plan de contingencia ante desastres naturales

83
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - 1 -

Upload: iceman2000

Post on 26-Sep-2015

103 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Implementacion de plan de contingencias naturales

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE

    DESASTRES

    - 1 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Setiembre 2004

    NDICE Introduccin ............................................................................ ......... 3 Principios ................................................................................................... 7 Diagnstico Regional ................................................................................ 10

    1. Antecedentes ....................................................................... 10 2. Ubicacin Geogrfica de Tumbes ......................................... 11 3. Desastres causados por fenmenos naturales ........................ 22 4. Anlisis FODA ...................................................................... 26

    a. Oportunidades ........................................................... 26 b. Amenazas ................................................................. 27 c. Fortalezas ................................................................. 28 d. Debilidades ............................................................... 29

    Poltica Regional de Prevencin y Atencin de Desastres .......................32 Objetivos de la Poltica de Prevencin y Atencin de Desastres .............34 Los Instrumentos de la Poltica del Sistema Regional de Defensa Civil...38

    1. Sistema Nacional de Defensa Civil ........................................ 38 2. Planeamiento de la Defensa Civil .......................................... 39 3. La Imagen Objetivo ............................................................. 40 4. El Plan Regional .................................................................. 40 5. Pautas Generales ................................................................ 41 6. Sistema Integrado de Informacin ....................................... 41

    Estrategias ................................................................................................43

    Estrategia 1 ........................................................................... 43 Estrategia 2 ........................................................................... 44 Estrategia 3 ........................................................................... 46 Estrategia 4 ........................................................................... 48 Estrategia 5 ........................................................................... 50 Estrategia 6 ........................................................................... 51

    Programas, Subprogramas y responsables de su ejecucin ................. 52

    Estrategia 1: Fomentar la estimacin de riesgos a consecuencia de los peligros naturales y tecnolgicos ........................................... 52

    - 2 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Estrategia 2: Impulsar las actividades de prevencin y reduccin de riesgos ..................................................................................... 54 Estrategia 3: Fomentar la incorporacin de la prevencin de desastres en la planificacin del desarrollo .................................. 56 Estrategia 4: Fomentar el fortalecimiento institucional ..................... 58 Estrategia 5: Fomentar la participacin comunitaria en la prevencin de desastres ................................................................................. 60 Estrategia 6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres .. 61

    Matriz Lgica de Estrategias .................................................................. 62

    Introduccin Enfrentar los desastres en el Per ha sido una constante por las caractersticas tectnicas, ocenicas, atmosfricas y orogrficas; sin embargo, desde 1970 se ha ido construyendo una capacidad de previsin y respuesta ante diversas emergencias producidas por la naturaleza y la accin del hombre. Estos progresos han llevado a la germinacin de una cultura de la prevencin, la misma que debe ser consolidada tanto en el sector pblico y privado como en la ciudadana. El departamento de Tumbes cuenta a la fecha con 210,000 habitantes distribuidos en sus tres provincias y nueve distritos y se encuentra situado en la costa septentrional en el extremo nor-occidental del territorio del Per y limita por el norte y sur este con la Repblica del Ecuador, en los hitos definidos por el Protocolo de Ri de Janeiro, por el sur con el departamento de Piura y por el oeste con el Ocano Pacfico. Se encuentra ubicado en una zona muy activa de interaccin tectnica y volcnica que genera condiciones de alta sismicidad. La alteracin de las condiciones ocano atmosfricas ocasiona fenmenos recurrentes muy destructivos y la existencia de la Cordillera de los Andes determina una variada fenomenologa de geodinmica externa que amenaza permanentemente a la regin. Adems, su poblacin presenta estructuras sociales diferentes, caracterizadas por zonas de extrema pobreza en la periferia urbana, en las zonas rurales, en los caseros y zonas fronterizas, las cuales tienen una mayor vulnerabilidad. A estas amenazas naturales se suman tambin las generadas por el hombre por una inadecuada ocupacin del territorio, que contamina el aire, suelo, mar y aguas continentales y, adems, en muchos casos, agravando los efectos de los desastres de origen natural. A lo largo de nuestra historia, las consecuencias de estas manifestaciones de la naturaleza nos han llevado a tener ingentes prdidas econmicas, de vidas, miles de damnificados y el deterioro en la calidad de vida. La historia recoge innumerables casos de desastres de origen natural y producidos por el hombre expresados en prdidas de vidas, colapsos de centros poblados de

    - 3 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    diferentes tamaos en el medio rural y urbano, pero tambin pueden documentarse acciones pblicas y privadas que no slo han actuado para mitigar efectos de desastres sino tambin han cultivado la prevencin como un valor de las familias y entidades pblicas como escuelas, empresas, que se expresan en una amplia red de defensa civil, la misma que luego de 30 aos de existencia requiere una consolidacin entre el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de acuerdo al ordenamiento legal vigente. En Tumbes, despus del terremoto de 1970, el evento natural mas frecuente y de mayor impacto socio-econmico que ha ocurrido en los aos 1983, 1992, 1995 y 1998 es el fenmeno El Nio, lo que ha obligado a las autoridades conducir de manera eficiente las acciones de prevencin, de tal manera que se asegure calidad tcnica, eficiencia, seguridad de las obras y el uso eficiente de los recursos; para as reducir los niveles de vulnerabilidad y se vaya neutralizando el impacto negativo que origina. Para lograr el desarrollo sostenible de la regin, las instituciones, organizaciones sociales y la poblacin en su totalidad deben ser cada vez ms conciente de la necesidad de aprender a convivir con el Fenmeno de El Nio, este tipo de evento natural formara parte de nuestra realidad cada cierto periodo. Ello implica desarrollar en la poblacin capacidades para superar sus niveles de vulnerabilidad y enfrentar con xito los riesgos que activa este fenmeno o amenaza natural. Esta situacin se puede revertir con una cuidadosa y adecuada planificacin, en donde estn involucrados el Estado, los sectores del desarrollo y los Gobiernos Locales, interrelacionados con una caracterstica activa y dinmica de eficiencia que permita la promocin de una cultura de la prevencin entre las autoridades y poblacin en general, y que su cabal comprensin se haga realidad en el transcurso de la prxima dcada. Este Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres constituye una de las herramientas fundamentales en apoyo de la Poltica Regional de Desarrollo, por cuanto contiene las directivas, objetivos, estrategias y acciones que orientan las actividades intersectoriales e interinstitucionales en materia de prevencin, en concordancia con la problemtica nacional de desastres y de las prioridades que derivan de ella para la reduccin de los impactos socio-econmicos que afectan el desarrollo sostenible de la regin. El horizonte de planificacin es de largo plazo, con definicin de objetivos expresados en rasgos de una imagen deseable, que orientan las decisiones de corto y mediano plazos. En trminos de tiempo, presenta una mayor precisin de los objetivos para los prximos 10 aos. La estrategia para este horizonte persigue romper la inercia existente y desencadenar impulsos que movilicen a la sociedad hacia una cultura ms avanzada de manejo de los desastres en la visin del desarrollo, desencadenando a su vez nuevos procesos en esa direccin.

    - 4 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Se ha establecido como criterio de ajuste los resultados de la evaluacin peridica del logro de los objetivos y la implementacin eficiente de las estrategias, programas y subprogramas, en previsin de superar la situacin actual. Se establece la necesidad de revisiones peridicas en correspondencia con los planes de desarrollo regional, mediante evaluaciones anuales a nivel de actores sectoriales y locales, a fin de garantizar la incorporacin de las actividades de prevencin programadas en los planes derivados del Plan Nacional de Prevencin y Atencin de Desastres en proyectos o acciones consideradas en los presupuestos anuales y en la orientacin de la inversin. El Gobierno Regional a formulado el Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres para concertar acciones prevencin y respuesta ante la ocurrencia de desastres producidos por los fenmenos de geodinmica interna y externa para lograr una cultura de prevencin en las autoridades y poblacin en general. Marco Normativo El Decreto Ley N 19338 del 28 de Marzo de 1972 crea el Sistema Nacional

    de Defensa Civil denominado SINADECI, que en el articulo 2do, inciso a,

    establece como uno de sus objetivos; Prevenir daos, evitndolos o disminuyendo su magnitud... En l articulo 4to establece el orden jerrquico en el cual incluye las oficinas regionales y de gobiernos locales de

    defensa civil, indica adems que es el Instituto Nacional de Defensa Civil,

    INDECI, el mximo organismo jerrquico.

    Mediante el Decreto Supremo N 005-88-SGMD se aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil, estableciendo en su articulo 2do que, El Sistema Nacional de Defensa Civil es un conjunto interrelacionado de organismos del sector publico y no publico.... En la segunda disposicin transitoria se establece que, entre tanto se crean las regiones del pas la Coordinacin Nacional del Sistema de Defensa Civil estar a cargo del

    Comit Nacional, presidido por el jefe de INDECI.

    El Decreto Legislativo N 905 Modifica la Ley N 19338, establece en su articulo 6to. como funcin principal, La atencin en emergencia brindando apoyo inmediato a las poblaciones afectadas por desastre.....

    Mediante Decreto Supremo N 1016-2001-PCM se aprueba el Texto nico de

    Procedimientos Administrativos.

    - 5 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    La Ley de Bases de la Descentralizacin, Ley N 27783 establece en el Capitulo IV de las Competencias de los Gobiernos Regionales, articulo N 35,

    inciso a) Planificar el desarrollo integral de su regin y ejecutar los programas socioeconmicos correspondientes. Por lo cual constituye de su competencia la elaboracin del Plan de Contingencias de Desastres

    Naturales entre otros planes. La Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales, Ley N 27867 en su articulo N

    61, inciso a), establece como funcin especifica de las Regiones en materia de

    Defensa Civil, Lo siguiente: Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, controlar y administrar las poltica en materia de Defensa Civil, en concordancia con la poltica general del gobierno y de los planes sectoriales.

