periodico oficial 18 de octubre - 2005 pagina 1 tomo ...de este documento se desprenderán los...

40
Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 GUANAJUATO, GTO., A 18 DE OCTUBRE DEL 2005 NUMERO 166 AÑO XCII TOMO CXLIII S E G U N D A P A R T E S U M A R I O : GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO RESOLUCION Gubernativa, relativa al expediente número (03)-167-DC/04-49, mediante la cuál, se autoriza la venta de las Viviendas que integran el Desarrollo en Condominio denominado "El Encanto" ubicado en el Municipio de San Miguel de Allende, Gto. RESOLUCION Gubernativa, relativa al expediente número (44)-28-F/94, mediante la cuál, se autoriza la venta de los lotes que integran el Fraccionamiento denominado "El Poder", ubicado en el Municipio de Villagrán, Gto. SECRETARIA DE GOBIERNO DIRECCION GENERAL DE REGISTROS PUBLICOS Y NOTARIAS AVISO se comunica a la ciudadanía en general que el C. Licenciado Manuel Martínez Maldonado, quien fuera Titular de la Notaría Pública número 4 del Partido Judicial de San Miguel de Allende, Gto., falleció el día 16 de Septiembre de 2005, designándose como Notario sustituto al Lic. José Luis Sautto Gutiérrez, Titular de la Notaría Pública número 11 del mismo Partido Judicial. PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. REGLAMENTO de Protección Civil del Municipio de Guanajuato, Gto. PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. RESOLUCION Municipal, mediante la cuál, se autoriza la venta de los lotes que integran la Primera Sección del Fraccionamiento denominado "Paseo del Country", ubicado en el Municipio de León, Gto. PRESIDENCIA MUNICIPAL - OCAMPO, GTO. PLAN de Gobierno Municipal de Ocampo, Gto., 2003-2006. 3 8 13 14 49 53

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1

Fundado el 14 de Enero de 1877

Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924

GUANAJUATO, GTO., A 18 DE OCTUBRE DEL 2005 NUMERO 166AÑO XCIITOMO CXLIII

S E G U N D A P A R T E

S U M A R I O :

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

RESOLUCION Gubernativa, relativa al expediente número (03)-167-DC/04-49, mediante la cuál,se autoriza la venta de las Viviendas que integran el Desarrollo en Condominio denominado "ElEncanto" ubicado en el Municipio de San Miguel de Allende, Gto.

RESOLUCION Gubernativa, relativa al expediente número (44)-28-F/94, mediante la cuál, seautoriza la venta de los lotes que integran el Fraccionamiento denominado "El Poder", ubicadoen el Municipio de Villagrán, Gto.

SECRETARIA DE GOBIERNODIRECCION GENERAL DE REGISTROS PUBLICOS Y NOTARIAS

AVISO se comunica a la ciudadanía en general que el C. Licenciado Manuel Martínez Maldonado,quien fuera Titular de la Notaría Pública número 4 del Partido Judicial de San Miguel de Allende,Gto., falleció el día 16 de Septiembre de 2005, designándose como Notario sustituto al Lic. JoséLuis Sautto Gutiérrez, Titular de la Notaría Pública número 11 del mismo Partido Judicial.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO.

REGLAMENTO de Protección Civil del Municipio de Guanajuato, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO.

RESOLUCION Municipal, mediante la cuál, se autoriza la venta de los lotes que integran laPrimera Sección del Fraccionamiento denominado "Paseo del Country", ubicado en el Municipiode León, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - OCAMPO, GTO.

PLAN de Gobierno Municipal de Ocampo, Gto., 2003-2006.

3

8

13

14

49

53

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 2: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 2 PERIODICO OFICIAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se autoriza la venta de los lotes que integran elFraccionamiento denominado "Francisco Villa", ubicado en el Municipio de San Luis de laPaz, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SANTIAGO MARAVATIO, GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueba el Presupuesto de Ingresos para el EjercicioFiscal de 2005 del Municipio de Santiago Maravatío, Gto.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueba la primera modificación al Presupuesto deIngresos y Egresos del Ejercicio Fiscal de 2005 del Municipio de Santiago Maravatío, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - YURIRIA, GTO.

REGLAMENTO de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios,relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles para el Municipio de Yuriria, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios

CONVOCATORIA de Licitación Pública Nacional número MCE-12/2005, para la Adquisición dediversos Vehículos.

89

92

93

94

124

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 3: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 53

PRESIDENCIA MUNICIPAL - OCAMPO, GTO.

El C. Lic. Miguel Ángel Banda Escalante, Presidente Municipal de Ocampo, Guanajuato, a los habitantesdel mismo hago sabed:

Que el H. Ayuntamiento que presido, en ejercicio de las facultades que el confiere los artículos 115,fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 117 fracción II de la ConstituciónPolítica de Estado de Guanajuato; 69 fracción I, inciso d), 70 fracción I, 89, 90 fracción II y 92 de la LeyOrgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en sesión ordinaria del día 31 de agosto de dos milcuatro, aprobó el siguiente:

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE OCAMPO GUANAJUATO 2003-2006

PRESENTACIÓN

El Plan de Gobierno Municipal de Ocampo, Gto., cumple con las disposiciones legales del marconormativo en vigor, es el resultado de un esfuerzo conjunto realizado entre la Sociedad y el GobiernoMunicipal, en él se refleja claramente la situación actual en que vivimos y los múltiples retos queenfrentamos; es un documento con objetivos específicos para el desarrollo de todos los habitantesdel Municipio.

Para la elaboración del Plan tomamos como base el Plan de Desarrollo Municipal del Gobierno,incorporando áreas que resultan fundamentales en la planeación de objetivos a corto, mediano ylargo plazo.

Resultó básico el conocimiento de la problemática Particular recogida durante las campañas políticas,la aportación de todos los miembros del Cabildo los cuales proceden de diferentes corrientes políticasy esta pluralidad conjunta enriqueció este trabajo, la realización de reuniones de consulta encomunidades para conformar sus comités y aportaran su problemática, su propuesta y la implementaciónde talleres de Consulta realizados en la cabecera Municipal, donde asistieron Directores, Encargadosde Área que aportaron valiosas propuestas de solución a los problemas más comunes, incorporándoseal Plan Municipal de Desarrollo y en un segundo momento a éste Plan de Gobierno Municipal.

Estamos convencidos que con los recursos humanos con que contamos, dedicación y programasde capacitación, lograremos alcanzar las metas que nos hemos propuesto y de esta manera acortar labrecha social que hoy existe.

La incorporación ciudadana en las tareas de Gobierno es esencial, porque se cuenta:

“Con Vocación de Servicio”

A t e n t a m e n t e.

Lic. Miguel Ángel Banda Escalante.Presidente Municipal de Ocampo, Gto.

Page 4: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 54 PERIODICO OFICIAL

INTRODUCCIÒN

El Plan de Gobierno Municipal, período 2003 2006, está integrado básicamente por cinco pilaresestratégicos, como parte de la planeación que nos permitirá acercar al máximo los servicios básicos, en virtudde que forma parte de otro instrumento: el Plan Municipal de Desarrollo 2000-2025.

En el primer capítulo presentamos la misión de este Gobierno, su filosofía, los 5 lineamientos estratégicosque representan los retos a que nos enfrentamos en este Gobierno.

En el capítulo dos presentamos los programas específicos para el desarrollo Municipal, donde seinvolucran prácticamente todas las direcciones Particulares, direcciones de área y departamentos que tieneninjerencia con el Municipio. Este tema representa la esencia en el rumbo o destino que nos hemos marcado; seexponen las misiones, retos y perspectivas, objetivos particulares, líneas de acción, así como el responsable ylos corresponsables en que se involucra entre otros, la participación ciudadana organizada y los representantescomunitarios.

Finalmente en el capítulo tercero se exponen en forma sintetizada las conclusiones a que llega el Plande Gobierno Municipal de Ocampo, Gto., 2003- 2006.

De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habráde implementar, como parte del ordenamiento legal que exige la existencia de un Plan Operativo Anual, endonde se plasmara de manera muy concreta las acciones y los mecanismos de medición que se habrán deaplicar mensual, trimestral y anualmente.

Las condiciones sociopolíticas, la conformación del H. Ayuntamiento y los funcionarios que lo conforman,nos permiten augurar éxito en la aplicación de las políticas que se desprenden de estos tres instrumentos. Enhora buena por los ciudadanos Ocampenses.

Page 5: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 55

MISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE OCAMPO 2003-2006

SERVIR CON HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, CALIDAD. APLICANDO LOS RECURSOS YPROGRAMAS DE MANERA EFICIENTE, EQUITATIVA A TODA LA CIUDADANIA, PROMOVIENDO SUPARTICIPACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTRO MUNICIPIO.

Definición de Ciudadanía.- Natural de un Estado, que tiene derechos y deberes políticos que le permitentomar parte en el gobierno del mismo.

FILOSOFÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL (VALORES)

OCAMPO 2003-2006

• HONESTIDAD• RESPONSABILIDAD• EFICIENCIA• HUMANIDAD• SENTIDO COMÚN• CALIDAD• EQUIDAD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DELPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

I DESARROLLO MICRO ECONÓMICO.

II DESARROLLO EDUCATIVO, CULTURAL Y RECREATIVO.

III DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EN EL CAMPO.

IV SEGURIDAD PÚBLICA.

V BUEN GOBIERNO Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO.

Page 6: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 56 PERIODICO OFICIAL

I DESARROLLO MICRO ECONÓMICO

1.1 FOMENTO ECONÓMICO

Misión.- Trabajo en conjunto con la ciudadanía, fomentando y promoviendo la organización y autogestión delas comunidades rurales y la zona urbana para generar un desarrollo social, justo y sustentable en el Municipiode Ocampo, en un ambiente de honesta comunicación y respeto.

