perfilsubregional_bajo cauca

Upload: julio-cesar-florez-florez

Post on 10-Jul-2015

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERFIL DE LA SUBREGIN DEL BAJO CAUCA

Versin Preliminar Sin Publicar Diciembre de 2009

Direccin de Planeacin Estratgica IntegralCalle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1104 - Tels: (094) 383 91 26 Fax: 381 10 36 Centro Administrativo Departamental Jos Mara Crdova (La Alpujarra) Medelln - Colombia Suramrica

PERFIL DE LA SUBREGIN DEL BAJO CAUCA

Direccin de Planeacin Estratgica Integral Hctor Jaime Crdenas Monsalve Director

DOCUMENTO ELABORADO POR: Len Jairo Arcila H. (Revisin y correccin del documento) Juan Esteban Vargas Guerra Gilberto Arias Valencia

Direccin de Planeacin Estratgica IntegralCalle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1104 - Tels: (094) 383 91 26 Fax: 381 10 36 Centro Administrativo Departamental Jos Mara Crdova (La Alpujarra) Medelln - Colombia Suramrica

PERFIL DE LA SUBREGIN DEL BAJO CAUCA

CONTENIDO

INTRODUCCIN PGINAS

I. GENERALIDADES DE LA SUBREGIN DEL BAJO CAUCA 1.1. Lo Histrico 1.2 En lo Social 1.3 En lo Econmico 1.4 En la Infraestructura y Asentamientos 1.5 reas de Influencia de los Centros Urbanos Polarizantes

II. DIMENSIN FSICO - BITICA 2.1 Contexto Subregional Ambiental 2.1.1 Zonas de Vida 2.1.2 Oferta Ambiental del Territorio 2.1.2.1 Recurso Agua 2.1.2.2 Recurso Aire 2.1.2.3 Recurso Fauna 2.1.2.4 Recurso Flora 2.1.2.5 Recurso Suelo 2.1.3 Ecosistemas Estratgicos y reas Protegidas 2.1.3.1 Reserva Natural Bajo Cauca Nech 2.1.3.2 Reserva de Recursos Naturales Zona Riberea del Bajo Cauca 2.1.3.3 rea de Reserva Forestal, Ley Segunda de 1959 2.1.3.4 Parque Nacional Natural Paramillo 2.1.4 Problemticas y Vulnerabilidad Ambiental 2.1.4.1 Atmsfera y Aire 2.1.4.2 Agua Superficial 2.1.4.3 Agua Subterrnea 2.1.4.4 Suelo 2.1.4.5 Paisaje 2.1.4.6 Impactos Biticos 2.1.4.7 Amenaza por Inundacin 2.1.4.8 El Problema del Mercurio III. DIMENSIN SOCIO CULTURAL 3.1 Demografa y/o Dinmica de la Poblacin

3.1.1 Estructura Poblacional 3.1.2 reas de Atraccin y Expulsin Poblacional 3.2 Calidad y Condiciones de Vida 3.2.1 Indicadores de Calidad de Vida. 3.2.2 Acumulacin en la Propiedad sobre la Tierra 3.2.3 Cultivos Ilcitos 3.2.4 El Capital Social (KS). 3.3 Capital Humano (KH) y/o Educacin 3.3.1 Indicadores en Educacin 3.3.1.1 Infraestructura para la Educacin 3.3.1.2 Educacin Superior 3.3.1.3 Analfabetismo. 3.3.1.4 Educacin Bsica para Adultos 3. 4 La Situacin de la Salud 3.4.1 Recurso Institucional para la cobertura de la Salud 3.4.2 Sistema General de Seguridad Social en Salud 3.4.3 Morbilidad 3.4.4 Mortalidad 3.4.4.1 Mortalidad Infantil 3.4.4.2 Mortalidad por Homicidios, Suicidios y Accidentes de Trnsito 3.5 Vivienda 3.6 Cobertura en Servicios Pblicos. 3.6.1 Servicio de Energa Elctrica 3.6.2 Alcantarillado 3.6.3 Acueducto 3.6.4 Agua Potable 3.6.5 Residuos Slidos y/o Recoleccin de Basura 3.6.6 Internet 3.6.7 Equipamientos 3.7 Dimensin Cultural 3.7.1 Manifestaciones Culturales 3.8 Observaciones Finales 3.9 Referencias Bibliogrficas IV. DIMENSION ECONMICA 4.1 Coberturas Terrestres y/o Usos del Suelo 4.2 Subsector Agrcola 4.2.1 Arroz 4.2.2 Yuca 4.2.3 Caucho 4.2.4 Cacao 4.2.5 Maz 4.2.6 Pltano y ame 4.2.7 Otros Productos Estratgicos 4. 2.7.1 Aguacate Antillano 4. 2.7.2 Aceite de Palma

4.3 Ganadera 4. 4 Pesca 4.4.1 Tilapia 4.4.2 Cachama 4.5 Forestal 4.6 Comercio 4.7 Minera 4.7.1 Oro 4.7.2 Plata 4.8 Turismo 4.9 Observaciones Finales 4.10 Referencias Bibliogrficas V. SISTEMA FSICO ESPACIAL: ASENTAMIENTOS URBANOS E INFRAESTRUCTURAS DE RELACIN 5. 1 Subsistema de Asentamientos Urbanos y Equipamientos 5.1.1 Componente Urbano - Regional 5.1.2 El Sistema Urbano en Colombia 5.1.3 El Sistema de Asentamientos Urbanos en Antioquia 5.1.4 El Sistema Urbano en el Bajo Cauca. 5.1.5 Las Cabeceras Corregimentales como parte del Sistema Urbano del Bajo Cauca 5.1.6 Componente de Equipamientos 5.1.6.1 Los Equipamientos en el Bajo Cauca 5.1.6.2 Equipamientos Municipales por Subregin 5.1.6.3 Equipamientos de impacto zonal y subregional en el Bajo Cauca 5.2 Subsistema de Infraestructuras de Relacin y Servicios Pblicos 5.2.1 Las infraestructuras de Relacin en el Bajo Cauca Antioqueo Vas Terrestres y Fluviales, Aeropuertos y Ro Cauca 5.2.2 Infraestructuras de Relacin Areas, Terrestres y Fluviales 5.2.3 Infraestructuras de relacin en Telecomunicaciones y Megaproyectos 5.2.4 Las Relaciones de Territorios de Fronteras 5.2.4.1 La Frontera Antioquia Crdoba 5.2.4.2 La Frontera Antioquia Bolvar 5.2.5 La Mojana como elemento de Relaciones Supra-Regionales 5.3 Urbanizacin, Lineamientos de Ordenacin Territorial y Asentamientos Humanos 5.3.1 El Sistema Urbano del Bajo Cauca Antioqueo en los Lineamientos de Ordenacin Territorial para Antioquia LOTA 5.3.2 Potencialidades y Restricciones de los Asentamientos Humanos 5.4 Observaciones Finales 5.5 Referencias Bibliogrficas

VI. DIMENSIN POLTICO ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL 6.1 Verificacin y Evaluacin del Estado de los diferentes Mecanismos e Instancias de Planificacin Local 6.2 Democratizacin 6.3 Perfil de los Alcaldes 6.4 El Sistema de Informacin para la Captura de la Ejecucin Presupuestal (SICEP) de los Municipios del Bajo Cauca 6.5 Categorizacin de los Municipios del Bajo Cauca 6.6 Indicador de Desempeo Fiscal en los Municipios del Bajo Cauca - Vigencia 2007 6.7 Referencias Bibliogrficas VII. ANLISIS SITUACIONAL Y TEMAS ESTRATGICOS SUBREGIONALES 7.1 Visin 7.2 Procesos Activos Subregionales y Grandes Proyectos Propuestos 7.2.1 Autopistas de la Montaa 7.2.2 Electrificacin Rural 7.2.3 Plan de Acciones Prioritarias para La Mojana 7.2.4 Cordn Cauchero - Cacaotero 7.3 Referencias Bibliogrficas

INTRODUCCIN

Este documento, elaborado durante el ao 2009, tiene un carcter eminentemente preliminar, lo que significa que no solo est disponible como insumo para una discusin amplia, si no que tambin y obviamente, deber ser objeto de los ajustes, complementos y/o correcciones a que haya lugar. En el texto se encuentra informacin amplia y diversa sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de la subregin del Bajo Cauca. Desde el punto de vista de la planificacin del desarrollo, el departamento ha enfatizado en la coordinacin, intermediacin y en el acompaamiento a las gestiones locales, as como en la planificacin global departamental propiamente dicha, desde una perspectiva muy sectorializada por cierto. Hasta hace muy poco, las diversas subregiones del departamento de Antioquia haban sido consideradas ms como unidades administrativas que como unidades territoriales objeto de procesos de planificacin sistemticos, sistmicos y de largo aliento. Desde la perspectiva de la teora de los sistemas territoriales y en el marco de la complejidad (alta interdependencia) de los procesos sociales, econmicos, culturales, ambientales y polticos contemporneos, no resulta claro, ni prctico, pasar de la planificacin local a la departamental, o viceversa, sin antes efectuar los anlisis correspondientes dentro de los niveles intermedios (mbito subregional, en el cual se renen ingentes capacidades y potencialidades para promover y desatar procesos del desarrollo departamental. Considerar a Antioquia como un sistema territorial objeto de planificacin integral, remite a enfocar a sus subregiones, con sus zonas y localidades, como subsistemas cuyas interacciones pueden profundizar o desacelerar el desarrollo del sistema visto como una totalidad. Asimismo y en este orden de ideas, los entornos departamental, nacional y mundial, constituyen supersistemas a los cuales no podemos substraernos en manera alguna, a la hora de pensar en la manera de abordar holsticamente el progreso y desarrollo del sistema territorial departamental. No puede olvidarse que la globalizacin conduce a unos niveles de interrelacin e interdependencias cada vez ms fuertes, lo cual exige ponerle el lente a los territorios, con miras a la articulacin adecuada entre lo local y lo global, lo cual puede apoyarse perfectamente en ejercicios de planificacin estratgica y prospectiva, en donde se demarquen los referentes de corto mediano y largo plazos para los territorios. De este modo, se hace necesario efectuar miradas estructurales y envolventes, tanto hacia adentro como hacia afuera de los sistemas y subsistemas territoriales, en un proceso que puede expresarse bajo el concepto de producto/ productor, en donde los productos obtenidos a lo largo del proceso planificador, sirven a su vez de fundamento y punto de referencia para producir o desatar

dinmicas de mayor alcance y contenido en trminos de crecimiento y desarrollo. En consonancia con lo expresado, en el Departamento Administrativo de Planeacin de Antioquia se ha considerado pertinente y necesario efectuar una indagacin profunda en torno a las realidades subregionales de Antioquia, a fin de obtener elementos de juicio que permitan establecer los encadenamientos o relacionamientos a que d lugar, entre estos territorios y estructuras territoriales de mayor o menor jerarqua. Para alcanzar el objetivo planteado, se ha concebido un proyecto de planificacin del desarrollo subregional que consta de dos componentes bsicos, complementarios e interactivos. En primer lugar, la construccin de un perfil o referente subregional, a travs del cual se busca una aproximacin consistente a la realidad subregional, de manera que sirva de insumo bsico para ejercicios planificadores posteriores. En segundo trmino y mediante un proceso concertado y participativo, en el que tomen parte los diferentes actores del desarrollo subregional, se hace necesario definir una especie de carta de navegacin, protocolo o plan estratgico, que incorpore los programas y proyectos de carcter supra- municipal o subregional que, muy seguramente, demandarn el esfuerzo y compromiso de varias administraciones municipales y departamentales para lograr su ejecucin y consolidacin en el espacio y en el tiempo. Con el presente documento, se entrega a la comunidad antioquea un catlogo de informacin til para la comprensin del estado y situacin actual del Bajo Cauca, una de las nueve subregiones administrativas en que se encuentra dividido actualmente el departamento, en lo que se considera una comprensin necesaria para identificar la brecha existente entre la realidad vigente y el futuro deseado y posible, pasando por el reconocimiento de los principales retos y amenazas que se deben sortear para alcanzar el escenario anhelado. Es importante aclarar que con este texto no se pretende inventar o descubrir la realidad subregional. Lo que se procura es recoger esfuerzos y resultados de diversos trabajos o estudios que, de una u otra forma, se han acercado a las circunstancias y problemticas propias de la subregin del Bajo Cauca, uno de los territorios ms ricos y paradjicamente ms pobres del departamento, medido en trminos de calidad de vida de sus pobladores. En este orden de ideas, las temticas o contenidos del presente perfil subregional son: El captulo I presenta algunas generalidades de la subregin del Bajo Cauca, las cuales permiten obtener una breve y rpida caracterizacin en aspectos histricos, sociales, econmicos, de infraestructura y asentamientos, y reas de influencia de centros urbanos polarizantes.

