página 1 de 39 - prosalusel derecho humano a la alimentación está recogido en la constitución...

49
Página 1 de 39 “PROYECTO: POR UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO LOCAL” 1.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO. El proyecto persigue contribuir al ejercicio efectivo del derecho a la alimentación de la población infantil del Municipio andino quechua de Toro Toro (Región Norte de Potosí de Bolivia) al tiempo que se promueven los derechos económicos de las organizaciones indígenas campesinas locales. Para ello, aprovechando el marco legal favorable tras la aprobación de la Ley 622 1 y entrada en vigor del Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar (PNACE 2015- 2020) se fortalecerán las capacidades locales (de instituciones públicas y sociedad civil organizada) y la gobernanza en torno a la política pública de Alimentación Complementaria Escolar (ACE), fomentando la adecuada implementación de este servicio público, con criterios de calidad nutricional, equidad de género y respeto a la cultura alimentaria tradicional; al tiempo que se promueve la adquisición de productos a las organizaciones económicas campesinas y comunitarias locales (OECAs y OECOMs), contribuyendo a la soberanía alimentaria territorial y dinamizando la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria –AFCC-. 2.- LOCALIZACIÓN DETALLADA. La acción se desarrollará en el Municipio de Toro Toro, en los valles interandinos quechuas del departamento de Potosí (Región Norte de Potosí). Este Municipio se caracteriza por ser eminentemente rural, habitado por población en su mayoría indígena campesina quechua, que viven en comunidades cuya principal fuente de supervivencia es el campo, situadas en zonas de difícil acceso, alejadas de los centros urbanos y con escasez de servicios básicos. Asimismo, todas comparten la característica de estar asentadas en zona andina, de gran altura, con un terreno muy accidentado y con condiciones climatológicas duras. 1 El 31 de diciembre de 2014 se aprobó la Ley 622 de alimentación escolar en el marco de la soberanía alimentaria y la economía plural que tiene por objetivo garantizar progresivamente la Alimentación Complementaria Escolar en las unidades educativas, flexibilizando requisitos administrativos para la provisión local de alimentos.

Upload: others

Post on 27-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 1 de 39

“PROYECTO: POR UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO LOCAL”

1.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO. El proyecto persigue contribuir al ejercicio efectivo del derecho a la alimentación de la población infantil del Municipio andino quechua de Toro Toro (Región Norte de Potosí de Bolivia) al tiempo que se promueven los derechos económicos de las organizaciones indígenas campesinas locales. Para ello, aprovechando el marco legal favorable tras la aprobación de la Ley 6221 y entrada en vigor del Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar (PNACE 2015-2020) se fortalecerán las capacidades locales (de instituciones públicas y sociedad civil organizada) y la gobernanza en torno a la política pública de Alimentación Complementaria Escolar (ACE), fomentando la adecuada implementación de este servicio público, con criterios de calidad nutricional, equidad de género y respeto a la cultura alimentaria tradicional; al tiempo que se promueve la adquisición de productos a las organizaciones económicas campesinas y comunitarias locales (OECAs y OECOMs), contribuyendo a la soberanía alimentaria territorial y dinamizando la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria –AFCC-.

2.- LOCALIZACIÓN DETALLADA. La acción se desarrollará en el Municipio de Toro Toro, en los valles interandinos quechuas del departamento de Potosí (Región Norte de Potosí). Este Municipio se caracteriza por ser eminentemente rural, habitado por población en su mayoría indígena campesina quechua, que viven en comunidades cuya principal fuente de supervivencia es el campo, situadas en zonas de difícil acceso, alejadas de los centros urbanos y con escasez de servicios básicos. Asimismo, todas comparten la característica de estar asentadas en zona andina, de gran altura, con un terreno muy accidentado y con condiciones climatológicas duras.

1 El 31 de diciembre de 2014 se aprobó la Ley 622 de alimentación escolar en elmarco de la soberaníaalimentaria y la economía plural que tiene por objetivo garantizar progresivamente la AlimentaciónComplementariaEscolarenlasunidadeseducativas,flexibilizandorequisitosadministrativosparalaprovisiónlocaldealimentos.

Page 2: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 2 de 39

Page 3: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 3 de 39

3.- CONTEXTO, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. 3.1.- Contexto Contexto El derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado ha ratificado instrumentos internacionales que le comprometen con este derecho (PIDESC y su Protocolo Facultativo –que entró en vigor en 2013-). Además, en el desarrollo normativo y de planificación estatal postconstituyente, así como la elaboración de las respectivas políticas públicas, consideran varias disposiciones relacionadas con la soberanía alimentaria y la alimentación complementaria escolar: la Agenda Patriótica 2025 (principal instrumento de planificación nacional hasta el 2025 que en su pilar 8 de Soberanía Alimentaria, especifica como prioridad nacional la implementación de una ACE de calidad y con provisión local de alimentos), la Ley 144 de Revolución Productiva, la ley 3525 sobre producción agroecológica, la Ley de Participación y Control Social, la Ley 338 OECAs y OECOMs para la Integración de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria y, por último, la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar en el marco de la soberanía alimentaria y economía plural, aprobada en diciembre de 2014 y el Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar 2015-2020 que de ella se deriva. (http://www.fao.org/fileadmin/templates/righttofood/documents/project_b/bolivia/PNACE_2015-2020.pdf). Pero a pesar de estos avances formales, el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación por parte de la población indígena campesina de Bolivia, y en especial de las mujeres y la infancia, dista de ser una realidad, ya que existe una desconexión muy fuerte entre el nivel central del Estado, en el que se asiste a un acelerado desarrollo normativo y de planificación de políticas públicas derivadas de la Constitución Política del Estado aprobada en 2009, y los niveles de descentralización autonómica, especialmente en los Municipios más empobrecidos y alejados de las capitales en los que las debilidades de los cuadros técnicos locales son muy apremiantes. Así, el Municipio de intervención se caracteriza por ser rural, empobrecido2, con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (se encuentra en el nivel de vulnerabilidad más alta según el VAM 20123 y también se encuentra en la cola de los 337 Municipios de Bolivia según el criterio de IDH (sgún el Instituto Nacional de Estadística el IDH de Toro Toro en 2005 era de 0.43). Una de los principales problemas a los que se enfrenta la población es e l déficit alimenticio y la desnutrición general y, en particular, la infantil (que ronda el 33% en Toro Toro) fruto de recursos naturales erosionados, la carestía de agua, la falta de asistencia técnica en la producción de alimentos, la introducción en el pasado de paquetes tecnológicos generadores de dependencia y

2 Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012 el 44% de la población de Toro Toro vive en situación de pobreza moderada y el 40,9% en situación de pobreza extrema. 3 Según este Mapa de Vulnerabilidad a la inseguridad Alimentaria Municipal en 2012 el 88% de los municipios de Bolivia estaba entre las categorías media y alta.

Page 4: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 4 de 39

lesivos con los recursos naturales, la imposibilidad de una salida “ventajosa” de los excedentes de producción al mercado así como debilidades en los cuadros técnicos locales para la implementación de los programas públicos estratégicos para la salida de la pobreza, pesar de un contexto favorable tanto para la inversión pública como para la participación de sectores poblacionales otrora relegados en la planificación del desarrollo.

En la última década, el socio local, CIPCA viene implementando estrategias de soberanía alimentaria con equidad de género en el municipio de intervención a partir del desarrollo participativo y concertado de una propuesta económica productiva que se enfoca en el fortalecimiento de las bases productivas a través de la gestión sostenible y ecológica de los recursos naturales (tierra, agua, semillas) para la producción de alimentos diversificados y el fortalecimiento de organizaciones económicas de base comunitaria (indígena campesina) que permitan generar valor agregado a la producción primaria y por ende mayores ingresos para la satisfacción de sus necesidades. En esa línea y en base a su misión institucional el proceso se ha reforzado con la as is tenc ia a las organizaciones campesinas locales para una mayor interlocución con el Gobierno Municipal para la incidencia en el desarrollo local y el control social a la ejecución de programas y políticas públicas. También se ha promovido la articulación con el sector salud (a través de las Unidades Nutricionales Integrales y los Consejos Municipales de Alimentación y Nutrición) para fortalecer sus capacidades a la hora de hacer frente al control de los índices de desnutrición infantil. En este tiempo se han obtenido interesantes logros, tanto en la reducción de los índices de desnutrición, como en diversificación productiva de las familias, recuperación de suelos, reforestación, optimización de la gestión de recursos hídricos para riego y consumo animal y humano, desarrollo de organizaciones económicas y fomento a la participación, control social y autogestión de las organizaciones sociales y económicas del territorio

Pero la situación de pobreza y abandono histórico por parte de las instituciones quecaracterizaba la situación de partida era tan elevado, que sigue habiendo dificultadespara la adecuada implementación de programas públicos estratégicos para el desarrollo territorial a pesar del mencionado contexto favorable tanto para la inversión pública como para la participación de sectores poblacionales otrora relegados en la planificación del desarrollo local: la desnutrición infantil aunque ha descendido considerablemente sigue estando a niveles inaceptables, especialmente en las comunidades más alejadas de losnúcleos poblados, y las familias campesinas siguen teniendo dificultades para vender losexcedentes de producción en condiciones ventajosas, aún cuando existe generación devalor agregado, los canales de distribución y comercialización convencionales nofavorecen la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria.

En relación a las relaciones de género, si bien en las intervenciones marco de soberanía alimentaria con equidad de género que se vienen implementando, en la última década se ha avanzado en el ejercicio del derecho a la alimentación de las mujeres así como en sus derechos económicos y de participación política, sigue habiendo brechas relacionadas con el acceso y control de los recursos naturales productivos (propiedad de la tierra, pertenencia a órganos de gobierno de las organizaciones de gestión territorial y de recursos naturales, como el agua), su participación en la toma de decisiones en relación a las estrategias productivas y destino de excedentes sigue en ocasiones relegada en relación a los varones, persisten patrones alimentarios discriminadores hacia las mujeres y las niñas (si bien se ha acortado la diferencia porcentual entre la desnutrición infantil entre niños y

Page 5: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 5 de 39

niñas, se sigue constatando diferencia en perjuicio de las niñas -34% de éstas sufren algún tipo de desnutrición en Toro Toro frente al 31% de los niños- y las encuestas realizadas periódicamente a una muestra de la población indican fuerte arraigo cultural sobre una necesidad energética de las mujeres y las niñas inferior a la recomendada) y déficit de participación en espacios de toma de decisiones (no así en el ámbito público, ya que gracias a la incorporación legal de los principios de paridad y alternancia en las candidaturas, en las últimas elecciones municipales en Toro Toro se ha conseguido una representación del 40% de mujeres en el Concejo Municipal).

Por otro lado, en el Municipio de intervención el servicio de Alimentación Complementaria Escolar se viene ofreciendo al alumnado, de forma irregular y deficiente. En su mayoría se abastecen de insumos industriales (en gran medida procedentes de la importación) de bajo coste y menor valor nutritivo, con ingredientes no recomendables para ser ingeridos por menores (aceites vegetales industrializados, grasas hidrogenadas y saturadas). El esquema básico generalizado es un pan industrial con un té, lo que en términos nutricionales no supone más que hidratos de carbono, que de por sí es el nutriente ya mayoritario en el consumo de los hogares. Los recursos municipales destinados a la ACE son bajos4, siendo un municipio con alto nivel de pobreza y desnutrición infantil. Además, los funcionarios públicos tienen temor a las contrataciones locales por barreras burocráticas y desconocimiento de procedimientos, por lo que tienden a la adjudicación del servicio a grandes empresas que para ampliar su margen de beneficio, abaratan todavía más los insumos a adquirir, y no existe ningún retorno en términos de desarrollo para el Muncipio.

Por otro lado, no existe el necesario enfoque multidisciplinar en la planificación de esta política pública, con participación de los sectores públicos de salud y educación, así como del tejido económico productivo y juntas escolares, hecho que, unido a los anteriores, tiene por resultado un servicio inadecuado a las necesidades del alumnado y que no repercute en el desarrollo local.

El proyecto incidirá directamente en las capacidades institucionales y sociales para hacer frente al estado nutricional de niños y niñas escolarizados, permitiendo una salida a los excedentes de producción de las organizaciones económicas y comunitarias campesinas (no favorecidas en mercados externos), lo que a su vez se espera que aumente sus ingresos de la población campesina, disminuyendo la situación de pobreza. Para que estas organizaciones puedan suministrar insumos alimentarios a la Alimentación Complementaria Escolar de forma regular y cumpliendo los estándares de calidad requeridos, el proyecto contempla un plan de fortalecimiento organizativo, promoviendo sus capacidades para la producción, transformación y comercialización de sus productos.

3.2.- Antecedentes.

Prosalus, ONGD con casi 30 años de experiencia en cooperación al desarrollo con varios países de África y América Latina, que ha definido su estrategia entorno al ejercicio efectivo de los derechos a la alimentación, al agua y a la salud -velando por el disfrute equitativo entre mujeres y hombres- impulsa en la actualidad en Bolivia (país en el que trabaja desde

4 170Bs/estudiante/año en 2016 (unos 12 céntimos de euro al día por alumno/a).

Page 6: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 6 de 39

1988) seis procesos de soberanía alimentaria con equidad de género bajo el marco teórico del derecho humano a la alimentación en los valles interandinos de cuatro departamentos de Bolivia: Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.

