people with self

13
LOVE TO YOU AND OTHERS UNDERSTAND THAT IN ANY CIRCUMSTANCES ARE IN THE RIGHT PLACE AT THE CORRECT TIME ... AND AT THE RIGHT TIME.

Upload: fatima-ovando

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANUAL DE AUTOESTIMA

TRANSCRIPT

Page 1: PEOPLE WITH SELF

LOVE TO YOU AND OTHERS

UNDERSTAND THAT IN ANY CIRCUMSTANCES ARE IN THE RIGHT

PLACE AT THE CORRECT TIME ... AND AT THE RIGHT TIME.

Page 2: PEOPLE WITH SELF

1 de 12

La autoestima es el arma que los padres deben darle a sus hijos para que puedan enfrentar el

mundo. El contacto físico y el cariño hacen que los bebés y niños se sientan queridos, dándoles

seguridad. Una buena autoestima es muy importante en la infancia, ya que es la época en que la

persona es más vulnerable. Los papás deben empezar a moldear la autoestima de su hijo desde

que éstos son bebés.

•Los bebés recién nacidos perciben el afecto por medio de atención, amor y caricias, lo cual los

hace sentir protegido y seguro.

•Cuando el bebé ya fija la mirada, reconoce rostros y sonríe, significa que también es sensible al

tono de voz, a la mirada de los adultos y las expresiones faciales. Por ello tenga mucho cuidado

cuando usted u otros se aproximan al bebé. Si tiene problemas o está tensionada, respire, relájese

un minuto y luego vuelva a atender al bebé.

•Si su niño tiene algún defecto físico, síndrome de Down o problema de desarrollo cuide que él

nunca sienta la preocupación que los embarga, converse con amigos o especialistas para despejar

sus dudas y recibir orientación para minimizar las reacciones inapropiadas frente al niño. Hágale

saber que es amado por todos.

•Cuando el niño ya está más grande, logre asignarle pequeñas responsabilidades, como colocar

sus juguetes en la cesta, pasar un trapito a un mueble, regar un macetero, etc. y felicítelo cuando

lo haya hecho. Ellos sentirán no sólo que son capaces de hacer algo sino que se sentirán también

muy importantes

Deje que el niño tome algunas decisiones y resuelva un problema. Hágale saber en todo momento

usted lo apoya, pero que la decisión es sólo de él. Si no saben que ropa ponerse para una fiesta,

saque 2 mudas de ropa y deje que el niño elija.

Page 3: PEOPLE WITH SELF

2 de 12

Enseñe a su niño que todo se resuelve hablando, imparta castigos cuando es necesario. Hágale

entender que aún lo ama, pero que lo que hizo está mal. Nunca se eche para atrás con los

castigos.

•Cuando el niño empiece a ir al colegio, siempre esté atento a las señales que indican que pueda

estar siendo molestado por sus compañeros o profesores.

Page 4: PEOPLE WITH SELF

3 de 12

Page 5: PEOPLE WITH SELF

4 de 12

Un aspecto fundamental de toda persona es la autoestima, ya que define gran parte de su

personalidad, cómo es y la forma como se comporta y actúa ante los demás. Dada la importancia

que tiene la autoestima en toda persona, vamos a dar algunos consejos generales que puedan

servir para mejorar nuestra autoestima, sentirnos mejor con nosotros mismos y ser más feliz.

•Para mejorar nuestra autoestima, es importante tener claro que el que define nuestra

autoestima debemos ser nosotros. Los demás no pueden decidir sobre nosotros, cuán importante

podemos ser o cuán lejos podemos llegar. Solo nosotros Otros debemos de trazar nuestras

metas, nuestros proyectos e ideales y no debemos delimitarlos en base a lo que los demás crean,

piensen o esperen de nosotros.

•Para aumentar nuestra autoestima debemos tener una actitud positiva. Pensar en negativo solo

llevará a que todo se vea peor de lo que realmente es. En las malas situaciones, es preferible

tomarse unos minutos y buscarle el lado positivo a lo que ocurre antes que caer en la

desesperación y verlo todo negro.

•Para mejorar nuestra autoestima es importante evitar compararnos obsesivamente con los

demás. La autoestima no debe estar definida por lo que hayamos logrado o vayamos a lograr en

comparación con lo que han logrado los demás. Cada persona es única y por lo tanto debemos

evitar las comparaciones constantes. Quizás otras personas hacen algunas cosas mejor que

nosotros, sin embargo nosotros también tengo nuestras virtudes y realizamos algunas actividades

mejor que los demás.

