-pires de sta/tea - periodicoadarve a 599/525. 211062.pdf · $54lecixeyn á .citaircaurn sbetal...

8
$54Lecix e yn á .Citaircaurn Sbetal 4). 24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525 -Pires de Sta/tea ar Príego de Córdoba, 21 Octubre 1962 Depósito Legal. CO. 15 -1958 c otte;encice 9llásionera, Hoy, como tercer domingo de Octubre, se celebra el Domund, es decir la conmemoración anual por la que nos recuerda la Igle- sia su hermosa tarea de expansión de fe por tantas latitudes que aún ignoran la santa y verdadera doctrina de Cristo. Con solo una superficial ojeada por el mapa del mundo nos será fácilmente comprensible que su labor ha sido magnífica— justo es reconocer señaladas victorias—pero insuficiente todavía: hay que extenderla, de modo general, a todos los continentes, y muy especialmente a los de Asia, Africa y Oceanía. Solamente en el primero, que representa el cincuenta y tres por ciento de la población mundial, la proporción de católicos es tan ínfima que apenas llega a un dos por ciento. Pena da pensar que en los tres vivan hoy cerca de mil quinientos millones de hombres, en su mayoría paganos, y con el agravante dei un acusado índice de na- talidad. Y por si fuera poco se une a ello la barrera casi infran- queable, que oponen las ideologías paganas, a la penetración del catolicismo. Frente al neopaganismo de Occidente, el proselitismo vigoroso del Islám y a la indudable expansión comunista, hay que oponer, de modo eficaz, seguro y penetrante, todo un robusto crecimien- to de apostolado católico que llegue hasta las más diversas tie- rras del mundo. Justamente nuestro queridísimo Prelado, el Excmo. y Reve= rendisimo Monseñor Manuel Fernández Conde y García del Re- bollar, acabl de dirigir una Carta Pastoral al Clero y fieles de la Diócesis con el título de «El Domund del Concilio: Nuestra con- ciencia misionera», en la que se recoge de manera entrañable la celebración del Domund en estas singulares circunstancias, es decir dentro de la gran visión del Concilio Ecuménico, y en la que «con inteligente mirada y bondadoso corazón—dice—ha que- rido Su Santidad señalar como fin primordial del actual Conci- lio Ecuménico la vitalidad y renovación de la Iglesia». Contiene la Pastoral de nuestro amado Obispo tres interesan- tes apartados: El Concilio y las Misiones, Nuestros deberes mi- sionales y La conciencia misionera. Fija en ellos, con el peso de su autoridad y su sapiencia, los fundamentos y deberes misiona- les que habrán de formar y desarrollar de modo seguro nuestra conciencia de católicos. No habremos de olvidar los tres grandes pilares sobre los que se asienta el deber misional: oración, sacrificio y limosna. Que no falte nuestra plegaria cotidiana y nuestro diario sacrificio— adecuado abono para que crezca ni ejor la planta de la oración—y una espléndida limosna, amorosa y desinteresada, en la máxima medida due nos sea posible. Pero pensemos, como dice muy bien el Dr. Fernández Conde en la conclusión de su Carta Pastoral, que «la gran lección del Domund del Concilio es terminante: nuestra preocupaóión misionera no es cosa de un la ni de un mes, es constante, porque el deber es permanente». Los aires de Italia que estos momen- tos nos llegan a España, son de verda- dera paradoja. Por una parte, la gran empresa del Concilio convocado por Juan XXIII, nos trae perfumes de litur- gia y de grandeza, junto a la universa- lidad de la Iglesia que madre y maes- tra, va a reunirse, para definirse sobre los más grandes problemas. Es confortador, contemplar' en TV y prensa, todo lo que allí sucede en la Basílica Vaticano, bajo la paz inmensa del Santo Padre que, dentro de sus años, tiene un espíritu joven, para ha- cer frente a este acontecimiento . his- tórico. Pero a la vez de estos aires puros, nos llegan otros de la misma italia, que en unos momentos producen hilaridad y en otros cólera. No es extraño; pues a lo largo de la Historia, España cada vez que, ha pretencido aplicar justicia para bandidos y salteadores se ha vis- to la conflagración universal, para ras- garse unas vestiduras, que más que vestiduras son bikims, pues con bas- tunte kcIlidad, se rompen ante la más leve necesidad de garantizar la vida tranquila de todos los españoles Si bien el Cardenal Montini, ha he- cho pública una rectificación, aunque respetuosamente estimamos que se fué mas bien de ligero, quedan otros suje- tos, que bojo nombres políticos que van desde comunistas hcsta demó- cratas cristianos, se han dedicado a pedir clemencia, sin razón, a favor de unos simples asesinos. Pero es el caso, que aún no hemos conocido, que el cínico Alcalde de Ro- ma, con una cara en Barcelona y otra en su sillón edilicio, se haya dirigido a Fidel Castro o cualquier ruso de más o menos categoría, paro suplicar por los que de verdad mueren en cárceles, mu- ras de la vergüenza o estepas. Si aquí aunque no hemos llegado o ello, se hubiesen ahorcado a los que pusieron bombas que causaron heridos y la muerte de una niña inocente, no se ha brío hecho mas que un acto de estricta justicia para garantizar lo vida de los demás, ante unos seres desprovistos de toda sentimiento. Esto por lo visto es grave. Gravísimo para las conciencias italianas; lo que no tiene importancia es lo que pasa en el resto del mundo. qateía koitied

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

$54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449

Año XI

SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00

Número 525

-Pires de Sta/tea

arPríego de Córdoba, 21 Octubre 1962

Depósito Legal. CO. 15 -1958

cotte;encice 9llásionera,

Hoy, como tercer domingo de Octubre, se celebra el Domund,es decir la conmemoración anual por la que nos recuerda la Igle-sia su hermosa tarea de expansión de fe por tantas latitudes queaún ignoran la santa y verdadera doctrina de Cristo.

