pega sat a walmart€¦ · corazÓn de mÉxico 1935-2020 viernes 1 / mayo / 2020 ciudad de méxico...

10
C O R A Z Ó N D E M É X I C O 1935-2020 VIERNES 1 / MAYO / 2020 CIUDAD DE MéXICO 56 PáGINAS, AñO XXVII NúMERO 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses $43 millones cada hora ...También en refinación MARLEN HERNáNDEZ En el primer trimestre del año la refinación ocasionó fuertes pérdidas a Pemex. Por cada barril proce- sado perdió 12.51 dólares, cinco veces más que la pér- dida del trimestre previo. Las ineficiencias de las refinerías y los bajos pre- cios internacionales de los combustibles han ocasio- nado esta situación. En tres meses Pemex procesó 542 mil barriles diarios, la refinación signi- ficó pérdidas por alrededor de 617 millones de dólares. CARECEN DE ALIMENTOS Pobladores del municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, colocaron mantas afuera de sus domicilios para alertar que si se quedan en casa, como lo sugiere la autoridad, al mismo tiempo padecen la falta de comida. Por ser hoy día obligatorio de asueto, REFORMA cuesta $25. 610972000023 91,372 EN MÉXICO 19,224 1,859 COBERTURA: reforma.com/covid19 MUERTOS: PRUEBAS REALIZADAS: CONTAGIOS OFICIALES: 171,093 CONTAGIOS ESTIMADOS: (casos oficiales multiplicados por 8.2) Hay más casos de Covid-19; subestiman epidemia.- Frenk KARLA OMAñA En los 91 días que conforman el primer trimestre de 2020, Pemex perdió en promedio mil 24 millones de pesos ca- da 24 horas. En el periodo de enero a marzo, la empresa reportó una pérdida neta de 93 mil 200 millones de pesos, ca- si 150 por ciento más de lo que registró en igual perio- do del año pasado, informó la empresa. El monto total, por lo menos y sin considerar el efecto cambiario, daría co- mo resultado que la petrolera perdió cada hora 43.1 millo- nes de pesos. Si se considera la mi- nusvalía causada por el ti- po de cambio la pérdida es mayúscula. Bajo ese efecto, la lla- mada empresa productiva del Estado perdió 562 mil 250 millones de pesos, de los cuales 469 mil millones se derivaron de minusvalías cambiarias. Los reportes reflejan que la empresa no genera flujo de efectivo y bajo cualquier medición está perdiendo so- lo por operar. El flujo neto de efectivo de los primeros tres meses del año fue negativo en 18 mil 996 millones de pesos, sin considerar los apoyos del Gobierno Federal inyectados a la petrolera. “Pemex, aunque le qui- taran toda su deuda, simple y sencillamente no es capaz de generar efectivo. Por ope- rar, por existir, Pemex pierde”, dijo Rosanetty Barrios, espe- cialista del sector energético. La empresa ha sido gol- peada en sus finanzas debido a los efectos del desplome de los precios internacionales del petróleo, menores precios de combustibles y la caída de la demanda provocada por la pandemia del Covid-19. Durante el primer tri- mestre del año, las ventas totales de la compañía tu- vieron una caída de 20.3 por ciento anual. REFORMA / STAFF México registra una “subes- timación grande” en el nú- mero de casos y muertes por Covid-19 y sus casos podrían ser mucho mayores, advirtió Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud. Para el experto, la falta de información sobre la pre- valencia real de casos se de- be a que casi no se han hecho pruebas en el País. “El sistema de hacer muestreos con los sitios cen- ¡YA ES VIERNES! ...PARA DISFRUTAR EN CASA NIÑOS. Para pasar la cuarentena extendida, KidZania propone actividades en sus redes sociales, como ma- nualidades, juegos de rol, conocer países y sus culturas; y una nueva app gratis: GameZ. P. FILA (GENTE 4) ¡ Q U é G E N I A L ! PRIMERA FILA (GENTE 4) BAZAR Mañana abre el portal del bazar independiente más grande de México: Tráfico Bazar, con productos de alrededor de 40 diseñadores, hasta el 4 de mayo. Rafael Bahena PEGA SAT A WALMART A ELEKTRA NI LA TOCAN HOSTIGAN A COPPEL REFORMA / STAFF La Secretaría del Trabajo y la Profeco presentaron una lista de empresas “no esenciales”, entre ellas Coppel, como un ejemplo de quienes se niegan a cerrar. Y después de la exhibida, la Profeco inició inspecciones en sus tiendas. Por ejemplo en Mérida, visitó sus tiendas y colocó se- llos de “suspensión” por pro- blemas de etiquetado. Voceros de la empresa VíCTOR FUENTES El SAT sacó a Walmart del Programa de Estímulos a la Región Fronteriza Norte (ER- FN), que permite a las em- presas con sucursales en 43 municipios pagar solo dos terceras partes del Impuesto sobre la Renta generado en 2019 y 2020. El SAT notificó el 30 de marzo a la empresa su salida del padrón de beneficiarios ERFN; Walmart respondió el 17 de abril con una demanda de amparo y acusó al SAT de imponerle una “pena inusitada”. La empresa advirtió que podría subir precios en sus tiendas, que están cataloga- das como proveedoras esen- ciales durante la pandemia. “Para que (Walmart) pue- da operar con normalidad en esta contingencia, debe permitirse acceder a los estí- mulos fiscales a los que tiene derecho”, señaló la empresa. REFORMA / STAFF Las tiendas Elektra de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas, integrante del “conse- jo empresarial” de AMLO, ha librado clausuras o suspen- siones. “Grupo Salinas se ha ne- gado a cerrar sus negocios con servicios no esenciales. Existen denuncias sobre des- pidos injustificados