perspectivas de las fibras sintéticas en méxico a finales del siglo xx y principios del siglo...

34
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA. ESPECIALIDAD DE INGENIERIA TEXTIL, PERSPECTIVAS DE LAS FIBRAS SINTETICAS EN MEXICO, A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. PRESENTADO POR: INC. GUILLERMO PEÑA GOMEZ. PALACIO DE MINERIA, NOVIEMBRE 5 DE 1992. -11

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 13-Apr-2017

116 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA.

ESPECIALIDAD DE INGENIERIA TEXTIL,

PERSPECTIVAS DE LAS FIBRAS SINTETICAS

EN MEXICO,

A FINALES DEL SIGLO XX

Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI.

PRESENTADO POR: INC. GUILLERMO PEÑA GOMEZ.

PALACIO DE MINERIA, NOVIEMBRE 5 DE 1992.

-11

Page 2: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

PERSPECTIVAS DE LAS FIBRAS SINTETICAS EN MEXICO A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

I. INTRODUCCION

II. POLIAMIDAS.

ANTECEDENTES DESARROLLO SITUACION ACTUAL PROYECCION

III. POLIESTERES.

ANTECEDENTES DESARROLLO SITUACION ACTUAL PROYECCION

IV. ACRILICAS.

A) ANTECEDENTES E) DESARROLLO

SITUACION ACTUAL PROYECCION

• V. POLIOLEFINICAS.

ANTECEDENTES DESARROLLO SITUACION ACTUAL PROYECCION

VI. CONCLUSION

Page 3: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-1-

1. INTRODUCCION.

UNA FIBRA ES UN FILAMENTO PLEGABLE, PARECIDO A UN CABELLO,

CUYO DIAMETRO ES MUY PEQUEÑO EN RELACION A SU LONGITUD.

LAS FIBRAS SON LAS UNIDADES FUNDAMENTALES QUE SE UTILIZAN EN

LA FABRICACION DE HILOS Y TELAS, CONTRIBUYEN AL TACTO, TEXTURA Y

ASPECTO DE LAS PRENDAS DE VESTIR, ASI COMO EN EL FUNCIONAMIENTO

ADECUADO DE LAS MISMAS. DETERMINAN EN UN ALTO GRADO LA CANTIDAD Y

TIPO DE SERVICIO QUE SE REQUIERE DE LOS PRODUCTOS FINALES Y

REPERCUTEN EN SU DURABILIDAD Y EN SU COSTO.

ANTES DEL DESARROLLO DE LAS FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS,

LAS MATERIAS TEXTILES ERAN OBTENIDAS DE PLANTAS O ANIMALES, LAS

MAS EMPLEADAS ERAN: LA LANA, EL LINO, EL ALGODON Y LA SEDA, Y HACE

POCO MAS DE UN SIGLO SE INICIAN LOS TRABAJOS INTENTANDO REPRODUCIR

Y EN OCASIONES MEJORAR LOS PRODUCTOS NATURALES, A TRAVES DE

DIVERSAS TECNICAS DE SINTETIZACION.

SE PUEDE HACER UNA DISTINCION ENTRE LAS FIBRAS ARTIFICIALES Y

LAS SINTETICAS, LAS PRIMERAS SON PRODUCIDAS A PARTIR DE LA

REGENERACION DE ALGUN POLIMERO NATURAL, GENERALMENTE CELULOSA, EN

LAS CUALES LA SUBSTANCIA BASICA ES NATURAL, SIENDO PROCESADA POR

LA INDUSTRIA PARA PROPORCIONARLE UNA FORMA FIBROSA. EN LAS FIBRAS

SINTETICAS COMO SU NOMBRE LO INDICA, LA INDUSTRIA PROPORCIONA

TANTO LOS POLIMEROS COMO SU FORMA FISICA.

UN BREVE ANTECEDENTE DE LAS FIBRAS ARTIFICIALES SEÑALA QUE EN

1878 HILARIO DE CHARDONET PRODUJO LA PRIMERA FIBRA, A LA CUAL SE

LE CONOCIO COMO "SEDA ARTIFICIAL". ES HASTA 1924 QUE A ESTE TIPO

DE FIBRAS SE LES DIO UN NOMBRE QUE CUBRIERA A TODAS ELLAS Y POR

PRIMERA VEZ APARECIO EL NOMBRE GENERICO DE "RAYON".

Page 4: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-2-

OTRA IMPORTANTE FIBRA ARTIFICIAL ES LA DE ACETATO QUE FUE

INICIALMENTE DESARROLLADA HACIA 1869, PERO NO FUE USADA PARA HILAR

FIBRAS COMERCIALES SINO HASTA DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA

MUNDIAL, SIENDO SU PRIMERA PRODUCCION COMERCIAL EN LOS ESTADOS

UNIDOS A PARTIR DE 1924.

LAS FIBRAS TEXTILES ARTIFICIALES Y SINTETICAS EN LA

ACTUALIDAD SE EMPLEAN TANTO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE

VESTUARIO, COMO TAMBIEN EN LA FABRICACION DE ARTICULOS PARA EL

HOGAR, EM LAS INDUSTRIAS LLANTERA, AUTOMOTRIZ, DEL CALZADO,

CIGARRERA, Y EN DIVERSOS USOS INDUSTRIALES Y TECNICOS, QUE

INCLUYEN BANDAS, MATERIALES ABSORBENTES, PRODUCTOS NO TEJIDOS DE

DIFERENTE USO, GEOTEXTILES, ETC.

LOS AVANCES TECNOLOGICOS DE TODO EL SIGLO XX HAN PERMITIDO

QUE LAS FIBRAS SINTETICAS SEAN DISEÑADAS DESDE SUS POLIMEROS, CON

GRAN FUNCIONALIDAD PARA LOS USOS FINALES DESEADOS, PUDIENDO EN

TEORIA PROPORCIONARLES DESDE SU ORIGEN LAS CARACTERISTICAS FISICO-

QUIMICAS QUE DARAN A LA MATERIA TEXTIL LAS PROPIEDADES MAS APTAS

PARA SU UTILIZACION FINAL. LA ORIENTACION ADECUADA DE LOS

CONSUMIDORES PARA CONOCER Y APROVECHAR TALES CARACTERISTICAS,

PERMITIRA SU USO CON LA MAXIMA EFICIENCIA DE LAS DIFERENTES FIBRAS

Y DE LOS PRODUCTOS FINALES ELABORADOS CON ELLAS.

LAS FIBRAS SINTETICAS, DIA A DIA MUESTRAN AVANCES EN CALIDAD

Y CARACTERISTICAS QUE EL MERCADO VA DICTANDO, ASI TENEMOS

PRESENTACIONES DIFERENTES TALES COMO: FILAMENTOS CONTINUOS, EN

MONOFILAMENTOS Y MULTIFILAMENTOS; DIFERENTES VOLUMINIZADOS; FIBRAS

CORTADAS DE VARIOS CALIBRES Y LONGITUDES; ALTAS Y SEMI ALTAS

TENACIDADES; LUSTRES DIFERENTES TALES COMO: CRISTALINOS,

Page 5: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

NATU RALES 25%

CELULOSICAS 7%

. . . . .

o o

CONSUMO DE FIBRAS EN MEXICO 1990

3 % OTROS

5 % - POLIPROPILENO

19 % ACRILICO

SINTETICAS 28 % NYLON

68%

45 % POLIESTER

Page 6: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

60

80

40

30

20

10

o

100

So

60

40

20

o

o

NUMERO DE HABITANTES

RELACION POR SEXOS MILLONES

PORCIENTO

L/ 1 1980 1990 2000

/ PROYECCION

iaeo 1990 2000 HOMBRES M MUJERES

PROVECCION

POBLACION EN MEXICO

RELACION URBANA / RURAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

PORCIENTO PORCIENTO

100 82 40

so 72

$0 30

35

40 28 20

20

10

o '---------_______

1980 1990 2000 PRO VECCION

URBANA RURAL 1980 1990 2000

Page 7: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-3-

BRILLANTES, SEMI-OPACOS Y OPACOS; CORTES TRANSVERSALES DE FORNAS

CIRCULARES, TRILOBALES, PENTALOBALES; FILAMENTOS HUECOS, Y

COMBINACIONES DE DIFERENTES POLIMEROS, BIEN SEA DESDE EL PROCESO

QUIMICO DE LA POLIMERIZACION, O A PARTIR DE LA HILATURA, ETC.

