pensamiento proactivo

14
Jhostin Ariel Velasco Rey - 1144047536 1. Tesis -La educación no tiene la culpa de que el pensamiento proactivo no sea tan fácil de manejar como el reactivo 2. Proposiciones Argumental 1: “En la escuela resulta muy práctico ofrecer a los estudiantes hojas de trabajo, libros de texto y textos escritos en la pizarra." Argumental 3: "También sucede que este tipo reactivo de pensamiento concuerda con al tradición intelectual de la erudición." Argumental 6: “Toda la información no está dada; hay que encontrarla. Las cosas no se hallan delante de uno." Derivada 2: “Casi todo el pensamiento que se enseña en la escuela es reactivo " Derivada 4: "Pero la escuela y la educación no están orientadas hacia sí mismas” Derivada 5: “ la vida real implica una gran cantidad de pensamiento proactivo " Derivada 8: “Pero si es culpable de suponer que el pensamiento reactivo es suficiente” 3. Micro textos 1 Las instituciones buscan una mayor facilidad económica y formas de trabajo al ofrecerles a los estudiantes libros y textos para guiar su conocimiento por un sendero sin

Upload: arrietasergio

Post on 15-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pensamiento

TRANSCRIPT

Jhostin Ariel Velasco Rey - 1144047536

1. Tesis

-La educacin no tiene la culpa de que el pensamiento proactivo no sea tan fcil de manejar como el reactivo

2. Proposiciones Argumental 1: En la escuela resulta muy prctico ofrecer a los estudiantes hojas de trabajo, libros de texto y textos escritos en la pizarra."

Argumental 3: "Tambin sucede que este tipo reactivo de pensamiento concuerda con al tradicin intelectual de la erudicin."

Argumental 6: Toda la informacin no est dada; hay que encontrarla. Las cosas no se hallan delante de uno."

Derivada 2: Casi todo el pensamiento que se ensea en la escuela es reactivo "

Derivada 4: "Pero la escuela y la educacin no estn orientadas hacia s mismas

Derivada 5: la vida real implica una gran cantidad de pensamiento proactivo "

Derivada 8: Pero si es culpable de suponer que el pensamiento reactivo es suficiente

3. Micro textos

1

Las instituciones buscan una mayor facilidad econmica y formas de trabajo al ofrecerles a los estudiantes libros y textos para guiar su conocimiento por un sendero sin desniveles ni dificultades, escribir lo que tienen que estudiar en la pizarra y dictar clases es un rgimen que conlleva facilidad para profesores y colegios pero que no da paso a la creatividad y el futuro que pueden tener los nios, cerrando su imaginacin y conducindolos por una vida guiada y sin distracciones que vayan a causar problemas para el profesor.

Esta es una de las tantas formas en cmo nos dirigen cerrndonos caminos sin dejarnos trazar el propio, para ellos esto es ms razonable, tiene ms facilidad y parece ser la mejor idea para todos, as se ahorran las ideas y comportamientos no acordes a lo que deben y creen que debemos aprender, seguimos un modelo creado para prevenir y evitar el pensamiento proactivo, pensamiento que sin lugar a dudad podra beneficiar ms a las personas que algunos conocimientos bsicos que nos brindan.

No se puede criticar del todo este modelo, no se puede negar que se brinda el conocimiento necesario para hacer de este una pequea brecha de lo que podemos aprender, lo que s se puede criticar es no tener los medio ni permitirlos para que una persona con imaginacin, iniciativa y futuro se vea frente a un muro cuando empieza a soar.

2

Los pensamientos que se empiezan a generar en el mbito escolar muestran un modelo que no capacita a las personas para tener un pensamiento creativo, para estar preparados con nuevas capacidades y opciones para no usar las mismas que a diario usan todos, nos preparan y nos acostumbramos para ser iguales a todos y no dar sorpresas ni actitudes fuera de lo normal, normalidad que ellos rigen y acomodan a su manera. Puede sonar a pensamiento anarquista pero la definicin y la forma en la cual podemos observar los pensamientos reactivos que se ensean en la escuela dan una concordancia clara a esta.

