perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

11
Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años De acuerdo con el monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente Perú perdió 203 mil hectáreas de bosques en el año 2020. En un contexto marcado por la pandemia la pérdida de bosque de 2020 ha sido la más alta de las dos últimas décadas. Por Yvette Sierra Praeli* Mongabay Latam, 10 de octubre, 2021.- El año 2020 ha sido devastador para la Amazonía peruana. La deforestación llegó a 203 272 hectáreas, una cifra que supera en 54 846 la cantidad de bosques perdidos el año anterior. Esta cifra, la más alta de las últimas dos décadas, es el resultado del monitoreo satelital que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Page 1 of 11

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20años

De acuerdo con el monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio delAmbiente Perú perdió 203 mil hectáreas de bosques en el año 2020. En un contextomarcado por la pandemia la pérdida de bosque de 2020 ha sido la más alta de las dosúltimas décadas.

Por Yvette Sierra Praeli*

Mongabay Latam, 10 de octubre, 2021.- El año 2020 ha sido devastador para la Amazonía peruana.La deforestación llegó a 203 272 hectáreas, una cifra que supera en 54 846 la cantidad debosques perdidos el año anterior.

Esta cifra, la más alta de las últimas dos décadas, es el resultado del monitoreo satelital que realizael Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosquespara la Mitigación del Cambio Climático.

Page 1 of 11

Page 2: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La deforestación en Perú superó las 2000 mil hectáreas en 2020, la cifra más alta de las últimas dos décadas. Imagen: Geobosques.

El reporte también indica que entre el 2001 y el 2020 se perdieron 2 636 585 hectáreas de bosquesen Perú. «En un año marcado por la inmovilización nacional debido a la pandemia del COVID-19, lapérdida de bosques en Perú ha tenido las cifras más altas en lo que va de este siglo. Sin duda lamayor parte de la proporción de la deforestación se debe a la actividad ilegal, esa actividad que noestá regulada», señala Gabriel Quijandría, ex ministro del Ambiente quien estuvo en el cargo hastajulio de 2021.

Un año marcado por la pandemia del COVID-19

Las regiones donde se ha identificado un mayor incremento de deforestación durante el 2020 hansido Ucayali, con un aumento del 23 %; Loreto, con 17 % más y Madre de Dios, con un incrementodel 11 % con respecto al año 2019, indicó el Ministerio del Ambiente a las consultas hechas porMongabay Latam.

Page 2 of 11

Page 3: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Cultivos de hoja de coca registrados durante el patrullaje por el caserío de Parinari. Foto: fuentes locales.

Ucayali ha sido la región con mayor deforestación en Perú en el 2020. Las cifras del portal deGeobosques indican 47 267 hectáreas perdidas en la región.

En este departamento, además, se han identificado 45 posibles pistas de aterrizaje clandestinasdurante el 2020 y nueve más en lo que va del 2021, según informes del Gobierno Regional deUcayali. Esta es una muestra de lo que significa el avance del narcotráfico en esta región.

También lo es el asesinato de líderes indígenas registrados durante el 2020 en la zona de fronteraentre las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco. «Todo lo que se ha visto en la zona de frontera entreUcayali y Huánuco vinculado a los defensores ambientales y la presión por cultivos ilegales de hojade coca. Es un problema vinculado a la seguridad», precisa Quijandría.

Page 3 of 11

Page 4: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Los principales motores de la deforestación en Madre de Dios están vinculados a la ampliación de la frontera agrícola y la construcción de trochas ycaminos forestales. Foto: Dina Tsouluhas.

César Ipenza, abogado especializado en temas ambientales, menciona que con el aislamiento y lainmovilización decretada por el COVID-19 se creía que las actividades ilegales iban a reducirse, sinembargo, eso no sucedió. «Las actividades ilegales se han incrementado en el país. Si se ve tala yminería, ha sido un año tremendo».

Ipenza además considera que la pobreza ha llevado a mucha gente ha migrar a zonas lejanas paradedicarse al cultivo de hoja de coca, al transporte de insumos y de droga. «Los valles de los ríosPichis y del Palcazú, que antes habían sido zonas liberadas de narcotráfico, han vuelto a tenerpresencia», agrega.