ENTRE LAS FIBRAS SINTETICAS, LAS MAS IMPORTANTES SON LAS

SIGUIENTES: FI BRAS ACRILICAS,

FIBRAS POLIAMIDICAS, (NYLON),

FIBRAS POLIESTERICAS,

Y FIBRAS POLIOLEFINICAS, (POLIPROPILENO)

POR LO QUE A ELLAS Y A SU PERSPECTIVA EN MEXICO ESTA DEDICADO

EL PRESENTE ANALISIS.

LA COMPETENCIA INT ERFIBRAS JUEGA UN IMPORTANTE PAPEL EN EL

CICLO DE VIDA DE CADA PRODUCTO, AFECTADO EN TODOS LOS CASOS POR

EL GRADO DE INNOVACION, ENTENDIDO ESTE, COMO CUALQUIER CAMBIO O

MODIFICACION QUE AFECTE NO SOLO LA ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LOS

POLIMEROS, SINO TAMBIEN CAMBIOS O MEJORAS EN LAS PROPIEDADES

tISICO-QUIMICAS DE LAS FIBRAS, CONFIGURACION EN LA GEOMETRIA DE

LAS MISMAS, NEGOCIACIONES EN UN NUEVO MERCADO, E INCLUSO LA

INCORPORACION DE UN NUEVO USO FINAL. CUALQUIERA DE ESTOS CAMBIOS

TIENE COMO RESULTANTE UN MAYOR CRECIMIENTO DE ALGUN PRODUCTO A

EXPENSAS DE OTRO. ENTRE LAS INNOVACIONES RECIENTES Y MAS

IMPORTANTES SE ENCUENTRAN LA FINURA DE LAS FIBRAS, EN MICROFIBRAS

Y MULTIFILANENTOS; LA MAYOR HIGROSCOPICIDAD PARA LOGRAR MEJORES

TRANSPIRACIONES; LAS RESISTENCIAS LOGRADAS DE ALTAS Y SUPER ALTAS

TENACIDADES; Y LAS SIMILITUDES DE TACTOS DE FIBRAS NATURALES PARA

EVITAR APARIENCIAS PLASTICAS.

Page 8: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

LA POBLACION MEXICANA ENTRE 1900 Y 1990 SE HA MULTIPLICADO CERCA

DE 6 VECES AL PASAR DE 13.6 A 81.1 MILLONES DE HABITANTES.

EN LAS PRIMERAS 4 DECADAS, SE CRECIO A TASAS BAJAS, DE MENOS

DEL 1.3% ANUAL. DE 1940 A 1970, LA TASA DEMOGRAFICA CRECIO EN

PROMEDIO 3% Y A PARTIR DE LOS AÑOS 70, EL RITMO DE CRECIMIENTO DE

LA POBLACION EMPIEZA A DISMINUIR, PARA ALCANZAR EN 1990 UNA TASA

ESTIMADA DE 2.1% ANUAL, LO QUE SIGNIFICA QUE LA POBLACION SE

INCREMENTA ALREDEDOR DE 1.7 MILLONES DE PERSONAS POR AÑO. EN

COMPARACION, LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ESTIMA UN

CRECIMIENTO MEDIO POBLACIONAL A NIVEL MUNDIAL DE 1.6%.

MEXICO SIGUIENDO LAS TENDENCIAS DE CONSUMO MUNDIALES HA

VENIDO MODIFICANDO LA RELACION DE LOS CONSUMOS DE FIBRAS, CADA VEZ

MENOS DE LAS NATURALES, Y FAVORECIENDO LA DEMANDA DE LAS FIBRAS

PRODUCIDAS POR EL HOMBRE; ENTRE LAS CUALES EL PRINCIPAL INTERES LO

REPRESENTAN LAS FIBRAS SINTETICAS YA MENCIONADAS. OTRAS, TAMBIEN

SINTETICAS PERO DE MENOR IMPORTANCIA EN CUANTO A SU VOLUMEN DE

PRODUCCION, SON LAS FIBRAS ELASTOMERICAS, LAS ARAMIDICAS Y VARIAS

DE ORIGEN MINERAL.

EL CONSUNO DE TEXTILES EN MEXICO HA SIDO TRADICIONALMENTE POR

DEBAJO DE LOS PROMEDIOS MUNDIALES, LO CUAL SE TRADUCE EN UNA

LIMITACION EN LA CAPACIDAD DE VESTIR DE LA POBLACION. A PARTIR DE

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX SE FUE INCREMENTANDO LENTAMENTE EL

CONSUMO PER CAPITA, HABIENDO ALCANZADO SU MAXIMO EN EL AÑO DE

1981, SIN EMBARGO POR LA CRISIS ECONOMICA QUE SURGIO EN LA DECADA

DE LOS 80 ESTE CONSUMO SE FUE DEBILITANDO HABIENDO LLEGADO A UNA

DISMINUCION QUE LENTAMENTE HA VENIDO REPUNTANDO.

qw

Page 9: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

.

o o FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS

EN MEXICO

MILES DE TONELADAS

1980

1990 2000 PROYECCION

CAPACIDAD INSTALADA

PRODUCCION

CONSUMO APARENTE

Page 10: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-5-

CRECIMIENTO DE POBLACION Y CONSUMO DE TEXTILES.

PROYECC ION: MEXICO 1980 1990 2000 C.A.C.

MILLONES DE HABITANTES 65.9 81.1 96.6 1.9%

% DE HOMBRES 50.1% 49.1% 49.0% % DE MUJERES 49.9% 50.9% 51.0%

POBLACION URBANA 65% 72% 82% POBLACION RURAL 35% 28% 18%

POBL.ECONOMICAMENTE ACTIVA 30% 35% 38% POBL.ECONOMICAMENTE INACTIVA 70% 65% 62%

CONSUMO APARENTE TEXTIL MT/A 289 358 531 3.1%

CONSUMO PER CAPITA EN KGS. 4.39 4.42 5.50 1.1%

EL AUMENTO DE LA POBLACION, AUNADO A LA POSIBILIDAD DE

RECUPERACION DEL CONSUMO PER CAPITA, SIGNIFICAN LA MAYOR

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS FIBRAS TEXTILES. EN LA

COMPETENCIA INTERFIBRAS LA TENDENCIA MUNDIAL SE INCLINA EN FAVOR

DE LAS FIBRAS SINTETICAS, POR SU MAYOR VERSATILIDAD, FACILIDAD DE

ADAPTAP.SE A LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS Y PERMANENTE DISPONIBILIDAD.

UN FACTOR ADICIONAL QUE LIMITA EL CONSUMO DE FIBRAS NATURALES

DE ORIGEN VEGETAL, ES LA DISMINUCION DE SUS CULTIVOS POR LA

DISPOSICION DE MAYORES SUPERFICIES DE TERRENO HACIA PRODUCTOS

ALIMENTICIOS. LAS FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL HAN DESARROLLADO

ESPECIALIDADES QUE ABASTECEN NICHOS DE MERCADO CON UN CRECIMIENTO

PRACTICAMENTE NULO, Y EN OCASIONES DESCENDENTE. FINALMENTE EL

PEQUEÑO SEGMENTO DE LAS FIBRAS TEXTILES DE ORIGEN MINERAL

Page 11: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-6-

REPRESENTA UN CONSUMO DEMASIADO REDUCIDO PARA REPRESENTAR ALGUNA

IMPORTANCIA EN LAS TENDENCIAS GLOBALES.

COMO TODA PROYECCION O PRONOSTICO QUE SE ATREVE A VISUALIZAR

EL FUTURO, HA DE ENTENDERSE COMO LA MAYOR APROXIMACION POSIBLE

DESPUES DE CONSIDERAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU

COMPORTAMIENTO. DE NINGUNA MANERA SE PRETENDE PROPORCIONAR UNA

SERIE DE CIFRAS EXACTAS, PERO SI LA MEJOR IDEA CON UN CRITERIO

EDUCADO, QUE PUEDE TENER VALIDEZ DESPUES DE EVALUAR LOS POSIBLES

EVENTOS FUTUROS, QUE SON PREVISIBLES Y ESTAN A NUESTRO ALCANCE.

