plan - 5to grado - bloque iv - matemáticas

9
Planeación Bimestral de Quinto Grado Bloque IV Matemáticas Por: _______________________________________________ ____ Escuela Primaria: _______________________________________________ ____

Upload: asreret

Post on 05-Dec-2014

414 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

Planeación Bimestral de Quinto Grado

Bloque IV

Matemáticas Por: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

MATEMÁTICAS BLOQUE 4 TIEMPO 34 sesiones de una hora.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS• Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.• Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.• Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.• Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.• Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

EJES CONTENIDOSSentido numérico y pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.• Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.Problemas aditivos• Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.Problemas multiplicativos• Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.

Forma, espacio y medida

Ubicación espacial• Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.Medida• Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.• Resolución de problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Manejo de la información.

Análisis y representación de datos• Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

ACTIVIDADESLección 35. ¿Números egipcios o chinos? Pág. 121 ala 126Números naturalesLo que conozco.

Escribir de manera individual el valor de los números romanos. ¿Cómo se forman los números romanos? Comentar esto de manera grupal

Page 3: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

Verificar lo siguiente y comentar ¿Cuántas reglas distintas escribieron todos los del grupo?

Ejercicio 1. Leer acerca del sistema de numeración egipcio y anotar el valor de los

números egipcios que ahí aparecen. Responder las preguntas de la pág. 122, reflexionando en equipo para llegar a

la conclusión y respuesta acerca de los números egipcios. Leer y analizar el cuadro café de la pág. 123, acerca del sistema de

numeración egipcio. Usar el cuadro como tema de estudio. Analizar el sistema de numeración chino el cual disponía de 13 cifras para

representar números, de manera vertical. Analizar el cuadro café sobre el sistema de numeración chino, donde se explica

que el valor de todos los signos o jeroglíficos se suma. Cada uno es una potencia a 10

Ejercicio 2. Reunir a los alumnos en binas y llenar el cuadro de los números chinos, con

base en el cuadro anterior. Los alumnos deben sacar sus propias conclusiones para contestar.

Socializar el trabajo para verificar los resultados. Anotar en la pág. 124 el valor de los números representados. Escribir las

cantidades de la tabla en el sistema de numeración chino y contestar las preguntas sobre ¿Cómo fue representado el 222?

Analizar el cuadro café sobre el sistema de numeración chino donde se menciona que el orden de los símbolos es importante. Se basa en el principio aditivo-multiplicativo. Apoyarse en el cuadro como tema de estudio.

Contestar las preguntas de la pág. 125 sobre las operaciones que intervienen al representar números en el sistema chino.

Hacer una comparación entre el sistema numérico egipcio, chino y decimal, llenando el cuadro. Corroborar las respuestas de manera grupal

Ejercicio 3 Juntar los alumnos en equipos y contestar las sucesiones de números que

aparecen. Revisar las páginas anteriores si es necesario. Escribir el antecesor y sucesor del número en las líneas. Pág. 126 Ordenar los números de menor a mayor colocando en cada caso los números

1, 2, 3 según corresponda.Lección 36. Cambia decimales, cambia su valor. Pág. 127 a la 129Números decimales. Lo que conozco

De manera individual y con apoyo de la calculadora, encontrar el número nuevo que se pide, haciendo el cambio de una cifra y localizando + cuánto, para obtener ese resultado.

Socializar los resultados, pasando a los alumnos al pizarrón y mostrando sus respuestas.

Ejercicio 1 En parejas hacer las actividades sobre las dos maneras de cómo deben

escribirse los números decimales, en fracción y en decimal. Enseguida

Page 4: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

descomponer un número decimal en varias cifras sumadas, así mismo en fracciones.

Buscar material de apoyo siguiendo el enlace que se encuentra en referencias y recursos didácticos.

Escribir en notación decimal los resultados de las operaciones de acuerdo al ejemplo: 4/10 + 6/100+8/1000= 0.468

Ejercicio 2 Ordenar los números de menor a mayor según los números mostrados. Verificar las respuestas de manera grupal Resolver el reto, coloreando los 5 recuadros cuya suma sea 0.5

Lección 37. Que no sobren al dividir. Pág. 130 a la 132Problemas de reparto (división).Lo que conozco.

