perdida de territorio mexicano, soberania

2
Ortega Gastelum Jhoana Gpe. 4ºA LEP ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA SOBERANIA, PATRIOTRISMO E IDENTIDAD NACIONAL Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la republica once ocasiones. Fue en el año de 1833 cuando llega al poder por primera, siendo parte del partido liberal, pero él tenía muchas ideas conservadoras. Sin embargo cuando gobernó en 1839 fue nombrado presidente de nueva cuenta, pero estuvo a cargo solo cuatro meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos. En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, y fue proclamado presidente por tercera vez, trató de establecer una dictadura, escribió una nueva constitución a la que llamó Bases Orgánicas, donde se estableció un precio de 1,200 pesos por votar, protegió los fueros militares y los del clero. Además trató de cambiar la moneda, y vendió muchos recursos naturales a fin de el país obtuviera más dinero. En el lapso de 1848-1853 México carecía de estabilidad política, en este tiempo se tuvieron cinco presidentes, y la gente comenzó a creer que Santa Anna era el único que podría estabilizar al país, por lo que lo eligieron presidente y lo mandaron traer para que gobernara. Al ver esto Santa Anna se proclamó dictador haciéndose llamar "Su Alteza Serenísima". Por lo antes mencionado, desde mi punto de vista, el gobierno de Santa Anna no ejercía la soberanía a la cual tiene derecho el pueblo, ya que no tenía jurisdicción en cuanto a las leyes que se

Upload: jhoana-ortega-g

Post on 26-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perdida de territorio mexicano, soberania

Ortega Gastelum Jhoana Gpe. 4ºA LEPANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA

SOBERANIA, PATRIOTRISMO E IDENTIDAD NACIONAL

Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la republica once ocasiones. Fue en el año de 1833

cuando llega al poder por primera, siendo parte del partido liberal, pero él tenía muchas ideas conservadoras.

Sin embargo cuando gobernó en 1839 fue nombrado presidente de nueva cuenta, pero estuvo a cargo solo

cuatro meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos. En 1841 siendo presidente Bustamante,

Santa Anna participa en un golpe de estado, y fue proclamado presidente por tercera vez, trató de establecer una

dictadura, escribió una nueva constitución a la que llamó Bases Orgánicas, donde se estableció un precio de

1,200 pesos por votar, protegió los fueros militares y los del clero. Además trató de cambiar la moneda, y

vendió muchos recursos naturales a fin de el país obtuviera más dinero. En el lapso de 1848-1853 México

carecía de estabilidad política, en este tiempo se tuvieron cinco presidentes, y la gente comenzó a creer que

Santa Anna era el único que podría estabilizar al país, por lo que lo eligieron presidente y lo mandaron traer

para que gobernara. Al ver esto Santa Anna se proclamó dictador haciéndose llamar "Su Alteza Serenísima".

Por lo antes mencionado, desde mi punto de vista, el gobierno de Santa Anna no ejercía la soberanía a la cual

tiene derecho el pueblo, ya que no tenía jurisdicción en cuanto a las leyes que se establecían y mucho menos se

respetó su territorio, ya que fue durante el gobierno de Santa Anna donde se realizó la venta de “La Mesilla”.

Desde mi punto de vista, considero que el patriotismo y la identidad nacional eran sentimientos que se

encontraban sumamente presentes en aquel entonces, ya que el pueblo defendió a su nación ante las injusticias

que se presentaron, un ejemplo de ello es que no había pasado mucho tiempo de consumarse la Independencia,

período donde México al fin se liberó de los Españoles. Otro ejemplo, fue con el que culmina el período

presidencial de Santa Anna, cuando en 1854 el pueblo mexicano se empezó a revelar contra el mal gobierno de y el 1

de marzo de 1854, el coronel Florencio Villarreal hizo un llamado para terminar con la dictadura, mediante la

promulgación del Plan de Ayutla.

Considero que es importante analizar la historia desde estos tres puntos de vista ya que es posible interpretarla desde otro

enfoque, el cual nos permite conocer que es lo qué pensaban nuestros compatriotas en aquel entonces.

Page 2: Perdida de territorio mexicano, soberania

Ortega Gastelum Jhoana Gpe. 4ºA LEP