PARA EFECTOS DE LAS PROYECCIONES DE PRODUCCION DE FIBRAS PARA

EL AÑO 2000, SE USARON ECUACIONES DE REGRESION MULTIPLE, DENTRO DE

LAS CUALES SE CONSIDERARON TANTO EL INDICE DE PRODUCCION DE LAS

FIBRAS, COMO EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, BIEN SEA

NACIONAL O EN SU CASO EL MUNDIAL. SE CONSIDERARON LOS MARGENES DE

ERROR CORRESPONDIENTES Y FUERON PONDERADOS LOS CRECIMIENTOS

SOCIOECONOMICOS DE LA POBLACION, QUE JUEGAN UN PAPEL PREPONDERANTE

EN LAS CIFRAS ABSOLUTAS, ASI COMO TAMBIEN FUERON TOMADOS EN CUENTA

LOS TIPOS DE GASTOS REALIZADOS POR LOS CONSUMIDORES. EVIDENTEMENTE

ESTAS SON CIFRAS DINAMICAS, POR LO QUE EN CUALQUIER TENDENCIA ES

NECESARIO TOMAR EN CUENTA ADEMAS DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACION,

SU RELACION ENTRE SEGMENTOS URBANOS Y RURALES, SU COMPOSICION POR

GRUPOS ESPECIFICOS DE EDADES, Y DE SEXO.

EN CADA CASO SE CONSULTARON LOS INDICES CORRESPONDIENTES DE

CRECIMIENTO DE CADA RAMA INDUSTRIAL.

ES SUMAMENTE EXCITANTE PARA TODA NUESTRA GENERACION, EL

HABERNOS TOCADO VIVIR EN LA EPOCA EN LA QUE NUESTRO PAIS ESTA A

PUNTO DE ASOCIARSE COMERCIALMENTE CON DOS GRANDES ECONOMIAS DE

Page 12: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

35

30

25

20

15

10

5

o

qp

o o

PRODUCCION MUNDIAL DE FIBRAS SINTETICAS

MILLONES DE TON/AÑO

1980 1990 2000 PROYECCION

Page 13: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-7-

PRIMER MUNDO EN DONDE LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO, PARA

AQUELLAS INDUSTRIAS QUE PRESENTEN COMPETITIVIDAD, SON SUMAMENTE

ATRACTIVAS. LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

ECONOMICO ESTAN PROXIMAS A LOGRARSE, OBVIAMENTE SE REQUERIRA LA

ADECUACION DE CALIDAD Y DE PRODUCTIVIDAD PARA PODER ALCANZARLAS.

EN EL CASO DE LOS TEXTILES ADEMAS DE ACERCARSE A UN NUCLEO DE

POBLACION MUY IMPORTANTE, SE APROXIMARAN TAMBIEN A UNA ECONOMIA

CON CONSUMOS PER CAPITA DEL ORDEN DE 25 KG/PERSONA CON LO CUAL EL

CONSUMO GLOBAL EN LA ZONA DE NORTEAMERICA SUPERA LA CIFRA DE SIETE

MILLONES DE TONELADAS POR AÑO.

PARA 1990 LA PRODUCCION MUNDIAL DE LAS FIBRAS SINTETICAS Y

ARTIFICIALES FUE DE 22.0 MILLONES DE TONS. Y PARA EL AÑO 2000 SE

ESTIMA UN CRECIMIENTO ANUAL COMPUESTO DEL ORDEN DE 3.5%.

DESDE UN PUNTO DE VISTA GLOBAL, EL CONSUMO PER CAPITA VARIA,

DEPENDIENDO DE LA REGION, ENTRE DOS Y 27 KG POR PERSONA Y POR AÑO.

ESTA TENDENCIA CONTINUARA DURANTE MUCHO TIEMPO, DEBIDO A QUE LA

POBLACION MUNDIAL CRECE UN 18% EN DIEZ AÑOS Y EL CONSUMO PER

CAPITA CRECE ALREDEDOR DE UN KG/PERSONA EN ESA MISMA DECADA.

EN LA ACTUALIDAD, LAS FIBRAS MANUFACTURADAS POR EL HOMBRE SON

PRODUCIDAS EN ALREDEDOR DE 1200 COMPAÑIAS EN TODO EL MUNDO, PERO ia-

DE ESTE TOTAL HAY SOLAMENTE 25 GRANDES PRODUCTORES DE GRAN ESCALA.

EN ESTAS ULTIMAS LAS PLANTAS INDIVIDUALES VARIAN EN TAMAÑO, CON

PRODUCCIONES ENTRE 3000 Y 300,000 TONELADAS POR AÑO.

EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, LAS PLANTAS DE POLIMERIZACION

ESTAN INTERCONECTADAS CON LAS PLANTAS MANUFACTURERAS DE FIBRAS,

CON LAS CAPACIDADES SEÑALADAS, EXCEPTO EN EL CASO DE FIBRAS DE

POLIPROPILENO, EN DONDE LA RESINA ES ADQUIRIDA POR LAS HILANDERIAS

Page 14: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

EN LAS GRANDES EMPRESAS QUIMICAS CORRESPONDIENTES.

LAS PLANTAS QUIMICAS COMIENZAN CON LOS RESPECTIVOS MONOMEROS,

QUE TAMBIEN SE ADQUIEREN DE FIRMAS QUIMICAS DE GRAN TAMAÑO, DEBIDO

A QUE POR ECONOMIA DE ESCALA, SU PRODUCCION ES RENTABLE SOLAMENTE

EN GRANDES SISTEMAS COMBINADOS.

EN LA ACTUALIDAD EUROPA OCCIDENTAL Y ORIENTAL EN CONJUNTO

REPRESENTAN EL 33% DE LA CAPACIDAD MUNDIAL INSTALADA, Y SE ESPERA

UN DESCENSO AL 31% PARA EL AÑO 2000. LA REGION DEL LEJANO ORIENTE

TIENE EL 26% DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN 1990, ESTIMANDOSE QUE EN

EL AÑO 2000 ESTA SERA DEL 30%, SIENDO LA UNICA REGION EN DONDE SE

PRESENTARA UN AUMENTO EN CAPACIDAD. ESTADOS UNIDOS ABSORBE EL 17%

Y SE ESPERA QUE MANTENGA ESTA PARTICIPACION DEL MERCADO. ES MUY

DESEABLE QUE AL INGRESAR MEXICO AL TRATADO TRILATERAL DE LIBRE

COMERCIO SE MEJORE LA CIFRA ANTERIOR.

"SER POBRE ES MUY CARO" ESTA FRASE LAPIDARIA DE LA ECONOMIA

ADQUIERE UNA VALIDEZ IMPORTANTE EN EL MERCADO TEXTIL DEBIDO A QUE

LOS PAISES CON ECONOMIAS EN DESARROLLO, SON LOS QUE RECIBEN LOS

PRODUCTOS TEXTILES A LOS PRECIOS MAS CAROS DEL MERCADO Y COMO

COMPLEMENTO LOS PAISES YA DESARROLLADOS TIENEN A SU ALCANCE -Y DE

INMEDIATO- TODAS LAS INNOVACIONES, LAS MEJORAS DE PRODUCTIVIDAD Y *

DE MODA, LAS MAYORES CANTIDADES DE TEXTILES Y GRAN DIVERSIDAD DE

ALTERNATIVAS, DONDE ADEMAS DE OBTENER UN MEJOR PRECIO, LES

DIFICULTA EL CONVERTIRSE EN CONSUMIDORES CAUTIVOS.

EL CONSUMO PER CAPITA TAN DISPERSO, QUE TIENDE A CRECER CON

MAYOR RAPIDEZ EN LOS PAISES YA DESARROLLADOS, PUEDE LLEVAR A

CONCLUSIONES ERRONEAS CUANDO SE OBSERVA QUE LA MAYOR PRODUCCION

MUNDIAL NO ES EQUITATIVAMENTE REPARTIDA A TRAVES DEL MUNDO.

Page 15: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

o o

PRODUCCION DE FIBRAS POLIAMIDICAS

EN EL MUNDO EN MEXICO

MILES DE TONELADAS MILES DE TONELADAS

6000/J 100

4,960

6000

3,911 80

4000 - 3,185

60

3000 -

40 2000 -

i000- 20

0 1 0

1980 1980 1990 2000

PROVECCION 1990 2000

PROVECCION

Page 16: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

II.

