piscoya medrano allan hernan control n° 2

6
2.1 Distinga entre los términos interés abierto y volumen de transacciones. El interés abierto de un contrato de futuros en una fecha específica es el total de posiciones largas pendientes. (De igual manera, es el total de posiciones cortas pendientes). El volumen de transacciones durante cierto periodo es el número de contratos negociados durante dicho periodo. 2.2 ¿Cuál es la diferencia entre un local y un corredor a comisión? Un corredor a comisión negocia a nombre de su cliente y cobra una comisión. U n local negocia por su propia cuenta. 2.3 Suponga que usted toma una posición corta en un contrato de futuros para vender plata de julio a $10.20 por onza en la Bolsa de Productos de Nueva York. El tamaño de contrato es de $5,000 onzas. El margen inicial es de $4,000 y el margen de mantenimiento de es $3,000. ¿Qué cambio en el precio de futuros dará lugar a una demanda de garantía adicional? ¿Qué ocurre si usted no cumple la demanda de garantía adicional? Habrá una demanda de garantía adicional cuando se hayan perdido un importe mayor a $1,000 de la cuenta de margen. Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando el precio de la plata aumen te más de $020. ($10.41- $10.20)x5,000=$1,050. Por lo tanto, el precio de la planta debe aumentar a $10.41 por onza para que haya una demanda de garantía adicional. Si no se cumple la demanda de garantía adicional, su corredor cierra su posición. 2.4 Suponga que en setiembre de 2007 una empresa toma una posición larga en un contrato de futuros de petróleo crudo de mayo de 2008. La empresa cierra su posición en marzo del 2008. El precio de futuros (por barril) es de $68.30 cuando ingresa al c ontrato, de $70.50 cuando cierra la posición y de $69.10 a fines de diciembre de 2007. Un contrato estipula la entrega de 1,000 barriles. ¿Cuál es la utilidad de la empresa? ¿Cuándo la obtiene? ¿Cómo se grava la empresa si esta actúa como a) coberturista y b) especuladora? Asuma que la empresa tiene como fin de año el 31 de diciembre. La utilidad total es de ($70.50-$68.30)x100= $2,200. De esto, ($69.10-$68.30)x100=$800 que se obtiene diariamente entre septiembre y el 31 de diciembre de 2007. Se obtienen ($70.50-$69-10)x1000=$1,400 adicionales diariamente entre el 1 de enero y marzo del 2009. Se gravaría a un coberturista sobre la utilidad total de $2,200 dólares en 2008. A un especulador se gravaría sobre $800 en 2007 y sobre $1,400 en 2008. 2.5 ¿Qué significa una orden con precio tope para vender a $2? De qué manera podría utilizarse? ¿Qué significa una orden limitada para vender a $2? ¿Cómo podría usarse? Una orden con precio tope para vender a $2 es una orden para vender al mejor precio disponible una vez que se alcanza un precio de $2 o menos. Podría usarse para limitar las pérdidas de una posición larga existente. Un orden limitada para a $2, por otro lado, es una orden para vender a un precio de $2 o más. Puede utilizarse para dar instrucciones a un intermediario para tomar una posición corta, a condición de que se haga a que a un precio más favorable que $2.