Con solo una superficial ojeada por el mapa del mundo nosserá fácilmente comprensible que su labor ha sido magnífica—justo es reconocer señaladas victorias—pero insuficiente todavía:hay que extenderla, de modo general, a todos los continentes, ymuy especialmente a los de Asia, Africa y Oceanía. Solamenteen el primero, que representa el cincuenta y tres por ciento de lapoblación mundial, la proporción de católicos es tan ínfima queapenas llega a un dos por ciento. Pena da pensar que en los tresvivan hoy cerca de mil quinientos millones de hombres, en sumayoría paganos, y con el agravante dei un acusado índice de na-talidad. Y por si fuera poco se une a ello la barrera casi infran-queable, que oponen las ideologías paganas, a la penetración delcatolicismo.

Frente al neopaganismo de Occidente, el proselitismo vigorosodel Islám y a la indudable expansión comunista, hay que oponer,de modo eficaz, seguro y penetrante, todo un robusto crecimien-to de apostolado católico que llegue hasta las más diversas tie-rras del mundo.

Justamente nuestro queridísimo Prelado, el Excmo. y Reve=rendisimo Monseñor Manuel Fernández Conde y García del Re-bollar, acabl de dirigir una Carta Pastoral al Clero y fieles de laDiócesis con el título de «El Domund del Concilio: Nuestra con-ciencia misionera», en la que se recoge de manera entrañable lacelebración del Domund en estas singulares circunstancias, esdecir dentro de la gran visión del Concilio Ecuménico, y en laque «con inteligente mirada y bondadoso corazón—dice—ha que-rido Su Santidad señalar como fin primordial del actual Conci-lio Ecuménico la vitalidad y renovación de la Iglesia».

Contiene la Pastoral de nuestro amado Obispo tres interesan-tes apartados: El Concilio y las Misiones, Nuestros deberes mi-sionales y La conciencia misionera. Fija en ellos, con el peso desu autoridad y su sapiencia, los fundamentos y deberes misiona-les que habrán de formar y desarrollar de modo seguro nuestraconciencia de católicos.

No habremos de olvidar los tres grandes pilares sobre los quese asienta el deber misional: oración, sacrificio y limosna. Queno falte nuestra plegaria cotidiana y nuestro diario sacrificio—adecuado abono para que crezca ni ejor la planta de la oración—yuna espléndida limosna, amorosa y desinteresada, en la máximamedida due nos sea posible. Pero pensemos, como dice muy bienel Dr. Fernández Conde en la conclusión de su Carta Pastoral,que «la gran lección del Domund del Concilio es terminante:nuestra preocupaóión misionera no es cosa de un la ni de unmes, es constante, porque el deber es permanente».

Los aires de Italia que estos momen-tos nos llegan a España, son de verda-dera paradoja. Por una parte, la granempresa del Concilio convocado porJuan XXIII, nos trae perfumes de litur-gia y de grandeza, junto a la universa-lidad de la Iglesia que madre y maes-tra, va a reunirse, para definirse sobrelos más grandes problemas.

Es confortador, contemplar' en TV yprensa, todo lo que allí sucede en laBasílica Vaticano, bajo la paz inmensadel Santo Padre que, dentro de susaños, tiene un espíritu joven, para ha-cer frente a este acontecimiento . his-tórico.

Pero a la vez de estos aires puros,nos llegan otros de la misma italia, queen unos momentos producen hilaridady en otros cólera. No es extraño; puesa lo largo de la Historia, España cadavez que, ha pretencido aplicar justiciapara bandidos y salteadores se ha vis-to la conflagración universal, para ras-garse unas vestiduras, que más quevestiduras son bikims, pues con bas-tunte kcIlidad, se rompen ante la másleve necesidad de garantizar la vidatranquila de todos los españoles

Si bien el Cardenal Montini, ha he-cho pública una rectificación, aunquerespetuosamente estimamos que se fuémas bien de ligero, quedan otros suje-tos, que bojo nombres políticos quevan desde comunistas hcsta demó-cratas cristianos, se han dedicado apedir clemencia, sin razón, a favor deunos simples asesinos.

