plan de contingencia - osdn · un plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. se...

41

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación
Page 2: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación
Page 3: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

2

INDICE ABREVIATURAS ................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCION .............................................................................................................. 4

II. MARCO LEGAL ................................................................................................................ 5

III. MARCO ESTRATEGICO ................................................................................................. 5

3.1 ALINEACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................. 5

IV. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 6

4.1 Antecedentes: ........................................................................................................ 6

4.2 Problemática: ......................................................................................................... 6

4.3 Análisis de Riesgos: ............................................................................................... 6

4.4 CONSIDERACIONES .......................................................................................... 10

4.4.1 Sismo ............................................................................................................ 10

4.4.2 Evacuación de Emergencia: ......................................................................... 10

V. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN ..................................................... 11

5.1 Objetivo General .................................................................................................. 11

5.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 12

5.3 Meta e indicadores del Plan ................................................................................. 12

VI. ESTRATEGIAS ............................................................................................................... 13

6.1 Acciones preventivas Generales: ......................................................................... 13

6.1.1 Inducción al personal que ingresa a la institución ........................................ 13

6.1.2 Realización de charlas de capacitación periódicamente. ............................ 13

6.1.3 Supervisiones por parte del personal de la OSDN: ..................................... 13

6.1.4 Control de ingreso y circulación del personal y proveedores dentro de las

instalaciones de los distintos locales de la ONPE........................................ 14

6.1.5 Implementación de Brigadistas .................................................................... 14

VII. ACTIVIDADES OPERATIVAS Y/O ACCIONES DEL PLAN ........................................ 15

VIII. PRESUPUESTO REQUERIDO ................................................................................... 17

IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN ...................................................................................... 17

9.1. Tipos de Emergencias ......................................................................................... 17

9.2. Acciones del comité de seguridad frente a una Emergencia ............................... 17

9.3. Obligaciones y responsabilidades ........................................................................ 17

9.4. Identificación y descripción de locales de la ONPE en materia de seguridad ..... 18

X. ANEXOS ......................................................................................................................... 40

10.1 Planos de Evacuación de las sedes ONPE ......................................................... 40

Page 4: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

3

ABREVIATURAS

GITE : Gerencia de Informática y Tecnología Electoral

GGE : Gerencia de Gestión Electoral

OSDN : Oficina de Seguridad y Defensa Nacional

F.F.A.A. : Fuerzas Armadas

PNP : Policía Nacional del Perú

CVBP : Cuerpo Voluntario de Bomberos del Perú

SST : Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 5: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

4

I. INTRODUCCION

La OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES, con la finalidad de dar

cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley del Sistema Nacional de

Defensa Civil Nº 19338, sus modificatorias y el Nuevo Reglamento de Inspecciones

Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, aprobado según Decreto Supremo Nº 066-

2007-PCM; ha elaborado para sus instalaciones un PLAN DE SEGURIDAD Y/O

EVACUACION, el mismo que servirá para hacer frente a situaciones de emergencia,

con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de los trabajadores de

la institución.

Este Plan de Contingencia está preparado para la prevención y actuación de los

trabajadores de la institución en caso ocurran eventos que por su naturaleza y magnitud

pueden ocasionar daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente. Este

plan no solo contempla fenómenos como sismos, sino también desastres inducidos por

la mano del hombre como incendios, accidentes de trabajo, para los que se establece

un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso.

Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

en un tiempo prudencial y efectivo, donde todas las personas tienen que desplazarse a

la parte externa del local ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas.

Para llevar a cabo este Plan, se cuenta con una organización cuyos integrantes están

ampliamente capacitados y entrenados, con responsabilidades y funciones específicas

para actuar correctamente en caso de ocurrencia de una emergencia; para ello también

se cuenta con medios técnicos, humanos, así como de comunicación adecuados.

Page 6: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

5

II. MARCO LEGAL

2.1. Constitución Política del Perú.

2.2. Ley N° 28551 Plan de Contingencia “Ley que establece la Obligación de

Elaborar y presentar Planes de Contingencia”.

2.3. D.S. 066-2007-PCM - Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en

Defensa Civil (ITSDC).

2.4. Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.5. D. S. 005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.6. RJ N° 164-2013-J/ONPE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.7. Decreto Legislativo N° 735 – Ley del Sistema de Defensa Civil.

2.8. Plan Nacional de Defensa Civil.

2.9. Reglamento Nacional de Edificación.

2.10. Reglamento Nacional de Construcción.

2.11. Código Nacional Eléctrico.

2.12. Resolución Jefatural N° 275-2016-J-ONPE, que aprueba la Directiva de

“Formulación, Reprogramación, Monitoreo y Evaluación de los Planes

Institucionales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales”

Nota: Los documentos mencionados son los vigentes, incluyendo sus modificatorias.

III. MARCO ESTRATEGICO

3.1 ALINEACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos institucionales, señalados en el PEI 2014-2017,

determinan el accionar de la institución, asimismo estos objetivos, se encuentran

alineados a los productos del Programa Presupuestal N° 0125: “Mejora de la eficacia

de los Procesos Electorales e incremento de la Participación Políticas de la

Ciudadanía”. A continuación, se presenta el objetivo estratégico general, objetivo

específico, producto y su actividad, según detalle:

Cuadro N° 1: Articulación de Objetivos – Producto – Actividad

Objetivo Estratégico

General

Objetivo

Especifico

Producto y/o

Proyectos del

Programa

Presupuestal

Actividades del

Programa

Presupuestal

OEG 5. Fortalecer la

organización con una

gestión de excelencia

y calidad orientada al

ciudadano.

OE 18.

Garantizar la

Seguridad

Corporativa de la

ONPE.

3000001. Acciones

comunes

5000276. Gestión

del programa

Fuente: PEI 2014-2017 y Programa Presupuestal 0125

A continuación, se muestra la visión, misión y el objetivo del presente plan:

Page 7: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

6

a. Visión

Contar con las disposiciones que nos permitan preparar, coordinar, alertar y dar

respuesta ante una probable situación de emergencia por la ocurrencia de un fenómeno

natural o inducido por el hombre que se puede manifestar en las instalaciones,

edificaciones y/o recintos de la Institución.

b. Misión

Orientar nuestra normatividad a las actividades institucionales de prevención, reducción

de riesgos, atención de emergencias y rehabilitación, en caso de la ocurrencia de

incidentes en seguridad interna y/o desastres, permitiendo disminuir o minimizar los

daños, víctimas y pérdidas, a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos, o

potencialmente dañinos.

c. Objetivo

Formular los procedimientos sobre incidentes de seguridad Interna.

Realizar acciones de supervisión sobre la implementación y cumplimiento de las

medidas de prevención.

Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos

y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencias.

IV. JUSTIFICACIÓN

4.1 Antecedentes:

El desarrollo de este Plan de Contingencia se vincula con los antecedentes

existentes en relación a planes de emergencia que pudieron implementarse en

la ONPE. En tal sentido, se describen las características básicas con las que

debería contar un plan de contingencia bien establecido, consignándose, de

distintas fuentes, sus elementos y niveles de aplicabilidad.

4.2 Problemática:

El no contar con un Plan de Contingencia pone en riesgo la integridad física del

personal y los activos de la Institución.

4.3 Análisis de Riesgos:

En el estudio de análisis de riesgos realizados en los locales institucionales se

detectó, probabilidades de ocurrencia y acciones posteriores en los siguientes

casos:

Page 8: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

7

Evaluación de riesgos Plan de tratamiento

Tipo Descripción Causa(s) Consecuencia

(s)

Nivel de

probabilidad

Nivel de

impacto Nivel del riesgo

Estrategia

del

tratamiento

Situación esperada Acciones de implementación

5 6 8 9 10 11 12 13 14 15

Negativo INUNDACIÓN Tuberías

averiadas

Retrasos

Operativos

Perdida de

Información

Baja Severo MODERADO Reducir_

impacto

Minimizar el impacto

1: Supervisión de sistemas de aniego

2: Supervisión de zonas con altas

probabilidades de ocurrencia

3: Implementación de brigadas

Nivel de probabilidad

o impacto esperado

(14.1)

Severo 4: Simulacros

Nivel de riesgo

esperado (14.2) MODERADO 5:

Negativo

PROBLEMAS O

CORTE DE

FLUIDO

ELECTRICO

Corto Circuito

Retrasos

Operativos

Perdida de

Información

Incendio

Baja Severo MODERADO Reducir_

impacto

Minimizar el impacto

1: Supervisión de Alarmas contra

Incendio y Detectores de Humo

2: Supervisión de zonas con altas

probabilidades de ocurrencia

3: Implementación de brigadas

Nivel de probabilidad

o impacto esperado

(14.1)

Severo 4: Simulacros

Nivel de riesgo

esperado

(14.2)

MODERADO 5:

Negativo Delincuencia Moderada Severo MODERADO Reducir probabilidad 1: Servicio de vigilancia 24 horas

Page 9: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

8

Evaluación de riesgos Plan de tratamiento

Tipo Descripción Causa(s) Consecuencia

(s)

Nivel de

probabilidad

Nivel de

impacto Nivel del riesgo

Estrategia

del

tratamiento

Situación esperada Acciones de implementación

5 6 8 9 10 11 12 13 14 15

ACTOS

DELICTIVOS

Retrasos

Operativos

Perdida de

equipos

Perdida de

Información

Reducir_

probabili

dad

2: Implementación de cámaras de

seguridad

3:

Nivel de probabilidad

o impacto esperado

(14.1)

Moderada 4:

