pdg programa de desarrollo...

55
NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO PDG – PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL

Upload: hakhanh

Post on 08-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

PDG – PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

FINANZAS CORPORATIVAS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Doctor en Economía de la Universidad del CEMA. Graduado con el título de Master of Science in

Economics and Finance en la Warwick Business School de la Universidad de Warwick, en el

Reino Unido; Magister en Economía, egresado de la Universidad del CEMA y Contador Público

de la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó con honores. En la Facultad de

Ciencias Económicas obtuvo el Premio Facultad en reconocimiento a su performance, y fue

también acreedor al Premio Universidad o diploma con Mención de Honor, por haber logrado el

mejor desempeño académico correspondiente a la Promoción 1995 en la Carrera de Contador

Público. Su tarea profesional se orienta básicamente hacia la consultoría en finanzas

corporativas y mercado de capitales . Fue Subsecretario de Economía y Financiamiento del

Gobierno de la Ciudad de Córdoba. Fue Director del Programa BID-GAU implementado a través

del (PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Fue Analista Senior por

concurso público de la Gerencia de Investigación y Planificación Normativa del Banco Central de

la República Argentina. Consultor en temas de finanzas corporativas en la firma Investment

Bankers and Consulting Partner SA.

MARCELO A DELFINO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA

FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Comprender el objetivo principal de las Finanzas Corporativas .

Comprender la importancia de la planeación financiera, tanto de corto como de largo plazo

Analizar las ventajas y la importancia de la generación de fondos

Análisis de metodologías para la confección del presupuesto financiero y las formas de generar flujos de efectivo.

Brindar herramientas para la toma de decisiones en el ámbito de las finanzas.

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Maximización del Valor de la Firma

Decisiones de Inversión

Invertir en proyectos cuyo retorno sea como mínimo el costo de capital

Decisiones de Financiación

Escoger una mezcla de financiación que maximice el valor de los proyectos elegidos y se ajuste con los activos a financiar

Decisiones de Dividendos

La política de dividendos determina las posibilidades de crecimiento futura de la compañía.

Tasa de Descuento Debe ser mayor a mayor riesgo y reflejar la mezcla deuda/patrimonio elegida

Estructura Financiera. Incluye la deuda y el patrimonio y puede afectar tanto los flujos de caja como la tasa de descuento.

Tipo de Financiamiento. Lo mas ajustado posible al tipo de activo a financiar

En que forma. Dividendos o recompra de acciones según las preferencias de los accionistas

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Balance General

Activo

Fijo

Pasivo

Largo Plazo

Patrimonio

Neto

Activo

Circulante

Pasivo

Circulante

Inversión Financiamiento

Liquidez

(+)

(-)

Exigibilidad

(+)

(-)

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Ventas Totales

(Costo de Venta)

Utilidad Bruta

(Gastos Operativos)

Gastos de Ventas

Gastos de Administración

Resultado antes de Intereses, Imp., D y A

(Depreciaciones y Amortizaciones)

Resultado antes de Intereses e Impuestos

(Intereses)

Resultado antes de Impuestos

(Impuesto a la Renta)

Resultado después de Impuestos

EBIT

EBITDA

EBT

BAIT

BAITDA

BAT

BDT Net Income

Estado de Resultados

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Resultados antes de Intereses e Impuestos

Amortización

Resultado antes de Intereses, Imp., D y A

Cambios en el Capital de Trabajo

Cuentas a Cobrar

Inventarios

Cuentas a Pagar

Impuestos

Flujo de caja generado por Operaciones

Cambios en el Activo Fijo

Flujo de caja generado por Inversiones

Deudas nuevas - Intereses

Aportes - Dividendos

Flujo de caja generado por el Financiamiento

Flujo de Fondos Neto

EBIT

EBITDA

Operativo

Flujo Fondos

Flujo de Fondos

Activos Fijos

Capital Trabajo

Financiamiento

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Recopilamos la

información

Analizamos la

información

Diagnosticamos Decidimos

Estados contables

Informe financiero

Hojas de análisis

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Por Composición

Por Evolución

Por Relaciones

% Verticales

% Horizontales

Ratios

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

INDICADORES FINANCIEROS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

RATIOS DE LIQUIDEZ

RATIO FÓRMULA INDICADOR

De liquidez Activo Circulante (AC)/

Pasivo Circulante (PC)

