placurriculum vitae. (compacto)

2
Curriculum Vitae Actualizado en julio, 2015 1. Datos Personales Nombre: Yessica Monserrat Lima Torres Lugar y fecha de nacimiento: México D. F. 13 noviembre 1992. Nacionalidad: Mexicana Estado Civil: Soltera Idiomas: Español natal, Inglés intermedio, Francés principiante. Dirección: Municipio Libre 94, int. 303. Colonia Portales Sur, C.P. 03300. Delegación Benito Juárez. Entre Bélgica y Rumania. Nivel de estudios: Licenciatura en Psicología, UNAM. Teléfono: 044.55.34.41.59.66 E-mail: [email protected] 2. Objetivo Profesional Incorporarme en el área educativa de la Institución para obtener experiencia y aplicar los conocimientos adquiridos en mi formación profesional, en relación con la educación, el arte, la filosofía y el psicoanálisis y lograr enfocarlo a la construcción de una mejor sociedad. 3. Áreas de Interés. Psicología Social y Educativa, Psicoanálisis, Filosofía, Arte, Cultura. 4. Formación 4.1 Estudios realizados: Licenciatura (2012 - 2015): UNAM, Facultad de Psicología. Bachillerato (2009 - 2012):UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades “Plantel Sur” Secundaria (2005- 2008): Escuela Secundaria Técnica 17 “Artes Decorativas”. Técnico en Diseño Gráfico. Primaria (1999- 2005 ): Colegio Américas Unidas 4.2 Cursos, Seminarios y Escuelas: 2012 Seminario de Comunicación estratégica, en Facultad de Psicología, UNAM, impartido por el Mtro. Carlos Alonso Alcántara Aguilar. Ponente y Asistente en el XIV Congreso Mexicano de Psicología Social y VI Congreso Internacional de Relaciones Personales, que se llevó a cabo el 19, 20 y 21 de septiembre en 2012 en Monterrey, Nuevo León.

Upload: yess-ly

Post on 12-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PlaCurriculum Vitae. (Compacto)

Curriculum VitaeActualizado en julio, 2015

1. Datos Personales

Nombre: Yessica Monserrat Lima TorresLugar y fecha de nacimiento: México D. F. 13 noviembre 1992.Nacionalidad: MexicanaEstado Civil: SolteraIdiomas: Español natal, Inglés intermedio, Francés principiante.Dirección: Municipio Libre 94, int. 303. Colonia Portales Sur, C.P. 03300. Delegación Benito Juárez. Entre Bélgica y Rumania.Nivel de estudios: Licenciatura en Psicología, UNAM.Teléfono: 044.55.34.41.59.66E-mail: [email protected]

2. Objetivo Profesional

Incorporarme en el área educativa de la Institución para obtener experiencia y aplicar los conocimientos adquiridos en mi formación profesional, en relación con la educación, el arte, la filosofía y el psicoanálisis y lograr enfocarlo a la construcción de una mejor sociedad.

3. Áreas de Interés.

Psicología Social y Educativa, Psicoanálisis, Filosofía, Arte, Cultura.

4. Formación

4.1 Estudios realizados:

Licenciatura (2012 - 2015): UNAM, Facultad de Psicología. Bachillerato (2009 - 2012):UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades “Plantel Sur” Secundaria (2005- 2008): Escuela Secundaria Técnica 17 “Artes Decorativas”. Técnico en

Diseño Gráfico. Primaria (1999- 2005 ): Colegio Américas Unidas

4.2 Cursos, Seminarios y Escuelas:

2012 Seminario de Comunicación estratégica, en Facultad de Psicología, UNAM, impartido por el Mtro.

Carlos Alonso Alcántara Aguilar. Ponente y Asistente en el XIV Congreso Mexicano de Psicología Social y VI Congreso

Internacional de Relaciones Personales, que se llevó a cabo el 19, 20 y 21 de septiembre en 2012 en Monterrey, Nuevo León. Obteniendo Mención, por la Asociación Mexicana de Psicología Social y Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en concurso de Carteles Interactivos: Salud, Psicología Ambiental y Política, con el cartel: “La televisión, eje de la cognición política en los jóvenes.”

2013 Cartel: “La televisión, eje de la cognición política en los jóvenes” presentado en la Facultad de

Psicología, UNAM e Iniciativa Estudiantil de Psicología (INEPSI) en el Coloquio: Repensando la psicología Segundo Coloquio Estudiantil, del 6 al 8 de febrero del 2013.

Page 2: PlaCurriculum Vitae. (Compacto)

Publicación El absurdo. En revista electrónica e impresa: El Alma Pública. Revista desdisciplinada de psicología social. Año 6. Número 11, Primavera Verano 2013.

Curso de acuarela, en la Facultad de Arquitectura y Difusión Cultural, impartido por Arq. Alejandro Isita.

Curso de francés impartido en el Centro Cultural de San Ángel “Casa de Cultura Jaime Sabines”, por la profesora Miriam Badillo (6 meses).

Ponencia “Memoria Colectiva: El día de muertos en la Colonia Huayamilpas y el Pueblo de la Candelaria”, en el Coloquio de Psicología Social Comunitaria 3 de diciembre 2013.

5. Experiencia:

En abril del 2011: Apoyo logístico en Feria del Libro y La Rosa en el Centro Cultural Universitario explanada del Museo de Arte Contemporáneo (MUAC). Por parte de la Difusión Cultural del CCH Sur a cargo del jefe de departamento y profesor Carlos Alonso Alcántara Aguilar.

En mayo del 2011: Con COEDCO (Colectivo Estudiantil de Desarrollo Comunitario) apoyo a la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, en un programa del 30 de abril y los niños de la Calle.

En septiembre 2013: Capturista y ayudante de la Dra. Lidia Aurora Ferreira Nuño, durante el tercer semestre, hasta noviembre 2013.

En junio- julio 2014: Asistente educativa, en segundo grado de la Escuela Primaria “Profesor Norberto Uriegas” Zona Escolar 085, Sector 15 del Estado de Tamaulipas en Loma Alta, Ejido 5 mayo de Gómez Farías. Con la Lic. en Educación Primaria Fátima Leonor Torres Burgos.

6. Referencias:

Laborales Personales

Lic. Fátima Leonor Torres Burgos

045.83.11.31.84.45

Mario Alberto Pérez Rivera

044.55.64.75.11.06