Pero es el caso, que aún no hemosconocido, que el cínico Alcalde de Ro-ma, con una cara en Barcelona y otraen su sillón edilicio, se haya dirigido aFidel Castro o cualquier ruso de más omenos categoría, paro suplicar por losque de verdad mueren en cárceles, mu-ras de la vergüenza o estepas. Si aquíaunque no hemos llegado o ello, sehubiesen ahorcado a los que pusieronbombas que causaron heridos y lamuerte de una niña inocente, no se habrío hecho mas que un acto de estrictajusticia para garantizar lo vida de losdemás, ante unos seres desprovistosde toda sentimiento. Esto por lo visto esgrave. Gravísimo para las concienciasitalianas; lo que no tiene importanciaes lo que pasa en el resto del mundo.

qateía koitied

Page 2: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

ti244_,AtivaDLa festividad de San lintonio María Claret,

se celebrará el día 28De acuerdo con la vigente legisla-

ción, la fiesta de San Antonio MaríaClaret, que se celebra el día 23, martes,por ser día laborable se trasladará aldomingo 28.

Este día a las once y media de lamañana, en la Parroquia de las Mer-cedes ante la Imagen del Santo, seofrecerá una Función Religiosa orga-nizada por el Sindicato local Textil ala que quedan invitadas empresas yproductores.

Malura lec/ del MovimientoCuestación para las Juventu-

des FemeninasCon la debida autorizacion del Ex-

celem.simo Sr. Gobernador Civil de laProvincia, se celebrará el próximo 1.°de noviembre la cuestación anual enfavor de las Juventudes de la S. F., conel mismo carácter de obligatoriedad,que las de Auxilio Social y F. de JJ. ypara la m sma se dictan las siguientesinstrucciones.

1.° Durante ese día, los asistentes aestablecimientos de recreo, bares y si-milares, sea cual fuere su edad y sexo,habrán de ostentar el emblema de estacuestación que vale CINCUENTA CEN-TIMOS.

2.° Con la suficiente anticipación adicho día las dueños o gerentes de re-feridos establecimientos recibirán uncupo de emblemas de acuerdo con sucategoría y similar al que se le envióen la cuestación del F. de JJ. El importe¿e dichos emblemas, que repercutiránsobre sus clientes, deberán hacerloefectivo antes del día señalado parala cuestación, a la persona que les ha-ga entrega de los mismos.

3.° Aquellos establecimientos que lle-gado el día 1.0 no tengan en su podery abonado el cupo de emblemas co-rrespondiente, serán puestos a dispo-sición del Excmo. Sr Gobernador Ci-vil, para que proceda en consecuencia.

AniversarioEl próximo viernes día 26, hará un

año que entregó su alma piadosamen-te a Dios, nuestro querido y respetadoamigo D. Antonio del Espino y Espinosade los Monteras.

Al traer a la memoria de los lectoresla primera fecha aniversal recordamoscon cariño las cualidades de simpatíay de bondad de D. Antonio, en sufra-gio de cuya alma se aplicarán nume-rosas misas en distintas ciudades, invi-tando la familia al funeral que se ofi-ciará el próximo día 26, a las 10 de lamañana en nuestra Parroquia de lasMercedes.

Renovamos el pésame a toda la fa-milia.

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° 0.112octubre . . . . . 37'50Agua cuida del 13 al 19 . . 120'10

Total hasta el viernes. . 157'60

La Sociedad al habla

ViajerosRegresaron de Granada el Dr. Don

Francisco Cáliz Cáliz y Sra.

BautizosEn la Parroquia de Ntra. Sra. de las

Mercedes y por mano del Cura Párro-co titular Rvdo. Sr. D. Domingo CasadoMartín, hace unos días fué solemne-mente bautizado el niño que felizmen-te diera a luz D.° Manuela PovedanoOrtega, esposa de nuestro queridoamigo y culto radiólogo de PeñarroyaDr. D. José Raya Vargas.

El recién nacido recibió el nombrede José de Jesús Nazareno y fué apa-drinado por los Sres. de Gómez Martí-nez (D. Luis).

En Córdoba, y en el Sanatorio de laCruz Roja, dió a luz su tercer hijo la es-posa de nuestro querido amigo y cultoGinecólogo Dr. D. Balbino PovedanoOrtega, nacida Soledad Cañizares Pe-drojos.

En la tarde del 17 recibió el niño lasregeneradoras aguas del Jordán, sien-do padrinos su tío D. Cristóbal Pove•dono Ortega y la distinguida Srta. Pe-pita Pérez-Matas.

Nuestra felicitación a padres y abue-los de los nuevos cristianos.

OperadoEn la Clínica de la Concepción de

Madrid y por el eminente CirujanoDr. Rabago le fué practicada una deli-cada o peración quirúrgica el lunes pa-sado, día 15, a nuestro querido amigoy culto Dr. D. Enrique Artacho del Pino.

Las últimas noticias recibidas sonmuy satistactorias.

Deseamos al Dr. Artacho que muypronto goce de plena salud.

CINE GRAN CAPITÁNA las 5 tarde

Los Cuatro RobinsonesMenores

A las 7, 9 y 11-15

[o bilfina de Don MudoFernando Fernán GómezMayores — Color

CINE VICTORIAA las 5 tarde INFANTIL

Los Diablos VerdesMenores

A las 7, 9 y 11-15

los Mes de ItuchipurLana Turner — Richard Burton

Mayores = Color

Boda en CórdobaAnte el altar mayor de la parroquial

iglesia de San Nicolás de la Villa secelebró el enlace matrimonial de labellísima Srta. Marina Navas Galisteocon el culto Dr. en Medicina D RamónMeléndez-Valdés y Criado.