Resolver en parejas los 4 problemas multiplicativos sobre un curso de natación donde se inscribieron 120 alumnos y se quieren hacer grupos de diferente cantidad de alumnos.

Ejercicio 1 En equipos resolver los problemas en tablas de proporcionalidad sobre la

elaboración de collares con 36 cuentas y cómo se modifica la cantidad cuando se quiere hacer más collares con la misma cantidad de cuentas.

Verificar los resultados de manera grupal pasando a los alumnos al pizarrón Leer y analizar el cuadro café de la pág. 132 sobre el número divisor de otros

números. Con excepción del 1, los demás números naturales tienen dos o más divisores.

Colorear los divisores de los números que se muestran Resolver el reto sobre 48 jabones que se quieren empacar en cajas. Socializar todos los ejercicios y si es necesario, permitir al alumno hacer sus

propias correcciones.Lección 38. Multiplicar fracciones y decimales. Pág. 133 a la 136Problemas multiplicativos.Lo que conozco.

Unir con una línea los valores equivalentes donde se muestran fracciones y números naturales.

Escribir el procedimiento que se usó para resolverloEjercicio 1

Resolver los problemas en parejas, sobre una venta de quesos de diferente peso. Hacer suma de fracciones y números enteros, multiplicación u otro procedimiento.

Revisar el cuadro café sobre la multiplicación de un número natural y una fracción.

Ejercicio 2 Resolver los problemas de multiplicación de decimales y números natural. Explicar que se tuvo que hacer para resolver los problemas. Verificar las respuestas y escribir el proceso para multiplicar una fracción

decimal por un número natural.Ejercicio 3

Realizar multiplicación de números decimales y números naturales. Pasar a los alumnos al pizarrón para verificar resultados.

Page 5: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

Ejercicio 4 Contestar las preguntas en equipo sobre ¿Cuántas veces hay que sumar 0.1

para obtener 1? ¿y 0.01 para obtener 1?Ejercicio 5

Permitir que el alumno utilice la calculadora para realizar este ejercicio: si aparece en la pantalla 0.4 ¿Cuáles teclas se deben oprimir para obtener 4?

Aplicar más ejercicios con los alumnos de manera oral. Analizar el cuadro café sobre el procedimiento para multiplicar un número

decimal por uno natural. Aplicar reto.Ejercicio 6

Contestar las tablas de proporcionalidad donde se compran copias por menudeo y mayoreo, de acuerdo al precio y la cantidad. Permitir al alumno usar la calculadora

Lección 39. Fracciones, decimales, cálculos y más cálculos. Pág. 137 y 138Números decimales y fraccionarios.Lo que conozco.

De manera individual, escribir en las tablas el resultado y los procedimientos que se utilizan para obtener el doble de 1/3 y el doble de 0.25

Ejercicio 1 En parejas unir con líneas de diferentes colores los números de ambas filas que

se muestran en la pág. 138 Resolver los ejercicios, ubicando entre qué números está el triple, doble, de

una fracción.Lección 40. Cómo se forma un prisma o una pirámide. Pág. 139 a la 144Cuerpos.Lo que conozco.

Escribir en la línea los nombres de los paralelogramos que muestra el libro, además con una característica.

Comparar las respuestas entre compañeros.Ejercicio 1

Partir una hoja tamaño carta en 4 partes iguales de manera individual. Tomar tres de esas partes y dividirlas como las imágenes que muestra el libro en la pág. 139 (una en 4 partes, otra en 3 partes y la última en 6 partes)

Pegar los extremos de las hojas para obtener una estructura por cada hoja. Contestar las preguntas de acuerdo a las figuras obtenidas.

Ejercicio 2 Observar los cuerpos geométricos que muestra el libro en la pág. 140 divididos

en pirámides y prismas. Contestar las preguntas acerca de sus caras laterales y bases.

Escribir las diferencias entre unos y otros Opcional: dejar de tarea que los alumnos elaboren los cuerpos geométricos en

cartulina y traerlos a la clase siguiente sobre un cuadro planto para observar sus aristas, vértices y caras.