Proyectos y programas

• Coordinación de proyectos productivos con SEFIDE• Coordinación de proyectos productivos con FIDER Y FIBORDE• Coordinación de proyectos productivos con SAGARPA• Coordinación de proyectos productivos con SDA• Coordinación con minería de Desarrollo Económico Estatal.• Coordinación de proyectos con COPLADEM.• Coordinación con artesanías de Desarrollo Económico Estatal.

Retos y perspectivas.- Ante la falta de capacitación para la utilización de los recursos naturales y lafalta de aprovechamiento de los mismos, se requiere promover proyectos productivos para el Municipio y laregión.

Objetivo Particular

Promover el desarrollo económico del Municipio, con la organización de productores facilitando el acceso aprogramas institucionales de apoyo económico para la promoción de un mejor nivel de vida, empleo, progresoy bienestar respetando el medio ambiente.

Líneas de acción.

• Promover solicitudes de crédito y enviándolas a SEFIDE para poder otorgar dicho crédito a losinteresados.

• Promoción y organización de solicitudes para proyectos productivos con FONDES y FIDER.• Promoción de solicitudes para programas de FIBORDE.• Promoción de solicitudes para programas de SAGARPA.• Promoción de solicitudes para programas de SDA.• Organizar oficiales metal mecánicos para reunirlos con desarrollo económico.• Organizar grupos para capacitación de trabajo productivo en coordinación con desarrollo

económico (PROVECAT)• Gestionar programas de apoyo a la minería metálica y no metálica para proyectos productivos.• Coordinación con COPLADEM para proyectos productivos.• Organizar grupos artesanales.• Organizar grupos productores para programas de PAZP

Responsable.- Desarrollo Económico.

Corresponsables.- Presidente Municipal, Desarrollo Económico Estatal y H. Ayuntamientos.

1.2 CAPTACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS DE CONNACIONALES RADICADOS EN ESTADOSUNIDOS DE NORTE AMÉRICA.

Page 7: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 57

Retos y perspectivas.- Fomentar el interés por invertir en nuestro Municipio por parte de nuestros conacionalesque radican en los Estados Unidos de Norte América.

Objetivo Particular

Detectar grupos de inversionistas radicados en los Estados Unidos con el objeto de establecer contacto parafomentar y orientar su inversión con proyectos productivos en nuestro Municipio.

Líneas de acción

• Localizar grupos organizados en Estados Unidos y visitarlos para hacer promoción de inversiónen nuestro Municipio.

• Hacer promoción en comunidades con las familias de migrantes.• Elaboración de folletería incentivando la inversión en el Municipio.• Coordinación con diferentes organismos para difundir la información.• Elaboración y envío de folletería.• Que el Gobierno Municipal a través de Fomento Económico se encargue de la elaboración de

proyectos y los presentes a las comunidades para que los emigrantes inviertan y sean losprincipales accionistas.

Responsable.- Fomento Económico.

Corresponsables. Secretaría de Relaciones Exteriores, Desarrollo Rural, DIF Municipal, Comunicación Social,Presidencia Municipal y Secretaría.

1.3 INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE FOMENTO ECONÓMICO MUNICIPAL.

Retos y perspectivas.- Ante la falta de un consejo representativo de organizaciones no gubernamentales ennuestro Municipio que trabaje en conjunto con el Gobierno Municipal; nuestro reto es la formación del Consejode Fomento Económico.

Objetivo Particular

Integración del consejo con el objeto de detectar oportunidades de inversión y analizar proyectos de desarrollopara su aplicación en beneficio de nuestro Municipio.

Líneas de acción

• Realizar reuniones de trabajo con el consejo en forma periódica.

Responsable. Dirección de Fomento Económico.

1.4 IMPULSO AL DESARROLLO TURÍSTICO DE OCAMPO.

Retos y perspectivas.- Falta de fomento turístico en nuestro Municipio.

Objetivo Particular

Determinar el potencial de nuestro Municipio como una potencia turística a nivel Nacional e para lograr elsustento de la economía de las regiones de nuestro Municipio.

Page 8: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 58 PERIODICO OFICIAL

Líneas de acción.

• Gestionar ante los tres niveles de Gobierno, acciones que detonen atractivos turísticos.• Elaboración de un inventario de nuestros atractivos turísticos.• Creación de un mapa turístico y difusión de éste en las ciudades importantes y cercanas a

nuestro Municipio.• Involucrar a los prestadores de servicios en este proyecto.• La integración de una oficina de turismo conformada con la participación de los diferentes niveles

de Gobierno y la sociedad civil.• Fomentar la conformación de patronatos para una mayor organización con el fin de atraer más

turismo.

Responsable.- Desarrollo Económico.

Corresponsables.- Casa de la Cultura, Comunicación Social, Presidente Municipal, Comisión de Ecología,Obras Públicas y Desarrollo Social.

1.5 GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO.

Retos y perspectivas.- La emigración y falta de oportunidades económicas y sociales en el Municipio, ocasionala necesidad de una generación masiva de microempresas y autoempleo.

Objetivo Particular

Organizar a grupos en comunidades rurales con el objeto de generar pequeños negocios y autoempleo.

Líneas de acción.

• Definir tipos de negocios en comunidades y selección de proyectos.• Gestionar recursos económicos e inversiones.• Capacitar para el trabajo.• Efectuar labores de comercialización.• Fomentar convenios de cooperación Municipal, estatal, federal e internacional.• Establecer una base de datos para informar al público en Particular para que acudan a buscar

información que los ayude a definir sus proyectos de creación de negocios y les permita emplearproductivamente sus recursos.

• Crear o apoyar empresas para el procesamiento o distribución de nuestros productostradicionales.

• Creación de talleres textiles, productos manuales, conservas, preferentemente con la participaciónde las mujeres de Ocampo.

• Promover la competitividad de los comerciantes locales.

Nota: Es preciso aclarar que todos los puntos antes expuestos son posibles de realizar en los tres años de esteGobierno, mediante la participación de todos los ciudadanos y el apoyo de la Presidencia Municipal y de Gobiernodel Estado.

Responsable.- Fomento Económico.

Corresponsables.- Servicio Estatal de Empleo, DIF Municipal, Presidente Municipal, Ecología.

Page 9: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 59

II DESARROLLO EDUCATIVO, CULTURAL Y RECREATIVO.

2.1 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO

Misión.- Fomentar la cultura del conocimiento y el aprovechamiento de los recursos económicos y humanoscreando conciencia de la utilidad y el beneficio, determinar la educación básica para alcanzar un promedioescolar más alto en todo el Municipio.

Retos y perspectivas.- Elaborar una base de datos de todas las instituciones educativas del Municipio, disminuirel rezago en construcción y rehabilitación de espacios educativos, anexos y mobiliario. Promover la participaciónsocial en la educación con una cultura de corresponsabilidad y apoyar a los estudiantes con becas de estudio,de acuerdo a su excelencia académica y condición económica.

Proyectos y Programas.

• Escuela Digna• Estímulos Básicos• Programa Municipal de Becas• Estímulos y Reconocimientos del Docente• Organización de Eventos Cívicos y Culturales• Bibliotecas Públicas• Centro del Saber• Consejo de Participación Social• Ampliar la Monografía de Municipio• Escuela para Padres• Programa Permanente de Seguimiento Escolar• Programa de Ampliación de Metas en la Infraestructura.

Objetivo Particular

Promover una educación de calidad con sentido humanista, mejorando el nivel educativo del Municipio,procurando que los padres de familia, maestros y alumnos adquieran valores cívicos y de participación ciudadana;garantizando que los edificios educativos respondan a las necesidades de las comunidades escolares.

Líneas de acción

• Construir y rehabilitar instalaciones y mobiliario educativo.• Apoyar a estudiantes con becas en educación básica, nivel medio superior y superior.• Coadyuvar con los programas de alfabetización.• Integrar y activar los consejos Municipales de participación social en educación.• Colaborar con las autoridades e instituciones educativas apoyando los programas para una

educación pertinente y de calidad.• Sugerir a la dependencia correspondiente que se haga una revisión minuciosa de las personas

que son beneficiadas con el programa progresa.• Crear un modulo en el cual cada uno de los niveles estén coordinados desde educación inicial,

preescolar y preparatoria.• Impulsar la creación de comités de participación ciudadana en las colonias y comunidades para

asegurar la asistencia de los niños a la escuela y la atención a problemas integrales.• Elaborar un programa que permita el establecimiento de escuelas y talleres para padres de

familia.

Page 10: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 60 PERIODICO OFICIAL

• Dotar de juegos infantiles a los jardines de niños que carezcan de ellos.• Gestionar con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos; el abatimiento del analfabetismo

por medio de incentivos para los adultos, motivándolos para que aprendan a leer y escribir,creando un grupo de personas que orienten a las personas en centros especiales, dandocapacitación para que mejoren su nivel de vida tratando temas relacionados con la salud,educación, vivienda y alimentación nutritiva.

• Vincularse permanente y estrechamente con otras instituciones para implementar diferentesprogramas, prevención del delito, consumo racional del agua, de la energía eléctrica y prevenciónde las adicciones.

Responsable.- Departamento de Educación.

Corresponsables.- Desarrollo Social, Comunicación Social, COPLADEM, Consejo Municipal de ParticipaciónSocial en la Educación, Asociación Municipal de Padres de Familia y Comisión de Educación.

2.2 CULTURA

Misión.- Impulsar la generación y el rescate de valores, artes, costumbres y creencias en los Ocampenses,organizando y realizando actividades que estimulen su creatividad, con la participación de individuos, grupossociales e instituciones, para contribuir a la formación humana integral y a construcción de una sociedadsensible participativa y justa y conservando y protegiendo el patrimonio cultural.

Proyectos y programas

• Impulso a nuestras Tradiciones y Costumbres.• Difusión de Nuestra Identidad Cultural.• Mayor numero de Espacios Culturales.• Combate a la Apatía por la Lectura.• Difusión a la Historia del Municipio• Incremento a la Participación Ciudadana• Comunidades en la Cultura.• Promoción a la Música Tradicional.