Este marco de trabajo incorpora la promoción de la autonomía de los pueblos y la sostenibilidad, fomentando la agricultura familiar, el acceso y control de las familias campesinas a los recursos productivos (tierra, agua, semilla), equilibrando en el acceso entre hombres y mujeres a los mismos, reduciendo la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático–mecanismos de resiliencia- y poniendo en valor la cultura alimentaria tradicional de los pueblos en la producción, distribución y uso de alimentos. También cobra especial relevancia el fortalecimiento de capacidades locales (individuales y colectivas de mujeres y hombres) para la incidencia y la participación en los espacios de decisión y construcción de políticas de desarrollo. En cuanto a incidencia desde el estado español, desde 2003 Prosalus lidera la campaña “Derecho a la Alimentación. Urgente” y ha participado en el diseño de la Estrategia de Cooperación Española de Lucha contra el Hambre así como en el II y III Plan Director de la Cooperación Española en los apartados específicos. También se ha participado en la unidad del derecho a la alimentación de la FAO y en la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria liderada por el Estado Español en 2009, en las consultas para la elaboración de la Comunicación de Comisión Europea sobre Seguridad Alimentaria, en la puesta al día del Marco Amplio para la Acción del HLTF (High Level Task Force) de la ONU y como observadores en la Consulta temática de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutricional hacia una agenda de desarrollo post2015. Entre las publicaciones de la campaña se halla una Guía para la incidencia en derecho a la alimentación y una Guía para incorporar el enfoque del derecho a la alimentación en intervenciones de desarrollo, que junto con otros materiales e investigaciones producidas a lo largo de la última década constituyen insumos para la orientación estratégica de la intervención que se presenta. En el último año, en el marco de colaboración que tiene con la FAO, Prosalus ha realizado por encargo de ésta cuadernos de trabajo para aplicación del derecho humano a la alimentación, que se están traduciendo a inglés y francés para su difusión a nivel internacional. Tras la aprobación de la Constitución Política el Estado (CPE) en Bolivia y de forma articulada a las intervenciones de soberanía alimentaria que acompaña, Prosalus promueve junto a sus socios la cristalización en los territorios los derechos conquistados en el texto constitucional (focalizándose en el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, derechos de las mujeres y derechos específicos de las naciones indígenas originarias campesinas, IOC) en el marco de oportunidades y amenazas que se abre en el proceso de autonómico. En el caso de cuatro de estas intervenciones este trabajo se desarrolla en el marco de un único programa que ejecutan cuatro socios locales en consorcio (incluido el socio local que ejecutará la presente propuesta, CIPCA). En el seno de este programa se han consolidado espacios de coordinación con los socios en los que se promueve el intercambio operativo y estratégico para el impulso del fortalecimiento de organizaciones IOC (Indígenas Originarias Campesinas) para una mayor apropiación democrática del proceso político postconstituyente. Este trabajo ha permitido en los espacios locales y departamentales en los que se ha trabajado, el empoderamiento de mujeres y varones para

Page 7: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 7 de 39

la elaboración de sus Cartas Orgánicas y Estatutos de Autonomía (documentos normativos marco de las entidades municipales y departamentales autónomas que guiarán sus políticas a medio y largo plazo), velando porque recogiesen la profundización de derechos para sectores poblacionales históricamente relegados –incluidas las mujeres- alcanzada en el proceso constituyente. Es en estos espacios de coordinación que se viene compartiendo la experiencia que Prosalus ha desarrollado con su socio PASOS en el Municipio de Presto (Chuquisaca) en torno a la política de Alimentación Complementaria Escolar que desde el principio despertó el interés de todas las instituciones. Ya desde la evaluación intermedia del programa consorciado realizada en 2011 se identificó la necesidad de dar el salto del autoconsumo a potenciar las cadenas de valor y la comercialización asociada de excedentes de producción. Por otro lado, la desnutrición infantil es un problema persistente a pesar de los logros obtenidos, por lo que desde los actores se plantea la necesidad de un abordaje no sólo multidisciplinar como ya se venía haciendo sino con un refuerzo de la institucionalidad dedicada a su combate, introduciendo de manera más sistemática el derecho a la alimentación en las escuelas, sin descuidar la articulación con el sector salud, las Unidades Nutricionales Integrales y los Consejos Municipales de Alimentación y Nutrición que se venían impulsando. A lo largo de los últimos meses se viene trabajando en una sistematización del proceso que de pistas para iniciativas de consolidación del trabajo realizado apuntando de forma concreta a los aspectos identificados como pendientes de apuntalar, entre ellos, la apuesta por intervenciones que contribuyan a una adecuada implementación de la ACE, con más sentido ahora que el marco legal y político para ello está reforzado con la aprobación de la ley 622 y el Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar 2015-2020. La experiencia mencionada en torno a la ACE que Prosalus y PASOS han desarrollado en Presto pone en evidencia que incluso en contextos paupérrimos, si existe voluntad de cambio, con una intervención focalizada en el fortalecimiento de capacidades y, sobre todo, la reconexión de estas capacidades articulando a diversos actores multidisciplinares, se puede mejorar sustantivamente la política pública de Alimentación Complementaria Escolar. A través de la coordinación interinstitucional que Prosalus mantiene con el equipo del derecho a la alimentación de la FAO en Bolivia (que ha sido la principal promotora de la Alimentación Complementaria Escolar en Bolivia), este organismo multilateral conoció la novedosa iniciativa desarrollada en Presto e incluyó un intercambio de experiencias en su programa formativo a personal de otros municipios de Bolivia, que fueron a conocerla in situ en 2014 con actores de otros municipios con competencias en la ACE para analizar posibilidades de re-aplicabilidad en sus demarcaciones.

Por último, tanto el socio local CIPCA como Prosalus priorizan en sus estrategias institucionales, tanto el sector de actuación (soberanía alimentaria en el marco del derecho humano a la alimentación) como el área de cobertura y tienen experiencia de trabajo con la misma población, autoridades públicas e instituciones locales que participarán en la propuesta, habiéndose generado relaciones de confianza con todos los actores y fortalecido la articulación entre los mismos, por lo que se estima que existen las condiciones previas necesarias para la implementación del proyecto.

Page 8: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 8 de 39

3.3.- Justificación. Como se ha mencionado a pesar de que la política ACE está presente desde hace una década en Bolivia, se implementa de forma irregular y deficiente (en base a insumos industriales de bajo valor nutritivo, con persistencia de barreras burocráticas para la adquisición de productos locales, sin la incorporación del enfoque multidisciplinar y en ausencia de participación por parte de la sociedad civil u otros actores en su definición, gestión y seguimiento). En el Municipio de Toro Toro existe voluntad de cumplir las nuevas directrices nacionales en torno a la ACE, por el potencial impacto que tendría en el estado nutricional de los menores, la permanencia en la escuela (lo que es especialmente interesante para el caso de las niñas, cuyos índices de abandono son superiores) y el desarrollo socioeconómico local (por la posibilidad de abrir mercado a los productos procedentes de la Agricultura Familiar Campesina local), pero existen limitaciones en los cuadros técnicos de los operadores públicos para la comprensión e implementación de las nuevas disposiciones normativas. Definitivamente se requiere un abordaje distinto, multidisciplinar y participado, basado en el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la ACE en un contexto legal reforzado con la aprobación de la ley 622 y el PNACE 2015-2020, considerando los aprendizajes de las experiencias previas desarrolladas en contextos similares que han tenido éxito. La estrategia para lograrlo considera tres componentes sustentados todos ellos en una estrategia de fortalecimiento de capacidades a todos los actores (titulares de obligaciones- Alcaldía, sector educación y salud-, titulares de derechos –estudiantes, padres y madres de familia- y titulares de responsabilidades –organizaciones económico campesinas y comunitarias, juntas escolares-) para la gestión participada y transparente de una ACE de calidad:

Articulación de actores públicos y sociales para la coordinación, gestión y seguimiento participativo de la política pública de Alimentación Complementaria Escolar. Con la facilitación del socio local se pretende conformar una instancia específica en el Municipio con participación (equitativa entre hombres y mujeres) de la Alcaldía, la Dirección Distrital de Educación, la Unidad de Nutrición Integral, el Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición, los representantes de las asociaciones de las organizaciones campesinas locales y las juntas escolares (que incluye a maestros, estudiantes y madres y padres de familia), para impulsar, coordinar, dar seguimiento y rendir cuentas sobre la ejecución de una política pública según los criterios definidos en la Ley 622 y adaptados participativamente al territorio.

Formulación participativa de menús nutricionalmente completos, adaptados

tanto a la cultura alimentaria tradicional como a los productos de las organizaciones económico-productivas locales. Se hará un diseño participativo de menús para ofrecer a los y las menores priorizando los productos tradicionales de alto valor nutritivo que produzcan y suministren a la ACE las asociaciones locales. En este componente, que incluye la implementación de un programa de educación alimentaria nutricional, se hará incidencia por revertir el patrón alimentario local discriminatorio hacia mujeres y niñas.

Page 9: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 9 de 39

Fortalecimiento a las organizaciones económicas campesinas y/o

comunitarias, para reforzar sus capacidades para un suministro regular y de calidad a la ACE, facilitándoles el cumplimiento de requisitos formales, de calidad y estabilidad de suministro, viabilizando así la salida a mercado de sus excedentes de producción. Se trabajará con 152 productores/as: 76 mujeres y 76 hombres, incluyendo en las capacitaciones contenidos orientados a la reducción de brechas de género en la dimensión productiva y muy especialmente en el control de ingresos y participación equitativa en bases y directivas organizativas.

La propuesta alcanzará a 1741 niños y 1595 niñas (3336 estudiantes) permitiendo a 2 organizaciones económico-productivas campesinas (que integran a 152 productores/as) la venta al mercado local de su producción Así, a partir de la articulación de titulares de derechos, obligaciones y organizaciones campesinas, se estructura un proceso con un potencial transformador considerable, dado que tiene una incidencia muy alta en el estado nutricional de l@s menores, elevado impacto de permanencia en la escuela (lo que es especialmente interesante para el caso de las niñas, cuyos índices de abandono son muy superiores) y dinamización del tejido económico productivo local. Y se incorporan elementos metodológicos que se diferencian de cómo se aborda en la actualidad el suministro de la ACE, que se detallan a continuación.

Se promueve una amplia participación y articulación entre titulares de derechos, titulares de obligaciones y titulares de responsabilidades para una planificación, gestión, coordinación y seguimiento concertado de la política pública ACE, incluyendo los criterios de transparencia y rendición de cuentas. Incorporación de un enfoque multidisciplinar articulando la visión de los sectores públicos de salud y educación, así como a la Alcaldía, pero también a las organizaciones económico-productivas campesinas y las asociaciones de madres y padres para la planificación del programa y adecuación a las necesidades y posibilidades concretas de cada Municipio. Se incidirá también en el fortalecimiento de capacidades institucionales de los cuadros técnicos públicos para la adecuada implementación de la ACE, como eje clave de sostenibilidad. Transparencia y agilidad en la gestión de este programa público Provisión de alimentos de la producción local, puesta en marcha de mecanismos para la adquisición de compras locales según nuevos criterios administrativos normados. Participación activa de sociedad civil organizada Potenciación de organizaciones económicas campesinas de base, para fortalecer sus capacidades de suministro de alimentos a la ACE y crear condiciones para la generación de ingresos. Adecuación de menús a la oferta de productos locales y a las necesidades nutricionales de los/las menores Incorporación del enfoque de género: mujeres participando equitativamente en instancias de toma de decisiones, gestión y seguimiento a la política pública ACE, así como de las organizaciones económico-productivas, incidencia en las escuelas para la reversión de un patrón alimentario discriminador hacia mujeres y niñas que prioriza la distribución de alimentos a varones; y promoción prioritaria de iniciativas económico-productivas integradas o lideradas por mujeres, fomentando un mayor control de los

Page 10: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 10 de 39

ingresos económicos por parte de las mujeres. Estas características tanto del producto como del servicio se diferencian sustantivamente de cómo se está ofreciendo el servicio de Alimentación Complementaria Escolar en los municipios de Bolivia. Como resultado de esta estrategia se obtiene también un servicio de muy alta calidad (dos comidas nutricionalmente completas y saludables para niños/as con déficits nutricionales) basado en producto local, de producción ecológica, alto valor nutritivo y perteneciente a la cultura tradicional alimentaria. La concreción de esta política pública en base a productos locales supone una potente herramienta para la lucha contra el hambre y la soberanía alimentaria en el territorio. Un reciente estudio de la FAO (http://www.fao.org/docrep/018/i3413s/i3413s.pdf) en 8 países de la región (incluido Bolivia) establece una relación inequívoca entre la adecuada implementación de programas ACE y el estado nutricional de la población infantil, su rendimiento escolar y la permanencia en la escuela del alumnado, lo que afecta especialmente a las niñas que tienen mayores índices de deserción escolar. Además la FAO concluye en este informe que, si este tipo de programas se ejecutan adecuadamente y además, como para el caso que se propone, la alimentación alimentaria escolar se basa en producción local y ofrece una posibilidad de generación de ingresos a la población campesina en un entorno muy empobrecido, supone un estímulo de dinamización económica adicional.