Bendijo la sagrada unión el Canóni-go de la S. I. C.. M. I. Sr. D. José To-rres Molina, siendo padrinos de la ce-remonia la madre del novio D, 0 Mag-dalena Criado y Rodríguez Carretero yel padre de la contrayente y Presiden-te de la Audiencia Ilmo Sr. D. AntonioNavas Romero.

El antiguo Juez de Instrucción dePriego y hoy Magistrado de la Au-diencia D. Diego Egea Martínez deHurtado, actuó en representación delJuzgado, firmando como testigos porparte dele novio D. José M.° PascualSánchez, Delegado de Hacienda, DonRafael Contreras de la Paz, Fiscal Jefede la Audiencia; D. Policarpo CuevasTrilla, Magistrado, D. Antonio GalisteoSerrano D. Manuel Navas Romero,D. Antonio Navas Galisteo, D. AlbertoRivadeneyra Galisteo y D. José ArdrésNavas Galisteo. Por parte del noviotestiticaron D. Juan y D. Rafael Melén-dez-Valdés y Criado. D. Boa-alomé deCastro Cadenas de Llama D. ManuelPericet Pérez, D. Juan Meléndez-Val-dés y López, Rvdo Padre D. EduardoRuiz Doblas, D. Cecilia Valverde y Ca-no, D. Rafael Quintela Barrios, D. An-tonio Valverde Mozuelas y D. José Gi-raides Acebes.

Los numerosos invitados se trosláda-ron luecr al Hotel Córdoba Palacedonde fueron espéndidamente obse-quiados, marchando los recién casa-dos en viajes de bodas a Palma de Ma-llorca y otras ciudades españolas, pa-ra continuar al extrajera.

ADARVE desea toda suerte de ven-turas a los jóvenes esposos.

En el próximo número daremos lainformación de los enlaces Comino Hi-nojosa-Zurita Sillero y Serrano Agui-lera-Ceballos Mata.

FallecimientoEn Alcaudete y confortada con los

Santos Sacramer t p s y la Bendición deS. S., descansó en la paz del Señor, elmiércoles pasado, día 17, la respetabley distinguida señora D.° Mario del Pi-lar Mumbrú García.

Sus envidiables cualidades de bon-dad y de resignación cristiana han so-bresalido en el curso de su larga y pe-nosa enfermedad.

El sepelio, después del funeral decorpore insepulto, constituyó uno vivaexpresión de dolor, no solo de los veecinos de Alcaudete, sino de numerososamigos y personalidades de Jaén, Mar-tos, Alcalá la Real, Priego, Luque yotras ciudades.

ADARVE testimonia su pésame a to-da la familia de la extinta y muy espe-cialmente a su afligido esposo D. JoséFunes Ortega y a la rozón social Ma-nuel Funes e Hijos, S. R. C.

FARMACIA de guardiaLcdo. D. L. 141.11Z

Page 3: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

21 de Octubre de 1962 ADAR V E

Pág. 3

EL MUNDO DE LAS LETRAS

Permítasenos seguir calibran-do los bien aumentados valoresde la excelente publicación de laCasa de la Cultura de Guaya-quil, especie de Ateneo de Ma-drid de sus mejores tiempos, por-que «LA SEMANA» , como el dia-rio argentino «LA REFORMA»,corresponde al clamor de nues-tro insaciable anhelo de buenalectura, proporcionándonos lade sus páginas, sin lamentableinterrupción.

«LA SEMANA» de Guayaquilno tiene mondaduras, es decir;desperdicios, porque parece na-cida para calmar las ansias delbuen gusto: Hasta el color de latinta que distingue los signos desu nombre repercute en las vi-braciones que armonizan los án-geles de un gusto con incendioen las alas de los nuestros.

Si a la página lírica que selec-ciona Ilerna Espinel acompañara

el privilegio de la página femeni-na que la profesora de Cultura,María del Carmen Pérez Cordo-bés, ameniza, se apuntaría untriunfo indiscutible «LA SEMA-

NA», porque con dos páginas

así, aparte de los TEMAS CIEN-

TIFICOS del Doctor Juan Marín,siempre interesantísimos, le bas-taría a la mencionda publicaciónecuatoriana para esclavizar vo-luntades y acrecentar incondicio-nales adeptos.

Por nuestra parte, nos ofrece-mos a interceder para que lapágina femenina de la señoritaPérez Cordobés anime a los en-cantos que acumulan los donesde tan excelente publicación.

Lástima que una revista deméritos tan amplios desconozcalos caminos de España, por los quepueda llegar a otras manos másblancas que las nuestras, porque

gdeeía de! igilebieDECORACIÓN DEL HOGAR.

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

<Bucal/aJaime, 1 — Telé tono. 96 y 325

la recibirían con aprecios másanchos que los nuestros.

«LA SEMANA» promete publi-car comentarios de las obras quese le envíen por duplicado y fo-tografía del autor a la casilla deCorreo núm. 3.542, «Casa de laCultura» Guayaquil, Ecuador,donde también pueden dirigirselas publicaciones literarias que leinteresen intercambiar con ella ylas personas que quieran suscri-bírsele, a quienes garantizamosel alegrón que con ella recibirán.

a edad qa‘eila.