Nivel de riesgo

esperado (14.2) MODERADO 5:

Negativo INCENDIO

Corto Circuito

Incendio en

locales

contiguos

Retrasos

Operativos

Perdida de

equipos

Perdida de

Información

Baja Severo MODERADO Reducir_

impacto

Reducir impacto

1: Supervisión de Alarmas contra

Incendio y Detectores de Humo

2: Supervisión de zonas con altas

probabilidades de ocurrencia

3: Implementación de brigadas

Nivel de probabilidad

o impacto esperado

(14.1)

Severo 4:

Nivel de riesgo

esperado (14.2) MODERADO 5:

Negativo DESASTRES

NATURALES

Fenómenos

Naturales

Retrasos

Operativos

Perdida de

equipos

Perdida de

Información

Moderada Moderad

o MODERADO

Reducir_

impacto

Reducir impacto

1: Simulacros

2: Capacitación de personal en Primeros

Auxilios y uso / manejo de extintores

3: Implementación de brigadas

Nivel de probabilidad

o impacto esperado

(14.1)

Moderado 4:

Page 10: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

9

Evaluación de riesgos Plan de tratamiento

Tipo Descripción Causa(s) Consecuencia

(s)

Nivel de

probabilidad

Nivel de

impacto Nivel del riesgo

Estrategia

del

tratamiento

Situación esperada Acciones de implementación

5 6 8 9 10 11 12 13 14 15

Nivel de riesgo

esperado (14.2) MODERADO 5:

Page 11: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

10

4.4 CONSIDERACIONES

4.4.1 Sismo

Se entiende como emergencia a una situación fuera de control que se desarrolla en

consecuencia de un desastre, sea este provocado por la naturaleza o por el ser

humano, lo cual hace peligrar la vida o salud de las personas en las instalaciones de

la entidad, por lo que se debe evacuar inmediatamente.

Los mecanismos de acción que se ejecuta en una emergencia dentro de las

instalaciones del Local Central son:

Se activarán las alarmas de pánico ubicadas en cada uno de los pisos cuya central

se accionará desde el primer piso, las cuales están compuestas por campanas del

Sistema de Alarma, cuya alarma se activará ante la existencia de riesgo que ponga

en peligro la integridad de las personas que se encuentren dentro de las

instalaciones las cuales deberán de proceder con la evacuación del edificio.

Cuando se activen las sirenas de alarma por incendio se establece la existencia

de un riesgo grave para las personas por fuego descontrolado en el edificio.

Cuando el personal de seguridad y vigilancia haga uso del silbato

permanentemente ello significará una situación de emergencia.

4.4.2 Evacuación de Emergencia:

Debemos entender que la Evacuación es la organización, los recursos y los

procedimientos, tendientes a que las personas que habitamos este edificio, al

encontrarnos amenazados por un peligro (incendio, inundación, escape de gas,

bomba, etc.) protejamos nuestra vida e integridad física, tanto personal como de

estudiantes mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

Lo que significa estar organizado para responder. La incertidumbre sobre la posible

ocurrencia de una emergencia y los múltiples casos presentados en edificios y áreas

de gran concentración de personas, nos han enseñado que para afrontar con éxito

la situación, la única fórmula válida, además, de la prevención, es la planeación

anticipada de las diferentes alternativas y acciones a seguir. Debido a que, en el

esquema normal de respuesta en caso de emergencia, la presencia de los

organismos especializados de socorro requiere de un mínimo de tiempo, y a la

dinámica misma del desarrollo de una emergencia, es necesario que las personas

involucradas en un evento de esta naturaleza puedan ponerse a salvo en el menor

tiempo posible.

Por lo tanto, la ruta de evacuación en una emergencia será continua y no obstruida

en algún punto del edificio o estructura hasta la vía pública.

¿Qué requisitos básicos deberían cumplir los medios de salida?

- Libres y sin obstrucciones, sin objetos y sin elementos que generen

distracciones.

- Deberán poseer medidas específicas de alto y ancho determinadas por las

normas.

Page 12: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

11

- Deben conducir a las personas a lugares seguros y lo suficientemente amplios

e iluminados.

- Las puertas deberán permanecer libres y sin obstrucciones por objetos.

- Otros que en los simulacros se observen.

La trayectoria normal del recorrido es la misma que se utiliza para calcular el

tiempo y flujo de evacuación de los ocupantes.

Tiempo estimado de evacuación:

A continuación, realizaremos el cálculo de evacuación del Piso 14. Para efectos

del cálculo analizaremos el caso más desfavorable.

Número de trabajadores que podrían estar ocasionalmente en el Piso 14:

18 trabajadores.

Formula de Tiempo de Evacuación:

TTE = P + TH + D1 + D2 + (NO/NM)

En donde:

TTE = Tiempo total de evacuación

P = Número de peldaños totales de todos los pisos

TH = Número de metros en tramos horizontales (descansos)

D1 = Distancia del punto más alejado del piso de la escalera

D2 = Distancia del primer peldaño a la salida más próxima a la zona segura

NO = Número de ocupantes en la edificación en la zona

NM = Número de módulos de las escaleras.

Reemplazando:

TTE = 242 + 21 + 8 + 50 + (18/ 14)

TTE

TTE

=

=

322,28 Segundos

5.37 Minutos

(*) Tiempo de evacuación es igual a 5 minutos y 37 segundos

Con un máximo de 800 personas teniendo un aforo general de 870 personas.

Todas las acciones antes, durante y después de alguna ocurrencia o emergencia

serán realizadas en coordinación con los órganos de la entidad.

V. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN

5.1 Objetivo General

Informar respecto a procedimientos establecidos y adecuados para la oportuna

respuesta ante la ocurrencia de incidentes de seguridad interna corporativa, a fin

de brindar la protección al personal, clientes y público que visita los locales

Page 13: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

12

institucionales, así como las acciones preventivas para la seguridad de los bienes

patrimoniales de los locales institucionales.

5.2 Objetivos Específicos

Prevenir las emergencias que puedan generarse, efectuando un análisis de

riesgo de las áreas y actividades que desarrollan las unidades orgánicas de la

institución.

Equipar las instalaciones con equipos específicos para prevenir y actuar ante

riesgos de emergencia.

Responder rápida y eficientemente ante cualquier urgencia y emergencia que

pueda poner en riesgo la salud, vida del personal y el patrimonio de la

institución.

Definir responsabilidades, funciones y comunicaciones ante la ocurrencia de

desastres.

Entrenar al grupo de brigadistas y a todo el personal para actuar en casos de

emergencia.

Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuestas

a la contingencia.

5.3 Meta e indicadores del Plan

Las metas fijadas son las siguientes:

Cuadro N° 2: Indicadores y meta del plan de acción

Proceso Objetivo Meta Indicador

Simulacros

Realizar la

evacuación de

manera

efectiva

Cumplir con el

tiempo de

evacuación

prevista (*)

Tiempo de

evacuación

prevista

Capacitación en

Primeros Auxilios y

Práctica en uso de

extintores

Fortalecer con

capacitaciones

a los

colaboradores

Cumplir al 100%

con las

capacitaciones

programadas

Cantidad de

capacitaciones

realizadas /

capacitaciones

programadas

Capacitación a

Operadores de Cámara

CCTV y AVP en

Primeros Auxilios y

Seguridad Corporativa

Fortalecer con

capacitaciones

a los

colaboradores

Cumplir al 100%

con las

capacitaciones

programadas

Cantidad de

capacitaciones

realizadas /

capacitaciones

programadas

Page 14: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

13

VI. ESTRATEGIAS

6.1 Acciones preventivas Generales:

La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, ha estimado pertinente las siguientes

acciones preventivas generales:

6.1.1 Inducción al personal que ingresa a la institución

Todo el personal que se integra a la Institución recibirá inducción sobre los principales

riesgos que se puede producir en su centro de labores, las precauciones que se debe

de tener y las acciones a seguir frente a estas.

6.1.2 Realización de charlas de capacitación periódicamente.

El personal ONPE participará en las charlas descritas en el cronograma según el

“Cronogramas de Actividades” previstas por la OSDN, para reforzar las medidas

preventivas de seguridad.

Dichas capacitaciones fortalecen los conocimientos de los trabajadores frente a

detectar y medir los riesgos que se pueden producir dentro de las instalaciones de la

Entidad

El contenido de las charlas de seguridad interna será:

a. Presentación: nuestro propósito para la seguridad institucional.

b. Definiciones: seguridad, incidente, riesgo.

c. Principales Riesgos:

Incendio y fuego: Inicio, acciones de protección.

Sismos: Acciones de protección.

Accidentados: Procedimiento.

Representación Institucional: Información ¿Qué no se debe producir?

Incidencia y procedimiento.

Hurtos: Incidencia y procedimiento.

Intrusión: Incidencia y procedimiento.

d. Practica: Alarma, posición defensiva y evacuación, materiales y equipamiento

de seguridad (recorrido de las instalaciones).Uso adecuado de los extintores.

6.1.3 Supervisiones por parte del personal de la OSDN:

a. La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional - ONPE, realizará informes

dirigidos a la Jefatura Nacional sobre las condiciones de riesgo de los locales

de la institución.

b. Referente a los sistemas de seguridad interno y externo se cuenta con un

Centro de Control de Monitoreo de Cámaras de Seguridad del Local Central,

Tomas Valle, Condevilla e Industrial; cuentan con un Operador de Cámaras

de Seguridad de lunes a domingo y feriados, los fines de semana se cuenta

con personal de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional que realiza visitas

Page 15: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

14

JEFE DE BRIGADA

BRIGADA CONTRA INCENDIO

BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE EVACUACIÓN

inopinadas a las instalaciones de la ONPE verificando las instalaciones y los

implementos de seguridad tales como extintores, cámaras de seguridad

(internas y externas), mangueras contra incendio, sirenas, alarmas de pánico,

detectores de humo, etc.

c. Personal de la OSDN, inspeccionará constantemente las rutas de evacuación

del local a fin de mantenerlas libres de obstáculos.

