pisco

1
Edipo y expresión de los impulsos más poderosos del ello y de los más importantes destinos de su libido. Mediante su creación, el *yo se ha apoderado del Complejo de Edipo y se ha sometido al mismo tiempo al ello. El Super- yo abogado del ello (mundo interior) se opone al yo. Los conflictos entre el Ideal del yo y el yo reflejan la oposición entre lo real y lo psíquico, del mundo exterior e interior y la tensión entre las exigencias de la conciencia moral y las operaciones del yo es sentida como sentimiento de culpa. En este momento de la lectura, Freud ha clarificado muy atinadamente la oposición consciente e inconsciente, y los conflictos neuróticos tienen de ahora en adelante por protagonistas al yo yo y al super-yó super-yó, que resultan de una oposición entre lo externo (real) y lo interno (psíquico). Neurosis y psicosis Freud hace alusión a su trabajo publicado el yo y el ello, y a la estructura del aparato anímico que propone en este para representar en forma clara toda una serie de procesos y relaciones. Asimismo, menciona a modo de recordatorio en el trabajo indicado se describen las múltiples dependencias del yo, lo que le ha llevado a llegar a una fórmula sencilla para diferenciar la neurosis y la psicosis, definiendo las de la siguiente manera: la neurosis sería el resultado de un conflicto entre el yo y su bello, y, en cambio, la psicosis, el desenlace análogo de tal perturbación de las relaciones entre el yo y el mundo exterior. Asimismo, menciona que otras formas de psicosis como la esquizofrenia culminan en un embotamiento . 1

Upload: gago-aisk

Post on 12-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Freud

TRANSCRIPT

Page 1: Pisco

Edipo y expresión de los impulsos más poderosos del ello y de los más importantes destinos de su libido. Mediante su creación, el *yo se ha apoderado del Complejo de Edipo y se ha sometido al mismo tiempo al ello. El Super- yo abogado del ello (mundo interior) se opone al yo. Los conflictos entre el Ideal del yo y el yo reflejan la oposición entre lo real y lo psíquico, del mundo exterior e interior y la tensión entre las exigencias de la conciencia moral y las operaciones del yo es sentida como sentimiento de culpa.

En este momento de la lectura, Freud ha clarificado muy atinadamente la oposición consciente e inconsciente, y los conflictos neuróticos tienen de ahora en adelante por protagonistas al yoyo y al super-yósuper-yó, que resultan de una oposición entre lo externo (real) y lo interno (psíquico).

Neurosis y psicosis

Freud hace alusión a su trabajo publicado el yo y el ello, y a la estructura del aparato anímico que propone en este para representar en forma clara toda una serie de procesos y relaciones. Asimismo, menciona a modo de recordatorio en el trabajo indicado se describen las múltiples dependencias del yo, lo que le ha llevado a llegar a una fórmula sencilla para diferenciar la neurosis y la psicosis, definiendo las de la siguiente manera: la neurosis sería el resultado de un conflicto entre el yo y su bello, y, en cambio, la psicosis, el desenlace análogo de tal perturbación de las relaciones entre el yo y el mundo exterior.

Asimismo, menciona que otras formas de psicosis como la esquizofrenia culminan en un embotamiento.

1