y conta- gios entre sus empleados”, reportó Segob en un informe especial. explicaron que sus tiendas son esenciales, pues comer- cializan despensas de alimen- tos no perecederos, produc- tos de limpieza, y también operan servicios bancarios. Forma Oposición frente en el Congreso Van por frenón al ‘superpoder’ Germán Martínez, senador (Morena) La Cuarta Transformación no debe traicionar la división de Poderes y sí debe reorientar el gasto en salud”. Juan Carlos Romero Hicks, diputado (PAN) La iniciativa del Ejecutivo es intransitable porque es inconstitucional”. Tonatiuh Bravo, diputado (MC) En el dictamen se deja un tremendo margen de discrecionalidad: 10 por ciento para manejar el presupuesto de casi 700 mil millones”. Prometen no avalar periodo extraordinario para dar al Ejecutivo manga ancha en gasto CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTíNEZ Legisladores de Oposición, que pertenecen a la Comi- sión Permanente, se compro- metieron a impedir las sesio- nes extraordinarias donde se revisarán los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El planteamiento fue res- paldado por sus dirigencias nacionales partidistas, las cuales reprocharon la inicia- tiva presidencial que preten- de asumir facultades presu- puestales que constitucional- mente corresponden a los diputados. “Legisladores y legislado- ras de Oposición, que for- mamos parte de la Comisión Permanente no apoyaremos la celebración de sesiones extraordinarias que tengan como objetivo preconcebido la aprobación de esta inicia- tiva de modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Aprobarla representaría un claro retroceso en nues- tro orden jurídico, no sería un acto de responsabilidad ante las generaciones presente y venideras, y significaría re- gresar a un autoritarismo que desdeña el Estado democrá- tico de derecho”, establece el pronunciamiento. Apoyados por los coordi- nadores parlamentarios del PAN, del PRI, del PRD y de MC, tanto en el Senado co- mo en la Cámara de Diputa- dos, los legisladores acusaron que se trata de una ley anti- constitucional, innecesaria y que limita el papel del Poder Legislativo en la revisión del Presupuesto. Para aprobar un periodo extraordinario, donde se ana- lizaría el tema, se requieren 25 votos de los 37 integrantes de la Comisión Permanente, que se instala hoy. Morena y aliados cuentan con 24. La bancada de Morena hizo cambios a la iniciativa presidencial para declarar emergencia económica y mo- dificar el Presupuesto, y aun- que le da mayor participación a la Cámara baja, la Secreta- ría de Hacienda mantiene la discrecionalidad sobre las readecuaciones al Presupues- to de Egresos. “La emisión de la decla- ratoria sucederá si, de acuer- do con los datos trimestrales emitidos por el Inegi, se re- gistra una tasa real de cre- cimiento negativa del PIB de al menos uno por ciento respecto del observado en el mismo trimestre del año pre- cedente”, dice la propuesta. En la modificación se plantea que Hacienda debe- rá presentar a la Cámara de Diputados una revisión inte- gral del marco macroeconó- mico, y que las dependencias del Gobierno federal deberán reducir sus recursos para rea- signarlos a la SHCP. El senador Germán Mar- tínez, de Morena, también condicionó su voto a la rea- signación de 10 mil millones de pesos al programa IMSS- Bienestar, que atiende a más de 12 millones de personas en situación de vulnerabi- lidad. “No será mi voto un che- que en blanco en contra de la división de poderes”, sostuvo el legislador. Óscar Chávez, uno de los estandartes de la música popular mexicana, perdió ayer la vida a consecuencia del Covid-19. El actor, cantante compositor, promotor cultural y activista social deja, a los 85 años, un vasto legado a través de discos y películas. GENTE ADIÓS, CAIFÁN, ADIÓS tinelas tiene una serie de fa- llas metodológicas: ha lleva- do a utilizar de manera muy cuestionable un multiplica- dor de 8, cuando otros exper- tos señalan que el multiplica- dor debe ser de 30 o incluso de 50 veces más de lo que se detecta. “Se tiene una incertidum- bre enorme que está dete- niendo la eficacia, porque no sabemos dónde están los fo- cos rojos realmente en el País, dada está reticencia inexpli- cable para mí de hacer más pruebas”, dijo. Frenk ubicó a México en los últimos lugares de prue- bas de coronavirus. “México está literalmente entre los últimos lugares, en América Latina, en materia de pruebas, obviamente en los países de la OCDE, pero aún en América Latina, esta- mos hasta el final de la lista en porcentaje de la pobla- ción a la que se le han hecho pruebas. Frenk indicó que no hay un indicio adecuado de la ta- sa de letalidad porque ésta se calcula con base en el núme- ro de muertes sobre el núme- ro de casos y se desconoce el número real de casos. “Tenemos que confor- marnos con tasas de morta- lidad, es decir, en donde el denominador es toda la gen- te; esa es una gran limitante comparado con otros países”, planteó. “Incluso en el número de muertes vimos al principio políticas muy erráticas en codificar la causa de muerte”. Sube 13% recaudación En el primer trimestre la recaudación sumó 1 billón 4 mil millones de pesos, un incremento de 13.3 por ciento anual y superó en 48 mil mdp la meta programada, según informe de la SHCP. NEGOCIOS

