percepción del color

31
Percepción del color Psicología de la percepción Thelma Caballeros de Molina

Upload: erickflohr

Post on 19-Jun-2015

24.731 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen final URL

TRANSCRIPT

  • 1. Percepcin del color
    Psicologa de la percepcin
    Thelma Caballeros de Molina

2. Por percepcin o visin del color se entiende la capacidad de percibir y discriminar entre distintas luces con base en su composicin espectral o de longitud de onda.
El color es una caracterstica omnipresenteen el ambiente que no solo especifica determinado atributo (color) a superficies y objetos sino tiene profundos efectos estticos y emocionales sobre el ser humano
3. 4. El color no existe en los objetos
El color es un fenmeno subjetivo
La visin del color de los primates est altamente desarrolladas , y slo se compara con la de las aves. El color realza los contrastes entre los objetos del campo visual, y por tanto aumenta su visibilidad.
El color es una dimensin del ambiente espacial , por lo que la habilidad para diferenciar entre luces de diferentes composiciones espectrales , es una fuente de informacin que le da superioridad a la especie
5. Naturaleza del color
Las sensaciones del color son sin duda experiencias subjetivas y psicolgicas. Los objetos y superficies no poseen propiamente un color, as como la luz que reflejan no tiene color de ninguna manera. Los colores no existen a menos que una persona los perciba.
El color no se produce ni siquiera en la sucesin de eventos que tienen lugar en los receptores retiniales, sino slo hasta que la conciencia del observador interpreta finalmente la informacin
6. 7. 8. Matiz= color
La descripcin general de la visin del colorse hace de acuerdo con sus tres atributos psicolgicos: matiz, brillantez y saturacin.
El matiz corresponde al color propiamente dicho, y por lo general vara con cambios en la longitud de onda. Un color determinado tambin se especifica por su brillantez , la cual vara segn la intensidad fsica.
La brillantez se relaciona directa con la intensidad de la luz .
9. Mientras ms intensa la luzms blanca aparece ; menos luz espectro ms oscuro.
Saturacin se refiere a la pureza espectral de la longitud de onda.Si se agrega gris a una sola longitud de onda se reduce su pureza y se desatura el color
10. Huso Cromtico
La relacin entre las tres dimensiones psicolgicas de matiz, saturacin y brillantez, se representa en el huso cromtico o slidodel color.
El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores.
El crculo cromtico nos sirve para observar la organizacin bsica y la interrelacin de los colores. Tambin lo podemos emplear como forma para hacer la seleccin de color que nos parezca adecuada a nuestro diseo. Podemos encontrar diversos crculos de color, pero el que aqu vemos est compuesto de 12 colores bsicos.
11. 12. Dentro encontramos el negro, que se produce gracias a la mezcla de todos ellos. En este crculo cromtico podemos encontrar:
-Los colores primarios: rojo, azul y amarillo;
-Los secundarios: verde, violeta y naranja;
-Los terciarios: rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo.
13. 14. Igualacin de colores
Una forma de explicar el color es por el concepto tricromtico de la visin .
Segn esto se puede combinar tres luces d distintas longitudes de onda ( que producen los llamados colores primarios, los cuales no se pueden reducir a colores componentes ) en diferentes proporciones para obtener casi todos los matices del espectro, incluso el blanco ( excepcin de los colores metlicos dorado y plateado)
15. Mezcla de colores
Los colores puros de una sola longitud de onda se perciben slo en condiciones de laboratorio. La mayora de las veces la luz que llega hasta el ojo est compuesta de una mezcla de distintas longitudes d onda , y la longitud de onda dominante determinara el matiz que se experimenta .
La mezcla aditivas de colores se refiere al crculo de colores ; en donde cada matiz posee su complementario que s halla colocado en el lado opuesto de dicho crculo y que si se mezclan en las proporciones adecuadas producen, al girar ,el gris neutral.
16. Mezcla sustractiva de colores
El color de un objeto o superficie depende de las longitudes de onda que refleja. Una superficie azul parece de dicho color porque el pigmento dela misma absorbe o sustrae todo excepto las longitudes de onda que semejan el azul y estas se reflejan principalmente en el ojo del observador . En la prctica es difcil predecir el matiz obtenido de una mezcla de pigmentosporque depende de las propiedades fsicas y qumicas de los pigmentos , de la superficie y de la luz que incide en un momento determinado.