Upload: victor-fabian-romero-escalante

Post on 13-Oct-2015

790 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

2.1 Distinga entre los trminos inters abierto y volumen de transacciones.El inters abierto de un contrato de futuros en una fecha especfica es el total de posiciones largas pendientes. (De igual manera, es el total de posiciones cortas pendientes). El volumen de transacciones durante cierto periodo es el nmero de contratos negociados durante dicho periodo.2.2 Cul es la diferencia entre un local y un corredor a comisin?Un corredor a comisin negocia a nombre de su cliente y cobra una comisin. Un local negocia por su propia cuenta.2.3 Suponga que usted toma una posicin corta en un contrato de futuros para vender plata de julio a $10.20 por onza en la Bolsa de Productos de Nueva York. El tamao de contrato es de $5,000 onzas. El margen inicial es de $4,000 y el margen de mantenimiento de es $3,000. Qu cambio en el precio de futuros dar lugar a una demanda de garanta adicional? Qu ocurre si usted no cumple la demanda de garanta adicional?Habr una demanda de garanta adicional cuando se hayan perdido un importe mayor a $1,000 de la cuenta de margen. Esto ocurrir, por ejemplo, cuando el precio de la plata aumente ms de $020. ($10.41-$10.20)x5,000=$1,050. Por lo tanto, el precio de la planta debe aumentar a $10.41 por onza para que haya una demanda de garanta adicional. Si no se cumple la demanda de garanta adicional, su corredor cierra su posicin.2.4 Suponga que en setiembre de 2007 una empresa toma una posicin larga en un contrato de futuros de petrleo crudo de mayo de 2008. La empresa cierra su posicin en marzo del 2008. El precio de futuros (por barril) es de $68.30 cuando ingresa al contrato, de $70.50 cuando cierra la posicin y de $69.10 a fines de diciembre de 2007. Un contrato estipula la entrega de 1,000 barriles. Cul es la utilidad de la empresa? Cundo la obtiene? Cmo se grava la empresa si esta acta como a) coberturista y b) especuladora? Asuma que la empresa tiene como fin de ao el 31 de diciembre.La utilidad total es de ($70.50-$68.30)x100= $2,200. De esto, ($69.10-$68.30)x100=$800 que se obtiene diariamente entre septiembre y el 31 de diciembre de 2007. Se obtienen ($70.50-$69-10)x1000=$1,400 adicionales diariamente entre el 1 de enero y marzo del 2009. Se gravara a un coberturista sobre la utilidad total de $2,200 dlares en 2008. A un especulador se gravara sobre $800 en 2007 y sobre $1,400 en 2008.2.5 Qu significa una orden con precio tope para vender a $2? De qu manera podra utilizarse? Qu significa una orden limitada para vender a $2? Cmo podra usarse?Una orden con precio tope para vender a $2 es una orden para vender al mejor precio disponible una vez que se alcanza un precio de $2 o menos. Podra usarse para limitar las prdidas de una posicin larga existente. Un orden limitada para a $2, por otro lado, es una orden para vender a un precio de $2 o ms. Puede utilizarse para dar instrucciones a un intermediario para tomar una posicin corta, a condicin de que se haga a que a un precio ms favorable que $2.

2.6 Cul es la diferencia entre la operacin de las cuentas de margen administradas por una cmara de compensacin y las que administra un intermediario?La cuenta de margen que administra la cmara de compensacin se ajusta al mercado diariamente y el miembro de la cmara de compensacin debe incrementar la cuena de nuevo al nivel establecido cada da. La cuenta de margen que administra el intermediario tambin se ajusta al mercado todos los das. Incluso, si la cuenta no tiene que incrementarse al nivel del margen inicial diariamente, sino solo cuando el saldo de la cuenta cae por debajo del nivel del margen de mantenimiento. Una regla general, es que el margen de mantenimiento es, aproximadamente, 75% del margen inicial.2.7 Qu diferencias hay en la manera de cotizar los precios en el mercado de futuros sobre divisas, el mercado spot de divisas y el mercado a plazo de divisas?En los mercados de futuros, los precios se cotizan como el nmero de dlares estadounidense por unidad de moneda extranjera. Las tasas spot y a plazo se cotizan de esta manera en el caso de la libra esterlina, el euro, el dlar australiano y el dlar neozelands. En el caso de otras divisas importantes, las tasas spot y a plazo se cotizan como el nmero de unidades de moneda extranjera por dlar estadounidense.2.8. La parte con una posicin corta en un contrato de futuros tiene a veces opciones en cuanto al activo preciso que se entregar, donde se llevara a cabo la entrega, cuando ocurrira la entrega, etc Estas opciones aumentan o disminuyen el precio de futuros ? explique su argumento.Para este caso se puede indicar que se concluir la operacin con la entrega del activo subyacente siempre es inconveniente, es por esta razn que los participantes en estas transacciones prefieren cerrar su posiciones antes de la entrega, para evitar tener costos adicionales a la transaccin. En este caso el valor del futuro aumentara en precio de liquidacin por los costos adicionales para comprar o vender el subyacente (Embalajes, almacenajes, transporte, etc)

