plan anual de publicidad oficial 2016 - corazón del oeste · dengue, la informatización de la...

12
Secretaría de Comunicación Institucional Morón Municipio Plan Anual de Publicidad Oficial 2016 El presente Plan se realiza en el marco de la Ordenanza Municipal Nro. 13994/11 y tiene como finalidad transparentar la planificación de la publicidad oficial a través de las cuales se darán a conocer las acciones que el Departamento Ejecutivo llevará a cabo durante el presente año. Según lo establecido en la misma ordenanza, se entiende por Publicidad Oficial o publicidad gubernamental “todo anuncio, aviso o comunicación, efectuado a través de cualquier medio de comunicación, contratado bajo cualquier modalidad por el gobierno municipal, con el objetivo de difundir e informar políticas públicas, programas, servicios, actos, normas, actividades, iniciativas gubernamentales, acciones de promoción de derechos y obligaciones y cualquier hecho que sea de relevancia pública, en cualquier formato y soporte. Se trata de comunicaciones contratadas con fondos públicos en medios de comunicación propiedad de terceros. “. Además, también está regulado que “quedan exceptuadas del alcance de esta ordenanza la publicación de textos ordenados por disposiciones normativas, actos administrativos o judiciales, boletines municipales y demás información sobre actuaciones públicas que deban publicarse o difundirse por mandato legal tales como acuerdos, resoluciones, edictos, contratos, llamados a licitación o audiencia pública”. Por otro lado, respecto de la Autoridad de Aplicación de dicha normativa, cabe aclarar que el organismo que reemplaza a la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana que figura en el Artículo 8º de la misma, es la Secretaría de Comunicación, encargada de informar a los vecinos sobre las diferentes acciones que llevan adelante las Secretarías que componen el Gobierno Municipal. Con respecto a la distribución de las pautas oficiales, el presente Plan se ajusta al Artículo 19º que señala que los criterios de asignación de la publicidad oficial deben ser “transparentes, objetivos y no discriminatorios” y que “optimicen la efectividad del mensaje, garanticen la equidad en las posibilidades de acceso de los medios de comunicación a la pauta oficial y fomenten la racionalidad en el uso de los fondos públicos de acuerdo a lo presupuestado.”

Upload: truongxuyen

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría de Comunicación Institucional

Morón Municipio

Plan Anual de Publicidad Oficial 2016

El presente Plan se realiza en el marco de la Ordenanza Municipal Nro. 13994/11 y

tiene como finalidad transparentar la planificación de la publicidad oficial a través de las

cuales se darán a conocer las acciones que el Departamento Ejecutivo llevará a cabo

durante el presente año.

Según lo establecido en la misma ordenanza, se entiende por Publicidad Oficial o

publicidad gubernamental “todo anuncio, aviso o comunicación, efectuado a través de

cualquier medio de comunicación, contratado bajo cualquier modalidad por el gobierno

municipal, con el objetivo de difundir e informar políticas públicas, programas, servicios,

actos, normas, actividades, iniciativas gubernamentales, acciones de promoción de

derechos y obligaciones y cualquier hecho que sea de relevancia pública, en cualquier

formato y soporte. Se trata de comunicaciones contratadas con fondos públicos en medios

de comunicación propiedad de terceros. “.

Además, también está regulado que “quedan exceptuadas del alcance de esta

ordenanza la publicación de textos ordenados por disposiciones normativas, actos

administrativos o judiciales, boletines municipales y demás información sobre actuaciones

públicas que deban publicarse o difundirse por mandato legal tales como acuerdos,

resoluciones, edictos, contratos, llamados a licitación o audiencia pública”.

Por otro lado, respecto de la Autoridad de Aplicación de dicha normativa, cabe

aclarar que el organismo que reemplaza a la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana

que figura en el Artículo 8º de la misma, es la Secretaría de Comunicación, encargada

de informar a los vecinos sobre las diferentes acciones que llevan adelante las Secretarías

que componen el Gobierno Municipal.

Con respecto a la distribución de las pautas oficiales, el presente Plan se ajusta al

Artículo 19º que señala que los criterios de asignación de la publicidad oficial deben ser

“transparentes, objetivos y no discriminatorios” y que “optimicen la efectividad del

mensaje, garanticen la equidad en las posibilidades de acceso de los medios de

comunicación a la pauta oficial y fomenten la racionalidad en el uso de los fondos públicos

de acuerdo a lo presupuestado.”

