plan de clase 9no.docx

17
PLAN DE CLASE # 1 Año de Básica: Noveno Área: Científica Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo Tema: Grandes valores de la historia de la humanidad. Tiempo: 4 periodos Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria. EJES TRASVERSALES Interculturalida d x Formación ciudadana democrática Protección medio ambiente x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación x La educación sexual en los jóvenes DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Establecer el origen de la humanidad en África y su EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas INDICADORES ESENCIALES Relata el proceso de

Upload: leonardo-bautista

Post on 28-Dec-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 1

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Grandes valores de la historia de la humanidad. Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Establecer el origen de la humanidad en África y su difusión hacia los cinco continentes , con énfasis en las condiciones de adaptación al medio y en el surgimiento de la agricultura en Medio Oriente ,China y Mesoamérica.

EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas analizar los

conocimientos previos del tema.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar el origen de la humanidad.

INDICADORES ESENCIALES Relata el proceso de aparición de la

humanidad, y sus transformaciones sociales y económicas hasta la aparición de las grandes culturas agrícolas esclavistas.

SUB- INDICADORES Establece el origen de la humanidad en

África y su difusión.

Page 2: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN Conceptualización del termino

humanidad Análisis de los primeros asentamientos

humanos.APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos

con los conocimientos adquiridos acerca de los orígenes de la humanidad.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

EVALUACIÓN:

1. Escribe dos aportes de la agricultura al desarrollo de las civilizaciones.

2. Indica cuales fueron las trasformaciones culturales ocurridas a partir del Neolítico.

3. Señala similitudes y diferencias entre los primeros Homínidos y el ser humano actual.

Page 3: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 2

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Imperios Antiguo: China, India, Oriente Medio y Egipto Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Identificar en forma general el desarrollo de

los grandes imperios antiguos, especialmente

en China, India, Medio Oriente y Egipto, con

sus relaciones sociales esclavista y avances

culturales, en particular la escritura.

EXPERIENCIA Activar los conocimientos previos de

los alumnos a partir de la presentación de ejemplos reales cotidianos en donde se observa imperios antiguos.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar los imperios antiguos

INDICADORES ESENCIALES Identifica en forma general el desarrollo

de los grandes imperios antiguos .Con sus relaciones sociales esclavistas y avances culturales, en particular la escritura

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

Page 4: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN Revisión de imperios chinos Revisión de conceptos de varios autores Conceptualizar términos relación social

esclavista. Avance culturalAPLICACIÓN

Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de imperios antiguos.

Tarea de refuerzo extra clase.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

Page 5: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 3

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Culturas Mediterránea: Grecia y Roma Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Describir las grandes culturas mediterráneas,

especialmente las de la Grecia antigua, con

su estructura socioeconómica esclavista.

Expansión comercial, el pensamiento

filosófico y la idea de democracia.

EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas analizar los

conocimientos previos del tema.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar las grandes culturas mediterráneas.

¿Qué significa expansión comercial?

INDICADORES ESENCIALES Describe las grandes culturas

mediterráneas, específicamente la de la Grecia antigua, con su expansión comercial, pensamiento filosófico y la idea de democracia.

SUB- INDICADORES Establece el origen de la humanidad en

África y su difusión.

Page 6: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN Revisión y análisis de culturas antiguas Revisión de conceptos de varios autores Conceptualizar términos: cultura,

expansión, comercial, pensamiento filosófico.

APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos

con los conocimientos adquiridos acerca de las culturas mediterráneas.

Tarea de refuerzo extra-clase.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

EVALUACIÓN:

1. Escribe cual es la relación entre estructura de la polis griega con lo de los estados democráticos actuales

2. Escribe las similitudes que encuentres entre las guerras púnicas y las guerras médicas. ¿De qué forma favorecieron las

civilizaciones que ganaron?

Page 7: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 4

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Sistema de Gobierno Romano Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Caracterizar los rasgos fundamentales del

imperio romano y su expansión en el espacio

mediterráneo, como una civilización múltiple,

su sociedad esclavista e instituciones

jurídicas.

EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas analizar los

conocimientos previos del tema.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar la característica del Gobierno romano.

