plail 004

20
Nº 4 15 de diciembre de 2015 ILA And The Happy Trees Y también un caballo, una bomba y un policía, entre otras cosas…

Upload: plail

Post on 24-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista digital bimestral especializada en literatura y música.

TRANSCRIPT

Page 1: Plail 004

1

Nº 4 15 de diciembre de 2015

ILA

And The Happy Trees

Y también un caballo, una bomba y un policía, entre otras cosas…

Page 2: Plail 004

facebook.com/AAGUARDIA

A. A. Guardia Esperanza y Arcoiris en pedazos Óleo sobre lienzo, 2015.

Benidorm (España)

© A. A. Guardia Reservados todos los derechos.

Page 3: Plail 004

Edita: Plasmamos tu Ilusión www.plasmamostuilusion.com Valencia (España)

Herrera Communications www.herrera-communications.com Murrieta (California – EEUU) Contacto: [email protected] plail.plasmamostuilusion.com

Redes sociales: @pla_il en Twitter Revista PLAIL en Facebook Director: José Vicente Ríos www.jvrios.com @josevterios

Fotografías:

Portada: © Emiliano Perani

Monográfico: © Marco Lazzarini © Sergio Piana

GPS literario: © Rasmia Ediciones

Reseña: © Ilustración de José Bermejo

El resto de fotografías han sido propor-cionadas por los artistas y a ellos per-tenecen los derechos de las mismas.

El monográfico Ila

La reseña Buenacara

GPS musical Bomb Lane Band

GPS literario Rasmia Ediciones

Estrofas

En corto

Las 20 de… Karina Delprato

Biblioteca

Fonoteca

2

4

6

8

10

12

14

16

17

Page 4: Plail 004

2

ILAsión La ilusión de hacer buena música, de compartir sentimientos y valores con ella, de implicarse en los problemas de los de-más y de crear algo bonito y único.

Ila es una cantautora italiana (de origen genovés) que comenzó a tocar en la es-cuela y ya nunca dejó de hacerlo.

Tras dos álbumes en solitario, formó la banda Ila & The Happy Trees allá por noviembre de 2012, cuando dieron vida a Little world. Desde entonces, han publi-cado otros tres álbumes y dos EP.

Pero antes de seguir, hablemos un poco de su música. Elegancia: esa es la palabra que mejor define sus creaciones. Con la voz dulce y personal de Ila, su interpre-tación cálida a la vez que aguerrida y sin-cera, y un fondo musical lleno de detalles y ausente de estridencias, el grupo con-sigue transmitir mensajes profundos que entran de forma natural en la mente, sin gritos ni imposiciones, para quedarse.

Pop, rock, folk e incluso algo de blues lle-nan sus canciones de esa magia que solo conocen los limpios de corazón.

Ila & The Happy Trees son: Ila (voz y guitarras), Lorenzo Fugazza (guitarras), Paolo Legramandi (bajo) y Teo Marchese (batería).

El veintinueve de septiembre de este año presentaron su nuevo álbum, Le scarpe rosse (Los zapatos rojos). Este maravilloso trabajo contiene trece nuevas canciones y un cover del All apologies de Nirvana. En uno de los temas, Lasciala andare, cuen-tan con la colaboración especial de Israel Varela, cantante y baterista mexicano que presta su voz para esta composición en español.

Ila suele componer en diferentes idiomas, usando el lenguaje como un instrumento y pensando que son las canciones las que le han de mostrar cual es el idioma que se debe utilizar.

El leitmotiv de su nuevo trabajo —nos cuentan— es encontrar el camino para creer en uno mismo, intentar entender al resto de personas y tener confianza en el Universo y en lo que la vida pone en el camino.

«Escribir canciones es para mí como “cuidar de mí misma”. Es una forma de

descubrir más sobre mi alma y profundizar en el pensamiento interno

que a veces no soy capaz de afrontar. Es la mejor manera que conozco de

sentirme libre».

Page 5: Plail 004

3

La banda comenzó su gira Le scarpe rosse Tour el pasado mes de septiembre.