El captulo II es dedicado a la dimensin fsico bitica del territorio bajocaucano. Grosso modo, all se destacan los aspectos ambientales que caracterizan a la subregin dentro del contexto departamental. En el captulo III se desarrollan los componentes sectoriales bsicos de la dimensin social del desarrollo territorial de la subregin, esto es, poblacin, salud, educacin, vivienda, etc., as como los aspectos ms relevantes desde la perspectiva del desarrollo cultural. En el captulo IV se efecta un recorrido por los aspectos ms relevantes desde el punto de vista de la dimensin econmica subregional. De esta manera, se hace referencia a los aspectos agrcola, pecuario, forestal, comercial, minero y turstico. En el captulo V se da cuenta del sistema fsico espacial, para lo cual se aborda el subsistemas de asentamientos urbanos y equipamientos, y el subsistema de infraestructuras de relacin y servicios pblicos, incluyendo algunos temas alusivos a las relaciones fronterizas. El captulo VI alude a la dimensin poltico - administrativa e institucional, procurando mostrar las capacidades y dificultades que en dicha materia presentan los municipios de la subregin. Para ello se trabajan temas como el estado de los mecanismos e instancias de planificacin, el desempeo fiscal y aspectos vinculados a la ejecucin presupuestal, entre otros. Por ltimo y en el captulo VII, se realiza un anlisis situacional con mirada prospectiva y se consideran algunas temticas y proyectos que resultan ser estratgicos para la subregin. Para concluir, es importante sealar que la planificacin del desarrollo territorial, en cualesquiera de sus mbitos, perdi su ancestral connotacin tecnocrtica, para transmutarse en una actividad plural, ciudadana y democrtica, en el marco de lo dispuesto en la Constitucin Nacional de 1991. En ese sentido, todos debemos contribuir a convertir en una realidad el espritu constitucional sealado. Por tanto, ningn antioqueo o habitante de estas tierras podr ser privado del derecho a participar, pero tampoco ninguno debera eximirse de su deber ciudadano de aportar a la construccin de una sociedad ms justa y equitativa.

I. GENERALIDADES DE LA SUBREGIN DEL BAJO CAUCA La subregin del Bajo Cauca, una de las nueve subregiones en que se divide el departamento de Antioquia, est situada al nordeste del departamento, en las ltimas estribaciones de la cordillera Central, zona comprendida entre ambas mrgenes del ro Cauca, las serranas de Ayapel y San Lucas, en lmites con los departamentos de Crdoba, Sucre y Bolvar. La subregin es atravesada por dos arterias fluviales (los ros Cauca y Nech), posee cuatro zonas de vida, variando desde el hmedo hasta el pluvial y caracterizados en sus dos nicos pisos climticos altitudinales (basal y premontano) que la definen como hmeda a muy hmeda (IGAC, 2007a, p.72). El 97.8 % del territorio es de pisos trmicos clidos y el 2% de pisos medios. Prcticamente no posee pisos trmicos fros y carece de pramos. Los municipios que la integran son Cceres, Caucasia, El Bagre, Nech, Taraz y Zaragoza. Posee adems 28 corregimientos y 268 veredas (Lpez, 2007, p.5). De los 62.839 km2 de extensin departamental, el Bajo Cauca posee 8.485 km2, esto es, el 13.5 % del total departamental).Cuadro No. 1ALTURA, TEMPERATURA, EXTENSIN, PISOS TRMICOS Y FUENTES PRINCIPALES Extensin km2 Altura TempeCabecera Principales Fuentes Total Pisos Trmicos MUNICIPIOS ratura m.s.n.m. Clido Medio Fro Pramo CCERES 100 28 1973 1873 100 0 0 Ros Cauca, Nech, Man, Taraz Grande, quebrada la Nicapa. CAUCASIA 50 28 1441 1441 0 0 0 Ros Cauca, Nech, Man, San Jorge, quebradas Cutur, Bijagual, Popales, Cascajo, Quebradona, Palanca y la Corcovada. EL BAGRE 50 28 1563 1563 0 0 0 Ros Nech, quebrada Santa Isabel 30 28 914 914 0 0 0 Ros Cauca, Nech, NECH Caribona, Cacer, Santa Luca, La Rinconada. TARAZ 125 28 1560 1480 74 6 0 Ros Taraz, Man, San Agustn, y Puqui. ZARAGOZA 50 28 1064 1064 0 0 0 Ros Cauca, Valdivia y Nech. TOTALES 9060 8683 371 6 0 Fuente: Corantioquia, 2001.

De sus 259.102 habitantes, poblacin estimada para el ao 2008, el 59.1% se localiza en las cabeceras municipales. El municipio ms poblado es Caucasia con 94.485 habitantes y una densidad poblacional de 67 habitantes/kilmetro cuadrado. El municipio ms extenso es Cceres con 1.973 Km2 (equivalente al 23% del total subregional y el menos extenso es Nech con 914 Km2. Cceres y Zaragoza constituyen unos de los asentamientos ms antiguos del departamento. El Bajo Cauca se ha construido histricamente como territorio abierto a raz del establecimiento de mltiples y dinmicas relaciones con otras zonas del pas, lo que ha hecho que se convierta en una subregin rica cultural y socialmente. (Lpez, 2007, p.5)Cuadro No. 2

Fuente: Panorama Actual del Bajo Cauca Antioqueo, 2006.

Cuadro No. 3 REAS DE LOS MUNICIPIOS DEL BAJO CAUCA EN KM2MUNICIPIO Cceres Caucasia El Bagre Nech Taraz Zaragoza Total REA TOTAL Km 1.973 1.411 1.563 914 1.560 1.064 8.4852

PORCENTAJE 23% 17% 18% 11% 18% 13% 100%

REA URBANA M2 1.917.104 8.158.410 10.049.895 894.245 1.218.746 1.252.401 234.900.801

REA URBANA Km 1.91 8.15 10.04 0.89 1.21 1.25 23.45

2

Fuente: Gobernacin de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeacin, Estadstico de Antioquia 2007 y planes de desarrollo municipales 2008 2011.

Anuario

Si comparamos, por ejemplo, la extensin de los municipios del Bajo Cauca con el rea total del Valle de Aburr (1.152 km2), nos percatamos de la gran extensin territorial que posee cada uno de estos seis municipios.

1.1 Lo Histrico: La subregin fue poblada durante la poca colonial teniendo como bases los centros de Cceres y Zaragoza de las Palmas. A finales del siglo XVI, los espaoles intentan reducir la poblacin indgena Nutabe, tras la fundacin de Cceres, introduciendo negros esclavos para el trabajo de las minas a lo largo de los ros Cauca, Man, Taraz y la quebrada El Rayo, configurando los primeros poblados, atrados por la explotacin del oro (Corantioquia, 2001). El patrn de asentamiento que predomin durante el siglo XVI y XVII fue nucleado, con pequeos centros de poblacin dispersa, especialmente mineros independientes, ms bien trashumantes, que se van desplazando ante el agotamiento de los yacimientos (INER, 1995, p.4). El Bajo Cauca es una de las regiones ms antiguas de Antioquia, y a su vez de ms reciente colonizacin. En ella se encuentran dos de los asentamientos ms antiguos de Antioquia, como son Cceres y Zaragoza, donde el primero se fund en 1576 en tierras de los indios Nutabes y el segundo en 1581 en tierras de los Yamecies (Garca, 1993. p. 31) Desde Zaragoza partieron pobladores a fundar El Bagre y Nech, explotando los recursos aurferos de los ros Tig, Bagre y Nech. El casero de Nech, fundado en 1636, se constitua en un campamento de paso, por ser un lugar de descanso de los viajeros que venan de Zaragoza.

A finales del siglo XVI, lo que hoy denominamos Bajo Cauca eran extensos territorios llenos de canalones y agujeros con los cauces de las aguas derivadas en acequias y cuadrillas de esclavos manejados por espaoles dedicados al barequeo y a la tala de rboles. A finales del siglo XIX llegaron compaas mineras nacionales y extranjeras a explotar las minas de oro, como la Pato Gold Mines, transformando los centros poblados y la ocupacin del espacio con innovaciones tecnolgicas para el trabajo minero. Datos fundacionales:

Caucasia: fundada en 1918 por descendientes de negros esclavos, casero llamado Caafstula, a orillas del ro Cauca cuya principal actividad econmica estaba basada en la minera del oro. Fue erigido municipio en 1942. Cceres: fundado en 1576, se le llama Campamento del Csar; antiguamente se le llam Santa Mara Magdalena de Cceres. La base de su economa es la explotacin de oro y plata, ganadera y cultivos de yuca y arroz. El Bagre: fue fundado en 1675. Las rancheras de mineros se transforman en sitios de cazadores de caimanes y nutrias, industria prspera en la poca; adems se explotaba el caucho, resina y madera. Fue erigido municipio en 1980. Nech: fundado en 1636. La agricultura es la base de su economa y sus principales productos son el arroz, sorgo, maz, pltano y coco. Se celebran las fiestas del Fandango el 20 de enero. Taraz: poblado en el siglo XVIII por la explotacin de tagua, quina, caucho y minas de oro. Las familias Ospina y Echavarra abren trocha para transportar ganado desde Bolvar hasta Medelln. Zaragoza: fundado en 1581. Antiguamente se le llam Nuestra Seora de La Concepcin de Las Palmas de La Nueva Zaragoza de Indias y Pia de Oro. La base de su economa es la explotacin de la madera y los cultivos de yuca, ame y arroz.

La configuracin de la subregin ha sido resultado de migraciones histricas procedentes del sur de Bolvar, Crdoba y Sucre, afrocolombianos de la costa Pacfica, indgenas del norte de Antioquia y Crdoba y paisas del interior del departamento (IGAC, 2007, p.305). Esta ltima situacin ha posibilitado un acercamiento cultural ms notorio entre los habitantes del Bajo Cauca y los de la parte baja de la cuenca del San Jorge, que de stos con los del altiplano del Norte antioqueo (Santa Rosa de Osos y Yarumal).