•Para mejorar nuestra autoestima debemos evitar el perfeccionismo. Nadie es perfecto. La

autoestima nunca mejorará si tendemos a ser muy exigente con nosotros mismos ya que nunca

estaremos conforme con lo que logremos. Es muy común pensar que una autoestima elevada está

relacionada con la perfección, con ser bueno en todos los aspectos de la vida, tener éxito y

conseguir muchos logros. Sin embargo, el perfeccionismo suele esconder personas con baja

autoestima. Ponerse metas esta bien, pero deben ser metas reales y alcanzables, solo de esa

manera se logrará mejorar la autoestima.

•Debemos evitar las generalizaciones. No por el hecho de que nos haya salido mal un examen

debemos pensar que no servimos para estudiar. Si alguien no nos quiere como nos gustaría que

nos quisiera, no debemos pensar que nunca nadie nos querrá. Aquellas personas que sufren de

baja autoestima, a menudo caen en las generalizaciones. Sin embargo, es importante evitar estas

generalizaciones porque muchas veces lo único que hacen es predisponernos negativamente. Si

pretendemos aumentar nuestra autoestima, es importante aprender a ver cada situación como un

hecho aislado y no pensar que porque algo ha salido mal, todo debe salir mal.

•Para mejorar nuestra autoestima debemos aceptarnos como somos. Es importante recordar que

nadie es perfecto y que debemos aceptarnos y querernos como somos, incluidos nuestros

defectos. Eso no significa que debamos conformarnos y no hacer nada si está a nuestro alcance

mejorar nuestros defectos y mejorar como persona. Pero tampoco se debe pretender ser perfecto

y es bueno saber aceptarse como se es, defectos incluidos.

Page 6: PEOPLE WITH SELF

5 de 12

Se considera que una persona tiene una alta autoestima cuando tiene una valoración positiva de si

mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea una persona

perfecta, o que todo le salga bien. La autoestima depende de la valoración que uno tiene y hace

de si mismo. Por ejemplo, una persona podría hacer muchas cosas bien y pensar que debería

hacer mucho más de lo que hace o hacerlas todavía mejor, mientras que otra persona podría

aceptarse mas fácilmente como es aun cuando algunas cosas no le salgan tan bien o no le resulten

tan fáciles. Para tener una alta autoestima no hay que ser perfecto, sino saber aceptarse como

uno es, con imperfecciones y todo. Pero tampoco hay que caer en el conformismo y no luchar por

aquellas cosas que se quieren solo por aceptarse como uno o una es. Uno siempre puede mejorar,

aprender y capacitarse, lo que no quiere decir que si a veces no se logra lo que se pretende sea

motivo para deprimirse o para auto castigarse.

Tener una autoestima elevada es la capacidad de sentirse bien con uno mismo. Cuando una

persona tiene una autoestima elevada, tiene una mayor probabilidad de alcanzar la felicidad, a la

vez de conseguir lo que se propone.

Page 7: PEOPLE WITH SELF

6 de 12

Las personas con un alta autoestima, por lo general:

•Son más felices.

•Se relacionan mejor con las demás personas pero también aprecian y saben estar solas.

•Suelen lograr lo que se proponen y las metas que se plantean.

•Tienen confianza en si mismos y saben lo que son capaces de lograr.

•Se sienten más capaces de enfrentarse a retos aun cuando saben que corren el riesgo de no

lograrlos.

•Suelen ser apreciados y respetados por los demás.

•Saben plantear sus puntos de vista, sus gustos, mostrar su opinión y decir cuando están de

acuerdo y cuando están no lo están

•Son personas seguras que se muestran fuertes ante los demás por lo que difícilmente no serán

tomados en cuenta.

•Pueden aceptar sus errores sin sentirse unos fracasados.

•Les resulta más fácil entender y perdonar a los demás.

•Son mas independientes y más capaces de mantenerse e ingeniárselas por si solos.

•Tienen menos dificultades para expresarse o dar a conocer sus sentimientos.

