periodo renacentista

15
Período renacentista.

Upload: angelita-guaman

Post on 09-Jan-2017

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodo Renacentista

Período renacentista.

Page 2: Periodo Renacentista

INTEGTANTES:

Angelita Guamán.Alejandra Garcés.

Milena Macas.

Page 3: Periodo Renacentista

Glosario.1. Antropogénico: Es la teoría que supone

que el hombre es el centro de las cosas.2. Capitel: Parte superior de la columna de

figuras y adornos.3. Edad Media: Tercer de los períodos

históricos en los que se divide en Occidente.4. Humanismo: Movimiento intelectual

desarrollado en Europa durante los siglos XIV a XV.

Page 4: Periodo Renacentista

Naciones de modernidad. El Renacimiento.

Corresponde a una etapa de grandes cambios para la humanidad, inicia en el año 1453 hasta 1789.

Muchos católicos se

convirtieron al islamismo.

Significa un volver, durante ésta época se reutilzan ideas del ser humano.

Se desarrolla en los siglos XIV y XVI en Europa occidental.

Page 5: Periodo Renacentista

En las naciones de modernidad, la explicación de la realidad se centra en lo racional. El razonamiento permite al humano a ampliar el conocimiento universal.

El rey era considerado un representante de Dios y la iglesia católica tomaba las

decisiones.

El renacimientos, es considerada una corriente de grandes innovaciones de los pueblos que vinieron en esta época.

Este movimiento, da prioridad al conocimiento y progreso, planteó una forma diferente de ver el mundo y a los seres humanos.

Page 6: Periodo Renacentista

¿Cómo podemos caracterizar al romanticismo?

Rechazo al teocentrismo

medieval; se da paso al

antropismo.

Influencia de Grecia y Roma; se traducen las

obras de los autores clásicos.

Gran interés por la ciencias y el progreso científico. Se desarrolla el pensamiento

crítico.

Resurge el arte. En la leteratura

aparece la poesía lírica y la

novela picaresca.

Page 7: Periodo Renacentista

PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

En el siglo XIV se empezó a usar la brújula y la pólvora, se inventaron los cañones y arcabuses.

El uso de las armas de fuego fue determinante para el dominio de Europa y la conquista de otros continentes.

La Biblia fue la primera obra impresa y el papel de lino reemplazó al pergamino.

Page 8: Periodo Renacentista

ASTRONOMÍA.ARQUITECTURA.

ESCULTURA.PINTURA.

En el pensamiento científico se manifestó en

campos como:

Page 9: Periodo Renacentista

1. Astronomía.

Fue la ciencia que más adelantos alcanzó. 1453: Copérnico planteó el

sistema heliocéntrico como la verdad científica.

Klepper confirmó matemáticamnrte la teoría heliocéntrica y enunció las tres leyes del movimiento planetario.

Galilei construyó un telescopio y descubrió las leyes del péndulo.

Isaac Newton descrubrió el cálculo diferencial y formuló la ley de la gravitación universal.

Page 10: Periodo Renacentista

2. Arquitectura.

o Abandonaron los modelos góticos y retornaron a los cánones de la arquitectura antigua greco-romana.

o Las columnas con capiteles dórico, jónicos y corintios decoraron las sobrias construcciones y la cúpula sustituyó a las bóvedas góticas.

Page 11: Periodo Renacentista

3. Escultura.Los escultores se

estacaron por el modo elegante y natural con que trataron el cuerpo humano; siguiendo el modelo griego.

Entre los primeros escultores del renacimiento fueron los florentinos Ghiberti y Donatello. Posteriormente Miguel Ángel.

Page 12: Periodo Renacentista

4. Pintura.

Experimentó mayores progresos, se debió a dos razones.1. La falta de obras pictóricas de la antigüedad.2. La adopción masiva de nuevo procedimiento para pintar. Los pintores descubrieron la perspectiva ignorada desde la antigüedad dando la impresión de volumen con que se presentan las figuras de la realidad.

Page 13: Periodo Renacentista

NUEVA VISIÓN DEL SER HUMANO EN EL

RENACIMIENTO: HUMANISMO.EL renacimiento empieza a tener un sitial privilegiado las normas

medievales no coincidían con ese enfoque por eso se consideró a los clásicos y antiguos escritos al análisis y aprovechamiento de la energía e interés que alentaba a los griegos y romanos, llamado: humanismo.

Page 14: Periodo Renacentista

HUMANISTAS• Erasmo de Roterdam: principal

representante del humanismo. Tuvo mucha influencia en las normas religiosas.

Países bajos.

• Tomás Moro: Desempeñó un papel importante en la vida política, propuso un modelo de comunidad perfecta en su obra Utopía.

Ingleterra.

• Pico Della Miranda: Trató de demostrar que el cristianismo era el punto de la unión de las tradiciones culturales, religiosas, filosóficas y técnicas.

Italia.

• Luis Vives: Criticó los métodos educativos de la época y esbozó el perfil del humanista perfecto.

España.

Page 15: Periodo Renacentista

La iglesia dejó de patrocinar las tradiciones estructuras y la educación de la sociedad

originando un cambio en la forma de transmitir el conocimiento, surge la

investigación, observación y experimentación.

En el conocimiento, el arte, literatura y cultura la iglesia se

opuso a una sociedad laicautilizó los términos ateos, anormales y carentes de valores sólidos y consideró como negativos los

términos secular o mundano. Eso dio paso al movimiento protestante cuyo

iniciador fue Matín Lutero.

SECULARIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL Y CULTURAL