OTRA VEZ "LA SEMANA"

PRIMER ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

1/1 [spino Y [spiril Que descansó en el Señor el día 26 de Octubre de 1 961, en Priego de Córdoba, después

de recibir los Auxilios Espirituales y la Bendición de Su Santidad

R. 1. P.

Su esposa, hijos, hermanos, sobrina y demás familia,Invitan a Vd. al funeral que se celebrará en la Iglesia Parroquial de Nues-

tra Sra. de las Mercedes, el día 26 de Octubre a las lo de la mañana en su-

fragio de su alma, por lo que le quedarán agradecidos.

Ese mismo día se celebran misas por su alma en las Iglesias de Priego: Parroquias de laAsunción y del Carmen e Iglesias de San Jnan de Dios, de las Angustias y San Francisco. EnCórdoba, en la Parroquia de San Miguel Arcángel y San Nicolás de la Villa; Real Colegiatade San Hipólito (P.P. Jesuitas), Santo Angel (P.P. Capuchinos), San Sebastián (Casa de la In-fancia) y el Jubileo en la Iglesia de San Juan de los Caballeros (R.R. Esclavas) y las misas enel Balneario de Alzola (Guipúzcoa).

Priego de Córdoba, Octubre de 1.962.

los Excmos. y Rvdmos.Sres.Obispos de Córdoba y Jaén,han concedido indulgencias en la forma acostumbrada

Page 4: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

:11:-UEBLEJse complace en poner en conocimiento del pueblo de Priego, que a

Pá . 4 ADARVE

21 de Octubre de 1102

partir de HOY, queda abierta al público su EXPOSICION DEMUEBLES en calle Héroes de Toledo, 18, donde esperamos ser

honrados con su visita.

V I S I T E N O S Y PODRA OBSERVAR,

...que no hemos omitido sacrificio alguno a fin de presentar unaMUESTRA DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE a tonocon la categoría y prestigio de nuestra ciudad.

...que nuestros antiguos y acreditados TALLERES, están capaci-tados para convertir en realidad la IDEA, el CAPRICHO o elSUEÑO que Vd. no llegó a encontrar en el Mercado.

...y que, AUN MÁS, tenemos establecidas unas escalas deGARANTIAS hasta DIEZ años, para todos nuestros fabricados.

Si piensa comprar, decorar o simplemente retomar,

CONSULTENOS.

"MUEBLES .LOPEZ"

es una ORGANIZACION A SU SERVICIO, que tendrá paraVd. una DECORACIÓN estilizada, un máximo CONFORT yun PRECIO aquilatado.

NO LO OLVIDE:

dr-7 EXPOSICION Y VENTA, Héroes de Toledo, 18

TALLERES, Santa Teresa, 1 - Teléfono 158j."

PRIEGO DE CORDOBA

Page 5: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

21 de Octubre de 1162 A D A R V E

Pág. 5

IL TELESTAR

II Telestar é una stellina,piccolina piccolina;un minusco lo satellite,grande come un palloncinodi quelli che si dánno ad un bambino.

Una stellina che non va confusacon le miriadi di stelle vere,che Dio ha messo in cieloper l'armonio del l'Universo,e che sono lontanissime ed immense.

II Telestar é una stellinache vede e fa vederepaesi che noi non vedremmo mai;che se le perli, ti sente e ti rispondeda un capo all'altro del mondo.

Una stellina che mettefaccia a facciauna madre con il figlio,pure se uno sta in Americae l'altro in cornovaglia.

Una stellina lanciata nello spaziodal genio sempre vigile dell'uomo,per annullare le distanzee cementare la Fraternitátra i Popoli d'ogni civiltá.

Roma, luglio 1.962 laelam.c/

APOSTILLA.—Con placer inenarrable presentamos hoyaquí a los amantes de la Poesía y, especialmente, a losamables lectores de éste simpático semanario ADARVE,al ilustre poeta italiano y buen amigo de España Gastan()Gargiuto, autor de In anterior composición lírica y de nu-merosos y meritorios trabajos literarios.

Gaetano Gargiuto, relevante figura literaria en el campo de las Letras Italianas, con cuya amistad me honro, estambién director de la importante revista «L'Armonismo»,órgano eficaz del Movimiento Artístico-Literario en Ro-ma, la Ciudad Eterna.

dati¿na gaut lindoPoeta y Escritor Extremeño

Documentos para la Historia...(Viene de la pág. 1.9

que los Moros no vos guardarían seguro? Entonces comen-zaron a salir e salieron trece peones Christianos e losMoros los mataron. E los Christianos que en la villa esta-ban, desque esto vieron, tornaron a cerrar las puertas,e quexáronse mucho de la poca verdad de los Moros: elos Alcaydes Moros que ende estaban, dixeron que lespesaba mucho de lo hecho, e dieron lugar a que todos losotros Christianos se fuesen a Cañete sin cosa alguna delo suyo: e los Moros aportillaron la villa e fuéronse dende».

dz 7- da

(i) Se encontraba en Valladolid, ocupado en el gobiernodel Reino.

(2) 1409.

EN CORDOBAAl Semanario ADARVE

N. de la R. Agradecemos esta poesía del cultohispanista y miembro del Instituto de Conme-moración Histórica de Chile.

En un enredo de callejasme voy perdiendo sin sabersi soy judío o soy cristiano,o soy de cepa cordobés.