1.2 En lo Social: El Bajo Cauca es una de las subregiones del departamento que presenta los indicadores ms preocupantes en materia social. Dicha precariedad se expresa en las altas tasas de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) vigentes y en el alto nmero de pobladores en condiciones de pobreza y miseria. El escenario anterior tiende agravarse por el dinamismo poblacional de esta subregin, el cual durante los ltimos aos tiende hacia lo urbano, esto es, hay un creciente proceso de localizacin poblacional en las reas urbanas, principalmente en Caucasia y El Bagre. Estos flujos migratorios son causados principalmente por las actividades ilcitas, los auges mineros y la violencia, entre otros. La expectativa del inmigrante es permanecer en el municipio con su familia, viviendo en el rea urbana, en un sector de invasin y con la esperanza de reubicacin, mientras el jefe de hogar o los varones de la familia se dedican a alguna actividad que les permita sobrevivir. Esta situacin trae como consecuencia un deterioro en la calidad de vida de la subregin, pues se afecta la oferta de servicios bsicos por el notorio aumento de la demanda. Asimismo, se presenta la construccin de barrios piratas, casi siempre localizados en zonas inadecuadas e inhspitas. Otra problemtica que afecta al Bajo Cauca es la alta concentracin en la propiedad de la tierra, fenmeno asociado en gran medida a factores de violencia, narcotrfico, ganadera extensiva y explotaciones mineras, entre otros. En esta lgica, el conflicto interno contribuye en gran medida a aumentar dicha desigualdad, ya que los dineros provenientes de los negocios ilcitos, son destinados, por lo general, a la adquisicin de tierras (desde comienzos de los aos ochenta) y al financiamiento de los grupos armados al margen de la ley. A la problemtica de los cultivos ilcitos que viene afectando a la subregin desde tiempo atrs, habra que agregarle la histrica debilidad de la presencia estatal y el desangre financiero de las administraciones municipales, como producto de la corrupcin que durante muchos aos perme a algunos de sus dirigentes (Diseo Estratgico de Servicios Pblicos, 2005, p.4). Aunado a lo anterior, en la subregin se ha dificultado la construccin y consolidacin del capital social, como prerrequisito para conformacin de redes y consiguiente dinamizacin de los procesos sociales de desarrollo. Esta situacin se agrava an ms, por la falta de pertenencia y el desarraigo propios del minero seminmada, pues ste no se identifica con el territorio y, por ende, poco contribuye a la cimentacin de una base social para el desarrollo subregional.

1.3 En lo Econmico: Las principales actividades son la ganadera y la minera, con produccin agrcola marginal de subsistencia y con arroz en la zona nororiental, cuya importancia radica en la generacin de empleo en los municipios productores, y en la soberana y seguridad alimentaria del departamento. El municipio de Caucasia, su mayor asentamiento urbano, funciona adems como una centralidad importante para las localidades del sur de Crdoba. El Bajo Cauca es la puerta de entrada y salida a la Costa Atlntica para la ciudad de Medelln, donde su carcter perifrico y limtrofe la convierte en una subregin con un fuerte proceso de interaccin e interpenetracin sociocultural; en otras palabras, es un punto transicional entre el territorio antioqueo y la Costa Caribe colombiana. Se caracteriza por su gran diversidad tnica y cultural, que ha encontrado en la explotacin aurfera la fuente jalonadora de su proceso histrico de poblamiento y por ende de su dinmica demogrfica y econmica, ocupando uno de los primeros lugares en la produccin de oro del departamento, aunque tambin es relevante la pesca y la ganadera (IGAC, 2007, p.305). Histricamente, al Bajo Cauca se le conoce por su minera aurfera, tanto en explotacin aluvial como de veta; la primera se ha realizado en los municipios de El Bagre, Zaragoza y Nech, mientras la minera de veta se ha ejecutado principalmente en Zaragoza y en menor proporcin en Cceres. Esta caracterstica de ser una subregin rica en oro, ha opacado un poco otras actividades econmicas como la ganadera, la pesca, la extraccin forestal y la agricultura, las cuales podran ser alternativas potenciales para sacar adelante a la subregin (INER, 2003, p. 51). La base de la economa de Cceres y Nech est fundada en la explotacin de oro y plata, ganadera y agricultura. Cceres tiene cultivos de yuca y arroz. Nech produce arroz, sorgo, maz, pltano y coco. Un proyecto econmico a destacar es el del sistema caucho-cacao, al que se le viene apuntando como alternativa de los cultivos ilcitos y como fuente jalonadora de desarrollo de la subregin. Este cordn cacotero - cauchero es promovido por el Ministerio de Agricultura y la Secretara de Agricultura de Antioquia (Lota, 2007, p.119). En lo que respecta a la ganadera, es de carcter extensivo absorbiendo de esta manera poca mano de obra. Se le apunta al ganado de carne, pues las caractersticas de la zona la definen como reas de mayor inters para dicha produccin, llevndolas a ser una de las ms especializadas de todo el departamento (Lota, 2007, p.129). El potencial forestal del Bajo Cauca es grande, sin embargo la explotacin no se da en forma comercial y adecuada, sino como resultado de la economa informal y de la expansin de la frontera agrcola en la subregin. Tambin se destaca el

sector servicios en general y el comercio en particular, destacndose Caucasia como epicentro de ste desarrollo. 1.4 En la Infraestructura y Asentamientos: En el bajo Cauca, el centro urbano de Caucasia clasificado como centro de relevo principal, ocupa el nivel ms alto de la jerarqua urbana para esta subregin. Caucasia no slo es epicentro de dinmicas econmicas, comerciales y de servicios importantes, sino tambin centro importante de acopio y comercializacin de ganado, pues su infraestructura, como la plaza de ferias y el matadero, le permite el desarrollo de esta actividad. El Bagre se clasifica como centro de relevo secundario, prestando bienes y servicios a su rea circundante que tiene como principal actividad econmica la minera de oro. En la dcada de los setentas, con la llamada fiebre del oro, dicha localidad se constituy en un centro urbano importante, debido a que los yacimientos de la Pato Gold Mines hacan parte de la cabecera municipal, consolidndolo como un centro de prestacin de servicios para Zaragoza y Nech (IGAC, 2007, p.305). El centro urbano de Taraz est clasificado como centro local principal. En este municipio predomina la ganadera extensiva, siendo sta la principal actividad econmica. El centro urbano de Zaragoza se clasifica como centro local secundario, cuya base de su economa es la explotacin aurfera, forestal y los cultivos de yuca, ame y arroz (IGAC, 2007, p.305). Por su parte, los centros urbanos de Cceres y Nech, se clasifican como unidades urbanas bsicas.

1.5 reas de Influencia de los Centros Urbanos Polarizantes: Caucasia es el principal centro urbano de prestacin de bienes y servicios. Sin embargo, por encontrarse en un sector limtrofe con otros departamentos, los municipios que conforman el Bajo Cauca presentan fuertes vnculos con algunos sectores: Bolvar, las sabanas de Crdoba y de Sucre en la explotacin aurfera y en la comercializacin agrcola y ganadera. Los municipios de la subregin, a excepcin de Cceres y Taraz, son predominantemente urbanos en sus cabeceras. Caucasia tiene un vnculo muy estrecho con Medelln, pero tambin con los centros urbanos de Montera y Montelbano del departamento de Crdoba. La carretera que comunica las localidades de Caucasia, Taraz y Cceres, denominada la Troncal del Norte, relaciona el centro de Antioquia con la Costa Caribe, por lo que Caucasia como punto obligatorio de paso, se ha beneficiado de ello para desarrollarse comercialmente, pues cuenta con 2.249 establecimientos de industria, comercio y servicios en el rea urbana, lo que equivale al 69% del total de la subregin (IGAC, 2007, p.305).

La segunda va de importancia para la subregin es la Troncal de la Paz que une los municipios de Nech, Caucasia y Zaragoza. Recientemente se construy el tramo que une a Zaragoza con Cceres, conformando un anillo vial donde se comunican estos municipios con Taraz. El transporte fluvial por los ros Cauca y Nech se presenta como alternativa de comunicacin ante la baja densidad vial de la subregin. El ro Nech, afluente del ro Cauca, se destaca por sus condiciones de navegabilidad que permiten el comercio entre Nech, El Bagre y Zaragoza. Muchas de las cabeceras y caseros importantes se localizan en inmediaciones de estos ros. Los centros urbanos de Caucasia, Cceres y Taraz se ubican sobre el ro Cauca y las cabeceras municipales de Nech, El Bagre y Zaragoza, sobre el ro Nech. A travs del ro Cauca y de algunas vas secundarias, Nech se vincula econmica y socialmente con los municipios de San Jacinto del Cauca y Montecristo, pertenecientes al sur del Bolvar. Especialmente en las pocas de inundaciones, los cultivadores de Nech se desplazan a San Jacinto del Cauca para cultivar arroz y cuidar los ganados mientras baja el nivel de las aguas (IGAC, 2007, p.306).

II. DIMENSIN FSICO-BITICA

2.1 Contexto Subregional Ambiental El Bajo Cauca hace parte del piedemonte de la cordillera Central y una parte de la cordillera Occidental. A partir del sur, el pramo de Ventanas y hacia el norte, la cordillera Central pierde altura en forma gradual hasta confundirse con las tierras de las planicies sedimentarias del ro Cauca, aguas abajo de la poblacin de Nech. En la parte occidental, la regin est limitada por la Serrana de Ayapel, la cual constituye la estribacin oriental de la cordillera Occidental; el lmite oriental es la Serrana de San Lucas, el lmite norte es difuso porque presenta una relacin de continuidad con los terrenos inundables en la zona correspondiente a la cuenca del ro San Jorge (Corantioquia, 2001, p. 139)Mapa No. 1

LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL BAJO CAUCA

Fuente: Ordenamiento Ambiental, Corantioquia, 2006.

En este orden de ideas, en la subregin se destacan varias unidades fisiogrficas como:

Serrana de Ayapel: Esta serrana se distingue por ser la divisoria de agua de los principales ros: San Jorge, en el departamento de Crdoba, y Cauca, en el departamento de Antioquia. Se sita entre los municipios de Taraz y Caucasia, en el departamento de Antioquia, y entre Puerto Libertador y Ayapel, en el departamento de Crdoba. Se caracteriza por mostrar alturas desde los 3.000 msnm, en su sector ms hacia el sur, hasta desaparecer en las zonas inundables de Caucasia y Ayapel. Presenta intervalos muy variables de precipitacin que oscilan entre los 4.000 mm/ao en el sector de Ituango, y los 1.800 mm/ao en el sector de la Apartada y Ayapel. La temperatura, oscila entre los 16 y los 32C en los distintos municipios, de acuerdo con su altura sobre el nivel del mar (INER, 2005, p. 14). Serrana de San Lucas (Piedemonte de la Serrana de San Lucas): De esta unidad fisiogrfica hacen parte los municipios de El Bagre, Segovia y Remedios, en el departamento de Antioquia, y los municipios de San Jacinto del Cauca, Montecristo, Santa Rosa del Sur y San Pablo, en el departamento de Bolvar. La serrana de San Lucas pertenece a una de las estribaciones de la cordillera central, con alturas que no sobrepasan los 2.500 metros sobre el nivel del mar. La temperatura de la zona se caracteriza por fluctuar entre los 24 y 35C, las precipitaciones son bastante fuertes y tienen variaciones entre los 1.000 y los 3.000 mm/ao. Adems esta zona hace parte de la Reserva Forestal del Magdalena (Ley 2 de 1959) (INER, 2005, p. 27). Zona del Bajo Cauca - Zonas bajas (llanuras aluviales): A esta unidad pertenecen los municipios de Ayapel, en el departamento de Crdoba, y Caucasia y Nech, en el departamento de Antioquia. Comprende las zonas bajas que se identifican como los depsitos de los ros Cauca y San Jorge, por lo que presenta alturas sobre el nivel del mar que oscilan entre los 500 y los 1.000 m; las precipitaciones varan entre 2.400 y 4.000 mm y la temperatura entre 26 y 36C. La red hdrica del sector presenta dos arterias como son los ros Cauca y San Jorge, acompaados de un sistema de ros, caos y cinagas. Estos sistemas han convertido esta zona en una red de transporte fluvial local, no slo entre estos dos departamentos, sino tambin con el departamento de Sucre (INER, 2005, p. 15). Zonas Bajas Asociadas al Ro Cauca: Esta zona esta conformada por los municipios de Nech y El Bagre, en el departamento de Antioquia, y San Jacinto del Cauca, en el departamento de Bolvar. Se destaca por mostrar elevaciones muy bajas que no sobrepasan los 100 msnm, ya que hacen parte en su gran mayora de las zonas inundables del ro Cauca. La temperatura de la zona oscila entre los 28 y 35C aproximadamente. Dependiendo de la poca del ao, las precipitaciones dependiendo de la poca del ao, varan entre los 2.000 y 3.000 mm. En esta zona se encuentran pequeos complejos de humedales y cinagas, caractersticos