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

1 9 3 5 - 2 0 2 0

viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00

Covid-19

Perdió Pemex en 3 meses$43 millones cada hora

...También en refinación

Marlen Hernández

En el primer trimestre del año la refinación ocasionó fuertes pérdidas a Pemex.

Por cada barril proce-sado perdió 12.51 dólares, cinco veces más que la pér-dida del trimestre previo.

Las ineficiencias de las refinerías y los bajos pre-cios internacionales de los combustibles han ocasio-nado esta situación.

En tres meses Pemex procesó 542 mil barriles diarios, la refinación signi-ficó pérdidas por alrededor de 617 millones de dólares.

CareCen de alimentosPobladores del municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, colocaron mantas afuera de sus domicilios para alertar que si se quedan en casa, como lo sugiere la autoridad, al mismo tiempo padecen la falta de comida.

Por ser hoy día obligatorio de

asueto, REFORMA cuesta $25.

610972000023

91,372EN MÉXICO 19,224 1,859Cobertura: reforma.com/covid19 MUERTOS: PRUEbaS REalizadaS:

cOnTagiOS OficialES: 171,093cOnTagiOS ESTiMadOS:

(casos oficiales multiplicados por 8.2)

Hay más casos de Covid-19; subestiman epidemia.- Frenk

Karla OMaña

En los 91 días que conforman el primer trimestre de 2020, Pemex perdió en promedio mil 24 millones de pesos ca-da 24 horas.