La escuela nos forma con una misin y visin de un futuro prometedor, con la esperanza de formarnos como los mejores estudiantes prximos a ser profesionales y trabajadores incansables dispuestos a cumplir sus sueos, pero como podemos lograrlo si ellos nos otorgan los sueos y nos preparan para seguir este camino sin desvos, nos preparan para ser una persona llena de sueos y esperanzas que ellos mismos han formado, arrebatndonos de la libertad de pensar y vivir y de ser mas que una reaccin ante un estimulo, de ser mas que un pensamiento reactivo.

La culpa no es de la escuela ya que se como nosotros a ellos tambin se les inculco esta idea de que todo tipo de pensamiento fuera de la normalidad deba ser manejado, controlado y darle su respectivo propsito, ellos como nosotros se han dejado convertir en maquinas y sin saberlo destruyeron sus verdaderos sueos y ahora siguen ese ciclo sin fin, el nico problema que podemos ver en todo esto es que no se ha empezado a actuar ni a buscar nuevas alternativas antes esto, en algunos pases las instituciones permiten y ayudan al desarrollo reactivo pero son ms las que no lo permiten viendo claramente las deficiencias en un sistema que debera anhelar a mejorar.

3

El pensamiento reactivo se puede observar claramente como una amplia tradicin que ha estado aos, dcadas, siglos sin cambio alguno, los nios entran a estudiar se les ensean ciertas capacidades, conocimiento y actitudes y les dicen que estn listos para la vida diaria; pero en ningn momento les permitieron pensar por s solos encontrar nuevas capacidades y superar un lmite establecido.

Los seres humanos son individuos con infinitas capacidades si se le presentan los conocimientos y las oportunidades para que este las pueda lograr, cuantos avances y qu clase de futuro podramos vislumbrar si a cada una de las persona que nace a cada momento en el planeta se le diera la perspectiva de que pueden lograr algo realmente grande si se permiten soar que tanto enriquecimiento mental podramos tener.

Las personas que en algn momento plantearon el pensamiento reactivo como un mejor futuro para todos no tuvieron en cuenta los grandes avances que se podan lograr, solo pensaban en como tener el control frente a todas estas personas y como con ese poder ser dueos de lo que somos y podemos llegar a ser, que hubiera sido de Da Vinci si en cierto momento el se hubiera limitado ante todo lo que l haca, muchas veces lo limitaron y con astucia e inteligencia logro aun seguir aprendiendo y desarrollando conocimiento, porque nosotros seres humanos semejantes a l, no podemos de cierto modo aspirar a lograr lo que l hizo.?

4

La escuela nos limita a hacer solo lo que debemos hacer, nos pone unos lmites y nosotros en nuestra ignorancia gustosos aceptamos esto, porque la facilidad no proviene solo de lo que brindan y quieren para nosotros sino en la angustiosa ignorancia y la pereza que cada uno de nosotros ha aceptado y como no hacerlo si el camino al xito proviene de fracasos y aprendizaje, un camino que a muy pocos les satisficiera seguir.

No todas las personas pueden decir que les gustara tomar el camino difcil aun si les dijeran que les espera una gran recompensa, cuantos podran preferir este a algo que tiene mucha ms facilidad, nos hemos acostumbrado a esto y trae tanto placer el seguir esta ruta que si hubiera un desvi no lo tomaran por la misma costumbre y pensamiento que se ha desarrollado, no puedo negar que como a muchas otras personas me encantara ver que estamos en un mundo donde se nos brindan las oportunidades para expandirnos y las tomamos, tomamos la decisin de ser mas que los que nos ensean, pero la cuestin es que las oportunidades se encuentran pero no se pone de nuestra parte.

La educacin esta manejada por cada uno de nosotros para no tener ese coste, ese esfuerzo, la escuela nos brinda lo que en un momento nosotros decidimos aprender o lo que nos brindan porque por parte de muchas otras personas no se aprendera sino a conseguir alimentos y sobrevivir en este planeta; la humanidad se ha convertido en una nueva especie de simios que no quieren ser visto como animales pero en el fondo palpita esa esencia de lo que en verdad son.