2.9. Cuales son los aspectos ms importantes del diseo de un nuevo contrato futuro?Los aspectos ms importantes son los siguientes:El activo subyacente, se tiene que definir de manera adecuada y clara.Tamao del contrato, se especifica la cantidad del activo que se entregar con un contrato.Acuerdos de entrega, la bolsa debe especificar el lugar donde se realizar la entrega.Meses de entrega, la bolsa debe especificar el periodo exacto del mes en que se realizar la entrega.Cotizaciones de precios, la bolsa define como se cotizaran los precios.

2.10. Explique cmo protegen los mrgenes a los inversionistas contra la posibilidad de incumplimiento.Los mrgenes son una garanta para las operaciones con futuros, y este se relaciona a la volatilidad del activo subyacente, a mayor volatilidad se exigir un mayor margen para ingresar al contrato futuro.Este margen permite evitar el incumplimiento de los contratos, ya que se van ajustando diariamente con las cotizaciones de los activos subyacentes.Si el inversionista genera prdidas mayores a los mrgenes, la bolsa exigir que reconstituya los mrgenes iniciales y de mantenimiento, caso contrario liquidara las posiciones.Si por el contrario los inversionistas generan ganancias, este podr retirarlos sin inconvenientes, siempre manteniendo los mrgenes exigidos por la operacin. 2.11. Un inversionista participa en dos contratos de futuros de julio sobre jugo de naranja, tomando posiciones largas. Cada contrato estipula la entrega de 15,000 libras. El precio de futuros actual es de 160 centavos de dlar por libra, el margen inicial es de USD 6,000 por contrato y el margen de mantenimiento es de USD 4,500 dlares por contrato. Que cambio de precio dara lugar a una demanda de garanta adicional? En que circunstancias podra retirar USD 2,000 de la cuenta de margen? Un cambio en el precio que sea una reduccin mayor a 0.1 centavos de dlar, implicara un incremento en el margen de mantenimiento.Por otro lado para que el inversionista pueda retirar USD 2,000 el precio del activo subyacente debera ser de 167 centavos de dlar. 2.12. Muestre que hay una oportunidad de arbitraje si el precio de futuros de un commodity es mayor que el precio spot durante el periodo de entrega. Existe una oportunidad de arbitraje si el precio de futuros es menor que el precio spot? Explique su respuesta.Si el commodity es mayor al precio spot, los inversionitas pueden realizar un arbitraje aprovechando esta oportunidad, tomando una posicin corta y esperando que se realice la entrega.Si el precio spot es mayor al precio del commodity, los inversionitas pueden realizar un arbitraje aprovechando esta oportunidad, tomando una posicin larga y esperando que se realice la entrega.2.13. Explique la diferencia entre una orden de compra o venta (Market- if- touched) y una orden con precio tope.Una orden con precio tope est diseada para limitar la perdida que pudiera ocurrir en el caso de que se presentaran movimientos de precios desfavorables. Por el contrario, una orden de compra o venta si se alcanza un precio est diseada para garantizar la obtencin de utilidades si ocurren movimientos de precios suficientes favorables.2.14. Explique que significa una orden de prdida limitada de venta a 20.30 con un precio lmite de 20.10Ese ejemplo nos quiere decir, si el precio baja a 20.3 se convierte en una orden de venta hasta que el precio llegue a 20.1, si el precio del activo es menor a 20.1 no se realiza la venta.

2.15. Al final del da, un miembro de una cmara de compensaciones tiene una posicin larga en 100 contratos y el precio de liquidacin es de USD 50,000 por contrato. El margen inicial es de USD 2,000 por contrato. Al final del da siguiente, el miembro adquiere la responsabilidad de compensar 20 contratos largos adicionales, pactando un precio de USD 51,000 por contrato. El precio de liquidacin al final de este da de USD 50,200. Cuanto tuvo que depositar el miembro en la cuenta de margen que mantiene con la cmara de compensacin?Asumiendo que el margen de mantenimiento es igual al margen inicial, en este caso no se tendra que realizar un depsito por la prdida de USD 16,000 por los 20 contratos y por los 100 contratos siguientes se genera una ganancia de USD 20,000.2.16. El 1 de julio de 2007, una empresa estadounidense participa en un contrato a plazo para comprar 10 millones de libras esterlinas el 01 de enero del 2008. El 01 de setiembre de 2007 participa en un contrato a plazo para vender 10 millones de libras esterlinas el 01 de enero de 2008. Describa la utilidad o la perdida en dlares que la empresa obtendr en funcin de los tipos de cambio a plazo del 01 de julio de 2007 y el 01 de setiembre de 2007.