En el periodo de enero a marzo, la empresa reportó una pérdida neta de 93 mil 200 millones de pesos, ca-si 150 por ciento más de lo que registró en igual perio-do del año pasado, informó la empresa.

El monto total, por lo menos y sin considerar el efecto cambiario, daría co-mo resultado que la petrolera perdió cada hora 43.1 millo-nes de pesos.

Si se considera la mi-nusvalía causada por el ti-po de cambio la pérdida es mayúscula.

Bajo ese efecto, la lla-mada empresa productiva del Estado perdió 562 mil 250 millones de pesos, de los cuales 469 mil millones se derivaron de minusvalías cambiarias.

Los reportes reflejan que la empresa no genera flujo de efectivo y bajo cualquier medición está perdiendo so-lo por operar.

El flujo neto de efectivo de los primeros tres meses del año fue negativo en 18 mil 996 millones de pesos, sin considerar los apoyos del Gobierno Federal inyectados a la petrolera.

“Pemex, aunque le qui-

taran toda su deuda, simple y sencillamente no es capaz de generar efectivo. Por ope-rar, por existir, Pemex pierde”, dijo Rosanetty Barrios, espe-cialista del sector energético.

La empresa ha sido gol-peada en sus finanzas debido a los efectos del desplome de los precios internacionales del petróleo, menores precios de combustibles y la caída de la demanda provocada por la pandemia del Covid-19.

Durante el primer tri-mestre del año, las ventas totales de la compañía tu-vieron una caída de 20.3 por ciento anual.

reFOrMa / StaFF

México registra una “subes-timación grande” en el nú-mero de casos y muertes por Covid-19 y sus casos podrían ser mucho mayores, advirtió Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud.

Para el experto, la falta de información sobre la pre-valencia real de casos se de-be a que casi no se han hecho pruebas en el País.

“El sistema de hacer muestreos con los sitios cen-

¡Ya es viernes! ...para disfrutar en casaNIÑOS. Para pasar la cuarentena extendida, KidZania propone actividades en sus redes sociales, como ma-nualidades, juegos de rol, conocer países y sus culturas; y una nueva app gratis: GameZ. p. fila (gente 4)

¡QUé gEnial!

primera fila (gente 4)

BazarMañana abre el portal del bazar independiente más grande de México: Tráfico Bazar, con productos de alrededor de 40 diseñadores, hasta el 4 de mayo.

raf

ael

Bah

ena

PEGA SAT A WALMART

A ELEKTRA NI LA TOCAN

HOSTIGAN A COPPELreFOrMa / StaFF

La Secretaría del Trabajo y la Profeco presentaron una lista de empresas “no esenciales”, entre ellas Coppel, como un ejemplo de quienes se niegan a cerrar.

Y después de la exhibida, la Profeco inició inspecciones en sus tiendas.

Por ejemplo en Mérida, visitó sus tiendas y colocó se-llos de “suspensión” por pro-blemas de etiquetado.

Voceros de la empresa

VíctOr FuenteS

El SAT sacó a Walmart del Programa de Estímulos a la Región Fronteriza Norte (ER-FN), que permite a las em-presas con sucursales en 43 municipios pagar solo dos terceras partes del Impuesto sobre la Renta generado en 2019 y 2020.

El SAT notificó el 30 de marzo a la empresa su salida del padrón de beneficiarios ERFN; Walmart respondió el

17 de abril con una demanda de amparo y acusó al SAT de imponerle una “pena inusitada”.

La empresa advirtió que podría subir precios en sus tiendas, que están cataloga-das como proveedoras esen-ciales durante la pandemia.

“Para que (Walmart) pue-da operar con normalidad en esta contingencia, debe permitirse acceder a los estí-mulos fiscales a los que tiene derecho”, señaló la empresa.

reFOrMa / StaFF

Las tiendas Elektra de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas, integrante del “conse-jo empresarial” de AMLO, ha librado clausuras o suspen-siones.