¡Oh, qué fortuna en mi pobrezael ignorar qué cosa se és,cuando atravieso por tus calles,tal un gitano o un Marqués!

Como los nidos a las ruinas,como el poeta su áurea red,Córdoba mía, así te quierocon tu pasado que se fué.

Mas, tu pasado no se ha ido.Late en tus piedras. ¿No lo vesvenciendo al tiempo en tu Mezquita,cantado a Aláh al atardecer?

Emborrachado en la hermosurade un arquitrabe o un capitel,fáltame el aire y me pareceque alas tuviera en ambos pies.

Abén Haryán el erudito,negras olivas por doquier,negras olivas me persiguen:son de unos ojos de mujer.

Rostro moreno de la Arabia,de tan intensa palidez.¡Qué engaste aquel en fina plata!¡Dos ojos negros por joyel!

Abrir quisiera la cancelade su dormida timidezpara robarle el codiciadocofre secreto de' su fé.

Tiene la Calle del Pañuelobreve cintura de mujer.Calle que cabe en un abrazoy que no puedo retener.

Entre balcones de recuerdos,con su perfume siempre fiela Manolete y Lagartijo,siento un regusto a redondel.

¡Oh, qué paleta de colores!Julio Romero, hiciste biencuando al morirte, la dejasteen el jardín de tu taller.

Rosas en capas de toreros,de milagroso florecer,en que arde el sol de Andalucíacon el Moriles y el Jerez.

Y dando un salto a cuatro siglos,miro a Cervantes, don Miguel,cómo refréscase en la fuentedel viejo Potro, a su placer.

Ciudad morisca, que en tu Virgende los Faroles tienes fé,a tus castillos, a tu Zoco,a tu Mezquita he de volver

para escuchar las graves, lentasvoces del órgano crecery en tus arábigas columnasperderme, Córdoba, otra vez.

AtcetenaMadrid, octubre 1962.

Page 6: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

1 Bar-Restaurant

HUI

Rico CaféExcelentes Tapas

Insuperables Vinos

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

EIBERM

Ageftda 4idat

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

hinu, In I. conEon, 1:1

Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

AVISOSe vende una suerte de tierra deno-

minada «El Cerro y las Cabañas» bajouna linde, con 92 fanegas, más de lamitad de olivos, en plena producción,y el reste tierra calma, con una cante-ra de yeso blanco insuperable y sendoscaseríos, amplísimo uno y menor elotro, ambos de dos plantas, sita en laAldea del Poleo.

Otra suerte de tierra calma de 48 fa-negas, con algunos almendros, la mitadinsuperable, y el resto muy laborable,casa de señores y unida a esta doscasas más para los colonos, agua po-table abundante al límite de la finco aun kilómetro de la anterior.

Otra suelte de más de 20 fanegas deolivos de buena calidad, en las Pare-dejas, término de Priego, con caseríode dos plantas.

Las tres suertes libres de cargas.Las dos últimas suertes lindan con la

carretera que conduce a Almedinilla.Entrega inmediata.Para más informes:

CA VA, 3

ESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel LOS NARANJOS

Torrajón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, al clia siguiente)

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en LIBRERIA

11. NOM

Mesones, fi = Teléfono 250

Priego de Córdoba

Pág. 6

ADARVE

21 de tictubre de 1152

OPTICA

Gafas especiales para operados de cataratasLentes extralígeros para miopías fuertes — Bi-focales, trifocales — Lentes de contacto—Cris-tales graduados en color — Montaje y repara-ción de óptica en general—Material fotográfico

C01111 plenamente en que su receta sera atendida con el

mayor celo y rapidez

CALLE TOSE ANTONIO, 49

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de GranadaMiembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X Electrocardiografía Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 3 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, en

HEROES DE TOLEDO. 18-1°

Dr. G. Jiménez VizcaínoProf. Ayudante y Médico interno de la F. de

Medicina de Granada

TOCÓLOGO bE GUARDIA DEL H. CLINICO

PARTOS — GINECOLOGIA — ESTERILIDAD

A partir de 1.° de Abril, trasladó su consulta a la

Calle Ramírez, núm. 10

Tlfno. 119IR »MIMO ~16

CERVEZA AGUILA"

Page 7: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

cul:" D1;.:151Ó1/y RICO

La jornada de Hoy

PRESENTADO por

LA MEJOR CERVEZA

EL AGUILA

21 le Octubre I952 A.DARVE Pág. 7

Sigue la racha

Nuevo triunfo en Fuen-girola (1-2)

Precedido de una tromba de agua,se jugó este encuentro en el que los vi-sitantes, jugando perfectamente al con-traataque, lograron la victoria.

Mucha velocidad en el juego. A los15 minutos Oviedo remata de cabezaimparable a la red, un corners sacadopos Ramón y a los 60 empata Pacetti,de resultas de una falta cerca del área.La igualada, la deshace nuevamenteOviedo, al ejecutar un penalty a los75 minutos.

El arbitraje de Abolafio de Sevilla,correcto, salvo la falta de autoridaden el terreno. No debió permitir las in-salas de los indígenas, que llegaron asubírsele a las barbas.