de estas zonas bajas, que se convierten en una alternativa de vida para la poblacin all asentada (INER, 2005, p. 26). En la anterior caracterizacin se resaltan los sistemas naturales que hacen parte de esta regin de frontera, es decir, aquellas unidades fisiogrficas que van ms all de la divisin jurdica del territorio, pues en estas confluyen personas con orgenes, procedencias e identificaciones diversas, estableciendo cruces sociales y culturales muy particulares (INER, 2005, p.5). A continuacin, se caracterizan las unidades fisiogrficas que se localizan al interior de la subregin, de conformidad con Corantioquia y en el marco de su Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial 2006. En ese sentido, Corantioquia alude a la subregin Panzen, conformada por los seis municipios del Bajo Cauca ms Valdivia. Complejo estructural Pescadero-Ituango: Esta unidad corresponde a los filos y vertientes de las cordilleras Central y Occidental hacia el can del ro Cauca en la regin comprendida entre los municipios de Ituango y Valdivia. Comprende adems, parte de los municipios de Toledo, San Andrs de Cuerquia, Sabanalarga y Taraz. Se caracteriza por un paisaje de caones estructurales de vertientes largas con pendientes muy fuertes a escarpadas, con amenaza alta por movimientos en masa. Predomina la cobertura de rastrojos altos mezclados con bosques naturales principalmente en la zona de Ituango y con pastos y cultivos permanentes hacia San Andrs y Toledo. Presenta adems unas condiciones marginales en cuanto a la dinmica e integracin territorial Piedemonte colinado de Taraza: Esta unidad corresponde a las vertientes colinadas e irregulares de los piedemontes de las dos cordilleras hacia el valle del ro Cauca, en gran parte de los municipios de Taraz y Valdivia y en menor proporcin al nororiente de Ituango. Presenta una actividad econmica mixta de ganadera extensiva y presencia de cultivos ilcitos, manchones dispersos de rastrojo alto y bosque natural, con muy baja dinmica e integracin territorial. Asimismo, exhibe potencial medio y bajo de acuferos y se ubica all la comunidad indgena Jai- Dezab. Orientaciones: Recuperacin y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales. Establecimiento de sistemas agroforestales, plantaciones forestales y cultivos de caucho. Identificacin, proteccin y recuperacin de reas de recarga de acuferos. Produccin sostenible con manejo agroecolgico.

Complejo hidrolgico del Bajo Cauca: Esta unidad esta localizada sobre la llanura de inundacin de los ros Cauca y Nech, en donde la unidad tpica de paisaje incluye canales, cinagas, bajos y terrazas con un rgimen de inundacin natural asociado con las temporadas hmedas, que por alteraciones antrpicas de la parte media y alta de las cuencas ha aumentado el nivel de vulnerabilidad del sistema. La definicin de la unidad incluye reas de colinas bajas de origen sedimentario que se extienden hacia el sur del departamento de Crdoba. Tradicionalmente, esta unidad ha estado dedicada a la ganadera extensiva y algunos cultivos tecnificados en donde la topografa de bajas pendientes favorece la conservacin del paisaje, pero en las ultimas dos dcadas se present un auge por la explotacin minera a cielo abierto con prcticas inadecuadas sobre las terrazas aluviales de los ros Cauca y Nech, alterando drsticamente el paisaje y dejando un gran pasivo ambiental. Actualmente, sobre la llanura aluvial del ro Nech, contina operando una explotacin minera a gran escala con prcticas ambiental y socialmente sostenible. Por su origen sedimentario, la unidad presenta un alto potencial de acuferos, destacndose los complejos de humedales de los ros Cauca Nech, dos de los cuales cuentan con un plan de Manejo (cinagas Colombia y El Sapo). Tambin se destacan los acuferos subterrneos como fuente de abastecimiento de agua potable. Esta unidad tiene un alto porcentaje de poblacin pues hacen parte de esta las cabeceras municipales de Cceres, Taraz, Caucasia, Nech, El Bagre y Zaragoza, adems existe un porcentaje muy alto de poblacin indgena, 11 asentamientos pertenecen a la etnia Zen. Presenta de muy baja a media dinmica e integracin territorial con excepcin de la zona correspondiente al municipio de Caucasia y su inmediacin con Cceres donde se presentan mejores condiciones de vida y accesibilidad. Hacen parte de la zona las siguientes cuencas que surten acueductos municipales: Microcuenca Baja del ro Man en Caucasia, Quebradas El Salmo, Veracruz- Ching, Dentoncito y Nicapa en Cceres y Quebrada Quintern en Taraz.

Orientaciones: Proteccin y manejo integral de los complejos de humedales y restitucin de coberturas vegetales asociadas. Restriccin de los asentamientos humanos teniendo en cuenta el suministro de agua potable y las amenazas por inundacin. Investigacin y valoracin econmica de los servicios ambientales. Recuperacin de reas degradadas por minera.

Explotacin minera bajo criterios de sostenibilidad ambiental. Fortalecimiento de la gestin con comunidades tnicas. Produccin pecuaria sostenible con nfasis en prcticas silvopastoriles.

Sistema colinado del Bajo Cauca: Esta unidad corresponde a las colinas bajas del altiplano conservado de la superficie de erosin Caucasia, entre los ros Cauca y Nech cubriendo gran parte de los municipios de Caucasia y Cceres y una pequea rea de los municipios de Zaragoza y Taraz (Corantioquia, 2006). Predomina la cobertura de pastos dedicados a la ganadera extensiva. Tambin se presentan fragmentos de bosques y rastrojos hacia el municipio de Cceres, sujetos a explotacin para extraccin de madera. La unidad presenta un alto potencial de acuferos, alto potencial forestal comercial y potencial agroecolgico, as como potencial alto de oro en las llanuras aluviales. Se caracteriza por presentar de media a alta dinmica e integracin territorial, predominando la categora media en general el rea esta constituida por grandes latifundios dedicados a la ganadera. En general el rea esta constituida por grandes latifundios dedicados a la ganadera, predominando la condicin de media dinmica e integracin territorial. All estn asentadas las comunidades indgenas Pueblito, Puerto Triana, Quebradota, Anar, Pando y Puerto Santo. Orientaciones: Fomento de sistemas agroforestales, de plantaciones forestales y de cultivos de caucho. Produccin pecuaria sostenible con nfasis en prcticas silvopastoriles. Fortalecimiento de la gestin con comunidades tnicas. Generacin de conocimiento y de tecnologas para la recuperacin y produccin con coberturas forestales (Corantioquia, 2006).

Bosques tropicales de la Cuenca media del ro Nech: Esta unidad localizada sobre las estribaciones de la cordillera central hacia las llanuras aluviales de los ros Cauca y Nech, se caracteriza por un paisaje de transicin entre serranas con filos de topes amplios y prolongados, hacia un sistema colinado de cerros bajos asociados con la superficie de erosin Amalfi Anor. Acoge el rea de reserva forestal de Bajo Cauca Nech y su rea de amortiguamiento, en conjunto con otras unidades de bosque tropical que aun conservan su estructura original entre los municipios de Cceres, Anor, Taraz y Zaragoza. Se resalta la existencia de bosques naturales con un buen estado de conservacin con alto nivel de diversidad de flora y fauna. En los bosques hmedos tropicales de la jurisdiccin se han

registrado 42 especies endmicas para el departamento de Antioquia, de las cuales 20 especies son nicas de estos bosques, entre ellas 12 exclusivas de la Reserva Regional Bajo Cauca Nech. Los bosques naturales de este territorio se encuentran sujetos a una alta presin, por la ampliacin de la frontera agropecuaria, principalmente para el establecimiento de potreros y cultivos ilcitos, por la extraccin de madera y por la minera. En general se presenta una baja densidad poblacional, con unas condiciones de baja a marginal dinmica de integracin territorial. Se resalta el asentamiento de comunidades afro colombianas como Bocas de Can y Porce Medio del municipio de Zaragoza y las comunidades indgenas Alto del Tigre y Tenche en Cceres y Anor, respectivamente. Orientaciones: Conservacin de los bosques naturales existentes en el rea de la reserva Bajo Cauca Nech Aprovechamiento forestal sostenible de los bosques en las reas excluidas de la reserva. Recuperacin de la conectividad de la cobertura boscosa en las reas ms intervenidas. Extensin de la reserva a los bosques contiguos de la cuenca de la Quebrada La Trinidad. Fortalecimiento de la gestin con comunidades tnicas y campesinas.

Serrana de San Lucas: Como mencionbamos anteriormente, esta unidad integra las serranas, colinas bajas y valles estructurales que conforman la Serrana de San Lucas con sus estribaciones; involucra gran parte de los municipios de El Bagre, Segovia y Remedios y parte de los municipios de Nech, Yolomb, Vegach y Yond. Predominan los bosques naturales, especialmente hacia la serrana de San Lucas, los cuales poseen una alta diversidad de flora y fauna destacndose gran cantidad de especies maderables valiosas y algunas especies de flora endmica. Gran parte del rea corresponde a la reserva forestal del Magdalena definida por La Ley 2 de 1959 con las sustracciones oficialmente establecidas. No obstante, debido a la intervencin que se presenta por el proceso de colonizacin, se ha propuesto por los municipios de influencia que se le d el tratamiento de reserva campesina. Para esta zona correspondiente a la reserva se formul un proyecto para la ordenacin de los bosques, con la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales (OIMT).

Se presenta una mayor intervencin y uso del suelo hacia la zona sur y el Valle del Ro Nech con establecimiento de potreros, explotacin maderera y minera de oro aluvial y subterrnea. La zona correspondiente al municipio de Yond y gran parte del municipio de El Bagre presenta alto potencial agroecolgico, donde se percibe una economa mixta de agricultura y ganadera. Adems, en toda la zona se presenta un potencial forestal comercial sin restricciones. Por las condiciones de vida, accesibilidad y capacidad funcional esta unidad se caracteriza por presentar de muy baja a marginal dinmica e integracin territorial. Con mayor marginalidad se tienen los municipios entre Remedios y Yond y la zona entre Zaragoza y El Bagre. En los municipios de Zaragoza y El Bagre se encuentran las comunidades indgenas La Lucha, El Almendro, El Noventa, La Corona, Luis Cano, Ro Bagre, La Po, Corod It. Incluye las cuencas de las Quebradas Cayetano, Villa y la Lucha que surten acueductos en el municipio EL Bagre, Quebrada Popales en el municipio de Segovia, Quebrada El Cristo en el municipio de Remedios. Vale la pena resaltar que en su mayora las principales cuencas de esta zona cuentan con planes de manejo que debern ser armonizados con las propuestas de tratamiento y manejo de la misma. Orientaciones: Conservacin de ecosistemas naturales en laderas y zonas altas de la Serrana. Ordenacin y aprovechamiento sostenible de los bosques. Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles como estrategia de sostenibilidad ambiental y productiva. Explotacin minera bajo criterios de sostenibilidad ambiental. Desarrollo tecnolgico con nfasis en minera. Fortalecimiento de la gestin con comunidades tnicas y campesinas.