“Grupo Salinas se ha ne-gado a cerrar sus negocios con servicios no esenciales. Existen denuncias sobre des-pidos injustificados y conta-gios entre sus empleados”, reportó Segob en un informe especial.

explicaron que sus tiendas son esenciales, pues comer-cializan despensas de alimen-tos no perecederos, produc-tos de limpieza, y también operan servicios bancarios.

Forma Oposición frente en el Congreso

Van por frenón al ‘superpoder’

Germán Martínez, senador (Morena)

La Cuarta Transformación no debe traicionar la división de Poderes y sí debe reorientar el gasto en salud”.

Juan Carlos Romero Hicks, diputado (PAN)

La iniciativa del Ejecutivo es intransitable porque es inconstitucional”.

Tonatiuh Bravo, diputado (MC)

En el dictamen se deja un tremendo margen de discrecionalidad: 10 por ciento para manejar el presupuesto de casi 700 mil millones”.

Prometen no avalar periodo extraordinario para dar al Ejecutivo manga ancha en gasto

claudia Salazar

y MartHa Martínez

Legisladores de Oposición, que pertenecen a la Comi-sión Permanente, se compro-metieron a impedir las sesio-nes extraordinarias donde se revisarán los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

El planteamiento fue res-paldado por sus dirigencias nacionales partidistas, las cuales reprocharon la inicia-tiva presidencial que preten-de asumir facultades presu-puestales que constitucional-mente corresponden a los diputados.

“Legisladores y legislado-ras de Oposición, que for-mamos parte de la Comisión Permanente no apoyaremos la celebración de sesiones extraordinarias que tengan como objetivo preconcebido la aprobación de esta inicia-tiva de modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria.“Aprobarla representaría

un claro retroceso en nues-tro orden jurídico, no sería un acto de responsabilidad ante las generaciones presente y venideras, y significaría re-gresar a un autoritarismo que desdeña el Estado democrá-tico de derecho”, establece el pronunciamiento.

Apoyados por los coordi-nadores parlamentarios del PAN, del PRI, del PRD y de MC, tanto en el Senado co-mo en la Cámara de Diputa-dos, los legisladores acusaron que se trata de una ley anti-constitucional, innecesaria y que limita el papel del Poder Legislativo en la revisión del Presupuesto.

Para aprobar un periodo extraordinario, donde se ana-lizaría el tema, se requieren 25 votos de los 37 integrantes de la Comisión Permanente, que se instala hoy. Morena y aliados cuentan con 24.

La bancada de Morena hizo cambios a la iniciativa presidencial para declarar emergencia económica y mo-dificar el Presupuesto, y aun-que le da mayor participación a la Cámara baja, la Secreta-

ría de Hacienda mantiene la discrecionalidad sobre las readecuaciones al Presupues-to de Egresos.

“La emisión de la decla-ratoria sucederá si, de acuer-do con los datos trimestrales emitidos por el Inegi, se re-gistra una tasa real de cre-cimiento negativa del PIB de al menos uno por ciento respecto del observado en el mismo trimestre del año pre-cedente”, dice la propuesta.

En la modificación se plantea que Hacienda debe-rá presentar a la Cámara de Diputados una revisión inte-gral del marco macroeconó-mico, y que las dependencias del Gobierno federal deberán reducir sus recursos para rea-signarlos a la SHCP.

El senador Germán Mar-tínez, de Morena, también condicionó su voto a la rea-signación de 10 mil millones de pesos al programa IMSS-Bienestar, que atiende a más de 12 millones de personas en situación de vulnerabi-lidad.

“No será mi voto un che-que en blanco en contra de la división de poderes”, sostuvo el legislador.

Óscar Chávez, uno de los estandartes de la música popular mexicana, perdió ayer la vida a consecuencia del Covid-19. El actor, cantante compositor, promotor cultural y activista social deja, a los 85 años, un vasto legado a través de discos y películas. gente

ADIÓS, CAIFÁN, ADIÓS

tinelas tiene una serie de fa-llas metodológicas: ha lleva-do a utilizar de manera muy cuestionable un multiplica-dor de 8, cuando otros exper-tos señalan que el multiplica-dor debe ser de 30 o incluso de 50 veces más de lo que se detecta.