5

La vida real, el mundo en el que vivimos es ms que una rutina, pero nosotros la hemos llevado a esto, a un diario vivir, a una secuencia de hechos que no nos sorprenden ni nos agotan, somos un producto ms de la sociedad y nosotros mismos nos consumimos al no extraer de nosotros hasta la mas mnima gota de conocimiento y fuerza para superarnos, nos hemos acostumbrado a esto y vivimos en una profunda ilusin y nos complace esta ilusin.

La vida debera ser ms que un conjunto de hechos previsibles en el espacio, ser una cantidad de sucesos inventos, descubrimientos, arte, cultura capacidades que se han perdido poco a poco y solo quedan pequeos esbozos de lo que alguna vez fuimos, esto es ms que una crtica ante algo que muchas personas pueden haber visto e ignorado, esto puede ser la realidad ignorada de un mundo de genios que decidieron tomar unas vacaciones de su sabidura y olvidaron cual era su lugar y su labor, se ha condenado a cientos de generaciones a una costumbre que no genera nada.

Sabiendo esto que puede deparar el destino, la humanidad seguir su curso y ser este un comentario ms que pasara por alto o ser el punto de inicio de algo ms grande, este escrito es muestra del pensamiento reactivo puesto en prctica, muchos escribirn y se atendrn a hacer tal y los que se les pide y se sentirn satisfechos por haber recibido una buena calificacin que demostrara que son personas que piensan pero para ellos, algo cambio? Pero para otros ser una clara muestra del pensamiento proactivo, decidieron buscar en su imaginacin y en lo que son para elaborar algo bien hecho y se complacern al ver que son reconocidos.

6

El mundo es una gran biblioteca llena de miles de conocimientos y aventuras dispuesto a que tu descubras y sientas que la vida es digna de ser vivida, por ahora podemos suponer que cada vez ms, da a da cientos de personas despiertan y empiezan a pensar, a pensar de forma proactiva, de ser mas que lo que les dijeron que podan ser, de aprender y utilizar el conocimiento e intentar que los dems lo hagan tambin, el conocimiento no est dado en bandeja de plata, debemos buscarlo hacerlo parte nuestra, se necesita iniciativa y esta si puede ser brindada por las instituciones.

Las diferentes instituciones podran seguir su labor normalmente ya que no hay nada malo en esto, pero se podra dar ese conocimiento, de que no seamos conformistas, que hay mucho ms de lo que nos estn ofreciendo, que un libro nos abre paso a nuevos mundos y tiempos, que crear no solamente es para ser reconocido o porque se desea obtener algo, que cuando alguien busca mas all de lo que puede ser, puede llegar a lograr miles de cosas, el conocimiento no tiene muros, los muros los ponemos nosotros solo debemos saber que se puede.

La sociedad poco a poco, en algn momento de la historia se dar cuenta que el pensamiento reactivo es solo un modelo para crear maquinas y que pierden su humanidad cada vez que dejan que piensen por ellos, que les digan que hacer y cmo hacerlo, somos humanos pero nuestras capacidades son ilimitadas si as lo queremos, sino estamos destinados a este eterno circulo de nacer y morir donde en ese lapso que llamaste vida no produjiste nada ms que otra generacin condenada a seguir tus pasos; cuando mires hacia atrs y veas que has vivido una vida totalmente tuya, donde tus decisiones y acciones han cambiado algo ms que recolectar dinero y buscar un lindo sitio donde dormir sino que has dejado una marca de la que te sientas orgulloso, es signo de que tu vida si tuvo propsito.

8

No hay nadie que sea menos culpable que otro, todos y cada uno hemos contribuido a que seamos simples reacciones, nos satisfacen nuestros resultados porque no nos exigimos mas, nos satisface un trabajo hecho a medias aun si cuando trabajramos mas obtuviramos igual resultado, somos facilistas y perezosos y no deseamos mas, tal vez ese sea el problema principal ante una sociedad arraigada, pero podemos sonrer y mirar adelante porque s, que en muchos otros lugares hay personas tan despiertas y dispuestas a vivir, conocer, aprender, crear, ser ms que lo que en un momento les dijeron que iban a llegar a ser.