Para las organizaciones económico-productivas campesinas, se abrirá una oportunidad de salida al mercado local para sus productos excedentarios, posibilitando a las familias de pequeños productores y productoras la generación de ingresos, al tiempo que se promueve el consumo por parte del alumnado de alimentos agroecológicos de proximidad con alto valor nutritivo, revalorizando la cultura alimentaria tradicional. Muchos alimentos locales tradicionales de alto valor nutritivo dejan de producirse y/o ingerirse por la llegada a los mercados de productos importados menos nutritivos que se venden a precios irrisorios (subvencionados en países de origen) e incluso a veces distribuidos en programas asistencialistas. El fortaleciendo del tejido económico local redundará en el desarrollo del municipio. Ya se ha comentado que el proyecto en parte supone una réplica de una iniciativa previa que Prosalus ha desarrollado junto a su socia PASOS en el Municipio de Presto (Chuquisaca), que ha tenido como elementos clave de éxito la apuesta por la participación concertada de actores públicos y privados y la incorporación de una visión intersectorial, junto a la promoción de compras locales, lo que además ha dinamizado la economía local campesina. Se estima que las perspectivas de éxito de la re-aplicabilidad son muy altas más teniendo en cuenta que en esta nueva propuesta se tendrá un respaldo legal reforzado tras la aprobación de la Ley 622. Aún teniendo el municipios de intervención alto índice de pobreza y bajo desarrollo humano, precisamente por apuntar la propuesta a una de las necesidades más básicas de la población, la desnutrición infantil, el grado de compromiso del conjunto de actores es muy alto. Además, el incentivo económico para las organizaciones económicas campesinas locales de pequeña dimensión es un gran aliciente para las y los pequeños productores, que enfrentan enormes dificultades para la integración en circuitos habituales de comercialización de alimentos, constituyendo este hecho un gran obstáculo para el desarrollo territorial.

Page 11: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 11 de 39

Cabe resaltar que en el municipio se ha realizado un trabajo previo de fortalecimiento de bases productivas y también el fortalecimiento de organizaciones económicas campesinas (OECA) sostenibles y autogestionarias para la generación de valor agregado en base a la vocación productiva, valor nutricional y oportunidad de mercado en dos zonas del territorio. Por otro lado se destaca que este proceso ha contado con la participación activa del Municipio con quien se viene impulsando la articulación de actores para la concertación del desarrollo local, en particular las normativas y programas públicos locales que afectan a la seguridad alimentaria nutricional, la desnutrición infantil y el derecho a la alimentación de la población 4.- POBLACIÓN SUJETO. 4.1.- Identificación y caracterización de la población sujeto (grupo social, pertenencia étnica, grupo etario etc.) La población sujeto principal del proyecto son los 1741 niños y 1595 niñas (3336 estudiantes), que verán aumentada y mejorada su alimentación complementaria escolar. En su gran mayoría son niños y niñas indígenas quechuas, procedentes de familias campesinas y que habitan en un Municipio de Índice de Desarrollo Humano muy bajo, a la cola de los 337 Municipios de Bolivia. En Toro Toro la desnutrición infantil ronda el 33% de media, pero es más acusada en las comunidades más dispersas y alejadas del centro poblado. En el caso de los y las estudiantes, el principal impacto es que accederán cada día escolar a dos comidas nutricionalmente completas y con base en alimentos tradicionales de alto valor nutritivo de producción local. Ya se ha comentado que un reciente estudio de la FAO (http://www.fao.org/docrep/018/i3413s/i3413s.pdf) en 8 países de la región (incluido Bolivia) establece una relación inequívoca entre la adecuada implementación de programas ACE y el estado nutricional de la población infantil, su rendimiento escolar y la permanencia en la escuela del alumnado, lo que afecta especialmente a las niñas que tienen mayores índices de deserción escolar. Para las 2 organizaciones económico-productivas de base campesina (152 productores/as), se abrirá una oportunidad de salida al mercado local para sus productos excedentarios, posibilitando a las familias de pequeños productores y productoras la generación de ingresos, al tiempo que se promueve el consumo por parte del alumnado de alimentos agroecológicos de proximidad con alto valor nutritivo, revalorizando la cultura alimentaria tradicional. También se ha comentado que sin el debido estímulo muchos alimentos locales tradicionales de alto valor nutritivo dejan de producirse e ingerirse por la llegada a los mercados de productos importados menos nutritivos que se venden a precios más bajos (subvencionados en países de origen) o incluso a veces distribuidos en programas asistencialistas. El fortaleciendo del tejido económico-campesino local redundará en el desarrollo de los municipios

Page 12: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 12 de 39

4.2.- Cuantificación de la población sujeto (completar la siguiente tabla en función de las características del proyecto). Población estudiantil

Ubicación Grupos poblacionales Nº de mujeres

Nº de hombres

Total de personas

Toro Toro Estudiantes 1.595 1.741 3.336

Productores y productoras campesinas Ubicación Grupos poblacionales Nº de

mujeres Nº de hombres

Total de personas

Toro Toro Productores/as campesinos/as 156 78 78

4.3.- Criterios de selección de la población sujeto. En relación a la población sujeto directa, la población estudiantil, no se han establecido criterios de selección sino que el proyecto apuntará a mejorar la alimentación complementaria escolar de todos los y las menores escolarizados en las unidades educativas en las que se va a trabajar. Como puede verse en el cuadro adjuntado en el anterior epígrafe la población estudiantil masculina representa el 52,19% del total, mientras que la femenina el 48,81%. Esta diferencia se debe a la mayor permanencia de los varones en la escuela, especialmente en el nivel secundario, pero no a un criterio de selección del proyecto. Como se ha mencionado anteriormente, con los programas de alimentación complementaria escolar adecuadamente implementados los índices de permanencia en las escuelas mejoran -lo que brinda mayores oportunidades a las niñas, frenando sus índices de deserción-, así como el rendimiento del alumnado en general. En relación a las organizaciones económicas campesinas, la propuesta considera el trabajo con dos organizaciones económicas de cierta trayectoria y con una reciente experiencia de aprovisionamiento de ACE al Municipio, en pequeñas cantidades, producto de las limitaciones legales previas a la ley 622. Las organizaciones económicas consideradas; AGROCAINE (Asociación de Productores Agropecuarias del Caine) y APECT (Asociación de Productores Ecológicos Carasi Toro Toro, que cuentan con experiencia en la transformación de alimentos nutritivos que ambos los procesan en sus centros de transformación con tecnología muy básica pero carente aún de ciertos aspectos que les permitan tener mayor competitividad. Cuentan con registros sanitarios de pocos productos dado que necesitan mejorar sus procesos para alcanzar los estándares de producción. Además requieren de acompañamiento en la gestión de sus negocios para garantizar su sostenibilidad económica. Los niveles de producción están por debajo de la capacidad productiva de sus plantas y el factor que limita aquello es la dificultad en el acceso a mercados. Sus bajos volúmenes de producción hacen que no tengan buena posición de negociación para la venta. Es en ese sentido que el mercado y volumen requerido por el municipio es oportuno para el desarrollo y consolidación de éstas organizaciones productivas, los productores de la zona y en sí el desarrollo local en el marco de la economía solidaria, cerrando el círculo de la soberanía alimentaria territorial.

Page 13: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 13 de 39

Si bien se ha avanzando en los últimos años en el posicionamiento de las mujeres en la dimensión organizativa-productiva es un hecho que a pesar del importante papel que tienen –y el trabajo que a ello dedican- en la producción de alimentos existen todavía resistencias a la participación equitativa en las organizaciones económicas. El proyecto tratará de ampliar la participación de mujeres en las OECAs participantes e incidirá en la distribución y la necesidad de un control equitativo de los ingresos generados entre hombres y mujeres.. 4.4.- Fases del proyecto en la que participa la población sujeto y cómo lo hace. La participación de los actores es esencial en todas las fases de la acción. Como puede verse por todas las cartas de apoyo y compromiso que se adjuntan, tanto la Alcaldía como los sectores de educación y nutrición, identifican el servicio de alimentación complementaria escolar como esencial para el desarrollo en los respectivos municipios. Por supuesto, las organizaciones económicas campesinas tienen interés en viabilizar una salida comercial justa a sus excedentes de producción y al mismo tiempo, sus asociados y asociadas son mujeres y hombres campesinos de los territorios, padres y madres del alumnado que se beneficiará de un servicio con cánones de calidad nutricional adecuados a sus necesidades, por lo que su motivación y compromiso con el proyecto es absoluta. En el proceso previo de soberanía alimentaria que CIPCA ha implementado en la zona, se viene realizando una reflexión con los actores locales en torno a la necesidad de apuntar a proyectos que persigan la adecuada implementación de la ACE y viabilicen mecanismos de compras locales ágiles y sencillos, como se considera en el nuevo marco normativo, por lo que la población, autoridades públicas y organizaciones campesinas han identificado participativamente la apuesta por las líneas de trabajo de la presente propuesta. En cuanto a la ejecución, los tres ejes de actuación propuestos se sustentan en la participación actores. De manera inequívoca y comprendiendo a todos los actores considerados (Alcaldía, Dirección Distrital de Educación, Unidad de Nutrición Integral, organizaciones económico-productivas y juntas escolares –que incluye a padres y madres de familia-) para el caso de los componentes de articulación de actores en torno a una instancia específica concertada de coordinación, gestión y seguimiento a la ACE y de diseño participativo de menús en función de presupuesto y disponibilidad de productos locales. En relación al tercer componente, de fortalecimiento a las organizaciones económico campesinas para potenciar sus capacidades de abastecimiento regular y conforme a los requisitos de calidad y administrativos necesarios, la participación activa de las organizaciones será también esencial, para lograr una capacitación que les permita afrontar los nuevos retos que se les presentarán y con su trabajo en el procesado y preparación de productos para el suministro de la ACE. Todos los actores participarán también en el seguimiento y evaluación a través de la instancia específica designada para ello. En ella se dará seguimiento a la evolución de los presupuestos públicos destinados a la ACE, a la medida de cumplimiento de los compromisos de los diversos actores, se prepararán informes para la ciudadanía –debe resaltarse que la presencia del comité de participación y control social pretende dotar al proceso de las máximas garantías de transparencia y asegurar la rendición de cuentas- y se estudiarán propuestas de mejora en su caso. También se harán propuestas de trasposición a la normativa local de la Ley 622 y de reglamentación de la implementación de la ACE, como se establece en la ley.

Page 14: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 14 de 39

Por otro lado existen momentos institucionalizados en la vida política municipal para que el conjunto de la población pueda participar en la planificación del POA Municipal y en los informes posteriores de su ejecución. La instancia de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE participará también en estos espacios para incidir en los presupuestos públicos, en búsqueda de mayor asignación a la ACE y podrá dar información oportuna también a la ciudadanía. En relación a la participación de las mujeres, está previsto que la instancia de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE sea de composición paritaria -y así deberá constar en sus reglamentos de operación-, que al menos el 40% de las personas capacitadas en torno al nuevo marco normativo relacionado con la ACE y mecanismos de provisión de servicios sean mujeres y se han priorizado iniciativas económico productivas lideradas o la menos participadas por mujeres. En cualquier caso el proyecto enfrenta el reto de ampliar esta participación de mujeres en las bases y directivas de las OECAs y OECOMs, para lo cual se encararán procesos de sensibilización de forma transversal en las capacitaciones del resultado de fortalecimiento organizativo productivo para la provisión de alimentos a la ACE. .

Page 15: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 15 de 39

5.- LÓGICA DE INTERVENCIÓN 5.1- Matriz de Planificación Descripción Indicadores Fuentes de Verificación Hipótesis

Objetivo General

Contribuir al derecho a la alimentación de la población infantil del Municipio de Toro Toro y los derechos económicos de organizaciones indígenas campesinas

Objetivo Específico

OE.-Fortalecer capacidades locales y la articulación entre actores para una política pública de Alimentación Complementaria Escolar* según criterios normados y con equidad de género en el Municipio de Toro Toro Bolivia

I1.OE El POA 2018 del municipio ha incrementado en un 30% la inversión pública municipal para la ACE de los cuales al menos el 50% corresponde a compras de organizaciones económicas

POA Municipal e Informe de ejecución

Nuevas autoridades municipales mantienen interés por la ACE

I2. OE Hasta la finalización del proyecto, en el Municipio se aprueba una normativa que reglamenta la implementación de la ley ACE 622 incluyendo principios de equidad de género (**).

Documento normativo

RESULTADOS

R1.-Autoridades públicas, organizaciones sociales y OECAs, articulados para la coordinación, gestión y seguimiento

I1. R1 Hasta la finalización del proyecto en el Municipio se ha implementado 1 instancia multisectorial de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE con participación de

Reglamento funcionamiento instancias de coordinación, Actas de reuniones

Nuevas autoridades y el resto de actores

Page 16: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 16 de 39

participativo de la Alimentación Complementaria Escolar

autoridades públicas (Alcaldía, sector salud y educación: direcciones distritales, de núcleo y de unidades educativas), juntas escolares y organizaciones sociales y económicas campesinas, de forma paritaria entre hombres y mujeres.

Acuerdos, propuestas municipales mantienen interés por la ACE.

I2. R1 50 (al menos 40% mujeres) personas entre autoridades públicas de la Alcaldía, dirección distrital de educación, juntas escolares, sector salud y mujeres y hombres representantes de las organizaciones económico campesinas(OECAs) capacitados para la implementación de la ley 622, los requisitos de una ACE de calidad y los mecanismos para la provisión local de alimentos.