¿Cuáles eran los rasgos fundamentales del imperio romano?

INDICADORES ESENCIALES Caracteriza los rasgos fundamentales

del imperio Romano y su expansión en el espacio mediterráneo, como una civilización múltiples. Su sociedad esclavista e instituciones jurídicas.

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

Page 8: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN

Revisión de la cultura romana Revisión de concepto de varios autores Conceptualizar términos, culturas,

sociedad gobierno. Análisis de la función que cumplía la

sociedad romana.

APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos.

con los conocimientos adquiridos acerca del imperio romano.

Tarea de refuerzo extra clase.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

EVALUACIÓN:

1. Indica cual era la asamblea más poderosa de la república romana y el grupo social que la controlaba.

Page 9: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 5

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Surgimiento y Expansión del Cristianismo Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Localizar el nacimiento del cristianismo en el

seno de la cultura mediterránea y su

expansión en el imperio romano. Con las

transformaciones que trajo a la vida de

la sociedad y el pensamiento occidental.

EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas analizar los

conocimientos previos del tema.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar la expansión del cristianismo

¿Qué es cristianismo?

INDICADORES ESENCIALES Localiza el nacimiento del cristianismo

en el seno de la cultura mediterránea y su expansión en el imperio romano con las transformaciones que trajo a la vida de la sociedad y al pensamiento occidental.

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

Page 10: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN Revisión de conceptos varios autores. Conceptualizar términos: cristianismo Análisis de la edad media l

APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos

con los conocimientos adquiridos acerca del cristianismo

Tarea de refuerzo extra.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

EVALUACIÓN:

1. Lee el siguiente texto; “Fueron conducidos a las fieras en el anfiteatro para ser ofrecidos como espectáculo colectivo a la inhumanidad de las gentes. Ellos aguantaron todo lo que una multitud rabiosa gusta que sufran sus adversarios y enemigos “, y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿A quién alude el texto?b) ¿Cuál era la actitud de los cristianos frente a la represión? c) ¿Conoces casos de persecución por motivos religiosos? ¿Cuáles?

Page 11: PLAN DE CLASE 9NO.docx

PLAN DE CLASE # 6

Año de Básica: Noveno Área: Científica

Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Lcda. Betty Torres

Bloque curricular: El viejo Mundo Método: Inductivo - Deductivo

Tema: Surgimiento y expansión del Islam. Tiempo: 4 periodos

Objetivo: Describir el proceso de desarrollo historia de la humanidad desde sus inicios en el continente hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones políticas y religiosas, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

EJES TRASVERSALES

Interculturalidad x Formación ciudadana democrática

Protección medio ambiente

x El cuidado de la salud y los hábitos de recreación

x La educación sexual en los jóvenes

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Analizar el surgimiento del islam, su

expansión des de Arabia y Asia y África, su

enfrentamiento las sociedades cristianas y

sus aportes con la cultura universal.

EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas analizar los

conocimientos previos del tema.

REFLEXION.

Mediante discusión dirigida analizar el surgimiento del Islam.

¿Cuáles son las características de Islam?

INDICADORES ESENCIALES Analiza el surgimiento del Islam, su

expansión desde Arabia por Asia y África , su enfrentamiento con las sociedades cristianas y su aporte a la cultura universal.

Tipo: Hetero-evaluaciónTécnica: PruebaInstrumento: Informe

Page 12: PLAN DE CLASE 9NO.docx

CONCEPTUALIZACIÓN Revisión de la expansión del islam Revisión de conceptos varios autores Conceptualizar términos islam,

expansión. Análisis del arte islámico.APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos

con los conocimientos adquiridos acerca del surgimiento y expansión del islam.

Tarea de refuerzo extra clase.

Recursos: Texto Folletos Ilustraciones Organizadores Gráficos Diapositivas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.

Dominio del tema Solución de problema Presentación

EVALUACIÓN:

1. Escribe en el siguiente cuadro dos semejanzas y dos diferencias entre los imperios Carolingio, Bizantino e Islámico.

Semejanzas DiferenciasImperio carolingioImperio BizantinoImperio Islámico