Con base en la precedente caracterizacin fsico-bitica del Bajo Cauca, lo ms sobresaliente de cada municipio en esta materia es (IGAC, 2007b, p. 182): Cceres. El relieve es relativamente montaoso con alturas inferiores a los 500 mts. sobre el nivel del mar. Entre las numerosas corrientes que baan sus tierras sobresalen los ros Cauca, Man y Taman. Sus pisos trmicos son el clido y el templado. Caucasia. En su mayor parte el relieve es plano y de altas temperaturas. No se encuentran alturas mayores de 500 mts. El ro Cauca atraviesa el municipio recibiendo numerosos afluentes entre los que sobresalen los ros Cacer y Nech y

numerosas corrientes menores. Sus tierras estn comprendidas en el piso trmico clido. El Bagre. Su topografa es ligeramente quebrada hacia el oriente y plana hacia el sur y occidente del municipio; entre los accidentes orogrficos se destacan el cerro El Almendro y los altos Urudur y Urab. Los riegan ros y quebradas afluentes del ro Nech en su mayor parte, entre ellos los ros Amacer, Torcoral y Bagre, y las quebradas Ucur, Villa y Urap. Nech. El municipio es ligeramente quebrado en el oriente y plano hacia el occidente. Lo riegan los ros Cauca y Nech, adems de varias corrientes menores afluentes del ro Cauca. Sus tierras estn comprendidas en el piso trmico clido. Taraz. En su mayor parte es ondulado; la serrana de Ayapel (cuchilla San Antonio) es el lmite natural con el departamento de Crdoba. Riegan sus tierras los ros Taraz, Rayo, San Agustn y Puqu. Zaragoza. De topografa ligeramente quebrada en el sector occidental y plana hacia el norte y el oriente; entre los accidentes orogrficos se destacan la serrana de Sacramento y el cerro Blanco; lo riegan los ros Nech, Porce, Bagre, Pocune, Tig y Cana, adems de numerosas quebradas. Sus tierras estn comprendidas en el piso trmico clido.Cuadro No. 1 DATOS IMPORTANTES DE LOS MUNCIPIOS DEL BAJO CAUCA

MUNICIPIO Cceres Caucasia El Bagre Nech Taraz Zaragoza

Altitud (msnm) 100 51 50 20 50 50

Temperatura (C) 28.0 27.3 26.8 26.7 27.0 27.0

Precipitacin (mm) 2.771 2.576 3.471 4.969 3.133 4.150

Fuente: Levantamientos Semidetallado de las Coberturas Terrestres, Departamento de Antioquia. 2007, p. 181.

2.1.1 Zonas de Vida De acuerdo con el sistema de clasificacin de zonas de vida de Holdridge, en la Subregin se presentan las siguientes formaciones: Bosque hmedo tropical (bh-T): En el clima hmedo tropical, la precipitacin excede la evapotranspiracin potencial (ETP)1, las1

La ETP, concepto introducido por Charles Thornthwaite en 1948, es la mxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetacin, que se desarrolla en ptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad de agua. Segn esta definicin, la magnitud

temperaturas son moderadamente altas y constantes durante todo el ao, con 25C como valor medio y lmites entre 24 y 24.5C. Se presentan de 2 a 4 meses secos en la asociacin climtica, y su sobrante de agua es de 1.173 mm/ao de escorrenta en el punto medio de la zona de vida, lo que representa un aporte importante de produccin de agua para las cuencas hidrogrficas que estn bajo su influencia (Escobar, 2007, p. 231) Comnmente se le conoce como tierra de clima caliente hmedo, generalmente se encuentra entre 0 y 800 msnm., y ocupa aproximadamente el 25% del territorio antioqueo, lo que indica que estas son las condiciones climticas dominantes en Antioquia. Esta zona est ocupada en el territorio por las reas adyacentes al ro Cauca desde Cceres en su zona norte, ms o menos desde Puerto Blgica, siguiendo hasta Caucasia y Nech en sus partes bajas. Esta zona de vida tiene reas en la cuenca del Nech, que circundan este ro desde Cargueros hasta su desembocadura en el Cauca (Corantioquia, 2001, p.140). En este orden de ideas, y tomando prestados los argumentos del profesor Ivn Escobar en su trabajo: Subregiones en Antioquia: Realidad territorial, Dinmicas y Transformaciones Recientes, esta zona de vida, por su extensin y sus caractersticas climticas, debe tener una atencin especial en el ordenamiento del uso de la tierra. Dicho manejo debe buscar la compatibilidad de las caractersticas del medio ambiente y la utilizacin de los ecosistemas forestales naturales, que no necesariamente obligue a la desaparicin o reubicacin de las comunidades asentadas en estas zonas. Normalmente se ha orientado el uso de esta zona de vida de manera inadecuada, dedicndola principalmente al pastoreo en las reas de colonizacin y desaprovechando la alta productividad biolgica de los ecosistemas forestales. Esta zona de vida representa un reto para el ordenamiento del uso de la tierra (Escobar, 2007, p. 238-239). Bosque muy hmedo tropical (bmh-T): Tiene un clima perhmedo clido tropical, o sea con abundante precipitacin pluvial que excede de 2 a 4 veces la ETP, as como temperaturas moderadamente altas y constantes durante todo el ao, con un valor medio de 25C y lmites aproximados entre 24 y 27.5C. Presenta de 0 a 2 meses secos en la asociacin climtica, pues llueve buena parte del ao. Es una de las zonas de vida con mayor aporte de agua sobrante, la escorrenta llega a unos 3.510 mm. por ao, por lo que las cuencas hidrogrficas donde tiene influencia se caracterizan por presentar una importante produccin de agua. Tiene unade la ETP est regulada solamente por las condiciones meteorolgicas o climticas, segn el caso, del momento o perodo para el cual se realiza la estimacin.

tendencia monznica con un mayor nmero de meses secos que los correspondientes a la asociacin climtica, o por lo menos con una estacin seca marcada (Escobar, 2007, p.232). Comnmente se le conoce como tierra de clima caliente muy hmedo, generalmente se encuentra entre 0 y 700 msnm, y ocupa aproximadamente el 11.4% del territorio antioqueo, lo que suma significativamente al carcter dominantemente hmedo que ste tiene. Est presente en los municipios de la regin, as: en Valdivia hacia Puerto Valdivia, Barro Blanco y El Quince (Corantioquia, 2001, p.140). Aunado a lo antes mencionado, la produccin de agua es uno de los usos ms importantes de esta zona de vida, donde los problemas de torrencialidad y de inundaciones de las tierras bajo su influencia, estn muy relacionados con sus condiciones de ordenamiento, manejo y gestin territorial (Escobar, 2007, p.239). Bosque muy hmedo premontano (bmh-PM) El clima es perhmedo premontano, o sea con precipitaciones elevadas, de 2 a 4 veces mayores que la ETP. Las temperaturas son medias, 20C en promedio, sin variacin estacional, con ausencia de escarchas y lmites aproximados entre 17 y 24C. Se presentan de 0 a 2 meses secos. Hay un apreciable sobrante de agua de unos 2.048 mm. de escorrenta por ao para el punto medio de la zona de vida. Por este motivo y por su posicin topogrfica es una de las zonas de vida ms importantes en las cuencas hidrogrficas, adems que en ella se localiza la mayor parte de la agricultura de montaa y por tanto de los asentamientos rurales que fijan un mayor nmero de pobladores. Comnmente se le conoce como tierra de clima medio y muy hmedo, generalmente se encuentra entre 800 y 1800 msnm (Escobar, 2007, p.232). Es la zona de vida predominante en el territorio. Se extiende como una franja que atraviesa el territorio en su parte central desde Taraz en la cordillera Occidental, hasta los municipios de El Bagre y Zaragoza en la lnea divisora de aguas de la Serrana de San Lucas, adentrndose incluso en la parte sur de Nech. Tienen representacin en esta zona de vida reas de la Serrana de San Lucas en las partes altas, muy cerca de los lmites con el sur de Bolvar, en el municipio de Taraz hacia Paramillo, arriba del Can de Iglesias en el nacimiento del ro Taraz (Corantioquia, 2001, p.140). Las recomendaciones dadas por el Profesor Escobar hacia esta zona, giran alrededor de la proteccin, conservacin y ordenamiento, para que su deterioro y degradacin no contine avanzando como ocurre actualmente (Escobar, 2007, p.239).

Bosque pluvial premontano (bp-PM): El clima es superhmedo premontano, o sea con precipitaciones extremadamente altas, que exceden de 4 a 8 veces la ETP. Las temperaturas son medias y constantes durante el ao, con un valor medio de 20C y lmites aproximados entre 17 y 24C. No se presentan escarchas, ni tampoco meses secos, pues llueve prcticamente durante todo el ao, por lo que la vegetacin se encuentra siempre mojada y goteando por la condensacin permanente de la humedad del aire Comnmente se le conoce como tierra de clima medio superhmedo, generalmente se encuentra entre 700 y 1700 msnm (Escobar, 2007, p.233) En la subregin existe esta zona de vida en Valdivia, arriba de la cabecera municipal antes del sector de Ventanas, lo mismo que una franja en la parte alta de Puente Iglesias. Este factor hace que los suelos de la cuenca del ro Valdivia y la quebrada Oro sean bastante inestables por el severo rgimen de lluvias. Debido a la abundante precipitacin los suelos tienden a comportarse como un semislido, haciendo a la zona ms susceptible a los derrumbes y los movimientos de masa (Corantioquia, 2001, p. 141). Bosque muy hmedo montano bajo (bmh-MB) Presenta un clima perhmedo montano bajo tropical, o sea con precipitaciones que exceden de 2 a 4 veces la ETP y temperaturas moderadamente bajas y constantes durante todo el ao, con un valor medio de 14C y lmites aproximados entre 12 y 17.5C. Las variaciones de temperatura entre el da y la noche son elevadas. El nmero de meses secos es de 0 a 2 y el aporte de agua es significativo, calculado en 1.849 mm de escorrenta por ao para el punto medio de la Zona de Vida (Escobar, 2007, p. 232). Se presentan estos suelos en la parte alta del municipio de Valdivia en todo el sector de Ventanas (Corantioquia, 2001, p.141).

2.1.2 Oferta Ambiental del Territorio La dimensin ambiental cobra importancia en la lectura subregional, pues esta relaciona las condiciones naturales con las actividades humanas. El desarrollo social implica necesariamente una modificacin del medio natural, sin embargo, muchas prcticas llevan a la sobreexplotacin de los recursos naturales renovables y no renovables, afectando el estado de los ecosistemas, lo que influye en la calidad de la vida de las personas (IGAC, 2007a, p.225).