    En cuanto al nivel jerrquico y de conduccin establece en el Inciso b)

    Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. Asimismo l inciso c) dice lo siguiente Organizar y ejecutar acciones de prevencin de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitacin de las poblaciones afectadas.

    La Resolucin Ejecutiva Regional N 0012003 Gob. Reg. Tumbes/ PR

    aprueba la conformacin del COMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE

    TUMBES organizado por ocho Comisiones con un total de 62 representantes

    de las Instituciones Pblicas, no Pblicas y de las FF.AA.

    El Decreto Supremo N 001A2004DE/SG que aprueba el PLAN NACIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES y establece en l articulo 2 que los Planes Regionales que se deriven deben ser aprobados mediante Ordenanza Regional.

    - 6 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Principios El costo de prevenir es siempre ms bajo que reconstruir o rehabilitar. Asimismo, las prdidas de vidas humanas, plantaciones o ganado puede significar la liquidacin de familias o unidades empresariales. Las acciones de prevencin son las de mayor costo-beneficio de todas las medidas de reduccin de desastres, porque disminuyen la vulnerabilidad sobre una base de largo plazo. Estas medidas incluyen normas tcnicas de construccin y de ingeniera para hacer edificios y estructuras ms resistentes al peligro; la planificacin del uso de tierras que limita el uso de reas peligrosas para el desarrollo; y los programas de incentivos econmicos. Muchas tcnicas de construccin son relativamente baratas en comparacin con el costo de la obra. Las medidas de planificacin del uso del suelo limitan el acceso a las reas propensas a peligros naturales. Estas medidas incluyen la legislacin, regulaciones y cdigos de construccin. La legislacin y la regulacin son efectivas slo cuando estn acompaadas por la real aplicacin y entrenamiento. Los cdigos de construccin son de uso limitado si no estn debidamente detallados y si los constructores no estn entrenados para ejecutarlos. Los incentivos econmicos sirven para alentar la inversin en medidas de prevencin. La industria del seguro puede influir en los diseos y estndares de construccin introduciendo la propia participacin en las prdidas, ofreciendo primas reducidas como incentivos para adoptar medidas contra el peligro. Como otras inversiones a largo plazo, las medidas de prevencin dependen de un fuerte compromiso poltico. De all que la mejor poca para empezar la prevencin es inmediatamente despus de que un desastre ha ocurrido, cuando el compromiso poltico para la reduccin de los mismos es alto. Podemos decir que, generalmente, en los pases en desarrollo los desastres son ventanas de oportunidad para mejorar la prevencin y que para que sta sea eficaz requiere de la accin coordinada de muchos niveles de gobierno, de todos los sectores y de toda la poblacin. Las medidas de prevencin debern estar ligadas a medidas de preparacin, de respuesta y rehabilitacin, dirigidas a las instalaciones crticas, los

    - 7 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    sectores econmicos y grupos altamente vulnerables por lo que el compromiso poltico es trascendental en el inicio de la prevencin as como en su sostenimiento. Hay que destacar que un desastre siempre deja lecciones que permitirn tomar las ms adecuadas medidas de prevencin para minimizar los daos de emergencias futuras. Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relacin con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a travs de la comprensin de su interaccin con el medio ambiente. De aqu se desprende que la prevencin de desastres es fundamental para el desarrollo humano sostenible, dado que este aspecto de la planificacin permite compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la accin del hombre sobre el medio ambiente y viceversa. La reduccin de la vulnerabilidad debe ser, por lo tanto, en forma explcita, un propsito del desarrollo, entendiendo como desarrollo el mejoramiento no slo de las condiciones de vida sino de la calidad de vida y el bienestar social, cuyo objetivo general debe ser la atencin de las necesidades del hombre y su entorno y el crecimiento con calidad. La planificacin para el desarrollo de la sociedad y de la regin debe tener en cuenta los siguientes principios:

    La peligrosidad de los fenmenos naturales queda registrada en la historia por

    los desastres que stos causan. Estos fenmenos son recurrentes: donde han ocurrido en el pasado, ocurrirn

    en el futuro. Si no hay elementos expuestos, no habr desastres. Si los elementos expuestos al peligro son vulnerables, habr desastres. Los desastres no son naturales, el fenmeno es lo natural. Es evidente que el Sistema Regional de Defensa Civil se basa en la participacin altruista de los seres humanos, en un esquema de cooperacin y solidaridad, que brindan sus esfuerzos y capacidades para servir a los dems en condiciones de emergencia y desastres, inclusive ms all de lo que se espera de ellos. Es un grupo de personas regidas por un sistema estructural y funcionalmente fuerte, que permite que el servicio altruista de las mismas tenga la posibilidad de ser efectivo y eficiente en la misin de salvar vidas, proteger el patrimonio y preservar el medio ambiente. Los principios generales que orientan la accin en relacin con la elaboracin, ejecucin, evaluacin y seguimiento del Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres son los siguientes:

    - 8 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Proteccin humanitaria. Sustentado en el sentimiento humanitario tan natural y espontneo que une a los seres humanos ante los efectos destructores y traumticos que genera un desastre cuya ocurrencia promueve la solidaridad, la reciprocidad y la accin colectiva de la comunidad. Autoayuda. Este principio se fundamenta en la concepcin prctica de que la mejor ayuda, la ms oportuna y adecuada, es la que surge de la persona misma y se hace extensible a la comunidad, especialmente en la prevencin, en la que existen condiciones suficientes para entender lo que significa la seguridad, es decir, tener la capacidad de percatarse de los riesgos a los que se est expuesto y capacitarse para aplicar las medidas ms adecuadas para evitar o minimizar los efectos de un desastre. Accin permanente y planificada. Los peligros naturales y tecnolgicos exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos cientficos y tecnolgicos para reducir el riesgo en reas propensas a fenmenos naturales y antrpicos.

    Primaca del inters colectivo. La atencin de las necesidades de la poblacin afectada prevalece sobre los intereses particulares. Convergencia de esfuerzos. Sustentado en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas de una zona afectada. Cuando la poblacin est preparada estos recursos convergen en forma organizada hacia la zona devastada.

    - 9 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Diagnstico Regional 1. Antecedentes

    Tumbes desempe un rol importante en la historia de Amrica y del mundo; fue el punto de encuentro entre las culturas andina y europea, desde donde los espaoles iniciaron la Conquista del Imperio Incaico; sin embargo, a pesar de ello no ha sido estudiada con la debida profundidad y es un reto para arquelogos, etnlogos e historiadores.

    En pocas pre-hispnicas se establecieron en estas clidas tierras, grandes concentraciones humanas dedicadas a la agricultura, la caza y el comercio, como fue la Cultura Tumpis, considerados como los ms grandes navegantes de la costa peruana, y cuyas exposiciones ms saltantes los tenemos en sus restos arqueolgicos: Fortaleza Tumpis, Huaca Cavacotupe, Fuerte de Ripsajatumpe, caminos, canales de irrigacin, terrazas, depsitos, yacimientos y cementerios. Durante el Incanato, tuvo un rol importante en los destinos polticos del Imperio del Tahuantinsuyo. El Inca Pachactec lo someti a sus dominios. Tumbes era el punto obligado de acantonamiento de tropas que pasaban a la conquista del norte y contribua con vveres, gente y elementos de navegacin para las empresas blicas.

    En la poca de la Conquista, Tumbes fue conocido por los europeos; en 1527 los espaoles arribaron por primera vez a costas del Per pisando playas tumbesinas. Al llegar Pizarro en 1532 por segunda vez, a Puerto La Lea o Estero La Chepa, despus de vencer innumerables dificultades y luchar en el Combate de los Manglares contra los indios tumbesinos al mando del legendario Curaca Chilimasa, logr desembarcar en el Imperio de los Incas. Sobre la fundacin espaola de la ciudad de Tumbes no existen documentos, pero la Municipalidad conmemora el 16 de Mayo de 1532, da en que Francisco Pizarro sali de Tumbes con direccin al Valle del Chira. Antes de partir coloc una cruz, segn algunos escritores como Smbolo del Cristianismo, lo que origin el nombre actual de la Caleta La Cruz. Actualmente dicha Cruz se encuentra en la Biblioteca Municipal de dicho Distrito.

    - 10 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    En la poca de la Repblica, Tumbes declara su emancipacin poltica el 7 de Enero de 1821. Posteriormente, el 12 de Febrero de 1821, don Jos de San Martn crea el Departamento de Trujillo, que inclua a Tumbes; de este modo, Tumbes ingresaba a la Repblica. Un hecho que marca la historia de Tumbes, fue el conflicto con el Ecuador en 1941, donde la participacin de los tumbesinos fue vital para lograr la gran victoria peruana.

    El Departamento de Tumbes fu creado el 25 de Noviembre de 1942 por la Ley N 9667, en el primer perodo de Manuel Prado Ugarteche; el 01 de Marzo de 1988 se crea la Regin Grau por la Ley N 24793, conformada por los Departamentos de Tumbes y Piura; y el 01 de Julio de 1998 Tumbes recobra su condicin autnoma como Departamento y Regin, y se crea el CTARTumbes, con la Ley N 27867 se crean los Gobiernos regionales y se da nacimiento al Gobierno Regional de Tumbes.

