plan de acciÓn 2014 planpam

Upload: kenio-espinoza

Post on 17-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTAR 1LINEAMIENTO DE POLTICANINDICADORSECTORRESPONSABLELNEA DE BASE(LB)CANTIDADLEYENDA MTPE201220132014No se necesita trabajar para la LBMETAHECHOMETAIndicador Exclusivo de DVPECL113Nmero de cuidadores domiciliarios capacitados o certificados en sus competencias laborales.MIMP - MTPE(fd)0130Indicador Exclusivo de DVT248Nmero de acciones de promocin para la incorporacin de PAM en programas de formacin laboral.MTPE - PRODUCE(fd)011Indicadores compartidos entre ambos49Nmero de PAM que reciben servicios de capacitacin laboral.GR, MTPE, PRODUCE Y MIMP(fd)010030050Nmero de dispositivos o normas que favorecen la inclusin de las PAM en actividades productivas.MTPE, PRODUCE Y MIMP(fd)0011476Nmero de acciones para la promocin de una cultura de buen trato a las PAM.TLS, GR Y LPTIENE508077Nmero de acciones para promover la imagen positiva de las PAM.TLS, GR Y LP(fd)101579Nmero de instituciones pblicas y privadas que cumplen con la Ley de atencin preferente.TLS, ENTIDADES, GR Y LP(fd)1010(*)GR:GOBIERNOS REGIONALES(**)TLSTODOS LOS SECTORES(***)LPLOCALES PROVINCIALES

Autor:Se incluye al MTPEAutor:Se incluye al MTPE

PRESENTAR 2LINEAMIENTO DE POLTICANINDICADORSECTORRESPONSABLELNEA DE BASE(LB)CANTIDAD201220132014METAHECHOMETA113Nmero de cuidadores domiciliarios capacitados o certificados en sus competencias laborales.MIMP - MTPE(fd)0130248Nmero de acciones de promocin para la incorporacin de PAM en programas de formacin laboral.MTPE - PRODUCE(fd)01149Nmero de PAM que reciben servicios de capacitacin laboral.GR, MTPE, PRODUCE Y MIMP(fd)010030050Nmero de dispositivos o normas que favorecen la inclusin de las PAM en actividades productivas.MTPE, PRODUCE Y MIMP(fd)0011476Nmero de acciones para la promocin de una cultura de buen trato a las PAM.TLS, GR Y LPTIENE508077Nmero de acciones para promover la imagen positiva de las PAM.TLS, GR Y LP(fd)101579Nmero de instituciones pblicas y privadas que cumplen con la Ley de atencin preferente.TLS, ENTIDADES, GR Y LP(fd)1010(*)GR:GOBIERNOS REGIONALESLEYENDA MTPE(**)TLSTODOS LOS SECTORESNo se necesita trabajar para la LB(***)LPLOCALES PROVINCIALESIndicador Exclusivo de DVPECLIndicador Exclusivo de DVTIndicadores compartidos entre ambosNFUTUROS ACUERDOS ( SE ENVIAR OFICIOS DE VICE A VICE)1Validacin de Matriz - Competencia del indicadore correspondiente2Fichas de los indicadores - Sugerencias sobre el manejo del indicador *Posibles Correcciones - Sugerencias para operativizar el indicador3Formato - Indicador: Cuantitativa y Cualitativa4Brindar la facilidad para el trabajo.

Autor:Se incluye al MTPEAutor:Se incluye al MTPEAutor:Llamar al MIMP preguntar sobre este punto.Autor:Solicitar a especilista info sobre construccin de indicadores

PLAN DE ACCIN 2014 - MTPEPLANPAM ANUAL 2014 - MTPEOBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante la satisfaccin integral de sus necesidades, su participacin activa y la promocin de sus derechos, desarrollando intervenciones articuladas entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.LINEAMIENTO DE POLTICA /OBJETIVO ESTRATGICOACCIN ESTRATGICANINDICADORSECTORRESPONSABLE2014META1. Mejorar el bienestar fsico, psquico y social de las personas adultas mayores, a travs del incremento en la cobertura y calidad de los servicios socio-sanitarios, la garanta de una asistencia alimentaria y nutricional, y la generacin de oportunidades para una vida armnica.AE4: Fortalecer las capacidades de las/los cuidadora/es de personas adultas mayores.13Nmero de cuidadores domiciliarios capacitados o certificados en sus competencias laborales.MIMP - MTPE02. Promover oportunidades para las personas adultas mayores mediante mecanismos que permitan mejorar su calificacin e insercin en el mercado laboral garantizando un nivel mnimo de ingresos y su acceso a los servicios de previsin y seguridad social.AE13: Promover el acceso a los servicios de mejora de la empleabilidad de hombres y mujeres adultas mayores, de acuerdo a su experiencia, sus intereses capacidades y demanda laboral.48Nmero de acciones de promocin para la incorporacin de PAM en programas de formacin laboral.MTPE - PRODUCE149Nmero de PAM que reciben servicios de capacitacin laboral.GR, MTPE, PRODUCE Y MIMP30050Nmero de dispositivos o normas que favorecen la inclusin de las PAM en actividades productivas.MTPE, PRODUCE Y MIMP14. Elevar el nivel educativo y cultural de la poblacin adulta mayor, promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez e incrementar en la sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las personas adultas mayores.AE22: Disear e implementar acciones de informacin y sensibilizacin para el cambio de conductas y actitudes de la sociedad hacia las PAM, que contribuyan a la construccin de una cultura de buen trato y reconocimiento de la PAM.76Nmero de acciones para la promocin de una cultura de buen trato a las PAM.TLS, GR Y LP8077Nmero de acciones para promover la imagen positiva de las PAM.TLS, GR Y LP15AE23: Contar y dar cumplimiento a los dispositivos legales para la proteccin especial de los derechos de las personas adultas mayores.79Nmero de instituciones pblicas y privadas que cumplen con la Ley de atencin preferente.TLS, ENTIDADES, GR Y LP0