Estuvo el Fuengirola, muy animadopor su público, deseoso de lograr eltriunfo y pronto; demostró un entusias-mo grande, y unos deseos de vencer aun buen equipo como es el Arco. Prie-guense, pero todo quedó en eso, deseos,

Crónica que patrocina

TURROLATES

Merino SánchezMálaga, 1

entusiasmo y alboroto por la derrota,pero nada más.

En cuanto al Priego, funcionó comoun gran conjunto, del que destacó sulínea media Rico-Tejada, que se plan-tó en el centro del campo, y allí orde-naba el ataque, contenía la avalanchalocal y siendo el motor, eje y cerebrode todo el juego ofensivo.

Porque hubo líneas y hombres, fuéuna lástima que el campo embarrado,no permitiera que el resultado fuesemás amplio.

ge-at

Correo del ClubAl iniciarse hoy en el semanario

ADARVE esta página deportiva, Ter-cera División, quiero en cortas líneasexpresar mi agradecimiento al Direc-tor D. José L. Gámiz, así como a todoslos colaboradores, y muy especialmen-te saludar cordialmente a toda la afi-ción futbolística.

Hoy, a decir verdad, poco puedocontar de cuanto pasa en nuestro mun-

El Mejor

dillo deportivo (dentro y fuera de nues-tro Club) que és la misión para lo quehe sido encargado; pues las principa-les noticias locales, ya están casi olvi-dadas, y si nos salimos al ámbito te-rritorial, acuerdos Federativos y suce-sos en los Clubs de nuestro Grupo, to-davia es pronto, salvo noticias cogidasal vuelo que puedan o no ser ciertas,más adelante os tendremos al corrien-te, con toda fidelidad.

Lo importante hoy, es llevaros albuen ánimo de que presteis vuestraayuda y apoyo a esta hoja «TerceraDivisión», al Club y a sus directivos,para que la temporada liguera trans-curra en la mejor armonía y sin losproblemas tan discutidos del futbolmodesto, pues así debemos llamarlo,que esta Categoría Nacional, a pesarde lo que se diga, el 90 por 100 de losClubs, son modestísimos y huelga de-cir que han de valerse de la afición; sinella, no habría futbol y para ella, tra-bajan los Clubs; por eso, no olvidéisque sin vuestra ayuda, nada será rea-lidad; prestaros pronto a entregarvuestro donativo pro-fichaje, si aúnno lo habéis hecho, ya que ahora escuando más falta nos hace, y esto estodo, y yo creo que lo principal y másimportante, lo demás viene solo.

Ud/anal

Los resultados que nos puede depa-rar la sexta jornada, son caseros en sumayoría, ya que la excepción corre acargo del Antequera, favorito ante elHispanta, el cual no es mismo del pa-sado año, ni mucho menos; el Veleño,tras su recuperación en Ecija, deberádar cuenta de la visita del «líder» enun partido competido; a los colistasCordobés y Peñarroya, dándoles unmargen de confianza, deberán salirairosos frente a sus oponentes Iliturgiy Ronda, así como el Riffien y Grana-da, vencerán con normalidad a Fuen-girola y Ecija.

El encuentro más interesante de lajornada, es sin duda, el Prieguense-Adra, ya que ambos equipos. contandosiempre con la derrota del Malagueñoen Vélez, lucharán esta tarde, por elprimer puesto. Es el Adra, equipo muybien preparado físicamente, y que nodesmaya hasta el minuto final, siendoel conjunto más goleador del grupo; ensus líneas de cobertura, destacan loslaterales y la medular, así como los in-teriores, Molina y Oscaríz, difíciles ypeligrosos.

En cuanto al Prieguense, que pre-

La mejor Cerveza

[a Cruz del campoSi quiere vivir sano BE BA LA

sentará a Tejada, no será un caminode rosas el encuentro; ciertamente, ten-drá que luchar, habrá de emplearse afondo, para batir a su vecino en la ta-bla, pero el Prieguense, cuenta con ba-zas decisivas, su sólida defensa, líneamedia que manda y recibe, y el mejorataque de todo el grupo, que harán quela victoria le sonría, una vez más, enesta magnífica marcha triunfal que haemprendido.

¡/Atlético Prieguensell tu público teespera, y el primer puesto lo tienes alalcance de la mano.

111-Jala, Campeón!!

fitadio " -9an 7etnan do

Hoya las 4-30 de la tarde

C. D. ADRA yAtco. PRIEGUENSE

Alineación del Prieguense —Toco,Pedrera, Arenas, Jesules, Rico, Teja-da, Oviedo, Ramoncito, Esteban,Aniceto y De la Haba.

Arbitro: Cruz Carrascosa

0/4042

Page 8: -Pires de Sta/tea - PeriodicoAdarve a 599/525. 211062.pdf · $54Lecixeyn á .Citaircaurn Sbetal 4).24 dee at424 á 5)4449 Año XI SE Pu8L7041 ¿09 DOIYMV.00 Número 525-Pires de Sta/tea

UNO DE CAMPING¿Podrías decirme quien ha hecho éstos recortes en

la tienda de campaña?

111~111n

Hongos para la Historia dB Primo

1.409

dan aalaet74m 4l.02 PecitalattSACERDOTE

Capítulo LXXIIL—De cómo el Infantedió la tenencia del castillo de Priego aAlonso de las Casas.