No debemos ser conformistas aun con esto, porque all algunos y sepamos qu harn algo significativo no debemos dejar de intentar que los otros tambin puedan lograr algo, debemos ensear y dar a conocer este pensamiento para que cada una de las personas puedan vislumbrar su potencial y ellos mismos explotarlo, no porque se muestre un camino pensemos que lo van a seguir, ensemosles lo que es la vida, llena de dificultades pero con recompensas que valen la pena el esfuerzo y que no sean conformistas con una vida guiada y sin un futuro prometedor.

La sociedad se equivoco al pensar que el pensamiento reactivo era suficiente, de algn modo pudo ser utilizado como mtodo de control, gua para una vida tranquila o cualquier otra opcin, pero se negaron al ver cuales hubieran podido ser los avances y el futuro que el pensamiento proactivo pudo haber logrado, aun no es tarde para un cambio pero el saber esto har que la conciencia despierte .

4. Texto completo

Las instituciones buscan una mayor facilidad econmica y formas de trabajo al ofrecerles a los estudiantes libros y textos para guiar su conocimiento por un sendero sin desniveles ni dificultades, escribir lo que tienen que estudiar en la pizarra y dictar clases es un rgimen que conlleva facilidad para profesores y colegios pero que no da paso a la creatividad y el futuro que pueden tener los nios, cerrando su imaginacin y conducindolos por una vida guiada y sin distracciones que vayan a causar problemas para el profesor.

Esta es una de las tantas formas en cmo nos dirigen cerrndonos caminos sin dejarnos trazar el propio, para ellos esto es ms razonable, tiene ms facilidad y parece ser la mejor idea para todos, as se ahorran las ideas y comportamientos no acordes a lo que deben y creen que debemos aprender, seguimos un modelo creado para prevenir y evitar el pensamiento proactivo, pensamiento que sin lugar a dudad podra beneficiar ms a las personas que algunos conocimientos bsicos que nos brindan.

No se puede criticar del todo este modelo, no se puede negar que se brinda el conocimiento necesario para hacer de este una pequea brecha de lo que podemos aprender, lo que s se puede criticar es no tener los medio ni permitirlos para que una persona con imaginacin, iniciativa y futuro se vea frente a un muro cuando empieza a soar.Los pensamientos que se empiezan a generar en el mbito escolar muestran un modelo que no capacita a las personas para tener un pensamiento creativo, para estar preparados con nuevas capacidades y opciones para no usar las mismas que a diario usan todos, nos preparan y nos acostumbramos para ser iguales a todos y no dar sorpresas ni actitudes fuera de lo normal, normalidad que ellos rigen y acomodan a su manera. Puede sonar a pensamiento anarquista pero la definicin y la forma en la cual podemos observar los pensamientos reactivos que se ensean en la escuela dan una concordancia clara a esta.

La escuela nos forma con una misin y visin de un futuro prometedor, con la esperanza de formarnos como los mejores estudiantes prximos a ser profesionales y trabajadores incansables dispuestos a cumplir sus sueos, pero como podemos lograrlo si ellos nos otorgan los sueos y nos preparan para seguir este camino sin desvos, nos preparan para ser una persona llena de sueos y esperanzas que ellos mismos han formado, arrebatndonos de la libertad de pensar y vivir y de ser mas que una reaccin ante un estimulo, de ser mas que un pensamiento reactivo.