Pero Ila es un ser inquieto y está llena de creatividad y compromiso. Eso se puede ver en sus diferentes y originales pro-yectos, como La guerra dei poveri o The songwritters projects, de los cuales encon-traréis información en su página web.

Por último, deciros que Ila publicó en 2012 su primer libro, Vietato guardare il cielo, una lucha entre el bien y el mal, siempre rebeldes, que espero descubráis.

ILA & The Happy Trees

Cantautora y escritora.

www.ilamusic.it

facebook.com/ila.singer

settimanadellamusica.com

www.ilahand.com

www.laguerradeipoveri.com

Page 6: Plail 004

4

Diversión

para

todas las edades

¡Ha llegado Buenacara! ¡Qué tiemblen los malos! Y los buenos puede que también.

Buenacara es un tipo tan bonachón como torpe y, después de dar un giro a su vida, ha ingresado en la policía. ¿Estarán se-guras nuestras calles con él? No podemos aseverarlo, pero carcajadas va a haber a tutiplén.

Aunque se trata de un libro infantil reco-mendado para niños entre siete y doce años, lo cierto es que los mayores lo van a disfrutar tanto o más que los pequeños.

Con sus disparatadas aventuras, que en ocasiones pueden hacer recordar los más míticos tebeos de humor, Buenacara nos va a llenar de risas y sonrisas, pero tam-bién de valores tan fundamentales como la amistad, la bondad y la honradez.

Este peculiar personaje recorrerá nuestros corazones asido de la mano (o de la pata) de su gran amigo Lucrecio, un perro que dará mucho que hablar en la comisaría.

Juntos vivirán un sinfín de aventuras que harán temblar a los malhechores que se interpongan en su camino.

Idea nacida del esponjoso cerebro de un cantautor y escritor valenciano de cuyo nombre no queremos acordarnos (si él no lo pone en la portada no lo vamos a poner nosotros aquí), ha sido plasmada en el papel de la mano de las fantásticas ilus-traciones trazadas por don José Bermejo Simón, cómplice audaz y necesario para este entrañable delito.

Buenacara está ya a la venta en Amazon, tanto en papel como en formato digital, por un precio de risa, así que nada os impide invitar a este vivaracho policía a vuestra cena de Nochebuena.

Eso sí, si algo extraño sucede en vuestra casa, y no lo cubre el seguro, no vengáis luego a reclamarnos nada a nosotros, ¡eh! Feliz Navidad y al mal tiempo Buenacara.

Page 7: Plail 004

5

La ficha

Título: Buenacara, un policía de aúpa

Tipo: Relato infantil/juvenil humorístico.

Fecha de lanzamiento: Noviembre de 2015

Autor: …

Sitios en Internet: No gasta de eso.

Punto de venta: Amazon

¿Sabíais que «solo» se escribe sin acento para todas sus acepciones? La Real Academia Española señaló en su última edición de la Ortografía de la lengua española que esta palabra no llevará tilde ni en su función de adjetivo ni en la de adverbio.

Solo en casos de ambigüedad se con-sidera admisible su acentuación, pero no necesaria.

Sólo en casos de ambigüedad se con-sidera admisible su acentuación, pero no necesaria.

APUNTES DE ESCRITURA

ESPACIO PARA PUBLICIDAD GRATUITA

RESERVADO PARA ONG’S Y

PROYECTOS O CAUSAS SOLIDARIAS

Escríbenos a [email protected]

Page 8: Plail 004

6

Sobran las imágenes

Y las palabras.

Cuando la música es rotunda, expresiva, sin fisuras y fluye con naturaleza, lo mejor es escucharla sin más, no atreverse a perturbarla.

La Bomb Lane Band es el remanso de paz donde mejor descansa el blues en Europa.

Esta formación rusa, afincada en Moscú, lleva componiendo auténticas sinfonías desde hace más de cinco lustros.

Creaciones cuya fuerza y calidad instru-mental hacen que tus sentidos vibren al paso de cada nota que se escapa de sus instrumentos.