Por otro lado, Ipenza señala que aunque Ucayali ha tenido una mayor deforestación, considerando lacantidad de hectáreas perdidas, si se toma en cuenta el porcentaje de territorio amazónico: Huánucoes la región que ocupa el primer lugar. Según Geobosques, esta región perdió 17 911 hectáreas decobertura boscosa el año pasado, con un acumulado de 351 792 entre 2001 y 2020.

Page 4 of 11

Page 5: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

El primer asesinato a un líder indígena en 2020 ocurrió en la comunidad nativa Unipacuyacu. Foto: Christian Ugarte / Mongabay Latam.

Ha sido en Huánuco donde ocurrió el primer asesinato de un líder indígena apenas un mes despuésde decretada la cuarentena. El 12 de abril asesinaron a Arbildo Meléndez, jefe de la comunidadnativa Unipacuyacu [1], del pueblo indígena kakataibo, que se enfrentaba a quienes habían invadidosu territorio y al avance de los cultivos ilegales de coca en las tierras comunales.

En los meses siguientes cuatro indígenas kakataibo fueron asesinados en el territorio comprendidoentre Ucayali y Huánuco. En todos los casos las muertes estuvieron relacionadas con lapresencia del narcotráfico.

«Era lo que se esperaba ante la ausencia del estado», dice el Procurador Público del Ministerio delAmbiente Julio Guzmán en referencia a las más de 200 000 hectáreas perdidas en 2020.

Page 5 of 11

Page 6: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La minería ilegal es otra de las causas de deforestación en la Amazonía peruana. Foto: Vico Méndez

Guzmán señala que si bien se debe analizar qué ha sucedido con cada uno de los delitosambientales en el territorio amazónico, también menciona que «hubo un aumento de los delitosrelacionados con los bosques».

El procurador explica que por lo menos se ha presentado un 25 % más de delitos ambientalesasociados a la tala ilegal, pero también «las mafias vinculadas al narcotráfico hanseguido operando».

Las razones detrás de la deforestación han sido diversas en cada región —señala el Ministerio delAmbiente— en Ucayali se ha identificado el incremento de cultivos ilegales de coca en algunasprovincias como en Coronel Portillo, específicamente en Calleria y Masisea. En Loreto, en la partelimítrofe con San Martin, al igual que en la zona de Caballococha, también existe mucha influenciade cultivos ilícitos de hoja de coca.

Page 6 of 11

Page 7: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Los delitos de tala ilegal aumentaron durante el año 2020. Foto: Hugo Alejos.

De acuerdo con el informe anual de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la CasaBlanca [2] (ONDCP), Perú alcanzó un récord histórico de 88 200 hectáreas de cultivos ilegalesde coca en 2020, una cifra que supera en 16 000 hectáreas lo reportado en 2019.

El informe también señala que la pandemia del COVID-19 presentó obstáculos para el gobierno ensus esfuerzos por proporcionar medios de vida alternativos para quienes habían dejado de cultivarcoca, construir infraestructura de transporte en áreas alejadas y brindar seguridad en zonas rurales.«Hubo una pausa de meses en los esfuerzos de erradicación en 2020 debido a las restricciones de lacuarentena de COVID-19 en el país», señala el reporte.

El aumento de la agricultura migratoria

A las actividades ilegales se ha sumado el retorno de personas que vivían en las ciudades y quedebido a la crisis económica y el desempleo causadas por la pandemia han tenido que retornar a laszonas rurales.

Page 7 of 11

Page 8: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

A lo largo del río Abujao, a cinco horas de Pucallpa, han aparecido grupos de colonos en los últimos diez años que han ampliado la frontera agrícola.Foto: Sebastián Castañeda/Mongabay Latam.

«Situaciones de retorno de poblaciones desde la ciudad a las comunidades, las cuales han tenidoque ser nuevamente acogidas y asignarles nuevos espacios a fin de soportar esta coyunturaparticular, a partir de actividades que pueden haber involucrado el incremento de la deforestación»,señala el Ministerio del Ambiente en el documento escrito que envió a Mongabay Latam ante laconsulta sobre las causas del aumento de la deforestación en el 2020.

Imágenes de miles de personas caminando por las carreteras de Perú durante la cuarentenadecretada por el gobierno, con la intención de retornar a sus zonas de origen, fueron recurrentesentre los meses de mayo y junio de 2020.