PRODUCCION DE

POLIAMIDAS.

NYLON FILAMENTO Y F.C.

PROYECCION: REGION 1980 1990 2000 C.A.C.

EUROPA OCC. 20% 18% 17%

EE.UU. 33% 32% 32%

JAPON 10% 7% 7%

OTROS LUGARES 37% 43% 44%

MUNDO (MILES DE TONELADAS) 3185 3911 4950 2.23%

MEXICO (MILES DE TONELADAS) 82 66 70 -0.79% COMO % DEL MUNDO 2.57 1.69 1.41

A) ANTECEDENTES.

A FINALES DE LA DECADA DE LOS 20 SE INICIO UN PROGRAMA DE

INVESTIGACION DE ALTOS POLIMEROS DIRIGIDO POR EL DR. W. H.

CAROTHERS, QUIEN TRABAJABA PARA LA COMPAÑIA "DU PONT" EN LOS

ESTADOS UNIDOS, Y QUIEN AL SIMULAR LAS GRANDES MOLECULAS DE LOS

POLIMEROS NATURALES DESPUES DE UNA LARGA SERIE DE INVESTIGACIONES

Y DESARROLLOS, DIO A CONOCER COMERCIALMENTE LA PRIMERA FIBRA

SINTETICA, QUE FUE INTRODUCIDA AL MERCADO DE MEDIAS PARA DAMA, CON

UN EXITO INSTANTANEO Y A LA CUAL SE LE LLAMO CON EL NOMBRE

GENERICO DE "NYLON".

LA ESTRUCTURA QUIMICA DE ESTOS PRODUCTOS ESTA REPRESENTADA

POR LA FORNULA GENERICA : [-NH-(CH2)--]11

EN FORMA PARALELA EN ALEMANIA EL DR. PABLO SCHLACK TRABAJO

EN LOS LABORATORIOS DE LA COMPAÑIA "IG FARBENINDUSTRIE" EN DONDE

Page 17: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-10-

LOGRO RESULTADOS SIMILARES, A FINALES DE LA DECADA DE LOS 30

OBTENIENDO EL NYLON 6 QUE RECIBIO EL NOMBRE COMERCIAL DE "PERLON".

DESDE LA DECADA DE LOS 40 AL NYLON SE LE LLAMO LA "FIBRA

MILAGROSA", DEBIDO A QUE TIENE UNA COMBINACION DE PROPIEDADES QUE

PARA EL USO FINAL DE MEDIAS PARA DAMA, NO SE ASEMEJA A NINGUNA

FIBRA NATURAL O ARTIFICIAL Y AUN EN LA ACTUALIDAD ES LA MATERIA

PRIMA BASICA PARA ESTE USO ESPECIFICO.

B) DESARROLLO.

EN NUESTRO PAIS EL CONSUMO DE ESTA FIBRA SE INICIO CON

IMPORTACIONES PRINCIPALMENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EN PEQUEÑOS

VOLUNENES POR SU ALTO PRECIO. A FINALES DE LA DECADA DE LOS 50 SE

EMPEZO LA PRODUCCION DE ESTA FIBRA BASICAMENTE EN CUATRO

INSTALACIONES DE TAMAÑO COMERCIAL. AL PRINCIPIO SE UTILIZO EN LA

PRODUCCION DE TEJIDOS DE PUNTO Y DE TEJIDOS DE CALADA,

PRINCIPALMENTE EN SU FORMA DE FILAMENTO CONTINUO, AUN CUANDO

TAMBIEN HUBO INTENTOS DE UTILIZARLO COMO FIBRA CORTADA. EL

CRECIMIENTO EN LA PRODUCCION DE ESTE ARTICULO HA SIDO IRREGULAR,

CON UN INDICE MUY ELEVADO DURANTE LA DECADA DE LOS 60 Y CON UNA

ESTABILIDAD POSTERIOR QUE INCLUSO HA REPRESENTADO UNA DISMINUCION

EN SU CONSUMO APARENTE.

O) SITUACION ACTUAL.

EN LA ACTUALIDAD ESTA FIBRA ABASTECE MERCADOS CARACTERISTICOS

DE TEJIDOS TRICOT PARA ROPA INTERIOR FEMENINA, DE MEDIAS PARA DAMA

Y CALCETINES PARA CABALLERO. UNA APLICACION IMPORTANTE Y

CARACTERISTICA DE ESTA FIBRA SE ENCUENTRA EN EL MERCADO DE

a

Page 18: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-11-

ALFOMBRAS, PESE A QUE EN MEXICO SU CONSUMO HA SIDO LIMITADO POR EL

ALTO PRECIO DE ESTOS PRODUCTOS.

EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO NO SE PRONOSTICA NINGUN

CRECIMIENTO O DISMINUCION DEL CONSUMO APARENTE EN EL MERCADO

NACIONAL, SOLO ES DE PREVERSE LA REVITALIZACION DEL CICLO DEL

PRODUCTO CON LAS INNOVACIONES YA MENCIONADAS: MODIFICACIONES EN EL

GROSOR DEL FILAMENTO, EN ESTE CASO EN MICROFIBRAS; EN EL USO DE

SECCIONES TRANSVERSALES DIFERENCIADAS; Y EN UNA FORMA MUY

IMPORTANTE LAS MEZCLAS EN DIFERENTES PROPORCIONES, CON OTRAS

FIBRAS, TALES COMO LAS FIBRAS ELASTOMERICAS DE GRAN RECUPERACION

ELASTICA QUE PROPORCIONAN A LAS MEDIAS PARA DAMA Y A LAS TELAS

PARA USO DEPORTIVO UNA GRAN RESISTENCIA Y UN AJUSTE AGRADABLE AL

USUARIO.

EN EL CASO DE LOS ARTICULOS PARA CABALLERO, PRINCIPALMENTE

CALCETINES Y MEDIAS DEPORTIVAS, LA COMBINACION ES CON ALGUNA FIBRA

QUE PRESENTE MAYOR ABSORSION DE HUMEDAD TALES COMO LAS FIBRAS

ACRILICAS, OBTENIENDO UN PRODUCTO FINAL QUE PRESENTA YA

OPTIMIZADOS, LOS VALORES DE GRAN RESISTENCIA DEL NYLON Y LA

ABSORSION DEL ACRILICO.

ANTE LA INMINENTE CONSOLIDACION COMERCIAL CON EL MERCADO DE

ESTADOS UNIDOS Y CANADA LA PRODUCCION DEL NYLON EN MEXICO DEBERA

ADAPTARSE A LOS MAYORES REQUISITOS DE CALIDAD Y FUNCIONALIDAD

EXIGIDOS POR LAS ESPECIFICACIONES DE COMPRA DE LOS PAISES DEL

PRIMER MUNDO. LA ECONOMIA DE ESCALA REPRESENTA UNA DESVENTAJA PARA

LOS PRODUCTORES NACIONALES LO CUAL DEBERA SER SALVADO A TRAVES DEL

USO DE ESPECIALIDADES.

Page 19: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-12-

D) PROYECCION.

EL MERCADO PRESENTA LAS MAS PROMETEDORAS OPORTUNIDADES PARA

AQUELLOS FABRICANTES DE PRODUCTOS, CUYO DESARROLLO PROPORCIONE

CALIDAD Y SERVICIO A UNOS CONSUMIDORES CADA VEZ MAS SOFISTICADOS

EN SUS REQUERIMIENTOS. LA RAPIDA DIFUSION QUE PERMITEN LOS MEDIOS

DE COMUNICACION FACILITA QUE TODO EL MERCADO SOLICITE PRODUCTOS

NOVEDOSOS Y ASI, EN EL CASO DE ARTICULOS PARA EL HOGAR, ES DE

PROYECTARSE UN MAYOR CONSUMO DE ALFOMBRAS DE NYLON, EMPLEANDO

FIBRAS CORTADAS Y EL USO DEL LLAMADO "FILAMENTO VOLUMINIZADO"