Programas de capacitación, listados asistencia a capacitaciones y evaluaciones aleatorias a participantes

R2. La Alimentación Complementaria Escolar en el Municipio de Toro Toro responde a los requisitos nutricionales de los y las menores, se sustenta en la producción local de alimentos (procedentes de la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria -AFCC- agroecológica) y están adaptados a la cultura alimentaria tradicional del pueblo quechua

I1.R2 Hasta la finalización del proyecto, el 30% de 1741 niños y 1595 niñas (3336 estudiantes) de las unidades educativas del municipio de Toro Toro cumple con los requisitos de calidad nutricional normados (Kcal y proporción de diferentes grupos de alimentos: proteínas, hidratos, vitaminas y grasas), sin evidenciarse discriminaciones de género en el reparto de alimentos.

Análisis a una muestra aleatoria de menús elaborados y servidos a población estudiantil. Encuestas a personal encargado de preparación y distribución de menús

Las unidades educativas, juntas escolares y padres y madres de familia se implican activamente

I2. R2 El Municipio de Toro toro cuenta con un recetario de menús adaptado a las necesidades nutricionales de los estudiantes y a la disponibilidad local de alimentos, elaborado participativamente

Recetarios

Page 17: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 17 de 39

I3 R2 Hasta la finalización del proyecto se dispone de identificación de la demanda de alimentos de producción local, incorporándose 4 productos locales de alto valor nutritivo

Documentos de ordenación de la demanda

I4.R2 6 autoridades públicas con conocimientos básicos de necesidades nutricionales de los menores

Programas de capacitación, listados asistencia a capacitaciones y evaluaciones aleatorias a participantes

R3. Organizaciones económicas campesinas (OECAs), mixtas cuentan con capacidades para venta regular de su producción para la ACE

I1 R3 2 organizaciones económicas con planes de producción, transformación y comercialización para suministro del ACE; tienen 2 convenios firmados con el GAM

Documentos internos de OECA Convenios de provisión de desayuno escolar

I2 R3 Hasta la finalización del proyecto al menos un 25% de productos servidos en la ACE son adquiridos a asociaciones locales de productores y productoras

Registros OECA productores/as y Alcaldía

No hay factores ambientales adversos que impidan la producción

Page 18: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 18 de 39

I3 R3 2 asociaciones mixtas cuentan con requisitos para provisión de ACE según reglamentaciones locales (152 productores/as: 76 mujeres y 76 hombres)

Documentos administrativos

*Transparente, participada, equitativa, nutricionalmente completa y con provisión local de alimentos de preferencia agroecológica

(**)No discriminación de las mujeres en la contratación de compras locales, previsión de distribución equitativa de alimentos a niños y niñas estudiantes, participación equitativa de mujeres en instancias de coordinación y toma de decisiones de la ACE

Page 19: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 19 de 39

5.2.- Actividades previstas

La estrategia de fortalecimiento de capacidades sobre la que pivotan los resultados propuestos se estructura en torno a un programa de capacitación-reflexión-acción que implicará a diversos actores: titulares de obligaciones (alcaldía, salud y educación), titulares de derechos (estudiantes y padres y madres de familia) y titulares de responsabilidades (organizaciones económicas campesinas, juntas escolares), para la adecuada implementación de la Ley 622 y el PNACE en el municipio, de forma que se haga efectivo el derecho humano a la alimentación en sus unidades educativas, integrando el necesario enfoque multisectorial que ello requiere. Así, la primera fase del proyecto consistirá en una amplia socialización del nuevo marco normativo y político estatal en torno a la Alimentación Complementaria Escolar.

Tras un primer taller con actores de coordinación de acciones, actualización de cronograma y socialización de los lineamientos básicos de la Ley 622, el PNACE y su potencial transformador, esta fase continuará con la conformación de la instancia específica de coordinación que puede ser de nueva creación o, en función de cada contexto, puede estudiarse la pertinencia de incorporar la gestión, coordinación y seguimiento participado de este programa público a la misión de alguna instancia de concertación ya existente en la que haya participación amplia de los mismos actores, equitativa entre hombres y mujeres, como el COMAN (Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición), para evitar la duplicidad de espacios. Esta instancia será en cada Municipio la responsable de elaboración –y posterior ejecución- de un Plan de Acción para la implementación de la ACE según los criterios normados, que estará adaptado a la especificidad y situación de partida de cada contexto local.

La instancia de concertación tendrá una composición de género paritaria y necesariamente incluirá la participación de la Alcaldía, dirección distrital de educación y direcciones de unidades educativas de cada municipio, representación de juntas escolares (madres y padres de familia, estudiantes, docentes), representantes de organizaciones IOC (indígenas originario campesinas), mixtas y de mujeres, y organizaciones económico campesinas y/o comunitarias que vayan a suministrar sus productos a la ACE-. Durante todo el proceso esta instancia será la encargada de la coordinación, gestión, seguimiento y rendición de cuentas de las inversiones realizadas, las actividades ejecutadas y los logros alcanzados.

Una vez conformada la instancia de coordinación, gestión y seguimiento se pondrá en marcha un programa de fortalecimiento de capacidades para una eficiente y oportuna gestión de la ACE, orientado tanto a personal técnico de la Alcaldía como al sector educativo, de salud y, el económico-productivo.

A modo de diagnóstico se recabará información sobre el actual sistema de gestión de la ACE: menús, roles de los actores, presupuesto, cobertura, condiciones de infraestructura y de servicios básicos de las escuelas, organizaciones de productores, alimentos de producción local y otra información relevante.

Además el plan de capacitación incluirá una inmersión pormenorizada en la Ley 622 y el PNACE, aportando el desarrollo de procesos similares en otros municipios. Se abordarán cuestiones como los requisitos legales y administrativos, la necesidad de transponer la legislación local la normativa nacional, clarificación y necesidad de aumento de presupuestos públicos, los requisitos de los productos a ser suministrados al alumnado

Page 20: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 20 de 39

con criterios nutricionales y de equidad de género, o la firma de acuerdos o convenios entre actores implicados.

En el marco de este plan de fortalecimiento de capacidades, se elaborarán también propuestas de acción en base a los diagnósticos realizados y la capacitación obtenida. Deberá estudiarse la trasposición normativa de la Ley 622 y la respectiva reglamentación del suministro de la ACE, incluyendo mecanismos de compras a proveedores locales. El resultado tendrá que ser un Plan de Acción elaborado participativamente (que considerará también aspectos trabajados en el segundo componente, como la elaboración de menús, la identificación pormenorizada de la demanda de alimentos, los posibles proveedores o el diseño de comedores escolares) a ser entregado en un acto formal a las autoridades municipales por parte de los representantes de la instancia de concertación, motivando el compromiso de las autoridades en la implementación del mismo.

Así la relación detallada de actividades para el primer componente serán:

R1.-Autoridades públicas, organizaciones sociales y OECAs, articulados para la coordinación, gestión y seguimiento participativo de la Alimentación Complementaria Escolar

1.1. Talleres de capacitación-reflexión con actores públicos y privados locales en torno a la Ley 622, el PNACE, diagnóstico del sistema de gestión de la ACE y potencial de mejora de la política pública en cada Municipio

1.2. Conformación de instancia de coordinación y reuniones periódicas (bimensuales) de concertación para gestión, coordinación entre actores y seguimiento de la ACE

1.3. Intercambio de experiencia con participación de productores/as, personal municipal, sector Salud, educación. 1.4. Talleres de elaboración de diagnóstico y propuestas para la implementación de la ACE con los actores locales públicos y privados (incluida propuesta de trasposición normativa de la Ley 622 y reglamentación municipal), Planes de Acción

1.5. Reuniones de validación de los planes de acción en las instancias de coordinación

1.6. Acto de entrega del Plan de acción

El segundo componente orientado a la definición participativa de la ACE para que el municipio responda a los requisitos nutricionales de los y las menores, sin discriminaciones de género, se sustente en la producción local de alimentos (procedentes de la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria -AFCC- agroecológica) y estén adaptados a la cultura alimentaria tradicional del pueblo quechua, teniendo además entre otros como resultado la ordenación de la demanda de alimentos, lo que permitirá sacar ofertas adaptadas a la disponibilidad de alimentos locales.

Se harán talleres con juntas escolares, personal docente, estudiantes y personal de las Unidades Nutricionales Integrales (UNIs, dependientes del sector salud) para la elaboración participativa de menús a preparar en las unidades educativas así como de

Page 21: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 21 de 39

diseño de comedores escolares, para asegurar que se sirven comidas nutricionalmente completas con base en la producción local agroecológica, según las formas tradicionales de prepararlas y en condiciones higiénicas saludables. Se abordarán los contenidos del Plan de Educación Alimentaria Nutricional, abordando las necesidades nutricionales en cada etapa evolutiva así como el valor nutritivo de los diferentes alimentos al tiempo que se pone en evidencia el patrón alimenticio local discriminador hacia las mujeres y las niñas que priorizan la alimentación de los varones, para incidir en su reversión. Posteriormente se hará un análisis de productos nutritivos locales que serían requeridos así como una previsión de demanda interna/externa para cada año escolar a lo largo de la vida del proyecto (ordenación de la demanda). Para motivar la preparación de platos diversificados se harán sesiones demostrativas de preparación de los menús con el personal de las unidades escolares y los padres y madres de familia (juntas escolares), que como contraparte suelen apoyar en la elaboración de la ACE. Se pretende capacitar a las personas responsables de la elaboración del desayuno y almuerzo para la preparación de los nuevos menús.

Previamente debe debatirse la propuesta de menús previamente elaborada modificando lo que se estime oportuno y definiendo los proveedores de los ingredientes incluida la contraparte de los padres y madres de familia. A partir del menú consensuado se elabora el recetario a partir del cual se hacen los cálculos de cantidades y de presupuesto.

Actividad 2.1 Talleres Educación Alimentaria Nutricional, necesidades nutricionales por etapas evolutivas y valor nutritivo de los alimentos incidiendo en la reversión de patrones alimenticios discriminatorios hacia las mujeres y las niñas. Análisis de productos nutritivos locales disponibles.

Actividad 2.2 Elaboración participativa de menús nutricionalmente completos y adecuados a la cultura alimentaria tradicional

Actividad 2.3: Análisis de demanda de productos locales y no locales, previsión de adquisiciones internas/externas a lo largo de la gestión

Actividad 2.4 Talleres de socialización de menús y sesiones demostrativas. Recetario y estimación de cantidades y presupuesto.

El tercer componente se focalizará en el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones económicas campesinas o de las unidades educativas5 en la gestión de huertos escolares para suministro de productos alimenticios a la ACE.

De cara a ordenar la oferta de productos deberá hacerse un estudio del potencial productivo y de transformación para la comercialización al municipio para el servicio ACE, así como de estabilidad del suministro desde las organizaciones económicas campesinas (OECAs) locales y encarar acciones de capacitación para fortalecerlas de forma que puedan hacer frente a los compromisos adquiridos.

Dependiendo del resultado de las fases anteriores, conociendo los productos disponibles, se hará una estimación de qué cantidad de los alimentos requeridos para la

5 En aquéllas unidades educativas más aisladas es más conveniente promover el autoabastecimiento de alimentos para asegurar un suministro más estable

Page 22: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 22 de 39

ACE pueden ser abastecidos por la producción local y cuáles habría que adquirir externamente (dando prioridad en todo caso a iniciativas empresariales de tinte social procedentes de pequeñas explotaciones familiares campesinas agroecológicas de los territorios próximos).

Así en el tercer componente se realizarán las siguientes actividades:

Actividad 3.1: Talleres de fortalecimiento de condiciones y capacidades técnicas productivas, administrativas y financieras (incluyendo control de ingresos con enfoque de género) de organizaciones económicas en elaboración y comercialización de productos para la Alimentación Complementaria Escolar, así como de unidades educativas.

Actividad 3.2: Elaboración de los planes de producción, transformación y comercialización de sus productos agrícolas

Actividad 3.3: Apoyo para completar requisitos administrativos (Registro, Personería Jurídica, Estatutos y reglamentos internos, trámites registro sanitario) promoviendo la incorporación de la participación equitativa de mujeres en bases y directivas como principio orgánico

En este eje de trabajo se potenciarán las iniciativas organizativas de mujeres campesinas (al menos tres de ellas serán de membrecía exclusiva de mujeres) y en todo caso, se promoverá la participación equitativa de mujeres en las organizaciones económicas campesinas mixtas que vayan a suministrar productos a la ACE, para promover el ejercicio de sus derechos económicos. En el programa de capacitación y materiales a desarrollar se incluirán metodologías adaptadas a la realidad de las mujeres (en mucha mayor proporción con escasas o nulas capacidades de lectoescritura) y serán en lengua quechua (por ser la lengua mayoritariamente utilizada en el territorio en general y, en particular, por las mujeres). Además se incluirán contenidos orientados a disminuir las brechas de género relativas al control de ingresos.

Por último, de forma común a los tres componentes del proyecto se realizará la siguiente actividad: Actividad general. A lo largo de toda la vida del proyecto se cuenta con la actividad continuada de la prestación del servicio ACE por parte de los Municipios, cuya calidad irá mejorándose progresivamente.