17. Post-imgenes
Los efectos de cierto estmulo visual pueden despusde su terminacin fsica persistir.
Pueden se positivos o negativos .
La post-imgenpositiva donde las imgenes mantiene las mismas relaciones de brillantez del estimulo inicial.
Y la post imagen negativa, mucho ms comn,la imagen presenta los colores invertidos.
Si se fija la vista en un estimulo cromtico, la postimagen revelar un color complementario del estmulo original= contraste sucesivo
18. 19. Fenmenos cromticos
Los colores subjetivos son tonos pastel que resultan de estmulos en blanco y negro como resultado de el disco de Benham y el arte Pop.
Porla memoria de color, nuestra expectativas acerca del color habitual de un objeto influyen en nuestra percepcin de su color real.
20. Los colores en el centro de una categora son identificados ms rpidamente, preferidos por los nios y mejor recordados. Por el contrario , los que se encuentran en los lmites entre categoras no tienen estas caractersticas especiales.
21. Los colores centrales de las categoras son azul, amarillo, verde y rojo, los cuales tambin son crticos en los procesos aparentes
En el contraste del color sucesivo, la apariencia de color se modifica si otro fue presentado antes.
Un objeto parece del mismo color bajo una amplia gama de iluminaciones. Este fenmeno se llama constancia del color.
22. Teoras de la percepcin del color
Tricrmata:Los tres colores primarios.- El ojo cuenta con tres tipos de clulas visuales, que rigen tres tipos diferentes de sensaciones, correspondientes a los colores primarios azul (azul violceo), verde y rojo (rojo anaranjado). A partir de ellos se forma para cada sensacin de color un cdigo de tres partes.
A los tres componentes del rgano de la vista le corresponden ocho colores elementales, dos acromticos (blanco y negro) y seis
23. colores elementales cromticos (amarillo, magenta, cyan, azul, violeta, verde y rojo naranja). Los ocho colores elementales son las ocho posibilidades indivisas de variacin que resultan de los tres colores primarios. Representan las sensaciones de color extremas que el rgano de la vista es capaz de producir
24. El color es pues un hecho de la visin que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda est comprendida entre los 400 y los 700 nanmetros; ms all de estos lmites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.
25. Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las dems. La luz blanca est formada por tres colores bsicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, ste absorbe el verde y el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenmeno fue descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observ que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se divida en un espectro de colores idntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, ail y violeta.
26. En las artes grficas tenemos dos grandes categoras con respecto al color, imagen en color e imagen en blanco y negro, en stas ltimas podemos diferenciar:
Imgenes a pluma.
-Imgenes tramadas: mediante diferentes tipos de gris.
Asimismo, las imgenes en color se pueden dividir en dos categoras:
-Colores planos: manchas uniformes de color.
-Degradados, tambin tramadas. El color es un elemento bsico a la hora de elaborar un mensaje visual.
27. Importancia y significado del color
El lenguaje de los colores" significa que stos no slo se supeditan a representar la realidad en imagen, sino que tambin pueden hablar. Cada color es un signo que posee su propio significado.
1.El color psicolgico: son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegra, opresin, violencia... La psicologa de los colores fue ampliamente estudiada por Goethe, que examin el efecto del color sobre los individuos:
28. Test de Ishihara
29. El blanco: como el negro, se hallan en l os extremos de la gama de los grises. Tienen un valor lmite, frecuentemente extremos de brillo y de saturacin, y tambin un valor neutro (ausencia de color).
Tambin es un valor latente capaz de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente; crea una impresin luminosa de vaco positivo y de infinito. El blanco es el fondo universal de la comunicacin grfica.
30. El negro: es el smbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.
El gris es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisin y la ausencia de energa, expresa duda y melancola.
31. Simblicamente, el blanco y el negro, con sus gradaciones de gris, son del color de la lgica y de lo esencial: la forma. Por otra parte, el blanco y el negro junto con el oro y plata, son los colores del prestigio.