CONOCIDO CON LA ABREVIATURA EN INGLES DE "BCF", EL CUAL PRESENTA

MAYORES VENTAJAS PARA ESTE USO ESPECIFICO. EN EL CASO DE PRENDAS

DE VESTIR LA DEMANDA CRECERA EN HILOS Y TELAS FABRICADOS A PARTIR

DE MICROFIBRAS, QUE PUEDEN FUNCIONAR COMO SUBSTITUTOS DE LAS

TRADICIONALES FIBRAS DE SEDA Y DE CASHMERE. EN LOS AÑOS SIGUIENTES

SE INTRODUCIRAN FACILMENTE EN EL CONSUMO AQUELLOS ARTICULOS QUE

PRESENTEN COMBINACIONES TANTO DE LUJO COMO DE UTILIDAD. LOS

MANUFACTUREROS DE ESTAS FIBRAS TENDRAN QUE TRABAJAR FUERTEMENTE EN

DESARROLLAR LA TECNOLOGIA QUE PUEDA CUMPLIR LAS NECESIDADES DE

NUEVOS PRODUCTOS QUE EL MERCADO SOLICITA POR EJEMPLO: FILTROS

INDUSTRIALES Y BIOLOGICOS, NUEVOS USOS EN PRODUCTOS PARA EQUIPOS

MILITARES Y TRAJES PARA EMPLEARSE EN VUELOS ESPACIALES. OTRO

CAMBIO IMPORTANTE QUE SE DARA, ES EL CAMBIO DE ENFOQUE: EN VEZ DE

PRODUCIR GRANDES VOLUMENES DE UN SOLO PRODUCTO DESTINADO A UN

CONSUMO MASIVO, SE PREVEE LA PRODUCCION DE ESPECIALIDADES QUE

LLENARAN LAS NECESIDADES DEL MERCADO CON FIBRAS "HECHAS A LA

MEDIDA". EL CRECIMIENTO SE DARA TANTO EN FUNCION DEL AUMENTO

POBLACIONAL COMO DEL AUMENTO DEL CONSUMO PER CAPITA.

Page 20: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

o o

PRODUCCION DE FIBRAS POLIESTERICAS.

EN EL MUNDO EN MEXICO

MILES DE TONELADAS MILES DE TONELADAS

16 000 /

14.300 400- 340

14000 - 360 -

12,000- 271 300-

10000 /

260 202

8,000 - 200 -

6,000 - 6.100 150

4000 100

2,000 60-

0.000 -

1 '7 0-

PROYECCION PROYECCION

Page 21: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-13-

III. POLIESTERES.

PRODUCCION DE POLIESTER FILAMENTO Y FIBRA CORTA.

PROYECCION: REGION 1980 1990 2000 C.A.C.

EUROPA OCC. 14% 11% 10%

EE.UU. 36% 17% 17%

JAPON 12% 8% 8%

OTROS LUGARES 38% 64% 65%

MUNDO (MILES DE TONELADAS) 5100 8900 14300 5.29%

MEXICO (MILES DE TONELADAS) 202 271 340 2.64% COMO % DEL MUNDO 3.96 3.04 2.38

A) ANTECEDENTES.

ESTA FIBRA CUYA ESTRUCTURA GENERICA ESTA REPRESENTADA POR

LA FORMULA QUIMICA: [-C--Ç-O-CH -CH -O- 2 ]n

TAMBIEN FUE INCLUIDA EN LAS INVESTIGACIONES DE ALTOS

POLIMEROS LLEVADA A CABO DURANTE LOS AÑOS 30. SIN EMBARGO ESTAS

FUERON SUSPENDIDAS EN FAVOR DEL NYLON, REGRESANDO A ELLAS DESPUES

DE MAS DE 10 AÑOS, EN INGLATERRA, POR LOS DOCTORES WHINFIELD Y

DICKSON EN LOS LABORATORIOS DE LA "CALICO PRINTERS ASOCIATION" Y

MAS TARDE AL TERMINO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA "IMPERIAL

CHEMICAL INDUSTRIES" EN DONDE SE PRODUJO LA PRIMERA FIBRA

POLIESTER LLAMADA "TERYLENE", LA CUAL FUE PATENTADA PARA SU

PRODUCCION EXCLUSIVA EN EUROPA. DESPUES DE NEGOCIAR LOS

CORRESPONDIENTES LICENCIAMIENTOS, PARA 1953 EL POLIESTER SE

PRODUCE EN FORMA COMERCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS Y DE AHI SE

REPARTEN LAS DIFERENTES TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION EN EL RESTO

iv

Page 22: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-14-

DEL MUNDO. EN LA ACTUALIDAD SUS PROPIEDADES HACEN QUE ESTA FIBRA

SEA LA DE MAYOR USO Y LA DE MAYOR CRECIMIENTO EN TODO EL ORBE.

B) DESARROLLO.

EN FORMA SIMILAR A LO ACONTECIDO CON EL NYLON, TAMBIEN LOS

PRIMEROS CONSUMOS EN MEXICO, SON A TRAVES DE MATERIAL IMPORTADO

SIN EMBARGO EL CICLO SE REALIZA EN FORMA MUCHO MAS RAPIDA,

INICIANDO LA PRODUCCION TANTO DE FIBRA CORTADA COMO DE FILAMENTO

CONTINUO, A FINALES DE LA DECADA DE LOS 60. LAS CUALIDADES FISICO-

QUIMICAS DE ESTE ARTICULO FACILITAN SUS MEZCLAS CON FIBRAS

NATURALES, LO CUAL PROPORCIONA UNA OPTIMA FUNCIONALIDAD EN EL USO

DEL PRODUCTO FINAL, PUES SE APROVECHAN, DEL POLIESTER SU ELEVADA

RESISTENCIA A LA TRACCION, LUZ, CALOR, DESGASTE, AGENTES QUIMICOS,

ENCOGIMIENTOS, ETC. Y DE LAS FIBRAS NATURALES SU ABSORSION DE

HUMEDAD Y SUS FACILIDADES DE TINTURA. SU USO SE GENERALIZA MUY

RAPIDAMENTE EN TODO EL CAMPO TEXTIL TANTO EN TEJIDOS DE PUNTO COMO

DE CALADA Y EN SUS MAS VARIADAS APLICACIONES POR LAS INMEJORABLES

VENTAJAS ANTES MENCIONADAS.

POR ESTAS MISMAS CARACTERISTICAS SE INICIA TAMBIEN SU USO EN

EL CAMPO INDUSTRIAL POR EJEMPLO: EN LA PRODUCCION DE LLANTAS,

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BANDAS DE TRANSPORTACION, EMPLEANDOSE EN

VOLUMENES CRECIENTES DE SEMI ALTAS Y ALTAS TENACIDADES, ASI COMO

DE GRUESOS CALIBRES. AL PRODUCIRSE EL POLIESTER EN VOLUMENES CADA

VEZ MAYORES, SE LOGRA UNA MEJORA POR ECONOMIA DE ESCALA, LO CUAL

REDUCE SUS COSTOS DE PRODUCCION Y POR ENDE, SU MENOR PRECIO,

FACILITA QUE SEA ADQUIRIDO POR TODAS LAS CLASES SOCIALES.

o

Page 23: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-15-

C) SITUACION ACTUAL.

EN MEXICO COMO EN EL RESTO DEL MUNDO, EL POLIESTEP. ES LA

FIBRA QUE HA MOSTRADO EL MAYOR CRECIMIENTO EN SU CONSUMO APARENTE.

GRAN PARTE DE SU MERCADO ES EN MATERIALES CONSTRUIDOS CON

ESTA FIBRA AL 100%, Y TAMBIEN SE ENCUENTRA ABUNDANTEMENTE EN

PRODUCTOS ELABORADOS CON MEZCLAS, EXISTIENDO GRAN DIVERSIDAD DE

ELLAS TANTO EN SUS PROPORCIONES COMO CON EL TIPO DE FIBRAS, EN LAS

NATURALES PRINCIPALMENTE CON ALGODON Y CON LANA; ASI COMO CON

OTRAS FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.

EN LA NOMENCLATURA DE SUS MEZCLAS CON ALGODON, SE MENCIONA

EL PORCENTAJE DE FIBRAS DE POLIESTER EXISTENTES EN LA MEZCLA, ASI

LAS NUMERACIONES DE 65/35, 50/50, Y 80/20, SEÑALAN EN PRIMER LUGAR

EL PORCENTAJE DE CONTENIDO DE POLIESTER EN LA MEZCLA Y EL

COMPLEMENTO ES EL CONTENIDO DE ALGODON.

