percepción y posicionamiento

33
Percepción y posicionamiento

Upload: diana-de-silan

Post on 05-Dec-2014

4.107 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción y posicionamiento

Percepción y posicionamiento

Page 2: Percepción y posicionamiento

Percepción

• Es el proceso que nuestro cerebro realiza al captar a través de los sentidos y organiza esa información para darle significado a las sensaciones.

• 2 elementos:– Estímulos que activan a los sentidos– Receptor, su experiencia, actitudes,

personalidad, etc.

Page 3: Percepción y posicionamiento

Percepción

• Cumple con una función orientadora y reguladora de la actividad del individuo. Sus cualidades son:– Objetivación: convertir los objetos en referencia

externa, establecer su ubicación y verosimilitud.– Integración y estructuración: permiten la

integración de las sensaciones que reflejan aspectos aislados del objeto.

– Comprensión: Adquiere un significado en la conciencia, se llega al razonamiento.

Page 4: Percepción y posicionamiento

Clasificación de las percepciones

• Sistema perceptivo: cinestésica, táctil, visual, gustativa, olfativa, auditiva.

• Formas de ser de la materia:– Espacio

• Forma y tamaño

– Tiempo• Duración, velocidad y secuencia

– Movimiento• Velocidad, aceleración y dirección

Page 5: Percepción y posicionamiento

Visibilidad del color

•Negro sobre amarillo

Page 6: Percepción y posicionamiento

•Negro sobre blanco

Page 7: Percepción y posicionamiento

•Blanco sobre negro

Page 8: Percepción y posicionamiento

•Verde sobre blanco

Page 9: Percepción y posicionamiento

•Amarillo sobre negro

Page 10: Percepción y posicionamiento

•Rojo sobre blanco

Page 11: Percepción y posicionamiento

•Blanco sobre rojo

Page 12: Percepción y posicionamiento

•Verde sobre rojo

Page 13: Percepción y posicionamiento

•Azul sobre blanco

Page 14: Percepción y posicionamiento

•Blanco sobre verde

Page 15: Percepción y posicionamiento

•Rojo sobre verde

Page 16: Percepción y posicionamiento

•Blanco sobre azul

Page 17: Percepción y posicionamiento

Visibilidad del color

Page 18: Percepción y posicionamiento

Visibilidad del color

Page 19: Percepción y posicionamiento

Visibilidad del color

Page 20: Percepción y posicionamiento

Azul

• Reposo • Recogimiento• Lejanía• Serenidad• Descanso

• Frescura• Alivio• Inteligencia• Conciencia

Page 21: Percepción y posicionamiento

Verde

• Frescura• Calma• Paz• Sedante• Naturaleza

Page 22: Percepción y posicionamiento

Rojo

• Atrayente

• Calor

• Energía

• Fuego

• Peligro

• Excitación

Page 23: Percepción y posicionamiento

Amarillo

• Dinamismo• Fuerza• Poder• Dominio• Alegría

• Júbilo• Libertad• Vida • Claridad• Seguridad

Page 24: Percepción y posicionamiento

Naranja

• Excita la imaginación

• Juventud

• Dinamismo

• Estímulo

• Euforia

• Agresividad

• Exaltación

Page 25: Percepción y posicionamiento

Violeta

• Tristeza

• Melancolía

• Dolor

• Pesimismo

• Nostalgia

• Experiencia

• Sabiduría

Page 26: Percepción y posicionamiento

Posicionamiento

• Elementos:– La comunicación– La mente del individuo (consumidor)

• El posicionamiento es penetrar en la mente del individuo, ubicar ahí el producto, servicio o empresa, a través de mensajes donde se diga lo esencial, usando palabras clave.

• Si es el primero (líder) no se olvidará…

Page 28: Percepción y posicionamiento

Posicionamiento

• La manera como un producto es percibido por sus consumidores en relación con sus competidores se llama posicionamiento.

• El enfoque del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente, revincular las conexiones que ya existen.

Page 29: Percepción y posicionamiento

Posicionamiento

Razones por las que se pierde el mensaje:

• El asalto a la mente: saturación vs. Esencia

• La explosión de los medios de comunicación

• La explosión de los productos y publicidad

• Penetración en la mente (ser el primero)

Page 30: Percepción y posicionamiento

Posicionamiento

• Posicionarse sobre:• Las características específicas del

producto• Soluciones, beneficios o necesidades

específicas • El uso de determinadas categorías• Contra otro producto• A través de disociación por tipo de

producto.

Page 31: Percepción y posicionamiento

Nota del P. x disociación

• En un posicionamiento disociado, nuestra marca se distancia del resto al desmarcarse de los atributos que distinguen al resto de su categoría. Philip Kotler señala tres modelos distintos de disociación: – Posicionamiento inverso: moverse en sentido contrario a las

tendencias de la categoría. Se descartan algunos elementos previsibles y se potencian otros. Ejemplo: Ikea (mueble de diseño asequible).

– Posicionamiento disidente: la marca incorpora elementos de una categoría diferente a la suya. Ejemplo: Swatch (moda + relojes).

– Posicionamiento sigiloso: la marca se sitúa en una categoría distinta a la suya. Ejemplo: Apple iPod (de reproductor MP3 a accesorio de diseño).

Page 32: Percepción y posicionamiento

3 conceptos de posicionamiento

• Posiciones funcionales: resolver problemas, proporcionar beneficios.

• Posiciones simbólicas: Incremento de la propia imagen, identificación del ego, pertenencia y significado social, filtración afectiva.

• Posiciones experienciales: Proporcionar estimulación sensorial o cognitiva

Page 33: Percepción y posicionamiento

Etapas del posicionamiento

• Identificar productos competidores.• Identificar atributos.• Recoger información de una muestra de consumidores.• Determinar la cuota de producto (en la mente del

consumidor).• Determinar la localización actual de cada producto.• Determinar las combinaciones favoritas de atributos de

quienes constituyen los mercados meta.• Examinar la concordancia entre las posiciones de

productos competidores, nuestro producto y el vector ideal.

• Seleccionar la posición óptima.