    .36

    11.2

    89.

    7310

    .45

    9.65

    Pre

    par

    atori

    aco

    mpl

    eta

    11.5

    911

    .60

    11.5

    711

    .83

    9.74

    Tc

    nico

    super

    ior

    inco

    mpl

    eta

    10.7

    611

    .09

    9.63

    10.9

    20.

    76S

    uper

    ior

    inco

    mpl

    eta

    10.7

    911

    .25

    9.44

    10.6

    911

    .83

    Tc

    nico

    super

    ior

    com

    plet

    a10

    .45

    11.9

    27.

    0910

    .40

    10.7

    0S

    uper

    ior

    com

    plet

    a13

    .36

    14.0

    711

    .71

    13.1

    415

    .69

    Pos

    grad

    o17

    .80

    16.5

    828

    .22

    18.5

    48.

    00

    Cu

    adro

    3A.

    Mues

    tra

    rest

    rin

    gid

    a.P

    rom

    edio

    de

    ho

    ras

    po

    rse

    man

    atr

    abaja

    das

    para

    cada

    gra

    do

    edu

    cati

    vo

    ,se

    g

    ngn

    ero

    yzo

    na

    de

    resi

    den

    cia

    Gn

    ero

    Zon

    ade

    resi

    denc

    ia

    Niv

    eled

    ucat

    ivo

    Tot

    alna

    cion

    alH

    ombr

    esM

    ujer

    esU

    rban

    aR

    ural

    Sin

    inst

    rucc

    in

    44.1

    445

    .86

    35.9

    243

    .92

    44.3

    1

    Pri

    mar

    iain

    com

    plet

    a46

    .27

    46.9

    743

    .21

    47.3

    745

    .22

    Pri

    mar

    iaco

    mpl

    eta

    47.3

    548

    .26

    44.3

    847

    .35

    47.3

    5

    Pri

    mar

    iac/

    capa

    cita

    cin

    43.8

    346

    .94

    41.8

    744

    .31

    37.1

    7

    Sec

    un

    dar

    iain

    com

    plet

    a46

    .99

    48.0

    442

    .17

    47.2

    346

    .24

    Sec

    un

    dar

    iain

    com

    p.cl

    capa

    c.40

    .70

    44.4

    136

    .92

    40.8

    335

    .56

    Sec

    un

    dar

    iaco

    mpl

    eta

    45.8

    546

    .78

    42.8

    445

    .85

    45.8

    4

    Sec

    un

    dar

    iaco

    mp.

    c/ca

    pac.

    42.7

    043

    .67

    41.3

    842

    .14

    46.5

    4

    Pre

    par

    atori

    ain

    com

    p.43

    .86

    45.9

    335

    .33

    43.8

    643

    .81

    Pre

    par

    atori

    ain

    com

    p.c/

    tec.

    42.2

    843

    .92

    40.3

    242

    .29

    38.1

    4

    Tc

    nico

    med

    ioco

    mpl

    eta

    44.7

    746

    .36

    43.6

    745

    .03

    42.6

    8

    Pre

    par

    atori

    aco

    mpl

    eta

    39.7

    242

    .33

    35.9

    839

    .91

    38.2

    6

    Tc

    nico

    sup

    erio

    rin

    com

    plet

    a45

    .10

    47.1

    238

    .19

    45.3

    628

    .92

    Sup

    erio

    rin

    com

    plet

    a41

    .57

    43.5

    335

    .74

    41.9

    637

    .75

    Tc

    nico

    sup

    erio

    rco

    mpl

    eta

    42.7

    543

    .97

    39.9

    541

    .62

    48.5

    8

    Sup

    erio

    rco

    mpl

    eta

    42.3

    044

    .25

    37.7

    542

    .96

    35.5

    6

    Pos

    grad

    o42

    .10

    43.2

    432

    .44

    44.1

    315

    .00

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudw Los rendimientos econ4micos de la escolaridad en Mxico

    Referencias bibliogrficas

    Becker, G. (1975), Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis,with Special Reference to Education, National Bureau of Economic Research.

    Behrman, J., B. Wolf y D. Blau (1985), Human Capital and EarningsDistribution in a Developing Country: Case of Post Revolutionary Nicaragua, Economic Development and Cultural Change, vol. 34, nm. 1.

    Blaug, M. (1972), Economa de la educacin, Madrid, Tecnos.Bowman, M. (1984), An Integrated Framework for Analysis of the Spread of

    Schooling in Less Developed Countries, Comparative Education Review,vol. 28, nm. 4. pp. 563-583.