6.1.4 Control de ingreso y circulación del personal y proveedores

dentro de las instalaciones de los distintos locales de la ONPE

a. Todo el personal al ingresar y permanecer dentro de las distintas instalaciones

de los locales de la ONPE, deberán portar y exhibir permanentemente su

Fotocheck’s o credencial de identificación otorgado por la Institución.

b. Los pases de visita a personal externo y proveedores de bienes y/o servicios,

serán entregados por personal de Registro de Visitas del módulo ubicado en

el ambiente de Atención al Ciudadano, previa presentación del DNI, pasaporte

o carnet de extranjería.

c. El personal de Seguridad y Vigilancia verificará en todo momento la exhibición

de los correspondientes Fotocheck’s, credenciales o pases de ingreso a todo

personal que se encuentre dentro de las instalaciones de la entidad.

d. El personal de Seguridad y Vigilancia se encuentra facultado para no permitir

el ingreso o salida de las personas que no cumplan las disposiciones de

identificación y autorización dispuestas por la OSDN.

e. El ingreso de visitas a los locales de la institución, son solicitadas e informadas

a la OSDN por la gerencia del órgano que lo requiera, a fin que el registro y

control de ingreso se efectué de manera inmediata.

6.1.5 Implementación de Brigadistas

La OSDN, designará a los Brigadistas de acuerdo a la cantidad de personal

que labore en cada local de Institución.

Los Brigadistas serán implementados con la mochila de supervivencia

debidamente equipada con los equipos que indica INDECI.

6.1.5.1. Organización de las brigadas

Estructura de Brigada.

Page 16: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

15

La OSDN, es responsable de la elaboración ejecución y evaluación del

presente Plan. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y

evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las Brigadas.

Al producirse alguna emergencia los Brigadistas dirigirán la evacuación de las

personas que se encuentren en el edificio, según las rutas identificadas en

cada local.

Se realizará capacitaciones periódicas respecto a los temas: lucha contra

incendio, primeros auxilios y evacuación.

6.1.5.2. Acciones y funciones que brindan los Brigadistas

6.1.5.2.1. Brigada Contra Incendio

Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la

ocurrencia de un incendio y actuar de manera inmediata haciendo

uso de los equipos contra incendio (Extintores).

Llamar al cuerpo de bomberos.

Estar capacitado y entrenado para actuar ante un incendio

6.1.5.2.2. Brigada de Primeros Auxilios

Hacer uso del botiquín de emergencia el cual se encuentra dentro

de la mochila de supervivencia.

Brindar auxilió a los heridos leves en las zonas seguras.

Evaluar la gravedad de los heridos

Evacuar los heridos de gravedad a los Centros de Salud más

cercanos.

6.1.5.2.3. Brigada de evacuación

Dirigir la evacuación hacia las zonas de salida señalizadas

Abrir de inmediato las puertas de evacuación

Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de

evacuación de las instalaciones a la perfección.

Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de

suministro de agua y tanques de combustible.

Revisar las oficinas, baños y lugares cerrados comprobando que

no quede personas en el edificio luego de la evacuación.

VII. ACTIVIDADES OPERATIVAS Y/O ACCIONES DEL PLAN

La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional a través de la Sub Gerencia de

certificaciones y calidad es el encargado de ejecutar las siguientes acciones descritas

en el FM09-GPP/PLAN:

Page 17: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

16

Inicio Fin Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 ACTIVIDAD: Seguridad y Defensa Nacional

1.1Capacitación en Primeros Auxilios y Práctica en

uso de Extintores.OSDN Capacitación 01/03/2017 31/08/2017 2 1 1

1.2 Simulacros. OSDN Simulacro 01/04/2017 30/09/2017 2 1 1

2

ACTIVIDAD: Coordinaciones Operativas en

Materia de Seguridad Corporativa de la

ONPE

2.1

Capacitación a los operadores de cámaras CCTV

y AVP, en Primeros Auxilios y Seguridad

Corporativa.

OSDN Capacitación 01/03/2017 28/12/2017 4 1 1 1 1

3 ACTIVIDAD: Difusión de las actividades

3.1 Difusión de las actividades de seguridad OSDN Documento 01/04/2017 30/10/2017 4 1 1 1 1

4 ACTIVIDAD: Monitoreo y Evaluación del Plan

4.1Monitoreo de las tareas y acciones programadas

en el PlanOSDN Informe 01/06/2017 30/06/2017 1 1

4.2 Evaluación del Plan OSDN Informe 01/12/2017 28/12/2017 1 1

2. ORGANO RESPONSABLE: OFICINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

FORMATO Código: FM09-GPP/PLAN

FORMULACIÓN/REPROGRAMACIÓN DE PLANES ESPECIALIZADOS Y DE ACCIÓN

Versión: 1

Fecha de

aprobación:03/01/2017

Página: 1 de 1

1. NOMBRE DEL PLAN - AÑO: Plan de Contingencia 2017

3. Cód. 4.Actividad Operativa / Tarea / Acción

5.Unidad

Orgánica

Responsable

6. Unidad de

Medida

7. Programación

Fecha Meta

Anual

Metas Físicas Mensuales

Page 18: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

17

VIII. PRESUPUESTO REQUERIDO

La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional utilizará los recursos descritos en el Plan

Operativo Institucional 2017 aprobado con Resolución Jefatural N° 000286-2016-J/ONPE

el 30DIC2016.

IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN

9.1. Tipos de Emergencias a. Naturales: Originadas por la naturaleza, tales como sismos, tsunami, erupciones

volcánicas, inundaciones, huaycos, derrumbes, heladas, sequías, vientos fuertes

entre otros.

b. Tecnológicas: Producido por las actividades de las personas como incendios,

explosiones, aniegos, derrames de productos biológicos y fugas de sustancias

peligrosas.

9.2. Acciones del comité de seguridad frente a una Emergencia

El Comité de Seguridad es el responsable de la elaboración, programación, dirección

y ejecución del Plan de Contingencia, siendo sus competencias las siguientes:

a. Identificar los riesgos en el interior y exterior de los locales institucionales.

b. Realizar el análisis de riesgos a los locales institucionales.

c. Identificar las zonas seguras de los locales institucionales.

d. Revisar y supervisar el mantenimiento de los equipos de seguridad.

e. Supervisar el cumplimiento de los documentos de seguridad internos emitidos por

la OSDN.

f. Realizar 2 simulacros de sismo y tsunami al año, con la finalidad de prevenir y

preparar al personal para afrontar los desastres naturales.

El Comité de Seguridad está constituido por el Jefe de Emergencias.

9.3. Obligaciones y responsabilidades

La implementación y operación del presente Plan es responsabilidad de:

a. La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, es el órgano responsable de

planificar, elaborar y aprobar el presente Plan.

b. La obligación de todo el personal ONPE, es conocer y adoptar las medidas

preventivas del presente Plan para la prevención ante situaciones de emergencia.

c. La Brigada ONPE, tiene la responsabilidad y obligación de conocer los

procedimientos y acciones del presente Plan, a fin de ejecutarse en situaciones

que ameriten su intervención.

d. Los Brigadistas mantendrán en condiciones óptimas los equipos y materiales

asignados bajo su responsabilidad.

e. La OSDN elaborará un cronograma mensual de inspección, supervisión y control

de los equipos de seguridad.

Page 19: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

18

f. La OSDN planificará, dirigirá y ejecutará un programa de simulacros y prácticas

periódicas para la Brigada y Personal ONPE.

9.4. Identificación y descripción de locales de la ONPE en materia de

seguridad

La Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, cuenta con los siguientes locales

para el desarrollo de sus funciones, los mismos que se detallan a continuación:

a. Local Central:

Ubicación: Jirón Washington N° 1894 – Cercado de Lima

Es un edificio de oficinas de 16 pisos con un área promedio de 500.00 mts.2 por

piso; construido aproximadamente hace 40 años, bajo las normas de edificación y

construcción definidas en los Estados Unidos luego del terremoto de Chicago.

El aforo es de 870 personas en horario de trabajo diurno.

Se cuenta con una (01) puerta de ingreso y salida del personal por la cuadra

18 del Jr. Washington, la cual es considerada como ruta de evacuación (salida

de emergencia). Asimismo, se cuenta con una (01) puerta de ingreso y salida

del público que es atendido por la Sub Gerencia de Atención al Ciudadano,

considerada como ruta de evacuación (salida de emergencia). Se cuenta con

dos salidas de vehículos (una por la rampa desde el sótano del edificio y otra

por el primer piso). Cuyas salidas también son rutas de evacuación.

Se cuenta con personal de seguridad y vigilancia las 24 horas, los 07 días de

la semana; el mismo que tiene conocimientos y adiestramiento en primeros

auxilios.

En el Local Central, se encuentra instalado un Centro de Control de Cámaras

de Seguridad, el mismo que es monitoreado por un (01) Operador de Cámaras

de Seguridad, las 24 horas del día.

El personal de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional y el de Seguridad y

Vigilancia, cuenta con comunicación telefónica (red móvil).