A continuación, se detallan las dependencias con las cuales se llevará a cabo el Plan

de Comunicación, en base a las acciones que desarrollará cada área, y un resumen de los

alcances y funciones que las mismas llevan adelante.

SALUD

La Secretaría de Salud tiene como misión brindar cobertura en forma gratuita, integrada y

eficiente a la población de Morón a efectos de prevenir y tratar las patologías más

prevalentes de la comunidad.

Atención Primaria de la Salud: El objetivo para el 2016 hace referencia a la

incrementación de las prestaciones y mejorar la calidad de las mismas. Se llevarán a cabo

campañas de concientización e información de determinadas enfermedades. También se

dará máxima difusión a las acciones que generen un beneficio para los vecinos como son

las campañas de vacunación y concientización, los operativos de prevención y combate del

Dengue, la informatización de la agenda de turnos y admisiones, la incorporación de

nuevas especialidades médicas con las que en la actualidad no se cuenta, y la reparación o

adquisición de nuevos equipamientos médicos de diagnostico. También se difundirán las

capacitaciones tendientes a mejorar la atención en ventanillas de acceso público, y sobre

todo, aquellas vinculadas a reducir la mortalidad infantil.

El área de Salud, tiene planificada la implementación del Servicio de Oftalmología; la

construcción de un nuevo CAPS y la compra de un electrocardiógrafo, cuya ejecución será

comunicada dentro de este plan. En este sentido,

Objetivo de comunicación: Informar a la población, las acciones antes detalladas,

entendiendo a la salud como prioridad y pilar en la gestión de gobierno.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa. Vía Pública. Comunicación 3.0.

Hospital Municipal de Morón: las acciones que se realizarán durante este año son la

incorporación de profesionales en especialidades básicas como ser: otorrinolaringología,

oftalmología y traumatología; la integración de las tareas desarrolladas con otros efectores

de la Secretaria: Dirección de Atención Primaria y SAME; la reorganización de turnos con

agenda informatizada; las campañas de concientización e información en espacios públicos

de determinadas enfermedades llevadas adelante por profesionales del hospital; la

intensificación de acciones de prevención de enfermedades infectocontagiosas. Además, la

continuación de la obra del Hospital demandará una comunicación permanente de sus

avances.

Objetivo de comunicación: Informar a la población las acciones que se

desarrollan, entendiendo la salud como prioridad y pilar en la gestión de

gobierno.

Soporte: Medios Nacionales y locales. Campañas de comunicación directa. Vía

pública. Comunicación 3.0. Notas y entrevistas.

SAME: se fundamenta en desarrollar acciones tendientes a la prevención y/o atención de

emergencias y/o urgencias médicas extra hospitalarias, junto a los servicios del SAMPI

(Servicio de Atención Domiciliaria Pediátrica Integral) y SAMDA (Servicio de Atención

Domiciliaria de Adultos) brindando cobertura a todos los vecinos de Morón. Se planificó la

comunicación en base a la difusión de la totalidad de las acciones que lleva adelante el

SAME no sólo en cuanto a asistencia de pacientes sino también a las capacitaciones de

personal de otras áreas como Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, Policía y Bomberos,

como así también docentes y directivos de establecimientos educativos. También sobre la

realización de capacitaciones para el mismo personal de SAME (médicos, radio

operadores, choferes, administrativos) y la firma de convenios con universidades para la

realización de preparaciones continuas en el servicio, entre otras cosas.

Objetivo de comunicación: Informar a la población las acciones que se

desarrollan, entendiendo la salud como prioridad y pilar en la gestión de

gobierno.

Soporte: Campañas de comunicación directa. Comunicación 3.0. Notas y

entrevistas. Medios locales.

Zoonosis: tiene como finalidad prevenir, proteger, controlar enfermedades zoonóticas,

(esto es aquellas enfermedades transmisibles de los animales y el hombre). Se ampliará el

laboratorio de zoonosis, se reglamentará el sistema de voluntariado; se continuará con

cirugías, vacunación antirrábica, tratamientos antiparasitarios y antisárnicos, vacunación

antirrábica, entre otras.