    (1987), The Relevance of Education, en G. Psacharopoulos (ed.),Economics of Education. Research and Studies, Oxford, Pergamon Press,pp. 305-307.

    Bracho, T. (1989), Trayectorias educativas y diferenciacin curricular, informe interno, Mxico, Flacso/Conacyt.

    (1990), Capital cultural: impacto en el rezago educativo, RevistaLatinoamericana de Estudios Educativos, vol. XX, nm. 2, pp. 13-46.

    (1991), Poltica y cultura en la organizacin educativa. La educacintecnolgica industrial en Mxico, Mxico, El Colegio de Mxico-Centro deEstudios Sociolgicos, tesis de doctorado.

    (1992), Gasto educativo privado, documento interno, GIDE.(1992b), El Banco Mundial frente alproblema educativo, Mxico, GIDE

    (Documento de Trabajo, 2, EP).(1993), Formacin para el trabajo: modelo conceptual de decisiones

    educativas y formacin de recursos humanos, La educacin frente aldesarrollo econmico, la globalizacin y la productividad, encuentros Educar, Memorias del Foro Internacional de Anlisis sobre Educacin y Sociedad, Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco.

    (1994), Distribucin y desigualdad educativa en Mxico, 1990, Mxico,GIDE (Documento de Trabajo).

    Bracho, T. y A. Zamudio (1994a), Rendimientos econmicos de la escolaridad1: Discusin terica y mtodos de estimacin, Mxico, CIDE (Documento deTrabajo, 30, E).

    (1994b), Rendimientos econmicos de la escolaridad II: Estimacionespara el caso mexicano, 1989, Mxico, CIDE (Documento de Trabajo, 31, E).

    Byron, R. y E. Manaloto (1990), Returns to Education in China, EconomicDevelopment and Cultural Change, vol. 38, nm. 4, pp. 783-796.

    Card, D. y A. Krueger (1992), Does School Quality Matter? Returns toEducation and the Characteristics of Public Schools in the Umted States,Journal ofPolitical Economy, vol. 100, nm. 1, pp. 1-40.

    Carnoy, M. (1967), Rates of Return to Schooling in Latin America, JournalofHuman Resources, vol. 2, nm. 3, pp. 359-374.

    y D. Marenbach (1975), The Return to Schooling in the United States,1939-69, Journal ofHuman Resources, vol. 10, nm. 3, pp. 312-331.

    Dabos, M. y G. Psacharopoulos (1991), An Analysis of the Sources of Earnings Variation Among Brazilian Males, Economics ofEducation Review,vol. 10, nm. 4, pp. 359-377.

    Dougherty, C. y E. Jimnez (1991), The Specification of Earnings Functions:Test and Implications, Economics ofEducation Review, vol. 5, pp. 79-102.

    Fiszbein A. y G. Psacharopoulos (1993), A Cost-Benefit Analysis of Educational Investrnent in Venezuela: 1989 Update, Economics of EducationReview, vol. 12, nm. 4, pp. 293-298.

    Gmez-Castellanos, L. y G. Psacharopoulos (1990), Earnings and Educationin Ecuador: Evidence from the 1987 Household Survey, Economics ofEducation Review, vol. 9, nm. 3, pp. 2 19-227.

    Griffin, P. y A. E. Cox (1993), Rates of Return to Education in Brazil: DoLabor Market Conditions Matter?, Economics of Education Review, vol.13, nm. 3.

    Griliches, Z. (1977), Estimating the Returns to Schooling: Sorne EconometricProblems, Econometrica, vol. 45, nm. 1, pp. 1-22.

    Hallak, J. (1990), Invertir en el futuro: definir las prioridades educacionalesen el mundo en desarrollo. Resumen y recomendaciones, Pars, PNUD-UNESCO.

    Hanoch, G. (1967), An Economic Analysis of Earnings and Schooling,Journal ofHuman Resources, vol. 2, nm. 3, pp. 3 10-329.

    Heckman, J. (1979), Sample Selection Bias as a Specification Error, Econometrica, vol. 47, nm. 1, pp. 153-161.

    INEGI (1990), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, tercertrimestre 1989, Mxico.

    Jain, B. (1991), Returns to Education, Further Analysis of Cross CountryData, Economics ofEducation Review, vol. 10, nm. 3, pp. 253-258.