Se cuenta con 1 Tópico Médico que es atendido por un Médico Cirujano.

En el edificio del Local Central se cuenta con los siguientes implementos de

seguridad:

- 15 gabinetes contraincendios.

- 54 luces de emergencia.

- Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación.

- 112 extintores distribuidos en todo el edificio.

- 15 alarmas de pánico en cada uno de los pisos.

- 84 cámaras de seguridad distribuidos estratégicamente.

- 04 Centrales de Alarma Contra Incendio.

Page 20: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

19

RELACIÓN DE MANGUERAS CONTRA INCENDIO

Nº PISO OPERATIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 14 OPERATIVO Gabinete de metal

2 13 OPERATIVO Gabinete de metal

3 12 OPERATIVO Gabinete de metal

4 11 OPERATIVO Gabinete de metal

5 10 OPERATIVO Gabinete de metal

6 9 OPERATIVO Gabinete de metal

7 8 OPERATIVO Gabinete de metal

8 7 OPERATIVO Gabinete de metal

9 6 OPERATIVO Gabinete de metal

10 5 OPERATIVO Gabinete de metal

11 4 OPERATIVO Gabinete de metal

12 3 OPERATIVO Gabinete de metal

13 2 OPERATIVO Gabinete de metal

14 SOTANO OPERATIVO Gabinete de metal

15 SOTANO OPERATIVO Gabinete de metal

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

1 Sótano OPERATIVO Seguridad sótano 1

2 Sótano OPERATIVO Estacionamiento N° 44 1

3 Sótano OPERATIVO Estacionamiento N°08 1

4 Sótano OPERATIVO Estacionamiento N°12 1

5 Sótano OPERATIVO Grupo electrógeno - izquierda 1

6 Sótano OPERATIVO Grupo electrógeno - derecha 1

7 Sótano OPERATIVO Estacionamiento N° 27 1

8 Sótano OPERATIVO Frente al ascensor 1

9 Sótano OPERATIVO Frente al ascensor -

estacionamiento N° 30 1

10 Sótano OPERATIVO Frente archivo de tesorería N° 2 1

11 Sótano OPERATIVO Puerta almacén N° 2 1

Page 21: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

20

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

12 1 OPERATIVO Pasadizo de la Sub Gerencia de

Atención al Ciudadano 1

13 1 OPERATIVO Pasadizo de micro formas frente

a los SSHH 1

14 1 OPERATIVO Entrada a la Sub Gerencia de

Atención al Ciudadano - SSHH 1

15 1 OPERATIVO Sub Gerencia de Atención Al

Ciudadano 1

16 1 OPERATIVO Entrada al Archivo de Atención al

Ciudadano 1

17 1 OPERATIVO Recepción de Atención al

Ciudadano 1

18 1 OPERATIVO Pasadizo de la entrada principal 1

19 1 OPERATIVO Sala de Recepción 1

20 1 OPERATIVO Lado derecho junto al ascensor 1

21 1 OPERATIVO Frente al marcador digital - reloj 1

22 2 OPERATIVO Escalera del medio 1

23 2 OPERATIVO Escalera. derecha - con

dirección al Jr. Chincha 1

24 2 OPERATIVO Ingreso al Auditorio 1

25 2 OPERATIVO Pasadizo hacia el Auditorio 1

26 2 OPERATIVO Auditorio - puerta 1

27 3 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

28 3 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

29 4 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

30 4 OPERATIVO Escalera. derecha - con

dirección al Jr. Chincha 1

31 5 OPERATIVO Escalera. derecha - con

dirección al Jr. Chincha 1

32 5 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

33 6 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

34 6 OPERATIVO Escalera. derecha - con

dirección al Jr. Chincha 1

35 7 OPERATIVO Escalera. derecha - con

dirección al Jr. Chincha 1

36 7 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

37 8 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

38 8 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

Page 22: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

21

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

39 9 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

40 9 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

41 10 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

42 10 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

43 11 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

44 11 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

45 12 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

46 12 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

47 13 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

48 13 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

49 14 OPERATIVO Escalera izquierda - con

dirección a Jr. Yauyos 1

50 14 OPERATIVO Puerta Secretaria General 1

51 14 OPERATIVO Puerta derecha del ascensor 1

52 14 OPERATIVO Escalera derecha - con dirección

al Jr. Chincha 1

53 Sótano OPERATIVO Al costado del Área de

Carpintería 1

54 Sótano OPERATIVO Bajando la escalera hacia

Sótano 1

Total 54

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL WASHINGTON

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 10 lbs. CO2 15 Sala de Máquinas OPERATIVO

