periodismo - tema 2_ los artículos_ estructura y tipos - published by julio gonzalez on day 702 -...

3
31/10/13 Periodismo - Tema 2: Los artículos: Estructura y tipos - published by Julio Gonzalez on day 702 - page 1 of 1 www.erepublik.com/es/article/-euniversidad-periodismo-tema-2-los-art-culos-estructura-y-tipos-994010/1/20 1/3 ema 2 - Los artículos: Estructura y tipos. Los artículos constituyen la columna vertebral de nuestro periódico. No importa nuestra fama como jugadores, el nombre que hayamos puesto al periódico, o lo increíblemente buenos que nos creamos. Un artículo de poca calidad es un fracaso seguro, y corremos el riesgo de pagarlo con la pérdida de suscriptores. Es por esto que el buen artículo cumplirá al menos las siguientes características: · Precisión: No se debe divagar sobre el tema que se pretende abordar. El vocabulario empleado no debe dejar lugar a equívocos en cuanto a la información que se intenta transmitir. · Sencillez: El vocabulario no debe ser excesivamente rebuscado o culto. Poca gente desea acudir un diccionario mientras lee un artículo porque se incluyen, por ejemplo, varias locuciones latinas (expresiones en latín empleadas con un significado cercano al original latino). · Naturalidad: La gramática debe seguir un lenguaje cercano al empleado en la expresión oral, teniendo en cuenta además el público al que nos dirigimos a la hora de escoger expresiones. Es por esto que además son preferibles frases breves. · Originalidad: De nada servirá una redacción excelente si el artículo es excesivamente similar a alguno escrito por otro periodista. Por otro lado es lógico suponer que no se debe escribir un artículo sin seguir una serie de pasos previos: 1) Selección de tema: ¿De que vamos a hablar? 2) Selección de objetivo: ¿Qué pretendemos con el artículo? 4) Recopilación de información: ¿Con qué fuentes contamos? Solo si se puede contestar a las tres preguntas estaremos en condiciones de afrontar con éxito la redacción de un artículo. Probablemente el trabajo más arduo serán las fuentes, especialmente en un mundo como eRepublik donde la información está fragmentada: no existe un buscador de noticias integrado en el juego y cada país y organización tiene foros propios. A ese efecto contaremos con tres herramientas básicas: 1) Las clasificaciones de periódicos: Permiten obtener los periódicos con más suscripciones de cada país o del juego en global, con lo que se supone (a priori) una frecuencia de actualización decente, y se presume que podremos encontrar algún tipo de dato interesante. Encontrando periódicos 2) Los foros privados: Pueden resultar un problema, bien porque su acceso no sea público o bien porque no conozcamos el idioma necesario. Podemos solucionarlo creando una cuenta y pidiendo acceso al foro (si es posible) o empleando traductores automatizados.

Upload: juliocepeda2742

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pd

TRANSCRIPT

31/10/13 Periodismo - Tema 2: Los artículos: Estructura y tipos - published by Julio Gonzalez on day 702 - page 1 of 1

www.erepublik.com/es/article/-euniversidad-periodismo-tema-2-los-art-culos-estructura-y-tipos-994010/1/20 1/3

ema2-Losartículos:Estructuraytipos.

Losartículosconstituyenlacolumnavertebraldenuestroperiódico.Noimportanuestrafamacomojugadores,

elnombrequehayamospuestoalperiódico,oloincreíblementebuenosquenoscreamos.Unartículodepoca

calidadesunfracasoseguro,ycorremoselriesgodepagarloconlapérdidadesuscriptores.

Esporestoqueelbuenartículocumpliráalmenoslassiguientescaracterísticas:

·Precisión:Nosedebedivagarsobreeltemaquesepretendeabordar.Elvocabularioempleadonodebedejar

lugaraequívocosencuantoalainformaciónqueseintentatransmitir.

·Sencillez:Elvocabularionodebeserexcesivamenterebuscadooculto.Pocagentedeseaacudirundiccionario

mientrasleeunartículoporqueseincluyen,porejemplo,variaslocucioneslatinas(expresionesenlatín

empleadasconunsignificadocercanoaloriginallatino).

·Naturalidad:Lagramáticadebeseguirunlenguajecercanoalempleadoenlaexpresiónoral,teniendoen

cuentaademáselpúblicoalquenosdirigimosalahoradeescogerexpresiones.Esporestoqueademásson

preferiblesfrasesbreves.

·Originalidad:Denadaserviráunaredacciónexcelentesielartículoesexcesivamentesimilaraalgunoescrito

porotroperiodista.

Porotroladoeslógicosuponerquenosedebeescribirunartículosinseguirunaseriedepasosprevios:

1)Seleccióndetema:¿Dequevamosahablar?

2)Seleccióndeobjetivo:¿Quépretendemosconelartículo?

4)Recopilacióndeinformación:¿Conquéfuentescontamos?

Solosisepuedecontestaralastrespreguntasestaremosencondicionesdeafrontarconéxitolaredaccióndeun

artículo.