Retos y perspectivas.- Disminuir la falta de información respecto a nuestras tradiciones y costumbres.

Objetivo Particular

Recopilar información sobre las tradiciones y costumbres locales y presentarla de manera accesible a losOcampenses y visitantes para cimentar nuestra identidad cultural y contribuir para que la población participe demanera consciente y sistemática en la vida cultural.

Líneas de acción

• Detectar de manera temprana y oportuna a las personas con talento y vocación artística ycanalizarlas hacia la formación artística y profesional.

• Fomentar la disciplina y aprendizaje dentro del ambiente cultural.• Detección temprana de valores (para guiar apropiadamente a estos ciudadanos y proporcionar

les el apoyo necesario para su desarrollo dentro del Municipio)• Talleres: dibujo, pintura, repujado, danza folklórica, plastilina, piano, teclado, música, cerámica,

cartonería, tarjetería, aeróbic, rescate y conservación de valores.

Page 11: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 61

• Apoyar de manera temprana y oportuna a las personas con talento y vocación artísticas ycanalizarlas hacia la formación artística y profesional.

• Disciplina y aprendizaje dentro del ambiente cultural.• Apoyar en la organización de fiestas populares del: 6 de enero, 24 de febrero, 21 de marzo, 5 de

mayo, 1 de mayo, 10 de mayo, 15 de mayo, 24 junio, 28 de agosto, 15 de septiembre, 1,2 denoviembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre y 24 de diciembre.

Responsable. Director de la Casa de la Cultura

Corresponsables.- Desarrollo Económico, Comunicación Social, Educación y Deportes.

2.3 DEPORTES

Misión.- Promover, organizar y coordinar el deporte Municipal, elaborando planes y programas de desarrollo,con instalaciones adecuadas, personal capacitado y comprometido; promover la promoción de ligas, asociacionesy grupos deportivos, respetando su vida interna; que se traduzca en actividades físico recreativas y competenciasdeportivas.

Proyectos y programas

• Mejorar la Unidad Deportiva Municipal• Más Espacios Deportivos.• El Deporte en las Comunidades.• Mayor Promoción a los Deportes poco Practicados.• Unificación de Ligas y Asociaciones Deportivas.

Retos y perspectivas.- Inducir a los jóvenes a la practica del deporte como actividad principal en su tiempolibre, motivando a la juventud a la practica de los deportes con mayor auge en el Municipio.

Objetivo Particular

Dar mantenimiento y promoción de los espacios deportivos en el Municipio para que los habitantes realicenactividad física en sus tiempos libres.

Líneas de acción

• Preparar selecciones para la participación en los torneos Municipales y Estatales de la región.• Promover la participación ciudadana para que cooperen y cuiden las instalaciones existentes.• Realizar convocatorias para jóvenes y niños del Municipio, para efectuar torneos en las

instalaciones de la deportiva.• Designación de un área para el resguardo de materiales y equipos deportivos.• Gestionar la adquisición de medios de transporte para que acudan los jóvenes y los niños a las

instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal.

Responsable. Dirección de Deportes.

Corresponsables. Desarrollo Social, Obras Públicas y representantes de la sociedad.

Page 12: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 62 PERIODICO OFICIAL

III DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

3.1 DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Misión.- Promoción de la participación ciudadana y autogestión, mediante la consulta, para que con obras yservicios de impacto, con un equipo de trabajo capacitando responsable y comprometido se generenoportunidades de desarrollo para todos los Ocampenses.

Objetivo Particular:

Promover coordinar y ejecutar los programas de manera eficiente y uniforme con un trato de calidad y amableen todo el Municipio.

Proyectos y Programas:

• Enlace con el Programa Oportunidades.• Formación de consejos ciudadanos por sector.• Formación de Consejo Urbano Municipal.• Coordinación del Copladem.• Coordinación del Programa de Crédito a la Palabra.• Coordinación del Empleo Temporal.• Formación de propuesta de obra.• Programas de concientización ciudadana sobre la vida social comunitaria.• Desarrollo Rural.• Salud Municipal.

Líneas de Acción Específicas:

• Mantener la coordinación con el Estado y operación del progresa y manejar las condiciones deaplicación.

• Realización de asambleas ciudadanas y sectores.• Realización de reuniones de trabajo del Consejo Urbano.• Realizar sesiones de trabajo con el pleno del Copladem y con la Comisión Permanente.• Trabajar en conjunto con el Estado y la Federación en la operación del Programa Empleo Temporal.• Trabajar la priorización de la propuesta de obra con el Copladem en las secciones determinadas.

Responsable. Dirección de Desarrollo Social y Humano.

Corresponsables. Todas las direcciones.

3.1.1 UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Retos y perspectivas.- Ante una sociedad que demanda participar en las decisiones del Gobierno, éste asumeel compromiso de generar nuevas oportunidades y perspectivas de progreso y desarrollo y a la vez fomentar laparticipación y corresponsabilidad ciudadana en cuanto a un mejor nivel de organización y capacitación, asícomo la implementación de proyectos comunitarios.

Page 13: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 63

Objetivo Particular

Fortalecer el Sistema de Organización Social como instrumento de participación y cooperación entre el Gobiernoy la sociedad, con el fin de disminuir el rezago social.

Líneas de Acción

• Acordar con todas las direcciones del Gobierno Municipal, para que contemplen estrategias departicipación ciudadana.

• Crear un programa de capacitación y formación para garantizar que se sostenga la participaciónsocial.

• Implementar foros temáticos de manera permanente con los actores sociales.• Generar reuniones de trabajo de manera permanente para la coordinación y evaluación de las

acciones.

Responsable.- Dirección de Desarrollo Social y Humano.

Corresponsables.- Desarrollo Económico, Comunicación Social Secretaria, Ayuntamiento.

3.1.2 COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL (COPLADEM).

Retos y perspectivas.- Planear el desarrollo del Municipio a futuro, y las acciones a corto y mediano plazo,tomando como base los índices de crecimiento demográfico y económico, a través de comités, consejos yjuntas de colonos. Además de mantener una estrecha comunicación con las Direcciones y Encargados delGobierno Municipal.

Objetivo Particular

Instrumentar un sistema de consulta y participación ciudadana que recoja y priorice las demandas y necesidadesde obras y servicios, organizando consejos y comités ciudadanos, con el objeto de que el Consejo Particularvalide el Programa Operativo con el fin de generar una sociedad integrada y comprometida con el desarrolloMunicipal.

Líneas de acción

• Realizar la consulta ciudadana, priorizar las obras y generar el Consejo de Planeación deDesarrollo Municipal.

• Someter a la aprobación del H. Ayuntamiento el Plan de Desarrollo Municipal 2000-2025, el Plande Gobierno Municipal 2003-2006 y generar consejos temáticos para levantamiento de consultay seguimiento del Plan de Gobierno Municipal.

Responsable.- COPLADEM

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Desarrollo Social, Obras Públicas, y Desarrollo Económico.

3.1.4 DESARROLLO RURAL

Misión.- Trabajar en conjunto con la ciudadanía, fomentando y promoviendo la organización y autogestión delas comunidades rurales y urbanas para generar un desarrollo social y justo y sustentable en el Municipio deOcampo, en un ambiente de honesta comunicación y respeto.

Page 14: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 64 PERIODICO OFICIAL

Objetivo Particular:

Trabajar en la organización de las comunidades rurales propiciando su participación y autogestión facilitando alacceso a programas de bien común, detectar, apoyar e impulsar las actividades.

Proyectos y programas Específicos

• Programa de bordería• Programa de vivienda rural.• EXPO agrícola y Ganadera• EXPO agroalimentaria.• Programa FIDER• Programa de Invernaderos.• Programa de Reforestación.

3.1.4.1 CAMPO RENTABLE

Retos y perspectivas.- Lograr la participación activa de los habitantes del campo en las acciones que promuevansu desarrollo integral, lograr la tecnificación en los procesos agropecuarios productivos, aumentar la productividadde la actividad agropecuaria, la capacitación de la gente involucrada en los procesos productivos del campo, eluso adecuado del suelo para su correcta explotación y disminuir la migración de la gente del campo al extranjero.

Objetivo Particular

Mejorar el nivel de vida de los habitantes del campo mediante programas que contribuyan a lograr el desarrollointegral de las comunidades y sus habitantes.

Líneas de acción

• Generar un sistema de polos de desarrollo.• Instrumentar un sistema de capacitación rural.• Gestionar y proveer equipos e insumos que contribuyan a aumentar la productividad agropecuaria.• Gestionar y promover la creación de talleres rurales.• Organizar un servicio de extensión agropecuaria.• Formar el Consejo Municipal de Desarrollo Agropecuario.• Gestionar apoyos para perforación y equipamiento de pozos.• Gestionar ante las áreas correspondientes, la aplicación de nuevas técnicas de cultivo y el apoyo

de técnicos capacitados.

Responsable.- Encargado de Desarrollo rural.

Corresponsables.- Desarrollo Social, Ecología, Desarrollo Económico, Servicio Estatal de Empleo y Regidorde la Comisión de Desarrollo Rural.

3.1.5 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Misión.- Facilitar la integración de las personas y las familias a la sociedad, generando alternativas de prevencióny solución; apoyando de manera subsidiaria, solidaria y prioritaria a la población más vulnerable, procurandorecursos que les permitan ser auto suficientes con el objeto de elevar el nivel de vida de los Ocampenses.

Page 15: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 65

Proyectos y programas

• Un DIF promotor de la participación ciudadana.• Programa de Asistencia Social Alimentaría a familias (PASAF)• Desayunos Escolares.• Producción de Alimentos para el Autoconsumo• Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales. (COPUSI)• Comedores Comunitarios.• Soya Texturizada.• Red móvil tradicional.• Red Móvil Municipal.• Asesoría Jurídica.