PLAN DE ACCIN 2014 - MIMPPLANPAM ANUAL 2014 - MIMPOBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante la satisfaccin integral de sus necesidades, su participacin activa y la promocin de sus derechos, desarrollando intervenciones articuladas entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.OBJETIVO ESTRATGICOACCIN ESTRATGICANINDICADORSECTORRESPONSABLE2014META1. Lograr que el MIMP y el CMP se posicione como un actor intergubernamental que promueve la poltica pblica PLANPAM, desarrollando iniciativas articuladas y sostenidas del estado para el desarrollo integral del Adulto Mayor con su participacin efectiva.a) La CMP y MIMP posiciona el PLANPAM, ante los diversos pblicos, como poltica pblica desde la articulacin de sus iniciativas y el impacto de sus resultados.1N de instituciones locales y nacionales a los que se difunde versin comunicativa (amigable) del PLANPAM.2N de audiencias pblicas que se realizan entre la CMP y los gobiernos locales y regionales.b) El CMP y MIMP amplan su posicionamiento, siendo reconocido como instancia que valora, escucha y canaliza las opiniones de los ciudadanos en una agenda ciudadana PAM.3Elaboracin de agenda ciudadana del PLANPAM.4N de audiencias pblicas que se realizan entre la CMP y las organizaciones de personas adultas mayores.2.Lograr que las instituciones del Estado, Ministerios, Gobiernos locales, gobiernos regionales, se sensibilicen sobre problemtica del adulto mayor, generen informacin sobre servicios e incorporen la participacin del PAM en los procesos de gestin de las polticas pblicas PLANPAM en alianza con las organizaciones de la sociedad civila) Los Ministerios, gobiernos locales y regionales impulsan estrategias internas de valoracin del Adulto Mayor en sus entidades en fechas emblemticas.5N de experiencias y buenas prcticas institucionalizadas en instituciones del Estado.6Evento de la CMP realizado el 15 de junio Da Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez7Evento de la CMP realizado el 26 de agosto Da Nacional de la Persona Adulta Mayor8Evento de la CMP, realizado el 1ro de Octubre Da Internacional de la Persona Adulta Mayorb) Los Ministerios, gobiernos locales y regionales fortalecen la vocacin de servicio pblico de sus funcionarios incrementando la calidad y calidez en el trato, la informacin oportuna y celeridad en la atencin al PAM.9N de autoridades y funcionarios sensibilizados en Buen Trato a la PAM.10% de autoridades y funcionarios capacitados que valoran al pblico PAM.11% de la poblacin PAM que opina favorablemente sobre la calidad, informacin y celeridad de servicios hacia PAM.c) Los Ministerios, gobiernos locales y regionales impulsan campaas con enfoque de envejecimiento saludable y productivo sobre temas de salud, nutricin, recreacin, empleabilidad, etc. de manera concertada.12N de campaas e iniciativas pblicas impulsadas entre Ministerios, GL y GR alrededor de los temas mencionados.d) Los gobiernos regionales y locales impulsan mecanismos de acceso a la informacin sobre transparencia poltica, programas y servicios, que contribuye a un mayor acercamiento a los PAM.13N de mecanismos y espacios de comunicacin que se generan para dar cuenta de los servicios.e) Los gobiernos locales y regionales impulsan estrategias pblicas de dilogo intergeneracional y familiar para posicionar la agenda PAM.14N de iniciativas pblicas articuladas entre reas de Desarrollo Social de los Gobiernos Locales y regionales desde un enfoque intergeneracional.f) Ministerios, gobiernos locales y regionales amplan alianzas estratgicas con ongs, cooperacin, universidades y empresa para fortalecer las redes de trabajo PAM y la gestin de conocimiento mediante estudios y propuestas.15N de alianzas con ONGs, Cooperacin Internacional, universidades y empresas para promover agenda PAM.16N de iniciativas conjuntas sobre estudios, campaas y buenas prcticas con aporte de nuevos actores.3. Lograr que los ciudadanos y ciudadanas Adultos Mayores conozcan, debatan y participen en el mejoramiento de los servicios que el Estado les ofrece, empoderndolos en el ejercicio de sus derechos y promoviendo su inclusin activa en los diversos sectores de la sociedad.a) Los ciudadanos PAM especialmente lderes sociales, desarrollan capacidades comunicativas para la promocin, defensa y ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos como PAM.17N de lderes PAM que se capacitan en temas de comunicacin y ciudadana.b) Los ciudadanos hombres y mujeres adultos que se informan, conocen y orientan a otros en el ejercicio de sus deberes y derechos en el acceso a los servicios PAM.18N de ciudadanos/as PAM que se informan sobre sus derechos y deberes.19Incremento de % de ciudadanos/as que conoce y usa los servicios del CIAM u orientados al PAM.c) Los ciudadanos hombres y mujeres adultos participan y se involucran en los procesos de desarrollo local y regional (PP,PDC,PPoltica)20Incremento de % de ciudadanos/as PAM que participan en presupuesto participativo, planes de desarrollo concertado y participacin polticad) Los ciudadanos, las familias y la sociedad civil, tienen una imagen positiva del envejecimiento reconociendo valores y experiencias emblemticas de emprendimiento y participacin de las PAM en la sociedad.21N de proyectos aprobados en PP que atiende la problemtica PAM.22Incremento de % de ciudadanos/as que valora su aporte en diversos sectores de la sociedad.4. Lograr que los comunicadores y periodistas del Estado y de los medios de comunicacin valoren e incorporen nuevas representaciones del PAM visibilizando su rol activo y aporte a la familia y la sociedad.a) Los comunicadores de las instituciones miembros del CMP se articulan para impulsar una red de comunicacin y una estrategia anual conjunta.23Red de comunicadores del CMP PLANPAM conformada.b) Los comunicadores y periodistas de los gobiernos locales y regionales fortalecen sus capacidades para el diseo de estrategias de comunicacin local desde el CIAM y servicios PAM.24N de comunicadores y periodistas capacitados en estrategias de comunicacin local entorno al PLANPAM.c) Los periodistas y medios de comunicacin de Lima y regiones se especializan en la problemtica PAM e incorporan nuevos temas y actores de la agenda del PAM en el tratamiento de la informacin.25N de periodistas y medios que reciben produccin informativa y la usan en sus programas informativos.d) Los publicistas y productores incorporan elementos de imagen positiva del PAM en las producciones.26N de medios que ampla su agenda informativa e involucra a actores PAM27N Buenas prcticas de radio, tv y prensa que presentan producciones que muestran imagen positiva PAM.5. Coordinar y articular la implementacin de las acciones contenidas en el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013 2017.a) Coordinar y articular la implementacin de acciones del PLANPAM 2013 - 2017.28N de reuniones de la CMP para informar sobre el avance de acciones referidas al PLANPAM 2013 2017.b) Informe anual del PLANPAM 2013 - 201729Presentacin del Informe del PLANPAM 2013 2017, periodo 2013.

