pia de biologia 1

24
Unidad de aprendizaje Biología 1 Producto Integrador de Aprendizaje Inductora de conocimiento: MES. Victoria Gpe. Saavedra Alumno: Jesús Adolfo Flores Carbajal Gpo.1J1 Aula.109 Especialidad. Electrónica industrial Cd. De Monterrey, Nuevo León a 17 de noviembre de 2015 EIAO UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN® ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”®

Upload: jesus-flores

Post on 14-Jan-2017

381 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pia de biologia 1

Unidad de aprendizaje Biología 1Producto Integrador de Aprendizaje

Inductora de conocimiento: MES. Victoria Gpe. Saavedra Alumno: Jesús Adolfo Flores CarbajalGpo.1J1 Aula.109 Especialidad. Electrónica industrial

Cd. De Monterrey, Nuevo León a 17 de noviembre de 2015

EIAOUANLUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN® ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO

OBREGÓN”®

Page 2: Pia de biologia 1

Introducción A lo largo del curso de Biología uno se han logrado muchos conocimientos, prácticos y teóricos sobre lo que es la Biología, como Ciencia, con un énfasis en ecología y sustentabilidad. Logrados estos aprendizajes, me da gusto poder presentar este Producto Integrador de Aprendizaje, en el cual se resume lo más importante de la Unidad de Aprendizaje, ya sin más que decir, sea bienvenido a este trabajo.

Page 3: Pia de biologia 1

RED ALIMENTICIA DEL BOSQUE TROPIAL LLUVIOSO

Debido a la alta diversidad de depredadores, las adaptaciones anti depredador se desarrollan al máximo aquí. El camuflaje es virtualmente perfecto en la mayoría de los animales más pequeños. No solamente predominan los colores marrón y verde sino que también, en algunas especies, el color cambia con el color de fondo. Además de ese mimetismo de color existe un mimetismo de forma, y muchos insectos, lagartos, culebras y ranas se asemejan a hojas, ramitas o lianas, hasta en los más mínimos detalles. Animales tan diferentes como el leopardo nublado y el pitón tienen marcas similares, y el mismo tipo de hoja es imitado por animales tan diferentes como los catódicos y los camaleones.

Resumen. Integradora 2

Page 4: Pia de biologia 1

FACTORES BIÓTICOS

Herbívoros

Carnívoros

Omnívoros

Descomponedores

Productores primarios

Detritívoros

Page 5: Pia de biologia 1

OPINIÓN SOBRE EL DAÑO AMBIENTAL

Si un organismo de una red alimentico desapareciera por causas de la actividad humana eso afectaría el nivel trófico en cuanto que el animal que consumía este no tendrá mas fuente de energía y podría desaparecer y causar una cadena de muertes en la sucesión de organismos, también el puede suceder que la presa del organismo que ha desaparecido , se sobreponle ya que no tiene un depredador que lo consuma. Toda la red tendrá un desequilibrio. No importa que eslabón de esta desaparezca todos son importantes para la sustentabilidad y obtención de energía. Esto también tiene repercusiones en el ecosistema donde de realice esta red de alimentación. Si desaparece un organismo de la cadena alimenticia (también se llaman eslabón) lo que sucede es que se presenta un desequilibrio de la misma, esto se presenta en que el eslabón que estaba antes de este (quiere decir el organismo del que se alimentaba el organismo que desapareció) aumenta de población, mientras que los eslabones que se alimentaban del organismo que despareció disminuye su población y puede llegar a la extinción. Y así repetir el proceso hasta que se acaben todas las especies. También si desaparecen los productores también desaparecerían los organismos superiores en la cadena trófica en el ecosistema, porque los organismo productores son la base de la cadena trófica, desaparecerían los herbívoros, y si desaparecen, también desaparecerían los carnívoros.

Page 6: Pia de biologia 1

Ecosistemas terrestres del noreste de MéxicoDesierto: Son comunidades vegetales porte arbustivo, propias de las zonas áridas o semiáridas, con temperaturas extremosas. Se caracterizan por presentar precipitaciones muy escasas y suelen ir asociadas con la insolación considerable.

Factores Bióticos Factores Abióticos• Animales que se encuentran

son: Ratones canguro, alacranes, serpientes, lagartijas, buitres, etc.

• Plantas que viven en el son: El cactus(sahuro o cardón), las

palmeras, nopales, etc.

• Recibe menos de 20 pulgadas de lluvia por año

• Suelo muy seco• Tiene una medida de precipitación

de 200 a 500mm anuales.• En la noche la temperatura es baja

y en de día es muy caluros.

