pereza

8
LUISA FERNANDA DURANGO ONCE

Upload: luisadurango

Post on 20-Jun-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pereza

LUISA FERNANDA DURANGOONCE

Page 2: Pereza
Page 3: Pereza

Pereza (latín: acedia, accidia, pigritia), es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le conoce también como gandulería, flojera, haraganería, holgazanería, hueva; entre otros términos que pueden incluso llegar a ser peyorativos. La religión cristiana, clasifica la pereza como un vicio capital ya que genera otros pecados, si bien antiguamente se la denominaba acedía o acidia, concepto más amplio que tenía que ver con la tristeza o la depresión.

Page 4: Pereza

CAUSAS DE LA PEREZA

Page 5: Pereza

La acción no nos proporcionará un beneficio que merezca la pena.El trabajo realizado no tendrá el reconocimiento que queremos.La acción puede causar un dolor físico o un estado mental negativo.No nos consideramos suficientemente preparados para realizar esa actividad.No estamos lo suficientemente motivados.

Page 6: Pereza

CONSECUENCIAS DE LA PEREZA

Page 7: Pereza

Es la reticencia o el olvido en realizar acciones, movimientos o trabajos. El diccionario dice que es indolencia, inactividad que resulta al no gustar del trabajo. En palabras más simples es no hacer actividades que corresponde hacer y actuar de forma irresponsable. Probablemente es la motivación, es encontrar algo que nos apasione, es estar agradecidas por nuestra vida y nuestro trabajo. Si tu tienes pereza lo mejor que puedes hacer es ponerte en movimiento, la pereza crea un circulo vicioso: si tienes pereza no haces nada y si no haces nada te da mas pereza.

Page 8: Pereza