BASICOLINEAMIENTO DE POLTICANINDICADORCANTIDAD2012201311324849504767779

PRESENTAR 2 (3)GRUPO DE TRABAJONINDICADOR113Nmero de cuidadores domiciliarios capacitados o certificados en sus competencias laborales.248Nmero de acciones de promocin para la incorporacin de PAM en programas de formacin laboral.49Nmero de PAM que reciben servicios de capacitacin laboral.50Nmero de dispositivos o normas que favorecen la inclusin de las PAM en actividades productivas.477Nmero de acciones para promover la imagen positiva de las PAM.79Nmero de instituciones pblicas y privadas que cumplen con la Ley de atencin preferente.GRUPO DEN DETRABAJOINDICADOR113248495047779

AVNINDICADORSECTORRESPONSABLELNEA DE BASECANTIDAD201220132014METAHECHOMETA13(fd)0048(fd)0149(fd)030050(fd)0176TIENE508077(fd)101579(fd)00

ANALITICO (2)LINEAMIENTO DE POLTICANINDICADORSECTORRESPONSABLELNEA DE BASE(LB)CANTIDADLEYENDA MTPE201220132014No se necesita trabajar para la LBMETAHECHOMETAIndicador Exclusivo de DVPECL113(fd)00Indicador Exclusivo de DVT248(fd)01Indicadores compartidos entre ambos49(fd)030050(fd)01476TIENE508077(fd)101579(fd)00