La culpa no es de la escuela ya que se como nosotros a ellos tambin se les inculco esta idea de que todo tipo de pensamiento fuera de la normalidad deba ser manejado, controlado y darle su respectivo propsito, ellos como nosotros se han dejado convertir en maquinas y sin saberlo destruyeron sus verdaderos sueos y ahora siguen ese ciclo sin fin, el nico problema que podemos ver en todo esto es que no se ha empezado a actuar ni a buscar nuevas alternativas antes esto, en algunos pases las instituciones permiten y ayudan al desarrollo reactivo pero son ms las que no lo permiten viendo claramente las deficiencias en un sistema que debera anhelar a mejorar.El pensamiento reactivo se puede observar claramente como una amplia tradicin que ha estado aos, dcadas, siglos sin cambio alguno, los nios entran a estudiar se les ensean ciertas capacidades, conocimiento y actitudes y les dicen que estn listos para la vida diaria; pero en ningn momento les permitieron pensar por s solos encontrar nuevas capacidades y superar un lmite establecido.

Los seres humanos son individuos con infinitas capacidades si se le presentan los conocimientos y las oportunidades para que este las pueda lograr, cuantos avances y qu clase de futuro podramos vislumbrar si a cada una de las persona que nace a cada momento en el planeta se le diera la perspectiva de que pueden lograr algo realmente grande si se permiten soar que tanto enriquecimiento mental podramos tener.

Las personas que en algn momento plantearon el pensamiento reactivo como un mejor futuro para todos no tuvieron en cuenta los grandes avances que se podan lograr, solo pensaban en como tener el control frente a todas estas personas y como con ese poder ser dueos de lo que somos y podemos llegar a ser, que hubiera sido de Da Vinci si en cierto momento el se hubiera limitado ante todo lo que l haca, muchas veces lo limitaron y con astucia e inteligencia logro aun seguir aprendiendo y desarrollando conocimiento, porque nosotros seres humanos semejantes a l, no podemos de cierto modo aspirar a lograr lo que l hizo.?La escuela nos limita a hacer solo lo que debemos hacer, nos pone unos lmites y nosotros en nuestra ignorancia gustosos aceptamos esto, porque la facilidad no proviene solo de lo que brindan y quieren para nosotros sino en la angustiosa ignorancia y la pereza que cada uno de nosotros ha aceptado y como no hacerlo si el camino al xito proviene de fracasos y aprendizaje, un camino que a muy pocos les satisficiera seguir.

No todas las personas pueden decir que les gustara tomar el camino difcil aun si les dijeran que les espera una gran recompensa, cuantos podran preferir este a algo que tiene mucha ms facilidad, nos hemos acostumbrado a esto y trae tanto placer el seguir esta ruta que si hubiera un desvi no lo tomaran por la misma costumbre y pensamiento que se ha desarrollado, no puedo negar que como a muchas otras personas me encantara ver que estamos en un mundo donde se nos brindan las oportunidades para expandirnos y las tomamos, tomamos la decisin de ser mas que los que nos ensean, pero la cuestin es que las oportunidades se encuentran pero no se pone de nuestra parte.

La educacin esta manejada por cada uno de nosotros para no tener ese coste, ese esfuerzo, la escuela nos brinda lo que en un momento nosotros decidimos aprender o lo que nos brindan porque por parte de muchas otras personas no se aprendera sino a conseguir alimentos y sobrevivir en este planeta; la humanidad se ha convertido en una nueva especie de simios que no quieren ser visto como animales pero en el fondo palpita esa esencia de lo que en verdad son.La vida real, el mundo en el que vivimos es ms que una rutina, pero nosotros la hemos llevado a esto, a un diario vivir, a una secuencia de hechos que no nos sorprenden ni nos agotan, somos un producto ms de la sociedad y nosotros mismos nos consumimos al no extraer de nosotros hasta la mas mnima gota de conocimiento y fuerza para superarnos, nos hemos acostumbrado a esto y vivimos en una profunda ilusin y nos complace esta ilusin.

La vida debera ser ms que un conjunto de hechos previsibles en el espacio, ser una cantidad de sucesos inventos, descubrimientos, arte, cultura capacidades que se han perdido poco a poco y solo quedan pequeos esbozos de lo que alguna vez fuimos, esto es ms que una crtica ante algo que muchas personas pueden haber visto e ignorado, esto puede ser la realidad ignorada de un mundo de genios que decidieron tomar unas vacaciones de su sabidura y olvidaron cual era su lugar y su labor, se ha condenado a cientos de generaciones a una costumbre que no genera nada.

