pfc_03-28-2011

37
PFC 28MAR11

Upload: diego-miguez

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INTENCIONES

TRANSCRIPT

Page 1: PFC_03-28-2011

PFC28MAR11

Page 2: PFC_03-28-2011

(...)El campo perceptivo preconsciente, que se experimenta fuera de la esfera de la visión enfocada, parece ser existencialmente tan importante

como la visión enfocada.

La mirada defensiva y desenfocada de nuestro tiempo, sobrecargada sensorialmente, puede finalmente abrir nuevos campos de visión y

pensamiento(...)

JUHANI PALLASMAA

Page 3: PFC_03-28-2011

PRODUCCIÓNDESARROLLO

AVANCES EN LA TECNOLOGÍATECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SIMPLICIDAD VOLUNTARIACONECTIVIDAD

EFICIENCIAFLEXIBILIDADEFICIENCIADENSIDAD

COMPACIDADECONOMÍA DE RECURSOS

ADAPTABILIDADINDIVIDUALIZACIÓN

OBSOLESCENCIA PROGRAMADACARÁCTER COMUNICATIVO

Page 4: PFC_03-28-2011

¿Es la densidad la principal característica de la ciudad y la clave para su éxito como solución al modelo humano?

Page 5: PFC_03-28-2011

¿Es posible crear espacios compactos que puedan albergar un gran número de requerimientos y actividades?

Page 6: PFC_03-28-2011

¿Debe el proyecto responder a un solo programa y a un uso estándar o satisfacer a una diversidad presente en la sociedad?

Page 7: PFC_03-28-2011

OBSOLESCENCIA2PERSONAS

TIEMPO DE ARMADOSIN DESPERDICIOPRE-EXISTENCIA

Page 8: PFC_03-28-2011

OBSOLESCENCIA

PRE-EXISTENCIA

2PERSONASTIEMPO DE ARMADO

SIN DESPERDICIO

Page 9: PFC_03-28-2011

MODELO INFRAESTRUCTURA PROYECTO

Page 10: PFC_03-28-2011

MODELO INFRAESTRUCTURA PROYECTO

Page 11: PFC_03-28-2011

INFINITO

Page 12: PFC_03-28-2011

(...)el crecimiento ha dejado de ser una manera de satisfacer necesidades reales para devenir como finalidad en sí mismo(...)

SERGE LATOUCHE

Page 13: PFC_03-28-2011

El consumismo ilimitado no es posible.

La existencia de la obsolescencia programada es evidencia del paso forzado de un modelo que ya alcanzó sus límites.

El consumismo ilimitado es la base del crecimiento ilimitado como modelo económico y en la ciudad actual el uso de suelo esta siendo entregado a

las leyes de mercado.

Page 14: PFC_03-28-2011

(...) la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento,

(...)

SERGE LATOUCHE

Page 15: PFC_03-28-2011

INFRAESTRUCTURAMODELO PROYECTO

Page 16: PFC_03-28-2011

(...) en vez de concentrarnos en proteger los lugares en los que vivimos, cada vez construimos más. cada vez más edificios, cada vez más

infraestructuras de todo tipo cada vez más ciudades (...)

Page 17: PFC_03-28-2011

¿Y qué hay de los actuales palacios del consumismo contemporáneo y corporativo?

Page 18: PFC_03-28-2011

¿El concepto de autosuficiencia genera un cambio de paradigma del concepto de ciudad que se ha diseñado y construido?

Page 19: PFC_03-28-2011

¿Qué será de las ciudades expandidas producto de la especulación?

Page 20: PFC_03-28-2011

¿Se volverán obsoletas frente a una posible debacle económica, producto del agotamiento de un sistema pensado como una utopía de crecimiento

infinito?

Page 21: PFC_03-28-2011

video

Page 22: PFC_03-28-2011

LÓGICA DEL CARACOL

Page 23: PFC_03-28-2011

"El caracol construye la delicada arquitectura de su caparazón añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias; después cesa

bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la caparazón una dimensión 16 veces más

grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría.