    2. Ubicacin Geogrfica de Tumbes El departamento de Tumbes se encuentra situado en la costa septentrional en el extremo Nor Occidental del territorio del Per, sus coordenadas geogrficas son las siguientes:

    Orientacin Norte Este Sur Oeste Latitud Sur 032256 035322 041340 0405103

    Longitud Oeste 80197 80743 803659 810235

    Lugar

    Desembocadura del Canal

    Internacional de Capones en

    el Ocano Pacfico Hitos

    Capones y Payana, lmite con Ecuador

    Confluencia de la Quebrada

    Trapazola en el ro Tumbes

    (Puyango) hito trapazola:

    268.20 m.s.n.m lmite con Ecuador

    Punto sobre la Quebrada el Cedro (Los

    Lazos) lmite con el

    departamento de Piura

    Desembocadura de la Quebrada

    Fernndez (Mncora) en el

    Ocano Pacfico.

    Limita por el Norte y Sur Este con la Repblica del Ecuador, en los hitos definidos por el Protocolo de Ri de Janeiro, por el Sur con el departamento de Piura y por el Oeste con el Ocano Pacfico. a. Superficie y Divisin Poltica Tumbes, es considerado como el departamento de menor superficie del Per (4,669.20 Km2) y se encuentra dividido polticamente en tres (03) Provincias y doce (12) Distritos: provincia de Tumbes 1,800.15 Km2 con sus seis (06) Distritos: Tumbes, Corrales, La Cruz, San Juan de la Virgen, San Jacinto y Pampas de Hospital, provincia de Contralmirante Villar 2,123.22 Km2 con sus dos (02)

    - 11 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Distritos: Zorritos y Contralmirante Villar y la provincia de Zarumilla 733.89 Km2 con sus cuatro (04) Distritos: Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo. La superficie territorial del departamento de Tumbes comprende 11.94 Km2 de superficie insular ocenica.

    b. Fisiografa Departamental El territorio del departamento es accidentado, entre el valle de Tumbes y la quebrada de Fernndez Mncora, en la provincia de Contralmirante Villar, en este sector SE el 80 % del territorio departamental est comprendido en el nivel de los 0 500 m.s.n.m, esto explica por que se considera el suelo Tumbesino como generalmente poco accidentado en la zona occidental del departamento; mientras que los niveles topogrficos 501 1,000 y 1,000 2000 m.s.n.m. encuentran diversos niveles de terrazas y colinas de regular altitud, quebradas secas con cauces ms o menos profundos y ramificadas en su parte superior, que en pocas de lluvias, llevan sus aguas estacinales al la cuenca colectora del Ocano Pacfico. Al sur este de su territorio, la Cadena de los Cerros de Amotape y la llamada Cordillera Larga, constituyen los mayores accidentes del espacio geogrfico, y finalmente al norte del valle de Tumbes se encuentra el Tablazo de Zarumilla conformado por terrenos llanos en la zona occidental y accidentadas en la zona Nor Oeste.

    c. Climatologa El departamento de Tumbes presenta un clima subtropical que corresponde a una zona de transicin entre el ecuatorial y el desrtico de la costa peruana. Se considera a Tumbes como el departamento ms clido de la costa peruana, presenta una temperatura promedio casi uniforme en todo el ao, siendo las ms altas temperaturas entre los meses de enero a abril (30 C) y las ms bajas o frescas, entre junio a septiembre (23 C). La Corriente de El Nio y la migracin hacia el sur del frente ecuatorial ocasionan la cada de fuertes lluvias estacinales en todo el departamento. Cuando ocurre el fenmeno de El Nio, se producen anomalas atmosfricas y en el Ocano Pacfico se registra el proceso de calentamiento de la temperatura superficial del mar, lo que origina la formacin de nubes que a su vez desencadenan las lluvias que producen inundaciones en extensas zonas del territorio departamental. Esto repercute enormemente en la economa del departamento, impactando negativamente en la economa familiar generando condiciones de miseria y supervivencia en los segmentos ms vulnerables de la poblacin.

    El fenmeno de El Nio tiene tambin efectos positivos, pues permite la mayor disponibilidad del recurso hdrico y crecimiento sostenido del bosque seco tropical; incrementando adems la presencia de especies Hidrobiolgicos de gran importancia comercial.

    - 12 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    d. Ecologa La fitogeografa de la regin Tumbes, est constituida por las siguientes formaciones ecolgicas: Zona de los Esteros. Localizada en el extremo Nor occidental de la regin, en la zona comprendida desde el lmite internacional con el Ecuador, hasta el extremo meridional del estero Corrales, ocupando una estrecha faja de terreno pantanoso. Monte desrtico sub. Tropical. Zona que comprende desde Caleta La Cruz por el norte, hasta el lmite con el departamento de Piura (Mncora) por el sur. Monte desrtico tropical Se localiza aproximadamente desde los 4 latitud sur, hasta casi la frontera con el Ecuador, entre Zorritos y Tumbes, la formacin llega al mar, esta zona ocupa principalmente terrenos planos y ondulados de la llanura costera y las estribaciones de la cadena de Cerros de Amotape con 19.4% del rea regional. Bosque espinoso tropical. Formacin que ocupa la mayor parte de la superficie de la regin Tumbes (31.5%), comprendida desde el lmite con el Ecuador hasta el lmite con el departamento de Piura. Bosque muy seco tropical. Se localiza en las laderas de fuerte pendiente de la cadena de Cerros de Amotape aproximadamente por encima de los 400 mts hasta los 800 mts. Bosque seco tropical Localizado en las partes ms elevadas de la cadena de Cerros de Amotape y nicamente en su extremo nor. Oriental comprende la margen derecha del ro tumbes hasta la frontera con el Ecuador. Bosque hmedo sub. tropical. Localizado en las cumbres del sector nor. Oriental de la cadena de Cerros de Amotape, sobre una topografa fuertemente accidentada, ocupando un rea de 4.4% del rea regional. e. Unidades Geogrficas La totalidad de su territorio corresponde a la gran unidad geogrfica que es la Costa o Chala.

    - 13 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    La Regin Tumbes, fisiogrfica mente presenta un modelado general del paisaje con las caractersticas de regin de costa, con un relieve moderado y un alto potencial paisajstico, ecolgico, conservacionista y turstico; contando con un clima desrtico o rido sub. tropical en las zonas bajas y con un clima Sub Hmedo en las partes ms altas; su territorio es poco accidentado, por el Sur, en el lmite con el Departamento de Piura (Mncora). Su suelo se encuentra dividida en terrazas y colinas recortadas, quebradas poco profundas y ramificadas, cortando la superficie en numerosos cauces secos y cerros aislados que dominan la parte llana, que discurren de manera irregular hacia el Ocano Pacfico. Al norte, se aprecia una llanura aluvial, que encierra las zonas frtiles de los ros Tumbes y Zarumilla, esta llanura asciende suavemente desde el mar de Grau, en direccin Sur Este a los Cerros de Amotape y Cordillera Larga. f. Articulacin Vial Regional A nivel departamental, los centros poblados se encuentran en su mayora integrados por carreteras de diferentes niveles. La red vial departamental es de 828.60 Km., de los cuales 126.70 Km. (16.67%) corresponden a la red nacional, 312.70 Km. (38%) a la red departamental y 317 Km. (39%) a la red vecinal. Segn la superficie de rodadura, 232.30 Km. (28%) se encuentra asfaltada, 28 Km. (4%) afirmada, 19.7 sin afirmar (3%) y 548.6 Km. (65%) son trochas. Para el transporte turstico y de pasajeros se cuenta con 22 empresas de transportes turstico, 21 empresas de transporte de pasajeros, 9 empresas de transportes de carga y una de transportes transfronterizo. En telecomunicaciones se cuenta con 12 antenas parablicas, ubicadas en centros poblados fronterizos, tres canales de retransmisin televisiva y 10 emisoras con frecuencia FM y 10 de frecuencia AM. Falta una adecuada infraestructura vial de penetracin, que permita integrar fsicamente la regin de Tumbes. Teniendo en cuenta dos opciones: Productividad y Seguridad Nacional. g. Caractersticas Socio Econmicas Poblacin Total

    De acuerdo a la informacin proporcionada por la Direccin Regional del INEI, el departamento de Tumbes a junio del 2000, presenta una poblacin total de 193,840 habitantes. De esta poblacin corresponde a la provincia de Tumbes 141,455 habitantes; a la provincia de Contralmirante Villar 15,648 habitantes y a la provincia de Zarumilla 32,265 habitantes.

    - 14 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    El porcentaje de la poblacin urbana es del 86% y corresponde a la poblacin rural un 14%. La tasa de crecimiento promedio anual (ao 1999 2000) a nivel departamental es del 2.7% y corresponde a las Provincia de Tumbes una tasa de crecimiento promedio anual del 2.4%; a la provincia de Contralmirante Villar del 2% y la de la provincia de Zarumilla de 4.2%. i. PEA La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) al ao 1993 es de 50,713 personas, an se muestra predominantemente masculina, dado que el 78.4 son varones y el 21.60 son mujeres. Por grupos de edad, a nivel departamental, es mayor la poblacin de 15 a 29 aos. j. Densidad Poblacional A nivel de departamento, la densidad poblacional es del orden de 41.51 hab./Km2, lo que hace que el territorio departamental sea considerado como normalmente habitado; sin embargo a nivel de Provincias se tiene que la provincia de Tumbes cuenta con una densidad poblacional del orden de 78.58 hab./Km2 (territorio densamente habitado), la provincia de Contralmirante Villar, de 7.37 hab./Km2 (escasamente poblado) y finalmente la provincia de Zarumilla tiene una densidad poblacional de 43.96 hab./Km2, lo que hace que su territorio sea normalmente habitado.

    k. Educacin Pblica y Cultura La educacin en Tumbes se enmarca dentro de un profundo proceso de modernizacin para poner a la educacin a tono de las exigencias presentes y las del nuevo siglo iniciado; la piedra angular de dicho proceso es la mejora de la calidad de la educacin. Ese programa considera la modernizacin curricular, la capacitacin de maestros, la reforma en la formacin magisterial, la dotacin de libros y materiales educativos, la asistencia alimentara y la mejora de la infraestructura fsica de los centros y programas educativos. El proceso educativo tiene a cargo a 64,621 alumnos dirigidos y administrados por 4,280 docentes y 527 trabajadores administrativos, proceso que se desarrolla en 346 centros y programas educativos. En el sector se ha diseado diversos programas, proyectos y planes pilotos en todos los niveles y modalidades, priorizando el nivel primario, zonas rurales y reas tcnicas, que han significados la capacitacin intensiva de docentes, coordinadoras y animadoras.