.Objetivo de comunicación: Informar a la población las acciones que se

desarrollan, particularmente los móviles de castración y vacunación y las

campañas de adopción responsable de mascotas.

Soporte: Medios locales. Campañas de comunicación directa. Vía pública.

Comunicación 3.0.

Control de Plagas y Vectores epidemiológicos: tiene como premisa controlar plagas

que atentan contra la salud pública, es por esto que se llevará a cabo desinsectaciones,

desinfecciones y desratizaciones en distintos ámbitos. Se continuará con el programa de

prevención de dengue; se realizarán campañas de descacharrización en información

domiciliaria en todo el partido; se continuará con las fumigaciones en la vía pública en las

zonas más críticas del partido y de mayor población del mosquito vector del dengue y la

aplicación de larvicidas en espejos de agua, arroyos y zanjas para el control de mosquitos

en general; entre otras cosas.

Objetivo de comunicación: Informar a la población las acciones que se

desarrollan, entendiendo la salud como prioridad y pilar en la gestión de

gobierno.

Soporte: Campañas de comunicación directa. Comunicación 3.0. Charlas y

conferencias. Medios nacionales, provinciales y locales.

SEGURIDAD CIUDADANA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana cumple su función, mediante el cuidado y

prevención de políticas públicas de seguridad.

Central de Monitoreo y Coordinación de Emergencias: forma parte del plan de

seguridad y prevención del delito en el municipio. Es por ello que se va a optimizar el

funcionamiento de la central de monitoreo y coordinación de emergencias y diseñar

procedimientos y protocolos de actuación para la gestión de situaciones de emergencia; y

elaborar un proyecto de sistema integrado de monitoreo y coordinación de emergencias.

Objetivo de comunicación: Integrar innovación tecnológica en los procesos de

comunicación de la secretaría de Seguridad.

Soporte: Medios locales. Campañas de comunicación directa. Comunicación 3.0.

Protección Ciudadana, Fortalecimiento de la Infraestructura Logística y

Coordinación de Operativos de Seguridad: Se va a implementar una política

orientada a incrementar los operativos de prevención del delito en la vía pública, a partir

de las siguientes acciones concretas: mantenimiento y reparación de los móviles

municipales y policiales; realizar operativos de prevención de las salideras bancarias;

poner en marcha el Programa Corredores Seguros Escolares, Deportivos y para Adultos

Mayores; fortalecer la infraestructura logística a partir de la construcción de nuevos

destacamentos en lugares estratégicos.

Objetivo de comunicación: Informar a la población sobre las distintas acciones

que se realizan a fin de dar a conocer la operatividad de las fuerzas de seguridad.

Soporte: Medios Nacionales y locales. Campañas de comunicación directa.

Comunicación 3.0.

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Es la encargada de ejecutar, coordinar y gestionar los servicios que son prestados por el

Municipio. Las tareas que desarrolla son las de alumbrado público, higiene urbana, obras,

espacios verdes, mantenimiento edilicio, Cementerio Municipal y mantenimiento de flota

liviana.

Limpieza Urbana: Las tareas de limpieza urbana son compartidas entre la empresa

contratada para tal fin, responsable de la mayor carga del trabajo, y el Municipio que actúa

de manera constante como contralor. Se realiza la recolección de los residuos sólidos

domiciliarios, las ramas de las podas correctivas y despuntes de despeje, y el barrido de

calles.

Objetivo de comunicación: Promover y difundir una ciudad limpia, prolija, que

garantice la salubridad de los ciudadanos y sea amigable con el medioambiente a

través de la implementación de acciones que colaboren a construir una

conciencia ecológica en los habitantes del distrito.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa. Comunicación 3.0.

Mantenimiento Vial y de Redes Pluviales: se ejecutarán obras de asfalto con

cordones cunetas de hormigón, obras en entrecalles, se asegurarán los trabajos de limpieza

de sumideros y ductos para la correcta evacuación de aguas de lluvia, con el equipamiento

necesario para evitar inundaciones y anegamientos. Se realizará la señalización de arterias

y de sendas peatonales con pintura reflectiva, los carteles viales indicadores, los

nomencladores de calles y el resto de la cartelería conocida como señalamiento vertical.