3.1.5.1 UN DIF PROMOTOR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Retos y perspectivas.- Debido a que es un programa institucional; el reto es fomentar el desarrollo de lasactividades de los integrantes del programa de apoyo a los sub-comités de las comunidades beneficiarias.

Objetivo Particular

Fomentar la participación activa y continua de los beneficiarios del programa con el fin de establecer unacultura de auto producción y consumo de alimentos sanos, con el fin de disminuir los índices de desnutrición.

Líneas de acción

• Integrar a la junta de Gobierno a personas más comprometidas con la ciudadanía de acuerdocon sus acciones altruistas.

• Generar fuentes alternativas de financiamiento, a través de donativos, kermesses, venta demanualidades, etc.

• Realizar un censo de los discapacitados del Municipio,• Crear el comité interinstitucional para la atención de los discapacitados y de igual manera para

los ceropositivos.• Establecer programas de promoción de los valores humanos y familiares.• Efectuar labores de concientización para mejorar el desarrollo nutricional, fomentando la creación

de huertos familiares y granjas avícolas como apoyo a las familias de escasos recursos evitandoasí el consumo de comida chatarra.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Integrantes del Consejo y Presidente Municipal.

3.1.5.2 PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARÍA A FAMILIAS (PASAF)

Retos y perspectivas.- La aplicación y aprovechamiento al máximo de este programa para disminuir laproblemática de las comunidades y fomentar el autoconsumo de algunos alimentos.

Objetivo Particular

Dar la mayor cobertura a este programa dentro de los comunidades para beneficiar a un porcentaje de los masnecesitados.

Page 16: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 66 PERIODICO OFICIAL

Líneas de acción

• Promover en el DIF estatal la destinación de más despensas y desayunos para el Municipio deOcampo.

• Una vez obtenido más otorgamiento de esta partida contactar al personal encargado de surtir lasdespensas para este Municipio y realizar el requerimiento por la parte que nos corresponde.

• De la misma forma realizar una programación para otorgar desayunos al mayor numero deescuelas que lo necesiten.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Patronato, Síndico del Ayuntamiento y Presidente Municipal.

3.1.5.3 DESAYUNOS ESCOLARES.

Retos y perspectivas.- La aplicación y aprovechamiento al máximo de este programa para beneficiar a niñosde 9 años en edad de preescolar y hasta el 2º de primaria y fomentar el autoconsumo de algunos alimentos.

Objetivo Particular

Dar la mayor cobertura a este programa dentro de las comunidades para beneficiar a niños de 9 años y de 2ºde primaria.

Líneas de acción

• Realizar una promoción en todas las escuelas rurales y suburbanas para el aprovechamiento deeste programa.

• Realizar una programación para conocer el numero de escuelas que serán beneficiadas y efectuarla distribución dentro de todo el Municipio.

• Supervisar que se hagan las entregas de los desayunos en las diferentes escuelas.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Patronato, Síndico del Ayuntamiento y Presidente Municipal.

3.1.5.4 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA EL AUTOCONSUMO.

Retos y perspectivas.- La implementación al 95% de este programa para detonar el auto consumo y laautosuficiencia de las comunidades rurales.

Objetivo Particular

Fomentar la participación de los beneficiarios para lograr el Desarrollo comunitario y la producción de alimentosnutritivos.

Líneas de acción

• Elaboración de un listado en donde se identifiquen las personas que estén interesadas en laaplicación de los programas de paquetes de semillas, especies menores y cría de peces paraestanques rústicos.

Page 17: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 67

• Realizar talleres con personal del DIF Estatal para la capacitación de las personas interesadas.• Coordinar que las personas que se inscribieron en este programa este obteniendo el rendimiento

esperado para que alcancen el autoconsumo de los alimentos que ellos mismos elaboran.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Patronato, Síndico del Ayuntamiento y Presidente Municipal.

3.1.5.5 COCINAS POPULARES Y UNIDADES DE SERVICIOS INTEGRALES. (COPUSI)

Retos y perspectivas.- Beneficiar al mayor numero de adultos mayores, adolescentes y discapacitados delMunicipio de Ocampo.

Objetivo Particular

Fomentar la participación de las madres de familia con escasos recursos para combatir la pobreza extrema delas familias de las comunidades y zonas suburbanas.

Líneas de acción

• Promover y reclutar a más madres de familia de Ocampo para capacitarlas para dar los desayunosen las comunidades y en las zonas suburbanas.

• Coordinarse entre las diferentes comunidades y las madres de familia para el surtimiento de losdesayunos para los beneficiarios.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Patronato, Síndico del Ayuntamiento y Presidente Municipal.

3.1.5.6 COMEDORES COMUNITARIOS.

Retos y perspectivas.- Beneficiar al mayor numero de adultos mayores, adolescentes y discapacitados delMunicipio de Ocampo.

Objetivo Particular

Fomentar la participación de las madres de familia con escasos recursos para combatir la pobreza extrema delas familias de las comunidades.

Líneas de acción

• Promover y reclutar a más madres de familia de Ocampo para capacitarlas para dar los desayunosen las comunidades.

• Coordinarse entre las diferentes comunidades y las madres de familia para el surtimiento de losdesayunos para los beneficiarios.

Responsable.- Presidenta del DIF.

Corresponsables.- Patronato, Síndico del Ayuntamiento y Presidente Municipal.

Page 18: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 68 PERIODICO OFICIAL

IV SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

4.1 DESARROLLO E IMAGEN URBANA

Misión.- Ordenar y regular el crecimiento de los asentamientos humanos de manera armónica, garantizandoel equipamiento y la infraestructura humana, potenciando y mejorando la calidad de vida de los Ocampenses.

Proyectos y programas.

• Mejor imagen en la zona centro y principales calles.• Control de bienes e incremento de reservas territoriales.• Ordenamiento de la ciudad.• Regularización de fraccionamientos.• Ordenamiento de los principales asentamientos rurales.

4.1.1 MEJOR IMAGEN EN LA ZONA CENTRO.

Retos y perspectivas.- Se carece de un ordenamiento en cuanto a la ubicación del equipo urbano en la zonacentro, el reto es ordenar y regular la imagen en el primer cuadro de la ciudad.

Objetivo Particular

Mejorar la imagen urbana en la zona centro, promoviendo la adquisición de un terreno para la reubicación de losvehículos de presidencia y de particulares, con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a la zona peatonal.

Líneas de acción

• Aplicar el Reglamento de Vendedores Ambulantes para su reubicación.• Elaborar un proyecto de mejoramiento y generar un fondo y fideicomiso de apoyo.• Realizar los planos de imagen para la creación de la zona peatonal.• Creación del estacionamiento Municipal y de particulares.

Responsable.- Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Corresponsables.- Tránsito Municipal, Giros Mercantiles, Sindicatura, Comités de Participación Ciudadana yH. Ayuntamiento.

4.1.2 CONTROL DE BIENES E INCREMENTO DE RESERVAS TERRITORIALES

Retos y perspectivas.- Se carece de un Inventario de los bienes del Municipio; el reto es identificar todos losbienes y formar la adquisición de reservas territoriales.

Objetivo Particular

Identificar y aumentar las reservas territoriales.

Líneas de acción.

• Elaborar el Inventario de las reservas territoriales.

Page 19: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 69

• Definir los trámites para adquirir propiedades con base en las propuestas y proyectos decrecimiento.

• Generar fondos de apoyo.

Responsable.- Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Corresponsables.- Obras Públicas, Sistema de Agua Potable, Desarrollo Social, Secretaría, Sindicatura,Ecología y Comités de participación ciudadana.

4.1.3 ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD.

Retos y perspectivas.- Se presenta un crecimiento urbano en desorden; el reto es regularizar y ordenar elcrecimiento de la ciudad.

Objetivo Particular

Promover el desarrollo ordenado de la ciudad.

Líneas de acción.

• Generar el estudio y aprobación del Plan de Desarrollo Urbano.• Aplicar normas de urbanización y construcción.• Promover proyectos de infraestructura urbana.• Elaborar un proyecto tipo para otorgar los registros urbanos, crear y aplicar el Reglamento de

Construcción del Municipio.• Desarrollar infraestructura por sectores.• Difundir ampliamente los proyectos de crecimiento y la reglamentación de la urbanización, con

la intención de que todos los ciudadanos homogeneicemos nuestros esfuerzos en función delproyecto.

• Aplicar los reglamentos dictados por el Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico.• Reglamentar las formas de publicitar eventos sociales, deportivos y culturales.• Instalación de los señalamientos de entrada y salida al Municipio.

Responsable.- Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Corresponsables.- Obras Públicas, Sistema de Agua Potable, Desarrollo Social, Secretaría, Sindicatura,Ecología y Comités de participación ciudadana.

4.1.4 REGULARIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS. (Predial y Catastro)

Retos y perspectivas.- Se presenta un desarrollo urbano a base de asentamiento irregular; el reto es identificarla problemática e iniciar negociaciones para su regularización.

Objetivo Particular

Regularización de fraccionamientos y asentamientos irregulares dentro del Municipio.

Page 20: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 70 PERIODICO OFICIAL

Líneas de acción

• Aplicar el Plan de Desarrollo Urbano, el Reglamento de Construcción e involucrar a la sociedadafectada.

• Contar con la colaboración de los órganos colegiados para regular o arbitrar las aprobaciones defraccionamientos.

• Adaptar reglamentos existentes en ciudades modelo.• Modernizar el catastro contando con sistema digitalizado.• Regularización de los predios irregulares.

Responsable.- Predial y Obras Públicas.

Corresponsables.- Sistema de Agua Potable, Sindicatura, Secretaría del Ayuntamiento, Servicios Municipales,Ecología, Comunicación Social y Comités de Participación Ciudadana.