Solvencia a corto plazo

De acidez (AC – Inventarios)/

Pasivo circulante

Solvencia de muy

corto plazo

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

RATIOS DE POSICIÓN FINANCIERA

RATIO FÓRMULA INDICADOR

Ratio de

endeudamiento

Deuda

total/Patrimonio Neto

Nivel de financiación de

terceros

Ratio de

Solvencia

Activo Total / Pasivo

Total

Capacidad de afrontar

los compromisos

Cobertura de

intereses

BAIT/Gastos

financieros

Capacidad de pago de

intereses

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

RATIOS DE EFICIENCIA OPERATIVA RATIO FÓRMULA INDICADOR

Rotación de Activos Ventas/Activo Total Volumen del negocio

sobre los Activos Totales

Rotación de inventarios Costo de Mercadería

vendida/Inventarios

Nivel de inventarios

Período de inventarios (Inventarios/CMV) x 365 Nivel de inventarios en

días

Rotación de cobranza Ventas / Clientes Veces que cobro

Período de cobranzas (Clientes/Ventas) x 365

Días de ventas por

cobrar

Rotación de Proveedores Compras / Proveedores Veces que pago

Período de pago (Proveedores/CMV) x 365 Días de pago a

proveedores

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

RATIOS DE RENTABILIDAD

RATIO FÓRMULA INDICADOR

Margen

Utilidad

Beneficio Neto/Ventas Rendimiento sobre

las ventas

ROA BAIT/ Activos totales

Rendimiento sobre

la inversión

ROE BDT / Patrimonio Neto

Rendimiento para

el accionista

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Rotación del activo

total

INDICADORES FINANCIEROS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

INDICADORES FINANCIEROS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

PLANIFICACION FINANCIERA

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

ES UN PROCESO DINÁMICO de:

Análisis Entre alternativas de inversión y financiación disponibles

Proyección De las consecuencias futuras de las decisiones presentes

Decisión Elección del futuro deseado

Comparación De la realidad con los objetivos establecidos

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

ESTADO DE

RESULTADOS

BALANCES

PREMISAS DE

PROYECCIÓN

FLUJO DE

FONDOS

OTROS

CUADROS

CONTENIDO DEL PLAN FINANCIERO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

SECUENCIA DE PLANEACIÓN

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

1ª detención: ¿es el

resultado proyectado

satisfactorio o no?

Secuencia de proyección Programa de Ventas

Presupuesto de Ventas

Programa de Producción Políticas

de Stock

Ppto.

Cons. MPD Ppto.

MOD

Ppto.

GIF

Ppto.

Cpra. MPD

Ppto. de Costo

de Ventas

Proyectadas

Ppto. de Gastos

Comerciales y

Administrativos

Estado de

Resultados

Proyectados

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

2ª detención: Determino el déficit o superávit de tesorería

Política

Financiera

Estado de

Resultados

Proyectados

Flujo de

Tesorería

Proyectado

Balance

Proyectado

Ratios del

Balance

Proyectado

B

a

l

a

n

c

e

I

n

i

c

i

a l

?

Secuencia de proyección

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

2ª detención: Determino el déficit o superávit de tesorería

Política

Financiera

Estado de

Resultados

Proyectados

Flujo de

Tesorería

Proyectado

Balance

Proyectado

Ratios del

Balance

Proyectado

B

a

l

a

n

c

e

I

n

i

c

i

a l

Déficit

Superávit

Secuencia de proyección

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

PREMISAS DE PLANEACIÓN

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Las premisas de planeación incluyen supuestos o pronósticos sobre las condiciones futuras que afectarán la operación de la Empresa

El análisis histórico nos permite entender el comportamiento de un negocio y el impacto de las distintas estrategias y de las variables macroeconómicas en los resultados de la empresa

Para realizar la proyección se utilizan cinco elementos claves:

A - Análisis de ingresos

B - Análisis de costos y gastos

C - Plan de inversiones (Capex)

D - Capital de trabajo

E – Deuda Financiera

PREMISAS DE PLANEACIÓN

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Las proyecciones de ventas pueden estar apoyadas por:

Regresiones lineales, (las ventas podrían regresarse

contra la tasa de crecimiento del PBI u otra variable

con la que pueda establecerse una relación sólida).

