pe capitulo4y5 (semana3) chiavenato

of 22 /22
1/25 Parte II Conocimiento de la competencia y organización Material didáctico como apoyo para el libro: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Idalberto Chiavenato – Arão Sapiro

Author: alexin

Post on 29-Dec-2015

282 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Toda organizacin tiene una intencin estratgica, que puede comunicarse de manera explcita, velada u oculta. **/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Intencin estratgicaRepresenta la energa fundamental, el impulso inicial y el compromiso de los fundadores o dirigentes para conseguir que la organizacin pueda cumplir sus propsitos con xito.

    Se entiende como el conocimiento de la esencia de la organizacin *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Intencin estratgica Se revela en expresiones como estas: Llegar a ser el mejor proveedor del mundo en la industria de las computadoras.

    Llegar a ser el equivalente a las pginas amarillas de un mercado de sistemas electrnicos de informacin en lnea.*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Intencin estratgica Se revela en expresiones como estas: Derrotar a Xerox.

    Llegar a ser una segunda Ford.

    La empresa ms grande de entretenimiento en el segmento hispano de Estados Unidos.

    *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Para alcanzar un desempeo excelente, la organizacin tambin debe identificar la intencin estratgica de los clientes, los proveedores, los asociados y los competidores. Se trata de mirar hacia los lados y evaluar lo que las dems organizaciones hacen y planean. *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Preguntas bsicas de la intencin estratgicaMisin Cul es el negocio de la organizacin?Visin Cmo ser el negocio en el futuro?Valores Qu es lo importante para la organizacin? Stakeholders (grupos de inters) Quin tiene inters en obtener resultados? Propuesta de valor Quines son los clientes y qu consideran valioso de los productos o servicios?Objetivos organizacionales Cules son los resultados que se esperan? *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 1. Misin organizacional Es la declaracin de su propsito y alcance en trminos de productos y mercados, define su individualidad. Debe considerar los aspectos siguientes:Su razn de ser, papel en la sociedad, la naturaleza del negocio, el valor que crea para sus grupos de inters y los tipos de actividad en los que debe concentrar sus esfuerzos en el futuro. *Elaborado por Tutor01738*/22Definicin y redefinicin del negocio

    Elaborado por Tutor01738

  • Definicin y redefinicin del negocioUn negocio se puede definir en tres dimensiones:Mercados o segmentos (necesidades y deseos de los clientes)Sectores de actuacin (productos y servicios)Tecnologa y procesos (excelencia operacional)

    RedefinicinGenera la actualizacin de la misin a efecto de adecuarla a las nuevas exigencias y de asegurar su condicin para actuar con un enfoque amplio a largo tiempo. *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 2. Visin organizacional Es el sueo de la organizacin, es la imagen de cmo se ver en el futuro. Debe adherirse a los hechos reales, ser concisa pero potente y equilibrar a todos los grupos de inters.

    Elaboracin:Debe reconocer la razn de ser de la organizacin (autoconocimiento). Supone un liderazgo abierto, decidido y capaz de estimular sentimientos de valor hacia la organizacin.

    *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 3. Valores*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 4. Grupos de inters (stakeholders)Son los grupos estratgicos de una organizacin, que con su participacin directa o indirecta, influyen en los resultados obtenidos y en el xito del negocio, con la esperanza de obtener frutos de esa contribucin.

    Es conveniente identificarlos y clasificarlos, saber qu tiene valor para cada uno, alinear sus perspectivas, elaborar polticas especficas para cada grupo y dar prioridad a los ms importantes.

    *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 5. La propuesta de valorImplica reunir y armonizar las tecnologas, establecer redes de negocios que congreguen a inversionistas, proveedores, negocios de servicios y an a los competidores.

    Este proceso pasa por tres etapas:Creacin o identificacin del valor (innovaciones estratgicas)Desarrollo y entrega de valor (captacin de resultados)Alineacin de las personas a los valores creados (liderazgo para propiciar alto desempeo)*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • 6. Objetivos organizacionales Son unidades simblicas e ideas que la organizacin pretende alcanzar y transformar en realidad.

    Para los distintos grupos de inters, los objetivos tienen como funcin primordial, servir de:Patrones para evaluar su xitoUnidades de medida para medir y comparar la productividadAglutinantes de esfuerzos (convergencia de actividades)*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

    */25

    Captulo 5 Diagnstico estratgico externo

    Elaborado por Tutor01738

  • Es necesaria una visin perifrica que pueda descubrir horizontes y que permita visualizar el mundo de los negocios en todas sus dimensiones y dinamismo. **/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Entorno dinmico y cambiante *Elaborado por Tutor01738*/22Entorno contextual (macroentorno)Entorno econmicoEntorno sociocultural Entorno tecnolgicoEntorno poltico/legalEntorno de los recursos naturalesClientes Entidades reguladorasEntorno de las relaciones (microentorno) Proveedores Competidores Adaptado de la Figura 5.1Entorno demogrfico

    Elaborado por Tutor01738

  • Conocimiento del entorno contextual (macroentorno)Se entiende como la situacin en la que est inserta la organizacin, como sta funciona en un sistema abierto, realiza transacciones e intercambios. Es comn en todas las organizaciones.

    La informacin debe evaluarse continuamente en cuatro etapas:*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Conocimiento del entorno de las relaciones (microentorno)*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Evolucin sectorial El concepto de ciclo de vida de los productos se puede asociar al intento por anticipar la evolucin sectorial.

    Los sectores pasan por cuatro etapas de competencia:Emergencia Transicin Madurez Descenso *Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

  • Turbulencia del entorno Tiene una relacin directa con la probabilidad de cambio de una organizacin y de su capacidad para prever las transformaciones y la naturaleza de los mismos:La probabilidad de cambio depende de:La complejidad del entorno y la resistencia de los hechos.

    La capacidad de previsin depende de:La rapidez del cambio y la incertidumbre del futuro.*Elaborado por Tutor01738*/22

    Elaborado por Tutor01738

    ***