Los productos que deberán obtenerse tras el desarrollo de las actividades descritas son:

‐ Un plan de acción de la ACE de cada municipio. ‐ Nuevos menús consensuados. ‐ Recetarios de los menús. ‐ Cálculos de cantidades de ingredientes y presupuesto. ‐ Convocatorias para la compra de alimentos. ‐ Contratos de compra de alimentos a productores locales. ‐ Propuesta de diseño de comedores escolares. ‐ Cartografía de información relacionada a la ACE de cada municipio. ‐ Estatutos, reglamentos, planes de transformación y comercialización OECAs

Page 23: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 23 de 39

En relación a los recursos humanos con los que se contará para la implementación de las actividades el socio local vincula a un coordinador de proyecto con tiempo parcial y un técnico de proyecto con experiencia en el territorio y el sector de soberanía alimentaria, promoviendo procesos de empoderamiento de organizaciones indígenas-originario-campesinas y la articulación entre actores públicos y sociales, así como la igualdad de género); así también la capacitación y fortalecimiento organizativo. Cabe destacar que el socio local pondrá a disposición del proyecto personal específico en temas puntuales, que serán cubiertos con recursos propios así como toda la experticia institucional en las temáticas de trabajo. 6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Trimestre

1 Trimestre

2 Trimestre

3 Trimestre

4 R1.-Autoridades públicas, organizaciones sociales y OECAs, articulados para la coordinación, gestión y seguimiento participativo de la Alimentación Complementaria Escolar 1.1. Talleres de capacitación-reflexión con actores públicos y privados locales en torno a la Ley 622, el PNACE, diagnóstico del sistema de gestión de la ACE y potencial de mejora de la política pública en cada Municipio 1.2. Conformación de instancia de coordinación y reuniones periódicas (bimensuales) de concertación para gestión, coordinación entre actores y seguimiento de la ACE

1.3. Intercambio de experiencia con participación de productores/as, personal municipal, sector Salud, educación. 1.4. Talleres de elaboración de diagnóstico y propuestas para la implementación de la ACE con los actores locales públicos y privados (incluida propuesta de trasposición normativa de la Ley 622 y reglamentación municipal), Planes de Acción

1.5. Reuniones de validación de los planes de acción en las instancias de coordinación

1.6. Acto de entrega del Plan de acción R2. La Alimentación Complementaria Escolar en el Municipio de Toro Toro responde a los requisitos nutricionales de los y las menores, se sustenta en la producción local de alimentos (procedentes de la Agricultura Familiar Campesiona Comunitaria -AFCC- agroecológica) y están adaptados a la cultura alimentaria tradicional del pueblo quechua

Page 24: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 24 de 39

Trimestre

1 Trimestre

2 Trimestre

3 Trimestre

4 Actividad 2.1 Talleres Educación Alimentaria Nutricional, necesidades nutricionales por etapas evolutivas y valor nutritivo de los alimentos incidiendo en la reversión de patrones alimenticios discriminatorios hacia las mujeres y las niñas. Análisis de productos nutritivos locales disponibles.

Actividad 2.2 Elaboración participativa de menús nutricionalmente completos y adecuados a la cultura alimentaria tradicional Actividad 2.3: Análisis de demanda de productos locales y no locales, previsión de adquisiciones internas/externas a lo largo de la gestión Actividad 2.4 Talleres de socialización de menús y sesiones demostrativas. Recetario y estimación de cantidades y presupuesto. R3. Organizaciones económicas campesinas (OECAs), mixtas cuentan con capacidades para venta regular de su producción para la ACE Actividad 3.1: Talleres de fortalecimiento de condiciones y capacidades técnicas productivas, administrativas y financieras (incluyendo control de ingresos con enfoque de género) de organizaciones económicas en elaboración y comercialización de productos para la Alimentación Complementaria Escolar, así como de unidades educativas. Actividad 3.2: Elaboración de los planes de producción, transformación y comercialización de sus productos agrícolas Actividad 3.3: Apoyo para completar requisitos administrativos (Registro, Personería Jurídica, Estatutos y reglamentos internos, trámites registro sanitario) promoviendo la incorporación de la participación equitativa de mujeres en bases y directivas como principio orgánico

Actividades comunes a los tres resultados Actividad general 1. Prestación del servicio ACE por parte de los Municipios

Page 25: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 25 de 39

7.- PRESUPUESTO. Completar el Anexo AI-B en todos sus apartados (presupuesto general, desglosado y por actividades).

PARTIDAS Diputación

de Córdoba

Prosalus CIPCA Población/Organizaciones Municipio TOTAL

COSTES DIRECTOS

A.I. Compra de terreno y/o edificios

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

A.II. Construcción 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

A.III. Equipos y materiales 13.071,23 0,00 0,00 0,00 42.623,57 55.694,79

A.IV. Personal local 14.090,72 0,00 5.457,67 0,00 0,00 19.548,39

A.V. Personal en sede 0,00 5.000,00 0,00 0,00 0,00 5.000,00

A.VI. Capacitación y formación

5.026,03 0,00 0,00 0,00 0,00 5.026,03

A.VII. Fondo rotatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

A.VIII. Funcionamiento 3.665,63 0,00 0,00 0,00 852,47 4.518,10

A.IX. Evaluación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL COSTES DIRECTOS

35.853,60 5.000,00 5.457,67 0,00 43.476,04 89.787,31

COSTES INDIRECTOS

Gastos administrativos en la Comunidad Autónoma de Euskadi

3.000,00 0,00 No procede No procede No procede 3.000,00

TOTAL COSTES INDIRECTOS

3.000,00 0,00 No procede No procede No procede 3.000,00

TOTAL GENERAL 38.853,60 5.000,00 5.457,67 0,00 43.476,04 92.787,31

Porcentaje sobre costes totales

41,87% 5,39% 5,88% 0,00% 46,86% 100,00%

Page 26: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 26 de 39

CONCEPTO Proforma Nº

UNIDAD

COSTE UNITARIO (M.LOCAL)

CANTIDAD

TOTAL MONEDA LOCAL

TOTAL EUROS

Diputación de Córdoba

Prosalus

CIPCA Población/Organizaciones

Municipio TOTAL

COSTES DIRECTOS

A.I. Terrenos y/o edificios 0,00

0,00

0,00

A.II. Construcción 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00

A.III. Equipos y materiales 55.694,79 13.071,23 0,00 0,00 0,00 42.623,57 55.694,79

A.III. Equipamiento y mejora de condiciones de infraestructura para elaboración y comercialización de productos para el desayuno escolar con productos locales (acondicionamiento eléctrico de plantas de transformación y equipos complementarios a las líneas de producción)

global 35.000,00 2,00 70.000,00 9.945,50 9.945,50 9.945,50

A.III. Fortalecimiento del capital de operaciones de las asociaciones campesinas productivas(15000 Bs por OECA)

OECA 11.000,00 2,00 22.000,00 3.125,73 3.125,73 3.125,73

A.III. Dotación de desayunos y almuerzos escolares para Unidades Educativas por el Gobierno Municipal de Toro Toro gestión 2017

año 1,00 300.000,00 300.000,00

42.623,57 42.623,57 42.623,57

A.IV. Personal local 19.548,39 14.090,72 0,00 5.457,67 0,00 0,00 19.548,39

A.IV Coordinador (10%) mes 1.402,35 12,00 16.828,20 2.390,93 2.390,93 2.390,93

A.IV Beneficios sociales coordinador (10%) mes 350,45 12,00 4.205,40 597,50 597,50 597,50

A.IV Aporte patronal Coordinador (10%) mes 234,33 12,00 2.811,96 399,52 399,52 399,52

Page 27: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 27 de 39

A.IV Técnico de proyecto (100%) mes 5.832,48 12,00 69.989,76 9.944,04 9.944,04 9.944,04

A.IV. Beneficios sociales Técnico de proyecto (100%)

mes 1.457,54 12,00 17.490,48 2.485,02 2.485,02 2.485,02

A.IV. Aporte patronal Técnico de proyecto (100%)

mes 974,61 12,00 11.695,32 1.661,65 1.661,65 1.661,65

A.IV. Contadora (10%) mes 856,71 12,00 10.280,52 1.460,64 1.460,64 1.460,64

A.IV. Beneficios sociales Contadora (10%) mes 214,09 12,00 2.569,08 365,01 365,01 365,01

A.IV. Aporte patronal contadora (10%) mes 143,16 12,00 1.717,92 244,08 244,08 244,08

A.V. Personal en sede 5.000,00 0,00 5.000,00 0,00 0,00 0,00 5.000,00

A.V. Personal de Prosalus de apoyo y seguimiento a actividades del proyecto

año 5.000,00 € 1,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00

A.VI. Capacitación y formación 5.026,03 5.026,03 0,00 0,00 0,00 0,00 5.026,03

Alimentación movilización participantes eventos capacitación

0,00

A.VI. Almuerzos Almuerzos

25,00 435,00 10.875,00 1.545,10 1.545,10 1.545,10

A.VI. Alimentación participantes intercambio de experiencias (10 participantes por 2 días)

alimentación/part

35,00 20,00 700,00 99,45 99,45 99,45

A.VI. Refrigerios refrigerio

15,00 240,00 3.600,00 511,48 511,48 511,48

Pasajes movilización participantes eventos capacitación

0,00 0,00 0,00 0,00

A.VI. Transporte intercambio de experiencias (10 personas)

pasajes 200,00 10,00 2.000,00 284,16 284,16 284,16

Materiales 0,00

Page 28: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 28 de 39

A.VI. Cartillas sobre Ley 622, PNACE cartillas 8,00 500,00 4.000,00 568,31 568,31 568,31

A.VI. Edición PEAN (Plan Educación Alimentaria Nutricional) para 50 participantes de cada Municipio

módulo 8,00 500,00 4.000,00 568,31 568,31 568,31

A.VI. Insumos alimentarios para preparación de menús balanceados (2000Bs por taller, 2 talleres )

global 2.000,00 2,00 4.000,00 568,31 568,31 568,31

A.VI. Hospedaje Intercambio experiencias (10 personas)

noche/part

150,00 10,00 1.500,00 213,12 213,12 213,12

A.VI. Seguros de intercambio de experiencias

costo/persona

70,00 10,00 700,00 99,45 99,45 99,45

A.VI. Facilitador externo especializado en OECAs

costo/OECA

2.000,00 2,00 4.000,00 568,31 568,31 568,31

A.VII. Fondo rotatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00

0,00

A.VIII. Equipos, materiales y fungibles de funcionamiento 4.518,10 3.665,63 0,00 0,00 0,00 852,47 4.518,10

A.VIII. Alquiler locales en campo (oficinas, espacios de reunión con población y autoridades)

mes 500,00 12,00 6.000,00 852,47 852,47 5.760,00

A.VIII. Viaticos de personal mes 500,00 12,00 6.000,00 852,47 852,47 5.706,74

A.VIII. Gasolina uso vehículo (camioneta), una media de 600 Bs al mes

mes 600,00 12,00 7.200,00 1.022,97 1.022,97 15.217,97

A.VIII. Mantenimiento y reparación vehículos (camioneta) , una media de 200 Bs al mes.

mes 200,00 12,00 2.400,00 340,99 340,99 14.266,84

A.VIII. Material de escritorio, 12 meses mes 150,00 12,00 1.800,00 255,74 255,74 1.800,00

A.VIII. Mantenimiento y reparación equipos de computación

mes 100,00 12,00 1.200,00 170,49 170,49 2.160,00

Page 29: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 29 de 39

A.VIII. Servicios básicos oficina ciudad (luz, agua, fax, teléfono)

mes 600,00 12,00 7.200,00 1.022,97 1.022,97 2.160,00

A.IX. Evaluación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00

0,00

TOTAL COSTES DIRECTOS 89.787,31 35.853,60 5.000,00 5.457,67 0,00 43.476,04 89.787,31

COSTES INDIRECTOS

B Gastos administrativos 3.000,00 3.000,00

TOTAL COSTES INDIRECTOS 0,00 3.000,00 0,00 3.000,00

TOTAL GENERAL 89.787,31 38.853,60 5.000,00 5.457,67 0,00 43.476,04 92.787,31

Page 30: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 30 de 39

8.- ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD. 8.1.- Viabilidad técnica de las acciones emprendidas Prosalus tiene una larga trayectoria impulsando acciones que persigan el ejercicio efectivo del derecho humano a la alimentación, tanto en el Estado Español, como a nivel global con organismos multilaterales (FAO) o con los países con los que establece vínculos de cooperación. Esta especialización sectorial ha permitido acumular experticia en el equipo humano de Prosalus y recursos metodológicos para la orientación estratégica y operativa de este tipo de intervenciones. (Se pueden consultar guías metodológicas para la incidencia por el derecho a la alimentación y para la aplicación práctica del enfoque del derecho humano a la alimentación en proyectos de cooperación, elaboradas por Prosalus en la web de la campaña www.derechoalimentacion.org ) Por otro lado, el socio local, CIPCA, cuenta también con una gran experiencia en el acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones campesinas -tanto mixtas como específicas de mujeres- del área de cobertura, cimentada a nivel municipal y promoviendo procesos de incidencia y control social para la exigibilidad del ejercicio del derecho humano a la alimentación, habiendo consolidado articulaciones entre titulares de derechos, de responsabilidades y de obligaciones. La estrategia de fortalecimiento de capacidades de la población a través de sus estructuras organizativas y de las instituciones públicas locales que constituye el eje vehicular de la propuesta, requiere de un equipo destacado en la zona de intervención que preste un adecuado acompañamiento al proceso. Y para ello el socio cuenta con un gran bagaje institucional, con un equipo técnico con presencia estable en el área de cobertura (quechua-hablantes y con mucha experiencia en el acompañamiento y asistencia a las organizaciones, que ya han establecido lazos de confianza con ellas y conocen en profundidad la dinámica orgánica, imprescindible para una adecuado planteamiento metodológico que parte del respeto a las pautas sociopolíticas). La mencionada experticia de las dos ONG (Prosalus y CIPCA) en ejecución de intervenciones en el marco del derecho humano a la alimentación y derechos de las mujeres, tanto de forma conjunta como por separado, hace que se hayan compartido, discutido y acordado estrategias metodológicas adaptadas al contexto del área de cobertura. En relación a los talleres de reflexión-capacitación cabe destacar que la lógica será desengranar los contenidos pero de forma bidireccional, buscando también recoger las percepciones que los y las participantes tienen sobre los mismos y las dificultades que identifican en sus organizaciones y Municipio para que se puedan implementar. Las metodologías a emplear en el plan de capacitación y fortalecimiento de capacidades serán interactivas y adaptadas a la realidad de las mujeres y hombres que participarán (buena parte de la población, especialmente las mujeres no están alfabetizadas), siempre en lengua originaria (quechua) y con dinámicas que faciliten la participación efectiva y en clave de interaprendizaje. En relación a los materiales específicos a utilizar, relacionados con la Ley 622, el PNACE 2015-2020 o la reglamentación de la ACE a nivel municipal, tendrán que elaborarse en el

Page 31: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 31 de 39

transcurso del proyecto, ya que son instrumentos legales muy novedosos y todavía no han sido considerados en planes de capacitación previos. Todos los materiales tendrán un carácter divulgativo, visualmente atractivos, fácilmente entendibles. La experiencia muestra que las cartillas que reflejen las ideas “fuerza”, concretas y entendibles deben ser complementadas con otros materiales más básicos como trípticos o desplegables con menor texto y ligereza visual: gráficos, cuadros, infografías, recuadros destacando esquemáticamente las ideas principales.

