plan de contingencia para friaje 2015-raap

Upload: andres-medina-amu

Post on 09-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de contingencia para la temporada de friaje en la red

TRANSCRIPT

RED ASISTENCIAL APURMAC

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TEMPORADA DE FRIAJE2015

APURMAC

JUNIO 2015

I. Introduccin

Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pblica, ya que ocupan en el pas el primer lugar dentro de las causas de morbilidad general y como demanda de atencin mdica entre los menores de 5 aos.Se estima que tres de cada cuatro consultas que se atienden en los servicios de salud en relacin con enfermedades infecciosas, corresponden a padecimientos respiratorios agudos.En este sentido es que en todo el mbito nacional, regional y local se inician acciones preventivas de las IRAs/Neumonas en los meses de Abril hasta Setiembre de cada ao, especialmente en localidades donde se presentan las bajas temperaturas y el friaje como es en la Regin Apurmac, y estas condiciones climticas se convierten en las principales causas de morbilidad infantil y la de adultos mayores.Estos fenmenos climatolgicos se presentan con mayor fuerza en las comunidades localizadas arriba de los dos mil quinientos metros sobre el nivel del mar.Solo los friajes (perodo con manifestaciones extremas de invierno que se traducen en temperaturas por debajo de los cero grados acompaado muchas veces de granizada, heladas y nevadas, descensos bruscos en la temperatura del aire), representan un riesgo latente para las personas. Debido al cambio climtico a nivel mundial, se producen fenmenos ms intensos y con mayor anticipacin; en ese sentido es necesario hacerle frente con planes preventivos bien establecidos.Segn las evidencias cientficas, un importante porcentaje de muertes por neumona podran ser evitadas si la familia y la comunidad en general reconocieran los signos de alarma de sta y buscaran atencin oportuna en los establecimientos de salud. Esto es favorable ya que la atencin adecuada de los menores con IRA, la provisin de los medicamentos necesarios de manera oportuna y la educacin que se le brinde a la madre contribuyen a que las complicaciones de las IRAs, especialmente la Neumona, disminuyan.Es importante resaltar esta mejora del acceso a los servicios de salud de la poblacin infantil con problemas respiratorios agudos cuando an se encuentra en un estado leve, ya que de esta manera, se evita el riesgo de que muera por neumona.

II. Finalidad

Participar en la intervencin integral para la gestin preventiva del riesgo de desastres, frente a las temporadas de heladas y friaje, con el objetivo de asegurar una respuesta oportuna frente a la temporada antes mencionada, para que las personas vulnerables de las zonas especificadas altoandinas de la Regin Apurmac, puedan superar los efectos de estos eventos.

III. Base Legal

a. Ley No. 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastresb. Decreto Supremo No. 048 2011 PCM que aprueba el Reglamento de la Ley 29664.c. Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva No. 036-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. No. 517-2004/MINSA.d. Inventario de Recursos del Sector Salud para casos de Emergencias y Desastres, Directiva No. 001-ODN-93 aprobado por R.V.M. No. 011-93-SA.e. Ley General de Salud, Ley No. 26842.f. Procedimiento para Elaboracin de Planes de Contingencia para Emergencias y Desastres, Directiva No. 040-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. No. 768-2004/MINSA.g. Directivas No. 002 y No. 004-2005 EF segn Resoluciones Ministeriales No. 037 y No. 510-2005-EF/15.h. Ley No. 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.i. Ley No. 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.

IV. Antecedentes

En los dos ltimos aos, desde el 2009 hasta el 2014, se ha disminuido continuamente el nmero de muertes en nios menores de 5 aos de edad, a causa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Neumonas. En el 2009 se reportaron 454 decesos a nivel nacional mientras que en 2010 se registraron 397 muertes infantiles. La tasa descendi en zonas de alta incidencia de la enfermedad como son en las regiones de Puno, Hunuco, Ayacucho y Huancavelica. Segn el ltimo reporte de la Direccin General de Epidemiologa (DGE), durante las primeras 11 semanas del 2011 se han registrado 51 muertes a nivel nacional, lo que representa un 22% menos que el ao 2010 y 29% menos que el promedio de los notificados a la misma semana en los tres aos anteriores (2008 2010).A nivel de la Regin Apurmac, no se han registrado muertes infantiles a causa de la neumona en la poblacin asegurada; as tampoco en la poblacin adulto mayor.

