plan de actuaciÓn para reforzar el posicionamiento ... · objetivos de reoltec ... -participación...

34
PLAN DE ACTUACIÓN PARA REFORZAR EL POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO DEL SECTOR EÓLICO ESPAÑOL. www.reoltec.net Coordinado por SECTOR EÓLICO ESPAÑOL. JORNADA TECNOLÓGICA 17 DE JUNIO DE 2010 Emilien Simonot Secretaria Técnica de REOLTEC [email protected] Subvencionado por Plan nacional de I+D+i 2008-2011 Subprograma de plataformas tecnológicas convocatoria 2009 Expediente nº: RET-120000-2009-01

Upload: nguyenbao

Post on 27-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ACTUACIÓN PARA REFORZAR EL

POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO DEL

SECTOR EÓLICO ESPAÑOL.

www.reoltec.net

Coordinado por

SECTOR EÓLICO ESPAÑOL.JORNADA TECNOLÓGICA

17 DE JUNIO DE 2010

Emilien SimonotSecretaria Técnica de REOLTEC

[email protected]

Subvencionado por

Plan nacional de I+D+i 2008-2011Subprograma de plataformas tecnológicas – convocatoria 2009

Expediente nº: RET-120000-2009-01

ÍNDICE

1. REOLTEC, la plataforma tecnológica del sector eólico:sector eólico:

2. Plan para reforzar del posicionamiento del sector eólico español, propuesta REOLTEC

2

1. REOLTEC, la plataforma tecnológica del 1. REOLTEC, la plataforma tecnológica del sector eólico:– Objetivos– Actividades

3

LA PLATAFORMA REOLTEC

• REOLTEC es la Plataforma Tecnológica del sector eólico.

• Creada en 2005 con el apoyo del MICINN

65

7

14

53

Empresas

Universidades

Centros Tecnológicos y

fundaciones

Organismos públicos

(MICINN, CDTI, IDAE, etc.)

Asociaciones y ONG

• Creada en 2005 con el apoyo del MICINN• 220 participantes – 94 empresas, universidades,

centros tecnológicos, etc.

4

Reparto de la participación en REOLTEC

OBJETIVOS DE REOLTECEstructura de la organización de la I+D+i del sector eólico

5

OBJETIVOS DE REOLTEC• Coordinación de los diferentes actores

6

OBJETIVOS DE REOLTEC• Coordinación de los diferentes actores

• Líneas prioritarias

7

OBJETIVOS DE REOLTEC• Coordinación de los diferentes actores

• Líneas prioritarias

• Aprovechamiento de los resultados –orientación a mercado

8

orientación a mercado

ACTIVIDADES DE REOLTEC

Actualización del Plan Estratégico de I+D+i :- El plan estratégico es un documento que recoge - El plan estratégico es un documento que recoge

las líneas de investigación prioritarias del sector eólico

- Su elaboración se hace a través de un amplio proceso participativo

- Última actualización: 20079

ACTIVIDADES DE REOLTEC

Organización de eventos / seminarios con el objetivos de dinamizar el dialogo sobre las cuestiones relativas a la I+D+i:cuestiones relativas a la I+D+i:-Asamblea general anual de la Plataforma (finales de año)

- Otoño de 2010: Seminario sobre la integración de la eólica en ámbitos insulares – Las Palmas

- Jornada Eólica Offshore 10

ACTIVIDADES DE REOLTEC

Impulsador de la I+D+i:- Participación en la elaboración de - Participación en la elaboración de programas de financiación- Seguimiento de temáticas y financiación de proyectos de I+D+i:

- Programas nacionales- Programas Europeos

- Seguimiento de resultados de proyectos de I+D+i

11

ACTIVIDADES DE REOLTEC

Coordinación con la plataforma Europea TPWind:Fuente: EWEA

12

ACTIVIDADES DE REOLTECCoordinación con la plataforma Europea TPWind:

13

Fue

nte:

EW

EA

ACTIVIDADES DE REOLTECCoordinación con la plataforma Europea TPWind:

REPARTICION DE LOS FONDOS

14Fuente: EWEA

ACTIVIDADES DE REOLTEC

Coordinación con la plataforma Europea TPWind:

-REOLTEC esta negociando que las plataformas tecnológicas de los países miembros de la UE tengan participación en la secretaria de TPWind.