Además la experiencia previa en el Municipio de Presto, desarrollada por PASOS y Prosalus, ofrece resultados alentadores en cuanto a la viabilidad técnica y se pone en evidencia que incluso en contextos paupérrimos, si existe voluntad de cambio, con una intervención focalizada en el fortalecimiento de capacidades y, sobre todo, la a r t i cu lac ión de d i ve rsos actores multidisciplinares, se puede mejorar sustantivamente la oferta de este servicio con impactos muy positivos en el territorio.

Así, aún teniendo el municipio de intervención altos índices de pobreza y bajo desarrollo humano, precisamente por apuntar la propuesta a una de las necesidades más básicas de la población, la desnutrición infantil, el grado de compromiso del conjunto de actores es muy alto. Además, el incentivo económico para las organizaciones campesinas y comunitarias productivas locales es un gran aliciente para las y los pequeños productores, que enfrentan enormes dificultades para la integración en circuitos habituales de comercialización de alimentos, constituyendo este hecho un gran obstáculo para el desarrollo territorial.

Por otro lado, como se comentó anteriormente un estudio reciente de la FAO (http://www.fao.org/docrep/018/i3413s/i3413s.pdf) en 8 países de la región (incluido Bolivia) además de establecer una relación inequívoca entre la adecuada implementación de programas ACE y el estado nutricional de la población infantil, su rendimiento escolar y la permanencia en la escuela del alumnado, lo que afecta especialmente a las niñas que tienen mayores índices de deserción escolar; profundiza en la viabilidad de las compras locales en diferentes contextos. 8.2.- Viabilidad económica

La subvención estará orientada al fortalecimiento de capacidades locales y la articulación de actores para la aplicación de la política pública, pero el grueso de la inversión en alimentos será sufragada por la Alcaldía, consolidando la apuesta por una cooperación que se focalice en potenciar y fortalecer capacidades locales, y traslade a los titulares de obligaciones las inversiones fuertes para el desarrollo.

Prosalus aportará la coordinación y seguimiento por parte de la persona responsable de procesos de desarrollo en Bolivia, que viajará para participar en las actividades relevantes del proyecto, además de las acciones cotidianas de monitoreo.

Desde la coordinación del proyecto también se dará seguimiento a los aspectos más estratégicos y transformadores de la intervención, impulsando una sistematización del proceso en su conjunto que se focalice en validar indicadores que sirvan para una adecuada medición de la calidad de la implementación de la ACE y que oriente futuras réplicas potenciales en otros Municipios.

Como se ha mencionado, el grueso de las aportaciones (adquisición de alimentos para suministro de la ACE) al proyecto procede de los presupuestos públicos del municipio de

Page 32: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 32 de 39

intervención. La aplicación de fondos de la Diputación de Córdoba, se orientarán a una aplicación con calidad, eficiencia y transparencia de los presupuestos públicos locales.

Además se prevé hacer incidencia para que el Municipio aumente su inversión en equipamiento y mejora de infraestructuras tanto de comedores escolares como de las asociaciones económico-productivas, para que puedan fortalecer su capacidad de ofertar productos a la ACE con los requisitos de calidad requeridos y estabilidad en el suministro.

Sin embargo, aunque no se ha visibilizado en el presupuesto, los socios locales podrán a disposición del proyecto vehículos para movilización de su equipo en el Municipio y dentro de éste, a las comunidades, así como personal administrativo y técnico para apoyos puntuales a las actividades. Por otro lado, los padres y madres de familia también aportarán con productos de sus explotaciones campesinas y tiempo para la preparación de alimentos.

En el transcurso del proyecto se prevé elaborar planes de transformación y comercialización de las OECAs para los productos locales que se identifiquen en la ordenación de la demanda de la ACE a través de las actividades del Resultado 2. Así pues el resultado 3 está tendrá como uno de sus productos la ordenación de la oferta de alimentos en coherencia con la demanda identificada, y dado que existe compromiso (y obligatoriedad legal desde la aprobación de la Ley 622) por parte del gobierno municipal para promover la adquisición local de productos a OECAs existen garantías para que sus productos tengan una salida comercial. 8.3.- Viabilidad institucional. La propuesta se alinea con el marco normativo emergente tras la aprobación de la CPE (2009) que reconoce el derecho de todos los bolivianos a la alimentación. Algunas disposiciones con las que se alinea el proyecto son la Agenda Patriótica 2025 (principal instrumento de planificación nacional hasta el 2025 que en su pilar 8 de Soberanía Alimentaria, especifica como prioridad nacional la implementación de una ACE de calidad y con provisión local de alimentos), la Ley 144 de Revolución Productiva, la ley 3525 sobre producción agroecológica, la Ley de Participación y Control Social y Ley 338 OECAs y OECOMs para la Integración de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Pero de forma muy específica no sólo se aliena si no que contribuirá directamente a la correcta implementación de la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar en el marco de la soberanía alimentaria y economía plural, aprobada en diciembre de 2014 y el Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar 2015-2020 que de ella se deriva. El proyecto promueve la participación activa y articulada de diferentes actores locales (titulares de derechos, de obligaciones y de responsabilidades) en la implementación de este nuevo marco normativo y político. Para ello se conformará una instancia específica de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE, con participación de personal de la Alcaldía, de la Dirección Distrital de Educación, de la Dirección Distrital de Salud, de las organizaciones económico-campesinas y Juntas Escolares (personal docente, representación de estudiantes y padres y madres de familia). Todos estos actores tienen un alto grado de motivación en el desarrollo del proyecto y así lo han expresado en las diferentes manifestaciones de interés y apoyo que se adjuntan en Anexos

Page 33: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 33 de 39

También se trabaja la búsqueda de sinergias con otras instancias conformadas con el apoyo de los procesos de soberanía alimentaria que se han venido impulsando en el municipio de intervención, como el Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN) articulado al programa Desnutrición Cero y conformada también por el Alcalde, personal de salud, organizaciones y ONG, para la planificación y seguimiento a iniciativas encaminadas a mejorar los niveles nutricionales de la población, especialmente de niñas y niños. Cabe resaltar que el proyecto parte de una identificación participativa entre todos los actores involucrados, autoridades públicas, autoridades orgánicas, y organizaciones campesinas, mixtas y de mujeres, que en la elaboración de una hoja de ruta de continuidad a los procesos de soberanía alimentaria en los que estaban participando, demandaron la implementación de proyectos para el apoyo de la ACE según nuevas disposiciones normativas nacionales. 8.4.- Sostenibilidad en el tiempo del objetivo y resultados El eje vehicular de la acción es el fortalecimiento de capacidades de los actores locales para que en una vez transcurrida la intervención, sean ellos mismos los que coordinen y gestionen una Alimentación Complementaria Escolar de calidad, que satisfaga parcialmente los requisitos nutricionales de los y las menores y que posibilite un mercado en el que la población campesina pueda colocar su producción a través de sus organizaciones económicas comunitarias. En los procesos previos de soberanía alimentaria que se han impulsado, además de la gestión sostenible de recursos naturales para la producción diversificada de alimentos y la educación alimentaria nutricional, se ha trabajado en el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para la participación en definición de políticas y programas públicos y control social a su cumplimiento, por lo que ya hay un trabajo previo de articulación de organizaciones de la sociedad civil (población campesina), instancias privadas y organismos públicos para la concertación del desarrollo y, por tanto, hay condiciones para que los actores locales puedan encarar la continuidad del proceso con autonomía. Así, se ha hecho un trabajo por crear un clima de concertación y se valora como logro la forma en la que se ha posicionado la problemática de la Seguridad Alimentaria Nutricional, hasta conseguir que se asumieran como prioridad en la política local todo lo relacionado con ella, asignando recursos públicos a la réplica de las iniciativas puestas en marcha por las diferentes acciones. La estrategia para ello ha consistido en fortalecer los mecanismos de interlocución de la población con autoridades municipales para su participación en construcción de políticas públicas y vigilancia a las mismas. Como puede verse en las cartas de compromiso del conjunto de actores Alcaldía, Organizaciones Sociales y Organizaciones Económicas Campesinas, Dirección distrital de educación y COMAN, el nivel de implicación es alto en todos ellos. Por otro lado, el proyecto incide en las demandas más sentidas de la población, como la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, la desnutrición que sufren niños y niñas y la falta de oportunidades para la comercialización de la producción campesina. Es por ello, que desde que se comenzó a discutir con los/las actores locales la posibilidad de replicar la experiencia exitosa previa se apropiaron de la iniciativa y han mostrado compromiso de trabajo conjunto y aporte de recursos económicos para sacarla adelante. Por otro lado,

Page 34: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 34 de 39

desde la promulgación de la ley 622 el pasado mes de diciembre, en el municipio tienen elevadas expectativas sobre su potencial de cambio, pero también dudas y necesidad de asesoría. Por los motivos expuestos, la previsión es que los actores locales puedan dar continuidad y sostenibilidad a la iniciativa más allá de la propia intervención. El proyecto da respuesta a problemas muy sentidos por la población, como la desnutrición infantil y la falta de oportunidades económicas para la Agricultura Familiar Campesina, por lo que el grado de interés porque los resultados de la acción se sostengan en el tiempo por parte de todos los actores es máximo. Como puntal de sostenibilidad futura se contempla también el trabajo previo realizado en el municipio de intervención de fortalecimiento de bases productivas y de articulación entre actores, posicionamiento de la problemática de la desnutrición en la agenda local, fortalecimiento de mecanismos de gobernabilidad, transparencia y participación ciudadanas, lo que permitirá progresivamente que los actores locales gestionen de forma autónoma la ACE con la consiguiente dotación de recursos públicos. El fortalecimiento de capacidades locales para la adecuada implementación de la política ACE y la apuesta por los espacios deliberativos y de concertación entre actores, se considera otro puntal para la sostenibilidad del proyecto, teniendo en cuenta que se identifican las limitaciones técnicas y la falta de abordaje multidisciplinar como escollos para la apropiada ejecución de la ACE. Por otro lado, hay un alineamiento total con las prioridades nacionales de Bolivia y municipales y, por tanto, con los marcos normativos y políticas públicas previstas a largo plazo (CPE, Agenda Patriótica 2015, PNACE, Ley 144, Ley 622, Ley 348 etc), lo que se considera otro elemento clave para la sostenibilidad. En este sentido, desde la instancia de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE, se realizará incidencia para orientar la inversión pública local al sostenimiento económico de la ACE a nivel local, tal y como se establece en la normativa Los equipamientos adquiridos con la subvención serán transferidos en su totalidad a las OECAs que participarán del proceso. 9.- LÍNEAS TRANSVERSALES 9.1.- Enfoque de género El proyecto está orientado a mejorar un servicio público que se brinda a niños y niñas escolares en municipios con niveles de pobreza, desnutrición y vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria muy altos, por lo que se apunta al conjunto de la población infantil, pero en los distintos componentes que se han previsto para lograrlo, se contemplan mecanismos para reequilibrar relaciones de género inequitativas. En relación al componente de concertación e incidencia, se promoverá la participación equitativa de mujeres y hombres en las instancias de coordinación y gestión prevista, siendo la composición de sus órganos de gobierno paritarios y así deberá constar en sus