V. Situacin ActualSe entiende por riesgo a los probables daos sociales, ambientales y econmicos de una localidad especfica, en determinado periodo de tiempo, en funcin de su amenaza y vulnerabilidad.Amenaza / PeligroFactor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, o la combinacin de ambos, que puede manifestarse en un lugar especfico, con una magnitud y duracin determinadas.VulnerabilidadFactor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su predisposicin intrnseca a ser daado. En el caso concreto de este plan, deber identificarse los elementos en el Sector Salud expuestos, analizndose luego las condiciones de susceptibilidad de dao de cada uno de dichos elementos.

IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE LA TEMPORADA DE FRO Considerando las caractersticas de la temperada de fro en la Red Asistencial Apurmac, presenta entre los meses Junio de cada ao, nos permite establecer las amenazas a las que se encuentran expuestas las personas, los servicios y los bienes. En esta temporada se conocen 02 tipos de clima; clima hmedo (lluviosos) y clima seco (Helada), sin embargo estos cambios climticos hace que en ciertas localidades baje la temperatura ambiental, traducindose en:

HELADA Es un fenmeno de geodinmica externo que consiste en la congelacin de lluvias que cubre generalmente campos y lagunas cuando la temperatura baja ms all de lo normal. a. Heladas EstticasParticularmente en la sierra, durante la estacin de invierno, se pueden presentar cielos despejados por varios das. Durante la noche, la tierra pierde calor y con mayor intensidad durante las noches claras. Esta prdida de calor por varias noches puede producir heladas y normalmente a niveles superiores de 3,000 msnm no son frecuentes y son difciles de predecir.b. Heladas DinmicasNuestro territorio est expuesto, igual que una gran porcin del continente sudamericano, a la invasin espordica de masas de aire polar, de origen antrtico. La invasin ocurre normalmente por la zona oriental de la Cordillera de los Andes, precedida por una perturbacin atmosfrica que avanza de sur a norte, seguida de das claros con aire seco y temperaturas muy bajas, alcanzando en algunos casos excepcionales hasta las provincias ms altas de la Regin Apurmac. Esta invasin que conlleva heladas es ms frecuente en la estacin de invierno, pudiendo registrarse en otras estaciones del ao, con perjuicios graves a la agricultura en el verano. Estas invasiones de aire polar pueden predecirse con 2 3 das de anticipacin el SENAMHI tiene a su cargo la responsabilidad de este tipo de prediccin.

NEVADAPrecipitacin de cristales de hielo que toman diferentes formas: estrella, cristales hexagonales ranurados, etc. Existen casos en los que, aun a temperaturas bajo cero, los cristales pueden estar rodeados de una delgada capa de agua lquida y cuando chocan unos con otros incrementan su tamao en forma de grandes copos. FRIAJEEs una estacin prolongada que afecta a reas geogrficas de forma plana del relieve, duran varias semanas alcanzndose temperaturas de varios grados bajo cero durante das enteros. Este fenmeno atmosfrico es producido por vientos helados de hasta 40 Km/h provenientes de la Antrtida, asociado a condiciones de baja presin y de presentacin cclica.Determinacin de Amenazas potenciales para la Poblacin AseguradaProvincias y Poblacin Amenazadas por las Bajas Temperaturas en la Temporada de Fro 201565Total

Abancay4772474309221438186

Andahuaylas3261709225711345426

Curahuasi148515196346

Chalhuanca30148269245692

Chuquibambilla19138231114502

Chincheros36257379136808

Antabamba44010297243

Cotabambas7438044263959

Total98052316923402817162

Fuente: Unidad de Inteligencia Sanitaria Estadsticas Institucionales EsSalud

Este escenario de riesgo se ha desarrollado basado en la estadstica de la poblacin asegurada activa marzo 2015, en la cual podemos observar que, del nmero total de asegurados en la Red, el 49% constituyen el grupo poblacional de riesgo ante las bajas temperaturas que se registran en nuestra regin durante la presente temporada de fro. Frecuencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Vas Superiores e Inferiores en Poblacin de Riesgo por Semanas Epidemiolgicas - 2015

Fuente: Unidad de Inteligencia Sanitaria RAAP En la tabla, se muestra la distribucin del nmero de casos de IRAs en vas respiratorias inferiores y superiores en la poblacin asegurada de riesgo en la Red Asistencial Apurmac. Se observa en la columna sombreada, que dicha poblacin concentra ms del 50% de los casos de IRAs presentados y atendidos con diagnstico definitivo, en los servicios asistenciales de nuestros establecimientos de salud.De otro lado, el nmero total de diagnsticos de IRAs se ha ido incrementando conforme nos acercamos, desde el mes de marzo, a la temporada de fro que est ocurriendo y que se inicia en el mes de mayo.VI. Objetivo GeneralIntervenir eficazmente en la prevencin y recuperacin del deterioro de la salud de la poblacin asegurada, con nfasis en los grupos de riesgo, ocasionado por la baja temperatura que viene ocurriendo en nuestra Regin, por la Temporada de Fro 2015.