    Con la puesta en marcha del Proyecto Piloto de Bachillerato se pretende articular en forma efectiva el nivel secundario con el nivel superior universitario. La

    - 15 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Universidad Nacional de Tumbes permitir cerrar de manera coherente el ciclo educativo que se inicia desde la educacin inicial hasta el nivel superior. En cuanto a la infraestructura educativa, el INFES, GRT, FONCODES y Municipios han construido, mejorado, ampliado y rehabilitado modernos centros educativos, aulas, servicios higinicos, cercos perimtricos, etc. y mobiliario educativo. Esto ha permitido adems un desarrollo fsico de la propiedad del estado y el mejoramiento de las condiciones en la que se llevan adelante las nuevas propuestas pedaggicas. En lo cultural, Tumbes puede ubicarse como una regin emergente, que ha empezado con mucha presencia en el rea de la msica y danzas folklricas que reflejan el sentimiento popular de la cultura andina en permanentes actuaciones pblicas y privadas como el marco de la participacin binacional fronteriza, participacin que se ha fortalecido an ms con la firma del Tratado de Paz entre el Per y Ecuador.

    Otra rea cultural de trabajo, es el campo de la produccin literaria, en la composicin potica y narrativa, que promueven los profesores de la especialidad en los colegio y de igual manera por la asociacin de poetas de Tumbes. Con relacin al patrimonio cultural arqueolgico, Tumbes muestra un gran potencial que, para ponerla en valor, requiere de inversiones como la "Excavacin de la Huaca Cabeza de Vaca" y las "Ruinas de Guineal" que deben convertirse en un futuro prximo, en gran atraccin para el turismo cultural. Debemos incluir aqu la presencia del Museo de Sitio "Gran Chilimasa" que se convierte en foco de visitantes y de sensibilizacin para "el pasado que tiene futuro". Es necesario tambin la conservacin y restauracin de casonas antiguas que se convierten en patrimonio cultural tumbesino y muestra de imagen al Tumbes de ayer. l. Salud Pblica El departamento de Tumbes cuenta con 41 establecimientos de salud equipados, de los cuales 12 son centros de salud, 28 puestos de salud y un hospital de nivel I, que es el de mayor complejidad. Estos se encuentran distribuidos en cuatro redes de servicios de salud, cumpliendo con los lineamientos de referencia y contrarreferencia, desde los niveles de menor a mayor capacidad brindando atencin integral de salud. Actualmente se encuentra en proceso de descentralizacin los servicios de salud bajo la modalidad CLAS (Comit Local de Administracin de Salud), fomentando la participacin activa de la comunidad en la administracin de los recursos humanos y financieros de los establecimientos de salud

    Adems se cuenta con infraestructura para centros especializados en oftalmologa, deteccin de cncer y un laboratorio de referencia regional los

    - 16 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    cuales carecen del equipamiento correspondiente. Tambin se cuenta con tres establecimientos de salud de las fuerzas armadas y policiales (polica, ejrcito y marina). La Regin de Salud Tumbes brinda atencin gratuita en 14 programas preventivo promocinales dirigidos a la madre, nio y adulto; y el seguro escolar gratuito. El principal problema sanitario es la existencia de enfermedades transmisibles (malaria) por las condiciones ambientales, la produccin de arroz; as como la carencia de un saneamiento ambiental adecuado.

    ll. Pobreza Departamental El nivel de vida de la poblacin est asociado al nmero de necesidades bsicas satisfechas. Segn el Mapa de Pobreza Departamental de 1994, slo el 41% de los hogares del Departamento no estaban afectados por Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI); es decir, no son catalogados como pobres, y el 59% de los hogares presentan por lo menos una NBI.

    En trminos de poblacin afectada significa que 91,731 hab. Presentan alguna de estas caractersticas de pobreza (vivienda, educacin, hacinamiento, ingresos, etc.). Segn el Censo de 1993 y de acuerdo al mtodo de NBIs, el 61.6% de la poblacin departamental de Tumbes se encontraba en pobreza, de los cuales el 30.8% se encontraban en pobreza extrema. Segn la Encuesta de Hogares de 1995 y el mismo mtodo de medicin (NBIs), la poblacin pobre disminuy al 55.5%, en tanto que los pobres extremos al 24.6%; lo que significara que hay una mejora en los niveles de vida de la poblacin departamental de Tumbes. Las tres provincias del Departamento de Tumbes presentan hogares con NBI. Contralmirante Villar es la ms afectada, donde el 78.1% de los hogares tienen al menos una NBI, seguida por Zarumilla con 63.6% y Tumbes con 55.6%. Los centros poblados ms pobres del Departamento se ubican en las tres provincias, entre los que cabe mencionar los siguientes: Matapalo (95.7%), Aguas Verdes (82.1%), Casitas (88.5%), San Jacinto (78.3%), Pampas de Hospital con 75.5% Zorritos con 75.3%.

    m. Vivienda y Servicios Bsicos Las viviendas particulares segn el censo de 1993 ascienden a 29,468 unidades, las viviendas en casa vecindad y viviendas improvisadas se incrementaron en 669,8% y 422,9% respectivamente. La casa independiente aument en 61,9% y la vivienda en quinta 74,3%.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 1993 (ENAHO) , en el departamento de Tumbes, el 51,3% del total de hogares disponen de agua

    - 17 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    potable por red pblica dentro de la vivienda. Sin embargo el 18,1% utilizan este indispensable elemento a travs de ro, acequia, manantiales y otros. En cuanto al servicio de desag, el 35,5% de los hogares disponen de este servicio por red pblica dentro de la vivienda, el 29,3 de ellos lo hace mediante pozo ciego, letrina, etc., mientras el 30,6% de hogares no tienen ningn sistema. Por otro lado cabe resaltar que el 69,6% de hogares disponen de alumbrado elctrico en la vivienda, y el restante 30,4% no dispone de este servicio. n. ASPECTOS PRODUCTIVOS

    Agricultura

    La agricultura es la actividad ms significativa de la regin y donde se encuentra la mayor fuerza laboral, constituyendo la base del desarrollo. La actividad agrcola descansa principalmente en la siembra de arroz, pltano y maz que con relacin a la superficie cultivada de la campaa 1999-2000 (13,199 Has.), cada uno de ellos ocupa el 79%, 9% y 6% respectivamente. La actividad pecuaria se desarrolla en forma extensiva, con crianzas de baja calidad gentica, destacando la crianza de ganado caprino con 72,400 cabezas, vacunos con 19,800 cabezas, porcinos con 17,5000 cabezas y ovinos con 7,500 cabezas.

    Actualmente existe un predominio de la propiedad individual, estimndose en 6,921 unidades agropecuarias (Tumbes 4,642 , Zarumilla 1,442 y Contralmirante Villar 837). El 77% del total de la unidades corresponde reas menores de 4.9 Has, el 22% a unidades entre 5 y 19.5 Has, y el 1% a extensiones superiores a 20 Has. Se tiene aproximadamente 512 Km. de canales, de los cuales 436 Km. corresponden a Tumbes, 46 Km. a Zarumilla y 30 Km. a Contralmirante Villar, estas dos ltimas provincias cuentan con 611 pozos anillados que le permiten aprovechar el agua subterrnea. El sistema de riego, en la provincia de Zarumilla es por gravedad en pocas de avenidas del ro y con agua subterrnea a travs de 136 pozos anillados (30% operativos). El sector de la margen derecha del ro Tumbes utiliza recurso hdrico mediante bombeo.

    El sector margen izquierda utiliza recurso hdrico mediante sistema de bombeo (Oidor, Casa Blanqueada, Higuern, Hualtacal, Carretas y Rica Playa) y por gravedad mediante la irrigacin de la margen izquierda que es atendido por el canal que se inicia en la Bocatoma La Pea en una longitud de 24.5 Km. con una capacidad de diseo de 8 m3 y que permite irrigar 6,000 Has. El sector Casitas con una explotacin de agua superficial en pocas de avenida y por explotacin subterrnea mediante pozos anillados (98).

    - 18 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    El soporte de la organizacin agraria se encuentra en la Junta de Usuarios de Tumbes que agrupa a 18 Comisiones de Regantes conformados por 6,337 usuarios, existen otras organizaciones agrarias en actividad. La oferta de productos agrcolas (pltano, arroz, soya, frjol y limn, principalmente) y pecuarios (carne de caprino, porcino, ovino) cubren las necesidades de la poblacin. El resto de los productos alimenticios y agroindustriales provienen del sur as como del vecino pas. En Tumbes se tiene tres mercados, ubicados cada uno en cada provincia, siendo el de mayor importancia el de la ciudad de Tumbes.

    La Agroindustria no es muy desarrollada, se basa principalmente en la transformacin primaria del pilado de arroz (18 molinos) as mismo se elabora harina de pltano y en lo pecuario la industria artesanal de queso mermelada, jaleas y el conocido antecoco.