    King, E. (1990), Does Education Pay in the Labor Market?: The Labor Force Participation, Occupation, and Earnings of Peruvian Wornen, Living Standards Measurement Study, Banco Mundial (Working Papernm. 67).

    Kugler, B. y G. Psacharopoulos (1989), Earnings and Education in Argentina:An Analysis of the 1985 Buenos Aires Household Survey, Economies ofEducation Review, vol. 8, nm. 4, pp. 353-365.

    Marn, A. y G. Psacharopoulos (1976), Schooling and Incorne Distribution,The Review of Economics and Statistics, vol. 57, nm. 3.

    Mincer, J. (1974), Schooling, Experience and Earnings, National Bureau ofEconomic Reseach.

    Padua, J. (1991), Algunos efectos de la crisis en la educacin superior y la

    374 375

  • Teresa Bracho y Andrs Zamudio Los rendimientos econmicos de la escolaridad en Mxico

    reforma en las universidades, en T. Bracho (coord.), La modernizacineducativa en perspectiva, Mxico, Flacso/SEP, pp. 350-390.

    (1993), Planificacin de los recursos humanos, en J. Padua (coord.),Educacin y trabajo. La investigacin educativa en los ochenta, perspectivapara los noventa, Estados de conocimiento, cuaderno 25.

    Psacharopoulos, G. (1980), Returns to Education: An Updated InternacionalComparison, en T. King, Education and Income, Banco Mundial (StaffWorking Paper, nm. 402).

    (1985), Returns to Education: A Further International Update andImplications, Journal ofHuman Resources, vol. 20, nm. 4, pp. 583-604.

    (ed.) (1987), Economics of Education. Research and Studies, Oxford,Pergamon Press.

    (1989), Time Trends of the Returns to Education: Cross-NationalEvidence, Economics ofEducation Review, vol. 8, nm. 3, pp. 225-231.

    Psacharopoulos, G. yA. M. Arriagada (1989), The Determinants ofEarlyAgeHuman Capital Formation: Evidence from Brazil, Economic Developmentand Cultural Change, vol. 37, nm. 4.

    Psacharopoulos, G. yA. Alam (1991), Earnings and Education in Venezuela:An Update from the 1987 Household Survey, Economics of EducationReview, vol. 10, nm. 1, pp. 29-36.

    Psacharopoulos, G. y E. Vlez (1992), Schooling, Ability and Earnings mColombia, 1988, Economic Development and Cultural Change, vol. 40,nm. 3.

    Riveros, L. (1990), The Economic Return to Schooling in Chile. An Analysisof its Long Term Fluctuations, Economics of Education Review, vol. 9,nm. 2, pp. 111-121.

    Schultz, T. (1961), Investment in Human Capital, American EconomicReview, vol. 51, pp. 1-17.

    (1967), The Rate of Return in Allocating Investment Resources toEducation, Journal ofHuman Resources, vol. 2, nm. 3, pp. 295-309.

    (1988), Education Investments and Returns, en H. Chenery y T. Srinivasan (eds.), Handbook ofDevelopment Economics, vol. 1, Elsevier Science Publishers.

    (1989), Investing in People: Schooling in Low Income Countries,Economics of Education Review, vol. 8, nm. 3.

    Solomon, L. C. (1987), The Range of Educational Benefits, en G. Psacharopoulos (ed.), Economics ofEducation. Research and Studies, Oxford, Pergamon Press, pp. 83-93.

    Tannen, M. (1991), New Estimates of the Returns to Schooling in Brazil,Economics ofEducation Review, vol. 10, nm. 2, pp. 123-135.

    Willis, R. J. (1986), Wage Determinants: A Survey, a Reinterpretation ofHuman Capital Earnings Functions, en O. Ashenfelter y R. Layard,Handbook ofLabor Economics, vol. 1, Elsevier Science Publishers.

    Winegarden, C. R. (1979), Schooling and Income Distribution: Evidence fromInternational Data, Economica, vol. 46, febrero, pp. 83-87.

    Woodhall, M. (1987), Economics of Education: A Review, en G. Psacharopoulos (ed.), Economics of Education. Research and Studies, Oxford, Pergamon Press, pp. 1-9.

    Zamudio, A. y T. Bracho (1994), Rendimientos econmicos de la escolaridadIII: Elproblema de sesgo por eleccin, Mxico, CIDE (Documento de Trabajo,32, E).

    376 377