15

2. Plan para reforzar del posicionamiento del sector eólico español, propuesta sector eólico español, propuesta REOLTEC– Situación de la industria española– Propuesta de líneas de I+D+i prioritarias– Acciones prioritarias

16

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Accu. Supplied Share Accu. ShareMW MW 2008 MW accu.2007 2008 % 2008 %

VESTAS (DK) 29,508 5,581 19.8% 35,089 28.7%

FINALES DE 2008

17

VESTAS (DK) 29,508 5,581 19.8% 35,089 28.7%GE WIND (US) 12,979 5,239 18.6% 18,218 14.9%GAMESA (ES) 13,306 3,373 12.0% 16,679 13.7%ENERCON (GE) 13,770 2,806 10.0% 16,577 13.6%SUZLON (IND) 4,724 2,526 9.0% 7,250 5.9%SIEMENS (DK) 7,002 1,947 6.9% 8,949 7.3%SINOVEL (PRC) 746 1,403 5.0% 2,148 1.8%ACCIONA (ES) 1,671 1,290 4.6% 2,961 2.4%GOLDWIND (PRC) 1,457 1,132 4.0% 2,589 2.1%NORDEX (GE) 3,886 1,075 3.8% 4,960 4.1%Others 11,269 4,955 17.6% 16,225 13.3%Total 100,317 31,326 111% 131,644 108%Source: BTM Consult ApS - March 2009

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Accu. Supplied Share Accu. ShareMW MW 2009 MW accu.2008 2009 % 2009 %

FINALES DE 2009

18

VESTAS (DK) 34,939 4,766 12.5% 39,705 24.8%GE WIND (US) 18,220 4,741 12.4% 22,961 14.3%SINOVEL (PRC) 2,148 3,510 9.2% 5,658 3.5%ENERCON (GE) 16,576 3,221 8.5% 19,798 12.4%GOLDWIND (PRC) 2,589 2,727 7.2% 5,315 3.3%GAMESA (ES) 16,679 2,546 6.7% 19,225 12.0%DONGFANG (PRC) 1,290 2,475 6.5% 3,765 2.4%SUZLON (IND) 7,250 2,421 6.4% 9,671 6.0%SIEMENS (DK) 8,949 2,265 5.9% 11,213 7.0%REPOWER (GE) 3,597 1,297 3.4% 4,894 3.1%Others 19,407 7,033 18.5% 26,440 16.5%Total 131,644 37,002 97% 168,646 105%Source: BTM Consult ApS - March 2010

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

• Reducción de costes:- Incremento de tamaño- Disminución de peso

Reducción de costes

Incremento de disponibilidad

Aerogeneradores y parques

Mejora de la calidad de la electricidad

19

• Incremento de la disponibilidad- De los productos- De los parques eólicos

• Mejora de la calidad de la electricidad- Conversión eléctrica- Optimización de la penetración eólica

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Incremento de tamaño :- Aprovechamiento mas eficiente de los emplazamiento (en

instalaciones nuevas o en repotenciación)

20

instalaciones nuevas o en repotenciación)- Importancia para aprovechar al máximo la instalación de

cimentaciones offshore- Reducción de los costes de capital

- Limitaciones Onshore por las infraestructuras de transporte- Offshore, transporte de estructuras más grandes

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Disminución de peso:

- Reducción de los costes por el uso de menos materia prima

21

- Reducción de los costes por el uso de menos materia prima (Ejemplo: Anticipo del incremento de los costes del acero)

- Disminución de los costes de montaje, estandarización y simplificación de componentes.