La autoestima va a funcionar en nuestra vida diaria como un filtro de lo que nos sucede, es como si

la autoestima fueran unas gafas de sol que llevamos siempre puestas. Si nuestra autoestima es

baja o negativa entonces nuestras gafas son negras y todo lo que nos sucede lo vemos de ese

color. Veamos un ejemplo, supongamos una estudiante, María, que acaba de conocer que ha

suspendido un examen importante, si María tiene una autoestima alta es posible que piense: “Este

profesor es un desastre, seguro que ni se ha leído el examen”, o también puede pensar, “Vaya,

parece que no estudié lo suficiente en la próxima apruebo”. Sin embargo, si por el contrario María

tiene una baja valoración de sí misma lo más probable es que piense: “Debo ser tonta, no lo voy a

conseguir nunca, no valgo para estudiar”. Es fácil ver la diferencia, cuando María se pone sus gafas

negras (baja autoestima) va a interpretar todo lo que le ocurra como la prueba de que realmente

no sirve, no tiene valía. Esto va a provocar sentimientos de tristeza, que en el peor de los casos

puede llevarnos a una importante depresión.

Page 8: PEOPLE WITH SELF

7 de 12

¿Cómo puedo mejorar la Autoestima?

Lo primero que tenemos que saber es que la autoestima no es algo con lo que se nace, sino que

nosotros mismos la hemos ido construyendo. Por esto mismo, es importante que sepamos que la

autoestima va a cambiar a lo largo de nuestras vidas y nosotros, con nuestro trabajo, también la

podemos modificar.

El requisito para mejorar nuestra autoestima es dejar de criticarnos a nosotros mismos. Es

importante que identifiquemos los pensamientos del tipo: “soy inútil, “soy feo”, “todo lo hago

mal”, “me doy asco”, “si la gente me conociera de verdad, no me querría”, etc. Cada vez que

pensamos así, estamos maltratando duramente a nuestra autoestima. Cuando “pillemos” un

pensamiento de este tipo tenemos que tratar de valorar de una forma más positiva la situación y

cambiar este pensamiento por uno más racional, menos radical. Un ejemplo:

Sofía acaba de entregar un proyecto a su jefe después de dos meses trabajando en él, y éste, lo

hojea por encima y le dice que tiene que cambiar un par de cosas y que se lo entregue al día

siguiente. Entonces Sofía piensa: “si es que todo lo hago mal, dos meses y mi trabajo no sirve, no

sé ni cómo me mantienen trabajando aquí…”

Aquí Sofía podría valorar otras posibilidades, como por ejemplo: “Genial, con lo exigente que es mi

jefe solo me ha pedido dos cambios tontos, eso es que le ha gustado”. O otra posibilidad: “vaya, se

me había olvidado ponerlo así, bueno, será un cambio rápido y mañana lo tengo listo.”

En fin, según la situación y la persona caben muchas posibilidades, pero estas no dejan de ser

reales, sino que son más racionales. Si ponemos esto en práctica de forma intencional, con el

tiempo será automático y nuestra alta autoestima nos ayudará a ser más positivos y, como no,

más felices.

Page 9: PEOPLE WITH SELF

8 de 12

A.- ¿Cuál de las sgtes. Características están presentes en Usted?

•Tensión.

•Ansiedad.

•Depresión.

•Irritabilidad.

•Permanentemente muy sensible.

•Temor constante.

•Sexualidad pobremente satisfecha.

•Exageración por cumplir con el deber.

•Relación inestable con la pareja.

Page 10: PEOPLE WITH SELF

9 de 12

•Insatisfacción con su modo de ser.

B.- ¿Cuál de los siguientes síntomas tiene usted regularmente?

•Se enoja fácilmente

•Apetito variable

•Mucho se olvida

•Se aburre fácilmente

•Le preocupa su rendimiento sexual

•Se despierta en la noche

•Su peso ha variado

•Orina más seguido que antes

•Discute seguido con su pareja

•Está inconforme con UD. mismo

•Se aísla de su familia y amigos

•Ha empezado a beber/fumar

•Se desvía su sexualidad

•Ha variado su apetito sexual

Si en A tiene cuatro o más CARACTERISTICAS y en B cinco o más SÍNTOMAS busque

la ayuda o el apoyo profesional correspondiente.

Recuerde que, a tiempo, todo tiene solución y que, la intensión de una enfermedad, disfunción o

Trastorno es hacernos creer que no existe y que ninguna ayuda necesitamos para salir de ellas.

Page 11: PEOPLE WITH SELF

10 de 12

Page 12: PEOPLE WITH SELF

11 de 12

El autoconocimiento nos lleva a un viaje en

nuestro interior. Hemos heredado patrones

de comportamiento de nuestros padres,

familia, sociedad y, durante toda la vida,

adquirimos valores, creencias, miedos y

apegos.

Page 13: PEOPLE WITH SELF

12 de 12