“Se tiene una incertidum-bre enorme que está dete-niendo la eficacia, porque no sabemos dónde están los fo-cos rojos realmente en el País, dada está reticencia inexpli-cable para mí de hacer más pruebas”, dijo.

Frenk ubicó a México en los últimos lugares de prue-bas de coronavirus.

“México está literalmente entre los últimos lugares, en América Latina, en materia de pruebas, obviamente en los países de la OCDE, pero aún en América Latina, esta-mos hasta el final de la lista en porcentaje de la pobla-ción a la que se le han hecho pruebas.

Frenk indicó que no hay un indicio adecuado de la ta-sa de letalidad porque ésta se calcula con base en el núme-ro de muertes sobre el núme-ro de casos y se desconoce el número real de casos.

“Tenemos que confor-marnos con tasas de morta-lidad, es decir, en donde el

denominador es toda la gen-te; esa es una gran limitante comparado con otros países”, planteó.

“Incluso en el número de muertes vimos al principio políticas muy erráticas en codificar la causa de muerte”.

Sube 13% recaudaciónEn el primer trimestre la recaudación sumó 1 billón 4 mil millones de pesos, un incremento de 13.3 por ciento anual y superó en 48 mil mdp la meta programada, según informe de la SHCP. negocios

Page 2: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 3: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 4: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 5: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 6: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 7: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses

Consulta la ubica-ción de las Lunas,sitios donde danrefugio a mujeresviolentadas en:bit.ly/2Y2gbCF

[email protected]@reformaciudad

VIERNES 1 / MAY. / 2020 / Tel. 555-628-7176 / Editor: Inti Vargas

HOY: TOrMEnTAs MÍn. 10°C MÁX. 23°C nO CIrCULA AZUL 9 y 0 VErIFICACIÓn APLAZADA

Afirman que PM2.5 aumentan 15% la mortalidad

Agrava contaminaciónletalidad de Covid-19

con más casos:

con más casos:5,209contagios

en total:contagios en total: 337mUeRtes

en total:mUeRtes en total:

911Iztapalapa

660GAM

454Tlalpan

con más fallecidos:

84GAM

52Iztapalapa

31A. ObregónIztapalapa Iztapalapa A. Obregón

EN LA CDMXFuente: UNAM / a las 18:59 horas del 30 de abril.

EN LA CDMXFuente: UNAM / a las 18:59 horas del 30 de abril.

Covid-19

Encuéntralos en la página 5

La CDMX amplió la atención para pacientes con Covid-19.

3hospitales más

serán los que recibirán a más pacientes.

54nosocomios atienden

ya a pacientes en la Zona Metropolitana.

Suman hospitalesn Se trata de los hospitales

General Ajusco Medio; Gene-ral de Iztapalapa y General Xoco, donde recibirán pacien-tes a partir de este fin de se-mana, dijo la Jefa de Gobier-

no, Claudia Sheinbaum.n Aseguró que el día exacto

de operación depende del equipamiento del personal y la reubicación de pacientes.

Selene Velasco

ArMAn ‘Polidesfile’Cristina Hernández

Policías de la Alcaldía Benito Juárez organizaron un desfile con motivo del Día del Niño.

Protegidos con sus cu-brebocas, los elementos ban-carios recorrieron con Mickey Mouse y Minnie calles de la demarcación acompañados con música y globos para

alegrar a los niños en su día, pese al confinamiento.

Los pequeños salieron de sus casas con cubrebocas a tomarse una foto con el per-sonaje en el evento donde participaron 31 patrullas y 62 elementos con recorridos de tres rutas por diferentes colo-nias como Nonoalco, Narvar-te y Portales.

Descartan la mitad de solicitudes de microcréditosRECHAZANDAR RECURSOS Ante una petición del Parti-do Verde, el Instituto Elec-toral capitalino rechazó la propuesta de utilizar sus prerrogativas para insumos alimenticios y médicos en apoyo por la pandemia, y di-jo que se deben aplicar co-mo dicta la ley. Víctor Juárez

Reducen amunicipiosfondos vs.feminicidio

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno

La mayoría de las personas que no pudo acceder es o porque no demostraron que tuvieran un micronegocio o porque (...) tenían que haber subido todos sus papeles y no todos los subieron”.