Y desde entonces, cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la caparazón,

fuera de los límites fijados por su finalidad.

Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del sobre-crecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la

capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética".

IVAN ILLICH

Page 24: PFC_03-28-2011

PROYECTOMODELO INFRAESTRUCTURA

Page 25: PFC_03-28-2011

¿Podremos crear proyectos de una escala apropiada para el desarrollo de modelos sustentables?

Page 26: PFC_03-28-2011

¿Podemos establecer un sistema de variables para definir la correcta estrategia para actuar sustentablemente en un lugar específico?

Page 27: PFC_03-28-2011

(...) Esta toma de conciencia ecológica mueve en primer lugar a los arquitectos, perfectamente sensibilizados con los temas de desarrollo

sustentable. Lo que sin embargo no deja de sorprender es que la sustentability -idea que no convence a todo el mundo, en particular a Peter Einsenman, que solo ve en ella un nuevo mantra, un patético argumento

promocional al servicio de los “green architects”(...)

DOMINIQUE PERRAULT

Page 28: PFC_03-28-2011

TOMANDO COMO BASE LA SIMPLICIDAD VOLUNTARIA, BUSCAN RECONSIDERAR LOS CONCEPTOS DE PODER ADQUISITIVO Y NIVEL DE

VIDA.

Page 29: PFC_03-28-2011

ENTENDEMOS QUE ES NECESARIO ABORDAR UNA NUEVA MANERA DE COMPRENDER LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS HABITABLES

QUE CARACTERIZAN ESTA ERA.

Page 30: PFC_03-28-2011

ENFRENTAR EL RETO DE CONSTRUIR UN HABITAR SUSTENTABLE, UN ORGANISMO VIVIENTE QUE INTERACTÚE CON EL AMBIENTE,

INTERCAMBIANDO RECURSOS.

Page 31: PFC_03-28-2011

NUESTRO OBJETIVO NO ES PRODUCIR VIVIENDA SIMPLEMENTE COMO PRODUCTO DE LA ECONOMÍA, SINO QUE AL CONTRARIO, SE ASPIRA

A CREAR LAS CONDICIONES DEL HABITAR INDIVIDUAL QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DIARIAS, EN DIFERENTES ESCALAS Y EN DISTINTO

TIEMPO.

Page 32: PFC_03-28-2011

LA ARQUITECTURA EVOLUCIONA A BASE DE NUEVOS CONCEPTOS QUE LE PERMITEN VINCULARSE CON NUEVAS FUERZAS QUE

CONFORMAN LA SOCIEDAD Y PERMITEN MANIFESTARSE EN NUEVAS COMPOSICIONES ESTÉTICAS.

Page 33: PFC_03-28-2011

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION HAN INFLUIDO EN POCO TIEMPO MUY SERIAMENTE EN ELCOMPORTAMIENTO DE LAS

SOCIEDADES, ABORDAR COMO CONDICIONAN EL HABITAR CREEMOS ES URGENTE.

Page 34: PFC_03-28-2011

SENTIMOS LA NECESIDAD DE GENERAR UN APORTE DISCIPLINAR, DE CONSTITUIR UN CAMPO DE PRUEBAS PARA LA INNOVACION

ARQUITECTONICA.

Page 35: PFC_03-28-2011

SOLUCIONAR REQUISITOS FUNCIONALES ESPECIFICOS, DEMANDAS SOCIALES,

EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES, LIMITACIONES PRESUPUESTARIAS

Y ASPIRACIONES PROYECTUALES PARA MEJORAR LA SITUACION EXISTENTE.

Page 36: PFC_03-28-2011

PENSAR GLOBALMENTE, ACTUAR LOCALMENTE.

Page 37: PFC_03-28-2011

PFC28MAR11