Sabiendo esto que puede deparar el destino, la humanidad seguir su curso y ser este un comentario ms que pasara por alto o ser el punto de inicio de algo ms grande, este escrito es muestra del pensamiento reactivo puesto en prctica, muchos escribirn y se atendrn a hacer tal y los que se les pide y se sentirn satisfechos por haber recibido una buena calificacin que demostrara que son personas que piensan pero para ellos, algo cambio? Pero para otros ser una clara muestra del pensamiento proactivo, decidieron buscar en su imaginacin y en lo que son para elaborar algo bien hecho y se complacern al ver que son reconocidos.El mundo es una gran biblioteca llena de miles de conocimientos y aventuras dispuesto a que tu descubras y sientas que la vida es digna de ser vivida, por ahora podemos suponer que cada vez ms, da a da cientos de personas despiertan y empiezan a pensar, a pensar de forma proactiva, de ser mas que lo que les dijeron que podan ser, de aprender y utilizar el conocimiento e intentar que los dems lo hagan tambin, el conocimiento no est dado en bandeja de plata, debemos buscarlo hacerlo parte nuestra, se necesita iniciativa y esta si puede ser brindada por las instituciones.

Las diferentes instituciones podran seguir su labor normalmente ya que no hay nada malo en esto, pero se podra dar ese conocimiento, de que no seamos conformistas, que hay mucho ms de lo que nos estn ofreciendo, que un libro nos abre paso a nuevos mundos y tiempos, que crear no solamente es para ser reconocido o porque se desea obtener algo, que cuando alguien busca mas all de lo que puede ser, puede llegar a lograr miles de cosas, el conocimiento no tiene muros, los muros los ponemos nosotros solo debemos saber que se puede.

La sociedad poco a poco, en algn momento de la historia se dar cuenta que el pensamiento reactivo es solo un modelo para crear maquinas y que pierden su humanidad cada vez que dejan que piensen por ellos, que les digan que hacer y cmo hacerlo, somos humanos pero nuestras capacidades son ilimitadas si as lo queremos, sino estamos destinados a este eterno circulo de nacer y morir donde en ese lapso que llamaste vida no produjiste nada ms que otra generacin condenada a seguir tus pasos; cuando mires hacia atrs y veas que has vivido una vida totalmente tuya, donde tus decisiones y acciones han cambiado algo ms que recolectar dinero y buscar un lindo sitio donde dormir sino que has dejado una marca de la que te sientas orgulloso, es signo de que tu vida si tuvo propsito.No hay nadie que sea menos culpable que otro, todos y cada uno hemos contribuido a que seamos simples reacciones, nos satisfacen nuestros resultados porque no nos exigimos mas, nos satisface un trabajo hecho a medias aun si cuando trabajramos mas obtuviramos igual resultado, somos facilistas y perezosos y no deseamos mas, tal vez ese sea el problema principal ante una sociedad arraigada, pero podemos sonrer y mirar adelante porque s, que en muchos otros lugares hay personas tan despiertas y dispuestas a vivir, conocer, aprender, crear, ser ms que lo que en un momento les dijeron que iban a llegar a ser.

No debemos ser conformistas aun con esto, porque all algunos y sepamos qu harn algo significativo no debemos dejar de intentar que los otros tambin puedan lograr algo, debemos ensear y dar a conocer este pensamiento para que cada una de las personas puedan vislumbrar su potencial y ellos mismos explotarlo, no porque se muestre un camino pensemos que lo van a seguir, ensemosles lo que es la vida, llena de dificultades pero con recompensas que valen la pena el esfuerzo y que no sean conformistas con una vida guiada y sin un futuro prometedor.

La sociedad se equivoco al pensar que el pensamiento reactivo era suficiente, de algn modo pudo ser utilizado como mtodo de control, gua para una vida tranquila o cualquier otra opcin, pero se negaron al ver cuales hubieran podido ser los avances y el futuro que el pensamiento proactivo pudo haber logrado, aun no es tarde para un cambio pero el saber esto har que la conciencia despierte.