4.1.5 ORDENAMIENTO DE LOS PRINCIPALES ASENTAMIENTOS RURALES.

Retos y perspectivas.

Se presenta un crecimiento desordenado de las comunidades rurales; el reto es elaborar proyectos de microzonificación en algunas de ellas.

Objetivo Particular

Regular y ordenar el crecimiento de las principales comunidades rurales.

Líneas de acción

• Elaborar el inventario de la tenencia de la tierra en el Municipio.• Identificar la problemática de la comunidad y proponer soluciones.• Asesorar y regular la realización de lotificaciones, así como la instalación de los servicios básicos,

haciendo reuniones de orientación y concientización con los representantes de las comunidades

Responsable.- Obras Públicas y Predial.

Corresponsables.- Desarrollo Rural, Desarrollo Social, Servicios Municipales, Sindicatura, Comunicación Socialy Comités de participación ciudadana.

4.2 OBRAS PÚBLICAS DE CALIDAD.

Misión.- Ejecutar obra pública de calidad y el mantenimiento de las mismas, que sea motor y detonante deldesarrollo, garantizando la funcionalidad y cuidado del entorno, a un tiempo y costo justo, con el apoyo depersonal capacitado y que responda a las exigencias de los Ocampenses.

Proyectos y programas

Obras de calidad en tiempo y forma.

Page 21: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 71

Retos y perspectivas. Ante la exigencia de la sociedad para que las obras que construye el Municipio seanentregadas a tiempo, se requiere implementar una reestructuración departamental y un proceso de mejoracontinua en la Área de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales.

Objetivo Particular

Crear un sistema de trabajo que incluya la programación, supervisión, costos, capacitación, informática y unpadrón de contratistas confiable para la realización de obras con calidad. Evaluar y mejorar el desempeño delpersonal, conociendo otras experiencias exitosas, manteniéndonos capacitados mediante cursos, seminariosy talleres.

Líneas de acción

• Implementar un sistema para costeo, de precios unitarios, con el fin de elaborar expedientes enun tiempo menor del actual.

• Elaborar el padrón de constructores.• Incluir en todas las obras un estudio de impacto ambiental.• Uniformar los criterios en la supervisión de obras.• Desarrollar un sistema de evaluación del desempeño del personal y su capacitación constante.

Responsable.- Obras Públicas.

Corresponsables.- Desarrollo Social, Ecología y Oficialía Mayor.

4.3 SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Misión.- Generar servicios públicos suficientes y con calidad, que resuelvan las necesidades de seguridad,higiene, salud pública, con un Gobierno congruente, responsable y apoyado en la participación ciudadana.

Proyectos y programas

• Mejores servicios públicos para los Ocampenses.• Un alumbrado público eficiente.• Por una ciudad limpia.• Continuamos embelleciendo nuestra plaza y jardines.• Reforestación en la cabecera del Municipio.

Objetivo Particular

Formar un departamento que de atención a las exigencias de los ciudadanos fortaleciendo los servicios públicos,necesidades de seguridad, higiene, salud pública y del Gobierno Municipal.

Líneas de acción

• Sistematizar el Departamento.• Creación del Taller Municipal.• Implementar un sistema de Inventario para el mejor control de los recursos del Municipio.

Responsable.- Oficial Mayor.

Page 22: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 72 PERIODICO OFICIAL

Corresponsables.- Secretario General, Presidente Municipal y Directores del Gobierno Municipal.

4.3.1 MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS PARA LOS OCAMPENSES

Retos y perspectivas.

Ampliar y mejorar la calidad de los servicios, por medio de la Dirección de Servicios Públicos.

Objetivo Particular

Generar servicios públicos suficientes y con calidad que posicionen a Ocampo como un Municipio modelo enesta área.

Líneas de acción

• Programar campañas de capacitación y crecimiento personal para los empleados Municipalesque laboren en esta dirección.

• Involucrar a la ciudadanía en acciones y campañas de concientización.• Mejorar las condiciones del equipo con que se cuenta.• Incrementar los ingresos del Municipio cobrando la prestación de los servicios públicos al sector

de comercio.• Implementar el marco reglamentario integral para los departamentos de Alumbrado Público,

Parques y Jardines, Rastro y Panteones.

Responsable.- Servicios Públicos Municipales.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Obras Públicas, Ecología, Delegados Rurales y Comités de participaciónciudadana.

4.3.2 UN ALUMBRADO PÚBLICO EFICIENTE.

Retos y perspectivas.

Reducir las fallas en el sistema eléctrico; reemplazando las lámparas en mal estado.

Objetivo Particular

Ampliar la cobertura en el servicio y mantener funcionando de manera adecuada el sistema de alumbradopúblico.

Líneas de acción.

• Reglamentar el servicio.• Incrementar el personal.• Implementar un programa de capacitación.• Equipamiento.• Implementar un programa del buen funcionamiento del sistema de alumbrado público.• Implementar un programa de mantenimiento preventivo.• Reemplazar los diferentes tipos de lámpara por vapor de sodio de alta presión.• Proyectar la instalación de equipo de medición y la recontratación de los servicios.

Page 23: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 73

• Implementar un programa de atención inmediata a la demanda ciudadana.

Responsable.- Alumbrado Público.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Tesorería, H. Ayuntamiento.

4.3.3 MODERNIZACIÓN DEL RASTRO.

Retos y perspectivas.

Reforzar la matanza de bovinos, aumentar la cobertura de matanza, ampliación de los servicios y la actualizacióndel reglamento.

Objetivo Particular

Proporcionar a la población carne que reúna las condiciones higiénicas y sanitarias para su consumo.

Líneas de acción.

• Ampliar los servicios.• Capacitar al personal de manera especializada.• Terminar con la Modernización del equipo dentro de las instalaciones.• Implementar la revisión y acopiamiento de todos los animales sacrificados que se encuentren en

mal estado.• Reglamentar la matanza clandestina dentro del Municipio.• Implementar el marco reglamentario integral en el Rastro Municipal.

Responsable.- Rastro Municipal.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Tesorería y Obras Públicas.

4.3.5 POR UNA CIUDAD LIMPIA

Retos y perspectivas.- Mantener la ciudad limpia.

Objetivo Particular

Mantener la limpieza de las áreas públicas; recoger, transportar y confinar los desechos de los domiciliosparticulares, comerciales, industriales y de servicios, promoviendo en los ciudadanos una cultura de limpieza yde cuidado ambiental, para contribuir a la salud pública.

Líneas de acción.

• Capacitar al personal e incrementar rutas en carros y cuadrillas.• Aplicar la tarifa correspondiente a la generación de basura.• Gestionar con la Tesorería para una partida para uniformar al personal.• Gestionar con la Tesorería para una partida para la adquisición de refacciones para el mantenimiento

del equipo de transporte.

Responsable.- Departamento de Limpia.

Page 24: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 74 PERIODICO OFICIAL

Corresponsables.- Tesorería, Salud, Ecología, Delegados Rurales, Comités de participación ciudadana yciudadanía en Particular.

4.3.6 PLAZAS Y JARDINES.

Retos y perspectivas.- Ante el deterioro ambiental, es nuestra obligación, cuidar y mejorar el entorno ecológico,generando una nueva cultura; además, forestar y reforestar plazas, jardines y camellones.

Objetivo Particular

Mantener y limpiar las plazas, jardines y camellones del Municipio para que cumpla con criterios de estética,recreación y esparcimiento, contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente, apoyando y promoviendo unacultura ecológica, que se refleje en la forestación y reforestación del Municipio.

Líneas de acción.

• Cambio de vegetación por la adecuada, al clima del Municipio.• Capacitar a los Trabajadores.• Generar las debidas condiciones de seguridad en el trabajo.• Actualizar el marco reglamentario.

Responsable.- Departamento de Servicios Públicos Municipales.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Obras Públicas, Servicios Municipales, Seguridad Pública, AlumbradoPúblico y Tesorería.

4.3.7 DIGNIFICANDO NUESTROS CEMENTERIOS.

Retos y perspectivas.- Implementar un sistema dentro del panteón para combatir el vandalismo, implementarun sistema para el control de criptas.

Objetivo Particular

Dar un mejor servicio y mejorar la presentación e imagen de los panteones Municipales.

Líneas de acción.

• Elaborar un proyecto ejecutivo en un nuevo predio.• Contar con equipo de cómputo.• Elaborar el proyecto ejecutivo del crematorio.• Dar mantenimiento permanente a las instalaciones.

Responsable.- Departamento de Servicios Públicos Municipales.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Obras Públicas, Registro Civil, Servicios Municipales, Seguridad Pública,Alumbrado Público, Tesorería y Contraloría.

Page 25: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 75

4.3.8 PARQUES Y JARDINES

MISIÓN:

Mantener un Municipio que respeta y promueve el entorno ambiental a través de la reforestación de las áreasverdes y el mejoramiento de jardines.

Objetivo Particular

Que el servicio de parques y jardines se preste con calidad, garantizando un entorno agradable y que posicioneal Municipio con identidad ecológica, apoyados en una sociedad participativa que recupera el deterioro ambientaly promueve un nuevo entorno.

Proyectos y programas

• Reforestación de zonas deterioradas,• Forestación de nuevas zonas.• Plazas, parques y Jardines bien cuidados

Líneas de acción

• Brindar información de programas de forestación y convocar a los ciudadanos a participar en lascampañas.

• Ofertar árboles a precio bajo o gratuitos a los ciudadanos.• Concientizar a la ciudadanía para que cuiden los espacios verdes.

Responsable: Director de Servicios Públicos Municipales.

Corresponsables: Educación, Casa de la Cultura, Obras Públicas.

4.4 AGUA POTABLE

Misión. Entregar el suministro de agua potable y saneamiento de manera eficiente en calidad y cantidad a uncosto equitativo a las necesidades de los usuarios a los que servimos, haciendo uso transparente de losrecursos de manera responsable y honesta y con espíritu de servicio.

