periodismo para no olvidar

2
PUCP | PuntoEdu http://puntoedu.pucp.edu.pe Clic aquí para imprimir 24 de junio del 2016 Crónica y memoria: periodismo para no olvidar La especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de nuestra Universidad presenta el nuevo número de su revista Impresión. Vivimos rodeados de abundante información regida por la actualidad del instante. A pesar de ello, la crónica periodística aún ofrece la posibilidad de prolongar la duración de un instante que, al ser narrado pierde el anonimato, la fugacidad, y pasa a formar parte de nuestra memoria colectiva. El nuevo número de la revista Impresión tiene como tema central la memoria y la crónica para rescatar historias del olvido. Estudiantes y docentes de la especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP presentan una selección de textos periodísticos para no olvidar.

Upload: jose-pino-matos

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación de periódicos y revistas

TRANSCRIPT

PUCP | PuntoEdu http://puntoedu.pucp.edu.pe Clic aquí para imprimir

24 de junio del 2016

Crónica y memoria: periodismo para noolvidar

La especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de laComunicación de nuestra Universidad presenta el nuevo número de su revistaImpresión.

Vivimos rodeados de abundante información regida por la actualidad del instante. Apesar de ello, la crónica periodística aún ofrece la posibilidad de prolongar laduración de un instante que, al ser narrado pierde el anonimato, la fugacidad, y pasa aformar parte de nuestra memoria colectiva. El nuevo número de la revista Impresióntiene como tema central la memoria y la crónica para rescatar historias del olvido.Estudiantes y docentes de la especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias yArtes de la Comunicación de la PUCP presentan una selección de textosperiodísticos para no olvidar.

Mediante los géneros de entrevista, opinión, crónica y perfil, doce estudiantes de laespecialidad comparten historias, desarrollan personajes diversos pero con un origencomún en el pasado. ¿El propósito? Poner en práctica un mandato del periodismo:“Llevar la vista atrás, encontrar las cosas perdidas, descubrir a los personajesolvidados y esclarecer los hechos que alguna gente quiere mantener ocultos”.

La única sobreviviente de una matanza cuenta su historia 26 años después de perdera toda su familia. Esta historia no contada de un pasado lejano contrasta con unreportaje sobre un choque cuádruple en Huarmey hace tan solo un año.  Amboscasos ejemplifican formas en las que el periodismo contribuye a construir memoria.“Hurgar en el pasado para encontrar las respuestas de algunos temas que estánpendientes, no solo en el tema social o político, sino también en el ámbito humano,más íntimo y personal”, explica el coordinador de la especialidad de periodismo,Mario Munive.

Este es el número 37 de la revista, un proyecto de la coordinación de la especialidadde periodismo que durante 16 años ha publicado textos producidos por los mismosestudiantes. “La idea es que los trabajos realizados en los cursos no quedenolvidados en el fondo del cajón y sean difundidos como parte de su formación”,comenta Munive, editor de la revista.

La revista Impresión está disponible gratuitamente en la mesa de partes de laFacultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.

Articulo impreso desde PUCP | PuntoEdu:http://puntoedu.pucp.edu.peURL del articulo: http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/cronica-y-memoria-periodismo-para-no-olvidar/

© 2011 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - TODOS LOS DERECHOSRESERVADOS

Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú