perspectivas mente - cerebro

11
3. Perspectivas mente - cerebro 3.1 Conocimiento científico y juicio de valor. 3.2 La revolución cognitiva. 3.3 Del estudio de la mente al estudio del cerebro. 3.4 Educación y cerebro. 3.5 Distancia entre ciencia y práctica.

Upload: alexiis-fernandaa-ojeda

Post on 16-Jun-2015

1.215 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

3.1 Conocimiento científico y juicio de valor. -La revolución cognitiva. -Del estudio de la mente al estudio del cerebro. -Educación y cerebro. -Distancia entre ciencia y práctica.

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas mente - cerebro

3. Perspectivas mente - cerebro

3.1 Conocimiento científico y juicio de valor.3.2 La revolución cognitiva.

3.3 Del estudio de la mente al estudio del cerebro.

3.4 Educación y cerebro.3.5 Distancia entre ciencia y práctica.

Page 2: Perspectivas mente - cerebro

La revolución cognitiva.

“Cualquiera puede hacer historia. Solamente un gran hombre puede escribirla”. Oscar Wilde

Page 3: Perspectivas mente - cerebro

La revolución Cognitiva. A mediados del siglo XX se hallaban en camino de ser

develados dos de los mayores misterios de la época antigua: la naturaleza de la materia física y de la materia viva. Pero aún debía alcanzarse una elucidación semejante para un tercer misterio que también fascinó a los antiguos: el enigma de la mente humana. (Gardner, 1996).

Aquí comienza un camino que data de épocas antiguas, de ideas innatas, que asociamos con los griegos. Ya a comienzos de la Edad Moderna, Descartes se presenta como el antecedente filosófico de la ciencia cognitiva, quien otorgó un lugar de privilegio a la mente, la cual concebía las ideas de los individuos (Carpio, l974). Como vemos, este interés por el estudio de la mente no es tan reciente, sin embargo, se vio retrasado por diferentes causas.

Page 4: Perspectivas mente - cerebro

Del estudio de la mente al estudio del cerebro.

La actividad cognitiva es un proceso

múltiple e interactivo que involucra armónicamente a todas las funciones mentales, como percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, creatividad, imaginación, intuición ,interés ,atención, motivación, conciencia e incluso creencias, valores, emociones, etc. El sujeto matiza de significado a las partes de la realidad que más le signifiquen e interesen.

Page 5: Perspectivas mente - cerebro

Los lóbulos del cerebro y sus funciones: Lóbulo Occipital

(rojo). Lóbulo Parietal

(amarillo ). Lóbulo Temporal

(verde). Lóbulo Frontal

(azul).

Page 6: Perspectivas mente - cerebro

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:

Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas

Page 7: Perspectivas mente - cerebro

Funciones de los hemisferios cerebrales:

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

Es el hemisferio del caos, no del orden; es el hemisferio de la poesía, no de la prosa; es el hemisferio del amor, no de la lógica. Tiene una gran capacidad para la belleza, tiene una gran penetración para la originalidad; pero no es eficiente, no puede ser eficiente.

Page 8: Perspectivas mente - cerebro

Hemisferio izquierdo: Si esta zona se daña se

produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje..

Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...

El hemisferio izquierdo es el de la mente no creativa.

Es muy capaz técnicamente pero en lo que se refiere a la creatividad es absolutamente impotente.

Sólo puede hacer algo una vez que lo haya aprendido: y lo puede hacer todo de un modo muy eficiente, perfectamente; es mecánico.

El hemisferio izquierdo es el hemisferio racional, lógico, matemático. Es el hemisferio del cálculo, el ingenio, la disciplina, el orden..

Page 9: Perspectivas mente - cerebro

Educación y cerebro.

En 1999, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) puso en marcha el proyecto “Learning Sciences and Brain Research” con el propósito de fomentar la colaboración entre neurólogos y educadores.

 El cerebro es nuestro gran órgano de aprendizaje y conviene aprovechar con fines educativos lo que la ciencia descubra. Podemos considerar que educar es, ante todo, ayudar a que el niño desarrolle y organice bien su cerebro. Dicho así, parece una descripción tosca y poco poética de la educación, pero no hay que olvidar que la memoria, los hábitos, los sentimientos, tienen su sede en el cerebro

Page 10: Perspectivas mente - cerebro

Al nacer, el cerebro del niño no es una página en blanco, en la que podamos escribir cualquier cosa. Nace con una serie de predisposiciones genéticas, sobre las cuales actúa la educación.

Las experiencias que el niño recibe van configurando su cerebro, y, con ello, su manera de sentir, pensar, y actuar.

Page 11: Perspectivas mente - cerebro

 El cerebro del niño tiene una gran plasticidad. Se acomoda a las circunstancias, a la situación, a las experiencias. Aunque durante los primeros años esta plasticidad es mayor, el cerebro nunca la pierde del todo. Por eso podemos seguir aprendiendo siempre. Cada vez que aprendemos algo, nuestro cerebro cambia.