Resumen. Integradora 3

Page 7: Pia de biologia 1

Bosque espinoso: Es difícil delimitarlo porque pasa de manera paulatina a ser bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo o pastizal, de tal suerte que se encuentra en “manchones” entre estos tipos de vegetación, ocupando en nuestro país aproximadamente el 5% de la superficie total.

Factores Bióticos Factores Abióticos

• Animales que se encuentran son: el tlacuache, búho, coyote, víbora de cascabel, la codorniz, tara de campo, camaleón, etc.

• Plantas que se encuentran son : el mezquite, huizache, chaparro prieto, palo blanco, cardón, etc.

• Entre el 60 y 72% y evapotranspiración potencial entre 600 a 800 mm anuales.

• La temperatura varía de 17 a 29° C con una temporada de sequía de 5 a 9 meses.

• Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de calientes o templados húmedos a secos

Page 8: Pia de biologia 1

Pastizales: Ecosistemas donde predomina la vegetación herbácea. Sus bioma es muy extenso y puede ser producto de intervención humana con fines de crianza de ganado.

Factores Bióticos Factores Abióticos

• Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos.

• Los arbustos y árboles son escasos.• Los animales que se encuentra son:

Escarabajos, mariposas, águilas, liebres, halcones, etc.

• La precipitación media anual es entre 300 a 600 mm.

• Recibe mayor luz solar.• Es un área muy cálida• La temperatura media anual de 12º a

20ºC.

Page 9: Pia de biologia 1

Importancia de la Restauración Ecológica

El mundo que nos rodea está dividido fundamentalmente teniendo por un lado a los Objetos Inertes como parte del sostén, soporte o materia que sostiene y da lugar a la vida, siendo el asentamiento de los refugios como también de los nutrientes que son utilizados por los Seres Vivos, que se trasladan a través de ellos y forman distintas comunidades para poder afrontar las dificultades que se le imponen. El ciclo de vida de los Seres Vivos está signado por actividades que se repiten hasta el acontecimiento de su Muerte, siendo éstas por un lado la Alimentación que permite saciar las distintas Necesidades Energéticas del organismo, la Relación tanto con otros individuos como con el medio que los rodea y la Reproducción como la garantía de que esa especie seguirá existiendo en el planeta gracias a la engendrarían de nuevos seres del mismo linaje. Pero cada una de estas acciones es cambiante, generando lo que es conocido como Principio de Transferencia, donde el medio se encarga de brindar Estímulos Externos hacia el individuo y motivando a cambios o acciones, y a su vez este sujeto es quien genera Cambios en el Medio, teniendo en el reino de los animales la necesidad de que exista un equilibrio conocido como Ecosistema.

Page 10: Pia de biologia 1

Aunque claro está, entre los seres vivos está también el Hombre, y muchas veces en su afán desmedido por obtener algún Beneficio Económico esta modificación ha arrasado y arruinado Ecosistemas enteros, sobre todo con el ejemplo claro de la Contaminación del Agua, mediante la instalación de vertederos que provocan filtraciones a sus afluentes como también la Contaminación Directa de la misma. Es por ello que en muchas ocasiones se habla de la Restauración Ecológica como una necesidad imperiosa no para un presente cercano, sino más bien para mejorar la Calidad de Vida de años venideros, siendo esto básicamente la aplicación de toda clase de medidas que giran en torno a recuperar los Espacios Verdes además de revertir los procesos dañinos o destructivos causados por el avance del hombre en zonas donde anteriormente solo estaba presente la Naturaleza y sus creaciones. Las metodologías aplicadas para tal finalidad son demasiado variadas, teniendo en muchos casos la necesidad de ser aplicadas durante décadas por un daño que quizá llevó menos que un año, desde Saneamiento de Aguas hasta las medidas que buscan la conservación de Especies en Extinción en un determinado Ecosistema que se ha visto periódicamente amenazado.

Page 11: Pia de biologia 1

¿Por qué a México se le considera un país megadiverso?México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia. A pesar de contar únicamente con 1.3% de la superficie terrestre del Planeta, México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles. En Latinoamérica, México es uno de los países con mayor diversidad de tipos de vegetación. A nivel mundial rivaliza, en ese mismo rubro, tan sólo con China e India. También es rico en ecosistemas acuáticos, en sus poco más de 11 mil kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas enteramente marinos –como los arrecifes de coral, las lagunas costeras o las comunidades de pastos marinos– o en los que predominan las aguas salobres, como los estuarios, donde confluyen el agua dulce de los ríos y la salada del mar. Además, también posee una importante riqueza en cuerpos de agua dulce continentales. Su complejo paisaje forma más de 70 cuencas fluviales, con ríos que van desde los que sólo fluyen en la época de lluvias, hasta aquellos caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta. Setenta lagos –algunos de ellos de notable tamaño, como Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro- y más de 4 mil 500 embalses artificiales también cobijan una multitud de especies y ecosistemas.

