pep 1 - eectromagnerretismo oocc (2005)

3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRIMERA PRUEBA (PEP1) ELECTROMAGNETISMO - 18046 Sem 1-05 NOTA: La prueba debe resolverse usando sólo lápiz pasta o tinta; en caso contrario, se pierde el derecho a recorrección. PROBLEMA 1.- Una línea infinita, coincidente con el eje Y, tiene una carga con densidad O 0 . Además sobre el plano XY se encuentra una línea de carga semicircunferencial de radio R, que tiene una carga Q 0 distribuida uniformemente. Calcule: a) El potencial eléctrico en P(2R, 2R) debido solamente a la carga Q 0 . ¿Porque no es posible calcular el aporte de la lí- nea infinita de cargas al potencial en P?(fundamente utili- zando la ley de Gauss) b) El valor que debería tener Q 0 para que sea nulo el campo eléctrico resultante en P(2R, 2R). SOLUCIÓN. a) definido no ln x K 2 E con ; dx E V ) ferencia semicircun ( R KQ R R R KQ R d K V x R 2 x P 0 0 P f O S S O ³ ³ f b) opuestos signos de y Q ; 2 R Q R KQ 2 R K i ˆ 2 R KQ ) j ˆ cos i ˆ sen ( d R K r ˆ R d K E ferencia semicircun i ˆ R K i ˆ R 2 K 2 E inita inf linea 0 0 0 2 0 2 0 2 2 2 2 O SO S O S T T O O O O ³ ³ S S 2R X Y 2R

Upload: patricio-arcos-shin

Post on 29-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tbt

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE CIENCIA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    PRIMERA PRUEBA (PEP1)ELECTROMAGNETISMO - 18046

    Sem 1-05

    NOTA: La prueba debe resolverse usando slo lpiz pasta o tinta; en caso contrario, se pierde el derecho a recorreccin.

    PROBLEMA 1.- Una lnea infinita, coincidente con el eje Y, tiene una carga con densidad O0. Adems sobre el plano XY se encuentra una lnea de carga semicircunferencial de radio R, que tiene una carga Q0 distribuida uniformemente. Calcule:

    a) El potencial elctrico en P(2R, 2R) debido solamente a la carga Q0. Porque no es posible calcular el aporte de la l-nea infinita de cargas al potencial en P?(fundamente utili-zando la ley de Gauss)

    b) El valor que debera tener Q0 para que sea nulo el campo elctrico resultante en P(2R, 2R).

    SOLUCIN.

    a)

    definidonolnx

    K2Econ;dxEV

    )ferenciasemicircun(R

    KQR

    RR

    KQ

    R

    dKV

    x

    R2

    xP

    00P

    fO

    SS

    O

    f

    "

    b)

    opuestossignosdeyQ;2

    RQ

    R

    KQ2

    R

    K

    i2R

    KQ)jcosisen(d

    R

    Kr

    R

    dKEferenciasemicircun

    iR

    Ki

    R2

    K2Einitainflinea

    0002

    0

    2

    0

    22

    2

    2

    OSO

    S

    O

    S TT

    O O

    O

    O

    S

    S

    ""&

    &

    2R

    X

    Y

    2R

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE CIENCIA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    PROBLEMA 2.- Una esfera de radio R tiene una carga volumtrica distribuida uniformemen-

    te. Esta esfera est envuelta por un casquete esfrico dielctrico de constante 2

    5K y que se

    extiende desde r = R hasta r = 4R. Se mide el campo elctrico en un punto a r = 2R del cen-

    tro, obtenindose una magnitud de 2

    0R18

    Q

    SH. Determinar:

    a) La densidad volumtrica de cargas )r(&

    U . b) Las densidades superficiales de carga de polarizacin.

    SOLUCINa)

    3

    3R

    0

    2

    20

    02

    02

    R3

    Q5

    3

    R4

    9

    Q20dV

    9

    Q20

    9

    Q20q

    qR16R18

    QKqR44EKq)R2(4DqadD

    S U

    SU U

    SSH

    H SH S

    &&

    b)

    22p

    22p2

    R48

    Q

    R1649

    Q20

    5

    3)R4(

    R3

    Q

    R49

    Q20

    5

    3D

    K

    1K)R(

    r49

    Q20D

    S

    S V

    S

    S

    V

    S

    PROBLEMA 3.- Un condensador de placas paralelas, de rea A y separacin d, tiene en su interior los dielctricos K1 y K2 en las posiciones mostradas en la figura. El con-densador se conecta a una fuente de voltaje V0. Calcule, en funcin de los datos del enunciado,

    a) La energa elctrica total almacenada en el con-densador.

    b) La densidad de cargas de polarizacin en la fron-tera metlica de K2.

    K1 K2

    A/4

    d/2

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE CIENCIA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    SOLUCINa)

    2

    21

    2102eq

    21

    210

    21

    2100eq

    21

    210

    21023

    0123

    0223

    230

    0

    013

    022

    01

    VKK

    KK3

    2

    1

    4

    CVC

    2

    1U

    )KK

    KK3

    2

    1(

    2

    C

    )KK(2

    KKC3

    4

    CC

    KK

    KK

    2

    C3

    )KK(C

    )CK)(CK(C

    d

    ACsea

    d2

    AK3C;

    d2

    AK3C;

    d4

    AC

    H

    H

    H

    H

    b)

    dKK

    V1KK2

    VKK2

    KKC3

    A3

    4

    K

    1KV

    KK2

    KKC3VCq

    AK3

    q41K

    K

    1K

    21

    0021p

    021

    210

    2

    2p0

    21

    2100232

    2

    22

    2

    2p

    H V

    V

    V

    V

    "