ES EN ESTA FIBRA DONDE SE INVIERTE LA MAYOR CANTIDAD DE

DINERO PARA NUEVAS INSTALACIONES Y TAMBIEN ES EN LA QUE MAS SE

GASTA PARA INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS, CON LO CUAL SE LOGRAN

APROVECHAR POR MEDIO DE AVANCES TECNOLOGICOS, SUS GRANDES VENTAJAS

COMPETITIVAS. POR ELLO ES EN EL POLIESTER DONDE SE ENCUENTRAN

ACTUALMENTE LA MAYOR CANTIDAD DE INNOVACIONES TALES COMO: e

DIFERENTES TENACIDADES, LUSTRES, NOVEDOSAS CARACTERISTICAS EN SUS

MEZCLAS CON OTRAS FIBRAS TEXTILES Y NUEVOS USOS FINALES DESDE

GROSORES SUNAMENTE FINOS HASTA PRODUCTOS NETAMENTE INDUSTRIALES.

TAMBIEN SE HA DESARROLLADO SU USO EN MONOFILAMENTOS, PARA

HILOS DE PESCA, PARA LA FABRICACION DE MALLAS SUBSTITUTOS DE LAS

DE BRONCE QUE USA LA INDUSTRIA PAPELERA Y EN LA MANUFACTURA DE

MOSQUITEROS EMPLEADOS POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.

Page 24: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-16-

D) PROYECCION.

EN UN FUTURO CERCANO AL SER LA FIBRA QUE PRESENTA MAYOR

FLEXIBILIDAD EN SUS PROPIEDADES Y LA QUE PERMITE AL DISEÑADOR

TEXTIL CUMPLIR SUS DIFERENTES REQUISITOS DE MODA, ESTILO, DURACION

Y COMPORTAMIENTO, EL POLIESTER SEGUIRA TENIENDO LA MAYOR

UTILIZACION POR ENCIMA DE LAS FIBRAS NATURALES Y DE LAS OTRAS

MANUFACTURADAS POR EL HOMBRE. SU CRECIMIENTO ANUAL COMPUESTO ES

DESDE AHORA EL MAS ALTO Y LAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS QUE SE

PRESENTAN CONTINUAMENTE, ALARGAN SU CICLO DE VIDA PROYECTANDO UN

CRECIMIENTO EN EL CONSUMO DOMESTICO Y MUNDIAL MUY ELEVADO. ESTA

FIBRA ES CONSUMIDA POR IGUAL EN LOS PAISES EN DESARROLLO, Y EN LOS

PAISES INDUSTRIALIZADOS, DE DONDE SE PUEDE ESTIMAR QUE APARTE DEL

CRECIMIENTO POBLACIONAL, EL CONSUMO DE POLIESTER AUMENTARA EN UN

PORCENTAJE IMPORTANTE DEL ORDEN DEL 60% EN EL CRECIMIENTO MUNDIAL

YA MENCIONADO DE UN KILOGRAMO POR PERSONA Y POR DECADA, LO CUAL

NOS PERMITE PROYECTAR SU CONSUMO GLOBAL.

CON RESPECTO A LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS PARA SU

ELABORACION, TAMBIEN ESTAN SIENDO SOMETIDAS A CONTINUAS

INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS, LO CUAL PERMITE PREDECIR QUE

OPTIMIZANDO LAS DISTINTAS RUTAS TECNOLOGICAS Y LAS ESCALAS DE

PRODUCCION, CON EL MEJOR USO DE LAS CAPACIDADES INSTALADAS, Y

OPTIMIZANDO LA PRODUCTIVIDAD Y LAS EFICIENCIAS, SE PODRA DAR PASO

A OBTENER UNA MEJOR ECONOMIA DEL PRODUCTO, LA CUAL EN ULTIMA

INSTANCIA DEBE SER REPERCUTIDA EN BENEFICIO DEL CONSUMIDOR.

ES DIGNO DE MENCIONARSE QUE MEXICO CUENTA ACTUALMENTE CON

TECNOLOGIAS EQUIVALENTES A LAS DEL PRIMER MUNDO, TANTO PARA LA

ELABORACION DE LA FIBRA EN SI, COMO DE SUS PRECURSORES.

irl

Page 25: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

. e e e • o

o

PRODUCCION D

EN EL MUNDO

MILES DE TONELADAS

2600 2,294 2,363

2,060

2000

1600

1000

600 -

7 1980 1990 2000

PROVECCION

E FIBRAS ACRILICAS

EN MEXICO

MILES DE TONELADAS

160

140

120

100

80

60

40

20

o 1980 1990 2000

PROVECCION

Page 26: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-17-

Iv.

PRODUCCION DE

REGION

EUROPA OCC.

EE.UU.

JAPON

OTROS LUGARES

MUNDO (MILES DE TONELADAS)

ACRILICAS.

FIBRA

1980 1990

O A )

J'*o 3L)O

170 1\0

L/ o .LLJo

±1

170 1,- O

6-6 io

JO Ano

2060 2294

CORTA ACRILICA

PROYECC ION:

2000 C.A.C.

J-, r, O

7J-6

JO( O

15%

'-LA Ç

O OO

2353 0.67%

MEXICO (MILES DE TONELADAS) 78 140 140 2.97% COMO % DEL MUNDO 3.79 6.10 5.95

A) ANTECEDENTES

LA ESTRUCTURA GENERICA DE ESTOS PRODUCTOS ESTA REPRESENTADA

POR LA FORMULA QUIMICA: [-CH

2 -CH-] CN

LA FIBRA ACRILICA FUE DESARROLLADA POR LA COMPAÑIA "DU PONT"

EN EL AÑO DE 1944, PERO NO FUE SINO HASTA 1950 QUE SE INICIO LA

PRODUCCION COMERCIAL, LA CUAL MUY RAPIDAMENTE SE EXPANDIO POR TODO

EL MUNDO, CON DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCION NO SOLO DEL

HOMOPOLIMERO EN SI MISMO, QUE SE DESARROLLO CON VARIANTES

IMPORTANTES EN SU COMPOSICION, SINO TAMBIEN EN DIFERENTES SISTEMAS

DE COPOLIMEROS, DE HILATURAS PRIMARIAS, PRINCIPALMENTE DEL TIPO DE

HILADO HIJMEDO Y SECO. LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTAS FIBRAS

ES QUE SON SUAVES, CALIENTES, LIGERAS Y ELASTICAS. SE PRODUCEN EN

FORMA DE FIBRAS CORTADAS Y SON EMPLEADAS BIEN SEA CON ACRILICOS AL

100% 0 CON MEZCLAS, PRINCIPALMENTE PARA ELABORAR TEJIDOS

SEMEJANTES A LOS ELABORADOS CON LANA.

e

Page 27: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

*

B) DESARROLLO

EN MEXICO, LA FABRICACION DE FIBRAS ACRILICAS SE PRESENTA EN

FORMA COMERCIAL EN LA EPOCA DE LOS 60 CON UN CRECIMIENTO CONTINUO

DURANTE MAS DE DOS DECADAS, LO QUE VIENE A SER INTERRUMPIDO

UNICAMENTE POR LA CRISIS ECONOMICA DE LOS AÑOS 80. ESTA FIBRA

ALCANZO SU MAXIMO CONSUMO MUNDIAL EN LA DECADA DE LOS 70 Y DECLINO

POSTERIORMENTE HASTA UBICARSE EN SUS NICHOS NATURALES DE MERCADO.

LA PRODUCCION DOMESTICA TIENE INSTALACIONES INDUSTRIALES

COMPETITIVAS EN CALIDAD Y EN ECONOMIA DE ESCALA, LO QUE PERMITE LA

EXPORTACION EN VOLUMENES INTERESANTES, LO CUAL BALANCEA LA

OPERACION CON LA CAPACIDAD INSTALADA, QUE SE ENCUENTRA MUY POR

ENCIMA DE LOS VALORES DEL CONSUMO NACIONAL.

C) SITUACION ACTUAL

COMO YA SE MENCIONO, LA MAYOR AREA DE COSUMO DE ESTA FIBRA ES

EN PRODUCTOS LLAMADOS DEL TIPO LANERO Y VIRTUALMENTE TODAS LAS

FIBRAS CORTADAS DE ACRILICO TERMINAN SIENDO USADAS EN TEJIDOS DE

PUNTO, PRINCIPALMENTE EN CALCETERIA, SUETERES Y TEJIDOS PARA

SIMULACION DE FELPA. TAN SOLO EL 1% DE LA PRODUCCION SE DEDICA A

TEJIDOS PLANOS.