Ocho arquitectos y un fotógrafo. Es así como se autodefinen en la bio de su pá-gina de Reverbnation, donde los descubrí hace tiempo.

Ellos son: Alexander Zagvazdin (voz), Dimitry Alexandrov (composición y te-clados), Alexander Akinkin (guitarras eléc-tricas y acústicas), Hayk Asatryan (bajo), Dimitry Velichkin y Boris Uborevich (guitarras), Dimitry Alexeev (percusión), Alexander Pokrovsky (arpa y órgano) y Levon Ayrapetov (batería).

Pero si sus grabaciones son excelentes, sus directos son simplemente sublimes.

Curtidos en el escenario, transmiten toda su fuerza con la magia de las mejores bandas de todos los tiempos.

Os recomiendo pasaros por su canal de Youtube y deteneros a visionar, escuchar y disfrutar de algunas de sus actuaciones.

Más de sesenta videos que acabaréis por devorar, con toda probabilidad, uno detrás de otro.

Su disco Behind the blues, editado en el 2012, es una auténtica joya.

Al igual que temas como Mother Mary, canción por la cual los descubrí hace ya casi un lustro.

Emanciparos del mundo visual y delei-taros en la contemplación acústica del mejor blues, haciendo oídos sordos a la dictadura de lo mundano, de lo comercial y de lo irrelevante. Acercaos al universo de la Bomb Lane Band.

BOMB LANE BAND

Localización: Moscú (Rusia).

Estilos: blues, rock,

(Imagen no disponible)

Page 9: Plail 004

7

Page 10: Plail 004

8

El caballo de Troya

rasmia. (De or. inc.).

1. f. Ar. Empuje y tesón para acometer y continuar una empresa.

Tal cual aparece en el diccionario de la RAE.

No les conozco ni he investigado sobre ellos; ni tan siquiera he querido leer el «Nosotros» de su página web.

Solo sé lo poco que me contó un buen amigo cuando quedamos en una cafetería de Valencia para intercambiar nuestros últimos libros.

Tres amigos, no me preguntéis por su sexo, edad, ideología o aficiones. No son relevantes.

Tres benditos chalados que se dedican a editar libros de calidad a través del sello Rasmia Ediciones, ese caballo de Troya que ha osado infiltrarse en este mundo, el de la literatura, tan putrefacto.

¿Os sorprende que hable de la compe-tencia? Al fin y al cabo yo me dedico a la corrección de textos y ofrezco servicios para la autoedición…

Al carajo con todo.

Cuando ves que surgen del inframundo multitud de «editoriales» que se dedican a poner un sello a lo que sea, aunque sea basura, porque los autores pagan la fac-tura correspondiente. Cuando sacan libros sin corregir ni maquetar, con faltas de ortografía vergonzosas y cubiertas que un niño pequeño diseñaría con más gusto y cuidado. Cuando la promoción que hacen es poner un enlace en el Facebook y, con suerte, otro en el Twitter, y encima se quedan con un porcentaje de lo que los escritores venden a familiares y amigos, entonces…

Entonces no queda más remedio que qui-tarse el sombrero ante estas tres personas que han decidido publicar solo aquellos trabajos que consideran de calidad, ha-cerlo sin cobrar nada al autor, corregir y maquetar los textos de forma impecable —creando, incluso, su propio tipo de fuente—, hacer una promoción acorde con sus posibilidades y, ante todo, no en-gañar a nadie.

Por eso esta sección, normalmente dedi-cada a dar a conocer autores, he querido destinarla en esta ocasión a hablar de un sello editorial.

Y quizá, también, porque uno está hasta eso que ponen las gallinas de saber que trabajos de calidad se pierden en el desierto de la indiferencia mientras en los

Page 11: Plail 004

9

campos se cultivan falsos ídolos a golpe de talonario (y ahora estoy hablando de las grandes editoriales). Harto de este país de subvenciones a dedo para algunos y silencio administrativo para el resto.