Objetivo Particular

Generar un servicio de calidad el cual cumpla y satisfaga las necesidades de los usuarios.

Proyectos y programas:

• Intercomunicación de pozos.• Equipamiento de norias para el uso de pipas.• Rehabilitación de pozos en la Escondida.• Implementación de baños secos.• Revisión y Actualización de las tarifas de agua.• Instalación de medidores para todo el Municipio.

Page 26: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 76 PERIODICO OFICIAL

Líneas de Acción:

• Implementar un reglamento para la prestación del servicio.• Capacitación al personal operativo.• Ampliación y modificación de red para dar un mejor servicio.• Darle mantenimiento a las redes y a los equipos.• Quitar las tarifas fijas y cobrar el servicio medido.• Actualización de las tarifas para un cobro justo y equitativo

Responsable: Encargado del Sistema de Agua Potable

Corresponsables: Presidente Municipal, Tesorería y Contraloría.

V BUEN GOBIERNO Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO.

5.1 PRESIDENTE MUNICIPAL

Misión. Conducir un Gobierno profesional y humanista y con un fuerte compromiso social; promotor y generadorde satisfactores con la finalidad de fortalecer a su Municipio, sobre saliente en la zona norte, con capacidad deescuchar y atender las necesidades básicas y con visión de servicio.

Proyectos y Programas

• Un Gobierno eficaz y con participación ciudadana.• Gobierno subsidiario y participativo.

Retos y Perspectivas: Lograr un Gobierno Municipal Modelo con alta participación ciudadana, que entiendelas necesidades inmediatas de la población y planea con visión hacia el futuro, que genera recursos, dirigidocon calidad de excelencia y fundamenta su actuar en la participación ciudadana.

Objetivo Particular

Trabajar sin descanso con la firmeza y con vocación de servicio, para el fortalecimiento del Ocampo quedebemos tener.

Líneas de acción.

• Contar con una comunicación estrecha y de camaradería con todos los directores, encargadosy coordinadores de todas las áreas; vigilando el cumplimiento de todos objetivos.

• Continuar con capacitación permanente para todos los empleados del Municipio.• Aplicar las experiencias exitosas de otros Gobiernos.• Fortalecer la estrecha relación con otros Municipios.• Presentar a la ciudadanía acciones y programas que den atención a sus demandas y quejas.• Apoyar todos los programas que sean detonador para el desarrollo de la región.• Realizar obras de alto impacto social.• Lograr una comunicación estrecha y permanente con la sociedad civil. (Colegios, Organismo

Intermedios, Sociedades de Padres de Familia, ONG‘S etc.)

Responsable: Presidente Municipal.

Page 27: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 77

Corresponsables: H. Ayuntamiento

5.2 H. AYUNTAMIENTO.

Misión. Servir con responsabilidad y calidad aplicando los recursos y sus programas de manera eficiente yequitativa; promoviendo su participación para el desarrollo integral de nuestro Municipio.

Proyectos y Programas.

• Ayuntamiento Trabajando.

Modificación de los siguientes reglamentos:• Planeación del desarrollo Municipal• Reglamento interno de Copladem• Bando de policía y buen Gobierno• Reglamento de alcoholes y giros mercantiles

Elaboración de los siguientes reglamentos:• Reglamento interior del Ayuntamiento• Reglamento de la administración Municipal• Reglamento interior de los trabajadores del Municipio• Reglamento de construcciones e imagen urbana• Reglamento de fraccionamientos• Reglamento de transito y vialidad• Reglamento de agua potable y saneamiento• Reglamento de limpia• Reglamento de mercados y comercios ambulante• Reglamento de panteones• Reglamento de rastro• Reglamento de deportes• Reglamento de DIF• Reglamento de cultura• Reglamento de seguridad publica• Reglamento de delegados rurales• Reglamento del sistema de agua potable en comunidades rurales• Reglamento del juzgado Municipal• Reglamento de ecología• Reglamento de parques y jardines• Reglamento de protección civil• Reglamento de los consejos rural y urbano Municipales• Reglamento de adquisiciones, servicios y arrendamiento

Retos y perspectivas.

Elaborar reglamentos para cada área del Gobierno Municipal con el asesoramiento interno y externo, contandocon la Participación Ciudadana.

Mantener la confianza de la ciudadanía a través de una comunicación eficaz y permanente con sentido humanistay de respeto.

Page 28: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 78 PERIODICO OFICIAL

Lograr que los acuerdos emanados del cabildo sean justos y equitativos en la permanente búsqueda del biencomún, vigilando su correcta, estricta y honesta aplicación.

Que cada regidor cumpla eficazmente la comisión que le fue conferida en base a un plan previamente elaborado,informando oportunamente de los resultados obtenidos.

Objetivo Particular

Perfeccionar el marco legal y otorgar seguridad jurídica a los habitantes del Municipio, creando reglamentos entodas las áreas que lo requieran para que cumplan con esa finalidad.

Líneas de acción.

• Establecer las comisiones de trabajo conjunta entre regidores y funcionarios públicos• Realizar los estudios y elaborar las propuestas de reglamentos• Dictaminar en comisiones los proyectos de reglamentos• Aprobarlos en sesiones de ayuntamiento• Mandarlos a publicar• Darlos a conocer• Concientizar a la población de la necesidad de vivir con orden y en sociedad• Mantener contacto permanente con la ciudadanía.• Buscar consenso, conociendo con anticipación las bases legales y humanas de los asuntos a

tratar. La comisión correspondiente vigilará el cumplimiento de los acuerdos.• Elaborar Plan de Trabajo e informar trimestralmente sobre las metas alcanzadas.

Responsable: H. Ayuntamiento.

Corresponsables: Directores o jefes de área acordes a la Comisión designada. Secretaria, Oficialía Mayor yComunicación Social.

5.3 ENLACE EFICIENTE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.

Retos y perspectivas. Difundir los servicios que presta la oficina de enlace Relaciones Exteriores.

Objetivo Particular.Lograr que todos los habitantes del Municipio que lo requieran, acudan a solicitar los servicios que presta laoficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Líneas de acción.

• Mantener la coordinación interna, efectuar visitas oficiales a los H. Ayuntamientos de la ZonaNorte, realizar foros con diversas organizaciones civiles y gubernamentales.

• Elaborar trípticos y otro material de difusión.

Responsable.

Oficina de Enlace con RE.

Corresponsables.- Sindicatura, Oficialía Mayor, Comunicación Social, Tesorería, Secretaría, Delegación,Secretaría de Relaciones Exteriores.

Page 29: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 79

5.4 SECRETARÍA GENERAL.

Misión. Apoyar al Presidente Municipal en su misión, garantizando una agenda estratégica, soportado en uneficaz sistema de Información para la toma de decisiones, en una gestión adecuada, descentralizada y atentaen favor de los ciudadanos.

Proyectos y Programas.

• Excelencia en la atención ciudadana.

Retos y perspectivas. Que nadie se quede sin atender, que el Alcalde tenga tiempo disponible para gestionarrecursos extraordinarios, contar permanentemente con la información adecuada y oportuna para la toma dedecisiones, hacer que las giras del Presidente Municipal siempre sean un éxito, comprobar la correcta aplicaciónde los apoyos otorgados y elaborar el manual de organización y procedimientos para su área.

Objetivo Particular

Apoyar al Presidente Municipal en su misión, garantizando una agenda estratégica, soportada en un eficazsistema de información para la toma de decisiones en una gestión adecuada, descentralizada y atenta en favorde los ciudadanos.

Líneas de acción.

• Implementar programas específicos de atención directa a los ciudadanos, encauzarlos de acuerdoa su demanda de servicios, Hacia las direcciones.

• Manejar estratégicamente la agenda.• Crear el área de información.• Planear la logística de las giras.• Implementar un sistema de comprobación y seguimiento de apoyos.• Recabar información para el manual de organización y procedimientos.

Responsable. Secretario.

Corresponsables. Alcalde, Comunicación Social, Tesorería, Oficialía Mayor.

5.5 COMUNICACIÓN SOCIAL.

Misión. Posicionar a la Administración Municipal y a su Presidente, como un Gobierno confiable, con altaparticipación ciudadana, proveyendo de información para la toma de decisiones asertivas, difundiendo ypublicitando sus logros y programas en favor de los ciudadanos, a través de los medios masivos y canalesalternativos de comunicación.

Proyectos y Programas.

• Ciudadanos enterados del que hacer Municipal.

Retos y perspectivas. Generar un proyecto que posicione al Gobierno Municipal con base en sus resultados,apoyados en la reestructuración del área y la definición de políticas unificadas para el Alcalde, su Ayuntamientoy la Administración Municipal.

Page 30: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 80 PERIODICO OFICIAL

Líneas de acción.

• Difundir las obras y acciones del Gobierno Municipal.• Generar medios propios de comunicación.• Generar campañas publicitarias.• Mantener un sistema de comunicación con las organizaciones sociales.• Generar foros de consulta e información con sectores de la sociedad.• Generar programas de atención directa del Alcalde a los ciudadanos.• Generar información para la toma de decisiones.• Medir la percepción ciudadana en materia de Gobierno Municipal y posicionamiento.• Mantener relaciones sanas y maduras con los medios masivos de comunicación.• Generar una imagen institucional del Gobierno Municipal.• Definir una política en materia de mensajes discursos gubernamentales.• Generar políticas uniformes en materia para las diferentes áreas de Gobierno

Responsables. Dirección de Comunicación Social.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Alcalde y Secretaria.

5.6 SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO

5.6.1 SERVICIO DE CALIDAD PARA LA CIUDADANIA

Misión.- Atender con un trato humano y eficiente en igualdad de derechos ofreciendo soluciones información yorientación a la ciudadanía en sus demandas o solicitudes; tomando en cuenta las disposiciones dictaminadaspor el Ayuntamiento.

Proyectos y Programas.