    La clasificacin de tierras por uso potencial o aptitud mayor es la siguiente:

    CLASIFICACION Has %

    Superficie agrcola 19,391.95 100 Bajo riego 17,293.71 89.2 En secano 2,098.24 10.8 Superficie no agrcola 12,165.94 100 Pastos naturales 5,803.85 47.7 Montes y bosques 5,704.84 46.9 Otra clase de tierras 657.25 5.4 Total 31,557.89

    Fuente: INEI, Compendio Estadstico Departamental 1998-1999

    La produccin agropecuaria del departamento de Tumbes se refleja en el siguiente cuadro:

    Produccin Agropecuaria de Tumbes 1999

    PRODUCTO TM Arroz cscara Soya Camote Limn Pltano Yuca Tomate Carne de ave Carne de vacuno

    86,042.3 1,635.7 931.4 1,355.1 18,065.5 652.0 260.0 477.2 367.3 259.5

    - 19 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Lecha Fuente: INEI, Compendio Estadstico Departamental 1998-1999

    Sector Pesquero El litoral del departamento de Tumbes, es considerado como uno de los ms ricos por la gran variedad y calidad de sus recursos hidrobiolgicos, riqueza que se debe a la amplitud del zcalo continental, a las corrientes marinas cambiantes y a las rpidas sucesiones de plancton que alimenta la cadena trfica.

    La actividad extractiva que se desarrolla en las seis principales caletas del litoral, es principalmente artesanal, realizada por un total de 482 embarcaciones, con una capacidad de bodega total de 3,574.35 m3, as como por 10 de menor escala con capacidad de bodega de 223.82 m3 y 05 de mayor escala con una capacidad de 556.72 m3. La PEA promedio es de 2,989 extractores, que incluye a 400 extractores de post larvas de langostino. Como infraestructura de desembarque cuenta con tres desembarcaderos artesanales ubicados en Caleta La Cruz, Acapulco y Puerto Pizarro, equipados con productor de hielo, cmaras de conservacin y almacenamiento; as mismo en Caleta La Cruz existe un muelle para embarcaciones pesqueras de mayor escala. La actividad de procesamiento pesquero solo est referida al congelado, principalmente de langostino, existiendo 6 plantas operativas, con una capacidad instalada de 135 TM/da. La actividad acucola cuenta con un rea adjudicada de 8,837.43 Has de las cuales 5,817.37 Has son construidas. Del total del rea adjudicada 6,477.56 Has estn autorizadas para el cultivo de langostino. Los volmenes de produccin de langostino por efecto de la enfermedad de la mancha blanca han disminuido.

    Existen 4,000 personas, aproximadamente, dedicadas a la extraccin de larvas que en un gran porcentaje es comercializado en el Ecuador. El procesamiento y/o transformacin artesanal es emprico y temporal. Falta de una adecuada infraestructura de extraccin, desembarque, conservacin y comercializacin de productos Hidrobiolgicos. Se requiere la modernizacin tcnica y administrativa de la pesca, especialmente la artesanal.

    Industria y Turismo La industria en Tumbes se encuentra poco desarrollada y su contribucin al PBI es pequeo, constituyendo el 8.10% del PBI interno del departamento. El 95% se

    - 20 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    agrupa en micro y pequeas empresas (PYMES) y el resto se puede considerar como de nivel mediano en la cual se ubica la crianza de langostino.

    En Tumbes existen 536 empresas registradas como industrias que ha generado 2,226 puestos de trabajo (perodo 93 - 99), con una inversin acumulada de 160.65 millones de soles, indicadores que reflejan el desarrollo industrial. En cuanto al valor bruto de produccin tuvo una disminucin significativa a partir de 1997 respecto al ao anterior, con una contraccin de -85%, un ligero aumento en 1998 y disminuyendo en 199 a ms de 10 millones de soles, motivada en parte por el Fenmeno El Nio. El sector Turismo en Tumbes, tiene relacin directa con todas la empresas privadas que brindan servicios tursticos y la ubicacin de estas al ao 2000 obedecen a: una planta hotelera que agrupa a 47 establecimientos de hospedaje que dan ocupacin a 192 personas, cuentan con 1695 camas, as mismo existen 192 restaurantes, 3 agencias de viaje y turismo y 7 guas oficiales de turismo. Tumbes cuenta con un rico potencial turstico que se basa en sus extensas playas, esteros y manglares, reas naturales protegidas, ro permanente, lugares paisajsticos, flora y fauna, aguas termo medicinales, restos arqueolgicos e histricos, etc., lo que permite cada vez el incremento de turistas en nuestro departamento (17% al ao).

    Minero Energtico La prestacin del servicio pblico de electricidad est bajo la administracin de la Empresa ELECTRONOROESTE S.A., segn la concesin definitiva de distribucin y comercializacin de energa elctrica. Se cuenta con tres concesiones elctricas: Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla, interconectadas mediante la lnea de subtrasmisin elctrica de 60 Kv. y tres subestaciones; y ambas a la vez integradas al Sistema Interconectado Centro Norte (SICN), hecho que permite asegurar la continuidad y calidad del servicio elctrico.

    La generacin de energa elctrica local se encuentra asegurada por la nueva central trmica de Tumbes de 18.68 MW, ubicada colindante con la quebrada Charn, en Zorritos y la central trmica de las Mercedes en Tumbes, que se encuentran bajo la administracin de la unidad de produccin de la Empresa Pblica de Electricidad (ELECTROPERU S.A.) Cuenta con la lnea de transmisin de 220 KV y subestacin con capacidad de transformacin de 50 MVA, hecho que ha permitido integrar los sistemas elctricos de Tumbes al gran mercado energtico nacional. El coeficiente de electrificacin de Tumbes para el ao 2000, es de 91%, logro alcanzado debido a las inversiones pblicas realizadas por las entidades de desarrollo como el CTAR Tumbes, FONCODES, DEP-MEM, y otros, a esto debemos agregar que la oferta elctrica viene siendo sub. utilizada siendo actualmente su mxima demanda de energa de 11 MW (aprox. 8%)

    - 21 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Tumbes cuenta con recursos de hidrocarburos ubicados en la provincia de Contralmirante Villar y que estn identificados en tres lotes hidrocarburferos que vienen siendo desarrollados mediante contrato de licencia de exploracin y explotacin. Se cuenta con 16 estaciones de servicio y grifos, 13 consumidores directos, un distribuidor mayorista, una planta de envasado de GLP, nueve medios de transportes y una planta de abastecimiento. Tumbes cuenta con recursos mineros no metlicos como son ventolitas, sal, Lignito, Arcillas, agregados para la construccin y roca de uso ornamental (lajas, cuarzos, yesos, etc.). En la actualidad no existe actividad minera.

    Recursos Naturales El principal recurso natural de Tumbes lo constituye su especial configuracin ecolgica constituida por la presencia de tres ecorregiones: El Mar Tropical, El Bosque Seco Ecuatorial y El Bosque Tropical del Pacfico, que lo hacen poseedor de la mayor diversidad biolgica de la costa peruana.

    Esta riqueza ha hecho que el estado peruano, preocupado por la debida utilizacin de nuestros recursos, haya creado tres reas Naturales Protegidas: El Parque Nacional Cerros de Amotape con 91,300 Has., que protegen los mejores bosques secos ecuatoriales de la costa del pacfico, El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con 2,972 Has. Que protegen una porcin de manglar, formacin vegetal propia de la ecorregin del mar tropical y la Zona Reservada de Tumbes con 75,102 hasta que protegen una buena porcin de la ecorregin del bosque tropical de Tumbes. Estas reas Naturales Protegidas, constituyen la Reserva de Biosfera del Noroeste Peruano, reconocida por la UNESCO, en 1977.

    A la mencionada riqueza biolgica hay que agregar la presencia de un ro de aguas permanentes, poseedor de la mayor variedad de peces y camarones de ro de la costa peruana. Tumbes, tiene fuentes de aguas termo medicinal y playas amplias de arena blanca y fina consideradas como la mejores de nuestro pas. Toda esta riqueza natural requiere de un cuidado para evitar su deterioro ambiental, as tambin de una promocin adecuada, para generar movimientos eco turstico o de turismo altamente especializado lo que contribuir a la mayor generacin del movimiento econmico, con todas las implicancias socio econmico que se conocen. 3. Desastres causados por fenmenos naturales Fenmeno natural es todo lo que ocurre en la naturaleza, que puede ser percibido por los sentidos y/o instrumentalmente, para ser objeto de conocimiento, y puede generar peligros naturales y consecuentemente una emergencia o desastre.

    - 22 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    El territorio peruano est permanentemente expuesto al impacto de variados fenmenos naturales causantes de desastres:

    Los sismos destructores ocurren prcticamente en todo el territorio,

    maremotos en la costa, efectos de la actividad volcnica intensa de la Repblica del Ecuador en la regin selvtica del noroeste.

    Los deslizamientos, derrumbes, aludes, aluviones, etc., causados por

    fenmenos hidrometeorolgicos gravitacionales y ssmicos. Los temporales, precipitaciones intensas, inundaciones, sequas, cambios

    climticos, el fenmeno El Nio. En el Anexo 01 se indica las incidencias de fenmenos naturales en la Regin en el perodo 1993 - 2003. En el anexo 02 se presenta un cuadro de Peligros Naturales Departamental y perodo de ocurrencia. Anlisis de Riesgos La presencia de Fenmenos Naturales en el Departamento de Tumbes a tenido siempre un impacto negativo en el desarrollo socio-econmico de la poblacin, lo que fue recogido en los reportes de evaluacin de daos de las emergencias atendidas, siendo los ms saltantes los siguientes: a. Gran nmero de afectados y damnificados, con la prdida de sus viviendas y

    bienes. b. Destruccin del sistema de saneamiento bsico urbano y rural. c. Destruccin del sistema vial: carreteras, alcantarillas y puentes. d. Destruccin de la infraestructura de riego y drenaje agrario. e. Destruccin de la infraestructura educativa y de salud. f. Presencia de enfermedades y epidemias g. Perdidas de la produccin agrcola y ganadera debido a los cambios

    climticos. h. Aumento de los niveles de desempleo, pobreza y descapitalizacin de los

    sectores sociales y productivos del Departamento.