2.1.2.1 Recurso Agua: El agua es un recurso natural renovable que durante cientos de miles de aos mantuvo un equilibrio natural prcticamente ininterrumpido; no obstante, la falta de manejo, la industrializacin irracional, la quema y tala de bosques, aplicacin de fertilizantes, plaguicidas, as como el vertimiento de aguas residuales (fbricas y labores agropecuarias) y de alcantarillas (sin tratamientos previos en cuerpos o reservorios hdricos (lagunas,

ros, lagos, mares) amenazan la vida del hombre y sus futuras generaciones. Por dichas razones, es importante avanzar en la caracterizacin, valoracin e identificacin de las riquezas naturales, debido a que su conocimiento posibilitar la adecuada proteccin, recuperacin y utilizacin de manera sostenible (Contralora General de Antioquia, 2007). En este orden de ideas, en la estructura fsico-bitica de la subregin del Bajo Cauca, tiene gran importancia el ro Cauca en su recorrido desde el sur, en lmites con la localidad de Ituango, hasta la parte nororiental, en la frontera con el departamento de Bolvar. Durante el curso de dicho ro se encuentra con otro de gran trascendencia para regin como es el ro Nech. De esta manera, los ecosistemas acuticos superficiales de la subregin estn estructurados por las planicies aluviales de ambos ros (Cauca y Nech) y sus subcuencas tributarias (Corantioquia, 2001, p.141). Sumado a lo anterior, cobra importancia para las dinmicas territoriales del Bajo Cauca, el recurso agua, representado en las llanuras aluviales, los complejos de las cinegas y las aguas subterrneas, siendo estas ltimas de gran valor, puesto que son la principal fuente de abastecimiento de las comunidades all asentadas. - Margen izquierda del ro Cauca El ro Pescado (lmite entre Valdivia y Taraz). Los ros Rayo y Taraz: en el municipio de Taraz. Ro Man: que recorre los municipios de Cceres, Taraz y Caucasia (Corantioquia, 2001, p.141). - Margen derecha del ro Cauca El ro Nech: principal afluente del ro Cauca en la regin, recorre los municipios de Nech, El Bagre, Zaragoza y parte del municipio de Caucasia al suroccidente en los lmites con El Bagre. Se considera de gran importancia por sus caractersticas de navegabilidad que permite el transporte fluvial entre Nech, El Bagre y Zaragoza. Sus principales afluentes son las quebradas San Pedro (municipio de Nech), y los ros Amacer (municipio de El Bagre), Tig y Bagre (El Bagre y Zaragoza), Cacer (municipio de Caucasia) y ro Corrales (Cceres) (Corantioquia, 2001, p.142). Ro Cauca: El ro Cauca atraviesa la subregin en una extensin de 140 kmts aproximadamente. A lo largo de su cauce se forma un amplio Valle de tierras llanas inundables en el cual se asientan poblaciones como: El Doce, Puerto Antioquia, Cceres, Puerto Blgica, Piamonte, Guarumo, Margento, Colorado, Nech, etc. La llanura o planicie inundable del Cauca se extiende desde Puerto Valdivia hasta su desembocadura en el brazo del Loba. Los principales afluentes son: el ro Pescado y la quebrada Valdivia en Valdivia, los ros Rayo y Taraz en Taraz, Man en Taraz y Cceres y Nech en los municipios de

Nech, El Bagre y Zaragoza. Actividades como la ganadera y la minera han generado deterioro del suelo y prdida del bosque, especialmente para dar paso a la ganadera extensiva. Al disminuir la cobertura vegetal se facilita la erosin de los suelos; se considera que aproximadamente 100.000 metros cbicos de sedimentos al ao son arrastrados por el ro y depositados en las reas bajas del departamento de Bolvar (Corantioquia, 2001, p.142). Ro Nech: Este ro de considerable caudal es el segundo en importancia en la subregin; la recorre por el extremo oriental en toda su extensin. El aspecto ms significativo de dicha hoya, es su explotacin aurfera. Tambin forma un amplio valle, de tierras planas o inundables, con asentamientos poblacionales como: Dos Bocas, Pato, Zaragoza, El Bagre, puerto Claver, etc. El ro corre sobre terrazas aluviales cuaternarias, con una temperatura y pluviosidad alta. En su parte baja recorre los municipios de Zaragoza, El Bagre y Nech para desembocar en el ro Cauca. En sus ltimos 100 km. corre sobre un depsito aluvial con un promedio de 10 km. de ancho, limitando al este por la Serrana de San Lucas y al oeste por la Cuchilla del Indio (Corantioquia, 2001, p.142). Los principales afluentes del ro Nech son: quebrada San Pedro en Nech, ro Amacer en El Bagre, ros Tig y El Bagre en El Bagre y Zaragoza y el ro Cacer en Caucasia (Corantioquia, 2001, p.143). En la zona aledaa al ro Nech, se presenta erosin laminar asociada a deslizamientos; el mismo cauce del ro se ve alterado por la explotacin minera, lo cual ha significado la destruccin de centros poblados y vas de comunicacin. Municipios como El Bagre y Zaragoza han sufrido los desastres de las inundaciones provocadas por este ro. Existen dos causas fundamentales en la afectacin y degradacin del ro Nech y su planicie aluvial: La gran carga de sedimentos y sustancias contaminantes provenientes de los vertimientos industriales y domsticos de los municipios del Valle de Aburr, y las prcticas inadecuadas en la actividad minera, las cuales han afectado el relieve por la continua remocin de tierra y han desviado el cauce del ro, degradando el sistema de terraza del paisaje (Corantioquia, 2001, p.143).

A continuacin se hace una relacin de las principales cuencas, microcuencas y los sitios de inters ecotursticos relacionados con el recurso hdrico en la subregin:

Cuadro No. 2 CUENCAS, MICROCUENCAS Y SITIOS DE INTERS AMBIENTAL EN EL BAJO CAUCAMUNICIPIO CUENCAS Y MICROCUENCAS Ros Cauca, Man, Caceri, Taman y Corrales. Microcuencas: Quebradas Nicapa, Dentoncito, Las Mujeres, El Tigre, Los Llantos, Puerto Blgica, Guarumo, Piamonte y El Jardn. Ros Cauca, Nech, Man y Caceri, Quebrada Bijagual. Microcuencas: Quebradas Catalina, Corcorvada, Popales, Quebradona, Palanca, Cutur, Cascajo. Cuenca baja del Ro Nech, Ros Tigui y Amaceri, quebradas Villa y Santa Isabel. Microcuencas: Quebradas Guamo, San Pedro, Santa Barbara, Matanza y Luis Cano. SITIOS DE INTERS AMBIENTAL Laguna Aguas Lindas, Mandinga, Represa Juan Esteban, La Sabrosita. Cinagas Lambero, Colombia, Sabalito, Mateguadua y las Mellizas. Isla Mandinga y las Cinagas de Mandinga, San Lorenzo, Vijagual, Colombia, La Estrella, La Gitana, Margento y El Mono.Quebrada Villa Abajo, Estadero y Quebrada Villa Bamba, Salto El Perico.

CCERES

CAUCASIA

EL BAGRE

Ros Cauca, Nech y Caceri, quebradas San Pablo y San Pedro. Microcuencas: Cao Alrevs, Cao Pescado, Madre de NECH Dios, Las Palmas, Santa Luca, La Rinconada, Caribona, El Sapo, Corrales y La Libertad TARAZ Ros Taraz, Nech, Rayo, Man y Puqu. Microcuencas: San Agustn, Juanillo, Urales, Chuichui, Pozo Hondo, Siberia, Caucana y Guaimaro. ZARAGOZA Ros Nech, Porce, Tigu, El Bagre y Pocun. Microcuencas: Quebradas San Juan, Bijagual, Oca, Juan Vara y La Balsita.

. Cinagas El Sapo, Corrales, Garreto y San Lorenzo y Quebrada Cinaga.

Playas del ro Taraz, Balneario Piedras, Balneario La Perra, Lagos de Piscicultura.

Playas de los ros Porce y Nech, Balnearios Las Peas y El Salto de Chilona, Cascada de San Juan en Pato, Cinaga de Don Alonso.

Fuente: Contralora General de Antioquia. Encuesta Medio Ambiente y Calidad de Vida en el Municipio, 2006 Gobernacin de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeacion, Direccin de Sistemas de Informacin y Catastro. Anuario Estadstico, 2004. Gobernacin de Antioquia. Secretaria de Productividad y Competitividad. Antioquia un tesoro por descubrir. Gua turstica. www.antioquiadigital.com

Humedales Naturales En la planicie aluvial de los ros Man, Cauca y Nech, existen ms de 70 cinagas en 25 complejos que cubren un rea aproximada de 40.000 hectreas en aguas medias y almacenan un volumen cercano a los 800 millones de metros cbicos. En el cordn fluvial de los ros Man y Nech y

en el tramo del ro Cauca entre los municipios de Caucasia y Nech, se conforma un sistema importante de cinagas que han sufrido un deterioro progresivo por actividades antrpicas como la ganadera, minera aluvial y la agricultura, entre otras (Contralora General de Antioquia, 2007). Del sistema de cinagas de esta zona, sobresalen las Cinagas Colombia, Mateguadua y El Sabalito sobre la llanura del ro Man; Hoyo Grande, El Palmar, La Gitana, El Olvido, El Limn, Margento, Pialito, Servia, Palanca, La Envidia, El Paraso, El Billete, Afuera y San Lorenzo sobre la llanura del ro Cauca, y Cinaga Grande, Corrales, El Sapo, Bijagual, Marimona, Palizada, La Paja, Aguas Prietas, las Delicias, Don Alonso, La Guajira, San Carlos, El Garreto, la Llana, Pujador, las Palomas, Tosnovan, Sabalito, Portugal, El Gringo, sobre la llanura del ro Nech. En concordancia con lo antes mencionado, en dicho territorio los sistemas de humedales son de valor estratgico en la regulacin hdrica, como reserva de agua, como patrimonio cultural (paisajstico y natural), son hbitat de fauna y flora, tanto de especies de la regin, como de las migratorias y como medio de sustento de la poblacin asentada en las zonas ribereas cuyos ingresos dependen de la riqueza hidrobiolgica de estos ecosistemas. Tambin son importantes como hbitat de muchas especies de fauna en peligro de extincin como son el Chavarr y el Manat (Corantioquia, 2006). El Complejo Cenagoso El Sapo: Se localiza en la margen izquierda del ro Nech, conformado por varios espejos de agua, entre los que se destacan: El Carmen, La Taponera, Cuatro bocas y Las Palmas; ubicados en las veredas La Ye y Hoyo Grande. Su principal afluente es la quebrada El Sapo, la cual en su nacimiento tiene el nombre de quebrada Sevilla, sta recoge todas las aguas de sus diferentes afluentes, en un recorrido por todo el centro de la cuenca hasta finalmente llegar a los varios espejos de agua que conforman el Complejo Cenagoso El Sapo. Posee unidades geomorfolgicas con llanuras aluviales, llanuras bajas inundables y llanuras altas parcialmente inundables (Corantioquia, 2006). La cuenca a la cual pertenece este complejo cenagoso, se encuentra ubicada en el corregimiento La Concha y tiene un rea de 4229.5 ha. y un rango altitudinal ente los 30 y los 600 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad, algunos de los espejos de agua que conforman el complejo se encuentran incomunicados, ya sea porque los caos que los comunican estn taponados o porque son invadidos por una planta llamada buchn de agua que no permite su navegacin. Los niveles de agua de las diferentes cinagas, aumentan o disminuyen su nivel de acuerdo a las pocas del ao. Existen varias cinagas que