2 7 lbs. CO2 15 Azotea OPERATIVO

3 6 kg. PQS 15 1501 Auditoria - Oficina OPERATIVO

4 6 kg. PQS 14 1402 Jefatura Nacional OPERATIVO

5 5 lbs. CO2 14 1402 Jefatura Nacional OPERATIVO

6 7 lbs. CO2 14 1405 Gerencia General OPERATIVO

7 4 kg. PQS 14 1406 Asesores OPERATIVO

8 6 kg. PQS 14 Pasadizo OPERATIVO

9 6 kg. PQS 14 Pasadizo OPERATIVO

Page 23: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

22

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

10 6 kg. PQS 13 Pasadizo OPERATIVO

11 20 lbs. PQS 13 Pasadizo OPERATIVO

12 6 kg. PQS 13 1303 Sub Gerencia GITE. OPERATIVO

13 12 kg. PQS 6 601 Oficina de Seguridad OPERATIVO

14 6 kg. PQS 13 1304 Archivo OPERATIVO

15 7 lbs CO2 13 1305 Dentro de la Oficina OPERATIVO

16 5 lbs. CO2 13 1306 Dentro de la Oficina OPERATIVO

17 6 kls. PQS 13 1307 Dentro de la Oficina OPERATIVO

18 6 kg. PQS 12 Pasadizo OPERATIVO

19 6 kg. PQS 12 Pasadizo OPERATIVO

20 5 lbs. CO2 12 1206 Dentro de la Oficina OPERATIVO

21 7 lbs. CO2 12 1207 Dentro de la Oficina OPERATIVO

22 6 kg. PQS 11 Pasadizo OPERATIVO

23 12 kg. PQS 11 Pasadizo OPERATIVO

24 6 kg. PQS 11 1106 Dentro de la Oficina OPERATIVO

25 12 kg. PQS 10 Pasadizo OPERATIVO

26 6 kg. PQS 10 Pasadizo OPERATIVO

27 7 lbs. CO2 10 1003 Dentro de la Oficina OPERATIVO

28 5 lbs. CO2 10 1004 Dentro de la Oficina OPERATIVO

29 5 lbs. CO2 10 1005 Dentro de la Oficina OPERATIVO

30 5 lbs. CO2 10 1006 Dentro de la Oficina OPERATIVO

31 2.5 gls. H2O 9 Pasadizo OPERATIVO

32 12 kg. PQS 9 Pasadizo OPERATIVO

33 5 lbs. CO2 9 902 Dentro de la Oficina OPERATIVO

34 7 lbs. CO2 9 903 Dentro de la Oficina OPERATIVO

35 4 kg. PQS 9 904 Dentro de la Oficina OPERATIVO

36 7 lbs. CO2 9 906 Dentro de la Oficina OPERATIVO

37 7 lbs. CO2 9 906 Dentro de la Oficina OPERATIVO

38 7 lbs. CO2 9 906 Dentro de la Oficina OPERATIVO

39 2.5 gls. H2O 8 Pasadizo OPERATIVO

40 2.5 gls. H2O 8 Pasadizo OPERATIVO

41 5 lbs. CO2 8 805 Dentro de la Oficina OPERATIVO

42 11 lbs. HALOTRON 8 806 Dentro de la Oficina OPERATIVO

43 10 lbs. CO2 8 806 Dentro de la Oficina OPERATIVO

44 12 kg. PQS 7 Pasadizo OPERATIVO

45 12 kg. PQS 7 Pasadizo OPERATIVO

46 5 lbs. CO2 7 706 Dentro de la Oficina OPERATIVO

47 10 lbs. CO2 7 707 Dentro de la Oficina OPERATIVO

48 12 kg. PQS 6 Pasadizo OPERATIVO

49 6 kg. PQS 6 Pasadizo OPERATIVO

50 06 kg. PQS 6 601 Oficina de Seguridad OPERATIVO

51 06 Kls. PQS 6 601 Oficina de seguridad OPERATIVO

52 5 lbs. CO2 6 601 Oficina – CCTV OPERATIVO

53 10 lbs CO2 6 607 Comedor OPERATIVO

54 5 lbs. CO2 6 606 Auditoria- Oficina OPERTATIVO

Page 24: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

23

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

55 12 kg. PQS 5 Pasadizo OPERATIVO

56 7 lbs. CO2 5 Pasadizo OPERATIVO

57 6 kg. PQS 5 503 Dentro de la Oficina OPERATIVO

58 6 kg. PQS 5 504 Dentro de la Oficina OPERATIVO

59 5 lbs. CO2 5 506 GAD - Oficina OPERATIVO

60 5 lbs. CO2 5 507 Tesorería- Oficina OPERATIVO

61 12 kg. PQS 4 Pasadizo OPERATIVO

62 12 kg. PQS 4 Pasadizo OPERATIVO

63 7 lbs. CO2 4 406 Dentro de la Oficina OPERATIVO

64 5 lbs. CO2 4 407 Dentro de la Oficina OPERATIVO

65 12 kg. PQS 3 Pasadizo OPERATIVO

66 12 kg. PQS 3 Pasadizo OPERATIVO

67 5 lbs. CO2 3 306 Sub Gerencia PH. OPERATIVO

68 6 kg. PQS 2 Pasadizo OPERATIVO

69 6 kg. PQS 2 Pasadizo OPERATIVO

70 5 lbs. CO2 2 206 Dentro de la Oficina OPERATIVO

71 12 kg. PQS 2 207 Biblioteca - Oficina OPERATIVO

72 4 kg. PQS 2 207 Biblioteca (Interna) OPERATIVO

73 7 lbs. CO2 2 201 Dentro de la Oficina OPERATIVO

74 6 kg. PQS 2 Cocina OPERATIVO

75 6 kg. PQS 2 Recepción Auditorio OPERATIVO

76 6 kg. PQS 2 Sala de Charlas OPERATIVO

77 7 lbs. CO2 2 Sala de Charlas OPERATIVO

78 5 lbs. CO2 2 Cabina de Sonido OPERATIVO

79 20 lbs. PQS 2 Auditorio OPERATIVO

80 20 lbs. PQS 2 Auditorio OPERATIVO

81 9 kg. PQS 2 Auditorio OPERATIVO

82 6 kg. PQS 1 Tramite OPERATIVO

83 6 kg. PQS 1 Tramite OPERATIVO

84 6 kg. PQS 1 Pasadizo OPERATIVO

85 5 lbs. CO2 1 Tramite OPERATIVO

86 12 kg. PQS 1 Tramite OPERATIVO

87 6 kg. PQS 1 Micro formas OPERATIVO

88 6 kg. PQS 1 Micro formas OPERATIVO

88 2.5 gls. H2O 1 Archivo OPERATIVO

89 07 kg PQS 1 Innovación OPERATIVO

90 06 lbs. CO2 1 Pasadizo voto Elec. OPERATIVO

91 06 lbs. CO2 1 Voto Electrónico OPERATIVO

92 12 kg. PQS 1 SEA OPERATIVO

93 6 kg. PQS 1 Voto Electrónico OPERATIVO

94 6 kg. PQS 1 Voto Electrónico OPERATIVO

95 6 kg. PQS 1 Voto Electrónico OPERATIVO

96 6 kg. PQS 1 Voto Electrónico OPERATIVO

97 06 lbs. CO2 1 Innovación OPERATIVO

98 06 lbs. CO2 1 Innovación OPERATIVO

Page 25: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

24

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

99 6 kg. PQS 1 Rampa OPERATIVO

100 10 lbs. CO2 1 Rampa OPERATIVO

101 6 kg. PQS 1 Rampa garita OPERATIVO

102 11 kg. HALLATRON 1 Tablero Eléctrico OPERATIVO

103 12 kg. PQS Sótano Taller carpintería OPERATIVO

104 2.5 gls. H2O Sótano Almacén OPERATIVO

105 12 kg. PQS Sótano Archivo Tesorería OPERATIVO

106 2.5 gls. H2O Sótano Oficina Limpieza OPERATIVO

107 10 lbs. CO2 Sótano Frente ascensor OPERATIVO

108 10 lbs. CO2 Sótano Grupo electrógeno OPERATIVO

109 12 kg. PQS Sótano Cuarto de Maquinas OPERATIVO

110 12 kg. PQS Sótano Estación 12-13 OPERATIVO

111 12 kg. PQS Sótano Estación 07-08 OPERATIVO

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL WASHINGTON

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 1 Ingreso rampa 1 y 2 OPERATIVO

2 1 Ingreso rampa 2 OPERATIVO

3 1 Ingreso rampa 1 OPERATIVO

4 1 Ingreso rampa 1 - mira la reja OPERATIVO

5 Sótano Curva estacionamiento sótano OPERATIVO

6 Sótano Frente al Área de Carpintería y Mantenimiento OPERATIVO

7 Sótano Pasadizo de los Almacenes OPERATIVO

8 Sótano Pasadizo de los Almacenes OPERATIVO

9 Sótano Estacionamiento vehículos oficiales OPERATIVO

10 Sótano Estacionamiento vehículos oficiales OPERATIVO

11 Sótano Escalera – Sótano OPERATIVO

12 Sótano Ubicada a lado del Garrett OPERATIVO

13 Sótano En el Área de UPS OPERATIVO

14 1 Ingreso Rampa 1 OPERATIVO

15 1 Rampa 1 - Estacionamiento 1° piso OPERATIVO

16 1 Rampa 1 - Estacionamiento 1° piso OPERATIVO

17 1 Entrada de Voto Electrónico - 1 OPERATIVO

18 1 Entrada Voto Electrónico OPERATIVO

19 1 Oficina de Proyecto SEA - 1 OPERATIVO

20 1 Área del Voto Electrónico OPERATIVO

21 1 Tablero Electrónico OPERATIVO

22 1 Pasadizo principal - 1 OPERATIVO

23 1 Pasadizo ascensores - 1 OPERATIVO

24 1 Pasadizo principal - 1 OPERATIVO

25 1 Recepción- 1 OPERATIVO

Page 26: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

25

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

26 1 Sala de Recepción 1 OPERATIVO

27 1 Sala de Recepción 1 OPERATIVO

28 1 Sala de Recepción 1 OPERATIVO

29 1 Caja - 1 OPERATIVO

30 1 Jefatura de Tramite - 1 OPERATIVO

31 1 Archivo de Tramite Documentario OPERATIVO

32 1 Pasadizo de Tramite Documentario OPERATIVO

33 1 Sub Gerencia de Tramite Documentario OPERATIVO

34 1 Pasadizo de Área de Micro formas OPERATIVO

35 1 Área de Micro forma - GITE OPERATIVO

36 1 Área de Micro forma - GITE OPERATIVO

37 1 Rampa 1 - Estacionamiento 1° Piso OPERATIVO

38 1 Parqueo - Jr. Yauyos OPERATIVO

39 1 Ingreso Tramite Documentario - Jr. Yauyos OPERATIVO

40 1 Domo PTZ - Jr. Washington OPERATIVO

41 1 Entrada Principal - Jr. Washington OPERATIVO

42 1 Parqueo Jr. Washington - Chincha OPERATIVO

43 2 Puerta de ingreso al Auditorio - 2 OPERATIVO

44 2 Puerta de ingreso al Auditorio - 2 OPERATIVO

45 2 Pasadizo del 2 - puerta de ingreso Auditorio OPERATIVO

46 2 Sala de Recepción - Auditorio 2 OPERATIVO

47 2 Sala de Recepción - Auditorio 2 OPERATIVO

48 2 Sala de Prensa GIEE OPERATIVO

49 2 Sala de Prensa GIEE OPERATIVO

50 2 Escalera del Auditorio OPERATIVO

51 2 Auditorio OPERATIVO

52 2 Auditorio OPERATIVO

53 3 Pasadizo – 3 OPERATIVO

54 3 Pasadizo – 3 OPERATIVO

55 3 Azotea del Área de Micro formas OPERATIVO

56 4 Pasadizo – 4 OPERATIVO

57 4 Pasadizo – 4 OPERATIVO

58 5 Pasadizo – 5 OPERATIVO

59 5 Pasadizo – 5 OPERATIVO

60 6 Pasadizo – 6 OPERATIVO

61 6 Pasadizo – 6 OPERATIVO

62 7 Pasadizo – 7 OPERATIVO

63 7 Pasadizo – 7 OPERATIVO

64 7 Oficina 707 - Servidores - 7 OPERATIVO

65 8 Pasadizo – 8 OPERATIVO

66 8 Pasadizo – 8 OPERATIVO

67 8 Oficina 806 - Servidores - 8 OPERATIVO

68 8 Oficina 806 - Servidores - 8 OPERATIVO

69 8 Oficina 806 - Servidores - 8 OPERATIVO

Page 27: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

26

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

70 9 Pasadizo – 9 OPERATIVO

71 9 Pasadizo – 9 OPERATIVO

72 10 Pasadizo – 10 OPERATIVO

73 10 Pasadizo – 10 OPERATIVO

74 11 Pasadizo – 11 OPERATIVO

75 11 Pasadizo – 11 OPERATIVO

76 12 Pasadizo – 12 OPERATIVO

77 12 Pasadizo – 12 OPERATIVO

78 13 Pasadizo – 13 OPERATIVO

79 13 Pasadizo – 13 OPERATIVO

80 14 Pasadizo – 14 OPERATIVO

81 14 Pasadizo – 14 OPERATIVO

82 15 Domo PTZ - Azotea 15 OPERATIVO

83 1 Domo PTZ - Rampa 1 OPERATIVO

84 6 Oficina 601 – CCTV OPERATIVO

b. Local Talara

Ubicación: Jr. Talara N° 702, distrito de Jesús María - Lima.

Edificación de construcción familiar (Casa), cuenta con 2 plantas de material

noble (ladrillo y cemento), acondicionada para oficinas y depósito,

Cuenta con una puerta ingreso y salida, ambas son consideradas como

salidas de emergencia.

El aforo es de 40 personas.

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

14 luces de emergencia.

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras

y rutas de evacuación.

08 extintores distribuidos en cada ambiente.

12 cámaras de seguridad distribuidos estratégicamente.

Se cuenta con un Agente de Seguridad y Vigilancia con armamento las 24

horas los 07 días de la semana con conocimiento y adiestramiento en

primeros auxilios, el mismo que cuenta con comunicación telefonía (red

móvil).