    Los Fenmenos Naturales mas conocidos son:

    Terremotos Actividad Volcnica Maremotos o Tsunamis Inundaciones Fenmeno de El Nio Sequas Deslizamiento de Tierra Aluviones Alud o Avalancha

    - 23 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Fenmenos Antrpicos ms conocidos:

    Contaminacin Ambiental Deforestacin Incendios Forestales Incendios Urbanos Derrames de Sustancias Qumicas Peligrosas Contaminacin Marina y Costera Explosiones de polvorines Zonas de Riesgo del Departamento. La identificacin de las zonas de riesgo, se realizo en coordinacin con los Comits Provinciales y Distritales de Defensa Civil, elaborndose 12 mapas de riesgo (Anexo X) con incidencia para identificar los riesgos que afectan los servicios bsicos, la infraestructura vial y la produccin agropecuaria. El proceso de identificacin se realizo por provincia. La problemtica en cuanto a vulnerabilidad y riesgo en los diferentes distritos de las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar es similar. Riesgos Identificados: Destruccin de vas de comunicacin hacia caseros. Deterioro de carretera y obras de arte en carretera panamericana Destruccin del sistema de agua para consumo humano. Destruccin y anegamiento del sistema de alcantarillado Colmatacin de Quebradas Colmatacin y deterioro de canales, sifones y drenes de riego. Destruccin e inundacin de viviendas Deterioro y prdida de terrenos agrcolas. Deterioro de centros educativos Incremento de vectores: malaria, dengue, paludismo. Erosin riberas ro Tumbes y Zarumilla. Aislamiento por aumento del cauce de las quebradas y ros. Factores de Vulnerabilidad. Escaso mantenimiento a las carreteras. Inexistencia de plan vial provincial y Distrital. Parmetros tcnicos de diseo de carreteras no se adecuan a fuertes

    precipitaciones. Inadecuada programacin de obras viales definitivas y sostenibles. Desequilibrio tcnico presupuestal en la construccin de caminos/ carreteras. Deficiencias tcnicas en la construccin de la infraestructura educativa Inadecuada ubicacin de los centros educativos. Ubicacin y construccin de viviendas en zonas inundadles y bajas.

    - 24 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Precariedad en la construccin de viviendas Deficiencias tcnicas en la habilitacin de sistemas de drenaje pluvial.

    Deficiencias en la aplicacin de tcnicas adecuadas para la construccin de viviendas en zonas lluviosas.

    Deficiente mantenimiento de canales, obras de arte, caminos. Escasa red de drenaje. Dbil organizacin de regante en el mbito de valle. Riberas de los ros deforestadas. Inadecuado manejo de cauces. Acciones de Prevencin La formulacin de las acciones de prevencin como medida planificada para enfrentar desastres en el Departamento de Tumbes, se constituye en un instrumento de gestin valioso, que al ser implementado en el corto plazo van a permitir mitigar, preparar y responder en el momento oportuno a la poblacin organizada dentro de este espacio geogrfico altamente vulnerable.

    - 25 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Anlisis FODA Oportunidades La ubicacin de Tumbes en una zona de diversidad climtica ya que la

    Cordillera de los Andes y el sistema de corrientes marinas y atmosfricas modifican el perfil tropical que le correspondera.

    Mar rico en nutrientes beneficiado por la Corriente Marina Peruana que

    favorece el afloramiento costero de nutrientes capaz de soportar una gran diversidad de pesqueras y acuicultura marina;

    Dotacin de pastos de primera calidad en la zona del bosque seco de Tumbes. Mayor inters de la poblacin de mbito rural por capacitarse para afrontar

    desastres. Intercambio de conocimientos, experiencias y expertos con regiones o pases

    de similar fenomenologa. Convenios de Cooperacin Tcnica con pases y organismos Internacionales y

    Nacionales. Tendencia mundial favorable relacionada a la proteccin y distribucin del

    medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Accionar de las ONGs en la asistencia humanitaria y ejecucin de proyectos de

    mitigacin. Promocin de la participacin activa de entidades de la ciencia y tecnologa en

    la planificacin, coordinacin y accionar conjunto en materia prevencin, a nivel nacional.

    Predisposicin del Sector Educativo para integrar al diseo curricular la

    doctrina de Defensa Civil en los diversos niveles de Educacin. Ejecucin del programa multiuniversitario de formacin y capacitacin en

    Administracin de Desastres y Desarrollo, que promueve el INDECI con la participacin de las principales universidades del pas.

    Instalacin y puesta en operacin del Centro Regional de Informacin

    Cientfica y Tcnica, que permitir el intercambio de conocimientos,

    - 26 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    experiencias, estudios y expertos, adems de reforzar los planes y programas de formacin y capacitacin del Centro Regional de Capacitacin en Prevencin y Atencin de Desastres.

    Ejecucin de polticas de alta direccin del INDECI para hacer una organizacin

    de alto rendimiento, capaz de alcanzar niveles destacables de calidad. Proyectar e implementar el Centro Regional de Capacitacin en Prevencin y

    Atencin de Desastres, para la formacin de cuadro de profesionales y operativos del SIREDECI.

    Proyectar e implementar un Centro de Operaciones de Emergencia Regional

    que permita garantizar oportunos niveles de coordinacin y accin en caso de desastres y/o emergencias.

    Amenazas Alta concentracin poblacional en el rea urbana. Posibilidad de aumento de la poblacin urbana en los prximos 10 aos,

    ocasionando: incremento dramtico de la vulnerabilidad, riesgo de continuar el desorden urbano, dificultad de proveer servicios pblicos esenciales e irracionalidad del gasto por falta de ordenamiento.

    Fenmeno El Nio, evento recurrente ocano-atmosfrico, de macro escala

    que se manifiesta por: La elevacin significativa de la temperatura superficial del mar en el Pacfico

    Ecuatorial y en las costas de Ecuador y Per. El incremento de la temperatura del aire en las zonas costeras. La disminucin de la presin atmosfrica en la zona ecuatorial y zonas

    costeras, principalmente con vientos dbiles. Cambios en las corrientes marinas en la regin. Disminucin del afloramiento marino. Incremento del nivel del mar frente a la costa sudamericana. Intensa precipitacin asociada con el desplazamiento de la Zona de

    Convergencia Intertropical (ZCIT), principalmente en la costa norte.

    Permanente contaminacin ambiental, deterioro de la calidad del aire, del suelo y de las aguas, las ciudades, los residuos de combustin del parque automotor y la quema de basura. La calidad de los suelos est afectada principalmente por depsitos de basura y falta de poltica de manejo de residuos slidos..

    Eliminacin sistemtica de la biomasa arbrea que protege la estabilidad y

    nutrientes del suelo (deforestacin); Ocurrencia de incendios forestales, incineracin de la flora y destruccin del

    hbitat de la fauna local;

    - 27 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Incendios urbanos, destruccin de viviendas e infraestructura urbana; Posibilidad de ocurrencia de derrames de sustancias qumicas peligrosas,

    vertimiento accidental de fluidos txicos que afectan la vida y la salud de flora, fauna y los ros;

    Permanente contaminacin marina y costera, alteracin perjudicial de

    ambientes marinos y costeros que afecta el ciclo biolgico de la flora y fauna marina

    Proliferacin de epidemias y plagas. Fortalezas Afianzamiento del Sistema Regional de Defensa Civil - SIREDECI como

    conjunto interrelacionado de organismos del sector pblico y no pblico. Existencia de normas, recursos y doctrina, orientados a la proteccin de la

    poblacin en caso de desastres de cualquier ndole u origen mediante la prevencin de daos.

    Capacidad organizada de prestar ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar

    las condiciones bsicas de rehabilitacin que permitan el desarrollo continuo de las actividades en la zona de desastres.

    Accin concordante con la Poltica y Planes de la Defensa Nacional. Instalacin parcial de redes de vigilancia, monitoreo y alerta. Incremento de la participacin activa de la Universidad en la identificacin de

    peligros, anlisis de vulnerabilidades y evaluacin del uso de suelos. Desarrollo de medidas dinmicas destinadas a reducir los efectos de los

    desastres en el mbito regional. Permanente accin preventiva para la atencin de la poblacin en caso de

    emergencias: almacenes adelantados debidamente instalados. Existencia de un Sistema Nacional de Defensa Civil, como soporte para

    alcanzar niveles de organizacin y capacidad de accin preventiva relevante. Comits de Defensa Civil constituidos a nivel Regional, Provincial y Distrital.. Existencia del INDECI como rgano rector, potencialmente eficiente.

    - 28 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Fuerte incremento en el nmero de cursos de capacitacin y de difusin de la doctrina de Defensa Civil.

    Edicin y distribucin permanente y actualizada de informacin para actuar en

    caso de desastres. Alto nivel de participacin y compromiso de los representantes de los sectores,

    fuerzas armadas y organizaciones privadas en la planificacin de la Prevencin y Atencin de Desastres.