Objetivo de comunicación: Difundir acciones concretas de mantenimiento vial y

redes pluviales e informa previamente en las zonas que se verán afectadas por

obras específicas.

Soporte: Campañas de comunicación directa. Comunicación 3.0.

Alumbrado Público y Semáforos: Se prevé una fuerte intervención en la iluminación

de espacios verdes con nuevas tecnologías a LED y el correspondiente recambio de

artefactos.

Objetivo de comunicación: Difundir acciones para una adecuada circulación de

las calles.

Soporte: Medios locales. Campañas de comunicación directa. Comunicación 3.0.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Es la encargada de generar, recaudar y administrar los recursos del municipio. Acciones

que se desarrollaran: enviar al Concejo Deliberante los proyectos de Presupuesto

Municipal; recaudar las rentas del Municipio y ejecutar el Presupuesto; atender la

actividad económica y financiera de la Municipalidad estudiando su fuente de recursos y

planificando la erogación de la misma; la política del Gobierno Municipal y las relaciones

con los poderes Nacionales, Provinciales y con la Comunidad. Asimismo se ocupa de

modernizar la gestión para que los vecinos cuenten con mayores y mejores oportunidades

de información, participación y control.

Objetivo de comunicación: Dar a conocer la recuperación financiera del

Municipio.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa.

SECRETARIA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

Tiene como misión promocionar el Desarrollo Productivo; promover y potenciar la oferta

productiva de la región, ya sea para el consumo local, nacional o Internacional; fortalecer

el posicionamiento de Morón como Municipio Productivo; crear canales permanentes de

comunicación con los diferentes sectores productivos.

Programa Fomento Productivo: Se generarán actividades para la recuperación y el

fortalecimiento de las Pymes. Se avanzará en la Ventanilla Única de información y

asesoramiento sobre programas que beneficien al Sector MIPyME. Se buscará el desarrollo

del empleo local, el fomento del “Compre Morón”, la articulación entre empresas

moronenses, y el crecimiento económico del territorio. Se incentivará la radicación del

comercio minorista, el crecimiento de comercios barriales y los centros comerciales a cielo

abierto.

Objetivo de comunicación: Difundir las acciones de la secretaría para aportar al

crecimiento económico de Morón, a través del desarrollo y la recuperación del

trabajo genuino y sustentable, utilizando herramientas de promoción económica

que fortalezcan la micro, pequeña y mediana empresa.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa. Charlas, conferencias, reuniones. Comunicación 3.0.

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El Plan de Obras de esta secretaría está destinado a concretar objetivos de Desarrollo

Estratégico, que abarca la formulación, gestión, ejecución, búsqueda de financiamiento y

articulación de intereses para el inicio, concertación y/o continuidad de las siguientes

tareas: nuevas etapas en el Hospital Municipal “Ostancia B. de Lavignolle” y del

Microestadio del Polideportivo Gorki Grana; los túneles ferroviarios en Matienzo – Ruta

201, Valle-Saldias, French-Azcuenaga; obras de dotación del servicio de cloacas y agua

corriente en diversos puntos del distrito; intervenciones en las redes eléctricas existentes;

construcción de playones deportivos en plazas (Fray Mamerto Esquiu, Evita, República del

Perú); obra de saneamiento hidráulico en la Cuenca Boquerón y French Azcuénaga;

reservorios en Castelar Sur; plan de 48 viviendas en el Barrio Carlos Gardel; ejecución de

módulos del programa de Mejoramiento Habitacional “Mejor Vivir”; avance de dos frentes

del Programa Nacional de acceso a la vivienda Procrear en Castelar Sur y Haedo;

refuncionalización del Vacunatorio Municipal; Plan Integral de asfaltos y pavimentos,

rectificación de la Ruta 4 y el Camino del Arroyo, puesta en valor del Polo Deportivo y la

Reserva Natural Urbana (área de servicios).

Objetivo de comunicación: Informar los avances de las obras, con información

detallada, mostrando las acciones que se realizan en tiempo y forma.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa. Comunicación 3.0. Vía Pública.