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(PC, teléfonos, etc.) mobiliario diverso (escritorios, sillas, mesas, etc.) de

materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Page 28: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

27

RELACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA DEL LOCAL TALARA

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

1 1 OPERATIVO Entrada principal 1

2 1 OPERATIVO Pasadizo - principal 1

3 1 OPERATIVO Pasadizo – SSHH 1

4 1 OPERATIVO Pasadizo – SSHH 1

5 Azotea OPERATIVO Pasadizo 1

6 1 OPERATIVO Pasadizo UPS 1

7 1 OPERATIVO Pasadizo SSHH 1

8 2 OPERATIVO Frente a la escalera 1

9 1 OPERATIVO Pasadizo 1

10 2 OPERATIVO Servidores 1

11 2 OPERATIVO Escalera azotea 1

12 1 OPERATIVO Pasadizo 1

13 1 OPERATIVO Pasadizo 1

14 1 OPERATIVO Pasadizo 1

TOTAL 14

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL TALARA

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN ESTADO

1 6 kg. PQS 1 Entrada OPERATIVO

2 5 lbs. CO2 1 Pasadizo principal OPERATIVO

3 5 lbs. CO2 1 Pasadizo principal OPERATIVO

4 6 kg. PQS 1 Pasadizo principal OPERATIVO

5 5 lbs. CO2 1 Pasadizo principal OPERATIVO

6 12 kg. PQS 2 Azotea pasadizo OPERATIVO

7 6 kg. PQS 2 Frente escalera OPERATIVO

8 6 kg. PQS 2 Grupo electrógeno OPERATIVO

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL TALARA

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 Piso 1 Parqueo izquierda OPERATIVO

2 Piso 1 Parqueo derecha OPERATIVO

3 Piso 1 Puerta principal OPERATIVO

4 Piso 1 Pasadizo principal OPERATIVO

5 Sótano Puerta talara OPERATIVO

6 Sótano Pasadizo SS.HH. OPERATIVO

7 Sótano Pasadizo azotea OPERATIVO

8 Sótano Ingresó puerta azotea OPERATIVO

9 Sótano Pasadizo 2do Piso OPERATIVO

10 Sótano Pasadizo oficinas OPERATIVO

11 Sótano Escalera - sótano OPERATIVO

Page 29: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

28

12 Sótano Pasadizo grupo electrógeno OPERATIVO

c. Local Tomas Valle

Ubicación: Av. Tomás Valle s/n cuadra 20, distrito de San Martin de Porras -

Lima.

Edificación de planchas de latón, calaminón revestido de cemento en todo el

perímetro externo, cuenta con columnas y tijerales de fierro.

Tiene un área promedio de 1,044.25 mts2., que la ocupan 4 repositorios y un

área de trabajo.

El inmueble alberga gran cantidad de documentos críticos de alto valor

electoral ubicados en 4 repositorios donde se mantiene el acervo del archivo

electoral.

El aforo es de 80 personas.

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(Pc, impresoras, scanner, fax, teléfonos, etc.) mobiliario diverso (escritorios,

armarios, sillas, mesas, etc.) de materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

41 Luces de emergencia.

48 cámaras de seguridad distribuidos estratégicamente.

Se cuenta con 27 extintores.

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación.

Cuenta con alarma contra incendios con detectores de humo.

Se cuenta con un Agente de Seguridad y Vigilancia con armamento las 24

horas los 07 días de la semana con conocimiento y adiestramiento en

primeros auxilios, el mismo que cuenta con comunicación telefonía (red

móvil).

RELACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA DEL LOCAL TOMAS VALLE

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

1 1 OPERATIVO Mezzanine 2 1

2 1 OPERATIVO Mezzanine 2 puerta de ingreso 1

3 1 OPERATIVO Mezzanine 2 digitalización 1

4 1 OPERATIVO Mezzanine 2 digitalización 1

5 1 OPERATIVO Secretaria Gerencia General 1

6 1 OPERATIVO Repositorio 4 1

7 1 OPERATIVO Repositorio 1 entrada 1

8 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

9 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

10 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

Page 30: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

29

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

11 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

12 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

13 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

14 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

15 1 OPERATIVO Repositorio 1 pasadizo 1

16 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

17 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

18 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

19 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

20 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

21 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

22 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

23 2 OPERATIVO Repositorio 1 1

24 2 OPERATIVO Verificación de firmas 2 1

25 2 OPERATIVO Verificación de firmas 2 1

26 2 OPERATIVO Verificación de firmas 2 1

27 2 OPERATIVO Verificación de firmas 2 1

28 1 OPERATIVO Puerta Tomas Valle 1

29 1 OPERATIVO Caseta de fuerza 1

30 1 OPERATIVO Caseta de fuerza interior 1

31 1 OPERATIVO Pasadizo frente a SS.HH. 1

32 1 OPERATIVO Frente al Área de Servicio 1

33 1 OPERATIVO Entrada al Área de Servicio 1

34 1 OPERATIVO Puerta repositorio 1 1

35 1 OPERATIVO Puerta repositorio 2 1

36 1 OPERATIVO Entrada mezzanine 1 1

37 2 OPERATIVO Puerta repositorio 1 1

38 1 OPERATIVO Entrada vigilancia 1

39 1 OPERATIVO Frente a la Escalera mezzanine 1 1

40 1 OPERATIVO Repositorio 3 1

41 1 OPERATIVO Repositorio 2 1

TOTAL 41

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOLCAL TOMAS VALLE

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN

1 25 kg. PQS 1 Ingreso puerta principal

2 12 kg. PQS 1 Patio de entrada

3 2.5 gls. H2O 1 Patio de entrada

4 2.5 gls. H2O 1 Salida de repositorio 2

5 12 kg. PQS 1 Salida repositorio 3

6 6 kg. PQS 1 Patio de entrada

7 12 kg. PQS 1 Repositorio 1 1er piso

Page 31: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

30

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN

8 6 kg. PQS 1 Repositorio 1 1er piso

9 2.5 gls. H2O 1 Repositorio 1 1er piso

10 12 kg. PQS 1 Repositorio 1 1er piso

11 12 kg. PQS 1 Repositorio 1 1er piso

12 12 kg. PQS 2 Repositorio 1 2do piso

13 2.5 gls. H2O 2 Repositorio 1 2do piso

14 12 kg. PQS 2 Repositorio 1 2do piso

15 12 kg. PQS 2 Patio

16 7 lbs. CO2 1 Oficina de Secretaria GGE

17 5 lbs. CO2 1 Oficina de Gerencia GGE

18 12 kg. PQS 1 Jefatura y Verificación

19 10 lbs. CO2 1 Digitalización

20 6 kg. PQS 1 Patio mesas rodantes

21 12 kg. PQS 1 Repositorio 4

22 6 kg. PQS 1 Zona de personeros

23 5 lbs. CO2 1 Mezzanine 2

24 5 lbs. CO2 1 Mezzanine 2

25 7 lbs. CO2 1 Verificación de Firmas

26 12 kg. PQS 1 Mezzanine 2

27 12 kg. PQS 1 Puesto Policial

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL TOMAS VALLE

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 1 Pasadizo principal OPERATIVO

2 1 Pasadizo principal OPERATIVO

3 1 Pasadizo principal OPERATIVO

4 1 Zona mesa rodantes OPERATIVO

5 1 Zona mesa rodantes OPERATIVO

6 1 Zona de personeros OPERATIVO

7 1 Mezzanine 2 OPERATIVO

8 1 Mezzanine 2 OPERATIVO

9 1 Mezzanine 2 OPERATIVO

10 1 Mezzanine 1 OPERATIVO

11 1 Repositorio 1 OPERATIVO

12 1 Repositorio 1 OPERATIVO

13 1 Repositorio 1 OPERATIVO

14 1 Repositorio 1 OPERATIVO

15 1 Repositorio 1 OPERATIVO

16 1 Repositorio 1 OPERATIVO

17 1 Repositorio 1 OPERATIVO

18 1 Repositorio 1 OPERATIVO

19 1 Repositorio 1 OPERATIVO

20 1 Repositorio 1 OPERATIVO

Page 32: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

31

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

21 1 Repositorio 1 OPERATIVO

22 1 Repositorio 1 OPERATIVO

23 1 Repositorio 1 OPERATIVO

24 1 Repositorio 1 OPERATIVO

25 1 Repositorio 1 OPERATIVO

26 1 Repositorio 1 OPERATIVO

27 1 Repositorio 1 OPERATIVO

28 2 Repositorio 1 OPERATIVO

29 2 Repositorio 1 OPERATIVO

30 2 Repositorio 1 OPERATIVO

31 2 Repositorio 1 OPERATIVO

32 2 Repositorio 1 OPERATIVO

33 2 Repositorio 1 OPERATIVO

34 2 Repositorio 1 OPERATIVO

35 2 Repositorio 1 OPERATIVO

36 2 Repositorio 1 OPERATIVO

37 2 Repositorio 1 OPERATIVO

38 2 Repositorio 1 OPERATIVO

39 2 Repositorio 1 OPERATIVO

40 1 Repositorio 3 OPERATIVO

41 1 Repositorio 3 OPERATIVO

42 1 Repositorio 2 OPERATIVO

43 1 Repositorio 2 OPERATIVO

44 1 Repositorio 5 OPERATIVO

45 2 Repositorio 2 OPERATIVO

46 1 Parte exterior Tomas Valle OPERATIVO

47 1 Puesto de la PNP OPERATIVO

48 1 Parte alta del techo OPERATIVO

d. Local Industrial

Ubicación: Av. Industrial N° 3113, distrito de Independencia – Lima

Edificación con planchas de latón, calaminón de metal revestido de cemento,

columnas y tijerales de fierro.