VII. Objetivos Especficos

a. Contribuir a la disminucin del nmero de casos de IRAs en la poblacin asegurada con nfasis en el grupo de riesgo.b. Evitar las complicaciones de los casos de IRAs que se presenten en nuestros establecimientos de salud.c. Tener un stock adecuado de medicamentos, materiales mdicos e insumos para la atencin intra hospitalaria de los casos de IRAs que se presenten durante la temporada de fro. VIII. Actividades Propuestas

a. Campaa de sensibilizacin a la poblacin asegurada en las 07 provincias de la Regin Apurmac, a travs de la difusin de medidas sanitarias de prevencin ante la temporada fro.b. Realizacin de actividades masivas de salud, principalmente, atenciones extra murales de captacin de casos probables de Neumona y seguimiento de los casos de IRAs con riesgo de complicaciones.c. Capacitacin del personal asistencial acerca de las principales enfermedades que integran el grupo de las IRAs y que han evidenciado mayor incidencia en los ltimos 03 aos en nuestra Red Asistencial.d. Evaluar y requerir los materiales, insumos mdicos y medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes afectados por la temporada de fro.

IX. PresupuestoNo.ActividadesRequerimientoPpto Aprox. (s/.)FechaResponsable

01Difusin de medidas de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad de IRAs y Neumonas a la poblacin asegurada a travs de medios masivos: Televisin y Radio.Contrato de servicios de publicidad.

3000Junio Agosto 2015.Lic. Ulises Gamboa ORI RAAP.

02Elaboracin de Afiches, dpticos / trpticos con mensajes alusivos a la prevencin de las IRAs y Neumona.Servicios de Impresin y Fotocopiado2000Junio Agosto 2015.Lic. Ulises Gamboa ORI RAAP.

03Realizacin de Campaas de Atencin Primaria de Salud en las zonas con mayor poblacin de riesgo y nmero de casos de IRAs y Neumonas.MdicosEnfermeros Tec. Enf.CarpasEq. Mdico.Medicamentos e Insumos mdicos.Combustible.Camionetas/Ambulancias.Viticos10000Junio Agosto 2015.Dra. Liduvina Gonzales OCPAP Directores de Centros Asistenciales de la RAAP.

04Charlas de Capacitacin al Personal de Salud asistencial de nuestros establecimientos acerca de las Medidas preventivas, recuperativas y rehabilitadoras a tomarse para afrontar las enfermedades derivadas de la Temporada de Helada 2015.Ponentes mdicos especialistas de la RAAP.Ponente de Epidemiologa RAAP.Refrigerios.Data y Eq. Informtico.1000Junio Agosto 2015.Dr. Medina UIS Coord. COE RAAP.

05Evaluacin y Mantenimiento del Stock de medicamentos, insumos y materiales mdicos necesarios y suficientes para hacer frente a la temporada de Helada 2015.Equipo de Recursos Mdicos de la UPC RAAP---Junio 2015Sr. Edward Meza Wiess.

TOTAL16000

UNIDAD DE INTELIGENCIA SANITARIAHoja1poblacion de riesgo 2015 65TotalPob TotalAbancay477247430922143818634857Andahuaylas326170922571134542624786Curahuasi1485151963462122Chalhuanca301482692456924058Chuquibambilla191382311145023157Chincheros362573791368084658Antabamba440102972431531Cotabambas74380442639594936Total98052316923402817162801050.4923544769

65%Total Casossem 11 (15 Marz)1551252350.4226sem 121559383154.6262sem 131345193552.3214sem 142562403151.0310sem 15 3386373361.2309sem 162067333455.6277sem 173173192561.2242sem 182856362755.1267sem 192758242453.4249sem 203265313156.4282sem 212767542655.2315sem 222863362950.8307sem 233173282654.5290sem 242462202747.8278sem 25 (27 Jun)2251232340.9291

Hoja2

Hoja3