Series de tiempo

Encuestas

También existen casos donde la proyección del volumen

de las ventas PUEDE depender de la posibilidad de

atender una demanda insatisfecha.

A - ANÁLISIS DE INGRESOS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

B – COSTOS Y GASTOS

Detalle de los principales conceptos que conforman los gastos administrativos y comerciales.

Variabilidad de los mismos frente a un cambio en el volumen de actividad (Fijos / Variables)

Condiciones y/o políticas de pago de gastos

Principales aspectos a analizar en relación a los gastos

Otros

Gastos

Gastos

Administrativos

Gastos

Comerciales

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

C – PLAN DE INVERSIONES (CAPEX)

Las altas proyectadas de bienes de capital deben estar en correspondencia y ser coherente con el crecimiento proyectado de producción y ventas.

Existen ratios que permiten comparar nuestra inversión con la efectuada por compañías comparables.

Algunos de estos ratios incluyen: ventas /activo fijo, CAPEX/ventas, incremento en Capex/incremento en ventas, amortización/CAPEX, etc.

Activos

circulantes

Activos

Fijos

Bajas

Altas

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

D – CAPITAL DE TRABAJO

• Cúanto mantener?

Activos

Corrientes

Pasivos

Corrientes

Capital

de

Trabajo

Nivel de liquidez y estimación del ciclo de caja

Condiciones de venta y política de créditos (plazos y tasas de interés)

Nivel estimado de inversión en Inventarios de Materias Primas y Productos Terminados

Condiciones de compra de insumos, (plazos y tasas de interés)

Principales aspectos a analizar en relación al Capital de Trabajo

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Rubros de generación espontánea

Fórmulas para el cálculo de los Management ratios

Fórmulas para proyectar los rubros de generación Espontánea

365Venta de Costo

sInventarioventas de Días

365

CMVventas de DíassInventario

365Ventas

cobrar Ctas.acobranzas de Días

365

Ventascobranzas de Díascobrar Ctas.a

365Compras

scomerciale DeudasPago de Días

365

ComprasPago de Díasscomerciale Deudas

D – CAPITAL DE TRABAJO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

E – DEUDA FINANCIERA

Deuda financiera al inicio con un detalle de los bancos prestadores, montos de deuda, plazos de las obligaciones, tasas de interés, etc.

Garantías otorgadas.

Líneas de créditos vigentes.

Otras deudas.

Descuento de facturas y cheques. Bancos y tasas utilizadas.

Principales aspectos a analizar en

relación a las deudas Pasivos

circulantes

Deuda

Financiera

Bajas

Altas

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

EL PRESUPUESTO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

PRESUPUESTO: HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN

PRESUPUESTOS

PLAN

ESTRATÉGICO

PROGRAMAS

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

PLANIFICACIÓN

TÁCTICA

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

Visualizar el futuro

Decidir el futuro

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?

“El presupuesto anual, es el medio

de acción empresarial que permite

dar forma en términos económicos

a las decisiones contenidas en los

planes y programas.”

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

LOS PRESUPUESTOS SEGÚN SU NATURALEZA

Presupuestos

FINANCIEROS

Presupuestos

OPERATIVOS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Programa y Presupuesto de Ventas

Presupuesto de Producción (en unidades)

Presupuesto de Consumo y Compra de Materiales

Presupuesto de Mano de Obra Directa

Presupuesto de Costos Indirectos de Fábrica

Presupuesto de Costo de Productos vendidos

Presupuesto de Gastos

Combinación de los anteriores :

El Estado de Resultados Proyectado

PRESUPUESTOS OPERATIVOS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

ESQUEMA DE PRESUPUESTACIÓN Programa de Ventas

Presupuesto de Ventas

Programa de Producción Políticas de Stock

Ppto.

Cons. MPD Ppto. MOD

Ppto. GIF

Ppto.