    Capacidad cientfica, tecnolgica y participativa de los miembros del Consejo

    Consultivo Cientfico Tecnolgico Regional del SIREDECI. Debilidades Incipiente incorporacin del componente de prevencin en la planificacin del

    desarrollo. Los rganos ejecutivos del SIREDECI no ejercen su autoridad y capacidad que

    les confiere la Ley para ejecutar acciones de prevencin. Incumplimiento del propsito, funciones, responsabilidades y programas de

    Defensa Civil promovidos a nivel regional por las entidades o instituciones a nivel local

    Los gobiernos regionales y locales no incluyen en sus presupuestos actividades

    de prevencin, educacin y capacitacin para la Defensa Civil. Algunos sectores no incluyen en sus presupuestos actividades de prevencin,

    educacin y capacitacin para la Defensa Civil Ausencia de conciencia pblica frente a la prevencin y atencin de desastres. Ausencia de participacin activa y de socializacin de la poblacin en los

    temas de Defensa Civil. El desarrollo no armnico del SIREDECI , afectado tanto por condiciones

    internas de las entidades del Sistema mismo, como por el entorno poltico e institucional que ha vivido la regin en los ltimos aos

    La organizacin del SIREDECI no aprovecha las potencialidades organizativas

    de autodesarrollo de las comunidades. En la planificacin de la prevencin y atencin de desastres no se toma en

    cuenta las caractersticas especficas fenomenolgicas y sociales de las comunidades locales.

    - 29 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Discontinuidad en los niveles de coordinacin y participacin de los Comits de Defensa Civil en el trabajo organizado de prevencin y atencin de desastres.

    Ausencia de una cultura de prevencin a nivel de las autoridades del Sistema

    Regional de Defensa Civil. Instrumentos e instancias de interlocucin incipientes entre los niveles

    Regionales y Municipales del Sistema Regional de Defensa Civil. No ubicacin de cada institucin del SIREDECI con su correspondiente

    responsabilidad en forma permanente y coherente con nuestra realidad. No existencia de Oficinas de Defensa Civil debidamente equipadas en muchas

    instituciones y entidades del Sistema Regional de Defensa Civil. Inexistencia de un Sistema Integrado de Comunicaciones a nivel regional que

    garantice las comunicaciones eficientes antes, durante y despus de una emergencia generada por un desastre.

    No se cuenta con un sistema integrado de informacin para sistematizar la

    data de peligros, vulnerabilidades y riesgos, y contar con informacin relativa a sistemas de vigilancia y alerta.

    Falta de profesionales capacitados en la gestin del riesgo de desastres, con

    formacin universitaria de calidad para el manejo eficiente de las Oficinas de Defensa Civil del SIREDECI y para ejercer la docencia en las universidades del Pas.

    Escasa participacin de la universidad en apoyo a los esfuerzos de prevencin

    del SIREDECI , por falta de iniciativa de los responsables regionales y locales de la Defensa Civil.

    Manejo incipiente de sistemas de automatizacin y modelamiento digital de

    informacin. Existencia de escaso personal capacitado y experimentado en Administracin y

    Atencin de Desastres. Dificultad para adoptar recomendaciones de Defensa Civil que se precisan en

    los informes de Inspecciones Tcnicas y Evaluacin de Riesgos elaborados por profesionales del SIREDECI.

    Desinters de autoridades para incorporar la doctrina de Defensa Civil en el

    desempeo de sus actividades.

    - 30 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Frecuentes cambios en los representantes institucionales y vecinales responsables de los Comits de Defensa Civil.

    Accionar de algunas ONG sin coordinacin con el SIREDECI. Peligros naturales y antropicos provocando permanentemente situaciones de

    emergencias en la regin.

    Condiciones de inestabilidad poltica, social y econmica que genera el incremento de los peligros sociales o antropicos.

    - 31 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Poltica Regional de Prevencin y Atencin de Desastres Optimizar la gestin de desastres a nivel regional, incorporar el concepto de prevencin en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participacin de las autoridades y poblacin en general, eliminando o reduciendo las prdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto socio-econmico. Se entiende como prevencin al conjunto de medidas diseadas para eliminar o reducir los efectos de los peligros de todo tipo que pueden producir desastres, se sustenta en la reduccin de las vulnerabilidades fsicas, estructurales, econmicas, sociales, polticas y ambientales en el mbito del Territorio Nacional. El Sistema Regional de Defensa Civil SIREDECI se concibe con el fin de articular las intervenciones sobre los posibles desastres, las cuales se vinculan al desarrollo de las polticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a reducir los efectos de los desastres y disminuir de manera significativa las necesidades de intervencin por desastres. El sistema se define como regional no slo para identificarse con lo que significa el mbito departamental que constituye parte del Estado Peruano con sus caractersticas multirracial y multitnica, sino para estimular una convocatoria regional dirigida a las fuerzas tanto pblicas como privadas, con el propsito de enfrentar los desastres con una perspectiva preventiva que contemple el desarrollo sostenido de la regin. El sistema es regional no slo por su identidad territorial, sino por su propsito, que es el de articular las diversas fuerzas existentes: sociales, polticas, institucionales, pblicas y privadas de todos los niveles de la regin. Esto permite planteamientos de participacin democrticos, concertacin, suma de esfuerzos y responsabilidades, de acuerdo con el mbito de competencia de cada cual. La eficiencia del sistema se sustenta en el apoyo mutuo, la reciprocidad y la accin colectiva de todos los componentes regionales (pblicos y privados) e internacionales para solucionar de inmediato los mltiples y complejos problemas que plantea una situacin de prevencin o de emergencia. Los sectores, el gobierno regional y local ejercern libre y con autonoma sus funciones en materia de prevencin y atencin de desastres, con estricta sujecin a las atribuciones que a cada una de ellos se les haya asignado especficamente en la Constitucin, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y de las Municipalidades, as como en las disposiciones contenidas en la Ley del Sistema

    - 32 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Nacional de Defensa Civil - SINADECI. Lo anterior significa que la aplicacin del Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres debe contribuir al fortalecimiento del proceso de descentralizacin, a travs del cual la regin y los municipios asumirn autnomamente sus responsabilidades, reservando al INDECI las labores de definicin de marcos de poltica, asesoramiento y coordinacin de acciones. El tema de la prevencin y atencin de desastres ha sido incorporado, en sus formulaciones generales, por el Gobierno en la reduccin de riesgos, los preparativos para emergencias y la rehabilitacin post-desastres como directrices prioritarias para el mejoramiento del hbitat y la gestin ambiental dentro de la reformulacin del Plan Nacional de Prevencin y Atencin de Desastres. As mismo, se inicia el proceso de planificacin orientado al planteamiento e implementacin articulada de las polticas de prevencin de desastres y las polticas generales del desarrollo a nivel Regional y Sectorial, con la finalidad de incorporar el componente de prevencin y mitigacin (reduccin) de desastres en los diferentes niveles del planeamiento estratgico del desarrollo de la regin. Se hace nfasis en la necesidad de consolidar una poltica de prevencin o Capacitacin orientada a la preparacin de la poblacin para la emergencia y una de Educacin orientada a generar una slida cultura de la prevencin, sustentada en la accin coordinada entre los actores del desarrollo para la reduccin de las vulnerabilidades econmicas, sociales, polticas y ambientales, dndole de esta manera sostenibilidad a la prevencin de desastres en la planificacin del desarrollo regional.

    - 33 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Objetivos de la Poltica de Prevencin y Atencin de Desastres Entendiendo que una planificacin adecuada puede reducir significativamente los daos que producen los peligros naturales y antrpicos, sobre todo si los planificadores estn familiarizados con una metodologa que permita establecer que el desarrollo sostenible es posible en el mismo grado en que las decisiones de planificacin consideren el potencial destructivo de los desastres, tanto en el mbito pblico como privado, y en concordancia con la Poltica Regional de Prevencin y Atencin de Desastres se establecen los siguientes objetivos: Objetivo general Evitar o mitigar la prdida de vidas, de bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestacin de los peligros naturales y/o antrpicos en cualquier mbito de la regin, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra su desarrollo sostenible. Objetivos especficos 1. Estimar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestacin de los

    peligros naturales y/o antrpicos puedan presentarse en cualquier punto de la regin.

    2. Educar, capacitar y preparar a la poblacin para planificar y ejecutar acciones de prevencin principalmente e incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres.

    3. Promover la priorizacin de ejecucin de los planes y programas de desarrollo que consideren la prevencin como uno de sus componentes principales.

    4. Coordinar la participacin interinstitucional para desarrollar una planificacin conjunta que propicie el desarrollo sostenible de la regin minimizando el efecto de los desastres.

    5. Fortalecer institucional y operativamente el Sistema Regional de Defensa Civil para la Prevencin y Atencin de Desastres.

    1. Estimar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestacin de los peligros naturales y/o antrpicos puedan presentarse en cualquier punto de la regin.

    Los estudios que evalan los peligros proporcionan informacin sobre la probable ubicacin y severidad de fenmenos naturales peligrosos, as como sobre la probabilidad de que ocurran en un tiempo y rea dados. Estos estudios descansan fuertemente sobre la informacin cientfica disponible, incluyendo mapas geolgicos, geomrficos y de suelos; datos de clima e hidrolgicos, as como sobre mapas topogrficos, fotografas areas e imgenes de satlite. La informacin histrica, tanto escrita como de reseas orales de residentes antiguos,

    - 34 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    es tambin til para caracterizar los eventos peligrosos potenciales. Los estudios de vulnerabilidad estiman el grado de prdida y daos que podran resultar de la ocurrencia de un fenmeno natural de severidad dada.

    Los elementos analizados incluyen la poblacin humana, la infraestructura de bienes de capital y recursos, tales como asentamientos, lneas vitales, instalaciones para la produccin, locales para concentraciones pblicas y patrimonio cultural; tambin incluyen a las actividades econmicas y al funcionamiento normal de los asentamientos humanos.