Se encuentra ubicado el acervo del Archivo Central ONPE con documentos

críticos por el alto valor administrativo y responsabilidad de su custodia.

El aforo es de 50 personas.

Se cuenta con un Agente de Seguridad y Vigilancia con armamento las 24

horas los 07 días de la semana con conocimiento y adiestramiento en primeros

auxilios, el mismo que cuenta con comunicación telefonía (red móvil).

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(PC, impresoras, scanner, fax, teléfonos, etc.) mobiliario diversos (escritorios,

armarios, sillas, mesas, etc.) de materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Page 33: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

32

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

08 Luces de emergencia

16 Cámaras de seguridad

02 Centrales de Alarma Contra Incendio.

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación

Se cuenta con 25 extintores

RELACIÓN DE LUZ DE EMERGENCIA DEL LOCAL INDUSTRIAL

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD CANTIDAD

1 1 Puerta Principal OPERATIVO 1

2 1 Secretaria General OPERATIVO 1

3 1 Repositorio OPERATIVO 1

4 1 Área de Logística OPERATIVO 1

5 1 Área de Logística OPERATIVO 1

6 1 Área de Logística OPERATIVO 1

7 1 Almacén de Bienes Patrimoniales OPERATIVO 1

8 1 Almacén de Bienes Patrimoniales OPERATIVO 1

TOTAL 8

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL INDUSTRIAL

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 1 Parte externa del local OPERATIVO

2 1 Parte frontal de la entrada OPERATIVO

3 1 Hall OPERATIVO

4 1 Puerta del repositorio OPERATIVO

5 1 Baño de mujeres parte superior OPERATIVO

6 1 Oficina de Secretaria General OPERATIVO

7 1 Área de Imprenta OPERATIVO

8 1 Puerta de Almacén de Imprenta OPERATIVO

9 1 Repositorio ingreso OPERATIVO

10 2 Repositorio 2 OPERATIVO

11 2 Repositorio 2 OPERATIVO

12 2 Repositorio 2 OPERATIVO

13 1 Grupo electrógeno OPERATIVO

14 1 Supervisión de impresiones OPERATIVO

15 1 Control de Calidad OPERATIVO

16 1 Sala de Producción OPERATIVO

Page 34: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

33

RELACIÓN DE CENTRALES DE ALARMA CONTRA INCENDIO DEL

LOCAL INDUSTRIAL

N° PISO UBICACIÓN

1 1 Entrada Principal.

2 1 Servidores GITE

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL INDUSTRIAL

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 12 kg. PQS 1 Centro de Control OPERATIVO

2 12 kg. PQS 1 Grupo electrógeno OPERATIVO

3 6 kg. PQS 1 Entrada - pasadizo OPERATIVO

4 10 lbs. CO2 1 Pasadizo OPERATIVO

5 25 kg. PQS 1 Pasadizo OPERATIVO

6 2.5 gls. H2O 1 Pasadizo OPERATIVO

7 12 kg. PQS 1 Pasadizo OPERATIVO

8 10 lbs. CO2 1 Secretaria General OPERATIVO

9 6 kg. PQS 1 Repositorio OPERATIVO

10 2.5 gls. H2O 1 Repositorio OPERATIVO

11 6 kg. PQS 2 Repositorio OPERATIVO

12 6 kg. PQS 2 Repositorio OPERATIVO

13 6 kg. PQS 2 Repositorio OPERATIVO

14 7 lbs. CO2 2 Logística OPERATIVO

15 2.5 gls. H2O 1 Imprenta OPERATIVO

16 12 kg. PQS 1 Imprenta OPERATIVO

17 2.5 gls. H2O 1 Imprenta OPERATIVO

18 25 kg. PQS 1 Imprenta OPERATIVO

19 12 kg. PQS 1 Imprenta OPERATIVO

20 6 kg. PQS 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

21 12 kg. PQS 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

22 12 kg. PQS 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

23 7 lbs. CO2 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

24 2.5 gls. H2O 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

25 25 kg. PQS 1 Sala de impresión - GITE OPERATIVO

e. Local Condevilla

Ubicación: Carlos Concha N° 118 – San Martin de Porres

Local construido con material de concreto y ladrillos de una planta, destinado

para almacenar bienes patrimoniales.

Cuenta con un portón de ingreso y salida del inmueble.

Page 35: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

34

Se cuenta con 01 puesto de vigilancia, las 24 horas de lunes a domingo,

incluido feriado, comunicación permanente vía celular RPM, con la Oficina de

Seguridad y Defensa Nacional de la ONPE.

Actualmente se cuenta con una data center móvil.

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(PC, teléfonos, etc.) mobiliario diversos (escritorios, armarios, sillas, mesas,

etc.) de materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

Se cuenta con una central contra incendios.

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación

08 Cámaras de seguridad y vigilancia.

Se cuenta con 06 Extintores

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL CONDEVILLA

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 1 Techo data center OPERATIVO

2 1 Parte delantera lado izquierdo del local OPERATIVO

3 1 Almacén de GITE OPERATIVO

4 1 Parte posterior del almacén de GITE OPERATIVO

5 1 Parte posterior del local OPERATIVO

6 1 Pared lado derecho OPERATIVO

7 1 Pared lado derecho externa OPERATIVO

8 1 Parte posterior del local OPERATIVO

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL CONDEVILLA

N° Capacidad Tipo Piso Ubicación

1 10 lbs. CO2 1 CCTV

2 20 lbs. PQS 1 Patio trasero

3 6 kg. PQS 1 Patio trasero

4 6 kg. PQS 1 Patio trasero

5 2.5 gls. H2O 1 Patio trasero

6 4 kg. PQS 1 Garita patio trasero

RELACIÓN DE LUZ DE EMERGENCIA DEL LOCAL CONDEVILLA

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD CANTIDAD

1 1 Puerta Principal OPERATIVO 1

2 1 Secretaria General OPERATIVO 1

3 1 Repositorio OPERATIVO 1

4 1 Área de Logística OPERATIVO 1

5 1 Área de Logística OPERATIVO 1

6 1 Área de Logística OPERATIVO 1

Page 36: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

35

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD CANTIDAD

7 1 Almacén de Bienes Patrimoniales OPERATIVO 1

8 1 Almacén de Bienes Patrimoniales OPERATIVO 1

f. Local Cepsa 1

Ubicación: Av Antenor Orrego 2388 Chacra Rios Sur. Cercado Lima.

Edificación construida con material noble, con un área de 5,500 Mts 2

aproximadamente, parte de ella dos pisos para oficinas y un área con 03

Hangares acondicionados para depósitos.

Cuenta con un portón de ingreso y salida, ambas son consideradas como

salidas de emergencia.

El aforo es para 400 personas aproximadamente.

Así mismo cuenta con ambientes preparados para la implementación de líneas

donde se realizan el montaje, desmontaje y verificación de los equipos que

serán utilizados en todos los eventos electorales.

En el lugar cuenta con un amplio patio de operaciones que sirve para la estiva

y descarga del transporte encargado para el traslado de material electoral a

todo el País

Se cuenta con 04 Agentes de Seguridad y Vigilancia (01 Armado y 03 sin

arma), las 24 horas de lunes a domingo, incluido feriado, comunicación

permanente vía celular RPM, con la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional

de la ONPE.

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(PC, teléfonos, etc.) mobiliario diversos (escritorios, armarios, sillas, mesas,

etc.) de materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación

Se cuenta con 38 Extintores

36 Luces de Emergencia.

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL CEPSA 1

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 09 Kls. PQS 1 Equipos Informáticos OPERATIVO