• Remodelar espacio físico de la secretaria.• Brindar cursos de capacitación a las secretarias.• Implementar un eficiente sistema de archivos de la Documentación de Presidencia.• Modernizar todas las instalaciones de la Presidencia Municipal.• Implementación de una Agenda Política y de Eventos.• Implementar un sistema para dar seguimiento a las peticiones de la ciudadanía.

Retos y perspectivas.- Coordinar y controlar todas las actividades de las direcciones para el buen desempeñode las actividades de la Administración.

Objetivo Particular

Dar un trato amable al público y solución a sus demandas.

Líneas de acción

• Buscar el apoyo económico para realizar la remodelación.• Tener asesoría para realizar un cambio del aspecto físico de lugar implementando identificadores,

decoración adecuada.• Brindar cursos de trato al público y un curso secretarial a las actuales.

Page 31: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 81

• Realizar reuniones cada 8 o 15 días con las secretarias para intercambiar impresiones del actuarlaboral.

• Tener una comunicación amplia frecuente con los responsables de direcciones y departamentosMunicipales.

• Conocimiento y dominio de los acuerdos convenios y disposiciones del Ayuntamiento.

Responsable.- Secretario del H. Ayuntamiento.

Corresponsables.- Presidente Municipal y Ayuntamiento.

5.6.2 OFICIALÍA MAYOR.

Misión.- Proporcionar Recursos humanos capacitados y motivados a la Administración Municipal, procurandosu mejoramiento de vida y reconociendo su importancia como servidores públicos en su afán de construir unOcampo mejor.

Proyectos y Programas.

• Una Oficialía Mayor comprometida con el cambio.• Transparencia en las adquisiciones.• Promoviendo la superación personal.• Implementación de un Almacén General.• Implementación de controles para los Activos de la Presidencia.

Retos y perspectivas.- Integrar un equipo de trabajo sólido en un cien por ciento que otorgue solución entiempo y forma a las peticiones de la ciudadanía.

Mantener el inventario de bienes en perfecto estado para que las diversas direcciones y áreas cuenten con unequipo adecuado para desempeñar sus funciones.

Mantener el control de las existencias; que el tiempo de licitación pública no rebase los 25 días para adquirir losbienes y servicios; contar con un almacén y anticiparse a las alteraciones en precios por diferencias en lascotizaciones creando un Catalogo de Proveedores que se este revisando cada tres meses, cuidando los índicesde inflación o escasez.

Que todas las adquisiciones se canalicen al área de compras para un mejor control, efectuar los concursos porinvitación restringida y que la entrega del bien o servicio no exceda de 15 días.

Objetivo Particular

Planear, organizar, realizar las adquisiciones, evaluar y retroalimentar el desarrollo organizacional de GobiernoMunicipal.

Líneas de acción

• Realizar revisiones trimestrales y anuales del desempeño de la organización, de acuerdo conlos objetivos del Plan de Desarrollo Municipal

• Modificar o ampliar objetivos.• Supervisar que las áreas cuenten con el equipo humano de trabajo para el desempeño de sus

actividades.

Page 32: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 82 PERIODICO OFICIAL

• Elaborar las altas de inventario y sus resguardos de cada área.• Revisar semestralmente el inventario.• Registrar todas las adquisiciones al área correspondiente.• Registrar las bajas de equipo obsoleto de cada área para enviarlas al departamento de Tesorería.• Diseñar e implementar el almacén.• Cuidar que no se agoten los suministros antes de que se soliciten.• Disponer de más de un proveedor, en previsión de cualquier emergencia que impida la entrega

de un producto.• Formular programas anuales de adquisiciones, arrendamientos, servicios y sus presupuestos.• Cotizar los precios con base en la calidad y el tiempo de entrega.

Objetivo Particular

Proporcionar los recursos humanos capacitados y motivados al Gobierno Municipal, procurando un mejor nivelde vida y reconociendo su importancia como servidor público en su afán de construir un Ocampo mejor.

Responsable.- Oficial Mayor.

Corresponsables.- Todas las direcciones.

5.7 TESORERÍA

Misión.- Generar, eficientar y controlar de manera oportuna, responsable, honesta y transparente los recursosfinancieros dentro del marco legal, con el objeto de contribuir al buen funcionamiento del Gobierno, lo que sedebe de traducir en obras y servicios de calidad para los Ocampenses.

Proyectos y Programas.

• Transparencia en el manejo de los recursos.• Un comercio reglamentado y ordenado. (tarifas autorizadas y publicadas)• Catastro generador de recursos económicos.• Creación de Políticas que permitan el adecuado manejo de los recursos.• Creación de una Programación de Pagos adecuado.• Revisión de las tarifas que cobra el Municipio para una recaudación eficiente.• Establecimiento de reuniones con los Directores y el Presidente Municipal para la revisión de los

resultados de cada mes.

Retos y perspectivas.- Cuenta Pública limpia; mantener el óptimo, transparente y eficiente manejo de losrecursos mediante su correcto registro y comprobación con el fin de seguir siendo ejemplo en el estado.

Ingresos propios: 8% de los ingresos totales, Incrementar nuestros ingresos propios en un 30% del total de losingresos percibidos mediante la adecuada recaudación y eficiencia en la Ley de Ingresos Municipales con el finde satisfacer la exigencia de servidor y obras que demanda la ciudadanía.

Servicios Municipales y Obras Públicas: eficientar el gasto público en servicios Municipales y obras públicasque realiza la administración, mediante la adecuada elaboración del proyecto de egresos.

Atención a los proveedores cada 15 días; eficientar pago a los proveedores en un plazo no mayor de 7 díasmediante una programación de pagos adecuada.

Page 33: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 83

Agilizar el tiempo para proporcionar información y optimizar los recursos humanos actualizando el equipo decómputo, capacitando al personal y mejorando la comunicación con los departamentos de Compras, Personal,Tesorería y Oficialía Mayor, para que la información requerida por Contabilidad sea recibida de manera correctay oportuna para su proceso.

Objetivo Particular

Eficientar la recaudación y optimizar el gasto público siempre de acuerdo con las leyes que los rigen, pensandoen el mejoramiento de los servicios Municipales y las obras necesarias que contribuyan al crecimiento delMunicipio.

Líneas de acción

• Capacitar al personal en el manejo del presupuesto de egresos.• Medir su desempeño con base en los egresos anteriores.• Comparar con las cuentas públicas anuales anteriores.• Elaborar el presupuesto anual de egresos en forma participativa.• Capacitar al personal.• Comunicarse permanentemente con todos los departamentos.

Responsable. Tesorería.

Corresponsables.- Oficialía Mayor, Contraloría, Catastro , Agua Potable, Obras Públicas, Presidencia Municipal,Desarrollo Social y todas las de más áreas.

5.7.1 CATASTRO GENERADOR DE RECURSOS ECONÓMICOS

Retos y perspectivas.- El reto es actualizar el padrón catastral, tanto urbano como rústico en un 90% dentrode un plazo no mayor a un año y medio. La perspectiva consiste en mantener la a actualización de formacontinua aplicando las técnicas administrativas correspondientes, así como concientizar a la ciudadanía mediantecampañas que permitan captar la contribución del impuesto predial.

Objetivo Particular

Actualizar de manera permanente el padrón catastral; recaudar el impuesto predial, traslados de dominio,avalúos y certificaciones; con base en campañas concientizadoras, con el objeto de incrementar los ingresosMunicipales y que estos se apliquen en beneficio para los ciudadanos.

Proyectos y Programas.

• Capacitar técnica y administrativamente al personal.• Realizar campañas de concientización y promoción.• Actualizacion del Catastro Vigente.• Sistematización del Departamento.

Responsable.- Catastro Municipal.

Corresponsables.- Tesorería, Obras Publicas y Comunicación Social.

Page 34: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 84 PERIODICO OFICIAL

5.8 CONTRALORÍA

Misión.- Auditar, inspeccionar y programar el sistema de control interno en cada una de las dependencias de laAdministración Municipal, para que cumplan con la normatividad vigente, manejen los recursos en forma eficiente,responsable y transparente y proponer mejoras a los procesos y procedimientos, todo lo anterior, con el objetode generar confianza de los ciudadanos en el Gobierno Municipal.

PROYECTOS Y PROGRAMAS

• Un Gobierno confiable.

Retos y perspectivas.- Establecer e implementar procesos que ayuden a realizar las tareas en formatransparente y confiable, capacitar al personal de Obras Públicas, Administración y todos los cursos de interésen la Contraloría.

Promoción y difusión en el sistema de quejas y denuncias que existen en la Contraloría, aplicando medidaspreventivas sobre las desviaciones que se detecten, revisar que se cumpla el Plan de DesarrolloMunicipal.

Equipamiento del departamento de Contraloría con mobiliario, equipo de cómputo y equipo de transporte, asícomo detectar las anomalías de los servidores públicos, para aplicar la ley en su caso.

Objetivo Particular

Evitar las quejas y denuncias reduciéndolas a cero por obras de mala calidad, evaluar en que porcentaje seestán cumpliendo los objetivos y metas del Plan de Gobierno Municipal y atender en un 100% las quejas ydenuncias de la ciudadanía.

Líneas de acción

• Establecer un formato de quejas y denuncias.• Promover la asignación de recursos para el buen desempeño de la Contraloría y que lleve a

cabo sus funciones eficientemente.• Supervisar permanentemente las obras.• Revisar los avances físicos y financieros.• Utilizar herramientas de control.• Involucrar a los responsables de los diferentes departamentos en la aplicación de los procesos.

Responsable.- Contraloría Municipal.

Corresponsables.- Supervisión de Obras Públicas, Dirección de Obras Públicas, Oficial Mayor, Compras,Desarrollo Social, Tesorería, Presidente Municipal y Comunicación Social.

VI ESTADO DE DERECHO.