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Implantación de tecnologías de robótica en procesos productivos:

• Reducir costes operativos (energéticos etc…)

22

• Reducir costes operativos (energéticos etc…)• Reducir costes de capital (consumibles, material de rechazo etc…)• Mejora de calidad de producto y uniformidad• Mejora de calidad del medio de trabajo para empleados (salud y seguridad)• Mejora de ratios de producción (24 horas / día durante 7 días por semana y programación off line)• Flexibilidad en los procesos de fabricación• Ahorro espacio en plantas de fabricación con superficies de alto valor

TECNOLÓGIAS DE ROBÓTICA: EJEMPLOSF

uent

e: A

ER

AT

P

23Cabezal Inteligente de Seguimiento de SuperficiesAplicación de lijado y pulido ( palas )

Aplicación robotizada para pintado de palas de aerogeneradores

Instalación Robotizada para el Mecanizado Integral de

Nacelles

Aplicación de recanteado, apertura de ventanas y taladrado

Fue

nte:

AE

R A

TP

Fue

nte:

AE

R A

TP

Fue

nte:

AE

R A

TP

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Desarrollo de estrategias avanzadas de Operación y Mantenimiento (Mantenimiento preventivo y predictivo):

• Reducción de paradas accidentales

24

• Reducción de paradas accidentales• Reducción de los riesgos de averías importantes• Mejor control de los costes de O&M• Aumento de la producción

Los sistemas avanzados de O&M son de especial interés en el caso de la eólica marina donde los costes de O&M se incrementan debido a los costes de transporte.

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Dispositivos de Conversión eléctrica y control de los parámetros eléctricos :- Adaptación a los requisitos técnicos /

25

grid codes- Aumento de rendimientos

Evolución de los generadores eléctricos (imanes permanentes).Desarrollos de sistemas de electrónica de potencia.

Fuente: CeSoS

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Desarrollo de sistemas de almacenamiento :- Gestión de la curva de carga- Reducir los riesgos de recortes

26

- Reducir los riesgos de recortes

Mecanismos de gestión de la demanda :- Tecnologías de la información y

comunicación: Smart Grids- Vehículo Eléctrico

Fuente: REE

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Eólica Marina :- Desarrollo de estructuras (cimentaciones)

adaptadas a la batimetría del litoral español

27

adaptadas a la batimetría del litoral español

Fuente: CeSoS

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Eólica Marina :- Desarrollo de estructuras (cimentaciones)

adaptadas a la batimetría del litoral español

28

adaptadas a la batimetría del litoral español- Desarrollo de técnicas de O&M especificas

Fuente: Eurocopter

Fuente: CeSoS

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Eólica Marina :- Desarrollo de estructuras (cimentaciones)

adaptadas a la batimetría del litoral español

29

adaptadas a la batimetría del litoral español- Desarrollo de técnicas de O&M especificas- Marinización de los equipos : desarrollo

de un aerogenerador offshore español.

Fuente: Eurocopter

Fuente: CeSoS

PROPUESTA DE LINEAS DE I+D+I PRIORITARIAS

Eólica Marina :Necesidad de infraestructuras de demostración en la costa española

30

demostración en la costa española

OTRAS LINEAS PRIORITARIAS

• FORMACIÓN: mejorar la cooperación Universidad / Empresa– Disponer de personal investigador cualificado– Disponer de personal investigador cualificado– Carácter atractivo de los centros/instalaciones

de ensayo + cualificación del personal

31

OTRAS LINEAS PRIORITARIAS

• FORMACIÓN• DIFUSIÓN DE RESULTADOS

32

Fuente: Altran

OTRAS LINEAS PRIORITARIAS

• FORMACIÓN

• DIFUSIÓN DE RESULTADOS

• PARTICIPACIÓN ACTIVA EN THINK TANKS

• PARTICIPACIÓN ACTIVA EN TPWIND33

MUCHAS GRACIAS

www.reoltec.net

Coordinado por

Emilien SimonotSecretaria Técnica de REOLTEC

[email protected]

Plan nacional de I+D+i 2008-2011Subprograma de plataformas tecnológicas – convocatoria 2009

Expediente nº: RET-120000-2009-01

Subvencionado por