Porque lo que necesitamos los escritores y compositores no son subvenciones, sino difusión. Y, hasta ahora, para eso hay que pasar por taquilla, y las entradas no es que resulten económicas precisamente.

Pero volvamos al hilo principal.

El que nació de la magia de tres personas con ganas de hacer bien las cosas y crear algo de lo que sentirse orgullosos.

Os invito a pasaros por su página web y descubrir algo más sobre ellos y su pro-yecto y, ¿por qué no?, a enviarles algún original vuestro para que lo evalúen. Si decidiesen publicarlo no os haréis millo-

narios, pero tendréis la satisfacción de saber que aprecian vuestro trabajo y de que ese manantial de palabras con el que desbordasteis el papel en busca de un pe-queño gran sueño, se canalizará para dar forma y vida a una ilusión perdurable de la que sentirse orgulloso.

Necesitamos más caballos de madera pa-ra desmontar las líneas enemigas.

RASMIA EDICIONES

Localización: Valencia (España).

Géneros: varios

rasmiaediciones.com

@RasmiaEdiciones

Page 12: Plail 004

10

Poemas de

Juan Botana

Tanto fuego

Las eses de las heces. A la memoria de Perlongher y Lemebel.

COMO UN FUEGO peligroso

en el que el desamparo se aprovecha de algunos,

y a los demás los evita por miedo al contagio.

Como si

el roce de cuerpos provocara

una mancha que no sale con nada,

indeleble, venenosa, congelada.

Marchita

en el verano leopardo de su calle calor.

Cuando un beso profundo

mordiendo la lengua encendió el asfalto

que quemó a los dos.

Pedro es el poema

Pedro es el poema

de una calle en La Habana, en Buenos Aires, en Guadalajara.

¡En Santiago no sé!

Pedro es el poema de un Chile desolado,

sucio, empantanado…

¡que Santiago no ve!

O no quiere mirar, que no es lo mismo.

Si no, cómo iba a hacer para dejarlo solo.

¿Sabés que dicen Santiago?

Que ya está, que ya no sufro, que me muero

estrangulado en la garganta por tus dichos

si fue más lindo lo que me dijiste

de lo que hiciste por mí.

En cambio, vos negás lo que te pasa,

tapando el sol de un beso con las manos aún tibias

como una pluma de nieve.

Si un amor carmín de tu boca aceituna una tarde me ahogó.

Page 13: Plail 004

11

Page 14: Plail 004

12

El monstruo de debajo de mi cama Cuando entendí que el monstruo de debajo de mi cama era un buen tipo fue demasiado tarde. Le hice tantos desprecios que desapareció buscando otra niña que le compren-diera y quisiera compartir con él aventuras.

En ese momento entendí que no hay que tener miedo a los que son diferentes, porque puedes, por desconfianza, perder grandes momentos de diversión.

Zombis de azúcar Desde el departamento de salud de la Unión de Nueva Europa tenemos que comu-nicarles que hemos detectado nuevas infecciones por el virus zombi. En este caso no se trata del virus habitual, por lo que nos enfrentamos a un nuevo reto para la ciudadanía de nuestro continente. Una extraña combinación del virus zombi clásico y los dulces usados en los refrescos ha creado una nueva enfermedad para la que no tenemos inmunización. El tipo de zombi que surge de esta mutación lo conocemos como zombi de azúcar. Este nombre ha sido elegido debido a que está compuesto en un 90% por este ingrediente. Nuestros hábitos de consumo han favorecido que la enfermedad se extienda, por lo que aconsejamos, como medida preventiva, no consumir refrescos hasta que consigamos desarrollar una vacuna. En este momento los sujetos infectados se encuentran controlados y en estudio, en los laboratorios centrales del departamento de salud de la Unión de Nueva Europa en París. En cuanto dispongamos de más datos seguiremos informando.

Ahora es mi momento

YOLANDA MARTÍNEZ BLANCO lasonrisaimpertinente.com

@yols_mb facebook.com/YolMartinezBlanco

Page 15: Plail 004

13

Page 16: Plail 004

14

Karina Delprato

¿Qué le motivó a comenzar a escribir?