Resumen. Integradora 4

Page 12: Pia de biologia 1

Países con mayor biodiversidad

OceaníaAustraliaPapúa Nueva Guinea

ÁfricaMadagascarRepública Democrática del CongoSudáfrica

AméricaBrasilColombiaEcuadorEstados UnidosMéxicoPerúVenezuela

AsiaChinaFilipinasIndiaIndonesiaMalasia

Page 13: Pia de biologia 1

Qué beneficios obtiene o puede obtener México de su biodiversidad

Si pensamos detenidamente de dónde provienen los alimentos que comemos –carnes, frutas, cereales y verduras-, los materiales de los que está hecha nuestra ropa –algodón, lino o seda-, o nuestros muebles –madera, ya sea natural o procesada como aglomerado-, podrás darte cuenta rápidamente que la gran mayoría proviene, finalmente, de la biodiversidad. Las plantas y los animales nos dan la gran mayoría de las materias primas de los productos que necesitamos y tenemos alrededor. Hasta aquí podemos decir que la importancia de la diversidad biológica radica en el beneficio que obtenemos directamente de ella: alimentos, fibras, materiales de construcción y compuestos químicos medicinales, entre muchos otros.Hay otros muchos servicios que la biodiversidad nos otorga y que la gran mayoría de las personas aún no conocen y valoran. Por ejemplo, la vegetación natural captura parte del dióxido de carbono (CO2) producido por los vehículos e industrias, lo que ayuda a la reducción del efecto de calentamiento global del Planeta.

Page 14: Pia de biologia 1

Especies (animales o vegetales) de los ecosistemas de México que se encuentren en peligro de extinción

AnimalesEn México otro pájaro, el hermoso carpintero imperial (Campephilus imperialis) salió de escena con menos dramatismo, pero, como todas las pérdidas, dejó un hueco difícil de llenar. Era el carpintero más grande del mundo, de 51 a 56 cm de largo. Los machos ostentaban una llamativa cresta roja que terminaba en punta, mientras las hembras una cresta negra que se curvaba hacia delante. Su último registro fue en Durango en 1956. Aunque la fecha de extinción no es tan precisa; se estima que ocurrió entre 1946 y 1965.Pero, no todos los casos históricos deben anotarse en el renglón de las pérdidas. Hasta la fecha se hacen esfuerzos para impedir que desaparezca el lobo gris americano (Canis lupus bailey), que en la actualidad sólo existe en cautiverio. Como parte de un programa para preservarlo creado en 1980 entre Estados Unidos y México, se pueden ubicar 200 descendientes de cuatro individuos fundadores.Estas mismas medidas no se han podido llevar a cabo con otros animales que se han ido para siempre del territorio mexicano y de la Tierra –¿al Limbo?–, como el oso gris, el periquito de Carolina y la rata canguro de San Quintín.

Page 15: Pia de biologia 1

México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad biológica abundante. Así, puede decirse que es megadiverso, lo que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a tipos de ecosistemas, así como al número y la variación genética de las especies.En la república mexicana se encuentra 10% de las especies existentes en el planeta, de las cuales alrededor de 50% son especies endémicas, y su existencia se limita a una determinada zona. Lo demuestran las 1,681 especies de mamíferos, las 1,054 especies de aves –más de las que habitan en Estados Unidos y Canadá juntas– y las 704 especies de reptiles, 51% de ellas endémicas, por tanto cabe destacar con excepción de Australia no hay otra región en el mundo que cuente con tantas.

Page 16: Pia de biologia 1

El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Vive en ríos, arroyos, lagunas, cenotes costeros y marinos, caletas y bahías adyacentes al mar.El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.El saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos.El mono aullador (Aloutta palliata), que habita en México desdeLos Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Page 17: Pia de biologia 1

¿POR QUÉ SE VAN?Por desgracia, las actividades humanas no son compatibles con la vida salvaje y son las que más amenazan a la fauna y la flora. Los entornos se fragmentan y con ellos caen y se degradan los ecosistemas. A la tala de árboles le sigue de inmediato un insidioso proceso de erosión y poco después ocurre una serie de modificaciones que reducen los bienes y los servicios ambientales, lo cual sumado propicia la extinción de los animales residentes en la zona.De un año a otro se derriban 600 mil has de selvas, bosques y otros tipos de vegetación nativa en México equivalentes a la desaparición de un campo de fútbol por minuto. La mayor parte de esta destrucción se justifica aduciendo fines económicos, como destinar tierras a cultivos o pastizales. Se puede afirmar que estos últimos son los enemigos declarados de los ecosistemas. También hay que agregar a la lista los incendios.