Consideran expertos que son insuficientes las medidas para reducir actividades

iván sosa

La mala calidad del aire agra-va en la Ciudad de México la mortalidad del nuevo coro-navirus, expusieron expertos.

“El daño a los pulmones que resulta de vivir en una zona con mala calidad del ai-re puede aumentar el riesgo de mortalidad de Covid-19”, señaló Gabriel Quadri, espe-cialista de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (Siga).

El experto detalló que una persona expuesta histó-ricamente a altas concentra-ciones de partículas puede presentar inflamación previa y estrés inmunológico.

Además, padecimientos

como hipertensión, diabetes, cáncer de pulmón o Alzhei-mer tienen en la contamina-ción un factor de inflamación, estrés oxidativo y disfunción vascular.

“Estudios científicos en Estados Unidos e Italia de-muestran que en zonas con niveles elevados de conta-minación por Partículas Me-nores de 2.5 micras (PM2.5), la mortalidad por Covid-19 se incrementa en más de 15 por ciento”, indicó Alejandra López Villalobos, también es-pecialista de Siga.

En tanto, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) explicó que in-vestigaciones de la Escuela de Salud Pública de la Uni-versidad de Harvard acredi-taron una mayor mortalidad en los pacientes que padecen Covid-19 después de respirar por largos periodos PM2.5,

con un aumento del 8 por ciento en la tasa de mortali-dad por coronavirus.

Sobre el tema, el comité asesor de la Comisión Am-biental de la Megalópolis (Came) expuso que debido a la emergencia sanitaria, en promedio, las actividades han disminuido 60 por ciento, pe-ro ha sido insuficiente para abatir la contaminación del aire, aún en altos niveles.

“Además de disminuir la actividad vehicular, es ne-cesario controlar otras fuen-tes que continúan emitiendo precursores de ozono a la atmósfera, en especial Com-puestos Orgánicos Volátiles (COV), que son formadores del ozono”, reportó el comité de expertos de la Came.

En los hogares, las fugas de gas LP emiten 19 por cien-to de los COV, además de que se ha disparado el uso de sol-

ventes y productos de limpie-za, que emiten hasta 31 de los precursores de ozono.

“En el caso de las partícu-las finas, PM2.5, durante esta temporada del año se incre-mentaron como resultado de quemas agropecuarias y de incendios forestales”, apun-taron los especialistas.

Quadri añadió que pese al encierro en la Capital por la pandemia, la calidad del aire ha rebasado las normas respecto a niveles de ozono y partículas, a pesar de una disminución de entre 60 y 70 por ciento en el tránsito ve-hicular y de la aplicación del Hoy No Circula emergente.

Montserrat PeÑaLoza

Por no ejercer el 100 por ciento del presupuesto asig-nado contra la violencia de género y feminicidios en 2019, los municipios de Eca-tepec y Cuautitlán Izcalli re-cibieron menos este año.

De acuerdo con fuen-tes de la Comisión de Eje-cutiva de Atención a Vícti-mas del Estado de México (CEAVEM), Ecatepec no ejerció en 2019 el 29 por cien-to de dichos recursos, pese a que tiene el mayor número de población femenina de los 11 municipios con Alerta de Género.

Documentos sobre la asignación presupuestaria señalan que para el ejercicio de 2020, el Ayuntamiento ob-tuvo 7 millones 256 mil 524 pesos con 55 centavos, pero por no ejercer todos los re-cursos en 2019, se le impuso una amonestación por 2 mi-llones 104 mil 392 pesos con 12 centavos.

Así, el monto final fue de 5 millones 152 mil 132 pesos con 43 centavos para aten-der las dos Alertas de Géne-ro emitidas para la demarca-ción: por feminicidios y por desaparición de mujeres.

En tanto, Cuautitlán Iz-calli registró un subejercicio en 2019 del 12 por ciento, por lo que este año tuvo una dis-minución en recursos por un millón de pesos.