Probablementeeltrabajomásarduoseránlasfuentes,especialmenteenunmundocomoeRepublikdondela

informaciónestáfragmentada:noexisteunbuscadordenoticiasintegradoeneljuegoycadapaísy

organizacióntieneforospropios.

Aeseefectocontaremoscontresherramientasbásicas:

1)Lasclasificacionesdeperiódicos:Permitenobtenerlosperiódicosconmássuscripcionesdecadapaísodel

juegoenglobal,conloquesesupone(apriori)unafrecuenciadeactualizacióndecente,ysepresumeque

podremosencontraralgúntipodedatointeresante.

Encontrandoperiódicos

2)Losforosprivados:Puedenresultarunproblema,bienporquesuaccesonoseapúblicoobienporqueno

conozcamoselidiomanecesario.Podemossolucionarlocreandounacuentaypidiendoaccesoalforo(sies

posible)oempleandotraductoresautomatizados.

31/10/13 Periodismo - Tema 2: Los artículos: Estructura y tipos - published by Julio Gonzalez on day 702 - page 1 of 1

www.erepublik.com/es/article/-euniversidad-periodismo-tema-2-los-art-culos-estructura-y-tipos-994010/1/20 2/3

10minutemail.com-Lasoluciónidealsinoqueremosdarnuestrocorreoreal

Yahoo!Babelfish-Unodelostraductoresconmayorhistoria

3)Losposiblesimplicados:Esposiblequeparanuestranoticiaexistanpersonajesimplicadosoafectadospor

ella.Avecespreguntaravariosimplicadosycotejarlosdatospuedeaportarnosdatosreveladores.

Nodebemosolvidarporotroladounaconvenienteseleccióndeimágenes,enfuncióndelalongituddelartículo,

creadaspornosotrosmismosuobtenidasdeinternet,aserposibleconlicenciasdelibredistribución.

2.1Estructura

Todoartículo,sinimportarsucontenido,géneroofinalidad,tieneengeneralunaestructurabastantesimilara

ladecualquiercomentariodetextoqueprácticamentetodoshemosrealizadoalolargodelaeducación

primariaosecundaria,conalgunosañadidos.

Título:Descripciónenunafrasecortadelcontenidodelartículo.

Entradilla:Descripcióndetemassecundariosqueseabordarán,enpocasfrases.Unaopción

Hechos:Quéhasucedido.

Causas:Porquéhasucedidoelhechorelatado.

Consecuencias:Queconsecuenciashaprovocadoelhechoy,sisedaelcaso,conclusiones.

Supongamosporejemploquevamosaabordarelataquedeunpaísquehaatacadoporsorpresaaotro.Por

practicidad,seráunartículobreve,quedeberíaserampliado.Esunasituacióntotalmentevirtual.

Título:eSueciainvadeeRusiaporsorpresa

Entradilla:Losnoruegostomanvariasprovincias.Elgobiernorusodesbordado.PEACEconcentragrandes

contingentesdetropasenMoscú.

Hechos:Eldíadeayer,pocodespuésdelas9.30horaespañolaelejércitosuecocomenzólainvasióndeeRusia

deformainesperada.LosefectivossuecosatacaronlasprovinciasdeLeningrado,NorthernRussiayNord-Norge

encoordinacióncontropasdeEDEN.

Causas:Elmovimientosuecoseenmarcaenlacrisisdegobiernovividaporelpaíseuroasiático,cuyopresidente

fuederribadotrasunamocióndecensuraagónicaquesedecidióprácticamenteenlosúltimosminutosde

votación.eSueciahadecididoaprovecharestasituacióndedescoordinaciónparaneutralizarasuvecino.

Consecuencias:Debidoalafaltadeorganizacióndelejércitorusoelataquelogrótomarlastresprovincias

atacadas,conloqueaestashorasMoscúestáamenazadaporelejércitonórdicomientraslosciudadanosrusos

clamanporelestablecimientodeungobiernodeunidadpararepelerlainvasión.TrasunareunióndePEACE,

lospaísesmiembrosdelaalianzaacordaronreforzarladefensadelacapitalrusaenviandoefectivosde

inmediato,habiendologradosubirelmurodefensivodeformaconsiderable.

31/10/13 Periodismo - Tema 2: Los artículos: Estructura y tipos - published by Julio Gonzalez on day 702 - page 1 of 1

www.erepublik.com/es/article/-euniversidad-periodismo-tema-2-los-art-culos-estructura-y-tipos-994010/1/20 3/3

Cabeaclararqueacadaunadelastrespartespodríaañadírseleuntítulopropio,oquecadaunapodríaestar

subdivididaenotraspartespequeñasdadoelcaso.Ademásenunasituaciónrealseríaidealcontarcon

declaracionesdeunodelosdospresidentesoalgúncargomilitar,bienvíamensajeprivadooatravésdelos

diferentesboletinesquepublicanlasinstituciones.

Además,esrecomendablenoredactarpárrafosdeexcesivalongitud(nomásde5o6líneas),porladificultad

quemuchaspersonastienenalahoradeleertextosenlapantalladeunequipoinformáticodebidoalesfuerzo

visualfrentealmismotextoenpapel.