Ejercicio 3 Observar los cuerpos geométricos (cubo y pirámide), leer cada enunciado y

escribir si es verdadero o falso en la línea. Socializar las respuestas y corregir si es necesario.

Ejercicio 4 Reunir a los alumnos en equipo para que escriban en la línea los nombres de

Page 6: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

los cuerpos geométricos de colores. Pág. 141. Enseguida completar las dos tablas de la pág. 142 para identificar el polígono

base, número de caras laterales, aristas y vértices. En el segundo cuadro escribir si o no de acuerdo a las frases dadas. Leer el cuadro café de la pág. 143 y dejarlo como tema de apoyo después de

su revisión y discusión.Lección 41. ¿En donde se ubica? Pág. 145 a la 147Sistema de referenciaLo que conozco.

Reunirse en parejas y contestar las preguntas acerca de la cuadrícula y las figuras geométricas que ahí aparecen. Pág. 145

Escribir cómo se pueden localizar los objetos en una cuadrícula.Ejercicio 1

Observar el plano pág. 146, relacionando el número (línea horizontal) y la letra (línea vertical)

Ubicar los lugares que ahí se mencionan. Resolver el reto pág. 147, escribiendo en la casilla correspondiente le nombre

de quien lo ocupa.Lección 42. A distintas formas, ¿mismo volumen? Pág. 148 a la 150Conceptualización.Lo que conozco.

Resolver el problema sobre cómo se pueden acomodar 1000 cubos de manera diferente, formando diversos cuerpos geométricos

Compartir el resultado con el resto del grupoEjercicio 1

Resolver de qué otra forma se pueden acomodar 16 cajas de pañuelos desechables y qué dimensiones tendría.

Dejar que los alumnos hagan dibujos si es necesario para llegar a su respuestaEjercicio 2

Conseguir grupalmente envases de diversas medidas y tamaños (600 ml, 500 ml, 355 ml, 1 litro, etc), conseguir cajas como se pide en el libro y arena, cajas, latas, y contestar las preguntas de la pág. 148 y 149, siguiendo las instrucciones del libro

Verificar sus resultados haciendo las correcciones necesarias.Ejercicio 3

Resolver ¿cuántas cajas de 10x20x25 cm caben en una caja de forma cúbica de 1 m por lado?

En parejas verificar su resultado.Lección 43. Represéntalo con gráficas. Pág. 151 a la 155GráficasLo que conozco.

Observar y resolver en parejas, las gráficas de una venta de camisas de diferentes precios. Contestar las preguntas consultando con la pareja que están trabajando.

Verificar resultados de manera grupal.Ejercicio 1

En equipos observar la información de la tabla e identificar qué grafica corresponde.

Ya identificada, escribir en la gráfica el título y los datos para que sea

Page 7: Plan - 5to Grado - Bloque IV - Matemáticas

comprendida.Ejercicio 2

Realizar una encuesta en la escuela sobre preferencias de equipos de futbol y completar la tabla de la pág. 153.

Enseguida representar la información con una gráfica. Observar la información de la tabla de la pág. 154 y elaborar su gráfica

utilizando un color diferentes para cada marca de camisa Consultar el siguiente enlace para practicar gráficas:

http://www.thatquiz.org/es-5/ Resolver el reto y socializar.

Integro lo aprendido pág. 156Evaluación pág. 157 y 158Autoevaluación pág. 159

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Pág. 121 a la 159Regla, colores, pegamento y tijeras.Libreta de problemas y operaciones.Calculadora con operaciones básicas.Hojas blancasCartulina para los cuerpos geométricosEnvases de diferentes medidas (600 ml, 500 ml, 355 ml, 1 litro, etc) Arena, Cajas, latasNOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase.http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 5toArchivos:Matemáticas - Lección 36 – Cambia decimales, cambia su valor.Consulta el material disponible en la plataforma HDT para el Bloque IVhttp://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/primaria/5/matematicas/4/2.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASEspañol, ciencias naturales, geografía

Formación cívica y ética

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASDe acuerdo a los aprendizajes esperados.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONESDe acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.