    La informacin proveniente de la identificacin de los peligros de un rea, y de su vulnerabilidad a ellos, es integrada en un anlisis de riesgo, que es un estimado de las probables prdidas previsibles para un determinado evento peligroso. Una vez que se han evaluado los riesgos, los planificadores tienen una base para incorporar medidas de mitigacin en el diseo de proyectos de inversin y para comparar los costos y beneficios del proyecto versus el no realizarlo. 2. Educar, capacitar y preparar a la poblacin para planificar y ejecutar acciones de prevencin principalmente e incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres. El fortalecimiento de la capacidad de accin y la organizacin institucional se constituyen en el eje para la respuesta efectiva en caso de desastre. Este paso se debe dar en tres niveles: A nivel de pas y en el rea Andina promoviendo y desarrollando programas de intercambio de informacin las reas de preparacin y educacin e integrndose al sistema continental de preparacin, educacin y gestin de riesgo o programas afines buscando el intercambio de ciencia, tecnologa, expertos, metodologas y experiencias. A nivel Nacional, creando, diseando e implementando centros de capacitacin que conlleven a la formacin de especialistas en los diferentes niveles de preparacin que requiere el SINADECI, para cumplir con la misin que le ha fijado el Estado. Desarrollando, adems, un trabajo concertado con las universidades e instituciones cientficas para generar programas de estudio con nivel de post grado, investigacin y elaboracin de proyectos. A nivel regional, apoyando la gestin de los gobiernos locales mediante la ejecucin y preparacin para la prevencin, mitigacin y respuesta ante emergencias.

    Promover en el sistema educativo el estudio analtico de los principios doctrinarios y los valores ticos y de solidaridad que sustentan la Defensa Civil, mediante metodologas y directivas que tengan en consideracin las caractersticas fsicas, econmicas y sociales de cada regin para fortalecer los organismos operativos a

    - 35 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    fin de lograr una respuesta oportuna, rpida y efectiva de la atencin de los desastres.

    3. Promover la priorizacin de ejecucin de los planes y programas de desarrollo que consideren la prevencin como uno de sus componentes principales. Mediante el desarrollo urbano los asentamientos humanos evolucionan positivamente hacia mejores condiciones de vida y el desarrollo sostenible en el tiempo; lo que implica un manejo adecuado de la relacin entre desarrollo urbano y medio ambiente, cuyo equilibrio garantiza condiciones de vida dignas de la poblacin en un espacio geogrfico. En esa perspectiva, el desarrollo de un asentamiento humano supone el acondicionamiento del medio ambiente natural. Sin embargo, en muchos casos el crecimiento urbano no planificado, espontneo (invasiones en muchos casos) rebasa la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos ambientales negativos ocupando reas de manera irracional, peligrosa y no sostenible en el tiempo, comprometiendo seriamente la seguridad fsica del asentamiento humano ante la ocurrencia de fenmenos naturales Resulta imprescindible asumir un compromiso con las futuras generaciones para realizar todos los esfuerzos necesarios para asegurar las medidas de prevencin a fin de que las ciudades sean seguras, saludables, atractivas, ordenadas y eficientes en su funcionamiento y desarrollo, lo que, como es comprensible, implica la ejecucin de planes de mediano y largo plazos, poniendo nfasis en la seguridad fsica de las ciudades y, por tanto, en la proteccin de la vida y la salud de los habitantes. Es necesario tratar de revertir el crecimiento catico de las ciudades del pas, enfatizando en el primer atributo de una Ciudad. La seguridad fsica del asentamiento humano, as como promover una cultura de prevencin ante desastres de origen natural y tecnolgicos, entre las autoridades, instituciones y poblacin de la regin. Teniendo en cuenta estos argumentos, los programas de desarrollo de la regin deben incluir la prevencin de desastres como parte integrante de los mismos. Siendo su costo-beneficio ampliamente favorable. Los sectores priorizarn oportunamente los programas de desarrollo para su ejecucin. 4. Coordinar la participacin interinstitucional para desarrollar una planificacin conjunta que propicie el desarrollo sostenible de la regin minimizando el efecto de los desastres.

    - 36 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Con el fin de superar las situaciones de desastre, se fortalecer la capacidad tcnica, administrativa y financiera necesaria de las instituciones especializadas para agilizar los procesos de observacin, anlisis, estudio y difusin de resultados e informacin. Esto demanda una gran coordinacin interinstitucional que evite la duplicidad de funciones y disminuya los tiempos entre la formulacin de proyectos, su estudio, aprobacin y finalmente su ejecucin para la rehabilitacin y reconstruccin. En cuanto a la formulacin de proyectos, se fortalecer a nivel local la capacidad tcnica para la identificacin de proyectos que tengan en cuenta las caractersticas sociales y culturales de la poblacin afectada. Esto se lograr mediante la capacitacin de funcionarios locales, en la formulacin y preparacin de proyectos con el apoyo de las entidades nacionales especializadas encargadas de prestar asistencia tcnica en los diferentes aspectos que involucra la reconstruccin de los centros poblados y de los asentamientos humanos, en lugares donde tcnicamente se haya determinado que ofrecen la seguridad de hacerlo en forma duradera y sostenible. 5. Fortalecer institucional y operativamente el Sistema Regional de Defensa Civil para la Prevencin y Atencin de Desastres. Apoyo y fortalecimiento de las Instituciones para la identificacin de peligros, anlisis de las vulnerabilidades y estimacin de riesgos a nivel local, implementando sistemas de alarma, vigilancia, monitoreo y alerta temprana. La atencin de una emergencia se realiza por medio de los Comits de Defensa Civil Regionales y Locales (provinciales y distritales) cuyas acciones deben estar sustentadas con la estimacin de riesgos (daos, vctimas, prdidas) y la evaluacin de daos, la misma que servir para hacer el anlisis de las necesidades para una atencin adecuada y oportuna a la poblacin afectada o que se encuentre en situacin de peligro inminente. Se ampliarn las responsabilidades de las autoridades encargadas de manejar las emergencias a nivel local. Se reforzar la suscripcin de convenios con las autoridades municipales para la implementacin de locales y almacenes de Defensa Civil provinciales y distritales donde se requieran para el mejor manejo de las emergencias. El SIREDECI efectuar un seguimiento adecuado de la instalacin y organizacin de los Comits de Defensa Civil como base de una respuesta efectiva durante la atencin de las emergencias. Realizar continuos ejercicios de simulacros a fin de verificar el planeamiento regional y local en la atencin de las emergencias. Deber lograr una gran concertacin y coordinacin intersectorial e institucional que evite la duplicidad de funciones y disminuya los tiempos entre la formulacin de proyectos, su estudio, aprobacin y finalmente su ejecucin para la rehabilitacin y reconstruccin oportuna.

    - 37 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    Los Instrumentos de la Poltica del Sistema Regional de Defensa Civil 1. Sistema Nacional de Defensa Civil El principal instrumento que el Estado tiene para la Prevencin y Atencin de Desastres es el Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, creado el 28 de marzo de 1972. El SINADECI fue concebido como un conjunto organizado de entidades pblicas y privadas que en razn de sus competencias o de sus actividades tuvieran que ver con los diferentes campos comprometidos en las tareas de prevencin y atencin de desastres. Esta amplia red institucional, es regida y coordinada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y sus Direcciones Regionales como rganos desconcentrados a nivel nacional, as como de Comits y Oficinas de Defensa Civil Regionales, Municipales y Oficinas Sectoriales.

    Conforme a Ley, es obligatorio que en cada organismo del sector pblico se ejerza la funcin de Defensa Civil; la jerarqua de la unidad orgnica que se constituya depende de la complejidad, cobertura y magnitud del organismo. El Sistema lo componen entidades del sector pblico y privado comprometidas con la Defensa Civil, las cuales llevarn a cabo en forma organizada y descentralizada, a travs de los Comits Regionales, Municipales e institucionales, actividades de prevencin y atencin de desastres no solamente desde el punto de vista operativo o de respuesta a emergencias, sino tambin desde el punto de vista tcnico, cientfico, administrativo y de planificacin de acuerdo con el mbito de su competencia. Aunque la coordinacin general del Sistema y la formulacin de polticas y orientaciones es responsabilidad del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, los niveles regionales son relativamente autnomos en la formulacin de sus planes, programas y proyectos, siempre que stos se inscriban en el marco de la poltica nacional. El marco de polticas y la autonoma de las autoridades sectoriales, regionales y locales es anlogo a lo definido para los planes de desarrollo regionales, provinciales y distritales, por la Ley del SINADECI. Los Sectores participan en las acciones de Defensa Civil ejecutando obras de prevencin, obras por peligro de desastre inminente, acciones y obras de emergencia y rehabilitacin, as como ejecutando obras y acciones en la etapa de reconstruccin de acuerdo al mbito de su competencia. Se consideran obras de prevencin a las que cada sector realiza dentro del mbito de su competencia, ante la presencia de un fenmeno natural recurrente y

    - 38 -

  • GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres

    potencialmente daino. Su ejecucin se realiza en perodos de normalidad y con financiamiento de sus respectivos presupuestos. El Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI fue instituido con entidades del Estado ya existentes en todos los niveles y concebido para que sus acciones se realicen en forma descentralizada.

    Este sistema lleva a cabo sus actividades de gestin para la reduccin de riesgos y para la rehabilitacin de reas afectadas. Dichas actividades para la prevencin y atencin de desastres se desarrollarn de acuerdo con la orientacin del Plan Nacional de Prevencin y Atencin de Desastres, el cual define sobre diferentes mbitos institucionales la formulacin de estrategias, acciones, programas, e instrumentos de gestin a nivel sectorial, regional y local mediante la concertacin interinstitucional. 2. Planeamiento de la Defensa Civil Para el Planeamiento de la Defensa Civil existen cuatro tipos de Planes: Plan de Prevencin y Atencin de Desastres Es un plan estratgico de largo plazo que en consideracin a la Poltica de Prevencin y Atencin de Desastres en el nivel correspondiente define los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevencin, reduccin de riesgos, los preparativos para la reduccin de emergencias y la rehabilitacin en casos de desastres, permitiendo reducir los daos, vctimas y prdidas que podran ocurrir a consecuencia de un fenmeno natural o generado por el hombre potencialmente daino. Se emite a n