POLÍTICAS SOCIALES Y ABORDAJES INTEGRALES

Arte y Cultura: Se propone durante el corriente año mejorar los procesos de inclusión a

través de “Arte en los Barrios”, implementar el proyecto transversal: “Campamento y

convivencia”, priorizar la refacción del espacio Antigua Imprenta para el dictado de clases

de la Escuela de Formación actoral, activar la Radio “La Morón”, innovar en la estructura

de programación del Teatro Municipal Gregorio Laferrere, ampliando la oferta y la

apertura durante todo el año. Asimismo se propone abrir el museo histórico a toda la

comunidad, generando actividades para convocar a diversos públicos. Gestionar el

relevamiento de información en eventos, talleres y organizaciones.

Objetivo de comunicación: Fomentar, difundir y contribuir al conocimiento de las

actividades culturales generadas desde el área.

Soporte: Medios provinciales, locales y específicos. Campañas de comunicación

directa. Comunicación 3.0. Vía pública.

Educación: Está prevista la concreción de la segunda etapa de la obra de la Escuela de

Danzas, las obras del Jardín Maternal Nº1, Nº 11 y Nº13, entrega de Viandas alimentarias

en todos los Jardines de Infantes y Escuelas Especiales con un menú común, y otros

especiales para chicos con problemas específicos de salud, a saber: Diabetes, Enfermedad

Celíaca y otras. Con el cumplimiento de estos objetivos, se espera lograr una optimización

de recursos, garantizando la correcta nutrición de los niños durante la jornada escolar,

mejorar la especificidad en cada una de las ramas de la dirección y brindar el idioma inglés

en las salas de 5 años.

Objetivo de comunicación: Dar a conocer una política educativa en el Municipio

de Morón, con el Estado como promotor esencial de una educación pública.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Campañas de comunicación

directa. Charlas, conferencias, reuniones. Comunicación 3.0.

Niñez y Juventud: Se realizaran las siguientes acciones: la construcción de tres Centros

de Primera Infancia para niños de 45 días a 5 años (durante el año los niños de 4 y 5 años

deberán concurrir al establecimiento escolar correspondiente como lo indica la ley; la

construcción de dos Centro de desarrollo infantil uno en Morón Sur y otro en Castelar Sur;

diagramar y llevar a cabo un programa llamado Pre-egreso con el objetivo de trabajar con

los chicos que están por cumplir los 18 años y no han definido proyectos en su vida.

Objetivo de comunicación: Comunicar la importancia de las tareas desarrolladas

para la primera infancia y los jóvenes.

Soporte: Medios Nacionales y locales. Reuniones. Entrevistas, notas.

Comunicación 3.0.

Deportes y Recreación: Se construirá una Pista de Skates, longboard y BMX a través

del Área de Infraestructura del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco del

deporte inclusivo. Se construirá un Complejo Deportivo Municipal en el Barrio Carlos

Gardel para la promoción y participación de los niños y jóvenes en la práctica de

actividades deportivas como el fútbol, vóley o básquet para fortalecer su inclusión social y

crecimiento en un ámbito sano; asimismo, se ampliará las edades la participación de los

jóvenes a los Clubes de Barrio hasta la edad de 18 años. Creación de la Liga Municipal de

Futbol, el Programa Municipal de Tenis, Natación Para Tercera Edad, Consultorio Médico

en el Deporte.

Objetivo de comunicación: Informar los programas y proyectos para niños,

jóvenes y adultos del distrito entendiendo al deporte como herramienta de

inclusión.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Charlas y conferencias.

Entrevistas, notas. Eventos deportivos transmitidos en vivo. Comunicación 3.0.

Políticas de Género: se planifica mejorar la accesibilidad del botón de emergencia,

promover las restricciones perimetrales, ampliar el horario de atención de la casa de vivir

sin violencia, de 8 a 20hs y disponer de un refugio protegido con capacidad para alojar a

víctimas de violencia de género.

Objetivo de comunicación: Promover y asegurar la igualdad entre hombres y

mujeres y colaborar en la difusión de campañas contra la violencia de género y

familiar.

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Charlas y conferencias.

Entrevistas, notas. Comunicación 3.0.

Políticas para personas con Discapacidad: Se propone, mejorar y renovar los

espacios de la dirección, trasladando el centro de día para personas con discapacidad;

adecuar la accesibilidad del Municipio favoreciendo la inclusión de personas con

Discapacidad; asimismo cabe señalar que en los primeros dos meses de gestión se redujo el

tiempo de espera para los turnos del CUD a una semana, facilitando así el acceso a las

personas con discapacidad a dicho certificado.

