periodismo y ambiente: periodismo ante el cambio climático

11
Alba Marina Gutiérrez San Carlos, Cojedes, julio 16, 2013

Upload: pilar-guerra

Post on 26-Jul-2015

109 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Alba Marina Gutiérrez

San Carlos, Cojedes, julio 16, 2013

Page 2: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Contenido

• La fuente Ambiente ∞ ¿Qué es ambiente para el periodista de Cojedes? ∞ Análisis Dofa de la situación ambiental en Cojedes (los asistentes). ∞ Situación ambiental del estado Cojedes. (lo investigado). ∞ Ambiente como fuente periodística en el siglo XXI. • Periodismo ante el Cambio Climático (PCC) ∞ Antecedentes. Quiénes somos. Misión. Visión. ∞ Proyectos estratégicos. Resultados.

• Conclusiones

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes). 19 julio 2013. Circunscripción Militar.Alba Marina Gutiérrez

Page 3: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

¿Qué es ambiente para el periodista de Cojedes?

Page 4: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Debilidades Oportunidades Fortalezas AmenazasDesinformación.1% población con interne.t

Cambio climático

Desconocimiento de la vulnerabilidad.

Expertos, voluntariado,gremios, academia

Recursos naturales

Análisis Dofa de la situación ambiental en Cojedes

Page 5: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Situación socioambiental del estado Cojedes(fuentes oficiales y observatorios privados)

• Zonas planas (llanos), montañas, colinas.• 4 ríos: San Carlos, Tirgua, Pao y Chirgua: agua potable y para la industria y la agricultura.• Reservas de minerales: níquel, plomo, zinc, cobre, fedelpasto.• Vocación agrícola (hectáreas en producción?) ; ganadería.• Sin aeropuerto. • Sin transporte fluvial.• Solo 17.4 % de las vías terrestres están asfaltadas.• Población : cerca de 300 mil personas (2.7% de la población nacional).• No hay problema de vivienda: solo 12% son ranchos.• infraestructura tecnológica: gobierno en línea, academia en línea, internet en los hogares (1.2%, chequear con Conatel número de suscriptores), cable (20.5%), telefonía celular, radio, tv, centros de comunicaciones.

Page 6: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Situación socioambiental del estado Cojedes(fuentes oficiales y observatorios privados)

• 5 emisoras de radio: Todas en San Carlos. Solo una tiene web.• 2 periódicos. Web?• 2 medios comunitarios o alternativos. • 94% de la población está “ocupada” (trabaja).• Economía formal representa el 45%.• Empresas tiene web?• Sector industrial? Químicos, papel, madera, textil, alimentos.• Servicios: turísticos, agua potable, aseo urbano.• Centros educativos: escuelas, liceos, universidades, otros.• Lo institucional: cámaras de industriales, gremios.• Proyectos y programas para el estado, en desarrollo por desarrollar.• Patrimonio natural, arquitectónico.• Bibliotecas.• Recreación y cultura: museos, teatros, parques, plazas.

Page 7: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Ambiente como fuente periodística en el siglo XXI

• La Internet: las TIC, entrevistas virtuales , fotografía digital, gobierno en línea, videoconferencias, la noticia en tiempo real.

• Fenómenos mundiales de tipo natural emergentes: cambio climático.

• La educación y los valores permeados por la dinámica de la información.

• La fuente tiene más oportunidades y –también- más amenazas.

• El cuarteto clave: gobierno-ong-universidades-comunidades.

• La visión transversal e interdisciplinaria de la fuente.

• Tomar elementos del mercadeo y la publicidad para ‘refrescar’ el tratamiento de la fuente.

Page 8: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

La red Periodismo ante el Cambio Climático

¿Cómo surgió?Nacimos en 2009 en un taller con la BBC de Londres.

¿Quiénes somos?Miembros: Solo periodistas. De medios públicos y privados; instituciones y empresas.

Aliados y colaboradores: biólogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos,educadores, arquitectos, ingenieros; entes oficiales y empresas privadas que creen en el proyecto.

Asesores técnicos: expertos en diversos temas. Entre éstos, contamos con 4 Científicos venezolanos, Premios Nobel 2007, expertos y líderes de ONU en cambio climático.

Page 9: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Misión: mantener en agenda de los medios el tema cambio climático con tratamiento transversal e interdisciplinario.

Visión: Abrir espacios para la fuente Ambiente en los medios de Venezuela y Suramérica; y convertirnos en referencia informativa del asunto ambiental.

Proyectos y resultados: 1xambientePP, campaña de corresponsabilidad, cátedras en universidades, biciperiodismo, Amazonía para la vida.

La red Periodismo ante el Cambio Climático

Page 10: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

Jornada Comunicación, Periodismo y Ambiente

San Carlos (Cojedes) 19 julio 2013. Circunscripción Militar. Alba Marina Gutiérrez

Conclusiones

• El cambio es la variable permanente.

• Rescatar la rigurosidad, el equilibrio y la ética del periodismo.

•Recordar que el periodismo es la más gregaria de todas las profesiones. Esto supone humildad y educar el ego para acercarnos a las fuentes de información.

• Lo cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar) para posicionar la fuente Ambiente.

• Tras las TIC y el cambio climático, el periodismo glocal (global-local) es la tendencia.

• La fuente Ambiente debe desarrollarse con visión holística (transversal a todas las áreas del conocimiento).

• ‘Habitar’ a Cojedes desde el periodismo para impulsar su sostenibilidad ambiental.

Page 11: Periodismo y Ambiente: Periodismo ante el cambio climático

¡Muchas gracias!

“Quise cambiar al mundo y nada cambió. Cambié yo y todo cambió”.

Kabbalah

Alba Marina Gutiérrez / [email protected] @albamarinavzla / 04168175632-04125695746