Un estudio del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), con aporte del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), estima que durante la pandemia en 2020 se movilizaron entre 218 019 y278 593 retornantes.

Page 8 of 11

Page 9: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Durante los primeros meses de la pandemia miles de peruanos retornaron a su lugar de origen. Foto: Agencia Andina.

«La región de Lima fue el principal foco de salida de retornantes dado que 105 000 personasabandonaron esta región para volver a sus zonas de origen. Los principales destinos fueron lasregiones de Cajamarca y Áncash, seguidas de Junín, Piura, y Huánuco», señala el artículo publicadoen la website del BID [3] que da cuenta del estudio.

La investigación señala que también ocurrió una dinámica de migración intrarregional, es decir,dentro de una misma región. «Muchos individuos dejaron las zonas urbanas de migración pararetornar y establecerse en las zonas rurales de origen ubicadas en la misma región», dice el estudio.

«La actividad agropecuaria no ha parado, sobre todo la agrícola, que es la que mas afecta a nuestraAmazonia. No solamente ha sido un tema de aquellos que han querido aprovecharse del vacío delEstado, sino también un tema de aquellos que regresaron al campo después de haberse vistoperjudicados con todo lo que significó los cierres de actividades económicas por la pandemia»,señala Sandra Ríos, investigadora del Instituto del Bien Común.

Page 9 of 11

Page 10: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La falta de empleo llevó a miles de peruanos a desplazarse durante la pandemia. Foto. Agencia Andina.

Ríos menciona que con los éxodos que se vieron durante los primeros meses de la pandemia «eraprevisible» que tendría consecuencias en el campo. La experta del IBC considera, además, que elpanorama puede ser más crítico debido a que la reactivación postpandemia de la economía [4] «esun riesgo para los bosques».

Para Ríos, lo que ha pasado en el 2020 también lo veremos en 2021 y «tiene que ver con ese retornoal campo y con la ausencia de la autoridad en el campo. No solo las autoridades, sino de lascomunidades al tratar de refugiarse después de lo que sufrieron por los problemas de salud».

En 2020, el Perú aumentó sus compromisos ante la Convención de Cambio Climático y definió en un40 % su meta para reducir sus emisiones para el 2030, así como llegar al carbono cero en 2050. Sinembargo, para Ríos, el nivel de deforestación alcanzado en 2020 y que podría repetirse en 2021«pone en riesgo el cumplimiento de los compromisos asumidos. Creo que no se contó con estaevaluación sobre qué estaba pasando durante la pandemia y que pasará en la postpandemia».

---* Yvette Sierra Praeli es periodista y reside en Lima, Perú, con más de una década de experienciacomo periodista de investigación en temas ambientales, científicos y de actualidad. Ha trabajado enmedios impresos y digitales en Perú, ha colaborado con La Voz de Arizona en EE. UU. y para elperiódico La Nación en Costa Rica. Comenzó a escribir para Mongabay Latam como colaboradora yse unió al personal en diciembre de 2017. Síguelo en twitter: @yvettesierra [5]

----Fuente: Publicado el 7 de octubre por Mongabay Latam y reproducido bajo sus condiciones dereproducción: https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-bosques/ [6]

Tags relacionados: deforestacion [7]amazonia peruana [8]GeoBosques [9]

Page 10 of 11

Page 11: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 añosPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Programa Bosques [10]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/10/10/2021/peru-alcanza-cifra-de-deforestacion-mas-alta-en-los-ultimos-20-anos

Links[1] http://unipacuyacu/[2] https://co.usembassy.gov/ondcp-releases-data-on-coca-cultivation-and-production-in-the-andean-region/[3] https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/migraciones-por-covid-19-oportunidades-y-retos-para-una-recuperacion-sostenible-en-el-peru/[4] https://es.mongabay.com/2021/03/reactivacion-economica-amazonia-peru-carreteras-minerias-bosques/[5] https://twitter.com/yvettesierra[6] https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-bosques/[7] https://www.servindi.org/etiqueta/deforestacion[8] https://www.servindi.org/etiqueta/amazonia-peruana[9] https://www.servindi.org/tags/geobosques[10] https://www.servindi.org/etiqueta/programa-bosques

Page 11 of 11