Y con todos los trabajos que el In-fante tenla (1), no dexava de pensar enlas cosas del Andoluzía: y acordábasecómo García de Herrera dexara en lasCuevas, y que estaban despobladas deque se podía seguir gran daño en elAndaluzia, y acordó de poblar aque-llos lugares: y como esto supo Alonsode las Casas, hijo de Guillén de las Ca.sas, el qual era hombre caudaloso, ypensava de tener bien a Priego, acor-dó demandar la tenencia dél al Infan-te, y el Infante plugo dello, y dióle latenencia con paga, y sueldo para cier-tos hombres de cavallo y de pie, ymandóle que luego se partiesse paraSevilla, y de allí Ilevasse albañiles, ypedreros y peones los que menesterfuessen, para reparar y adobar la villaen tal manera, que él la pudiesse bientener, y dióle cartas muy fuertes delRey para Sevilla, y para Ecija, man-dando les que le ayudassen para todolo menester uviesse, hasta que el lugarestuviesse tal que se bien pudiesse de-fender de los Moros. Y estando assi enSevilla aderegando todas las cosas,

adolesció de tal manera que uvotoreado de se detener; y porque el in-fante no recibiesse enojo, acordó deenviar y tomar la posesión de Priego aIvan López de Orbaneja vecino deMarchena, y dióle poder, y envió conél diez de cavcllo, y setenta hombresde pie lanceros y ochenta vallesteros,y se partieron de Sevilla en dos de Sep-tiembre de dicho año (2), y llegaron aPriego a seis días del dicho mes. Y en-

tre los otros que este Alcayde allí llevó,yva un Almocadén que Ilamavan Fer-nán Sánchez que había seydo Moro, yera hombre entendido. Y como los

hombres de pie llegaron a Priego, co-menearon a andar o caca: y FernánGonzález dixo al Alcayde, catad señorque hozéis mal en dexar yr esta gentefuero de lo villa que vos podría venirpor ello gran peligro, que los Morosestán cerca y sin duda querrán yr a vosver, y el Alcayde se lo agradeció. Yotro día mandó, que ninguno saliessede la villa hasta que estuviesse repara-da, y Alonso de las Casas fuesse ve-nido de Sevilla, Y luego el martes en lanoche como fuessen venidos todos losque eran ydos a casa. El Alcayde man-dó cerrar las puertas, y dixoles el mal

consejo que avían avido en salir ymandó l es que ninguno dellos de allí nosaliesse hasta ser venido Alonso de losCasas, y el rey de Granada fué certifi-cado cómo esta gente era venido aPriego para poblar aquella villa, ymandó luego yr allá mil de cavallo deMálaga, y de Almería, y Ronda y deSetenil, y mandó que fuessen con ellostres mil peones. Y otro día de marianofueron sobre Priego hasta dos mil decavallo y diez mil peones, les cualespussieron su real muy cerca de la villay combatiéronla desde que salió el Solhasta hora de Nona: Y en este comba-} fué muerto el Alcayde que Alonso delas Casas había puesto por si, y fueronheridos hasta treinta de los hombresque allí estavan, y de los Moros fueronmuchos heridos, y algunos muertos. Ydesque los Moros vieron que no po-dían entrar la villa tan presto comopensavan, bolvieronse a su real, yacordaron de la minar, y los Christia-nos conocieron cómo los Moros hacíanla mina, y hablaron con Fernán Sán-chez Almocadén, y dixéronle que sería,bien pues sabía Arávigo, que hablassecon los Moros de pleytesía, que los de-xassen salir a salvo con lo suyo, y lospusiessen en Cañete y les dexarían lavilla: y Fernán Sánchez les respondióque no entendía de hablar en tal pley-tesio, y que esperassen en Dios, quepues de tan duro combare los avía es-capado, les daría remedio, y que bienveyan que la mina que los Moros ha-zían, que era en lo macieo, y que deallí no les puede venir daño, quantomás que los moros son tales, que novos ternán cosa de lo que vos prome-tieren, y moriremos aquí todos o sere-mos captives, y mucho es mejor espe-rar otro día, para ver lo que Dios que-rrá hacer. E los Christianos que estavandentro estavan mucho desmayados,assí por la muerte del Alcoyde, comopor los heridos que tenían, y dixeronque en todo caso querían la pleytesía:y dixeron a otro que enden esteva, auesabía arábigo que la moviese: e movi-da, les Moros movieron todo el Realpara la villa, e preguntaren a losChristianos qué es lo que decían: e losChristianos dixeron, que hacían mal encombatir aquella villa que era del Reysu señor estando en paz: e los Morosrespondieron, nuestro Rey que habíahecho la paz, es muerto, e tenemosRey, el qual no quiere tener paz: e losChristianos dixeron, que pues así es,dadnos quinze azémilas en que lleve-mos lo nuestro, e ponednos seguros enCañete, e dexarnos hemos la villa: elos Moros dixeron que les placía, e diéronles su seguro: e los Christianosabrieron las puertas, e los Moros lesdieron seis azémilas para llevar lascosas que ahí tenían. E saliendo lasazémilas cargadas¡los Moros las lle-varon a una'tienda de los suyas. De loqual a Fernán Sánchez pesó mucho, edixo a los Christianos ¿NO vas dixe

(Pasa a la pág..1.9