Cpra. MPD

Ppto. de Costo de Ventas

Proyectadas

Ppto. de Gastos Comerciales y

Administrativos

Estado de Resultados Proyectados

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Presupuesto de Inversión

Presupuesto de Tesorería

SE OBTIENE

Balance Proyectado

Estado de Origen y Aplicación de Fondos

PRESUPUESTOS FINANCIEROS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Política

Financiera

Estado de

Resultados

Proyectados

Flujo de

Tesorería

Proyectado

Balance

Proyectado

Ratios del

Balance

Proyectado

Estado de Origen y

Aplicación de

Fondos

Proyectado

B

a

l

a

n

c

e

I

n

i

c

i

a

l

Superávit

Déficit

ESQUEMA DE PRESUPUESTACIÓN

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO

ESTABLECER ESTÁNDARES

Y OBJETIVOS

CREAR SISTEMAS DE

MEDICIÓN Y MONITOREO

COMPARAR EL DESEMPEÑO

REAL FRENTE A LOS

OBJETIVOS ESTABLECIDOS

EVALUAR EL RESULTADO Y

EMPRENDER MEDIDAS SI

ES NECESARIO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

BALANCE SCORECARD

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

BALANCE SCORECARD (TABLERO DE COMANDO)

«… es una herramienta de gerenciamiento que

permite traducir la Estrategia y la misión de

una organización en un conjunto de medidas

que permitan informar a la alta gerencia sobre

como la organización avanza hacia el logro de

sus objetivos …»

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

ELEMENTOS DEL BSC

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

INDICADORES: De Resultado e Impulsores

Peso

Indicador

Resultado

¿Cómo lo mido?

Caminar

Hacer ejercicios

Reducir Postres

Impulsor

¿Cómo facilito el

objetivo?

Plan de caminatas

Programa Ejercicios

Plan de Dieta

Iniciativas

Estratégicas

¿Qué hacer para

lograr el impulsor?

Rebajar de peso

Objetivo

¿Qué quiero

lograr?

¿qué indicador nos

informa si rebajamos de peso?

¿qué palancas podemos

Implementar lograr el objetivo?

¿Qué programas Plan o iniciativas puedo

Crear para lograr el apalancamiento?

Kms por día

Hs.Ejer. Sem.

Postres por

sem.

Indicador

Impulsores

¿Cómo lo mido?

OBJETIVOS E IMPULSORES

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

PERSPECTIVA FINANCIERA

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

MEJORAR LA PROPUESTA DE VALOR

Atributos producto / servicio Relación Imagen

Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Vínculo

Funcionalidad

PERSPECTIVA DE CLIENTES

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Procesos Reguladores

y sociales

Gestión de

operaciones

Gestión del Cliente

Gestión de

la Innovación

PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS

SER EXCELENTE Y EFICIENTE EN LO QUE HACEMOS POR LOS CLIENTES Y LOS ACCIONISTAS

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

UNA FUERZA LABORAL MOTIVADA Y PREPARADA

CAPITAL

HUMANO

CAPITAL DE

INFORMACIÓN

CAPITAL

ORGANIZATIVO

Habilidades

Conocimientos

Infraestructura

Aplicaciones

Conciencia

Alineación

Liderazgo

Motivación

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

Perspectiva

del Cliente

Perspectiva

Interna

La Estrategia de Crecimiento

“Sostener y ampliar las fuentes de ingreso de los clientes actuales”

La Estrategia de productividad

“Mejorar la Eficiencia Operativa para ser eficientes en la

atención de nuestros clientes”

Resultados

Sostenibles Lograr

Rentabilidad

y Liquidez

Mejorar la

Eficiencia

Operativa

Incrementar la

…………… de

usuarios y clientes

Incrementar la

…………. de usuarios

y clientes a través de

excelencia operativa

Desarrollar/Mejorar

nuevos/actuales procesos

y servicios

Proveer

respuestas

rápidas

Gestionar sistemas de

Inventarios

Promover

buenas

prácticas

Minimizar

problemas

Perspectiva

Financiera

Perspectiva

de

Aprendizaje

Acceso a Información

Estratégica

Incrementar la

Productividad de

empleados Desarrollar

Habilidades

Estratégicas

Alinear

Metas

Personales

Clima

Laboral

Entender

necesidades

del cliente

Cobranzas

EL MAPA ESTRATÉGICO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

El presupuesto debe ser realizado en forma consciente. Se debe realizar un presupuesto de cada rubro del ER, ESP y del Flujo de Caja.

Un buen sistema de Control de Gestión se debe basar en información objetiva.

El control financiero es la base de cualquier modelo de control.

Un Tablero de Control incluye medidas no financieras.

El BSC incluye el proceso de planificación estratégica de una empresa.

CONCLUSIONES Aspectos Clave del Proceso

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO

NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESOR FINANZAS CORPORATIVAS / MARCELO DELFINO