Page 35: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 35 de 39

reglamentos de operación-. También se promoverá que al menos el 40% de las personas capacitadas en torno al nuevo marco normativo relacionado con la ACE y mecanismos de provisión de servicios sean mujeres. En el caso del componente de calidad nutricional de la ACE, en las capacitaciones a realizar se hará incidencia en revertir patrones alimenticios inequitativos entre niños y niñas, ya que la distribución de alimentos al interior de las familias prioriza a los varones, tanto adultos como menores, sobre las mujeres y las niñas. En los dos componentes mencionados participarán actores públicos (de la Alcaldía, del sector Salud y Educación) y sociales (asociaciones económico-productivas, padres y madres de familia, docentes), por lo que constituyen espacios privilegiados para incidir en transmisión de valores que reproducen desigualdad. En el tercer componente, de promoción de la compra de producción local para el suministro de alimentos, se buscará ampliar la participación de mujeres en la base y directivas de las organizaciones productivas. También se incidirá en una gestión de ingresos equitativa entre hombres y mujeres. Así, se encararán procesos de sensibilización de forma transversal en las capacitaciones del resultado de fortalecimiento organizativo productivo para la provisión de alimentos a la ACE. Otro aspecto relevante en relación a impactos de transformación de género, es que según el estudio que la FAO ha realizado en otros países de la región analizando sus efectos, concluye que un resultado compartido por todos ellos es el aumento de la permanencia en la escuela, lo que repercutirá fundamentalmente en las niñas que son las que mayores índices de abandono escolar tienen. 9.2.- Capacidades locales La subvención se orientará fundamentalmente al fortalecimiento de capacidades de actores locales y a generar y/o fortalecer articulaciones entre ellos para la adecuada implementación de la política pública de Alimentación Complementaria Escolar. Como se identificó en el contexto y la justificación, existe mucha motivación e interés entre los distintos actores implicados por cumplir con las nuevas disposiciones legales y de planificación estatal en relación a la ACE, por el potencial impacto que tendría en el territorio, si bien las debilidades técnicas y el desconocimiento de los mecanismos de implementación son fuertes (existe una desconexión muy fuerte entre el nivel central del Estado, en el que se asiste a un acelerado desarrollo normativo y de planificación de políticas públicas derivadas de la Constitución Política del Estado aprobada en 2009, y los niveles de descentralización autonómica, especialmente en los Municipios más empobrecidos y alejados de las capitales en los que las debilidades de los cuadros técnicos locales son muy apremiantes). Así, en el resultado1, Autoridades públicas, organizaciones sociales, OECAs y OECOMs, articulados para la coordinación, gestión y seguimiento participativo de la Alimentación Complementaria Escolar, se han previsto actividades de capacitación de actores públicos, considerándose clave para la sostenibilidad de la propuesta generar la suficiente institucionalidad para una adecuada implementación de la ACE más allá de la intervención (ver detalle en apartado 5.4, Actividades previstas) Como se ha mencionado, los principales colectivos que se verán beneficiados con el

Page 36: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 36 de 39

proyecto serán los y las menores escolarizadas. Para ellos no se ha previsto una estrategia de fortalecimiento de capacidades específica, si bien los contenidos sobre seguridad alimentaria nutricional van a estar muy presentes en su día a día escolar, dado que se considera que son los agentes futuros de cambio, los que podrán romper con los aspectos del patrón cultural alimenticio que no considera la importancia de una dieta diversificada, hábitos higiénicos en la preparación o que discrimina a mujeres y niñas con respecto los varones. El otro colectivo sobre el que el proyecto tendrá un impacto directo será el de los y las pequeñas productoras que integran las organizaciones indígeno-campesinas económicas. Para ellas sí que se contempla una estrategia de fortalecimiento de capacidades que les posibilite cumplir –en función de la demanda de alimentos identificada- los requisitos administrativos (registros, personerías jurídicas), técnicos y de sostenibilidad en el suministro (planes de negocio, análisis de productividad) así como de calidad en la producción para asegurar el suministro de alimentos sanos a la población estudiantil. Ya se ha mencionado que se viene trabajando en procesos de largo recorrido de fortalecimiento de capacidades productivas desde un enfoque de soberanía alimentaria así como en la conformación de tejido asociativo económico-productivo, por lo que la acción dará continuidad a esta estrategia de fortalecimiento de capacidades de los agentes de producción pero de una forma más focalizada a la provisión de alimentos a la ACE. Las acciones a desarrollar en este componente están descritas en el apartado 5.4, Actividades previstas) Por último, se ha diseñado un plan de capacitación también para las juntas escolares y el personal docente de las unidades educativas, en coordinación con la Unidad Nutricional Integral dependientes del sistema público de salud, para una adecuada comprensión de las necesidades nutricionales de los y las menores escolarizados, la importancia de eliminar discriminaciones de género en el patrón alimenticio y la revalorización de alimentos tradicionales de alto valor nutritivo. Esta capacitación está orientada a la elaboración participativa de menús nutricionalmente completos que consideren los alimentos locales disponibles y permita así también organizar la demanda de alimentos que deberá ser satisfecha en la medida de lo posible por las organizaciones económicas campesinas y/o comunitarias locales. 9.4.- Organización El proyecto buscará en la medida de lo posible viabilizarse en torno a las estructuras organizativas propias de la población y espacios de concertación ya existentes, para evitar duplicidades y agendas paralelas u organizaciones sin la debida legitimidad social. Las organizaciones económicas campesinas que participarán están en su mayoría ya conformadas y cuentan con el aval de las organizaciones IOC que constituyen la instancia social por la que pasan todas las decisiones de desarrollo del territorio. Incluso en muchas ocasiones coinciden con sus derivaciones comunitarias (organizaciones comunitarias indígena-campesinas) dado que la ley de OECAs y OECOM reconoce como tales a las organizaciones campesinas de base comunitaria. En relación a los espacios de concertación se ha previsto conformar una instancia multisectorial y con participación amplia de actores públicos y sociales de coordinación, gestión y seguimiento de la ACE (porque se valora imprescindible según las experiencias

Page 37: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 37 de 39

previas tanto de FAO como de Prosalus y otros agentes de cooperación para el éxito de la iniciativa). 9.5.- Enfoque de derechos. El enfoque del derecho humano a la alimentación es el marco articulador de las intervenciones de soberanía alimentaria que Prosalus impulsa. Este marco de trabajo promueve la participación de la sociedad civil fortalecida (mujeres y hombres) en los procesos de elaboración de normativa y planificación del desarrollo local. Esta acción es fruto de este trabajo previo y sólo puede entenderse en este marco de trabajo por el derecho humano a la alimentación, teniendo como principal valor la articulación de titulares de obligaciones (Alcaldía, Dirección distrital de salud y Dirección distrital de educación) con titulares de derechos (en este caso como la población directamente implicada son menores, su representación es a través de sus madres y padres) y titulares de responsabilidades (asociaciones económico-productivas, juntas escolares) Y esta articulación de actores públicos, sociedad civil y titulares de responsabilidades se promueve con el objetivo de contribuir a la adecuada implementación de una normativa estatal diseñada para a su vez contribuir al artículo 16 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el que declara que todas y todos los bolivianos tienen derecho a una alimentación adecuada. Así pues los principales elementos innovadores de la iniciativa que se presenta se derivan de la incorporación del enfoque del derecho humano a la alimentación como marco articulador de las intervenciones que impulsa Prosalus. Este enfoque modifica sustancialmente la metodología de trabajo respecto a intervenciones de lucha contra el hambre convencionales, y supone un salto cualitativo hacia el potencial transformador de la realidad local y la sostenibilidad de las acciones implementadas. Los elementos metodológicos más relevantes son la promoción de la participación de sociedad civil de forma articulada a las autoridades públicas para la definición y seguimiento de políticas y programas, la promoción del fortalecimiento institucional y la coordinación multisectorial y la promoción de la agricultura campesina familiar y la cultura alimenticia tradicional del pueblo quechua, elementos todos considerados en los ejes de actuación de del proyecto. 9.6.- Sostenibilidad ecológica Las actividades directas del proyecto apenas tendrán impacto ambiental dado que no se abordará directamente la producción de alimentos sino la transformación y generación de valor para su venta a los municipios para la provisión de la ACE. Pero sí debe tenerse en cuenta que en el municipio se han desarrollado procesos amplios de soberanía alimentaria desde el marco teórico del derecho humano a la alimentación, con un enfoque de trabajo agroecológico, promoviendo un modelo de producción de alimentos sostenible, para lo que se fortalecen las bases productivas con una gestión sostenible y ecológica de recursos naturales (tierra, agua y semillas). Las intervenciones desarrolladas, han incorporado este enfoque a través del rescate de cultivos nativos, protección de nacientes, aprovechamiento

Page 38: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 38 de 39

del agua de lluvia por medio de cosechas de agua, recuperación de suelos, control biológico de plagas etc. La población campesina está cada vez más sensibilizada con estos procesos pues ya sienten en sus pequeñas y fragmentadas parcelas las consecuencias del cambio climático. Así pues la sostenibilidad medioambiental está presente fundamentalmente en el trabajo previo realizado en relación a la producción diversificada y agroecológica de alimentos para el autoconsumo y comercialización de excedentes. En estas experiencias previas se ha investigado sobre estrategias de adaptación al cambio climático y gestión sostenible de recursos naturales demostrando que, a pesar de la dureza del entorno, hay soluciones técnicamente apropiadas, culturalmente aceptadas y de costes razonables para dar respuesta a esta precariedad de recursos y que la población, en este caso sobre todo escolar, pueda acceder a una dieta diversificada y nutricionalmente completa a la vez que se recupera el entorno. Ante la erosión de los suelos se ha trabajado en un manejo sostenible para la recuperación y conservación de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, con técnicas apropiadas de manejo de las praderas nativas. Así se ha procedido a la utilización de abonos orgánicos, respecto a ciclos de barbecho, reforestación, creación de terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración para evitar la erosión hídrica y barreras físicas para evitar la erosión eólica; y ante la pérdida de biodiversidad, se ha trabajado en la mejora de semillas nativas, en la recuperación de cultivos nativos más resistentes a las inclemencias del clima (y de alto valor nutritivo) y en la incorporación de nuevos cultivos. También se ha optado por utilización de semillas de ciclo corto para adaptación a nuevos calendarios pluviales y cruce genético con especies ovinas con mayor resistencia a la carestía de agua. Debe tenerse en cuenta que la ley 622 promueve la provisión de alimentos no sólo de producción local preferiblemente sino también agroecológicos, por lo que seguro este hecho normado constituye un estímulo adicional para la población campesina para seguir produciendo de forma sostenible, dado que facilitará la salida comercial de sus excedentes de producción. 10.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTERNA. En una apuesta por la calidad y por potenciar el impacto y la eficiencia en sus actuaciones, Prosalus ha consolidado una metodología de trabajo basada en procesos de desarrollo de larga duración, para contar con una estrategia de intervención de mayor alcance, con resultados de desarrollo definidos –alineados con las estrategias de la cooperación española y las políticas locales- y en continua retroalimentación. Para ello, se establecen relaciones de horizontalidad y reflexión conjunta con los socios locales (ejecutores directos), con canales fluidos de comunicación reforzados con visitas periódicas que Prosalus realiza a campo, en las que aprovecha para reunirse también con autoridades locales y dirigentes/as. En esta lógica de procesos, los proyectos constituyen unidades básicas de gestión (técnica y administrativa) y de seguimiento, pero respondiendo a planificaciones superiores y estableciendo mecanismos de transmisión de información y aprendizajes de una intervención a otra dentro de un mismo proceso. Desde la misma experiencia previa en otro municipio, Prosalus y el socio local para dicha intervención han hecho un análisis continuo sobre los aspectos estratégicos y operativos

Page 39: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Página 39 de 39

del mismo, revisando durante la ejecución la evolución de los componentes, la pertinencia de darle continuidad y en qué términos precisos. El resultado de este proceso de reflexión se llevó a las instancias de coordinación que Prosalus lidera con el resto de sus socios en Bolivia, analizando posibilidades de re-aplicabilidad y es en estos espacios en los que se definió apostar por una intervención para implementación de la ley 622 en Toro Toro. CIPCA, socia local para la presente propuesta, cuenta con varios niveles de Planificación: largo plazo (Planes Estratégicos), mediano (programas de desarrollo) y corto plazo (proyectos y planes operativos anuales), estando los tres niveles articulados entre sí. Para la Ejecución, cuenta con personal multidisciplinar en campo, sólidos profesionales y comprometidos además de conocedores del territorio, su cultura e idioma –quechua-. Para el Monitoreo del proyecto, los instrumentos base son la matriz de planificación y el presupuesto, con metas y costes establecidos para el año de ejecución del proyecto. A ellos se dará seguimiento continuo y su nivel de logro y ejecución serán insumos para los informes (el equipo ejecutor tendrá al menos reuniones mensuales de planificación y reporte). Así, se han previsto indicadores y fuentes de verificación, que acopiarán la información que alimentará el sistema para ser procesada. Con todas ellas, se generará un registro de datos que servirá para analizar el avance de resultados de desarrollo. En cuanto al seguimiento de ejecución presupuestaria, CIPCA cuenta con un sistema contable y, dado que tiene larga experiencia en la gestión de fondos de cooperación internacional, conocen sus requerimientos administrativos. Prosalus prestará acompañamiento permanente y cercano, para prevenir probables dificultades.

Page 40: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CARTAS DE AVAL AL PROYECTO 

Page 41: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

GOBIERNO AUTONOMO MUIUCIPAT DE ..

TOROTORO,'Teléfonos: 044135736 - (Entel) 026138932-34

Torotoro, 25 de abril de 2015

Señores

PROSALUS

Presente:

Estimados/as: "',1t,,,,,, ,

Conocedores del trabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción delCampesinado (CIPCA)

desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social y cultural de las

Organizaciones lndígenas Or:iginarias Campesinas de Bolivia. Y en particular el trabajo que vienerealizando en nuestro municipío a partir del fortalecimiento de los sistemas productivos familiarespara lograr la seguridad alimentaria y generación de recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolar para el

estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de la agriculturafamiliar, las asociaciones dé pequeños productores y productoras y el desarrollo local. Y que es

necesario poner en vigencia la ley Ne 622 de Alimentación Complementaria Escolar como parte dela estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía.