2 12 Kls. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

3 10 Lbs. CO2 1 GITE OPERATIVO

4 9 kg. PQS 1 Pasadizo OPERATIVO

5 9 Kg. PQS 1 GAD- Oficinal OPERATIVO

6 12 Kg. PQS 1 GAD – Almacén OPERATIVO

7 9 kg. PQS 1 GGE –Almacén OPERATIVO

8 9 kg. PQS 1 GGE – Almacén OPERATIVO

9 9 kg. PQS 1 Comedor OPERATIVO

Page 37: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

36

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

10 9 kg. PQS 1 Comedor OPERATIVO

11 9 Kg. PQS 1 Comedor OPERATIVO

12 9 kg. PQS 1 Patio de Maniobras. OPERATIVO

13 9 kg. PQS 1 GGE – Almacén. OPERATIVO

14 9 kg. PQS 1 GGE – Almacén OPERATIVO

15 12Kg. PQS 1 GITE – Vereda OPERATIVO

16 12 Kg. PQS 1 GGE – Almacén. OPERATIVO

17 12 Kg. PQS 1 GAD-- Almacén OPERATIVO

18 12 Kg. PQS 1 GGE – Almacén. OPERATIVO

19 12 kg. PQS 1 GGE -- Almacén. OPERATIVO

20 12 Kg. PQS 1 GGE -- Almacén OPERATIVO

21 12 Kg. PQS 1 GITE. OPERATIVO

22 12 kg. PQS 1 GAD – Almacén OPERATIVO

23 12 kg. PQS 1 GGE – Almacén OPERATIVO

24 2.5 Gls. H2O 1 SSHH Damas. OPERATIVO

25 2.5 Gls. H2O 1 GAD –Almacén OPERATIVO

26 9 kg. PQS 1 GAD- Almacén OPERATIVO

27 12Kg. PQS 1 Equipos Informáticos OPERATIVO

28 2.5 Gls. H2O 1 GAD – Almacén OPERATIVO

29 6 Kg. PQS 1 Área Producción. OPERATIVO

30 6 Kg. PQS 1 Puerta Principal OPERATIVO

31 12 Kg. PQS 1 GAD – Almacén OPERATIVO

32 7 Lbs. CO2 1 GAD – Almacén. OPERATIVO

33 7 lbs. CO2 1 Equipos Informáticos OPERATIVO

34 6 Kg. PQS 1 Puerta Ingreso GITE. OPERATIVO

35 9 kg. PQS 1 GAD – Almacén. OPERATIVO

36 5 lbs. CO2 1 Oficina Cesar Silva OPERATIVO

37 5 lbs. CO2 1 Datos y Guías OPERATIVO

38 11 Lbs. HALLATRON 1 GAD – Almacén. OPERATIVO

RELACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA DEL LOCAL CEPSA 1

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

1 1 OPERATIVO Pasadizo entrada principal 1

2 2 OPERATIVO GGE- Oficina 1

3 2 OPERATIVO GGE - Pasadizo 1

4 1 OPERATIVO Pasadizo oficinas GGE 1

5 1 OPERATIVO Comedor 1

6 1 OPERATIVO Equipos informáticos 1

7 1 OPERATIVO Pasadizo SSHH Damas 1

8 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

9 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

Page 38: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

37

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

10 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

11 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

12 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

13 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

14 1 OPERATIVO GGE Almacén 1

15 1 OPERATIVO GGE Almacén 1

16 2 OPERATIVO GGE Almacén 1

17 2 OPERATIVO GGE Almacén 1

18 2 OPERATIVO GGE Almacén 1

19 2 OPERATIVO GGE Almacén 1

20 2 OPERATIVO GGE Almacén 1

21 2 OPERATIVO GGE Pasadizo almacén 1

22 2 OPERATIVO Datos y Guías 1

23 2 OPERATIVO Datos y Guías 1

24 2 OPERATIVO Área de Producción 1

25 2 OPERATIVO Área de Producción 1

26 2 OPERATIVO Oficina GGE 1

27 2 OPERATIVO Oficina GAD 1

28 1 OPERATIVO GITE Entrada Portón 1

29 1 OPERATIVO GITE 1

30 1 OPERATIVO GITE 1

31 1 OPERATIVO GITE 1

32 1 OPERATIVO Pasadizo Patio maniobras 1

33 1 OPERATIVO Pasadizo Patio Maniobras 1

34 1 OPERATIVO Pasadizo SSHH 1

35 1 OPERATIVO Comedor 1

36 1 OPERATIVO Patio Maniobras. 1

g. Local Cepsa 2

Ubicación: Av. Sosa Pelaéz 1038 Chacra Ríos Sur. Cercado Lima.

Local construido con material noble (cemento y ladrillo) Con un área de

aproximadamente 2,000 Mts. 2, de dos plantas, con ambientes preparados

para almacenaje y oficinas.

Cuenta con un portón de entrada y salida la misma que sirve como ruta de

evacuación.

Así mismo cuenta con ambientes de dos pisos construidos de material noble

donde actualmente se encuentran funcionando la, GOECOR, GAD, GITE,

GIE.

Se cuenta con 04 Agentes de Seguridad y Vigilancia (01 Armado y 03 sin

arma), las 24 horas de lunes a domingo, incluido feriado, comunicación

permanente vía celular RPM, con la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional

de la ONPE.

Page 39: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

38

Los ambientes están ocupados con equipos informáticos de comunicaciones

(PC, teléfonos, etc.) mobiliario diversos (escritorios, armarios, sillas, mesas,

etc.) de materiales diversos (madera, melanina, etc.).

Actualmente se tiene implementado los siguientes equipos de seguridad:

16 Cámaras de seguridad y vigilancia.

Señaléticas de identificación de equipos de seguridad, zonas seguras y

rutas de evacuación

Se cuenta con 38 Extintores

Luces de Emergencia

Alarma contra Incendios

Sensores de Humo

Aspersores contra incendios.

RELACIÓN DE EXTINTORES DEL LOCAL CEPSA 2

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 12 Kg. PQS 1 Puerta Principal OPERATIVO

2 6 Kg. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

3 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras. OPERATIVO

4 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

5 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

6 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

7 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras OPERATIVO

8 12 kg. PQS 1 Patio Maniobras. OPERATIVO

9 2.5 Gls.. H2O 1 Patio de Maniobras OPERATIVO

10 9 Kg. PQS 1 GOECOR OPERATIVO

11 9 Kg. PQS 1 GOECOR. OPERATIVO

12 9 kg. PQS 1 GOECOR. OPERATIVO

13 9 kg. PQS 1 GOECOR OPERATIVO

14 9 kg. PQS 1 GOECOR OPERATIVO

15 9 Kg. PQS 2 GOECOR Archivo OPERATIVO

16 9 Kg. PQS 2 GOECOR Archivo OPERATIVO

17 9 Kg. PQS 2 GOECOR Archivo OPERATIVO

18 9 kg. PQS 2 GOECOR Archivo OPERATIVO

19 6 kg. PQS 2 GOECOR Archivo OPERATIVO

20 6 Kg. PQS 2 PPHH Archivo OPERATIVO

21 6 Kg.. PQS 2 PPHH Archivo OPERATIVO

22 6 kg. PQS 1 GAD -- Almacén OPERATIVO

23 9 kg. PQS 1 GAD – Almacén OPERATIVO

24 12 Kg. PQS 1 GAD – Almacén 1 OPERATIVO

25 12 kg. PQS 1 GAD – Almacén 1 OPERATIVO

26 2.5 Gls. H2O 1 GAD – Almacén 1 OPERATIVO

27 9 Kg. PQS 1 GAD – Almacén 1 OPERATIVO

28 10 lbs. CO2 1 GAD – Almacén 1 OPERATIVO

29 10 lbs. CO2 1 GAD – Almacén 3 OPERATIVO

Page 40: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

39

N° CAPACIDAD TIPO PISO OFICINA UBICACIÓN OPERATIVIDAD

30 11 lbs. HALLATRON 1 CCTV – Oficina. OPERATIVO

RELACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA DEL LOCAL CEPSA 2

N° PISO OPERATIVIDAD UBICACIÓN CANTIDAD

1 1 OPERATIVO Pasadizo Puerta Principal 1

2 1 OPERATIVO Pasadizo Puerta Principal 1

3 1 OPERATIVO Pasadizo Puerta Principal 1

4 1 OPERATIVO Pasadizo Puerta Principal 1

5 2 OPERATIVO GOECOR 1

6 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

7 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

8 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

9 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

10 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

11 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

12 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

13 1 OPERATIVO Patio Maniobras 1

14 1 OPERATIVO GOECOR Oficina 1

15 1 OPERATIVO GOECOR Oficina 1

16 1 OPERATIVO GOECOR Oficina 1

17 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

18 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

19 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

20 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

21 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

22 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

23 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

24 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

25 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

26 1 OPERATIVO GOECOR Archivo 1

27 2 OPERATIVO Control Patrimonial Oficina 1

28 1 OPERATIVO Control Patrimonial Oficina 1

29 1 OPERATIVO Control Patrimonial Oficina 1

30 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

31 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

32 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

33 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

34 1 OPERATIVO GAD Almacén 1

35 1 OPERATIVO CCTV Oficina 1

Page 41: Plan de Contingencia - OSDN · un Plan, donde se describe las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación

Plan de Contingencia - OSDN

40

RELACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL LOCAL CEPSA 2

N° PISO UBICACIÓN OPERATIVIDAD

1 Piso 1 Pasadizo ingreso pta. Principal OPERATIVO

2 Piso 1 Pasadizo ingreso OPERATIVO

3 Piso 1 Patio maniobras OPERATIVO

4 Piso 1 Patio maniobras OPERATIVO

5 Piso 1 Patio maniobras OPERATIVO

6 Piso 1 Av. Sosa Peláez Pta. Principal OPERATIVO

7 Piso 1 Av. Sosa Peláez. OPERATIVO

8 Piso 1 Av. Venezuela. OPERATIVO

9 Piso 1 Almacén 1 GAD OPERATIVO

10 Piso 1 Almacén 1 GAD OPERATIVO

11 Piso 1 Almacén 1 GAD OPERATIVO

12 Piso 1 Almacén 2 GAD OPERATIVO

13 Piso 1 Almacén 2 GAD OPERATIVO

14 Piso 1 Patio Maniobras OPERATIVO

15 Piso 2 GOECOR - Archivo OPERATIVO

16 Piso 1 GOECOR OPERATIVO

Directorio De Teléfonos De Emergencia

DEFENSA CIVIL 4294811

BOMBEROS 116

POLICÍA 105 / 431 - 3177

CENTRAL ONPE 4170630

SEGURIDAD ONPE *0082794 /980212863

4170630 Anexo 8782 - 8785

LUZ DEL SUR 271 - 9090

EDELNOR 561 - 2001

SEDAPAL 537 - 2343

RADIO PATRULLA 431 - 3040

CRUZ ROJA PERUANA 475 - 5787

TRANSITO PNP 324 - 8381

EDEX 481 - 2901

COMISARÍA DE JESÚS MARIA 431 - 9786

COMISARIA DE INDEPENDENCIA 522 - 3500

COMISARIA DE SAN MARTÍN DE PORRES 482 – 2650

MENSAJES EN ZONAS DE EMERGENCIA 119

X. ANEXOS

10.1 Planos de Evacuación de las sedes ONPE