Como las reglas de ope-ración del presupuesto son determinadas en la Gaceta de Gobierno, el reajuste permi-tió aumentar el presupuesto en municipios que están tra-bajando con políticas públi-cas para atender el problema, como Chimalhuacán, Ixtapa-luca, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán, con un promedio de incremento de 500 mil pesos.

seLene veLasCo

De las 100 mil 827 solicitu-des para ser beneficiario de un microcrédito por parte del Gobierno capitalino, casi la mitad han sido rechazados.

Así lo detalló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, al señalar que de los 50 mil apoyos contemplados de 10 mil pesos con cero por cien-to de intereses, se han entre-gado 28 mil 31 microcréditos, además de 20 mil más pen-dientes de revisión.

“De las solicitudes por

subsanar que nosotros con-sideramos posterior a nues-tra revisión que puedan ser sujetas de crédito son 11 mil 969. Organizamos la entrega de los créditos en paquetes de 10 mil, de tal manera que nos falta todavía un último paque-te de 10 mil pesos para revi-sar”, detalló el funcionario.

Además, el Secretario se-ñaló que el 84 por ciento de quienes pidieron un crédito corresponde al sector tercia-rio, de comercio y servicios, mientras que del secundario fueron 12 por ciento y cam-pesinos que comercializan

representaron el 4 por ciento.“Mucha gente se inscri-

bió sin cumplir el requisito, sin tener una microempresa. Están muy claros los requisi-tos que se establecen en el es-quema”, señaló la Jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum,

sobre el rechazo de cerca de la mitad de las solicitudes.

Ante reproches de em-presarios de que los apoyos son insuficientes para algu-nos negocios, añadió que es-tos son para quienes tienen de uno a dos empleados.

z Pese al encierro, la Capital casi no tenido días limpios.

alb

erto

ner

i

sIn ALCOHOL..HAsTA nUEVO AVIsONueve alcaldías en CDMX y Nezahualcóyotl prohibieron la venta de alcohol, pero cada una determinó cuánto duraría esta medida.

reforma.com/leyseca

Acusan fallasen protocolode trasladoseLtHon GarCía

Además de enfrentar la falta de insumos y equipo de pro-tección, los paramédicos del Centro Regulador de Urgen-cias Médicas (CRUM) tam-bién lidian con fallas en los protocolos para realizar las re-cepciones hospitalarias de ca-sos confirmados con Covid-19.

“El problema que tene-mos en el CRUM es que los insumos no son los adecua-dos, la calidad no es la ade-cuada para trasladar a los pa-cientes ya intubados y con alto grado de mortalidad”, indicó el paramédico Alber-to Juárez.

“El hospital que lo reci-be se tarda tres o cuatro ho-ras, se supone que ya se hizo un enlace para la recepción y entrega, pero el médico de urgencias te dice que no hay camas”.

Los socorristas seña-lan que la falta de coordina-ción entre las áreas directi-vas de los diversos hospitales ha ocasionado las demoras, lo que aumenta el riesgo de contagio.

“Los enlaces los hacen las áreas de dirección o sub-dirección de los hospitales, pero no verifican que tengan la cama o espacio para reci-birlos, el ventilador, comentó el rescatista.

“Nos dejan esperando muchas horas en las que es-tamos expuestos y no quere-mos arriesgarnos tanto por-que ya tuvimos el caso de nuestro compañero que fa-lleció”, comentó el rescatista.

Miguel Ángel Pérez Al-varado, quien tenía 46 años de edad y sumaba 12 años en las filas de la institución de emergencias falleció ayer lue-go de contagiarse 7 de abril, según sus colegas, además del registro de al menos otros cuatro casos confirmados en la corporación.

El personal del CRUM depende de la Secretaría de Salud capitalina y en la emer-gencia sanitaria tiene la en-comienda de realizar trasla-dados interhospitalarios de pacientes confirmados.

Alberto Juárez, paramédico

Tenemos mucho miedo porque ya murió el primero y hay otros casos positivos, pero vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, porque nosotros elegimos estar aquí”.

Page 8: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 9: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses
Page 10: PEGA SAT A WALMART€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO 1935-2020 viernes 1 / Mayo / 2020 Ciudad de MéxiCo 56 Páginas, año xxVii núMero 9,617 $ 25.00 Covid-19 Perdió Pemex en 3 meses