Asumiendo los tipos de cambios detallados a continuacin, para esta operacin se obtienen una ganancia de USD 735,294.12

2.17 El precio a Plazo de franco suizo para entregar en 45 das se cotiza en 1.2500. El precio de futuros de un contrato que se entregara en 45 das es de 0.7980. Explique estas 2 cotizaciones. Cual es ms favorable para un inversionista que desee vender francos suizos?Si consideramos que los tipos de cambio son de USD por Franco, por lo tanto un inversionista que desea vender Francos suizos le es ms favorable la opcin donde el Franco tenga ms valor, y que le permita obtener ms dlares por sus francos.Esta opcin se da cuando el Franco se cotiza a 1.250.

2.18 Suponga que llama a su intermediario y emite instrucciones para vender un contrato de cerdos en Julio. Describa que ocurre.En este caso se est realizando una instruccin de posicin corta, en la cual el activo son los cerdos que se esperan estn disponibles para la venta en julio. Se establecer un precio de contrato, la cantidad a ser entregada, los acuerdos de entrega, el mes de entrega y las cotizaciones de precios.Se tendr que realizar un depsitos por los mrgenes exigidos por la bolsa, el cual se ira ajustando diariamente por los precios de liquidacin.

2.19 La especulacin en los mercados de futuros es un mero juego de apuestas. No beneficia al inters pblico permitir que los especuladores negocien en una bolsa de futuros. Analice este punto de vista.A mi entender esta afirmacin es correcta, el ingreso de los especuladores al mercado de futuros genera volatilidad en las cotizaciones de los activos subyacentes, que pueden afectar seriamente a los mercados.Es importante que las bolsas tengan un adecuado control sobre la participacin de este tipo de inversionistas, ya que afectan el correcto desempeo de los mercados de futuros.

2.20 Identifique los dos commodities cuyos contratos tienen el inters abierto ms alto de la tabla 2.2Corn 570,439 Crude Oil 297,6172.21 Qu cree que sucedera si una bolsa comenzara a negociar un contrato en el que la calidad del activo subyacente estuviera especificad de manera incompleta?En este caso al no especificar de manera correcta la calidad del activo subyacente podra generar controversias entre compradores y vendedores, para evitar estas situaciones las bolsas deben especificar correctamente todas las caractersticas del activo subyacente.

2.22 Cuando un contrato de futuros se negocia en el piso de la bolsa, podra ocurrir que el inters abierto aumentara en uno, permaneciera igual o disminuyera en uno. Explique esta afirmacin.Al realizarse las operaciones en el piso de la bolsa ocurre que el inters abierto aumentara, xq las operaciones se realizan con ms lentitud que de manera electrnica.2.23 Suponga que el 24 de octubre de 2007 una empresa vende un contrato de futuros sobre ganado bovino en pie de abril 2008. Cierra su posicin el 21 de enero de 2008. El precio de futuros (Por Libra) es por 91.20 centavos de solar cuando ingresa al contrato, de 88.30 centavos de dlar cuando cierra la posicin de 88.80 centavos de dlar al final de diciembre de 2007. Un contrato estipula la entrega de 40 mil libras de ganado. Cul es la utilidad? Como se grava si la compaa acta como a) Coberturista y b) especuladora? Asuma que la compaa tiene fin de ao el 31 de diciembre.

La ganancia es la siguiente:Si el contrato no es CoberturaEn el 2007 USD 96,000En el 2008 USD 20,000

Si el Contrato es una CoberturaEn el 2007 USD 0En el 2008 USD 116,000