En ese marco el Gobierno Autónomo Municipol de Torotoro, asume el compromiso de apoyar,generando normativas y políticas públicas; y priorizando recursos en los Plan,es Operativos Anuales(POA) para la implementación de la Alimentación Complementaria Escolár con productos locales,

cuyos montos serán:

Esperando que el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuentá para su financiamiento, les

hacemos llegar nuestras consideraciones,má§,distinguidas.,::,...

Gestión 2016: Bs.980000 (DúsaVuno escolar, cción agropecuaria)Gestión 2OL7 : Bs. 980000 ( Desayu no escolar, prod ucción agropecua ria )

Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por C que representa los interesesestratégicos de nuestra región y viabilizará la i a de ésta política.

Page 42: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

GOBIERNO AUTONOMO MUI\ICIPAL DE ..

TOROTORO,,Teléfonos: 044135736 - (Entel) 026138932-34

Torotoro, 25 de abril de 2016PC0Vm€tlc§A§cr§

Potosf - Bolivia

SeñoresPROSALUS

Presente:

Estimados/as:

Conocedores del trabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)

desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social y cultural de las

Organizaciones lndígenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particular el trabajo que vienerealizando en nuestro municipio a part¡r del fortalecimiento de los sistemas productivos familiarespara lograr la seguridad alimentaria y generación de recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolar para el

estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de la agriculturafamiliar, las asociaciones de pequeños productores y productoras y el desarrollo local. Y que es

necesario poner en vigencia la ley Ne 622 de Alimentación Complementaria Escolar como parte dela estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía.

En ese marco el Consejo Municipal de Torotoro, asume el compromiso de apoyar, generandonormativas y políticas públicas para la implementación de la Alimentación Complementaria Escolar

con productos locales, cuyos montos serán:

Esperando que el proyecto mencioñádo pueda ser tomado en cuenta para su financiamiento, les

hacemos llegar nuestras consideraciohés más distinguidas.

Asimismo avalamos ésta propuesta preséntada por CÍPCA, ya que representa los interesesestratégicos de nuestra región y viabilizará le..implementación.adecuada de ésta política.

I

Page 43: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Torotoro, 25 de abril de 2016 Señores PROSALUS Presente:

Ref.: AVAL, VISTO BUENO Y COMPROMISO DE TRABAJO “POR UNA

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO LOCAL”

Estimados/as: Conocedores del trabajo que realiza el Centro Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social y cultural de las Organizaciones Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particular el trabajo que viene realizando en nuestro municipio a partir del fortalecimiento de los sistemas productivos familiares para lograr la seguridad alimentaria y generación de recursos económicos. Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolar para el estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de la agricultura familiar, las asociaciones de pequeños productores y productoras y el desarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la ley Nº 622 de Alimentación Complementaria Escolar como parte de la estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía. En ese marco la Central Sindical Única de Trabajadores Originarios Campesinos del Municipio de Torotoro, asume el compromiso de trabajo conjunto e involucramiento para contribuir con la producción de alimentos y aportar a la generación de normativas y políticas públicas municipales para la implementación de la Alimentación Complementaria Escolar. Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por CIPCA, ya que representa los intereses estratégicos de nuestra organización permitiendo contribuir a la generación de ingresos a las familias productoras y la seguridad alimentaria de la población escolar y el desarrollo local del municipio. Esperando que el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuenta para su financiamiento, les hacemos llegar nuestras consideraciones más distinguidas.

Page 44: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

ntral Unica de Trabajadores Originarios Campesinos

del Municipio de Torotoro

AFILIADO A LA F.S.[,J.T.C. - N.P.' tado Plurinacional de Bolivia"

Torotoro, 25

Señores

PROSALUS

Presente:

Estimados/as:

Conocedores del trabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción del

Campesinado (CIPCA) desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político,

económico, social y cultural de las Organizaciones lndígenas Originarias Campesinas de

Bolivia. y en particular el trabajo que viene realizando en nuestro municipio a partir del

fortalecimiento de los sistemas productivos familiares para lograr la seguridad

alimentaria y generación de recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria

Escolar para el estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el

fomento de la agricultura familiar, las asociaciones de pequeños productores y

productoras y el desarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la ley No 622 de

Alimentación Complementaria Escolar como parte de la estrategia para alcanzar la

seguridad alimentaria con soberanía'

En ese marco la Centrol Sindicot de Mujeres Originorios Campesinas de Torotoro,

asume el compromiso de trabajo conjunto e involucramiento para contribuir con la

producción de alimentos y aportar a la generación de normativas y políticas públicas

municipales para la implementación de la Alimentación Complementaria Escolar'

Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por CIPCA, ya que representa los

intereses estratégicos de nuestra organización permitiendo contribuir a la generación

de ingresos a las familias productoras y la seguridad alimentaria de la población escolar

y el desarrollo local del municipio.

SUB LIAS:

IULO

TUNAZANI

VILUYO

AÑAHUANI

TAMBO QASA

ARARIA

PALLA PALLA

PALOMAPAMPA

POQOSUCO

ARAFANI

Esperando que el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuenta para su

financiamiento, les hacemos llegar nuestras consideraciones más distinguidas.

"EL PROGRESO NO SE LO MENDIGA,

>"tc\,o;4.l;.¿

4touoo' zo¿s¡ca6

¡ ^ Pror*Clrrtri

?üil^.:.*i. íi*L Jriiiij#4t F*U

::t::i-1

AYME COTANI

TOROTORO -

DOYTMBAIANDO"

Page 45: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Torotoro, 25 de abri! de 2016

Señores

PROSATUS

Presente:

Ref.: COMPROMISO DE TRABAJO CONTUNTO EN tA PROPUESTA 'POR UNAAL,MENTACIÓN COMPTEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PRON|,OV//ENDO EL

DESARROLLO LOCAL'

Estimados/as:

Conocedores deltrabajo que realiza el Centro Investigación y Promoción del Campesinado(CIPCA) desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, socia! ycultural de las Organizaciones lndÍgenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particularel trabajo que viene realizando en nuestro municipio a partir del fortalecimiento de los

sistemas p.r'oductivos famÍliares para lograr la seguridad alimentaria y generación de

recursos económicos.

Reconociendo que es muy lmportante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolarpara el estado nutricional de niñas (os) que están en las eseuelas y para el fomento de laagricultura familiar, las asociaciones de peqt¡eños productores y productoras y el

desarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la fey Ne 622 de AlimentaciónComplementaria Escolar como parte de la estratcgia frara alca*zar la seguridadalimentar"ia con soberanía.

En ese marco la t íreecié,# E!ísfñisf de Edu*os;íén del Municipio de forotofio, comoinstancia de garantizar la huena y adecuada educación asumc el corrrpromiso cie trabajoconjunto y aporter e la generación de nornrativas y políticas pirblieas municipales para la

i m p le me ntaeión d e la Alir¡rent a ciír'n Cornpiemerr taria Eseoi ar.

.rrsimisrrlo avaiamos óst.r ¡rropuesta presentada por CIPCA, ya que representa io> interesesestr;irigicr;s de riug.stra organizaciór': ptrmitie¡¡<jo eontrih¡r;i¡ + i.; generación de ingresos a

las fanrili*s producioras y la sr:guridad alimentar'ia dc la potrlacién escolar y el desarrolloloeal <iei murricipio.

Ésper:anoo que ci proyectó me;icionad+ pr¡cda ser tomádo en euenta g.)ara su

fin an e¡an¡ien 1."..r, ies h acernos u€stras cüil siiJ r r=?eic nes rr¡ ás d rstin gu id a s.

Page 46: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Torotoro, 25 de abril de 2016

Señores

PROSATUS

Presente:

Estimados/as:

conocedores deltrabajo que r tigación y promoción del campesínado(CIPCA) desde hace más de 4 cimiento político, económico, social ycultural de las Organizacioneset trabajo que viene rearizand

campesinas de Bolivia. Y en particurar

sistemas productivos famiriares para ,"*r*lüt:1:Lr,:jrttjht""l,:T:Tt[;"fi: ff 5:recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación complementaria Escolarpara el estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de laagricultura famiriar, ras asociaciones de péqueños productores y productoras y erdesarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la ley Ne 622 de Alimentacióncomplementaria Escolar como parte de ta estrategia para atcanzar la seguridadalimentaria con soberanía.

En de OCATNE),asumeel irc

no lica a generación de

Co la Alimentación

Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por clpcA, ya que representa los ínteresesestratégicos de nuestra organización hacia la generación'de ingresos económicos paranuestras y nuestros productores aportando a la seguridad atimentaria de la poblaciónescolar y el desarrollo local del municipio.

Esperando que el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuenta para sufinanciamíento, les hacemos tlegar nuestras consideraciones más distinguidas.

Page 47: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Torotoro, 25 de abril de 2016

Señores

PROSALUS

Presente:

Estimados/as:

Conocedores deltrabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción del Campesinado(CIPCA) desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social ycultural de las Organizaciones lndígenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particularel trabajo que viene realizando en nuestro municipio a partir del fortalecimiento de los

sistemas productivos familiares para lograr la seguridad alimentaria y generación de

recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolarpara el estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de !a

agricultura familiar, las asociaciones de pequeños productores y productoras y el

desarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la ley Ns 622 de AlimentaciónComplementaria Escolar como parte de la estrategia para alcanzar la seguridadalimentaria con soberanía.

En ese marco el Consejo Munícipal de Alimentoción y Nutricíón - COMAN, como instanciamáxima de garantízar la nutricíón asume el compromiso de trabajo conjunto y aportar a la

generación de normativas y políticas públicas municipales para la implementación de la

Alimentación Complementaria Escolar.

Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por CIPCA, ya que representa los intereses

estratégicos del territorio hacia la seguridad alimentaria de la población escolar y el

desarrollo local del municipio.

Esperando que

financiamiento,el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuenta para su

les hacemos llegar nuestras más distinguidas.

COMPLEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO LOCAL'

iv .a-\Y:,

-lFet"oi urú

Page 48: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

Torotoro, 25 de abril de 2016

Señores

PROSALUS

Presente:

Estimados/as:

Conocedores deltrabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción del Campesinado(CIPCA) desde hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social ycultural de las Organizaciones lndígenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particularel trabajo que viene realizando en nuestro municipio a partir del fortalecimiento de los

sistemas productivos familiares para lograr la seguridad alimentaria y generación de

recursos económicos.

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentación Complementaria Escolarpara el estado nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de !a

agricultura familiar, las asociaciones de pequeños productores y productoras y el

desarrollo local. Y que es necesario poner en vigencia la ley Ns 622 de AlimentaciónComplementaria Escolar como parte de la estrategia para alcanzar la seguridadalimentaria con soberanía.

En ese marco el Consejo Munícipal de Alimentoción y Nutricíón - COMAN, como instanciamáxima de garantízar la nutricíón asume el compromiso de trabajo conjunto y aportar a la

generación de normativas y políticas públicas municipales para la implementación de la

Alimentación Complementaria Escolar.

Asimismo avalamos ésta propuesta presentada por CIPCA, ya que representa los intereses

estratégicos del territorio hacia la seguridad alimentaria de la población escolar y el

desarrollo local del municipio.

Esperando que

financiamiento,el proyecto mencionado pueda ser tomado en cuenta para su

les hacemos llegar nuestras más distinguidas.

COMPLEMENTARIA ESCOLAR DE CALIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO LOCAL'

iv .a-\Y:,

-lFet"oi urú

Page 49: Página 1 de 39 - ProsalusEl derecho humano a la alimentación está recogido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art.16) aprobada en 2009 y el Estado

apec-tAsociac¡ón de Productores Ecológ¡ms

Carasi -Torotoro

Torotoro, 25 de abril de 2016

Señores

PROSALUS

Presente:

Esti rnados/as:

Conocedores del trabajo que realiza el Centro lnvestigación y Promoción del campesinado (CIPCA) desde

hace más de 40 años, en el fortalecimiento político, económico, social y cultural de las Organizaciones

lndígenas Originarias Campesinas de Bolivia. Y en particular el trabajo que viene realizando en nuestro

municipio a partir del fortalecimiento de los sistemas productivos familiares para logran la seguridad

alimentaria y generación de recursos económicos'

Reconociendo que es muy importante fortalecer la Alimentacién Complementaria Escolar para el estado

nutricional de niñas (os) que están en las escuelas y para el fomento de la agricultura familiar, las

asociaciones de pequeños productores y productoras y el desarrollo local. Y que es necesario poner en

vigencia la ley Ne 622 de Alimentación complementaria Escolar como parte de la estrategia para alcanzar

la seguridad alimentaria con soberanía'

En ese marco la Asociación de productores Ecotógícos Corosi - Torotoro (APEI -T),asume el compromiso

de contribuir con ia produccién de alimentos y aportar a la geneiacién de normativas y políticas públicas

nnunicipales para la implementación de la Alirnentación Complementaria Escolar.

Asimismo avalamos ésta propuesta presentad, po, CIPCA, ya'que representa los intereses estratégicos de

nuestra organización hacia la generación de ingresós económicos para nuestras y nuestros productores

aportando a la seguridad alimentária de la población escolar y el desarrollo local del municipio.

Esperando que el proyecto mencionado ádo en cuenta para su financiamiento, les hacemos

llegar nuestras consideracionés más

5er

ec-t