aparecen y desaparecen debido a este fenmeno; por tal razn no es seguro contar siempre con que todos los espejos de agua permanezcan durante todo el ao. Tambin es de anotar que muchos de los suelos de los afluentes de la quebrada principal que es El Sapo se encuentran deforestados; hay unos espejos de agua que desvan para utilizar sus aguas en otras actividades, los cierran completamente. Debido tambin a que los suelos se encuentran muy degradados por todas las actividades antes mencionadas, los sedimentos estn llegando a los cauces de agua y estos finalmente a las cinagas, consiguiendo con esto la constante sedimentacin y finalmente provocando la colmatacin (relleno de una cuenca sedimentaria) de muchos cuerpos de agua. La Cinaga Colombia: se encuentra localizada en la margen izquierda del ro Man, aproximadamente a seis kilmetros de la desembocadura de este ro al Cauca, y esta boca a su vez se encuentra muy cerca de la cabecera municipal de Caucasia, en jurisdiccin de dicho municipio. La cinaga Colombia posee un rea superior a las 50 hectreas. Tiene principalmente una quebrada que recoge las aguas desde la Vereda Santa Rosita donde estn sus cabeceras. En su conformacin, la Cinaga tiene tres quebradas principales que la surten de agua (Quebrada Cinaga, Quebrada Medio y la Quebrada de los Aburridos), las cuales en su nacimiento se encuentran con bosque total o parcialmente deforestadas; estas quebradas en verano se secan en su mayora por la falta de proteccin de sus riveras y nacimientos (Corantioquia, 2006). La cinaga presenta un variado relieve encontrndose en una hondonada rodeada de pequeas montaas, con zonas boscosas o de rastrojos y otras partes completamente deforestadas por la prctica de la ganadera extensiva. Se encuentra rodeada por fincas ganaderas tales como: Marsella, que cuenta con pastos (Braquiaria y pasto natural); a la orillas de la Cinaga predomina el pasto Uribe, Gramalote, taruya, Vende Aguja y rastrojos tpicos de la regin, con una capacidad de carga de 1,5 unidades ganaderas en invierno y 1 unidad ganadera en verano. En poca de invierno, la cinaga alcanza su capacidad hidrolgica y desborda a la vertiente del ro Man, al cual en invierno le vierten aguas del ro Cauca, formando otros humedales, como son: Sabalito, Las Mellizas, Lambedero y Mata e Guadua. En la cinaga se encuentra arborizacin acutica o nativa propia de los humedales, como son el busmo maclio, el cativo, coroza palma de vino, higo suan y otras especies de tierras altas como el campano, el roble, la ceiba, matarratn

entre otros; adems de la diversidad de avifauna, mamferos, anfibios y reptiles. La Regin de la Mojana El Bajo Cauca hace parte de la regin de La Mojana, ecosistema estratgico para el equilibrio natural del pas, pues en esta zona confluyen tres de las principales fuentes hidrogrficas de Colombia: Magdalena, Cauca y San Jorge, formando un delta de amortiguacin hdrica esencial para la regulacin de las inundaciones. El complejo sistema de humedales facilita el manejo natural de los ciclos de inundaciones y propicia un hbitat vital para la fauna, flora, y para los asentamientos poblacionales que ocupan la regin (DNP, 2008, p.25). Mapa No. 2 LA REGIN DE LA MOJANA

Fuente: Plan de Acciones Regionales Prioritarias para el Desarrollo Sustentable de La Mojana; Articulacin de iniciativas regionales para estructurar reas de desarrollo territorial, 2008, p.26.

El contexto natural de la Mojana, predominantemente hdrico, tambin comprende las estribaciones de la cordilleras oriental y central, en particular las serranas de San Jernimo y San Lucas, que complementan el paisaje natural, con pisos trmicos y climas variados, flora y fauna de montaa y bases productivas ms diversas. Por otro lado, es importante comprender que los elementos constitutivos, las relaciones y funciones del delta hidrogrfico de la Mojana, hacen parte del complejo de humedales de la Depresin Momposina, que regula el caudal de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge (DNP, 2008, p.27). Para una adecuada planificacin y gestin de las regiones que se forman alrededor de este tipo de ecosistemas (los humedales), es recomendable entenderlos como sistemas integrales de recursos biolgicos, provenientes del suelo y del agua, que desempean funciones vitales para el desarrollo sostenible, y que deben prevalecer sobre las formas de uso y ocupacin que buscan imponer los asentamientos y actividades que se instalan en ellos. Los humedales son ecosistemas catalogados entre los ms frtiles del mundo, pero son frgiles ambientalmente. En este sentido, el aprovechamiento sostenible de la Mojana exige que los asentamientos poblacionales y las actividades econmicas ubicadas en ella, se ajusten a la aptitud del suelo existente y respeten los mbitos del ecosistema, es decir, se debe buscar un modelo de desarrollo apropiado para las caractersticas propias de la regin. Las formas de uso y ocupacin del territorio de la Mojana estn sujetas a los intereses econmicos y a la presin de las necesidades sociales. Los municipios disponen de planes de ordenamiento territorial, pero en la prctica son poco utilizados y los asuntos en dicha materia (ordenamiento territorial) a escala subregional y regional, que escapan al control individual de los municipios no cuentan con orientacin ni regulacin. La poblacin all asentada y las actividades econmicas existentes, se adelantan bajo el supuesto de que an se dispone de una oferta ilimitada de recursos naturales. Sin embargo, es un hecho que los ecosistemas han sido afectados reduciendo la capacidad reguladora de los caudales hdricos y la sostenibilidad ambiental (DNP, 2008, p.27 y 30). Por tal razn, los asentamientos y actividades econmicas se localizan en la regin sin tener presentes las aptitudes del suelo, interrumpiendo ciclos naturales, flujos y redes ecosistmicas. Esta situacin termina por agravar los problemas de contaminacin, produciendo alteraciones en el medio ambiente, contribuyendo al mal uso del agua y a la destruccin de los ecosistemas. Tales acciones en conjunto, conducen al deterioro de los humedales, por lo cual stos ya no logran cumplir apropiadamente sus funciones ecolgicas y reguladoras de los caudales hdricos; en consecuencia, las oportunidades y potencialidades naturales de la regin se estn convirtiendo en amenazas para el bienestar social y el crecimiento econmico.

Mapa No. 3 LA REGIN DE LA MOJANA

Fuente: Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana Articulacin de iniciativas regionales para estructurar reas de desarrollo territorial, 2008

Acuferos y Cuencas Abastecedoras de los Acueductos En el Bajo Cauca antioqueo, el agua subterrnea es casi la nica fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano en la zona rural de los seis municipios que la conforman, y de cerca del 60% de la poblacin urbana del municipio de Caucasia (Rueda & Betancur, 2006, p.72). En este orden de ideas, y de acuerdo con el inventario hdrico realizado por Corantioquia en la Territorial Panzen, 2005, se tiene que las 20 cuencas identificadas como abastecedoras de los acueductos de la subregin, no presentan problemas de suministro de agua. El estudio seala adems que tan slo el 19% (o sea cuatro) de dichos acueductos proveen agua de buena calidad, ocho de calidad regular y ocho de mala calidad (Corantioquia, 2007, p. 42). En general las cuencas analizadas presentan un acelerado proceso de degradacin de los ecosistemas y la biodiversidad, 11 por contaminacin alta y muy alta debido a los procesos productivos y extractivos en la subregin, resaltando la quebrada Veracruz en Cceres con muy alta contaminacin.

Tabla No. 1 PRIORIZACIN DE CUENCAS PANZENCUENCAS EN ORDEN DE PRIORIDAD PANZEN MUNICIPIO

Q. Veracruz (Ching) Cceres Q. Dentoncito Cceres Q. Villa El Bagre Q. San Juan Zaragoza Q. Balsitas Zaragoza Q. Temperatura Zaragoza Q. Quintern Taraz Q. El Doce Taraz Q. El Salmo Cceres Q. San Cayetano El Bagre Q. Equivoc Taraz Q. Tunaco Taraz Q. La Lucha El Bagre Q. Agamentn Taraz Cda. Nueva Valdivia Q. Tapias (Matadero) Valdivia Q. Nicapa Cceres Q. Ner Valdivia Q. Pozo Hondo Taraz Q. San Pablo Valdivia Fuente: CORANTIOQUIA, Inventario Hdrico Territorial Panzen, 2005.

Este inventario fue realizado mediante trabajo directo en la subregin del Bajo Cauca antioqueo, donde se logr inventariar (a diciembre de 2005) 1.927 puntos de agua, 1.837 aljibes, 70 pozos y 20 manantiales; es importante sealar que el nmero de captaciones en la zona explorada duplica esta cifra. En la subregin, el agua subterrnea su utiliza adems del consumo domstico y abastecimiento pblico, en la ganadera y en el riego. A esta dinmica, se estima que la cantidad de agua extrada anualmente, es del orden de 26 millones de metros cbicos. Segn los clculos realizados, el volumen de agua subterrnea que podra estar almacenado en los acuferos libres sera del orden de 3.300 Mm3. Dada la baja cobertura en el servicio de agua potable en la regin, la presin sobre el recurso subterrneo crece continuamente y por lo menos 150.000 usuarios extraeran 9.9 Mm3 de agua al ao (Corantioquia, 2007, p.46- 47). Ms adelante se profundizar en la vulnerabilidad ambiental de ste recurso, Sobre todo en lo referente a contaminacin hdrica con metales, la fuerte erosin, etc.

2.1.2.2 Recurso Aire: El aire es una mezcla gaseosa sin olor ni sabor que llena todos los espacios ordinariamente considerados como vacos. Muchas de las actividades industriales, comerciales, de servicio, uso de equipos, maquinaria, vehculos de transporte, y en general algunas labores cotidianas del hombre, generan emisiones de gases y partculas que pueden emitir contaminantes a la atmsfera (material particulado, oxido de nitrgeno, hidrocarburos, oxido de carbono y oxido de azufre, entre otros), alterando las condiciones naturales del aire y la salud de la poblacin. Los efectos de sta contaminacin son una gran preocupacin para la salud pblica, ya que ocasionan afectaciones respiratorias, auditivas y visuales. Escenario que se presenta principalmente en grandes ciudades, donde las concentraciones de los contaminantes exceden las normas de calidad del aire, convirtindose en un aumento de riesgo de morbilidad y mortalidad (Contralora General de Antioquia, 2007). La exposicin al aire contaminado puede ser especialmente perjudicial para personas con enfermedades pulmonares o cardacas crnicas, mujeres embarazadas, ancianos y nios, adems muestra un riesgo para la poblacin que permanentemente desempea actividades en las calles. Las consecuencias en la salud depende, entre otros factores, de la magnitud, alcance y duracin de la exposicin, edad y susceptibilidad de cada persona. A travs de la Encuesta Medio Ambiente y calidad de Vida en el municipio 2006, fueron identificadas las principales fuentes de contaminacin del aire que se presentan en los municipios del Bajo Cauca, informacin de la cual se obtuvo el siguiente resultado:Tabla No. 2 FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AIRE Y MUNICIPIOS AFECTADOS% DE MUNICIPIOS DEL BAJO CAUCA POR TIPO DE FUENTE DE CONTAMINACIN 100% 100% 83% 67% 67% 17% 17%

FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AIRE Minera Quemas a cielo abierto Coccin de alimentos con lea Transporte Fumigaciones Actividades Porccolas Actividades Avcolas

MUNICIPIOS Caucacia, Cceres, El Bagre, Nech, Taraz, Zaragoza Caucacia, Cceres, El Bagre, Nech, Taraz, Zaragoza Caucacia, Cceres, Nechi, Taraz, Zaragoza Caucacia, El Bagre, Nechi, Taraz Cceres, El Bagre, Nechi, Taraz Taraz Taraz