Lo que me motivó fue el querer transmitir los sentimientos de mi alma.

¿Cuándo comenzó a hacerlo?

Comencé desde muy chica a escribir poemas pa-ra mí misma. Al leer a Pablo Neruda y Gustavo A. Bécquer despertaron en mí esta necesidad de escribir. Son, además, mis poetas favoritos.

¿Tiene escritores de referencia?

Además de los mencionados en la pregunta anterior, tengo que decir que desde que leí la novela de Isabel Martínez Barquero Aroma de vainilla, admiré su forma de narrar. Me en-cantaría tener llegar a ese nivel. Por supuesto, he leído todas sus obras, aunque me resta la última, la cual recomiendo junto a todos sus escritos.

Me gusta leer también a Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Julia Navarro y Alfonsina Storni entre tantos otros.

Su libro preferido es…

Sin duda, La búsqueda de Blanca Miosi, un libro que todos deberían leer.

¿Por qué?

Por la historia en sí; me conmovió muchísimo. Es parte de nuestro pasado y no debemos dejar en el olvido el sufrimiento de un pueblo.

¿A qué aspira en la literatura?

Poder transmitir lo que expreso, para mí, es lo primordial. Si el lector de una historia no se emociona ni siente algo, no sirve de mucho el trabajo del autor ni aquello a lo que aspira.

En verdad, no pretendo grandes cosas. Por el momento, lo tomo como un hobbie.

¿A qué renunciaría por conseguirlo?

Creo que cuando se tiene que dar algo, se va a dar sin buscar nada a cambio. No me desespero por llegar a la cima, ni mucho menos; creo que tampoco es lo que quiero. No escribo con el fin de llegar alto. Claro está que si algún día la suerte golpeara mi puerta, me sentiría feliz, pero no es algo que me quite el sueño.

¿Y a qué no?

No renuncio a quitar tiempo a mi familia, por ejemplo. Escribo en mis momentos libres, en los que siento la necesidad de desahogar mi co-razón, sobre todo cuando escribo poesía.

Para usted… ¿qué es lo más satisfactorio de escribir?

Cuando alguien se identifica con las letras de un poema o de una historia que he escrito, es algo que me proporciona una gran satisfacción.

¿Tiene alguna pauta u horario de trabajo?

Mientras escribí mi novela Un nuevo amanecer, sí. Todas las mañanas y parte de las tardes las dedicaba de lleno a ello.

¿Ha llegado a obsesionarse por terminar algún proyecto?

Sí, cuando tuve que entregar la novela que mencioné con anterioridad, a tiempo. Eso llegó a obsesionarme y no me alcanzaban las horas del día.

¿Utiliza las redes sociales para dar a conocer su obra?

Sí, aunque últimamente mucho menos.

Page 17: Plail 004

15

¿Cuánto tiempo dedica a esos menesteres?

Como decía, hoy por hoy, muy poco. Es una de las cosas que, con el tiempo, te das cuenta que te hace perder muchos momentos importantes con tu familia. Sobre todo el Facebook te absorbe mucho tiempo. Prefiero más Twitter o Google+, entre otras.

¿Le gusta interactuar con sus lectores?

Sí, claro. Pero como todo, hay que tener un con-trol de uso con las redes.

¿Cómo es —a grandes rasgos— un día normal en su vida?

Por las mañanas trato de acompañar a mi so-brina de tres añitos al jardín de infantes, junto a mi hermana. Luego, mientras buscamos trabajo o hacemos compras y/o trámites, creamos per-sonajes o escenas para mi próxima historia. Últimamente, lo pasamos muy bien juntas.

Después, el día se pasa muy rápido, atendiendo la casa y la familia. Por las tardes suelo dedicar un rato a escribir y planear nuevos proyectos.

¿A qué dedica su tiempo libre?

Lo dedico a mi sobrina, a leer, a hacer algún curso de escritura —si se da la oportunidad— y a escribir. También a salir a caminar con mi marido y a compartir tiempo con mis amigos. En fin, a la familia.