Page 18: Pia de biologia 1

Áreas naturales protegidas en la región noreste de México

Área de Protección a la Flora y Fauna CuatrociénegasSe encuentra en Coahuila, tiene una extensión de aproximadamente 150,000 ha.

Parque Nacional Cumbres de MonterreyEl Parque Nacional Cumbres de Monterrey(PNCM) es una Área Natural Protegida (ANP) de 177 395 hectáreas situada en el Noreste de la República Mexicana

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río BravoLaguna Madre es uno de los cinco ecosistemas hipersalinos del mundo. Posee una gran riqueza y diversidad biológica debido a su ubicación. Se encuentra en el estado de Tamaulipas.

Page 19: Pia de biologia 1

Descripción de las actividades humanas de riesgo e impacto ambiental Son muchas las actividades que los seres humanos hacemos y afectan nuestro medio ambiente, algunas de ellas son muy notorias, pero hay otras que hacemos de las cuales no sospechamos que causen daño. Algunas actividades que hacemos son: la quema de combustibles fósiles, tala de arboles, contaminación de mares y ríos, quema de bosques, uso desmedido de los recursos (gastar mucha agua, usar muchas hojas de papel, entre otros), la actividad industrial desmedida (arrojan demasiados contaminantes al aire), existen otras actividades que a diario realizamos nosotros, como: tirar basura en la calle, preferir usar el carro en vez de caminar o usar la bicicleta, tener focos normales en vez de ahorradores, entre otras. Creo que estas son algunas de las actividades que hacemos los seres humanos, las cuales causan un gran daño a nuestro ambiente y que tendrán graves consecuencias.

Page 20: Pia de biologia 1

El papel de los seres humanos en los problemas ambientales

Los seres humanos ocupamos un papel muy importante en esta problemática ambiental, nosotros, por nuestras actividades desmedidas hemos causado esto, somos nosotros, los que estamos haciendo daño al ambiente, somos los culpables de esto, pero también somos los que de cierta forma sufren las consecuencias de nuestros actos, pero no somos los únicos que sufren, también están pagando por nuestra culpa los animales y las plantas, además de esto quien mas esta pagando es nuestro planeta, nuestra propia casa.

Page 21: Pia de biologia 1

Propuestas de solución 1. Debemos tomar conciencia de nuestros actos.2. Reducir nuestro consumo desmedido de

recursos.3. Cambiar nuestro estilo de vida, a algo mas

sostenible.4. Crear políticas mas severas para las industrias

que contaminen mas.5. Utiliza con mayor frecuencia el transporte

público, la bicicleta o caminar.6. Estar a favor del reciclaje, separar la basura, y

reutilizar las cosas que se les pueda dar otro uso.

7. Promover en las generaciones futuras la sustentabilidad y ecología.

Page 22: Pia de biologia 1

Conclusiones finalesEn base a todo lo anterior, creo que los seres humanos, nos debemos dar cuenta del planeta que tenemos, para mi creo que hemos tenido un gran planeta, desafortunadamente nosotros le hemos dado un uso indebido, pero existen personas en este planeta que luchan por hacer conciencia en la gente, y es por esas personas que tratan de salvar el mundo, que aun queda un poco de este planeta, pero no todo esta acabado y podemos salvar el mundo cambiando nuestro estilo de vida.

Page 23: Pia de biologia 1

Reflexión personalCreo que haber adquirido todos estos conocimientos, fue muy favorable para mi en mi formación como estudiante de bachillerato, considero que fue una gran experiencia haber podido, aprender y tener los fundamentos básicos de la biología, para mi como persona, creo que es muy importan tener estos conocimientos, ya que son fundamentales, ya que cada unidad de aprendizaje, constituye un gran cumulo de conocimientos fundamentales para los estudiantes, para que en el futuro sean profesionistas exitosos.

Page 24: Pia de biologia 1

Bibliografíahttp://www.ehowenespanol.com/niveles-troficos-bosques-tropicales-info_208419/http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/rainforest.html#plantshttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tropical.html http://www.monografias.com/trabajos94/ecosistemas-y-biomas/ecosistemas-y-biomas.shtml#bosquetemahttp://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/rainforest.html https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_naturales_protegidas_de_M%C3%A9xicohttp://www.conanp.gob.mx/regionales/http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/g/Que-Significa-Sustentabilidad.htmhttp://www.importancia.org/restauracion-ecologica.phphttp://espinaboscosa.blogspot.mxhttp://www.biodiversidad.Gob.mx/país/pdf/CapNatMex/Vol%201/103losecosite,as.pdfhttp://www.redalyc.org7articulo.oas?id:2691169699001http://clasedeciencianaturlaesflor.blog.mx/2013/07/factoes-bióticos-y-abióticos.html