Fuente: Encuesta Medio Ambiente y Calidad de Vida en el Municipio 2006

En todos los municipios del Bajo Cauca se presenta contaminacin por actividades mineras y por quemas a cielo abierto. Siendo stas dos junto a la coccin de alimentos con lea, el transporte y las fumigaciones, las causas de la contaminacin del aire en ms del 67% de los municipios de la Subregin (Contralora General de Antioquia, 2007). De los municipios de la Subregin Bajo Cauca, Taraz es el que mayores causas de contaminacin del aire reporta: minera, quemas a cielo abierto, coccin de alimentos con lea, transporte, fumigaciones, actividades porccolas y actividades avcolas. A continuacin se relacionan por municipio los tipos y nmero de casos de enfermedades originadas por contaminacin del aire en los municipios de la subregin Bajo Cauca, de acuerdo con los registros que se tienen en cada hospital:Tabla No. 3 ENFERMEDADES OCASIONADAS POR POSIBLE CONTAMINACIN DEL AIRE EN CADA MUNICIPIO - 2005MUNICIPIOS ENFERMEDADES OCASIONADAS POR CONTAMINACIN DEL AIRE DURANTE EL 2005 CAUCASIA Bronconeumonias-Neumonas Influenza Rinofaringitis Faringitis -Laryngitis CCERES IRA EL BAGRE No respondi la encuesta NECH No respondi la encuesta TARAZ No respondi la encuesta No reportaron casos de enfermedades ZARAGOZA contaminacin del aire 699 518 62 74 1296 NUMERO DE CASOS

registradas

por

Fuente: Encuesta Medio Ambiente y Calidad de Vida en el Municipio 2006

En Cceres se presentaron 1296 casos de infecciones respiratorias agudas durante el 2005 y Caucasia report 1353 casos, siendo los casos ms representativos por Bronconeumonias-Neumonas. En los subcaptulos siguientes, especialmente el de vulnerabilidad ambiental, se profundizar en ste tema. 2.1.2.3 Recurso Fauna: Colombia es una de las pocas naciones del mundo que por su posicin geogrfica posee una amplia variedad de ecosistemas, donde se despliega un gran abanico de recursos genticos. Lo anterior ubica al territorio colombiano en los primeros lugares de los pases megadiversos, ya que con menos del 1% del total de la superficie del planeta, albergamos aproximadamente

el 10% de las especies de fauna del mundo. Esta diversidad ha colocado histricamente a Colombia como el cuarto pas rico en especies de mamferos a escala mundial y el tercero en el Neotrpico despus de Brasil. Pero factores como la deforestacin, el fraccionamiento de hbitats, las quemas incontroladas, la apertura de vas, el desarrollo de actividades urbansticas, la caza indiscriminada y el trfico de especies han llevado a la disminucin del recurso fauna y en muchos casos a la desaparicin definitiva de las especies (Contralora General de Antioquia, 2007). Considerando lo anterior, y segn la informacin consignada en la Encuesta Medio Ambiente y Calidad de Vida en el Municipio 2006, el Bajo Cauca posee una gran biodiversidad en fauna con especies tales como: iguana, zaino, guagua, chigiro, oso perezoso, mono aullador y cariblanco, chavarri, garza morena, icotea, armadillo, mono capuchino, tit. Esta riqueza se puede apreciar en la Reserva Natural Bajo Cauca- Nech (Cceres y Zaragoza) y en la Serrana de San Lucas (Nech, El Bagre, Zaragoza), reas constituidas en refugio de muchas especies vegetales y animales. Se reportan adems, en menor grado, especies como: pisingo, gallito de cinaga, garza morena, garza real, polloneta barraquete, relacionadas con las cinagas que, por la accin del hombre y la naturaleza, se han secado considerablemente, con una disminucin del caudal y la desaparicin de estas especies. Entre las principales causas de la extincin de la fauna en la subregin estn la tala con quema indiscriminada de bosques, que destruye aceleradamente el hbitat de muchas especies, y la ampliacin de reas para ganadera y agricultura que ha llevado ciertas especies a migrar en busca de alimentos y de un mejor hbitat. La apertura de vas de comunicacin como Nech- Ayapel (Crdoba), Nech- Sur de Bolvar, o Cceres- Zaragoza, ha contribuido igualmente a la extraccin y comercializacin de muchas especies, sumado a los problemas de orden pblico, que en estas zonas boscosas han impedido un adecuado control y seguimiento, con efectivas campaas de sensibilizacin y educacin ambiental.

2.1.2.4 Recurso Flora: La flora silvestre es el conjunto de especies e individuos vegetales del territorio nacional que no se han plantado o mejorado por el hombre. Tiene gran importancia para el medio ambiente y el ser humano, tanto a nivel mundial como nacional. La importancia de la flora y la vegetacin tiene dos aspectos: el ecolgico y el econmico (Contralora General de Antioquia, 2007). En este orden de ideas, los bosques son recursos naturales necesarios y fundamentales en el desarrollo econmico, social y ambiental de las comunidades, algunas de las funciones que cumplen son:

Protegen el suelo contra la erosin, porque con sus races y la cobertura vegetal evitan los deslizamientos y el arrastre. Dan cobertura y alimento a la fauna silvestre, siendo esenciales para el mantenimiento de las especies cuyo hbitat es el bosque. Regulan los caudales de las fuentes de agua. Mantienen la fertilidad de los suelos y la restituyen. Son grandes productores de materia orgnica y recicladores de nutrientes. Cuando un suelo ha perdido la fertilidad, el bosque la repone. De acuerdo con la informacin consignada en la caracterizacin ambiental de las nueve subregiones del Departamento de Antioquia, la cual fue recopilada por el Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA en el ao de 2003, la subregin del Bajo Cauca es la segunda con ms reas en bosques del departamento, especialmente en los municipios de Zaragoza, Cceres y Nech; se caracteriza por no contar con la presencia de grandes empresas extractoras de madera, sino de parceleros quienes en trminos generales, trabajan el bosque con la idea de potrerizar los suelos (Contralora General de Antioquia, 2007). En la subregin, los campesinos propietarios de la tierra realizan la actividad de extraccin de la madera y sacan las rastras al borde de las carreteras, donde los comerciantes la compran. Como todos no son aserradores, muchos arriendan el bosque a una persona con motosierra y mulas. En esta subregin, se ubica la reserva forestal del Bajo Cauca- Nech2, la cual posee bosques tropicales con flora y fauna bien conservados. Las reas boscosas de esta subregin se constituyen en el refugio de especies y subespecies de plantas y animales silvestres. Esta alta biodiversidad se form por los cambios climticos pronunciados que motivaron el aislamiento geogrfico y la formacin de islas de selva durante el pleistoceno, cuyo producto gener la existencia de un ecosistema caracterizado por su gran riqueza y diversidad biolgica de animales y vegetales autctonos. Por otro lado, los bosques se han convertido en un medio de subsistencia para las comunidades organizadas que han desarrollado proyectos de aprovechamiento sostenible. No obstante, la gran mayora de los habitantes por desconocimiento o falta de arraigo al territorio, afectan al recurso con el establecimiento de potreros como una actividad muy lucrativa. Las reas forestales del Bajo Cauca presentan diferentes grados de afectacin: La zona de bosques localizada en los municipios de Nech, Zaragoza y El Bagre, que hace parte de la Serrana de San Lucas, est intervenida por colonizadores que cambian el uso de la tierra (Contralora General de Antioquia, 2007). El cordn que comprende la va Zaragoza- Cceres donde se localiza la reserva natural Bajo Cauca- Nech, y que abarca reas boscosas de los municipios de Cceres, Zaragoza y Anor, cuenta con unos asentamientos humanos que afectan2

Ms adelante profundizaremos en este tema.

el recurso, an en la reserva natural. Estas comunidades estn dedicadas a la extraccin incontrolada de madera, al establecimiento de potreros para ganadera y en menor escala a la minera. La zona boscosa localizada al suroccidente del municipio de Taraz, hacia Ituango, hace parte del nudo de Paramillo y est intervenida en zonas cercanas a la troncal del norte y por el can de Iglesias, en el nacimiento del ro Taraz. En concordancia con lo antes mencionado, la economa extractiva3 presente en el Bajo Cauca, se constituye en una de las principales causas de la prdida de la capacidad productiva y de la degradacin de los suelos, al ser sta una economa de subsistencia que se realiza sin manejo de tecnologas apropiadas para la produccin limpia. Los inadecuados sistemas de exploracin y explotacin son la causa de importantes problemas ambientales porque no incorporan mecanismos para la mitigacin de los impactos, y no toman las medidas para la recuperacin del deterioro de los recursos comprometidos (agua, flora, fauna, etc.). Esta problemtica ambiental ser abordada ms adelante.

2.1.2.5 Recurso Suelo: El suelo es la capa superficial de la tierra que contiene materia orgnica y que es capaz de soportar las plantas para el desarrollo de la actividad agrcola. Sobre l se realizan adems actividades forestales, explotacin ganadera, transformacin de materias primas, extraccin de Recursos Naturales no renovables (carbn, petrleo, oro, material de playa), Produccin Hidroenergtica, entre otras actividades. Se constituye adems en el soporte de las obras de infraestructura fsica (vas, embalses, urbanizaciones, tneles, entre otros). Este recurso es demasiado sensible a las intervenciones humanas. Por tal razn, los efectos negativos repercuten en problemticas como la perdida de la cobertura vegetal, alteracin del paisaje, cambios en el uso del suelo, compactacin del suelo, riesgos por movimiento de masas, desestabilizacin de taludes, procesos de erosin, deforestacin, contaminacin por la aplicacin de agroqumicos, ocupacin de reas de retiro, esterilizacin de suelos De acuerdo con la Contralora General de Antioquia (2007), algunos de los tipos de suelo presentes en el Bajo Cauca son: Suelos de planicie aluvial: se presentan en las planicies aluviales de los ros Cauca, Nech y de otros ros menores.

3

Especialmente en lo que tiene que ver con la minera de oro.

Los suelos inundables y predominantemente bien drenados se encuentran en terrazas de niveles altos (Bajo Cauca y valle del ro Magdalena) y valles intermontanos. Los suelos de planicie en climas hmedos y superhmedos como los del Bajo Cauca son suelos bien drenados y pobres en nutrientes. Estos suelos son aptos para la ganadera y diversos cultivos, segn las condiciones climticas y la altitud. De Colinas: Estos suelos se han desarrollado a partir de materiales gneos y sedimentarios en clima hmedo. Se encuentran en las estribaciones de la serrana de Abibe, son bien drenados, con buena cantidad de nutrientes, en general alcalinos, moderadamente profundos y con erosin moderada a severa. Mapa No. 4 LOS SUELOS EN EL BAJO CAUCA

Fuente: IGAC, Gobernacin de Antioquia. Antioquia, Caractersticas Geogrficas, 2007, p. 62.

Al sur de la unidad anterior, pero en clima clido superhmedo, los suelos de colinas son superficiales a moderadamente profundos, con buena reserva de nutrientes. Los suelos de clima clido subhmedo de esta unidad predominan en la serrana de Abibe, en el Bajo Cauca y entre el ro Magdalena y las estribaciones de la cordillera Central. Son suelos de escasa evolucin, desarrollados a partir de depsitos profundos, bien drenados. A continuacin se presenta la informacin existente del uso actual del suelo en el departamento de Antioquia, por subregiones, de acuerdo con lo reportado por los municipios a travs de la Encuesta de Medio Ambiente y Calidad de Vida 2006 Tabla No. 4 USOS DEL SUELO Y USO POTENCIALPOR SUBREGINSUBREGION VALLE DE ABURR USOS DEL SUELO Uso residencial, Industrial desarrollo USO POTENCIAL Suelo urbano y expansin urbana, reas de protecc. Y conserv. de Recursos Naturales y act. forestal Uso agropecuario y forestal; suelo urbano y de expansin urbana en menor escala Uso agropecuario y forestal; reas de proteccin y conservacin de los Recursos Naturales; suelo urbano y de expansin en menor escala Agropecuario y forestal; suelo urbano y de expansin en menor escala. Conserva el uso agrcola y forestal

BAJO CAUCA

MAGDALENA MEDIO

Actividad ganadera, uso agrcola, actividad minera y forestal en menor escala. actividad ganadera, uso forestal y minera, agrcola en menor escala Uso agrcola, ganadero y forestal explotacin minera en menor escala. Actividad Ganadera, forestal y agrcola y Hidroenerga Agrcola, ganadero turstica. produccin y vocacin

NORDESTE

NORTE

OCCIDENTE

ORIENTE

SUROESTE

Uso agrcola, ganadero y forestal proyectos hidroelctricos, desarrollo industrial Uso agrcola (produccin cafetera),explotacin ganadera, forestal, extraccin carbonfera en menor escala; Uso Agrcola y Ganadero y explotacin forestal en menor escala