6.1 SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL.

Misión.- Garantizar la gobernabilidad del Municipio de Ocampo, apoyados en el principio de legalidad, justicia yvigilancia permanente; planeando las estrategias necesarias para mejorar el bien estar social; manteniendo latranquilidad ciudadana, a través de la participación; generando el bien común y apoyados en la calidad del servicio.

Page 35: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 85

Proyectos y programas

• Programa de vigilante voluntario.• Programa de concientización vial.• Un Comité Ciudadano de Seguridad.• Proyecto de mejoramiento de la comunicación actual.• Proyecto de cambio de las oficinas de policía y transito.• Proyecto de capacitación y adquisición de armamento para el personal.

Retos y perspectivas.- Garantizar las condiciones de gobernabilidad del Municipio, procurando la paz y latranquilidad entre la ciudadanía, tanto en cabecera Municipal como en las comunidades.

Alcanzar la eficiencia en el servicio de prevención y vigilancia, así como lograr la profesionalización del servicioen beneficio de los habitantes del Municipio de Ocampo.

Objetivo Particular.

Garantizar la seguridad de los individuos dentro de todo el Municipio con el fin de lograr un Gobierno fundamentadoen postulados humanistas y conducir los trabajos con apego a los principios de legalidad y justicia, procurandomantener el orden, la seguridad y la tranquilidad ciudadana al prevenir los delitos y adicciones; así como lasfaltas administrativas y su sanción, además de la seguridad vial; con personal capacitado, eficiente, leal, honestorespetuoso de la dignidad humana; generando un clima de confianza, para que participen los ciudadanos en latarea común de construir un Ocampo seguro.

Líneas de acción

• Establecer un banco de datos para tener la información con oportunidad y veracidad.• Disminuir el índice delictivo.• Participación efectiva mediante la capacitación de los delegados rurales y sus equipos de

colaboradores,• Promover la participación ciudadana en cada barrio y colonia para mantener un comité de vigilancia

y prevención del delito, que signifique un apoyo a la policía Municipal.• Promover la capacitación continua de todos los elementos de policía y tránsito.• Lograr una mejor cobertura de atención en cabecera Municipal y comunidades.• Dotación de equipo de seguridad personal; armamento, chalecos, cascos protectores, fornituras

y toletes para los elementos.• Mejorar la protección individual de cada uno de los elementos.• Instalación de una repetidora de radio comunicación.• Lograr la comunicación y coordinación pertinente con otros organismos policíacos a fin de

compartir la responsabilidad de la seguridad social.• Promover la participación ciudadana.• Establecer una base de datos de cada policía que se enliste en este cuerpo policiaco.

Responsable.- Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Comité Ciudadano de Seguridad, Recursos Humanos y Compras, ObrasPúblicas, Desarrollo Social, DIF Municipal, Tesorería Municipal y Servicios Públicos.

Page 36: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 86 PERIODICO OFICIAL

6.2 PROTECCION CIVIL

Retos y perspectivas. Promover la cultura de la protección civil en todos los niveles sociales.

Objetivo Particular

Prevenir y minimizar los riesgos que atentan la vida humana, sus bienes y el medio ambiente de las calamidadesque amenazan al territorio Municipal.Líneas de acción

• Convocar a la participación de la sociedad para la elaboración de un plan de contingencias.• Elaboración de un mapa de las zonas de mayor delincuencia.• Integrar a los grupos voluntarios a los lineamientos de la protección civil.• Regular y coordinar acciones de emergencia bajo una actitud de responsabilidad y conocimiento.• Que la unidad Municipal de protección civil cuente con su propio reglamento.• Sustentar acciones de ejecución en el ámbito de prevención.• Ante la falta de comunicación con los representantes de las comunidades se requiere la asignación

de radios o teléfonos para una comunicación confiable.

Responsable.- Coordinación de Protección civil.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Comité Ciudadano de Seguridad, Grupos de voluntarios, Representantescomunitarios y Ciudadanía en Particular.

6.3 PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN VIAL.

Retos y perspectivas. Promover la cultura y concientización de los ciudadanos por conocer el reglamentovial del Municipio.

Objetivo Particular

Crear y dar a conocer el reglamento vial, con la finalidad de promover el orden y armonía entre los ciudadanos,además de regular la circulación de vehículos e individuos dentro y fuera de su Municipio.

Líneas de acción

• Elaborar en el Departamento de Obras Publicas un mapa de la ciudad, con el fin de dar estéticaal Municipio y controlar la circulación vehicular.

• Dar conferencias en las escuelas con la participación de personal reconocido en el Estado, paraproporcionar más fuerza e interés de los ciudadanos.

• Colocar señalamientos en todas las esquinas de las calles en donde se delimite el kilometraje develocidad, señalamientos con las leyendas de ceda el paso a un vehículo.

Responsable.- Seguridad Pública.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Comité Ciudadano de Seguridad, Grupos de voluntarios, Representantescomunitarios y Ciudadanía en Particular.

Page 37: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 87

6.4 UN COMITÉ CIUDADANO DE SEGURIDAD.

Retos y perspectivas. La conformación de comités por zonas de más afluencia, por lo que se refiere a lacabecera y por cada comunidad rural existente.

Objetivo Particular

Conformar un Municipio en donde la ciudadanía participe activamente para salvaguardar la integridad de cadaindividuo que vive dentro del Municipio,

Líneas de acción

• Realizar la conformación de varios comités por cada colonia y en cada comunidad.• Elaborar una valoración por cada colonia y comunidad, con el fin de generar acciones para

corregir las anomalías que prevalezcan en cada sector.• Plasmar por escrito los alcances y las fechas en que se cumplirán dichas propuestas.• Dar y general los bandos de seguridad a que tienen derecho todos y cada uno de los ciudadanos.

Responsable.- Seguridad Pública.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Comité Ciudadano de Seguridad, Grupos de voluntarios, Representantescomunitarios y Ciudadanía en Particular.

6.5 CAMBIO DE LAS OFICINAS DE POLICÍA Y TRANSITO.

Retos y perspectivas. Generar una academia de policía y transito que genere seguridad y tranquilidad a todala ciudadanía de Ocampo.

Objetivo Particular

Creación de nuevas instalaciones para el mejor funcionamiento del Departamento de Seguridad Pública.

Líneas de acción

• Realizar contrataciones, de personal capacitado para la impartición del adiestramiento.• Promover dentro del Departamento de Obras públicas las partidas que generen los recursos

para la creación de las nuevas instalaciones.

Responsable.- Seguridad publica.

Corresponsables.- H. Ayuntamiento, Comité Ciudadano de Seguridad, Grupos de voluntarios, Representantescomunitarios y Ciudadanía en Particular.

CONCLUSIONES.

1. SE DEBE ESTABLECER UN RUMBO, CONSIDERANDO DE MANERA PRIORITARIA LAPARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Y CIUDADANOS.

2. SE DEBE ESTABLECER UN MODELO DE ORGANIZACIÓN Y TRABAJO DE VANGUARDIA EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

Page 38: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 88 PERIODICO OFICIAL

3. EL FORTALECIMIENTO DE LOS ESQUEMAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN LAS DESICIONES DEGOBIERNO.

4. INICIADO EL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL POLITICA Y ADMINISTRATIVA EN EL QUENOS ENCONTRAMOS SE REQUIEREN DE ACCIONES QUE APUNTALEN Y ENCAMINEN A BUENFIN LOS PROCESOS DE CAMBIO.

5. SE DEBEN DE BUSCAR LOS MEDIOS PARA EL CUMPLIMIENTO PUNTUAL DE LAS METASPLANTEADAS.

6.- LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA TENDRAN SIEMPRE COMO FIN ULTIMO EL BIENY LA JUSTICIA SOCIAL.

POR LO TANTO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 70 FRACCIÓN I Y VI; Y93 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DÉ ELDEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL SALON DE CABILDOS DE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE OCAMPO GUANAJUATO A LOS31 DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL 2004.

Page 39: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 127

AVISOPor este conducto se les comunica a todos los usuarios en general, que a partir del día 10 de Abril del

año 2003, esta disponible la información del texto del Periódico Oficial en su página de Internet.

Para su consulta, se deberá accesar a la Dirección:( www.guanajuato.gob.mx ) de Gobierno del Estado,

hecho lo anterior dar clic sobre la Pestaña Informatela cual mostrara otras Ligas entre ellas la del Periódico.

o bien ( http://periodico.guanajuato.gob.mx )

Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso.

Atte.La Dirección

Page 40: PERIODICO OFICIAL 18 DE OCTUBRE - 2005 PAGINA 1 TOMO ...De este documento se desprenderán los Programa y Proyectos que el Gobierno en su conjunto habrá de implementar, como parte

18 DE OCTUBRE - 2005PAGINA 128 PERIODICO OFICIAL

D I R E C T O R I OPERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO

DEL ESTADO DE GUANAJUATOSe publica los LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES

Oficinas: Km. 10 Carr. Juventino RosasTel. (473) 3-12-54 * Fax: 3-30-03

Guanajuato, Gto. * Código Postal 36000

T A R I F A S :

Suscripción Anual (Enero a Diciembre) $ 840.00Suscripción Semestral , , 420.00(Enero-Junio) (Julio-Diciembre)Ejemplares, del Día o Atrasado , , 11.00Publicaciones por palabra o cantidadpor cada inserción , , 1.15Balance o Estado Financiero, por Plana , , 1,390.00Balance o Estado Financiero, por Media Plana , , 700.00Compilación de la ReglamentaciónMunicipal en Disco Compacto , , 360.00Texto de publicaciones de observancia generalAño de 1999 en Disco Compacto $ 360.00

Los pagos deben hacerse en las Oficinas Receptoras de Rentas de cadaLocalidad, enviando el ORIGINAL del EDICTO o del BALANCE

con el Recibo Respectivo.Favor de enviar ORIGINALES. Así nos evitará su devolución.

DIRECTORLIC. LUIS MANUEL TERRAZAS AGUILAR