AL FINAL DE LA DECADA DE LOS 80 SE DESARROLLO UNA FUERTE

SUBSTITUCION DE ESTA FIBRA POR COMPETENCIA CON LAS FIBRAS DE

ALGODON, PRINCIPALMENTE EN EL MERCADO DE CALCETINES DEPORTIVOS,

OCASIONADA POR LOS CAMBIOS EN LOS TIPOS DE ESTILO Y DE MODA. ESTA

REDUCCION DE CONSUMO, AUNADA A LA SOBREPRODUCCION INSTALADA,

ORIGINO UN REORDENAMIENTO EN EL MERCADO A TRAVES DE LA SALIDA DE

VARIOS PRODUCTORES MUNDIALES, QUE NO ALCANZARON A RESISTIR LA

Page 28: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-19-

COMPETENCIA INTERFIBRAS, Y LA DE LOS PRODUCTORES MODERNIZADOS.

EL CONSUMO DE LA FIBRA ACRILICA EN MEXICO PRESENTA UNA

SINGULARIDAD CON RESPECTO AL RESTO DE LOS PAISES DEL MUNDO,

ATRIBUIBLE PRF'JCIPALMENTE AL CLIMA PREDOMINANTE DE NUESTRO PAIS,

QUE SIN LLEGAR A SER TROPICAL, NO PRESENTA LOS EXTREMOS DE FRIO Y

DE CALOR QUE EXIJEN EL USO DE ROPA DE MAYOR PROTECCION, Y POR LO

TANTO, EN NUESTRO PAIS SE TIENE UN ALTO CONSUMO DE ESTAMBRES PARA

LA CONFECCION DE SUETERES Y MANTAS LIGERAS, EN COMPARACION A LOS

ESTANDARES DE CONSUMO MUNDIAL.

OTRO MERCADO QUE REPRESENTO UN CONSUMO IMPORTANTE PARA ESTA

FIBRA, FUE LA FABRICACION DE ALFOMBRAS PARA USO TANTO DOMESTICO,

COMO AUTOMOTRIZ E INDUSTRIAL, EL CUAL SIN EMBARGO SE HA VENIDO

COMPRIMIENDO EN FORMA MUY RAPIDA, POR UN DESPLAZAMIENTO DE

PARTICIPACION EN ESTA RAMA INDUSTRIAL A FAVOR DE LAS FIBRAS DE

NYLON Y DE POLIESTER, QUIZA COMO RESULTADO DE UN EFECTO ECONOMICO,

AL HABERSE REDUCIDO EL PRECIO DE LAS ALFOMBRAS DE ESTAS DOS

ULTIMAS FIBRAS, LAS CUALES SUPERAN EN FUNCIONALIDAD Y DURACION A

LAS ALFOMBRAS PRODUCIDAS CON FIBRAS ACRILICAS.

D) PROYECCION

COMO YA HA SIDO MENCIONADO EL CRECIMIENTO ESPERADO DE ESTA

FIBRA TAMBIEN SE RELACIONA EN FORMA MUY IMPORTANTE CON EL

CRECIMIENTO DE LA POBLACION. EN CUANTO A LA DIVERSIFICACION DE SU

USO CON ALGUN VOLUMEN IMPORTANTE, EL MAYOR CONSUMO DEL MERCADO SE

ESPERA EN TELAS NO TEJIDAS CON PRODUCTOS ABSORBENTES, PARA USO

PERSONAL, TALES COMO PAÑALES Y TOALLAS SANITARIAS.

LA UTILIZACION DE ECONOMIAS DE ESCALA Y AUMENTOS EN LA

Page 29: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

or

—20-

PRODUCTIVIDAD, PODRIAN INDUCIR A UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN LOS

COSTOS DE PRODUCCION, FACILITANDO LA MAYOR UTILIZACION DE LA

CAPACIDAD INSTALADA EN EL PAIS.

CON EL DESARROLLO DE NUEVAS GENERACIONES DE FIBRAS, SE 1-lA

LOGRADO MEJORAR MUCHO EL RENDIMIENTO DE LA HILATURA, TAMBIEN SE HA

MEJORADO LA SUAVIDAD, SE HAN OBTENIENDO VOLUMINIZADOS MAS ALTOS Y

SE HA REDUCIDO LA TENDENCIAS DE ESTAS FIBRAS PARA LA PRODUCCION DE

"PILLING".

CADA FABRICANTE HA DESARROLLADO MERCADOS ESPECIALES TANTO EN

EL USO TEXTIL COMO EN EL USO INDUSTRIAL, ENTRE ESTOS ULTIMOS SE

PUEDE MENCIONAR, LA FABRICACION DE FIBRAS PARA TELAS NO TEJIDAS,

QUE TIENEN COMPONENTES ANTI—MICROBIANOS, APROPIADOS PARA USOS

MEDICOS Y DE ARTICULOS PERSONALES.

UNA VENTAJA PRINCIPAL DE ESTAS FIBRAS, QUE FACILITAN

ENORMEMENTE SU INTRODUCCION EN EL MERCADO, ES EL BRILLANTE

COLORIDO QUE SE LE PUEDE DAR, CON BONITA PRESENCIA Y FACILIDAD DE

TINTURA, ESTAMPADO Y ACABADO. NO SOLO LOS COLORES OBSCUROS Y

MEDIOS SE CONSIGUEN SIN PROBLEMAS, TAMBIEN LOS TONOS PASTEL DE

COLORIDOS MUY SUAVES, PUEDEN SER LOGRADOS CON FACILIDAD Y SU

IGUALACION TAMBIEN ES SENCILLA. SU RESISTENCIA A LA LUZ ES BUENA e

Y PRESENTA UNA ADECUADA RESISTENCIA AL LAVADO. EN SU ACABADO NO SE

REQUIEREN TEMPERATURAS MUY ALTAS, LO CUAL PERMITE QUE SU

PRODUCCION SE REALICE CON UN BAJO CONSUMO DE ENERGETICOS.

LOS HILOS DE ACRILICO SIN TEÑIR, TIENEN UN COLOR BLANCO CON

UN LIGERO TINTE AMARILLENTO Y A TRAVES DE LA UTILIZACION DE

BLANQUEADORES OPTICOS, SE LOGRA UNA TONALIDAD MUY ADECUADA PARA SU

UTILIZACION EN CALCETINES, PRINCIPALMENTE DE TIPO INFANTIL.

Page 30: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

1980 1990 2000 PROYECCION

o o

PRODUCCION DE FIBRAS POLIOLEFINICAS

EN EL MUNDO EN MEXICO

MILES DE TONELADAS MILES DE TONELADAS

Page 31: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-21-

y. POLIOLEFINICAS

PRODUCCION DE POLIPROPILENO FILAMENTO Y FIBRA CORTA.

PROYECC ION: REGION 1980 1990 2000 C.A.C.

EUROPA OCC. 25% 27% 29%

EE.UU. 3% 8% 10%

JAPON 9% 10% 11%

OTROS LUGARES 63% 55% 50%

MUNDO (MILES DE TONELADAS) 1364 2141 2950 2.28%

MEXICO (MILES DE TONELADAS) 14 15 25 2.94% COMO % DEL MUNDO 1.03 0.70 0.85

A) ANTECEDENTES

GIULIO NATTA OBTUVO EN 1963 EL PREMIO NOBEL POR SU

CONTRIBUCION AL DESCUBRIMIENTO DE LOS POLIMEROS DE POLIPROPILENO

UTILIZABLES EN APLICACIONES TEXTILES, EN LO CUAL VENIA TRABAJANDO

DESDE FINALES DE LA DECADA DE LOS 50. AL CUMPLIR MAS DE 40 AÑOS,

LA PENETRACION DE ESTA FIBRA EN EL MERCADO TEXTIL, AUN SIGUE

SIENDO EN VOLUNENES LIMITADOS, PERO EN LOS ULTIMOS AÑOS A PARTIR

DE 1990, HA TENIDO UN CRECIMIENTO IMPRESIONANTE POR LA TECNOLOGIA

DESARROLLADA, QUE HA LOGRADO CAMBIAR SUS DESVENTAJAS EN MEJORES

OPORTUNIDADES DE APROVECHAMIENTO.