Objetivo de comunicación: Dar a conocer las acciones de la Dirección de

Discapacidad, como herramienta de verdadera inclusión y ayuda para los vecinos

de Morón.

Soporte: Medios locales. Charlas y conferencias. Entrevistas, notas.

Comunicación 3.0.

Organizaciones y Participación Comunitaria: La Dirección trabajará durante el

2016 en formalizar los procedimientos referentes al presupuesto participativo, como así

también mejorará el Asesoramiento Integral a Organizaciones. Se compatibilizará la

documentación del reconocimiento municipal con la eximición de tasa.

Objetivo de comunicación: Informar sobre el vínculo con las organizaciones

sociales territoriales

Soporte: Medios locales. Charlas y conferencias. Entrevistas, notas.

Comunicación 3.0.

Derechos Humanos: Se planificaron diversas jornadas y actividades referidas a los 40

Años del Terrorismo de Estado, como así también se llevarán a cabo las siguientes

planificaciones: Programa “Comunidad + Prevención”, el Proyecto “Consecuencias de la

Violencia Institucional en la Salud Mental”, el EMPO “Espacio por la Memoria de los

Pueblos Originarios”, el Programa “Jóvenes y Memoria”, Programa “Promotores de

Derechos”, el Proyecto Arqueológico y Antropológico “Mansión Seré”, el Centro

Documental Histórico, la Biblioteca “30.000 Motivos” y las Muestras Itinerantes.

Objetivo de comunicación: Impulsar una mayor participación, difusión y

concientización en materia de Derechos Humanos.

Soporte: Medios locales. Charlas, eventos y conferencias. Entrevistas, notas.

Comunicación 3.0.

Cooperativas y Economía Social: Se llevarán a cabo acciones enmarcadas en tres

programas de ejecución: Programa Argentina Trabaja, Programa Agua Más Trabajo,

Programa Ellas Hacen. Además, se implementará la Agencia de Empleo, y la formación a

través de los distintos talleres destinados a los vecinos; como por ejemplo, la Escuela

Textil.

Objetivo de comunicación: Informar sobre los programas y acciones que llevan a

cabo las cooperativas y la difusión y promoción de la agencia y los talleres

gratuitos.

Soporte: Medios locales. Entrevistas, notas. Comunicación 3.0. Vía pública.

Acción Social: Los programas con los que trabajará la Dirección son: Programa de

regularización documentaria: derecho a la identidad; Programa de alimentos municipal;

Programa de complementación alimentaria del Municipio de Morón (PROCAM); Plan Más

Vida y subprograma Comadres; Programa nutricional; Programa de alimentos especiales

(Celiaquía); Programa de traslados sociales; Programa de mejoramiento habitacional;

Asistencia con frazadas, colchones y desagotes de pozos; Programa de fortalecimiento

organizaciones comunitarias; Programa de asistencia y acompañamiento a personas en

situación de calle; Gestión de Pensiones No Contributivas (Nacionales- Provinciales);

Subsidio para servicios de sepelio; Subsidio para alojamiento temporario (Servicio de

hotelería); Centro de evacuados.

Objetivo de comunicación: Informar acerca de los programas que conforman la

dirección de Acción Social, de modo que todos aquellos vecinos que necesitan

asistencia, conozcan la existencia de los mismos.

Soporte: Comunicación directa. Medios locales. Comunicación 3.0.

SECRETARIA DE GOBIERNO

Tránsito y Transporte: Campaña Permanente de Concientización Vial; planificación y

gestión del estacionamiento en la vía pública; control de Transporte de Cargas.

Objetivo de comunicación: Difundir las campañas de concientización vial

focalizada en la prevención.

Soporte: Medios locales. Comunicación directa. Comunicación 3.0.

Transparencia Institucional y Control de Gestión: promover los elementos que

permitan orientar la gestión hacia los modelos de Gobierno Electrónico y el Gobierno

Abierto; establecer un catálogo de datos abiertos y mecanismos de control comunitario;

promover una instancia de auditoría municipal y optimizar las acciones en la resolución

alternativa de conflictos y la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.

Objetivo de comunicación: Facilitar el acceso a la información pública

Soporte: Medios nacionales, provinciales y locales. Comunicación 3.0.