plan de acción cra 2013

5
PLAN DE ACCIÓN DEL CRA ,AÑO 2013 GESTIÓN PEDAGÓGICA FUNCIONES EDUCATIVAS ACCIONES A DESARROLLAR DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD CRONOGRAMA MEDIOS DE VERIFICACIÓN EDUCACIÓN DE USUARIOS Implementar visitas para los estudiantes y docentes para darles a conocer los servicios ,colección y guías de uso de la biblioteca. -Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto. Enviar comunicados y estrategias (técnicas y hábitos de estudio,etc.) para que los padres y apoderados apoyen a sus hijos (as) en el estudio y resolución de tareas. -Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto. INTEGRACIÓN AL CURRÍCULO Indagar con los docentes de todas las áreas del currículo -Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Upload: katie-jaramillo-moreira

Post on 18-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ACCIN DEL CRA ,AO 2013GESTIN PEDAGGICAFUNCIONES EDUCATIVASACCIONES A DESARROLLAR DESCRIPCIN DE LA ACCINRESPONSABLES DE LA ACTIVIDADCRONOGRAMAMEDIOS DE VERIFICACIN

EDUCACIN DE USUARIOS

Implementar visitas para los estudiantes y docentes para darles a conocer los servicios ,coleccin y guas de uso de la biblioteca. -Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Enviar comunicados y estrategias (tcnicas y hbitos de estudio,etc.) para que los padres y apoderados apoyen a sus hijos (as) en el estudio y resolucin de tareas.-Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

INTEGRACIN AL CURRCULOIndagar con los docentes de todas las reas del currculo acerca de las necesidades especficas de material de apoyo. -Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Coordinar con los profesores ,el desarrollo de actividades y/o talleres en la BiblioCRA en cada asignatura.

-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

FOMENTO DE LA LECTURADifundir las actividades que promuevan la lectura-Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Coordinar y supervisar la efectiva circulacin del cuento viajero, desde 1 a 8 bsico.

El cuento viajero es un cuaderno con hojas en blanco que viaja de manera itinerante entre algunos nios y nias pertenecientes a cursos desde 1 a 8 bsico, y que se va escribiendo con cuentos gracias a la colaboracin de las distintas familias a las cuales va visitando.

-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

-Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Realizar concursos y actividades relacionadas con habilidades lingsticas

-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

Hacer entrega de mochila viajera a cada curso y efectuar su seguimiento.Implementacin de Mochila viajera con distintos tipo de Textos para medir velocidad lectora y el gusto por la lectura.

La mochila viajera es una mochila llena de libros que viaja entre los alumnos y alumnas de cursos determinados, tales como 2, 4,6 ,7 y 8 bsico.

Objetivos estratgicos:

Insertar a las familias en el mundo de la lectura en conjunto con los nios y nias

Analizar y expresar conceptos generales de algn libro determinado.

Reforzar habilidades como vocabulario, velocidad lectora y comprensin lectora.

-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

-Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.

Realizar variados talleres y concursos para los alumnos y alumnas a partir de temas que a ellos les interesen de manera de mejorar as su comprensin lectora, ortografa, etc. (talleres CRA)-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

Coordinar la Visita y representaciones artsticas relacionadas con literatura-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

Fomentar en el segundo ciclo ,el uso de diarios y revista en la sala de clases para la lectura de artculos en voz alta.-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

Coordinar con todos los docentes para que destinen tiempo de su s clase en los cuales los alumnos hagan una breve lectura en silencio o en voz alta.proporcionndoles las lecturas que se requieran.

Se realiza una lectura diaria de 10 minutos al inicio de la tercera hora de clases. Todos los alumnos y los profesores, emprenden en cada curso, simultneamente una lectura silenciosa o en voz alta. Desde 1 a 8 bsico se leern los textos seleccionados para la ocasin.

Una vez transcurrido el tiempo destinado para la lectura, se aplicarn las estrategias que permitan evaluar la comprensin lectora de los alumnos. Para ello ,se sugiere al cierre ,formular tres preguntas claves y dirigidas :

1-)Seale cul es la idea central del texto ledo?

2-)Nombre a los protagonistas principales, mencionados en el texto.

3-)Comente cul considera que es el mensaje o enseanza que se entrega en el texto?-Coordinadora del CRA,Sra. Iris Moya

- Encargada del CRA,Srta. Helen Prieto.