¿Qué opina del panorama literario actual?

Hay una cosa que me saca una gran sonrisa: ver cuántos escritores/as han crecido y han tenido la oportunidad de salir del mundo de la autopu-blicación para dar el gran salto. Hay escritores muy buenos que merecen tener esa oportunidad, y cuando leo que uno de ellos da la noticia, me produce mucha felicidad.

¿Qué le aconsejaría a un escritor/a novel?

Bueno, sigo siendo novel, así que lo único que podría decir es algo que me digo a mí misma: que se prepare y se esfuerce en aprender lo que

más pueda, que luche por sus sueños, que no se obsesione y que disfrute y ame lo que hace. Cuando uno ama lo que hace, lo disfruta con intensidad. Cuando tenga que ser, será. Lo fun-damental es escribir con el corazón y desde el alma.

¿En qué proyecto/s está trabajando actualmente?

Estoy trabajando en una novela histórica y otra romántica contemporánea.

Por favor, una última apreciación dirigida a nuestros lectores.

Quiero dar las gracias a todas las personas que me leen. A quienes desde hoy, por curiosidad, quieran saber qué escribo y sean futuros lectores, darles las gracias también.

Me considero un alma sensible que escribe para expresar y compartir sentimientos, para curar almas y regalar sonrisas a corazones tristes. En fin, escribo las emociones que guardo dentro y deseo con todo mi corazón llegar al de ustedes como al de otros tantos he llegado.

Blog personal: Renacer resurgire.blogspot.com

Poemas: detras-delamirada.blogspot.com

tiamoamore.es.tl

Secretos del alma: renaceelalma.blogspot.com

Blog en Wordpress: karyynna.wordpress.com

@kariargentina

Page 18: Plail 004

16

La Navidad para un niño en Gales

Autor: Dylan Thomas

Género: Relato

Título: El gigante egoísta

Autor: Oscar Wild

Género: Cuento

El cascanueces y el rey de los ratones

Autor: Ernst T. A. Hoffmann

Género: Cuento

Diccionario visual de términos arquitectónicos

Autor: Lorenzo de la Plaza Escudero

Género: Arquitectura

Título: Juncal

Autor: Jaime de Armiñán

Género: Novela

Título: Los secretos de la guerra

Autor: Rafael Coloma

Género: Poesía

Cuentos valencianos

Autor: Vicente Blasco Ibáñez

Género: cuento, costumbrismo

Título: Hacia las islas de Levante

Autor: Vicente Sureda Zamora

Género: Diario de a bordo

Ad urbe condita

Autor: Tito Livio

Género: Historia

Page 19: Plail 004

17

The Christmas Songt exhibition Artista: Nat King Cole

Géneros: villancios, jazz, swing

Pequeños placeres domésticos

Artista: Pablo Moro

Géneros: cantautor

My world

Artista: Scott Jackson

Géneros: cantautor

Todo escapa

Autor: Lucion Vannucci

Géneros: cantautor

A Jolly Christmas

Artista: Frank Sinatra

Géneros: villancicos, swing

Villancicos gitanos

Artista: José Mercé

Género: villancicos, flamenco

Carbono 14

Artista: Vainica Doble

Géneros: pop independiente

Forever running

Artista: B-Movie

Géneros: tecno-pop

El hombre del traje gris

Artista: Joaquín Sabina

Géneros: cantautor

Page 20: Plail 004

Hasta ahora habíamos dedi-cado nuestra contraportada a personas importantes para los mundos de la literatura y de la música, aunque presentaba una relación indirecta con ellos.

Pero si alguien sustenta el arte es el que lo «consume» y sabe apreciar, así que nos gustaría que a partir de la siguiente edi-ción seáis vosotros los protago-nistas de esta sección.

Escribidnos a [email protected] hablando sobre lo que prefiráis (libro favorito, canción, autor…) y lo iremos publicando aquí y en nuestras redes. ¡Ah, y mandad una fotografía!

© Plasmamos tu Ilusión Valencia, diciembre de 2015. http://plail.plasmamostuilusion.com