períodos y proceso de colonización - venezuela

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO ESCUELA DE TURISMO Materia: Patrimonio Histórico Sección: S1 Profesor (a): Elizabeth Colmenares Alumno: Anzola Katherine Barquisimeto, noviembre 2014

Upload: katherineanzola

Post on 07-Jul-2015

213 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tarea # 3 para la clase de Patrimonio Histórico de la Universidad Antonio José de Sucre. Escuela de Turismo. Sección: S1 - Saia. Katherine Anzola

TRANSCRIPT

Page 1: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSION BARQUISIMETO

ESCUELA DE TURISMO

Materia: Patrimonio Histórico

Sección: S1

Profesor (a): Elizabeth Colmenares

Alumno:

Anzola Katherine

Barquisimeto, noviembre 2014

Page 2: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

El proceso de colonización del territorio que hoy en día es nuestro país

Venezuela, se inicia luego de la llegada de los españoles a estas tierras y la

conquista de este territorio. La gran mayoría de las expediciones llegaron en

busca de oro, perlas, y otras riquezas etc.

Durante este proceso se fundaron varias ciudades, provincias y poblados, estas

conquistas no se realizaron de forma pacífica, no fue hasta que se fundó una de

las ciudades mas famosas y antiguas, Coro, cuando se inició la conquista

pacífica.

Ahora bien, antes de la conquista, se puede conocer laevolución de Venezuela a través de diferentes períodos;los mas resaltantes son:

Page 3: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

PERÍODO PALEO INDIO: (20.000A. C. – 5.000 A. C.)

Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir, que estas personas novivían en un sitio fijo. Se cree que llegaron a estas tierras tanto de la América del Sur, comode las islas del mar Caribe. Estos grupos se desplazaban buscando su propia mejoría.

Este período se caracterizó por el constante uso de piedra, madera, cuero animal, hueso omarfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza demamíferos. Los primeros habitantes de Venezuela convivieron con animales de grantamaño como mastodontes y caballos, pero cuando la población aumentó estos ejemplaresse fueron extinguiendo o disminuyendo por lo cual fue necesario afinar las técnicas de cazade animales más pequeños; aparecieron implementos más sofisticados al igual que laproducción de artesanías y utensilios para su comodidad.

Page 4: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

PERIODO MESO INDIO: (5.000 A.C. – 1.000 A.C.)

Se caracterizó por la explotación del mar, la pesca; así como también la recolección derecursos vegetales en el interior del territorio y la caza de pequeños mamíferos. Lacaracterística más importante de este período fue la adopción por parte de las tribus quehabitaban el territorio, el sedentarismo como sistema social de vida, es decir, una forma depoblamiento en la cual una sociedad o grupo de personas se establece en un lugardeterminado que pasa a considerar como de su propiedad.

Page 5: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

PERIODO NEO INDIO: (1.000 A. C. – 1.500 D. C.)

Este período se caracterizó por el desarrollo de arquitectura basada en construccionescomo represas, terrazas agrícolas y bóvedas alineadas por piedras utilizadas como tumbas opara almacenar productos agrícolas; también se destaca que para esta época se comenzó adesarrollar el sistema de compra y venta de alimentos, a través del trueque o del pago conlas primeras unidades monetarias.A este período pertenecieron importantes dirigentes indígenas llamados jefes o caciques,quienes defendieron sus tierras y cultura frente a los conquistadores españoles. Entre ellosdestacan:•Manaure: Fue muy importante en el área del territorio actualmente conocido como elestado Falcón.•Guaicaipuro:Convocó un levantamiento en contra de los españoles.•Doaca:Con quien se identifica la actual zona larense de Duaca.•Huyapari:Con cuyo nombre los españoles identificaron al río Orinoco y su área, en 1531.

Page 6: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

PERIODO PRECOLOMBINO:

Todos los periodos anteriores forman parte del período precolombino, el territorio estabahabitado por numerosas etnias indígenas; fue antes de la llegada de Cristóbal Colón anuestras tierras. El principal grupo indígena se denominaba “Caribes”, del cual sedesprendían varios grupos que ocupaban la mayor parte del este y la costa central, así comolas islas. Otros grupos que resaltan de esta época son los arahuacos, que ocupaban eloccidente y los timotocuicas, en la zona de los Andes.

Page 7: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

PERIODO COLONIAL:

En el año de 1498 Cristóbal Colon llega a costas venezolanas. Y en 1499, Américo Vespucio yAlonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria hasta el lago de Maracaibo, dondeobservaron los palafitos en que habitaban los indígenas de la región, lo cual les hizorecordar la ciudad italiana de Venecia. De allí según muchas versiones, les habrían elnombre de Venezuela a este territorio, lo cual significaba pequeña Venecia.

Page 8: Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela

Durante este período el se desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de las coloniasespañolas, una división en castas, en la que el criterio racial tenía la mayor importancia. Elpoder político lo mantenían las familias blancas, descendientes de españoles y los criollos.Fueron traídos al territorio esclavos provenientes de África, para dedicarse al cultivo,además de la explotación de riquezas naturales como las perlas y el oro, así como losrecursos agropecuarios tales como los pieles del ganado, el tabaco, el cacao, la caña deazúcar (cultivos que fueron introducidos al territorio por los españoles), entre otros.

Las etnias indígenas pusieron resistencia a esta conquista, ya que en gran parte delterritorio se realizó de manera violenta.