YA DESDE EL TRANSCURSO DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS HA DEJADO DE

SER EL "NYLON DE LOS POBRES" COMO SE LE CONOCIA ORIGINALMENTE, AL

HABERSE POSESIONADO DE USOS ESPECIFICOS TALES COMO LAS TELAS DE

TAPICERIA Y LA CONSTRUCCION DE ALFOMBRAS, DEBIDO A SU BUENA

RESILIENCIA Y A SU EXCELENTE RESISTENCIA A LAS MANCHAS, A LOS

PRODUCTOS QUIMICOS Y A LA ABRASION.

Page 32: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-22-

B) DESARROLLO

LA PRODUCCION DE FIBRAS DE POLIPROPILENO SE INICIA EN MEXICO

A PRINCIPIOS DE LA DECADA DE LOS 70. ORIGINALMENTE SE PRODUCIAN

TANTO FIBRAS CORTADAS COMO FILAMENTOS CONTINUOS Y POR LAS

DIFICULTADES QUE PRESENTA ESTA FIBRA PARA SU TEÑIDO ADECUADO, FUE

INDISPENSABLE LA PRODUCCION DE PRODUCTOS PRETEÑIDOS, LO CUAL

OBLIGO A MANTENER UNA ALTA GAMA DE PRODUCTOS EN INVENTARIO,

ELEVANDO DE MANERA CONSIDERABLE EL CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO

PARA SU COMERCIALIZACION.

LA RESINA UTILIZADA COMO MATERIA PRIMA TANTO PARA FIBRAS COMO

PARA PAPELES DE ENVOLTURA FUE IMPORTADA HASTA 1992, CUANDO EMPIEZA

SU PRODUCCION EN NUESTRO PAIS.

EN LO REFERENTE A LA PRODUCCION DE LA FIBRA, EN MEXICO SE

TIENE UNA CAPACIDAD INSTALADA LIMITADA, PERO SUFICIENTE PARA

ABASTECER LA DEMANDA DOMESTICA. ANTE LA INTEGRACION COMERCIAL CON

NORTEAMERICA, SE PODRA DISPONER PARA EL MERCADO INTERNO DE LA GRAN

CAPACIDAD INSTALADA EN LOS ESTADOS UNIDOS. EN DICHO PAIS SE TIENE

LA REFERENCIA DE QUE EN SU MODALIDAD DE FIBRA CORTADA, AUMENTO EN

FORMA IMPRESIONANTE EL CONSUMO, AL CRECER DE 45 A 180 MILES DE

TONELADAS POR AÑO, EN LA ULTIMA DECADA.

C) SITUACION ACTUAL.

LA CAPACIDAD DOMESTICA Y POR LO TANTO SU CONSUMO, SE HAN

LIMITADO PRINCIPALMENTE A TELAS PARA TAPICERIA, TANTO DOMESTICA

COMO AUTOMOTRIZ Y A SU USO EN ALFOMBRAS; TENIENDO MUY POCA

PENETRACION EN PRENDAS DE VESTIR. ADECUANDO LOS PRETEÑIDOS DE

ESTA FIBRA DEPENDIENDO DE SU USO FINAL, SE TIENE PROYECTADA UNA

Page 33: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-23-

GRAN UTILIZACION EN: TRAJES PARA BAÑO, BLUSAS PARA DAMA Y TODA

CLASE DE ARTICULOS DEPORTIVOS, INCLUYENDO ROPA Y ARTICULOS PARA

NAVEGACION. EN EL AREA INDUSTRIAL TAMBIEN SE EMPLEA DESDE HACE

TIEMPO EN LA FABRICACION DE TELAS PARA FILTROS-AYUDA.

D) PROYECCION

LAS INVESTIGACIONES CONTINUAN Y AL APRENDER MAS ACERCA DEL

POLIMERO Y DE LAS FIBRAS DE POLIPROPILENO SE PUEDE PROYECTAR SU

CONSUMO EN ALGUNOS NICHOS DE MERCADO EN LOS CUALES ESTA FIBRA ES

IDEAL Y REPRESENTA VENTAJAS SOBRE SU POSIBLE COMPETENCIA CON NYLON

Y CON POLIESTER. UNA VENTAJA PRINCIPAL ES SU POSIBILIDAD DE

RECICLAJE POR LO QUE ES IMPULSADA POR LOS GRUPOS ECOLOGICOS.

LOS GRANDES PRODUCTORES DE FIBRAS HAN DESARROLLADO

COMBINACIONES DE POLIMEROS QUE LE HAN REVERTIDO SUS DESVENTAJAS EN

MAYORES FACILIDADES PARA EL CONSUMIDOR. UN USO FINAL QUE SE

DESARROLLA RAPIDAMENTE EN EUROPA, ES SU UTILIZACION EN ROPA

INTERIOR FEMENINA.

ESTA FIBRA ES DE FACIL HILATURA Y SE HA UTILIZADO PARA USOS

LLAMADOS "NO CRITICOS", GANANDO MUCHA ACEPTACION EN LOS MERCADOS

QUE REQUIEREN DE SUS PROPIEDADES, PRINCIPALMENTE DE SU EXCELENTE

RESISTENCIA A LAS MANCHAS, A LOS PRODUCTOS QUIMICOS, A LA LUZ, Y A

LA ABRASION, ADEMAS DE SU INMEJORABLE RESILIENCIA.

DENTRO DE SUS DESVENTAJAS SE MENCIONAN, SU DIFICULTAD PARA EL

TEÑIDO Y SU POCA RESISTENCIA AL CALOR, YA QUE SU PUNTO DE

ABLANDAMIENTO SE ENCUENTRA EN EL ORDEN DE LOS 125 C, TEMPERATURA

FACILMENTE ALCANZABLE EN LAS PLANCHAS DE USO DOMESTICO.

6

Page 34: Perspectivas de las fibras sintéticas en México a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

-24-

VI. CONCLUSION

LAS FIBRAS SINTETICAS EN LOS FINALES DEL MILENIO PRESENTAN

UNA INMEJORABLE OPORTUNIDAD DE PRODUCCION Y DE CONSUMO EN MEXICO,

LO CUAL ES REFORZADO POR LA APERTURA COMERCIAL Y LA ASOCIACION CON

LOS GRANDES CONSUMIDORES DE NORTEAMERICA.

MEXICO TIENE TODO LO NECESARIO PARA EL TRIUNFO: LAS MATERIAS

PRIMAS ADECUADAS, LA TECNOLOGIA REQUERIDA, LAS INSTALACIONES

MODERNAS, LA RECONOCIDA HABILIDAD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS

TECNICOS, ASI COMO LA SUFICIENTE EXPERIENCIA QUE SUPERA LOS 50

AÑOS EN LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FIBRAS, PARA PODER

CONTINUAR TENIENDO EXITO EN ESTE NEGOCIO.

LOS FABRICANTES Y LOS TECNICOS DE ESTA RAMA DE LA INDUSTRIA

TEXTIL, BASADOS PRINCIPALMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD Y EN LA

CALIDAD, DEBERAN ESTAR MUY ALERTAS PARA MANTENER Y PARA MEJORAR

SU COMPETITIVIDAD, LO CUAL LES PERNITIRA ENFRENTAR EXITOSAMENTE,

EN UN MERCADO QUE YA ESTA GLOBALIZADO, A LOS PRODUCTORES LIDERES

DEL PRIMER MUNDO.

LOS ALBORES DEL NUEVO MILENIO DEBEN SER ALGO MAS QUE UN

CAMBIO DE HOJA EN EL ALMANAQUE DE NUESTRAS VIDAS, DEBEN SER UN

CAMBIO PARA AUMENTAR NUESTRO ESFUERZO AL AFRONTAR LOS RIESGOS Y

LAS AMENAZAS DEL FUTURO Y DEBEN POR SOBRE TODO, SER EL COMPROMISO

PERSONAL DE PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LA SUPERACION DE MEXICO,

PARA HACERLO MAS PREPARADO, MAS RESPONSABLE, MAS COMPROMETIDO

PARA LOGRAR LA EXCELENCIA Y AL SER MAS JUSTO Y MAS HUMANO, LO

HAREMOS MEJOR VESTIDO.

;_HAGAMOSLO BIEN, HAGAMOSLO POR MEXICO !